SlideShare una empresa de Scribd logo
Jomar Ant. Veloz Peña 16-1078
Master Gestión de la Tecnología Educativa
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
1. Las Tecnologías de la Información y
la Comunicación (TIC): Son todos aquellos
recursos, herramientas y programas que se
utilizan para procesar, administrar y compartir
la información mediante diversos soportes
tecnológicos, tales como: computadoras,
teléfonos móviles, televisores, reproductores
portátiles de audio y video o consolas de juego.
2. Competencias que debe poseer el docente hoy día.
1. Utilizar las nuevas tecnologías de hoy día: Incorporar los métodos activos
postmodernos por medio de competencias técnicas y didácticas.
2. Implementar las TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje: El docente de
hoy día debe estar a la par con la tecnología, ya que mediante a ella se obtienen
buenos recursos didácticos, que ayudan al estudiante a adquirir muy buenos
conocimientos.
3. Organizar y animar situaciones de aprendizaje: Implicar a los/as alumnos/as en
la participación y/o desarrollo de investigaciones para solventar sus necesidades.
4. Gestionar la progresión de los aprendizajes: Por medio de situaciones problema
en relación a su realidad de cada estudiante, pero controlando la disciplina y los fases
intelectuales.
5. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación: Fomentar el
trabajo en equipo en base a la tolerancia y el respeto a la integridad del otro.
6. Implicar a los/as alumnos/as en su aprendizaje y en su trabajo: Desarrollar la
capacidad de autoevaluación.
7. Trabajar en equipo: Impulsar a fortalecer el rol del líder basado en la colaboración
del grupo por medio de habilidades de moderación y de mediadores del docente.
8. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión: Cultivar la
competencia comunicacional para afrontar las regularidades del sistema social.
9. Organizar la propia formación continua, ya sea por medio al internet, libros o
estudios especializados.
10. Estar expuesto al cambio: El docente de hoy en día debe tener una actitud
positiva al cambio, ya que los nuevos métodos de aprendizajes son más eficientes
que los anteriores, además está la tecnología que un recurso más para un mejor
desenvolvimiento en las actividades pedagógicas del docente.
Video Sobre las TICs en el proceso Enseñanza-Aprendizaje Click Aquí
3. Cambios en las concepciones acerca del proceso de enseñanza – aprendizaje.
El paradigma tradicional de enseñanza-aprendizaje, ha ido emergiendo un nuevo
paradigma basado en tres décadas de investigación, que abarca los siguientes conceptos
sobre el proceso de aprendizaje:
• El aprendizaje es un proceso natural. El cerebro tiende naturalmente a aprender,
aunque no todos aprenden de la misma manera. existen distintos estilos de aprendizaje,
distintas percepciones y personalidades, que deben tomarse en cuenta al momento de
diseñar las experiencias de aprendizaje para los alumnos individuales.
• El aprendizaje es un proceso social. El contexto comunitario del aprendizaje y del
conocimiento está comenzando a redescubrirse, como lo demuestra el rápido crecimiento
de los círculos de calidad y de los trabajos realizados en colaboración a través de la
computadora en el área empresarial, gubernamental, de la medicina y de la educación
superior. como advirtió vygotsky (1978) hace mucho tiempo, los alumnos aprenden mejor
en colaboración con sus pares, profesores, padres y otros, cuando se encuentran
involucrados de forma activa en tareas significativas e interesantes. Las TICs brindan
oportunidades a docentes y alumnos de colaborar con otros individuos en cualquier parte
del país o del mundo. También ofrecen nuevas herramientas para apoyar este aprendizaje
colaborativo tanto dentro del salón de clase como conectados a la red.
• El aprendizaje es un proceso activo, no pasivo. En la mayoría de los campos de
actividad humana, los individuos se enfrentan al desafío de producir conocimiento y no
simplemente reproducir conocimiento.
para permitir que los alumnos alcancen niveles óptimos de competencia, deben ser
motivados a involucrarse de forma activa en el proceso de aprendizaje, en actividades que
incluyan resolver problemas reales, producir trabajos escritos originales, realizar proyectos
de investigación científica (en lugar de simplemente estudiar acerca de la ciencia.
• El aprendizaje puede ser tanto lineal como no lineal. El método generalmente
utilizado en las escuelas actuales parece estar basado en la noción de que la mente
funciona como un procesador en serie, diseñado únicamente para procesar una unidad
de información por vez, siguiendo un orden secuencial. pero, en realidad, la mente es un
maravilloso procesador paralelo, que puede prestar atención y procesar muchos tipos de
información simultáneamente. la teoría e investigación cognitiva ve el aprendizaje como
una reorganización de las estructuras de conocimiento. Las estructuras de conocimiento
se guardan en la memoria semántica como esquemas o mapas cognitivos. los alumnos
“aprenden” al ampliar, combinar y reacomodar un grupo de mapas cognitivos, que muchas
veces se superponen o están interconectados por medio de una compleja red de
asociaciones.
• El aprendizaje es integrado y contextualizado. La teoría holográfica del cerebro de
pribram ha demostrado que la información que se presenta de un modo global es más
fácil de asimilarse que la que se presenta como una secuencia de unidades de información
(pribram, 1991). también permite que los alumnos puedan ver la relación entre los distintos
elementos y puedan crear conexiones entre ellos.
• El aprendizaje está basado en un modelo que se fortalece en contacto con las
habilidades, intereses y cultura del estudiante. sobre la base del trabajo de howard
gardner y otros autores, las escuelas están comenzando a tomar en cuenta las habilidades
y los intereses específicos que los alumnos traen al entorno educativo, y están diseñando
actividades que construyen a partir de esas habilidades, en lugar de concentrarse
únicamente en “corregir sus debilidades”.
además, las escuelas tienden cada vez más a concebir la diversidad en los salones de
clase como un recurso y no como un problema
• El aprendizaje se evalúa según los productos del proceso, la forma en que se
completan las tareas y la resolución de problemas reales, tanto por parte de cada
estudiante como del grupo. En lugar de evaluar al alumno únicamente por medio de
pruebas escritas, la evaluación se realiza basándose en carpetas de trabajo (portafolios)
donde el alumno muestra su desempeño en los trabajos realizados en equipo o de forma
individual.
El concepto tradicional del proceso de aprendizaje está centrado principalmente en el
profesor, quien habla la mayoría del tiempo y realiza la mayor parte del trabajo intelectual,
mientras que los alumnos se conciben como receptáculos pasivos de la información que
se les transmite. Esto no significa que el método tradicional de las clases magistrales
carece de todo valor, ya que permite que el profesor transmita una gran cantidad de
información en poco tiempo, y es la estrategia más efectiva para el aprendizaje
memorístico y basado en la repetición. sin embargo, este método no es el más efectivo
para ayudar a los alumnos a desarrollar y hacer uso de habilidades cognitivas superiores
para resolver los complejos problemas del mundo real.
Video donde vas a ver la diferencia en el proceso de aprendizaje antiguo con el de hoy día
Click Aquí.
4. Tendencias pedagógicas que sustentan las nuevas concepciones acerca del
aprendizaje utilizando las TICs.
Los docentes de hoy en día saben lo importante que es darle el uno adecuado a las TICs,
ya está ponen en perspectiva toda una serie de cambios curriculares, pedagógicos,
didácticos y evaluativos, transiciones para afrontar las dinámicas de la educación en torno
a un proyecto formativo sustentado en estas tecnologías, cuyo valor epistemológico y
metódico subyace en otorgar un papel activo al educando para generar su propio
aprendizaje a través de referentes constructivistas o conectivistas (Bustos, 2005; Rama,
2013). Adicionalmente a lo expuesto por De Benito y Salinas (2005), las instituciones de
educación superior deberán asumir estos cambios de manera transitiva, flexible y
sistemáticamente vinculados a las necesidades formativas de la comunidad educativa en
la cual se articulan las TIC. Por esta razón, se hacen esfuerzos para ofrecer ambientes de
aprendizaje idóneos que permitan a los estudiantes enfrentarse a la complejidad y la
resolución de problemas a partir de lo aprendido a lo largo de su formación profesional.
No obstante, es un factor superfluo, si se quiere, en tanto no haya un proceso reflexivo
capaz de orientar la acción del docente y su papel de empoderamiento en las
transformaciones educativas. No existe un modelo consensuado de cómo deberían
integrarse las TIC a la educación, por lo que los profesionales formadas a nivel de grado
y postgrado han estado ajenos a modelos de enseñanza que promuevan prácticas
pedagógicas ejemplares con el uso de las TIC. Cabe destacar, que existen educadores
que integran recursos de las TIC en los niveles de educación básica, en sus prácticas
pedagógicas pero por iniciativa propia.
5. Nuevos roles de los docentes.
La necesidad de un nuevo rol docente ocupa un lugar destacado en la retórica educativa
actual, sobre todo de cara al siglo XXI y a la construcción de una nueva educación. El perfil
y el rol pre-figurado de este “nuevo docente” ha terminado por configurar un largo listado
de “competencias deseadas”, en el que confluyen hoy, contradictoriamente, postulados
inspirados en la retórica del capital humano y los enfoques eficientitas de la educación, y
postulados largamente acuñados por las corrientes progresistas, la pedagogía crítica y los
movimientos de renovación educativa, y que hoy han pasado a formar parte de la retórica
de la reforma educativa mundial.
A continuación les presentaremos algunas competencias que debe de poseer el
docente del siglo XXI.
 Ética y Valores
 Conocimiento de las TICs
 Autodidacta
 Autocritico
 Comunicación
 Liderazgo
 Visión sistémica
 Trabajo en equipo
 Empatía- Sinergia.
 Aprendizaje.
 Motivación
 Aprendizaje Continuo y Situacional.
 Humanista
 Facilitador y no un dificultador de conocimiento
 Orientador hacia las transformaciones.
 Acompañante del estudiante a través de todo el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
En la actualidad existen una gran cantidad de herramientas para diseñar espacios
educativos tecnológicos, dentro de estos mencionaremos las dos más importantes:
Microsoft Learning Content Development System (LCDS), Es una aplicación de
Microsoft gratuita para el desarrollo rápido de paquetes con contenido para e-
learning de alta calidad, interactivo y muy sencillo de utilizar.
LCDS es una herramienta que permite a cualquiera en la comunidad de aprendizaje
Microsoft publicar cursos e-learning con sólo seguir las plantillas que además son
fáciles de usar para generar contenido altamente personalizado, actividades
interactivas, concursos (quizzes), juegos, animaciones, ejemplos, etc. y otros
contenidos Multimedia.
El editor eLearning XHTML (eXe) es un programa de Autor para el desarrollo de
contenidos.
Esta herramienta está especialmente indicada para profesionales de la educación
(profesores y diseñadores instruccionales) dedicada al desarrollo y publicación de
materiales de enseñanza y aprendizaje a través de la web.
Las herramientas de autor más conocidas para el desarrollo web son programas
como FRONTPAGE de Microsoft o DREAMWEAVER de MACROMEDIA entre
otras, estas herramientas proporcionan muchas facilidades para el desarrollo web
profesional por ello son las más aclamadas por muchos de los profesionales del
diseño gráfico.
6. Facilitadores y Tutores.
Un facilitador o tutor es la persona que ayuda a un grupo a entender los objetivos
comunes y contribuye a crear un plan para alcanzarlos, utilizando herramientas que
permitan al grupo alcanzar un consenso en los desacuerdos preexistentes o que surjan
en el transcurso del mismo. Hay muchos tipos de facilitadores, en función del tipo de
ámbito en el que se desarrollen las actividades de los grupos.
El facilitador involucrado dentro del ámbito de la educación es un profesional que puede
desarrollarse dentro del área presencial como dentro del virtual, a estos profesores se
les llama facilitadores del aprendizaje ya que son los responsables que gestionar el
aprendizaje de los alumnos; instruyendo, guiando y evaluándolos.
En la actualidad con la inclusión y crecimiento acelerado de las diferentes TIC, a estos
facilitadores educativos se le reconoce mayormente dentro del ámbito abierto o a
distancia dado que desde sus inicios implementaron el actual modelo curricular basado
en competencias. El estudiante en lugar de memorizar la información proporcionada por
el profesor, debe “aprender a aprender” de forma significativa, por lo que el facilitador ya
no actúa como el centro de la educación transmitiendo esta información sino como
facilitador de todo el proceso de aprendizaje que tenga el alumno.
7. Las percepciones y actitudes de los profesores hacia las TICs
Los docentes de hoy día tienen una perspectiva de que las
TIC son herramientas que ayudan a mejorar los procesos
de enseñanza y aprendizaje, pero en los últimos años se
le ha dado mucho peso a la herramienta que se usa,
dejando de lado la importancia didáctica o pedagógica que
ésta pueda tener. Varios de los docentes que fueron
entrevistados aseguraron que si bien es necesario y es útil
emplear las herramientas de las TIC para apoyar la
docencia, antes de empezar a utilizarlas es muy importante
que el profesor haga una reflexión concienzuda del
potencial educativo que dicha herramienta pueda tener. Es decir que el uso de los
instrumentos de las TIC no pueden ser una moda que hay que seguir en la docencia,
utilizando herramientas sin saber siquiera para qué sirven, sino que deben ser escogidas
con juicios críticos para que realmente ayuden a mejorar la calidad del proceso
educativo; aunque los docentes hacen una aclaración importante y es que la utilización
de las TIC no garantiza que la educación sea mejor. La herramienta por sí sola no
garantiza nada, es el docente quien la carga de significados pedagógicos y la direcciona
para mejorar los procesos que se dan en el aula de clase.
Al respecto, uno de los docentes hace énfasis en que “el uso de x o y herramienta no
garantiza para nada ni una mejor comprensión de contenidos, ni tampoco un mejor
aprendizaje eso no garantiza nada en absoluto” (Profesor Alejandro Uribe Zapata –
Entrevista, abril 8 de 2011).
8. Opinión Personal
El uso de las TICs en el proceso de enseñanza aprendizaje, ha entusiasmado al
docente a involucrarse más en esto ya que se le hará más simple implementar su proceso
de docencia haciendo uso de las tecnologías. Además el docente de hoy día debe poseer
varias competencias que lo llevaran a la par con la tecnología y de esta manera estar
actualizado, para así poner en práctica las TICs en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Hoy día la educación ha evolucionado de forma ascendente e impresionante. Ya que
esta se ha apoyado de la tecnología. Ya que mediante las TICs se obtienen un sin
números de herramientas y recursos que facilitan al docente para mejorar lo que es el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
9. Bibliografía
http://articulostic.comunidadviable.cl/content/view/805828/Cambios-en-las-
concepciones-acerca-del-proceso-de-aprendizaje.html#.WAzPvODhDIV
http://www.educando.edu.do/articulos/docente/competencias-del-nuevo-docente-del-
siglo-xxi/
http://tutorial.cch.unam.mx/bloque4/lasTIC
http://www.redalyc.org/pdf/761/76102311.pdf
http://www.c5.cl/mici/pag/papers/inegr_curr.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Facilitador
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/investigacion/file.php/60/resultados/percepcio
n_de_tic_en_docentes_nmh.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria del conectivismo ccc
Teoria del conectivismo cccTeoria del conectivismo ccc
Teoria del conectivismo ccccristiano1521
 
Modalidades de la educacion NUEVAS TECNOLOGÍAS
Modalidades de la educacion NUEVAS TECNOLOGÍASModalidades de la educacion NUEVAS TECNOLOGÍAS
Modalidades de la educacion NUEVAS TECNOLOGÍAS
Ileana Jara Trujillo
 
Fundamentos de educacion virtual ppt
Fundamentos de educacion virtual pptFundamentos de educacion virtual ppt
Fundamentos de educacion virtual ppt
edwin saavedra palas
 
Uso de plataforma moodle para el diseño de material didáctico
 Uso de plataforma moodle para el diseño de material didáctico Uso de plataforma moodle para el diseño de material didáctico
Uso de plataforma moodle para el diseño de material didáctico
Osman Villanueva
 
Taller aprendizaje invertido
Taller aprendizaje invertido Taller aprendizaje invertido
Taller aprendizaje invertido
ELVIA
 
Elementos para E-Learning
Elementos para E-LearningElementos para E-Learning
Elementos para E-Learning
Xavier Quintero Sierra
 
Importancia de las aulas virtuales pdf
Importancia de las aulas virtuales pdfImportancia de las aulas virtuales pdf
Importancia de las aulas virtuales pdf
ByronG3
 
George siemens.
George siemens.George siemens.
George siemens.
Dania Diaz
 
Clase Invertida
Clase InvertidaClase Invertida
Clase Invertida
SIRIUS e-Learning
 
Presentacion power point educacion virtual
Presentacion power point  educacion virtualPresentacion power point  educacion virtual
Presentacion power point educacion virtual
ceciliabarriosv
 
Importancia de las tics en la educacion bge
Importancia de las tics en la educacion bgeImportancia de las tics en la educacion bge
Importancia de las tics en la educacion bgenidelvi
 
Tema 3. diferencias entre los modelos
Tema 3. diferencias entre los modelosTema 3. diferencias entre los modelos
Tema 3. diferencias entre los modelosGianna28
 
10 preguntas TIC en el aula
10 preguntas TIC en el aula10 preguntas TIC en el aula
10 preguntas TIC en el aula
Toni Solano
 

La actualidad más candente (14)

Teoria del conectivismo ccc
Teoria del conectivismo cccTeoria del conectivismo ccc
Teoria del conectivismo ccc
 
Modalidades de la educacion NUEVAS TECNOLOGÍAS
Modalidades de la educacion NUEVAS TECNOLOGÍASModalidades de la educacion NUEVAS TECNOLOGÍAS
Modalidades de la educacion NUEVAS TECNOLOGÍAS
 
Fundamentos de educacion virtual ppt
Fundamentos de educacion virtual pptFundamentos de educacion virtual ppt
Fundamentos de educacion virtual ppt
 
Uso de plataforma moodle para el diseño de material didáctico
 Uso de plataforma moodle para el diseño de material didáctico Uso de plataforma moodle para el diseño de material didáctico
Uso de plataforma moodle para el diseño de material didáctico
 
Taller aprendizaje invertido
Taller aprendizaje invertido Taller aprendizaje invertido
Taller aprendizaje invertido
 
Elementos para E-Learning
Elementos para E-LearningElementos para E-Learning
Elementos para E-Learning
 
Importancia de las aulas virtuales pdf
Importancia de las aulas virtuales pdfImportancia de las aulas virtuales pdf
Importancia de las aulas virtuales pdf
 
George siemens.
George siemens.George siemens.
George siemens.
 
Clase Invertida
Clase InvertidaClase Invertida
Clase Invertida
 
Presentacion power point educacion virtual
Presentacion power point  educacion virtualPresentacion power point  educacion virtual
Presentacion power point educacion virtual
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
 
Importancia de las tics en la educacion bge
Importancia de las tics en la educacion bgeImportancia de las tics en la educacion bge
Importancia de las tics en la educacion bge
 
Tema 3. diferencias entre los modelos
Tema 3. diferencias entre los modelosTema 3. diferencias entre los modelos
Tema 3. diferencias entre los modelos
 
10 preguntas TIC en el aula
10 preguntas TIC en el aula10 preguntas TIC en el aula
10 preguntas TIC en el aula
 

Destacado

Pages from Elanwar co. Certificate
Pages from Elanwar co. CertificatePages from Elanwar co. Certificate
Pages from Elanwar co. CertificateElanwar CO.
 
management skills improvement for engineers
management skills improvement for engineersmanagement skills improvement for engineers
management skills improvement for engineersMostafa Nayl | PMP | RMP
 
Img x09204151
Img x09204151Img x09204151
Img x09204151120737
 
Lados homologos
Lados homologosLados homologos
Lados homologosVanesa2
 
JUNTOS SOMOS FUERZA
JUNTOS SOMOS FUERZAJUNTOS SOMOS FUERZA
JUNTOS SOMOS FUERZA
Maria Fuentes
 
TRABAJO INDIVIDUAL
TRABAJO INDIVIDUALTRABAJO INDIVIDUAL
TRABAJO INDIVIDUAL
Lirena Vergara
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
admonsena02
 
P7 e2 patriciaperez
P7 e2 patriciaperezP7 e2 patriciaperez
P7 e2 patriciaperez
Patricia Pérez
 
la gardere recommendation
la gardere recommendationla gardere recommendation
la gardere recommendationGeorge Kakhia
 
Resiclaje de logistica
Resiclaje de logisticaResiclaje de logistica
Resiclaje de logisticadivercell
 
A CONCEITUAÇÃO DO EMPREGADOR RURAL
A CONCEITUAÇÃO DO EMPREGADOR RURALA CONCEITUAÇÃO DO EMPREGADOR RURAL
A CONCEITUAÇÃO DO EMPREGADOR RURAL
Fabiano Desidério
 
Estações do ano
Estações do anoEstações do ano
Estações do ano
profmonicamoreira
 
La faute-professionnelle-de-m-ruiz
La faute-professionnelle-de-m-ruizLa faute-professionnelle-de-m-ruiz
La faute-professionnelle-de-m-ruizMarc De Jongy
 
Seminario EOI "Creatividad, innovación para el crecimiento e internacionaliza...
Seminario EOI "Creatividad, innovación para el crecimiento e internacionaliza...Seminario EOI "Creatividad, innovación para el crecimiento e internacionaliza...
Seminario EOI "Creatividad, innovación para el crecimiento e internacionaliza...Ayuntamiento Benissa
 

Destacado (20)

Pages from Elanwar co. Certificate
Pages from Elanwar co. CertificatePages from Elanwar co. Certificate
Pages from Elanwar co. Certificate
 
management skills improvement for engineers
management skills improvement for engineersmanagement skills improvement for engineers
management skills improvement for engineers
 
Slide linkedin
Slide linkedinSlide linkedin
Slide linkedin
 
Ldk isu semasa
Ldk isu semasaLdk isu semasa
Ldk isu semasa
 
Img x09204151
Img x09204151Img x09204151
Img x09204151
 
Lados homologos
Lados homologosLados homologos
Lados homologos
 
Ahla
AhlaAhla
Ahla
 
JUNTOS SOMOS FUERZA
JUNTOS SOMOS FUERZAJUNTOS SOMOS FUERZA
JUNTOS SOMOS FUERZA
 
TRABAJO INDIVIDUAL
TRABAJO INDIVIDUALTRABAJO INDIVIDUAL
TRABAJO INDIVIDUAL
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
P7 e2 patriciaperez
P7 e2 patriciaperezP7 e2 patriciaperez
P7 e2 patriciaperez
 
People snoop
People snoopPeople snoop
People snoop
 
Jornal dos estudantes
Jornal dos estudantesJornal dos estudantes
Jornal dos estudantes
 
la gardere recommendation
la gardere recommendationla gardere recommendation
la gardere recommendation
 
Resiclaje de logistica
Resiclaje de logisticaResiclaje de logistica
Resiclaje de logistica
 
A CONCEITUAÇÃO DO EMPREGADOR RURAL
A CONCEITUAÇÃO DO EMPREGADOR RURALA CONCEITUAÇÃO DO EMPREGADOR RURAL
A CONCEITUAÇÃO DO EMPREGADOR RURAL
 
Estações do ano
Estações do anoEstações do ano
Estações do ano
 
La faute-professionnelle-de-m-ruiz
La faute-professionnelle-de-m-ruizLa faute-professionnelle-de-m-ruiz
La faute-professionnelle-de-m-ruiz
 
Alejita
AlejitaAlejita
Alejita
 
Seminario EOI "Creatividad, innovación para el crecimiento e internacionaliza...
Seminario EOI "Creatividad, innovación para el crecimiento e internacionaliza...Seminario EOI "Creatividad, innovación para el crecimiento e internacionaliza...
Seminario EOI "Creatividad, innovación para el crecimiento e internacionaliza...
 

Similar a Las TICs y La Formacion Docente

Generalidades acerca de las TIC y la formación docente
Generalidades acerca de las TIC y la formación docenteGeneralidades acerca de las TIC y la formación docente
Generalidades acerca de las TIC y la formación docente
Yanessa Diplán
 
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
beyramercedes
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
MayobanexArtiles
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Diógenes Amaury Martínez Silverio
 
Las tics y la formación docente
Las tics y la formación docenteLas tics y la formación docente
Las tics y la formación docente
kilsymarina
 
Marlyn asignación i ti cs y la formación docente
Marlyn asignación i ti cs y la formación docenteMarlyn asignación i ti cs y la formación docente
Marlyn asignación i ti cs y la formación docente
marlynbaby
 
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana mariaN1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
yardlley vanithza figueredo novoa
 
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pabloN1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
yardlley vanithza figueredo novoa
 
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteUNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
miguelina vargas
 
Generalidades de las TICs en la formación Docente
Generalidades de las TICs en la formación Docente Generalidades de las TICs en la formación Docente
Generalidades de las TICs en la formación Docente
perfil
 
Asignación i
Asignación iAsignación i
Asignación i
Jairo Castro
 
Generalidades tic y formacion docente
Generalidades tic y formacion docenteGeneralidades tic y formacion docente
Generalidades tic y formacion docente
dave0616
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
elmany1387
 
Asignación 1
Asignación 1Asignación 1
Asignación 1
mejiafernandez
 
Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores
Sergio Andres Agudelo Monsalve
 
Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas tic
Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas ticRol de docentes y estudiantes ante las nuevas tic
Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas tic
zashasmith
 
PPT Tema 9 final.ppt
PPT  Tema 9  final.pptPPT  Tema 9  final.ppt
PPT Tema 9 final.ppt
LeonardoEnrique5
 
Unidad I Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1
Unidad I  Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1Unidad I  Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1
Unidad I Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1
Edward Ulloa
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Hency Morrobel
 

Similar a Las TICs y La Formacion Docente (20)

Generalidades acerca de las TIC y la formación docente
Generalidades acerca de las TIC y la formación docenteGeneralidades acerca de las TIC y la formación docente
Generalidades acerca de las TIC y la formación docente
 
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Las tics y la formación docente
Las tics y la formación docenteLas tics y la formación docente
Las tics y la formación docente
 
Marlyn asignación i ti cs y la formación docente
Marlyn asignación i ti cs y la formación docenteMarlyn asignación i ti cs y la formación docente
Marlyn asignación i ti cs y la formación docente
 
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana mariaN1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
 
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pabloN1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
 
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteUNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Generalidades de las TICs en la formación Docente
Generalidades de las TICs en la formación Docente Generalidades de las TICs en la formación Docente
Generalidades de las TICs en la formación Docente
 
Asignación i
Asignación iAsignación i
Asignación i
 
Generalidades tic y formacion docente
Generalidades tic y formacion docenteGeneralidades tic y formacion docente
Generalidades tic y formacion docente
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
Exp tics
Exp ticsExp tics
Exp tics
 
Asignación 1
Asignación 1Asignación 1
Asignación 1
 
Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores
 
Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas tic
Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas ticRol de docentes y estudiantes ante las nuevas tic
Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas tic
 
PPT Tema 9 final.ppt
PPT  Tema 9  final.pptPPT  Tema 9  final.ppt
PPT Tema 9 final.ppt
 
Unidad I Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1
Unidad I  Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1Unidad I  Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1
Unidad I Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Las TICs y La Formacion Docente

  • 1. Jomar Ant. Veloz Peña 16-1078 Master Gestión de la Tecnología Educativa Generalidades acerca de las TICs y la formación docente 1. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): Son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos, tales como: computadoras, teléfonos móviles, televisores, reproductores portátiles de audio y video o consolas de juego. 2. Competencias que debe poseer el docente hoy día. 1. Utilizar las nuevas tecnologías de hoy día: Incorporar los métodos activos postmodernos por medio de competencias técnicas y didácticas.
  • 2. 2. Implementar las TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje: El docente de hoy día debe estar a la par con la tecnología, ya que mediante a ella se obtienen buenos recursos didácticos, que ayudan al estudiante a adquirir muy buenos conocimientos. 3. Organizar y animar situaciones de aprendizaje: Implicar a los/as alumnos/as en la participación y/o desarrollo de investigaciones para solventar sus necesidades. 4. Gestionar la progresión de los aprendizajes: Por medio de situaciones problema en relación a su realidad de cada estudiante, pero controlando la disciplina y los fases intelectuales. 5. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación: Fomentar el trabajo en equipo en base a la tolerancia y el respeto a la integridad del otro. 6. Implicar a los/as alumnos/as en su aprendizaje y en su trabajo: Desarrollar la capacidad de autoevaluación. 7. Trabajar en equipo: Impulsar a fortalecer el rol del líder basado en la colaboración del grupo por medio de habilidades de moderación y de mediadores del docente. 8. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión: Cultivar la competencia comunicacional para afrontar las regularidades del sistema social. 9. Organizar la propia formación continua, ya sea por medio al internet, libros o estudios especializados. 10. Estar expuesto al cambio: El docente de hoy en día debe tener una actitud positiva al cambio, ya que los nuevos métodos de aprendizajes son más eficientes que los anteriores, además está la tecnología que un recurso más para un mejor desenvolvimiento en las actividades pedagógicas del docente. Video Sobre las TICs en el proceso Enseñanza-Aprendizaje Click Aquí
  • 3. 3. Cambios en las concepciones acerca del proceso de enseñanza – aprendizaje. El paradigma tradicional de enseñanza-aprendizaje, ha ido emergiendo un nuevo paradigma basado en tres décadas de investigación, que abarca los siguientes conceptos sobre el proceso de aprendizaje: • El aprendizaje es un proceso natural. El cerebro tiende naturalmente a aprender, aunque no todos aprenden de la misma manera. existen distintos estilos de aprendizaje, distintas percepciones y personalidades, que deben tomarse en cuenta al momento de diseñar las experiencias de aprendizaje para los alumnos individuales. • El aprendizaje es un proceso social. El contexto comunitario del aprendizaje y del conocimiento está comenzando a redescubrirse, como lo demuestra el rápido crecimiento de los círculos de calidad y de los trabajos realizados en colaboración a través de la computadora en el área empresarial, gubernamental, de la medicina y de la educación superior. como advirtió vygotsky (1978) hace mucho tiempo, los alumnos aprenden mejor en colaboración con sus pares, profesores, padres y otros, cuando se encuentran involucrados de forma activa en tareas significativas e interesantes. Las TICs brindan oportunidades a docentes y alumnos de colaborar con otros individuos en cualquier parte del país o del mundo. También ofrecen nuevas herramientas para apoyar este aprendizaje colaborativo tanto dentro del salón de clase como conectados a la red. • El aprendizaje es un proceso activo, no pasivo. En la mayoría de los campos de actividad humana, los individuos se enfrentan al desafío de producir conocimiento y no simplemente reproducir conocimiento. para permitir que los alumnos alcancen niveles óptimos de competencia, deben ser motivados a involucrarse de forma activa en el proceso de aprendizaje, en actividades que incluyan resolver problemas reales, producir trabajos escritos originales, realizar proyectos de investigación científica (en lugar de simplemente estudiar acerca de la ciencia. • El aprendizaje puede ser tanto lineal como no lineal. El método generalmente utilizado en las escuelas actuales parece estar basado en la noción de que la mente funciona como un procesador en serie, diseñado únicamente para procesar una unidad de información por vez, siguiendo un orden secuencial. pero, en realidad, la mente es un maravilloso procesador paralelo, que puede prestar atención y procesar muchos tipos de
  • 4. información simultáneamente. la teoría e investigación cognitiva ve el aprendizaje como una reorganización de las estructuras de conocimiento. Las estructuras de conocimiento se guardan en la memoria semántica como esquemas o mapas cognitivos. los alumnos “aprenden” al ampliar, combinar y reacomodar un grupo de mapas cognitivos, que muchas veces se superponen o están interconectados por medio de una compleja red de asociaciones. • El aprendizaje es integrado y contextualizado. La teoría holográfica del cerebro de pribram ha demostrado que la información que se presenta de un modo global es más fácil de asimilarse que la que se presenta como una secuencia de unidades de información (pribram, 1991). también permite que los alumnos puedan ver la relación entre los distintos elementos y puedan crear conexiones entre ellos. • El aprendizaje está basado en un modelo que se fortalece en contacto con las habilidades, intereses y cultura del estudiante. sobre la base del trabajo de howard gardner y otros autores, las escuelas están comenzando a tomar en cuenta las habilidades y los intereses específicos que los alumnos traen al entorno educativo, y están diseñando actividades que construyen a partir de esas habilidades, en lugar de concentrarse únicamente en “corregir sus debilidades”. además, las escuelas tienden cada vez más a concebir la diversidad en los salones de clase como un recurso y no como un problema • El aprendizaje se evalúa según los productos del proceso, la forma en que se completan las tareas y la resolución de problemas reales, tanto por parte de cada estudiante como del grupo. En lugar de evaluar al alumno únicamente por medio de pruebas escritas, la evaluación se realiza basándose en carpetas de trabajo (portafolios) donde el alumno muestra su desempeño en los trabajos realizados en equipo o de forma individual. El concepto tradicional del proceso de aprendizaje está centrado principalmente en el profesor, quien habla la mayoría del tiempo y realiza la mayor parte del trabajo intelectual, mientras que los alumnos se conciben como receptáculos pasivos de la información que se les transmite. Esto no significa que el método tradicional de las clases magistrales carece de todo valor, ya que permite que el profesor transmita una gran cantidad de información en poco tiempo, y es la estrategia más efectiva para el aprendizaje
  • 5. memorístico y basado en la repetición. sin embargo, este método no es el más efectivo para ayudar a los alumnos a desarrollar y hacer uso de habilidades cognitivas superiores para resolver los complejos problemas del mundo real. Video donde vas a ver la diferencia en el proceso de aprendizaje antiguo con el de hoy día Click Aquí. 4. Tendencias pedagógicas que sustentan las nuevas concepciones acerca del aprendizaje utilizando las TICs. Los docentes de hoy en día saben lo importante que es darle el uno adecuado a las TICs, ya está ponen en perspectiva toda una serie de cambios curriculares, pedagógicos, didácticos y evaluativos, transiciones para afrontar las dinámicas de la educación en torno a un proyecto formativo sustentado en estas tecnologías, cuyo valor epistemológico y metódico subyace en otorgar un papel activo al educando para generar su propio aprendizaje a través de referentes constructivistas o conectivistas (Bustos, 2005; Rama, 2013). Adicionalmente a lo expuesto por De Benito y Salinas (2005), las instituciones de educación superior deberán asumir estos cambios de manera transitiva, flexible y sistemáticamente vinculados a las necesidades formativas de la comunidad educativa en la cual se articulan las TIC. Por esta razón, se hacen esfuerzos para ofrecer ambientes de aprendizaje idóneos que permitan a los estudiantes enfrentarse a la complejidad y la resolución de problemas a partir de lo aprendido a lo largo de su formación profesional. No obstante, es un factor superfluo, si se quiere, en tanto no haya un proceso reflexivo capaz de orientar la acción del docente y su papel de empoderamiento en las transformaciones educativas. No existe un modelo consensuado de cómo deberían integrarse las TIC a la educación, por lo que los profesionales formadas a nivel de grado y postgrado han estado ajenos a modelos de enseñanza que promuevan prácticas pedagógicas ejemplares con el uso de las TIC. Cabe destacar, que existen educadores que integran recursos de las TIC en los niveles de educación básica, en sus prácticas pedagógicas pero por iniciativa propia.
  • 6. 5. Nuevos roles de los docentes. La necesidad de un nuevo rol docente ocupa un lugar destacado en la retórica educativa actual, sobre todo de cara al siglo XXI y a la construcción de una nueva educación. El perfil y el rol pre-figurado de este “nuevo docente” ha terminado por configurar un largo listado de “competencias deseadas”, en el que confluyen hoy, contradictoriamente, postulados inspirados en la retórica del capital humano y los enfoques eficientitas de la educación, y postulados largamente acuñados por las corrientes progresistas, la pedagogía crítica y los movimientos de renovación educativa, y que hoy han pasado a formar parte de la retórica de la reforma educativa mundial. A continuación les presentaremos algunas competencias que debe de poseer el docente del siglo XXI.  Ética y Valores  Conocimiento de las TICs  Autodidacta  Autocritico  Comunicación  Liderazgo  Visión sistémica  Trabajo en equipo  Empatía- Sinergia.  Aprendizaje.  Motivación  Aprendizaje Continuo y Situacional.  Humanista  Facilitador y no un dificultador de conocimiento  Orientador hacia las transformaciones.  Acompañante del estudiante a través de todo el proceso de enseñanza- aprendizaje.
  • 7. En la actualidad existen una gran cantidad de herramientas para diseñar espacios educativos tecnológicos, dentro de estos mencionaremos las dos más importantes: Microsoft Learning Content Development System (LCDS), Es una aplicación de Microsoft gratuita para el desarrollo rápido de paquetes con contenido para e- learning de alta calidad, interactivo y muy sencillo de utilizar. LCDS es una herramienta que permite a cualquiera en la comunidad de aprendizaje Microsoft publicar cursos e-learning con sólo seguir las plantillas que además son fáciles de usar para generar contenido altamente personalizado, actividades interactivas, concursos (quizzes), juegos, animaciones, ejemplos, etc. y otros contenidos Multimedia. El editor eLearning XHTML (eXe) es un programa de Autor para el desarrollo de contenidos. Esta herramienta está especialmente indicada para profesionales de la educación (profesores y diseñadores instruccionales) dedicada al desarrollo y publicación de materiales de enseñanza y aprendizaje a través de la web. Las herramientas de autor más conocidas para el desarrollo web son programas como FRONTPAGE de Microsoft o DREAMWEAVER de MACROMEDIA entre otras, estas herramientas proporcionan muchas facilidades para el desarrollo web profesional por ello son las más aclamadas por muchos de los profesionales del diseño gráfico. 6. Facilitadores y Tutores. Un facilitador o tutor es la persona que ayuda a un grupo a entender los objetivos comunes y contribuye a crear un plan para alcanzarlos, utilizando herramientas que permitan al grupo alcanzar un consenso en los desacuerdos preexistentes o que surjan en el transcurso del mismo. Hay muchos tipos de facilitadores, en función del tipo de ámbito en el que se desarrollen las actividades de los grupos. El facilitador involucrado dentro del ámbito de la educación es un profesional que puede desarrollarse dentro del área presencial como dentro del virtual, a estos profesores se
  • 8. les llama facilitadores del aprendizaje ya que son los responsables que gestionar el aprendizaje de los alumnos; instruyendo, guiando y evaluándolos. En la actualidad con la inclusión y crecimiento acelerado de las diferentes TIC, a estos facilitadores educativos se le reconoce mayormente dentro del ámbito abierto o a distancia dado que desde sus inicios implementaron el actual modelo curricular basado en competencias. El estudiante en lugar de memorizar la información proporcionada por el profesor, debe “aprender a aprender” de forma significativa, por lo que el facilitador ya no actúa como el centro de la educación transmitiendo esta información sino como facilitador de todo el proceso de aprendizaje que tenga el alumno. 7. Las percepciones y actitudes de los profesores hacia las TICs Los docentes de hoy día tienen una perspectiva de que las TIC son herramientas que ayudan a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, pero en los últimos años se le ha dado mucho peso a la herramienta que se usa, dejando de lado la importancia didáctica o pedagógica que ésta pueda tener. Varios de los docentes que fueron entrevistados aseguraron que si bien es necesario y es útil emplear las herramientas de las TIC para apoyar la docencia, antes de empezar a utilizarlas es muy importante que el profesor haga una reflexión concienzuda del potencial educativo que dicha herramienta pueda tener. Es decir que el uso de los instrumentos de las TIC no pueden ser una moda que hay que seguir en la docencia, utilizando herramientas sin saber siquiera para qué sirven, sino que deben ser escogidas con juicios críticos para que realmente ayuden a mejorar la calidad del proceso educativo; aunque los docentes hacen una aclaración importante y es que la utilización de las TIC no garantiza que la educación sea mejor. La herramienta por sí sola no garantiza nada, es el docente quien la carga de significados pedagógicos y la direcciona para mejorar los procesos que se dan en el aula de clase.
  • 9. Al respecto, uno de los docentes hace énfasis en que “el uso de x o y herramienta no garantiza para nada ni una mejor comprensión de contenidos, ni tampoco un mejor aprendizaje eso no garantiza nada en absoluto” (Profesor Alejandro Uribe Zapata – Entrevista, abril 8 de 2011). 8. Opinión Personal El uso de las TICs en el proceso de enseñanza aprendizaje, ha entusiasmado al docente a involucrarse más en esto ya que se le hará más simple implementar su proceso de docencia haciendo uso de las tecnologías. Además el docente de hoy día debe poseer varias competencias que lo llevaran a la par con la tecnología y de esta manera estar actualizado, para así poner en práctica las TICs en el proceso enseñanza-aprendizaje. Hoy día la educación ha evolucionado de forma ascendente e impresionante. Ya que esta se ha apoyado de la tecnología. Ya que mediante las TICs se obtienen un sin números de herramientas y recursos que facilitan al docente para mejorar lo que es el proceso de enseñanza-aprendizaje.