SlideShare una empresa de Scribd logo
Natalia Jimena Lerena
2º BAC E
Índice
Diapositiva 4 – Historia de las 13 rosas
Diapositiva 5 – Historia de las 13 rosas (II)
Diapositiva 6 – Historia de las 13 rosas (III)
Diapositiva 7 – Historia de las 13 rosas (IV)
Diapositiva 8 – Historia de las 13 rosas (V)
Diapositiva 9 – Historia de las 13 rosas (VI)
Diapositiva 10 – Historia de las 13 rosas (VII)
Diapositiva 11 – Sus nombres
Diapositiva 12 – Carmen Barrero Aguado
Diapositiva 13 – Martina Barroso García
Diapositiva 14 – Blanca Brisac Vázquez
Diapositiva 15 – Blanca Brisac Vázquez (carta a su hijo)
Diapositiva 16 – Julia Conesa Conesa
Diapositiva 17 – Julia Conesa Conesa (carta a su madre)
Diapositiva 18 – Adelina García Casillas
Diapositiva 19 – Elena Gil Olaya
Diapositiva 20 – Virtudes González García
Diapositiva 21 – Ana López Gallego
Diapositiva 22 – Pilar Bueno Ibáñez
Diapositiva 23 – Dionisia Manzanero Salas
Diapositiva 24 – Victoria Muñoz García
Diapositiva 25 – Luisa Rodríguez de la Fuente
Diapositiva 26 – Joaquina López Laffite
Historia
El 5 de agosto de 1939, trece
mujeres, la mayoría menores,
fueron ejecutadas junto a la tapia
del cementerio de la
Almudena de Madrid, a 500 metros
de la prisión de Las Ventas.
Nueve de las jóvenes fusiladas eran
en el momento de su
muerte menores de edad, ya que la
mayoría de edad estaba establecida
en 23 años.
Dos días antes habían sido juzgadas en el
tribunal de las Salesas, junto a cuarenta y
cinco compañeros más del PCE y de las
Juventudes Socialistas Unificadas (JSU).
Tramo de la antigua carretera de Extremadura donde murió el general Gabaldón.
Se las acusaba de intentar reconstruir
a las JSU, así como de intervenir en
"actos de sabotaje e intentos de
complot", por la muerte de Isaac
Gabaldón, comandante de la Guardia
Civil, su hija de 18 años y su chófer.
La sentencia fue implacable, siendo
condenados a muerte cincuenta y
siete de los cincuenta y ocho
acusados
“Reunido el Consejo de Guerra Permanente
número 9 para ver y fallar la causa número
30.426 que por el procedimiento sumarísimo de
urgencia se ha seguido contra los procesados
(...) responsables de un delito de adhesión a la
rebelión (...) Fallamos que debemos condenar y
condenamos a cada uno de los acusados (...) a la
pena de muerte”.
Una de las acusaciones que se les imputaron a
los jóvenes de la JSU detenidos fue la colocación
de unos pasquines en algunas calles madrileñas
con anterioridad a la celebración del día del
desfile de la Victoria que decía:
“Menos Viva Franco y más
pan blanco”.
A las cuatro de la madrugada del día cinco de
agosto, un camión viejo y destartalado se detenía
ante la puerta de la cárcel de Ventas. Poco
después salieron las trece jóvenes que desde
hacía varias horas permanecían en capilla.
Sobre la mesa del despacho de Carmen Castro, directora de la
cárcel de Ventas, quedaron las solicitudes de indulto que cada
una de las condenadas había redactado el día 3, al volver de la
vista en las Salesas, para pedir clemencia al Caudillo, y que la
directora no había querido tramitar.
Carmen Castro
Sus
nombres
20 años, modista. Trabajaba desde los 12 años, tras la
muerte de su padre, para ayudar a mantener a su
familia, que contaba con 8 hermanos más, 4 menores
que ella. Militante del PCE, tras la guerra, fue la
responsable femenina del partido en Madrid. Fue
detenida el 16 de mayo de 1939.
Carmen Barrero Aguado
Martina Barroso García
24 años, modista. Al acabar la guerra
empezó a participar en la
organización de las JSU de
Chamartín. Iba al abandonado frente
de la Ciudad Universitaria a buscar
armas y municiones (lo que estaba
prohibido). Se conservan algunas de
las cartas originales que escribió a su
novio y a su familia desde la prisión.
Blanca Brisac Vázquez
29 años, pianista. La mayor de las trece. Tenía un
hijo. No tenía ninguna militancia política. Era
católica y votante de derechas. Fue detenida por
relacionarse con un músico perteneciente al Partido
Comunista. Escribió una carta a su hijo la madrugada
del 5 de agosto de 1939, que le fue entregada por su
familia (todos de derechas) 16 años después. La
carta aún se conserva.
En estos últimos momentos tu madre piensa en ti. Sólo pienso en mi niñito de mi corazón que es
un hombre, un hombrecito, y sabrá ser todo lo digno que fueron sus padres. Perdóname, hijo mío,
si alguna vez he obrado mal contigo. Olvídalo hijo, no me recuerdes así, y ya sabes que bien
pesarosa estoy.
Voy a morir con la cabeza alta. Sólo por ser buena: tú mejor que nadie lo sabes, Quique mío.
Sólo te pido que seas muy bueno, muy bueno siempre. Que quieras a todos y que no guardes
nunca rencor a los que dieron muerte a tus padres, eso nunca. Las personas buenas no guardan
rencor y tú tienes que ser un hombre bueno, trabajador. Sigue el ejemplo de tu papachín.
¿Verdad, hijo, que en mi última hora me lo prometes? Quédate con mi adorada Cuca y sé siempre
para ella y mis hermanas un hijo. El día de mañana, vela por ellas cuando sean viejitas. Hazte el
deber de velar por ellas cuando seas un hombre. No te digo más. Tu padre y yo vamos a la muerte
orgullosos. No sé si tu padre habrá confesado y comulgado, pues no le veré hasta mi presencia
ante el piquete. Yo sí lo he hecho.
Enrique, que no se te borre nunca el recuerdo de tus padres. Que te hagan hacer la comunión,
pero bien preparado, tan bien cimentada la religión como me la enseñaron a mí. Te seguiría
escribiendo hasta el mismo momento, pero tengo que despedirme de todos. Hijo, hijo, hasta la
eternidad. Recibe después de una infinidad de besos el beso eterno de tu madre.
19 años, modista. Nacida en Oviedo. Vivía en Madrid con
su madre y sus dos hermanas. Se afilió a las JSU por las
instalaciones deportivas que presentaban a finales de
1937 donde se ocupó de la monitorización de estas.
Pronto se empleó como cobradora de tranvías, ya que su
familia necesitaba dinero, y dejó el contacto con las JSU.
Fue detenida en mayo de 1939 siendo denunciada por un
compañero de su “novio”. La detuvieron cosiendo en su
casa. entre los motivos de la acusación era que Julia que
había sido "cobradora de tranvías durante la dominación
marxista". Julia Conesa también escribió una carta a su
madre:
Julia Conesa Conesa
"Madre, madrecita, me voy a reunir con mi
hermana y papá al otro mundo, pero ten
presente que muero por persona honrada.
Adiós, madre querida, adiós para siempre. Tu
hija que ya jamás te podrá besar ni abrazar...
Que no me lloréis. Que mi nombre no se borre
de la historia".
19 años, activista. Militante de las JSU. Hija de un
guardia civil. Le mandaron una carta a su casa
afirmando que sólo querían hacerle un interrogatorio
ordinario. Se presentó de manera voluntaria, pero no
regresó a su casa. Ingresó en prisión el 18 de mayo de
1939.
Adelina García Casillas
Elena Gil Olaya
20 años, activista. Ingresó en
las JSU en 1937. Al acabar la
guerra comenzó a trabajar
en el grupo de Chamartín.
Virtudes González García
18 años, modista. Amiga de María del Carmen
Cuesta (15 años, perteneciente a las JSU y
superviviente de la prisión de Ventas). En 1936
se afilió a las JSU, donde conoció a Vicente
Ollero, que terminó siendo su novio. Fue
detenida el 16 de mayo de 1939 denunciada
por un compañero suyo bajo tortura.
Ana López Gallego
21 años, modista. Militante de las JSU. Fue
secretaria del radio de Chamartín durante la
Guerra. Su novio, que también era
comunista, le propuso irse a Francia, pero
ella decidió quedarse con sus tres hermanos
menores en Madrid. Fue detenida el 16 de
mayo, pero no fue llevada a la cárcel de
Ventas hasta el 6 de junio. Se cuenta que no
murió en la primera descarga y que
preguntó “¿Es que a mí no me matan?”.
Pilar Bueno Ibáñez
27 años, modista. Al iniciarse la
guerra se afilió al PCE y trabajó
como voluntaria en las casas-
cuna (donde se recogía a
huérfanos y a hijos de milicianos
que iban al frente). Fue
nombrada secretaria de
organización del radio Norte. Al
acabar la guerra se encargó de la
reorganización del PCE en ocho
sectores de Madrid. Fue detenida
el 16 de mayo de 1939.
Dionisia Manzanero Salas
20 años, modista. Se afilió al Partido Comunista en abril de
1938 después de que un obús matara a su hermana y a unos
chicos que jugaban en un descampado. Al acabar la guerra
fue el enlace entre los dirigentes comunistas en Madrid. Fue
detenida el 16 de mayo de 1939.
Victoria Muñoz García
18 años, activista. Se afilió con 15 años a las JSU.
Pertenecía al grupo de Chamartín. Era la
hermana de Gregorio Muñoz, responsable
militar del grupo del sector de Chamartin de la
Rosa. Llegó a Ventas el 6 de junio de 1939.
18 años, sastre. Entró en las JSU en
1937 sin ocupar ningún cargo. Le
propusieron crear un grupo, pero no
había convencido aun a nadie más que
a su primo cuando la detuvieron.
Reconoció su militancia durante la
guerra, pero no la actual. En abril la
trasladaron a Ventas, siendo la
primera de las Trece Rosas en entrar
en la prisión.
Luisa Rodríguez de la Fuente
Joaquina López Laffite
23 años, secretaria. En septiembre de 1936 se afilió a
las JSU. Se le encomendó la secretaría femenina del
Comité Provincial clandestino. Fue denunciada por
Severino Rodríguez (número dos en las JSU). La
detuvieron el 18 de abril de 1939 en su casa, junto a
sus hermanos. La llevaron a un chalet. La acusaron de
ser comunista, pero ignoraban el cargo que ostentaba.
Joaquina reconoció su militancia durante la guerra,
pero no la actual. No fue conducida a Ventas hasta el
3 de junio, a pesar de ser de las primeras detenidas.
Las trece rosas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Morone tommaso tesina esame
Morone tommaso tesina esameMorone tommaso tesina esame
Morone tommaso tesina esameTommaso Morone
 
Paragone tra la dichiarazione d’indipendenza americana (1776) e la dichiaraz...
 Paragone tra la dichiarazione d’indipendenza americana (1776) e la dichiaraz... Paragone tra la dichiarazione d’indipendenza americana (1776) e la dichiaraz...
Paragone tra la dichiarazione d’indipendenza americana (1776) e la dichiaraz...
Antonella Demichelis
 
Pedro Salinas
Pedro SalinasPedro Salinas
Ungaretti tesina (di un ex alunno)
Ungaretti tesina (di un ex alunno)Ungaretti tesina (di un ex alunno)
Ungaretti tesina (di un ex alunno)Anna Sparagna
 
Impressionismo musicale
Impressionismo musicaleImpressionismo musicale
Impressionismo musicale
Giuseppe Toscano
 
Tesina Per L’Esame Di Licenza Di Terza Media (2)
Tesina Per L’Esame Di Licenza Di Terza Media (2)Tesina Per L’Esame Di Licenza Di Terza Media (2)
Tesina Per L’Esame Di Licenza Di Terza Media (2)homeralone
 
La scapigliatura milanese
La scapigliatura milaneseLa scapigliatura milanese
La scapigliatura milanesela-prof
 
Storia USA (dalle origini alla guerra di secessione)
Storia USA (dalle origini alla guerra di secessione)Storia USA (dalle origini alla guerra di secessione)
Storia USA (dalle origini alla guerra di secessione)
Francesco Baldassarre
 
Paragone tra la Dichiarazione Diritti dell'Uomo e del Cittadino e la Dichiara...
Paragone tra la Dichiarazione Diritti dell'Uomo e del Cittadino e la Dichiara...Paragone tra la Dichiarazione Diritti dell'Uomo e del Cittadino e la Dichiara...
Paragone tra la Dichiarazione Diritti dell'Uomo e del Cittadino e la Dichiara...
Antonella Demichelis
 
Leggere la poesia - Eugenio Montale
Leggere la poesia - Eugenio MontaleLeggere la poesia - Eugenio Montale
Leggere la poesia - Eugenio Montale
Primo Levi
 
Il femminicidio
Il femminicidioIl femminicidio
Il femminicidio
DrssaAlessiaMicoliPs
 
Els inicis
Els inicisEls inicis
Els inicis
Armand Figuera
 
Italiano calvino
Italiano calvinoItaliano calvino
Italiano calvino
brapro
 
Miguel-de-Cervantes.pptx
Miguel-de-Cervantes.pptxMiguel-de-Cervantes.pptx
Miguel-de-Cervantes.pptx
williamiversen1
 
Tesina
TesinaTesina
Tesina
lukspav
 
Il Caso Moro
Il Caso MoroIl Caso Moro
Il Caso Moro
robertnozick
 
Schema di sintesi ii guerra mondiale
Schema di sintesi  ii guerra mondialeSchema di sintesi  ii guerra mondiale
Schema di sintesi ii guerra mondialeMinerva-Athena
 

La actualidad más candente (20)

Moravia
MoraviaMoravia
Moravia
 
Morone tommaso tesina esame
Morone tommaso tesina esameMorone tommaso tesina esame
Morone tommaso tesina esame
 
Paragone tra la dichiarazione d’indipendenza americana (1776) e la dichiaraz...
 Paragone tra la dichiarazione d’indipendenza americana (1776) e la dichiaraz... Paragone tra la dichiarazione d’indipendenza americana (1776) e la dichiaraz...
Paragone tra la dichiarazione d’indipendenza americana (1776) e la dichiaraz...
 
Pedro Salinas
Pedro SalinasPedro Salinas
Pedro Salinas
 
Primo Levi
Primo LeviPrimo Levi
Primo Levi
 
Ungaretti tesina (di un ex alunno)
Ungaretti tesina (di un ex alunno)Ungaretti tesina (di un ex alunno)
Ungaretti tesina (di un ex alunno)
 
Impressionismo musicale
Impressionismo musicaleImpressionismo musicale
Impressionismo musicale
 
Tesina Per L’Esame Di Licenza Di Terza Media (2)
Tesina Per L’Esame Di Licenza Di Terza Media (2)Tesina Per L’Esame Di Licenza Di Terza Media (2)
Tesina Per L’Esame Di Licenza Di Terza Media (2)
 
La scapigliatura milanese
La scapigliatura milaneseLa scapigliatura milanese
La scapigliatura milanese
 
Storia USA (dalle origini alla guerra di secessione)
Storia USA (dalle origini alla guerra di secessione)Storia USA (dalle origini alla guerra di secessione)
Storia USA (dalle origini alla guerra di secessione)
 
Paragone tra la Dichiarazione Diritti dell'Uomo e del Cittadino e la Dichiara...
Paragone tra la Dichiarazione Diritti dell'Uomo e del Cittadino e la Dichiara...Paragone tra la Dichiarazione Diritti dell'Uomo e del Cittadino e la Dichiara...
Paragone tra la Dichiarazione Diritti dell'Uomo e del Cittadino e la Dichiara...
 
Leggere la poesia - Eugenio Montale
Leggere la poesia - Eugenio MontaleLeggere la poesia - Eugenio Montale
Leggere la poesia - Eugenio Montale
 
Il femminicidio
Il femminicidioIl femminicidio
Il femminicidio
 
Els inicis
Els inicisEls inicis
Els inicis
 
Italiano calvino
Italiano calvinoItaliano calvino
Italiano calvino
 
Miguel-de-Cervantes.pptx
Miguel-de-Cervantes.pptxMiguel-de-Cervantes.pptx
Miguel-de-Cervantes.pptx
 
Tesina
TesinaTesina
Tesina
 
Fenoglio
FenoglioFenoglio
Fenoglio
 
Il Caso Moro
Il Caso MoroIl Caso Moro
Il Caso Moro
 
Schema di sintesi ii guerra mondiale
Schema di sintesi  ii guerra mondialeSchema di sintesi  ii guerra mondiale
Schema di sintesi ii guerra mondiale
 

Destacado

Las trece rosas
Las trece rosasLas trece rosas
Las trece rosas
IES Rosario de Acuña
 
Trece rosas
Trece rosasTrece rosas
Press Las Trece Rosas
Press Las Trece RosasPress Las Trece Rosas
Press Las Trece Rosas
José gonz?ez
 
Las trece rosas
Las trece rosasLas trece rosas
Las trece rosas
Blanca Macias
 
Las trece rosas
Las trece rosasLas trece rosas
Las trece rosas
Eduard Costa
 
Las 13 rosas
Las 13 rosasLas 13 rosas
Las 13 rosas
Patata86
 
LAS 13 ROSAS
LAS 13 ROSASLAS 13 ROSAS
LAS 13 ROSAS
Josesanchezdelpozo
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
jaionetxu
 
Tema 16 – La Guerra Civil Española (1936-1939)
Tema 16 – La Guerra Civil Española (1936-1939)Tema 16 – La Guerra Civil Española (1936-1939)
Tema 16 – La Guerra Civil Española (1936-1939)
Oscar González García - Profesor
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
josemariaherrera
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil Española Guerra Civil Española
Guerra Civil Española
Sheila Perez Morodo
 
La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)
El_portillo
 
La Guerra Civil Española 1936-1939
La Guerra Civil Española 1936-1939La Guerra Civil Española 1936-1939
La Guerra Civil Española 1936-1939
artesonado
 
12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
jcorbala
 
La Guerra Civil española 1936-1939
La Guerra Civil española 1936-1939La Guerra Civil española 1936-1939
La Guerra Civil española 1936-1939
anabel sánchez
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
smerino
 
Tema 15. La Guerra Civil española.
Tema 15. La Guerra Civil española.Tema 15. La Guerra Civil española.
Tema 15. La Guerra Civil española.
Conchagon
 

Destacado (17)

Las trece rosas
Las trece rosasLas trece rosas
Las trece rosas
 
Trece rosas
Trece rosasTrece rosas
Trece rosas
 
Press Las Trece Rosas
Press Las Trece RosasPress Las Trece Rosas
Press Las Trece Rosas
 
Las trece rosas
Las trece rosasLas trece rosas
Las trece rosas
 
Las trece rosas
Las trece rosasLas trece rosas
Las trece rosas
 
Las 13 rosas
Las 13 rosasLas 13 rosas
Las 13 rosas
 
LAS 13 ROSAS
LAS 13 ROSASLAS 13 ROSAS
LAS 13 ROSAS
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
 
Tema 16 – La Guerra Civil Española (1936-1939)
Tema 16 – La Guerra Civil Española (1936-1939)Tema 16 – La Guerra Civil Española (1936-1939)
Tema 16 – La Guerra Civil Española (1936-1939)
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil Española Guerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)La Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española (1936-1939)
 
La Guerra Civil Española 1936-1939
La Guerra Civil Española 1936-1939La Guerra Civil Española 1936-1939
La Guerra Civil Española 1936-1939
 
12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
 
La Guerra Civil española 1936-1939
La Guerra Civil española 1936-1939La Guerra Civil española 1936-1939
La Guerra Civil española 1936-1939
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
 
Tema 15. La Guerra Civil española.
Tema 15. La Guerra Civil española.Tema 15. La Guerra Civil española.
Tema 15. La Guerra Civil española.
 

Similar a Las trece rosas

Rosascompl
RosascomplRosascompl
Rosascompl
guesta5b82d
 
LA MUJER DURANTE EL FRANQUISMO
LA MUJER DURANTE EL FRANQUISMOLA MUJER DURANTE EL FRANQUISMO
LA MUJER DURANTE EL FRANQUISMO
Josesanchezdelpozo
 
Mujer y constitución
Mujer y constitución Mujer y constitución
Mujer y constitución
Fernando900
 
Mujer y constitución
Mujer y constituciónMujer y constitución
Mujer y constitución
Fernando900
 
Aznalcóllar, domingo ramos 22 de marzo de 1937
Aznalcóllar, domingo ramos 22 de marzo de 1937Aznalcóllar, domingo ramos 22 de marzo de 1937
Aznalcóllar, domingo ramos 22 de marzo de 1937
Javier Luque Aguirre
 
Sebastian pino panal
Sebastian pino panalSebastian pino panal
Sebastian pino panal
CGT Andalucía
 
Respuesta a los titiriteros de la ceja
Respuesta a los titiriteros de la cejaRespuesta a los titiriteros de la ceja
Respuesta a los titiriteros de la ceja
Rafa Jesus
 
Respuesta a los titiriteros de la ceja
Respuesta a los titiriteros de la cejaRespuesta a los titiriteros de la ceja
Respuesta a los titiriteros de la ceja
Draco703
 
Mujeres disruptivas
Mujeres disruptivasMujeres disruptivas
Mujeres disruptivas
Mònica Moro
 
Trabajo clara campoamor 1
Trabajo clara campoamor 1Trabajo clara campoamor 1
Trabajo clara campoamor 1
Angels Guillem Arener
 
Historia Oral 3 c. Guerra Civil en Guadix
Historia Oral 3 c.  Guerra Civil en GuadixHistoria Oral 3 c.  Guerra Civil en Guadix
Historia Oral 3 c. Guerra Civil en Guadix
millarenseurcitano
 
Mujeres republicanas 2011
Mujeres republicanas 2011Mujeres republicanas 2011
Mujeres republicanas 2011
iuvalldolid
 
Clara campoamor
Clara campoamorClara campoamor
Clara campoamor
marocioiga
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
el_lomo
 
1 b1 nadia fadoua sebastian marina
1 b1 nadia fadoua sebastian marina1 b1 nadia fadoua sebastian marina
1 b1 nadia fadoua sebastian marina
Institut Damià Campeny
 
105añOs
105añOs105añOs
105añOs
lfutrera
 
105añOs
105añOs105añOs
105añOs
lfutrera
 
Clara Campoamor point
Clara Campoamor pointClara Campoamor point
Clara Campoamor point
margarita nieto
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
Katia Marquez
 
Guerra Civil en Castilla-La Mancha y Campo de Criptana
Guerra Civil en Castilla-La Mancha y Campo de CriptanaGuerra Civil en Castilla-La Mancha y Campo de Criptana
Guerra Civil en Castilla-La Mancha y Campo de Criptana
papefons Fons
 

Similar a Las trece rosas (20)

Rosascompl
RosascomplRosascompl
Rosascompl
 
LA MUJER DURANTE EL FRANQUISMO
LA MUJER DURANTE EL FRANQUISMOLA MUJER DURANTE EL FRANQUISMO
LA MUJER DURANTE EL FRANQUISMO
 
Mujer y constitución
Mujer y constitución Mujer y constitución
Mujer y constitución
 
Mujer y constitución
Mujer y constituciónMujer y constitución
Mujer y constitución
 
Aznalcóllar, domingo ramos 22 de marzo de 1937
Aznalcóllar, domingo ramos 22 de marzo de 1937Aznalcóllar, domingo ramos 22 de marzo de 1937
Aznalcóllar, domingo ramos 22 de marzo de 1937
 
Sebastian pino panal
Sebastian pino panalSebastian pino panal
Sebastian pino panal
 
Respuesta a los titiriteros de la ceja
Respuesta a los titiriteros de la cejaRespuesta a los titiriteros de la ceja
Respuesta a los titiriteros de la ceja
 
Respuesta a los titiriteros de la ceja
Respuesta a los titiriteros de la cejaRespuesta a los titiriteros de la ceja
Respuesta a los titiriteros de la ceja
 
Mujeres disruptivas
Mujeres disruptivasMujeres disruptivas
Mujeres disruptivas
 
Trabajo clara campoamor 1
Trabajo clara campoamor 1Trabajo clara campoamor 1
Trabajo clara campoamor 1
 
Historia Oral 3 c. Guerra Civil en Guadix
Historia Oral 3 c.  Guerra Civil en GuadixHistoria Oral 3 c.  Guerra Civil en Guadix
Historia Oral 3 c. Guerra Civil en Guadix
 
Mujeres republicanas 2011
Mujeres republicanas 2011Mujeres republicanas 2011
Mujeres republicanas 2011
 
Clara campoamor
Clara campoamorClara campoamor
Clara campoamor
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
1 b1 nadia fadoua sebastian marina
1 b1 nadia fadoua sebastian marina1 b1 nadia fadoua sebastian marina
1 b1 nadia fadoua sebastian marina
 
105añOs
105añOs105añOs
105añOs
 
105añOs
105añOs105añOs
105añOs
 
Clara Campoamor point
Clara Campoamor pointClara Campoamor point
Clara Campoamor point
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Guerra Civil en Castilla-La Mancha y Campo de Criptana
Guerra Civil en Castilla-La Mancha y Campo de CriptanaGuerra Civil en Castilla-La Mancha y Campo de Criptana
Guerra Civil en Castilla-La Mancha y Campo de Criptana
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Las trece rosas

  • 2. Índice Diapositiva 4 – Historia de las 13 rosas Diapositiva 5 – Historia de las 13 rosas (II) Diapositiva 6 – Historia de las 13 rosas (III) Diapositiva 7 – Historia de las 13 rosas (IV) Diapositiva 8 – Historia de las 13 rosas (V) Diapositiva 9 – Historia de las 13 rosas (VI) Diapositiva 10 – Historia de las 13 rosas (VII) Diapositiva 11 – Sus nombres Diapositiva 12 – Carmen Barrero Aguado Diapositiva 13 – Martina Barroso García Diapositiva 14 – Blanca Brisac Vázquez
  • 3. Diapositiva 15 – Blanca Brisac Vázquez (carta a su hijo) Diapositiva 16 – Julia Conesa Conesa Diapositiva 17 – Julia Conesa Conesa (carta a su madre) Diapositiva 18 – Adelina García Casillas Diapositiva 19 – Elena Gil Olaya Diapositiva 20 – Virtudes González García Diapositiva 21 – Ana López Gallego Diapositiva 22 – Pilar Bueno Ibáñez Diapositiva 23 – Dionisia Manzanero Salas Diapositiva 24 – Victoria Muñoz García Diapositiva 25 – Luisa Rodríguez de la Fuente Diapositiva 26 – Joaquina López Laffite
  • 4. Historia El 5 de agosto de 1939, trece mujeres, la mayoría menores, fueron ejecutadas junto a la tapia del cementerio de la Almudena de Madrid, a 500 metros de la prisión de Las Ventas. Nueve de las jóvenes fusiladas eran en el momento de su muerte menores de edad, ya que la mayoría de edad estaba establecida en 23 años.
  • 5. Dos días antes habían sido juzgadas en el tribunal de las Salesas, junto a cuarenta y cinco compañeros más del PCE y de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU).
  • 6. Tramo de la antigua carretera de Extremadura donde murió el general Gabaldón. Se las acusaba de intentar reconstruir a las JSU, así como de intervenir en "actos de sabotaje e intentos de complot", por la muerte de Isaac Gabaldón, comandante de la Guardia Civil, su hija de 18 años y su chófer. La sentencia fue implacable, siendo condenados a muerte cincuenta y siete de los cincuenta y ocho acusados
  • 7. “Reunido el Consejo de Guerra Permanente número 9 para ver y fallar la causa número 30.426 que por el procedimiento sumarísimo de urgencia se ha seguido contra los procesados (...) responsables de un delito de adhesión a la rebelión (...) Fallamos que debemos condenar y condenamos a cada uno de los acusados (...) a la pena de muerte”.
  • 8. Una de las acusaciones que se les imputaron a los jóvenes de la JSU detenidos fue la colocación de unos pasquines en algunas calles madrileñas con anterioridad a la celebración del día del desfile de la Victoria que decía: “Menos Viva Franco y más pan blanco”.
  • 9. A las cuatro de la madrugada del día cinco de agosto, un camión viejo y destartalado se detenía ante la puerta de la cárcel de Ventas. Poco después salieron las trece jóvenes que desde hacía varias horas permanecían en capilla.
  • 10. Sobre la mesa del despacho de Carmen Castro, directora de la cárcel de Ventas, quedaron las solicitudes de indulto que cada una de las condenadas había redactado el día 3, al volver de la vista en las Salesas, para pedir clemencia al Caudillo, y que la directora no había querido tramitar. Carmen Castro
  • 12. 20 años, modista. Trabajaba desde los 12 años, tras la muerte de su padre, para ayudar a mantener a su familia, que contaba con 8 hermanos más, 4 menores que ella. Militante del PCE, tras la guerra, fue la responsable femenina del partido en Madrid. Fue detenida el 16 de mayo de 1939. Carmen Barrero Aguado
  • 13. Martina Barroso García 24 años, modista. Al acabar la guerra empezó a participar en la organización de las JSU de Chamartín. Iba al abandonado frente de la Ciudad Universitaria a buscar armas y municiones (lo que estaba prohibido). Se conservan algunas de las cartas originales que escribió a su novio y a su familia desde la prisión.
  • 14. Blanca Brisac Vázquez 29 años, pianista. La mayor de las trece. Tenía un hijo. No tenía ninguna militancia política. Era católica y votante de derechas. Fue detenida por relacionarse con un músico perteneciente al Partido Comunista. Escribió una carta a su hijo la madrugada del 5 de agosto de 1939, que le fue entregada por su familia (todos de derechas) 16 años después. La carta aún se conserva.
  • 15. En estos últimos momentos tu madre piensa en ti. Sólo pienso en mi niñito de mi corazón que es un hombre, un hombrecito, y sabrá ser todo lo digno que fueron sus padres. Perdóname, hijo mío, si alguna vez he obrado mal contigo. Olvídalo hijo, no me recuerdes así, y ya sabes que bien pesarosa estoy. Voy a morir con la cabeza alta. Sólo por ser buena: tú mejor que nadie lo sabes, Quique mío. Sólo te pido que seas muy bueno, muy bueno siempre. Que quieras a todos y que no guardes nunca rencor a los que dieron muerte a tus padres, eso nunca. Las personas buenas no guardan rencor y tú tienes que ser un hombre bueno, trabajador. Sigue el ejemplo de tu papachín. ¿Verdad, hijo, que en mi última hora me lo prometes? Quédate con mi adorada Cuca y sé siempre para ella y mis hermanas un hijo. El día de mañana, vela por ellas cuando sean viejitas. Hazte el deber de velar por ellas cuando seas un hombre. No te digo más. Tu padre y yo vamos a la muerte orgullosos. No sé si tu padre habrá confesado y comulgado, pues no le veré hasta mi presencia ante el piquete. Yo sí lo he hecho. Enrique, que no se te borre nunca el recuerdo de tus padres. Que te hagan hacer la comunión, pero bien preparado, tan bien cimentada la religión como me la enseñaron a mí. Te seguiría escribiendo hasta el mismo momento, pero tengo que despedirme de todos. Hijo, hijo, hasta la eternidad. Recibe después de una infinidad de besos el beso eterno de tu madre.
  • 16. 19 años, modista. Nacida en Oviedo. Vivía en Madrid con su madre y sus dos hermanas. Se afilió a las JSU por las instalaciones deportivas que presentaban a finales de 1937 donde se ocupó de la monitorización de estas. Pronto se empleó como cobradora de tranvías, ya que su familia necesitaba dinero, y dejó el contacto con las JSU. Fue detenida en mayo de 1939 siendo denunciada por un compañero de su “novio”. La detuvieron cosiendo en su casa. entre los motivos de la acusación era que Julia que había sido "cobradora de tranvías durante la dominación marxista". Julia Conesa también escribió una carta a su madre: Julia Conesa Conesa
  • 17. "Madre, madrecita, me voy a reunir con mi hermana y papá al otro mundo, pero ten presente que muero por persona honrada. Adiós, madre querida, adiós para siempre. Tu hija que ya jamás te podrá besar ni abrazar... Que no me lloréis. Que mi nombre no se borre de la historia".
  • 18. 19 años, activista. Militante de las JSU. Hija de un guardia civil. Le mandaron una carta a su casa afirmando que sólo querían hacerle un interrogatorio ordinario. Se presentó de manera voluntaria, pero no regresó a su casa. Ingresó en prisión el 18 de mayo de 1939. Adelina García Casillas
  • 19. Elena Gil Olaya 20 años, activista. Ingresó en las JSU en 1937. Al acabar la guerra comenzó a trabajar en el grupo de Chamartín.
  • 20. Virtudes González García 18 años, modista. Amiga de María del Carmen Cuesta (15 años, perteneciente a las JSU y superviviente de la prisión de Ventas). En 1936 se afilió a las JSU, donde conoció a Vicente Ollero, que terminó siendo su novio. Fue detenida el 16 de mayo de 1939 denunciada por un compañero suyo bajo tortura.
  • 21. Ana López Gallego 21 años, modista. Militante de las JSU. Fue secretaria del radio de Chamartín durante la Guerra. Su novio, que también era comunista, le propuso irse a Francia, pero ella decidió quedarse con sus tres hermanos menores en Madrid. Fue detenida el 16 de mayo, pero no fue llevada a la cárcel de Ventas hasta el 6 de junio. Se cuenta que no murió en la primera descarga y que preguntó “¿Es que a mí no me matan?”.
  • 22. Pilar Bueno Ibáñez 27 años, modista. Al iniciarse la guerra se afilió al PCE y trabajó como voluntaria en las casas- cuna (donde se recogía a huérfanos y a hijos de milicianos que iban al frente). Fue nombrada secretaria de organización del radio Norte. Al acabar la guerra se encargó de la reorganización del PCE en ocho sectores de Madrid. Fue detenida el 16 de mayo de 1939.
  • 23. Dionisia Manzanero Salas 20 años, modista. Se afilió al Partido Comunista en abril de 1938 después de que un obús matara a su hermana y a unos chicos que jugaban en un descampado. Al acabar la guerra fue el enlace entre los dirigentes comunistas en Madrid. Fue detenida el 16 de mayo de 1939.
  • 24. Victoria Muñoz García 18 años, activista. Se afilió con 15 años a las JSU. Pertenecía al grupo de Chamartín. Era la hermana de Gregorio Muñoz, responsable militar del grupo del sector de Chamartin de la Rosa. Llegó a Ventas el 6 de junio de 1939.
  • 25. 18 años, sastre. Entró en las JSU en 1937 sin ocupar ningún cargo. Le propusieron crear un grupo, pero no había convencido aun a nadie más que a su primo cuando la detuvieron. Reconoció su militancia durante la guerra, pero no la actual. En abril la trasladaron a Ventas, siendo la primera de las Trece Rosas en entrar en la prisión. Luisa Rodríguez de la Fuente
  • 26. Joaquina López Laffite 23 años, secretaria. En septiembre de 1936 se afilió a las JSU. Se le encomendó la secretaría femenina del Comité Provincial clandestino. Fue denunciada por Severino Rodríguez (número dos en las JSU). La detuvieron el 18 de abril de 1939 en su casa, junto a sus hermanos. La llevaron a un chalet. La acusaron de ser comunista, pero ignoraban el cargo que ostentaba. Joaquina reconoció su militancia durante la guerra, pero no la actual. No fue conducida a Ventas hasta el 3 de junio, a pesar de ser de las primeras detenidas.