SlideShare una empresa de Scribd logo
Esta tecnología les permite estudiar tanto de manera individual como en grupo, de
forma que el alumno "avance por sí mismo" y aprenda a trabajar en equipo. Una vez
por semana, o según determine el centro, los estudiantes se reúnen con los
profesores de cada asignatura y resuelven las dudas que les hayan surgido. La
evaluación es continua y de acuerdo al ritmo de cada alumno. El plan de trabajo es
individual y personalizado. Los niños disponen de un trabajo adaptado y se les hace
un seguimiento individual. Este cambio en el método de enseñanza implica que las
clases magistrales, en las que el profesor imparte la misma materia a todos, se
sustituyan por una dinámica en la que cada alumno sigue su plan.
Conforme pasa el tiempo ha sido constante los cambios innovadores dentro de la
Tecnología. Hoy en día, pretende ser parte integral e instruccional de la educación y
por ello se exige al ser humano estar actualizando persistentemente los
conocimientos. Antes, una persona pasaba por las distintas etapas del sistema
educativo (Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación
Profesional o universitaria) para formarse y poder iniciar su vida profesional. A partir
de ahí, a excepción de algunos cursos de actualización ofrecidos en su ambiente
profesional, se consideraba que ya estaba preparada. En la actualidad, si no quiere
quedarse obsoleta, debe continuar su aprendizaje a lo largo de toda su vida
Los medios de enseñanza y recursos del
aprendizaje, considerando como "medios"
aquellos que han sido diseñados para ser
utilizados en los procesos educativos y como
"recursos" aquellos diseñados con otros
propósitos, son adaptados por los docentes
para los procesos educativos, desde hace
muchos años y más recientemente la
tecnología educativa, ha servido de apoyo
para aumentar la efectividad del trabajo del
profesor, sin llegar a sustituir su función
educativa y humana. MARIXENIA
NUBONIMO
Las tecnologías adaptadas favorecen una enseñanza
personalizada. Este es el objetivo del Proyecto de
Educación Básica Interactiva (EBI), una alternativa
pionera en nuestro país, que atiende las necesidades
específicas de cada estudiante. Supone un cambio al
sistema de enseñanza, ya que el alumno se vuelve
mucho más autónomo y el profesor establece con él
una relación basada en el seguimiento y la resolución
de dudas. Se aparcan las clases magistrales en favor de
un aprendizaje personalizado a las necesidades de
cada estudiante.
Las tecnologías adaptadas favorecen una
enseñanza personalizada. Este es el objetivo del
Proyecto de Educación Básica Interactiva (EBI),
una alternativa pionera en nuestro país, que
atiende las necesidades específicas de cada
estudiante.
La tecnología de la educación es la suma total de
las actividades que hacen que la persona
modifique sus ambientes externos (materiales) o
internos (de comportamiento). Una aplicación
sistemática de los recursos del conocimiento
científico del proceso que necesita cada
individuo para adquirir y utilizar los
conocimientos.
la ciencia y la tecnología poseen un gran potencial que puede
ser utilizado para fines muy diferentes, desde la producción
de alimentos y la curación de enfermedades hasta la
fabricación de sustancias contaminantes y armas de
destrucción.
Las personas que se dedican a la investigación científica y
técnica se ven obligadas a ofrecer sus servicios a las grandes
empresas multinacionales, es decir, al poder político. De este
modo, la utilización que finalmente se haga de sus
descubrimientos se les escapa de las manos en muchas
ocasiones.
ELIEZER DIXON
Ciencia y
Tecnología
La ciencia moderna ya no se entiendo como un
conjunto de verdades definitivas, sino más bien
como un conjunto de exploraciones que se aceptan
provisionalmente, es decir, que se consideran
verdaderas mientras no se encuentren otras
mejores. Por eso se puede decir que las verdades
que van descubriendo los científicos forman parte
de un proceso limitado de búsqueda de la verdad.
ADEMÀS
Hay muchos factores
culturales que afectan
el aprendizaje; por
tanto los alumnos
necesitan de una amplia
gama de experiencias
que incluya aspectos
reales,
representaciones
visuales y símbolos
abstractos. Las nuevas
necesidades y
expectativas laborales
que el alumno tiene
aconsejan una mayor
participación del
mismo en el
aprendizaje mediante
los métodos activos de
investigación y
experimentación
ELIEZER DIXON
Tecnología y Comunicación
Educativa.
El uso de la tecnología para
mejorar la comunicación
obliga a cambiar los
métodos rutinarios por otros
más ágiles para alcanzar las
metas educativas. La gran
resistencia del personal
docente a estos cambios se
debe a que, el romper con la
rutina perturba una
situación habitual. También,
inexactamente se cree que
los nuevos medios
deshumanizan la enseñanza,
desplazan a los profesores y
que la educación en
consecuencia se hará
autómata sin la calidad
humana que le da la
comunicación entre profesor
y alumno.
Utilización de
multimedia
Hoy día no podemos expresarnos en relación con
las tecnologías audiovisuales, ligadas a los medios
de comunicación sin referirnos a los «medios
cruzados» o «multimedia» que consisten en el uso
simultáneo o sucesivo de varios recursos
audiovisuales. Actualmente el término
«multimedia» se intenta reducir a un conjunto de
aparatos informáticos que conforman entre ellos
una unidad operativa. Se restringe así el sentido,
confundiendo la parte con el todo. No debemos
olvidar que el término multimedia, utilizado ya en
tratados del año 1965 se refería a cualquier
utilización conjunta de medios audiovisuales.
Todavía estamos lejos de tener en las aulas todos
los medios informatizados, y debemos recurrir
complementariamente, a lo analógico y a lo
digital, al vídeo, a la sonorización, a la ínter-
actuación en Internet.
Los últimos diez años han sido extraordinariamente fecundos en avances
tecnológicos aplicables a la educación para poder ofrecer lo mejor y lo más
importante en experiencias para los alumnos y hacer esto extensivo a un
número cada vez mayor. Está absolutamente comprobado que el uso de los
«multimedia» mejora el aprendizaje de los alumnos y al mismo tiempo reduce
el tiempo de instrucción y los costos de la enseñanza.
Los alumnos necesitan para su futuro profesional de la utilización de los
medios tecnológicos, ya que varían enormemente en su habilidad de
percepción y aprendizaje; por lo tanto, en los requerimientos didácticos
individuales. Algunos aprenden fácil y rápidamente a través de informaciones
orales o impresas y con un mínimo de experiencias más directas. La mayoría
requiere experiencias más concretas que incluyan los medios audiovisuales.
CAROLINA
ABREGO
La tecnología educativa es el resultado de las prácticas de diferentes
concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de
problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en
las Tics (tecnologías de información y comunicación).
Se entiende por tecnología educativa el acercamiento científico basado en la
teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de
planificación y desarrollo a través de recursos tecnológicos con el fin de
mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje maximizando el logro de
los objetivos educativos y buscando la efectividad del aprendizaje.
Tecnología educativa, en el ámbito de la educación
ISAIAS GUERRA
El uso de la tecnología para mejorar la comunicación obliga a cambiar los métodos rutinarios
por otros más ágiles para alcanzar las metas educativas. La gran resistencia del personal
docente a estos cambios se debe a que, el romper con la rutina perturba una situación
habitual. También, inexactamente se cree que los nuevos medios deshumanizan la
enseñanza, desplazan a los profesores y que la educación en consecuencia se hará autómata
sin la calidad humana que le da la comunicación entre profesor y alumno.
Los nuevos patrones didácticos descritos anteriormente
requieren una planificación cuidadosa y detallada que
generalmente se descuida en los procedimientos
tradicionales. Ahora, debe atenderse no solamente a la
asignatura, contenido y diferencias individuales de los
alumnos sino a otros muchos factores que influyen para el
éxito del proceso del aprendizaje. Reuniendo todos estos
elementos, podemos desarrollar una planificación o Diseño
sistemático de la enseñanza. Uno de los elementos
indispensables del diseño, es la previsión, organización y
producción de recursos didácticos.
Los especialistas en el uso de los medios deberían trabajar
con los profesores para ayudarles a desarrollar planes o
diseños didácticos para sus clases diarias, para unidades de
trabajo o para un curso completo. El éxito de estos diseños
didácticos exige una planificación cuidadosa y un afrontar
con realismo muchos problemas que deben ser resueltos.
Esto no se logra por casualidad e improvisación; sino que
supone un método riguroso que el profesor conoce aquello
sobre lo que debe actuar, toma las decisiones oportunas y
realiza sistemáticamente la acción.
Suele decirse que los antiguos cultivaban las ciencias por pura curiosidad.
En cambio, la ciencia moderna y sus aplicaciones técnicas se caracterizan por un incansables afán
de dominar la naturaleza y de ordenar la sociedad.
Esto ha sido posible por la estrecha relación que se ha establecido entre ciencia, técnica y
tecnología. Hoy se suele llamar tecno ciencia, al sistema de conocimientos científicos y
aplicaciones prácticas de esos conocimientos, queriendo trasmitir idea de que el interés
predominante es el de prever y dominar los fenómenos naturales.
La tecnociencia se inició en la edad moderna y desde entonces ha conseguido mejorar de forma
espectacular las condiciones sanitarias, los transportes, la producción masiva de alimentos o las
comunicaciones. Pero también ha provocado efectos negativos, como el deterioro del medio
ambiente , la carrera de armamentos, la desigualdad entre países y la dominación de unos sobre
otros.
ISAIAS GUERRA
El rol de los docentes ha evolucionado en los
últimos años. No solo han tenido y tienen que
ponerse al día en el uso de las tecnologías en
el aula, sino que sus tareas también han
cambiado. El profesor actúa como facilitador
que anima a los estudiantes a descubrir
principios por sí mismos Mediante este
método de enseñanza, el profesor interactúa
de manera directa con el alumno para atender
sus dudas, la formación se individualiza y, de
este modo, se favorece la inclusión. Es posible
que estudiantes de diferentes capacidades
compartan una misma clase, ya que los
cambios afectan al plan de estudios
individual del alumno, pero no al general del
aula. Los profesores se centran en la tarea de
seguimiento de los estudiantes y les ayudan a
cumplir el plan de trabajo adaptado a ellos.
Sobre todo, resuelven dudas, puesto que a los
niños se les facilitan las soluciones de los
ejercicios, por lo que conocen si realizan bien
los ejercicios o no.
ADEMÀS
Los alumnos adquieren mayor autonomía,
mientras que los profesores realizan unas
funciones más dinámicas con cada uno de
ellos.
"El profesor actúa como facilitador que
anima a los estudiantes a descubrir
principios por sí mismos y a construir el
conocimiento trabajando en la resolución
de problemas reales o simulaciones,
solos o en colaboración con otros
compañeros", explican los responsables
del Proyecto de Educación Básica
Interactiva (EBI) donde se enmarca este
método de enseñanza.
Los docentes guían el proceso de
aprendizaje y evalúan el rendimiento
de los alumnos a medida que avanzan,
pero son estos quienes "construyen el
conocimiento".
Aunque los primeros ordenadores aparecieron entre 1941 y 1946, fue el
descubrimiento de la microelectrónica en 1971 lo que revolucionó las tecnologías de
la información. En efecto, a partir de los años setenta se produjeron importantes
descubrimientos en el campo de las telecomunicaciones. Desde entonces, a la
microelectrónica hay que sumar la capacidad de interconexión entre ordenadores, lo
que multiplica enormemente las posibilidades de cada PC.
La combinación de estos avances supuso un cambio importante: a partir de 1990 los
ordenadores ya no se utilizan preferentemente para el almacenamiento de datos, si
no que se usa su potencial de forma compartida e interactiva en red. Así Internet
permite enviar y recibir información desde cualquier lugar del mundo a otro
aprovechando las líneas telefónicas.
Sin disponer en duda las ventajas que aportan los avances de la microelectrónica y la
telemática, hay que reflexionar sobre algunos de los problemas que plantean. Por
ejemplo, las bases de datos informatizadas pueden proporcionar bienes y servicios a
los ciudadanos, pero también pueden ser utilizadas para controlar muchos aspectos
de nuestras vidas y exponernos a abusos por parte de quienes manejan los datos.
MARIXENIA NUBONIMO
Permite diseñar materiales didácticos
alternativos y novedosos en vez de los
tradicionalistas.
2. Favorece el trabajo colaborativo.
3. Favorece el aprendizaje autónomo.
4. Fortalece el desarrollo del aprendizaje
significativo.
5. Favorece el desarrollo armónico de las clases.
6. Facilita la evaluación de los estudiantes pues
arroja productos tangibles, evidencias de
aprendizaje.
7. Favorece el aprendizaje basado en problemas.
8. Se puede establecer comunicación con
estudiantes que en clase normalmente son
tímidos.
9. Se facilita la enseñanza personalizada.
10. Facilita la comunicación horizontal y en red.
Acentúa las desigualdades sociales ya que no todos
los estudiantes tienen acceso a éstas.
2. Los alumnos pueden volverse dependientes de la
tecnología.
3. Requiere de aprendizajes previos para evitar
frustraciones en los estudiantes.
4. Requieren de buena actitud del docente respecto a
su actualización, disposición para ésta.
5. El maestro puede usarlo como “niñera” de los
estudiantes, dejándolos por tiempo completo
utilizándolo sin supervisión o guía adecuada.
6. Puede ser que la calidad de la información a la que
se tiene acceso no sea la adecuada o requerida.
7. Requiere de inversión de tiempo por parte del
docente para la planeación del uso del recurso.
8. Por parte del centro de trabajo requiere de
inversión en la compra de los equipos.
9. Requiere de mantenimiento preventivo y
correctivo.
10. Requiere concientización por parte del docente
acerca del rol que debe desempeñar al utilizarla.
DIXON E
CONCLUSIÓN
El proyecto Aula Inteligente supone un cambio importante en la forma de abordar la enseñanza y sus conclusiones pueden ser aplicadas en
cualquier entorno educativo, siempre que cumpla las condiciones mínimas ya establecidas en lo que se refiere a condiciones materiales.
Aula Inteligente tiene implicaciones que trascienden el mero ámbito educativo y por tanto es esencial medir el impacto real de las actuaciones,
analizar sus métodos y procedimientos de forma que toda la experiencia positiva pueda ser rápidamente replicada, y las negativas corregidas
los más rápidamente posible.
Otro factor importante en el proyecto es la comunicación, a través de los medios de comunicación social, de las actuaciones realizadas en el
proyecto Aula Inteligente, estas permitirán, difundir el proceso de innovación en otros centros, acelerando la utilización de la tecnologías de la
información en el entorno educativo, factor esencial para competir en la sociedad del próximo milenio.
Los profesores podrán así plasmar su saber hacer y compartir los recursos didácticos con otros profesores y alumnos, materializando así una
comunidad virtual abierta al aprendizaje.
Aunque el proyecto contempla la utilización de materiales comercializados, disponibles tanto en soporte CD-ROM como a través de algunos
servidores hipertexto, un objetivo deseable es capacitar a cada profesor y a cada alumno para crear sus propios materiales hipermedia.
Este proyecto se justifica por los grandes cambios de modelos culturales que ha supuesto la invasión tecnológica en nuestra vida cotidiana.
Uno de los aspectos que ha transformado más profundamente nuestra vida es la facilidad de comunicación y acceso a la información. Un
acontecimiento que tiene lugar a miles de kilómetros de distancia llega a nosotros unos minutos más tarde de haberse producido.
Como educadores y futuros profesionales de la documentación no podemos educar para la vida separándonos de lo que sucede en la
sociedad y por lo tanto es necesario llevar las nuevas tecnologías a todas las escuelas. En este sentido, este programa supone extender estos
medios acercándolos a cualquier ámbito educativo.
AA.VV. (1987). Didáctica y tecnología de la educación. Madrid: Anaya.
AA.VV. (1991). Tecnología de la Educación. Madrid: Santillana.
AA.VV. (1999). Aula debat: tecnologia, model social i formació Barcelona: INCANOP
AECT (1994). Instructional Technology: The definition and domains on the field. Washington
DC: AECT
AGUADO, A. (1977). "Acercamiento a la tecnología de la educación". En VILLAR ANGULO, L.M.
La formación del profesorado."
AGUARELES, Miguel Ángel (1986). Renovació pedagògica i NN.TT. Barcelona: PPU
AGUIRREGABIRIA, M. (1988). "Encuentro de dos cosmologías: Tecnología y Educación". Revista
Txalaparta, núm. 3. " Gasteiz.
AGUIRREGABIRIA, M. (Cood.) (1988a). Tecnología y educación. II Congreso Mundial Vasco.
Madrid: Narcea.
ALBA, Carmen. BAUTISTA, Antonio; NAFRÍA, Evaristo (1994). " La situación actual de la
Tecnología Educativa a través del análisis del programa de las asignaturas que se imparten
actualmente en las Universidades españolas". En DE PABLOS, J. (coord.). La Tecnología
Educativa en España, pp. 101-136" Sevilla: Universidad de Sevilla.
ALFIERI, F. (1994). "Hacer cultura dentro y fuera de la escuela". Cuadernos de Pedagogía, núm.
224, p. 78-83"
ALONSO, C.M. y GALLEGO, D.J. (1994). Tecnología de la Información y de la Comunicación.
(texto y vídeo) Madrid: CEMAV. UNED.
ALONSO, C.M., GALLEGO, D.J. (coord.) (1994). "Publicaciones sobre Tecnología Educativa". En
DE PABLOS, J. (coord.). La Tecnología Educativa en España, pp. 64-100" Sevilla: Universidad de
Sevilla.
ALONSO, Cristina. (1997). La Tecnología Educativa a finales del s.XX: concepciones, conexiones
y límites con otras asignaturas. Barcelona: Eumo-Grafic.
ÁLVAREZ, A., MARTÍNEZ, A y MÉNDEZ, R. (1993). Tecnología en acción. Barcelona: Riap.
ANGLIN, G.J. (1995). Instructional technology: Past, present and future. Englewood, CO:
Libraries Unlimited.
TIC
CAROLINA ABREGO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta de intervención nuevas tecnologías
Propuesta de intervención  nuevas tecnologíasPropuesta de intervención  nuevas tecnologías
Propuesta de intervención nuevas tecnologías
PedagUNAM
 
Proyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioProyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioPierina Acevedo
 
Modulo propuesta individual
Modulo propuesta individualModulo propuesta individual
Modulo propuesta individualPaulinaBP56
 
El uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantilEl uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantil
cristianelvervillamo
 
Usos de la Tecnología
Usos de la TecnologíaUsos de la Tecnología
Usos de la Tecnología
PaulaGeralGonzalezTellez
 
Poyecto grupo rafa completo
Poyecto grupo rafa completoPoyecto grupo rafa completo
Poyecto grupo rafa completorafaelangelrom
 
La TICs
La TICsLa TICs
La TICs
Isa_baez
 
Proyecto Tablet en el Aula
Proyecto Tablet en el AulaProyecto Tablet en el Aula
Proyecto Tablet en el Aula
Edwin Yahir Garcia Fajardo
 
6. proyecto pedagógico tamacal
6. proyecto pedagógico tamacal6. proyecto pedagógico tamacal
6. proyecto pedagógico tamacal
IEVCCallao
 
Revolucion Educativa
Revolucion EducativaRevolucion Educativa
Revolucion Educativa
yakairavaldez24
 
Impacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educaciónImpacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educación
joselyn coello
 
Luis duarte m3_act4.8_articulo
Luis duarte m3_act4.8_articuloLuis duarte m3_act4.8_articulo
Luis duarte m3_act4.8_articuloduartes29
 
Impactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educaciónImpactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educación
Diego bejarano
 
El estudiante de la era digital
El estudiante de la era digitalEl estudiante de la era digital
El estudiante de la era digitalsury1988
 
Generalidades acerca de las tics y la formación docente.docx unidad 2
Generalidades acerca de las tics y la formación docente.docx unidad 2Generalidades acerca de las tics y la formación docente.docx unidad 2
Generalidades acerca de las tics y la formación docente.docx unidad 2
Yamirka Gonzalez
 
Integración de TIC a la Gestión de Centros
 Integración de TIC a la Gestión de Centros Integración de TIC a la Gestión de Centros
Integración de TIC a la Gestión de Centros
Yissel Rosa
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
Guido Torrente
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo perla
Ensayo perlaEnsayo perla
Ensayo perla
 
Propuesta de intervención nuevas tecnologías
Propuesta de intervención  nuevas tecnologíasPropuesta de intervención  nuevas tecnologías
Propuesta de intervención nuevas tecnologías
 
Proyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioProyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinario
 
Modulo propuesta individual
Modulo propuesta individualModulo propuesta individual
Modulo propuesta individual
 
El uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantilEl uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantil
 
Usos de la Tecnología
Usos de la TecnologíaUsos de la Tecnología
Usos de la Tecnología
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Poyecto grupo rafa completo
Poyecto grupo rafa completoPoyecto grupo rafa completo
Poyecto grupo rafa completo
 
La TICs
La TICsLa TICs
La TICs
 
Proyecto Tablet en el Aula
Proyecto Tablet en el AulaProyecto Tablet en el Aula
Proyecto Tablet en el Aula
 
6. proyecto pedagógico tamacal
6. proyecto pedagógico tamacal6. proyecto pedagógico tamacal
6. proyecto pedagógico tamacal
 
Revolucion Educativa
Revolucion EducativaRevolucion Educativa
Revolucion Educativa
 
Impacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educaciónImpacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educación
 
Luis duarte m3_act4.8_articulo
Luis duarte m3_act4.8_articuloLuis duarte m3_act4.8_articulo
Luis duarte m3_act4.8_articulo
 
Impactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educaciónImpactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educación
 
El estudiante de la era digital
El estudiante de la era digitalEl estudiante de la era digital
El estudiante de la era digital
 
Generalidades acerca de las tics y la formación docente.docx unidad 2
Generalidades acerca de las tics y la formación docente.docx unidad 2Generalidades acerca de las tics y la formación docente.docx unidad 2
Generalidades acerca de las tics y la formación docente.docx unidad 2
 
Integración de TIC a la Gestión de Centros
 Integración de TIC a la Gestión de Centros Integración de TIC a la Gestión de Centros
Integración de TIC a la Gestión de Centros
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 

Destacado

Edad escolar
Edad escolarEdad escolar
Edad escolarBahu Das
 
Cuadro de lecturas
Cuadro de lecturasCuadro de lecturas
Cuadro de lecturasgloiskandy
 
Resumen libro
Resumen libroResumen libro
Resumen libro
Lorena Arcis
 
Un comparativo con la chulada de planes que ofrecemos
Un comparativo con la chulada de planes que ofrecemosUn comparativo con la chulada de planes que ofrecemos
Un comparativo con la chulada de planes que ofrecemos
Capacitando Inc.
 
Dia de la madre (jorge luis medina)10 1
Dia de la madre (jorge luis medina)10 1Dia de la madre (jorge luis medina)10 1
Dia de la madre (jorge luis medina)10 1Jorge Medina
 
Terapia
TerapiaTerapia
Tecnologia y colaboracion en la escuela del siglo XXI
Tecnologia y colaboracion en la escuela del siglo XXITecnologia y colaboracion en la escuela del siglo XXI
Tecnologia y colaboracion en la escuela del siglo XXI
Gonzalo Cald
 
Presentación de grupo #3
Presentación de grupo #3Presentación de grupo #3
Presentación de grupo #3Verò Martinez
 
Presentacion Herramientas M
Presentacion Herramientas MPresentacion Herramientas M
Presentacion Herramientas Mmeyner
 
GutiérrezNadia_ video_1504
GutiérrezNadia_ video_1504GutiérrezNadia_ video_1504
GutiérrezNadia_ video_1504
NadiaGTZ
 
Foros manuel colin
Foros manuel colinForos manuel colin
Foros manuel colin
Jose Manuel Colin Morales
 
Proyecto docentes noveles
Proyecto docentes novelesProyecto docentes noveles
Proyecto docentes novelesEELC
 
Oficina municipal de la juventud
Oficina municipal de la juventudOficina municipal de la juventud
Oficina municipal de la juventud
Sebastian Rodriguez
 
Social Bro
Social BroSocial Bro
Social Bro
Campus Sanofi
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
Juan AC
 
Estamos en un titanic [articulo]
Estamos en un titanic [articulo]Estamos en un titanic [articulo]
Estamos en un titanic [articulo]Adalberto
 
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infanciaF93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
Casa
 

Destacado (20)

Edad escolar
Edad escolarEdad escolar
Edad escolar
 
Cuadro de lecturas
Cuadro de lecturasCuadro de lecturas
Cuadro de lecturas
 
Resumen libro
Resumen libroResumen libro
Resumen libro
 
Un comparativo con la chulada de planes que ofrecemos
Un comparativo con la chulada de planes que ofrecemosUn comparativo con la chulada de planes que ofrecemos
Un comparativo con la chulada de planes que ofrecemos
 
Dia de la madre (jorge luis medina)10 1
Dia de la madre (jorge luis medina)10 1Dia de la madre (jorge luis medina)10 1
Dia de la madre (jorge luis medina)10 1
 
Terapia
TerapiaTerapia
Terapia
 
Tecnologia y colaboracion en la escuela del siglo XXI
Tecnologia y colaboracion en la escuela del siglo XXITecnologia y colaboracion en la escuela del siglo XXI
Tecnologia y colaboracion en la escuela del siglo XXI
 
Presentación de grupo #3
Presentación de grupo #3Presentación de grupo #3
Presentación de grupo #3
 
Presentacion Herramientas M
Presentacion Herramientas MPresentacion Herramientas M
Presentacion Herramientas M
 
GutiérrezNadia_ video_1504
GutiérrezNadia_ video_1504GutiérrezNadia_ video_1504
GutiérrezNadia_ video_1504
 
Foros manuel colin
Foros manuel colinForos manuel colin
Foros manuel colin
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Proyecto docentes noveles
Proyecto docentes novelesProyecto docentes noveles
Proyecto docentes noveles
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Oficina municipal de la juventud
Oficina municipal de la juventudOficina municipal de la juventud
Oficina municipal de la juventud
 
Social Bro
Social BroSocial Bro
Social Bro
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Capitulo III
Capitulo IIICapitulo III
Capitulo III
 
Estamos en un titanic [articulo]
Estamos en un titanic [articulo]Estamos en un titanic [articulo]
Estamos en un titanic [articulo]
 
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infanciaF93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
 

Similar a Deliel eliezer dixon efraim

Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin títuloLeydaunivo
 
Tecnologias en el aula de clase
Tecnologias en el aula de claseTecnologias en el aula de clase
Tecnologias en el aula de claseglgiovanny
 
Tecnologias en el aula de clase
Tecnologias en el aula de claseTecnologias en el aula de clase
Tecnologias en el aula de claseglgiovanny
 
Tecnologia en la educacion wendy
Tecnologia en la educacion wendyTecnologia en la educacion wendy
Tecnologia en la educacion wendy
acunawendy
 
La Tecnología en las Aulas
La Tecnología en las AulasLa Tecnología en las Aulas
La Tecnología en las Aulas
luna1402
 
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoyResponsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
ceuvillanueva
 
Tarea 1. recursos didacticos tecnologico
Tarea 1. recursos didacticos tecnologicoTarea 1. recursos didacticos tecnologico
Tarea 1. recursos didacticos tecnologico
antonia2322
 
Tecnología en la educacion
Tecnología en la educacionTecnología en la educacion
Tecnología en la educacion
Bebi Gonzalez
 
Proyecto final itla
Proyecto final itlaProyecto final itla
Proyecto final itla
Jennycabrera05
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
venecia arleny santospilar
 
La tecnología en la educación himalay
La tecnología en la educación himalayLa tecnología en la educación himalay
La tecnología en la educación himalay
May Angulo
 
La Tecnología En La Educacion
La Tecnología En La EducacionLa Tecnología En La Educacion
La Tecnología En La Educacion
eilen_feria
 
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarckInclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Marck Aliaga
 
Las nuevas tecnologías en Educación Infantil. Una propuesta didáctica: Webque...
Las nuevas tecnologías en Educación Infantil. Una propuesta didáctica: Webque...Las nuevas tecnologías en Educación Infantil. Una propuesta didáctica: Webque...
Las nuevas tecnologías en Educación Infantil. Una propuesta didáctica: Webque...
francy14vargas
 
Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
einisperez
 
La Tecnología en la educación final
La Tecnología en la educación finalLa Tecnología en la educación final
La Tecnología en la educación final
jctejeda123
 
Importancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educaciónImportancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educación
emiliobenavides1
 
Importancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educaciónImportancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educación
sofiadarquea0
 

Similar a Deliel eliezer dixon efraim (20)

Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Tecnologias en el aula de clase
Tecnologias en el aula de claseTecnologias en el aula de clase
Tecnologias en el aula de clase
 
Tecnologias en el aula de clase
Tecnologias en el aula de claseTecnologias en el aula de clase
Tecnologias en el aula de clase
 
Tecnologia en la educacion wendy
Tecnologia en la educacion wendyTecnologia en la educacion wendy
Tecnologia en la educacion wendy
 
La Tecnología en las Aulas
La Tecnología en las AulasLa Tecnología en las Aulas
La Tecnología en las Aulas
 
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoyResponsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
 
Tarea 1. recursos didacticos tecnologico
Tarea 1. recursos didacticos tecnologicoTarea 1. recursos didacticos tecnologico
Tarea 1. recursos didacticos tecnologico
 
Tecnología en la educacion
Tecnología en la educacionTecnología en la educacion
Tecnología en la educacion
 
Proyecto final itla
Proyecto final itlaProyecto final itla
Proyecto final itla
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
La tecnología en la educación himalay
La tecnología en la educación himalayLa tecnología en la educación himalay
La tecnología en la educación himalay
 
La Tecnología En La Educacion
La Tecnología En La EducacionLa Tecnología En La Educacion
La Tecnología En La Educacion
 
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarckInclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
 
propuesta2
propuesta2propuesta2
propuesta2
 
Las nuevas tecnologías en Educación Infantil. Una propuesta didáctica: Webque...
Las nuevas tecnologías en Educación Infantil. Una propuesta didáctica: Webque...Las nuevas tecnologías en Educación Infantil. Una propuesta didáctica: Webque...
Las nuevas tecnologías en Educación Infantil. Una propuesta didáctica: Webque...
 
Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
Proyecto de aula cuidado de la fauna y flora yeinis peres jean redondo
 
Presentacion tics
Presentacion ticsPresentacion tics
Presentacion tics
 
La Tecnología en la educación final
La Tecnología en la educación finalLa Tecnología en la educación final
La Tecnología en la educación final
 
Importancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educaciónImportancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educación
 
Importancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educaciónImportancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educación
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Deliel eliezer dixon efraim

  • 1.
  • 2.
  • 3. Esta tecnología les permite estudiar tanto de manera individual como en grupo, de forma que el alumno "avance por sí mismo" y aprenda a trabajar en equipo. Una vez por semana, o según determine el centro, los estudiantes se reúnen con los profesores de cada asignatura y resuelven las dudas que les hayan surgido. La evaluación es continua y de acuerdo al ritmo de cada alumno. El plan de trabajo es individual y personalizado. Los niños disponen de un trabajo adaptado y se les hace un seguimiento individual. Este cambio en el método de enseñanza implica que las clases magistrales, en las que el profesor imparte la misma materia a todos, se sustituyan por una dinámica en la que cada alumno sigue su plan. Conforme pasa el tiempo ha sido constante los cambios innovadores dentro de la Tecnología. Hoy en día, pretende ser parte integral e instruccional de la educación y por ello se exige al ser humano estar actualizando persistentemente los conocimientos. Antes, una persona pasaba por las distintas etapas del sistema educativo (Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional o universitaria) para formarse y poder iniciar su vida profesional. A partir de ahí, a excepción de algunos cursos de actualización ofrecidos en su ambiente profesional, se consideraba que ya estaba preparada. En la actualidad, si no quiere quedarse obsoleta, debe continuar su aprendizaje a lo largo de toda su vida
  • 4. Los medios de enseñanza y recursos del aprendizaje, considerando como "medios" aquellos que han sido diseñados para ser utilizados en los procesos educativos y como "recursos" aquellos diseñados con otros propósitos, son adaptados por los docentes para los procesos educativos, desde hace muchos años y más recientemente la tecnología educativa, ha servido de apoyo para aumentar la efectividad del trabajo del profesor, sin llegar a sustituir su función educativa y humana. MARIXENIA NUBONIMO
  • 5. Las tecnologías adaptadas favorecen una enseñanza personalizada. Este es el objetivo del Proyecto de Educación Básica Interactiva (EBI), una alternativa pionera en nuestro país, que atiende las necesidades específicas de cada estudiante. Supone un cambio al sistema de enseñanza, ya que el alumno se vuelve mucho más autónomo y el profesor establece con él una relación basada en el seguimiento y la resolución de dudas. Se aparcan las clases magistrales en favor de un aprendizaje personalizado a las necesidades de cada estudiante. Las tecnologías adaptadas favorecen una enseñanza personalizada. Este es el objetivo del Proyecto de Educación Básica Interactiva (EBI), una alternativa pionera en nuestro país, que atiende las necesidades específicas de cada estudiante. La tecnología de la educación es la suma total de las actividades que hacen que la persona modifique sus ambientes externos (materiales) o internos (de comportamiento). Una aplicación sistemática de los recursos del conocimiento científico del proceso que necesita cada individuo para adquirir y utilizar los conocimientos.
  • 6. la ciencia y la tecnología poseen un gran potencial que puede ser utilizado para fines muy diferentes, desde la producción de alimentos y la curación de enfermedades hasta la fabricación de sustancias contaminantes y armas de destrucción. Las personas que se dedican a la investigación científica y técnica se ven obligadas a ofrecer sus servicios a las grandes empresas multinacionales, es decir, al poder político. De este modo, la utilización que finalmente se haga de sus descubrimientos se les escapa de las manos en muchas ocasiones. ELIEZER DIXON Ciencia y Tecnología La ciencia moderna ya no se entiendo como un conjunto de verdades definitivas, sino más bien como un conjunto de exploraciones que se aceptan provisionalmente, es decir, que se consideran verdaderas mientras no se encuentren otras mejores. Por eso se puede decir que las verdades que van descubriendo los científicos forman parte de un proceso limitado de búsqueda de la verdad. ADEMÀS
  • 7. Hay muchos factores culturales que afectan el aprendizaje; por tanto los alumnos necesitan de una amplia gama de experiencias que incluya aspectos reales, representaciones visuales y símbolos abstractos. Las nuevas necesidades y expectativas laborales que el alumno tiene aconsejan una mayor participación del mismo en el aprendizaje mediante los métodos activos de investigación y experimentación ELIEZER DIXON Tecnología y Comunicación Educativa. El uso de la tecnología para mejorar la comunicación obliga a cambiar los métodos rutinarios por otros más ágiles para alcanzar las metas educativas. La gran resistencia del personal docente a estos cambios se debe a que, el romper con la rutina perturba una situación habitual. También, inexactamente se cree que los nuevos medios deshumanizan la enseñanza, desplazan a los profesores y que la educación en consecuencia se hará autómata sin la calidad humana que le da la comunicación entre profesor y alumno.
  • 8. Utilización de multimedia Hoy día no podemos expresarnos en relación con las tecnologías audiovisuales, ligadas a los medios de comunicación sin referirnos a los «medios cruzados» o «multimedia» que consisten en el uso simultáneo o sucesivo de varios recursos audiovisuales. Actualmente el término «multimedia» se intenta reducir a un conjunto de aparatos informáticos que conforman entre ellos una unidad operativa. Se restringe así el sentido, confundiendo la parte con el todo. No debemos olvidar que el término multimedia, utilizado ya en tratados del año 1965 se refería a cualquier utilización conjunta de medios audiovisuales. Todavía estamos lejos de tener en las aulas todos los medios informatizados, y debemos recurrir complementariamente, a lo analógico y a lo digital, al vídeo, a la sonorización, a la ínter- actuación en Internet.
  • 9. Los últimos diez años han sido extraordinariamente fecundos en avances tecnológicos aplicables a la educación para poder ofrecer lo mejor y lo más importante en experiencias para los alumnos y hacer esto extensivo a un número cada vez mayor. Está absolutamente comprobado que el uso de los «multimedia» mejora el aprendizaje de los alumnos y al mismo tiempo reduce el tiempo de instrucción y los costos de la enseñanza. Los alumnos necesitan para su futuro profesional de la utilización de los medios tecnológicos, ya que varían enormemente en su habilidad de percepción y aprendizaje; por lo tanto, en los requerimientos didácticos individuales. Algunos aprenden fácil y rápidamente a través de informaciones orales o impresas y con un mínimo de experiencias más directas. La mayoría requiere experiencias más concretas que incluyan los medios audiovisuales. CAROLINA ABREGO
  • 10. La tecnología educativa es el resultado de las prácticas de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las Tics (tecnologías de información y comunicación). Se entiende por tecnología educativa el acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo a través de recursos tecnológicos con el fin de mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje maximizando el logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad del aprendizaje. Tecnología educativa, en el ámbito de la educación ISAIAS GUERRA El uso de la tecnología para mejorar la comunicación obliga a cambiar los métodos rutinarios por otros más ágiles para alcanzar las metas educativas. La gran resistencia del personal docente a estos cambios se debe a que, el romper con la rutina perturba una situación habitual. También, inexactamente se cree que los nuevos medios deshumanizan la enseñanza, desplazan a los profesores y que la educación en consecuencia se hará autómata sin la calidad humana que le da la comunicación entre profesor y alumno.
  • 11. Los nuevos patrones didácticos descritos anteriormente requieren una planificación cuidadosa y detallada que generalmente se descuida en los procedimientos tradicionales. Ahora, debe atenderse no solamente a la asignatura, contenido y diferencias individuales de los alumnos sino a otros muchos factores que influyen para el éxito del proceso del aprendizaje. Reuniendo todos estos elementos, podemos desarrollar una planificación o Diseño sistemático de la enseñanza. Uno de los elementos indispensables del diseño, es la previsión, organización y producción de recursos didácticos. Los especialistas en el uso de los medios deberían trabajar con los profesores para ayudarles a desarrollar planes o diseños didácticos para sus clases diarias, para unidades de trabajo o para un curso completo. El éxito de estos diseños didácticos exige una planificación cuidadosa y un afrontar con realismo muchos problemas que deben ser resueltos. Esto no se logra por casualidad e improvisación; sino que supone un método riguroso que el profesor conoce aquello sobre lo que debe actuar, toma las decisiones oportunas y realiza sistemáticamente la acción.
  • 12. Suele decirse que los antiguos cultivaban las ciencias por pura curiosidad. En cambio, la ciencia moderna y sus aplicaciones técnicas se caracterizan por un incansables afán de dominar la naturaleza y de ordenar la sociedad. Esto ha sido posible por la estrecha relación que se ha establecido entre ciencia, técnica y tecnología. Hoy se suele llamar tecno ciencia, al sistema de conocimientos científicos y aplicaciones prácticas de esos conocimientos, queriendo trasmitir idea de que el interés predominante es el de prever y dominar los fenómenos naturales. La tecnociencia se inició en la edad moderna y desde entonces ha conseguido mejorar de forma espectacular las condiciones sanitarias, los transportes, la producción masiva de alimentos o las comunicaciones. Pero también ha provocado efectos negativos, como el deterioro del medio ambiente , la carrera de armamentos, la desigualdad entre países y la dominación de unos sobre otros. ISAIAS GUERRA
  • 13. El rol de los docentes ha evolucionado en los últimos años. No solo han tenido y tienen que ponerse al día en el uso de las tecnologías en el aula, sino que sus tareas también han cambiado. El profesor actúa como facilitador que anima a los estudiantes a descubrir principios por sí mismos Mediante este método de enseñanza, el profesor interactúa de manera directa con el alumno para atender sus dudas, la formación se individualiza y, de este modo, se favorece la inclusión. Es posible que estudiantes de diferentes capacidades compartan una misma clase, ya que los cambios afectan al plan de estudios individual del alumno, pero no al general del aula. Los profesores se centran en la tarea de seguimiento de los estudiantes y les ayudan a cumplir el plan de trabajo adaptado a ellos. Sobre todo, resuelven dudas, puesto que a los niños se les facilitan las soluciones de los ejercicios, por lo que conocen si realizan bien los ejercicios o no. ADEMÀS Los alumnos adquieren mayor autonomía, mientras que los profesores realizan unas funciones más dinámicas con cada uno de ellos. "El profesor actúa como facilitador que anima a los estudiantes a descubrir principios por sí mismos y a construir el conocimiento trabajando en la resolución de problemas reales o simulaciones, solos o en colaboración con otros compañeros", explican los responsables del Proyecto de Educación Básica Interactiva (EBI) donde se enmarca este método de enseñanza. Los docentes guían el proceso de aprendizaje y evalúan el rendimiento de los alumnos a medida que avanzan, pero son estos quienes "construyen el conocimiento".
  • 14. Aunque los primeros ordenadores aparecieron entre 1941 y 1946, fue el descubrimiento de la microelectrónica en 1971 lo que revolucionó las tecnologías de la información. En efecto, a partir de los años setenta se produjeron importantes descubrimientos en el campo de las telecomunicaciones. Desde entonces, a la microelectrónica hay que sumar la capacidad de interconexión entre ordenadores, lo que multiplica enormemente las posibilidades de cada PC. La combinación de estos avances supuso un cambio importante: a partir de 1990 los ordenadores ya no se utilizan preferentemente para el almacenamiento de datos, si no que se usa su potencial de forma compartida e interactiva en red. Así Internet permite enviar y recibir información desde cualquier lugar del mundo a otro aprovechando las líneas telefónicas. Sin disponer en duda las ventajas que aportan los avances de la microelectrónica y la telemática, hay que reflexionar sobre algunos de los problemas que plantean. Por ejemplo, las bases de datos informatizadas pueden proporcionar bienes y servicios a los ciudadanos, pero también pueden ser utilizadas para controlar muchos aspectos de nuestras vidas y exponernos a abusos por parte de quienes manejan los datos. MARIXENIA NUBONIMO
  • 15. Permite diseñar materiales didácticos alternativos y novedosos en vez de los tradicionalistas. 2. Favorece el trabajo colaborativo. 3. Favorece el aprendizaje autónomo. 4. Fortalece el desarrollo del aprendizaje significativo. 5. Favorece el desarrollo armónico de las clases. 6. Facilita la evaluación de los estudiantes pues arroja productos tangibles, evidencias de aprendizaje. 7. Favorece el aprendizaje basado en problemas. 8. Se puede establecer comunicación con estudiantes que en clase normalmente son tímidos. 9. Se facilita la enseñanza personalizada. 10. Facilita la comunicación horizontal y en red. Acentúa las desigualdades sociales ya que no todos los estudiantes tienen acceso a éstas. 2. Los alumnos pueden volverse dependientes de la tecnología. 3. Requiere de aprendizajes previos para evitar frustraciones en los estudiantes. 4. Requieren de buena actitud del docente respecto a su actualización, disposición para ésta. 5. El maestro puede usarlo como “niñera” de los estudiantes, dejándolos por tiempo completo utilizándolo sin supervisión o guía adecuada. 6. Puede ser que la calidad de la información a la que se tiene acceso no sea la adecuada o requerida. 7. Requiere de inversión de tiempo por parte del docente para la planeación del uso del recurso. 8. Por parte del centro de trabajo requiere de inversión en la compra de los equipos. 9. Requiere de mantenimiento preventivo y correctivo. 10. Requiere concientización por parte del docente acerca del rol que debe desempeñar al utilizarla. DIXON E
  • 16. CONCLUSIÓN El proyecto Aula Inteligente supone un cambio importante en la forma de abordar la enseñanza y sus conclusiones pueden ser aplicadas en cualquier entorno educativo, siempre que cumpla las condiciones mínimas ya establecidas en lo que se refiere a condiciones materiales. Aula Inteligente tiene implicaciones que trascienden el mero ámbito educativo y por tanto es esencial medir el impacto real de las actuaciones, analizar sus métodos y procedimientos de forma que toda la experiencia positiva pueda ser rápidamente replicada, y las negativas corregidas los más rápidamente posible. Otro factor importante en el proyecto es la comunicación, a través de los medios de comunicación social, de las actuaciones realizadas en el proyecto Aula Inteligente, estas permitirán, difundir el proceso de innovación en otros centros, acelerando la utilización de la tecnologías de la información en el entorno educativo, factor esencial para competir en la sociedad del próximo milenio. Los profesores podrán así plasmar su saber hacer y compartir los recursos didácticos con otros profesores y alumnos, materializando así una comunidad virtual abierta al aprendizaje. Aunque el proyecto contempla la utilización de materiales comercializados, disponibles tanto en soporte CD-ROM como a través de algunos servidores hipertexto, un objetivo deseable es capacitar a cada profesor y a cada alumno para crear sus propios materiales hipermedia. Este proyecto se justifica por los grandes cambios de modelos culturales que ha supuesto la invasión tecnológica en nuestra vida cotidiana. Uno de los aspectos que ha transformado más profundamente nuestra vida es la facilidad de comunicación y acceso a la información. Un acontecimiento que tiene lugar a miles de kilómetros de distancia llega a nosotros unos minutos más tarde de haberse producido. Como educadores y futuros profesionales de la documentación no podemos educar para la vida separándonos de lo que sucede en la sociedad y por lo tanto es necesario llevar las nuevas tecnologías a todas las escuelas. En este sentido, este programa supone extender estos medios acercándolos a cualquier ámbito educativo.
  • 17. AA.VV. (1987). Didáctica y tecnología de la educación. Madrid: Anaya. AA.VV. (1991). Tecnología de la Educación. Madrid: Santillana. AA.VV. (1999). Aula debat: tecnologia, model social i formació Barcelona: INCANOP AECT (1994). Instructional Technology: The definition and domains on the field. Washington DC: AECT AGUADO, A. (1977). "Acercamiento a la tecnología de la educación". En VILLAR ANGULO, L.M. La formación del profesorado." AGUARELES, Miguel Ángel (1986). Renovació pedagògica i NN.TT. Barcelona: PPU AGUIRREGABIRIA, M. (1988). "Encuentro de dos cosmologías: Tecnología y Educación". Revista Txalaparta, núm. 3. " Gasteiz. AGUIRREGABIRIA, M. (Cood.) (1988a). Tecnología y educación. II Congreso Mundial Vasco. Madrid: Narcea. ALBA, Carmen. BAUTISTA, Antonio; NAFRÍA, Evaristo (1994). " La situación actual de la Tecnología Educativa a través del análisis del programa de las asignaturas que se imparten actualmente en las Universidades españolas". En DE PABLOS, J. (coord.). La Tecnología Educativa en España, pp. 101-136" Sevilla: Universidad de Sevilla. ALFIERI, F. (1994). "Hacer cultura dentro y fuera de la escuela". Cuadernos de Pedagogía, núm. 224, p. 78-83" ALONSO, C.M. y GALLEGO, D.J. (1994). Tecnología de la Información y de la Comunicación. (texto y vídeo) Madrid: CEMAV. UNED. ALONSO, C.M., GALLEGO, D.J. (coord.) (1994). "Publicaciones sobre Tecnología Educativa". En DE PABLOS, J. (coord.). La Tecnología Educativa en España, pp. 64-100" Sevilla: Universidad de Sevilla. ALONSO, Cristina. (1997). La Tecnología Educativa a finales del s.XX: concepciones, conexiones y límites con otras asignaturas. Barcelona: Eumo-Grafic. ÁLVAREZ, A., MARTÍNEZ, A y MÉNDEZ, R. (1993). Tecnología en acción. Barcelona: Riap. ANGLIN, G.J. (1995). Instructional technology: Past, present and future. Englewood, CO: Libraries Unlimited.