SlideShare una empresa de Scribd logo
Clara Campoamor
●
Clara Campoamor Rodríguez (Madrid, 12 de
febrero de 18881 – Lausana, 30 de abril de 19722
3 ) fue una política española, defensora de los
derechos de la mujer y principal impulsora del
sufragio femenino en España, logrado en 1931, y
ejercido por primera vez por las mujeres en las
elecciones de 1933. Tuvo que huir de España a
causa de la guerra civil. Murió exiliada en Suiza.
Biografía
●
Nacida y bautizada Clara Campoamor
Rodríguez, hija de María Pilar Rodríguez
Martínez, costurera, y Manuel Campoamor
Martínez, contable en un periódico. La familia
paterna procedía de Cantabria y Asturias, y
la materna de Madrid y Toledo. El matrimonio
tuvo otros dos hijos, de los que sobrevivió
Ignacio, que llegó a ocupar puestos de
responsabilidad política durante la II
República.
●
En 1898, con diez años de edad, la muerte del padre llevó a
Clara a dejar sus primeros estudios para colaborar en la
economía familiar. Trabajó como modista, dependienta de
comercio y telefonista, y en las oposiciones de junio de
1909 consiguió plaza como funcionaria de segunda clase
del Cuerpo de Correos y Telégrafos del Ministerio de la
Gobernación, con destinos sucesivos en Zaragoza (unos
meses) y San Sebastián (cuatro años).
El sufragio femenino
●
Al proclamarse la Segunda República, Clara
Campoamor fue elegida diputada (en 1931
las mujeres podían ser elegidas, pero no ser
electoras) por el Partido Radical, al que se
había afiliado por haberse proclamado éste
"republicano, liberal, laico y democrático",
constantes de su propio ideario político.
●
Formó parte de la Comisión Constitucional encargada de elaborar el
proyecto de la Constitución de la nueva República integrada por 21
diputados. En dicho organismo luchó por establecer la no
discriminación por razón de sexo, la igualdad jurídica de los hijos e hijas
habidos dentro y fuera del matrimonio, el divorcio y el sufragio
universal, a menudo llamado “voto femenino”. Consiguió todo, excepto
lo relativo al voto, que tuvo que debatirse en las Cortes de España.
EXILIO
●
Al estallar la guerra civil se exilió y en 1937 publicó en París La revolución
española vista por una republicana, donde narró su experiencia en Madrid,
mostrándose muy crítica con el comportamiento de los republicanos. Vivió
una década en Buenos Aires donde se ganó la vida traduciendo, dando
conferencias y escribiendo biografías (Concepción Arenal, Sor Juana Inés
de la Cruz, Quevedo). Intentó regresar a España a fines de la década de
1940, pero desistió al conocer la noticia de que estaba procesada por su
pertenencia a una logia masónica.
●
En 1955 se instaló en Lausana (Suiza) donde trabajó en un bufete de abogados hasta que perdió la vista.
Murió de cáncer en abril de 1972. Sus restos mortales fueron traslados algunos años después de su muerte
al cementerio de Polloe en San Sebastián (Guipúzcoa),6 y se conservan en el panteón de la familia Monsó
Riu por ser Clara madrina de la familia.En 1955 se instaló en Lausana (Suiza) donde trabajó en un bufete de
abogados hasta que perdió la vista. Murió de cáncer en abril de 1972. Sus restos mortales fueron traslados
algunos años después de su muerte al cementerio de Polloe en San Sebastián (Guipúzcoa),6 y se
conservan en el panteón de la familia Monsó Riu por ser Clara madrina de la familia.
Memoria histórica
●
Tras la Transición se llevaron a cabo
homenajes y reconocimientos que
fueron valorados como escasos por
organizaciones pro igualdad de la
mujer. Sin embargo, diversos
institutos, colegios, centros
culturales, asociaciones de mujeres,
parques y calles recibieron su
nombre.
●
En 1998 la Secretaría de Igualdad
del PSOE andaluz instituyó los
Premios Clara Campoamor que
reconocen anualmente, uno por
provincia y uno especial, a aquellas
personalidades o colectivos que se
hayan significado en la defensa de
la igualdad de la mujer.
CITAS
●
República,
república siempre,
la forma de
gobierno más
conforme con la
evolución natural
de los pueblos.
●
Estoy tan alejada del
fascismo como del
comunismo. Soy
liberal. ("La revolución
española vista por una
republicana", Ediciones
Espuela de Plata,
2005, pp. 177-178)
Obra escritas por Clara
CampoamorEl voto femenino y yo: mi pecado mortal (1935-
1939), Buenos Aires. Editado en 1939 por Talleres
Gráficos Fanetti & Gasperini y reeditado en 1983
por el Instituto de publicidad Navales. Libro escrito
conjuntamente con el diputado republicano
Federico Fernández de Castillejo, también
exiliado. (Eran vecinos en el mismo edificio en
Buenos Aires).
●
El derecho de la
mujer en España
(1931)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLATRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLAJAMM10
 
Concepcion arenal.power point
Concepcion arenal.power pointConcepcion arenal.power point
Concepcion arenal.power point
margarita nieto
 
Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
MVictoria Landa Fernandez
 
Rosa chacel
Rosa chacelRosa chacel
Rosa chacel
Jujoft
 
Franquismo Rasgos
Franquismo RasgosFranquismo Rasgos
Franquismo Rasgoschinoduro
 
14. 3.- la constitucion del 1931 y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
14.  3.- la constitucion del 1931  y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...14.  3.- la constitucion del 1931  y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
14. 3.- la constitucion del 1931 y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...jesus ortiz
 
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLALA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA244cursolaboral
 
Elba. Las Mujeres En La Ii Republica.
Elba. Las Mujeres En La Ii Republica.Elba. Las Mujeres En La Ii Republica.
Elba. Las Mujeres En La Ii Republica.
Rafa Fdez.
 
3.la semana trágica
3.la semana trágica3.la semana trágica
3.la semana trágicawarggo
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIsmerino
 
Concepción Arenal
Concepción ArenalConcepción Arenal
Concepción Arenal
Adrian Mourelle Ameijeiras
 
Tema 12 la transición y los gobiernos democráticos
Tema 12 la transición y los gobiernos democráticosTema 12 la transición y los gobiernos democráticos
Tema 12 la transición y los gobiernos democráticosMarta López
 
Bloque 6. el reinado de isabel ii 1833 1868
Bloque 6. el reinado de isabel ii 1833 1868Bloque 6. el reinado de isabel ii 1833 1868
Bloque 6. el reinado de isabel ii 1833 1868
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 16. España: transición y democracia.
Tema 16. España: transición y democracia.Tema 16. España: transición y democracia.
Tema 16. España: transición y democracia.
Junta de Castilla y León
 
Benito pérez galdós (trabajo)
Benito pérez galdós (trabajo)Benito pérez galdós (trabajo)
Benito pérez galdós (trabajo)sweetsjc
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
ccaleza
 
Congreso de Munich -1962
Congreso de Munich -1962 Congreso de Munich -1962
Congreso de Munich -1962
alle_sofi
 
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónicoEl siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
Daniel Gómez Valle
 

La actualidad más candente (20)

TRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLATRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
 
Concepcion arenal.power point
Concepcion arenal.power pointConcepcion arenal.power point
Concepcion arenal.power point
 
Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
 
Dictadura de primo de rivera
Dictadura de primo de riveraDictadura de primo de rivera
Dictadura de primo de rivera
 
Rosa chacel
Rosa chacelRosa chacel
Rosa chacel
 
Franquismo Rasgos
Franquismo RasgosFranquismo Rasgos
Franquismo Rasgos
 
14. 3.- la constitucion del 1931 y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
14.  3.- la constitucion del 1931  y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...14.  3.- la constitucion del 1931  y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
14. 3.- la constitucion del 1931 y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
 
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLALA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
 
Elba. Las Mujeres En La Ii Republica.
Elba. Las Mujeres En La Ii Republica.Elba. Las Mujeres En La Ii Republica.
Elba. Las Mujeres En La Ii Republica.
 
3.la semana trágica
3.la semana trágica3.la semana trágica
3.la semana trágica
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel II
 
Concepción Arenal
Concepción ArenalConcepción Arenal
Concepción Arenal
 
Tema 12 la transición y los gobiernos democráticos
Tema 12 la transición y los gobiernos democráticosTema 12 la transición y los gobiernos democráticos
Tema 12 la transición y los gobiernos democráticos
 
Bloque 6. el reinado de isabel ii 1833 1868
Bloque 6. el reinado de isabel ii 1833 1868Bloque 6. el reinado de isabel ii 1833 1868
Bloque 6. el reinado de isabel ii 1833 1868
 
Tema 16. España: transición y democracia.
Tema 16. España: transición y democracia.Tema 16. España: transición y democracia.
Tema 16. España: transición y democracia.
 
Benito pérez galdós (trabajo)
Benito pérez galdós (trabajo)Benito pérez galdós (trabajo)
Benito pérez galdós (trabajo)
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 
Congreso de Munich -1962
Congreso de Munich -1962 Congreso de Munich -1962
Congreso de Munich -1962
 
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónicoEl siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
 

Similar a Trabajo clara campoamor 1

Mujer y constitución
Mujer y constituciónMujer y constitución
Mujer y constituciónFernando900
 
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, SenderLa novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
Gabriela Zayas De Lille
 
Mujeres disruptivas
Mujeres disruptivasMujeres disruptivas
Mujeres disruptivas
Mònica Moro
 
Dia De La Mujer
Dia De La MujerDia De La Mujer
Dia De La Mujernenalmeria
 
Mujer y constitución
Mujer y constitución Mujer y constitución
Mujer y constitución Fernando900
 
Dia de la mujer final @
Dia de la mujer final @Dia de la mujer final @
Dia de la mujer final @hagustyn
 
Tabajo ciudadania
Tabajo ciudadaniaTabajo ciudadania
Tabajo ciudadania
ManuelGarcia990169
 
Mujeres canarias
Mujeres canarias Mujeres canarias
Mujeres canarias
Colegio La Pasada
 
Victoria kent
Victoria kentVictoria kent
Victoria kentmpinopino
 
Dia Internacional de la Mujer
Dia Internacional de la MujerDia Internacional de la Mujer
Dia Internacional de la Mujer
UPR Cayey
 
La mujer, desde que consiguió el voto hasta la píldora.
La mujer, desde que consiguió el voto hasta la píldora.La mujer, desde que consiguió el voto hasta la píldora.
La mujer, desde que consiguió el voto hasta la píldora.
iesfraypedro
 
Galería itinerante de p h e
Galería itinerante de p h eGalería itinerante de p h e
Galería itinerante de p h e
Mpolpor
 
prevención violencia contra la mujer
prevención violencia contra la mujerprevención violencia contra la mujer
prevención violencia contra la mujer
Makarena Bahamondes Cvietkovich
 
Francisco Ayala 16 marzo de 2015
Francisco Ayala 16 marzo de 2015Francisco Ayala 16 marzo de 2015
Francisco Ayala 16 marzo de 2015
anjuru68
 
Biografía Miguel Ángel Asturias
Biografía Miguel Ángel AsturiasBiografía Miguel Ángel Asturias
Biografía Miguel Ángel Asturias
Alvaro Ramos
 
Población mundial
Población mundialPoblación mundial
Población mundialCAPUCOM
 
Gabriela mistral expo
Gabriela mistral expoGabriela mistral expo
Gabriela mistral expo
Marine Cañar Camacho
 
Mujeres que abrieron camino hacia la igualdad
Mujeres que abrieron camino hacia la igualdadMujeres que abrieron camino hacia la igualdad
Mujeres que abrieron camino hacia la igualdad
CASARTAI
 

Similar a Trabajo clara campoamor 1 (20)

Mujer y constitución
Mujer y constituciónMujer y constitución
Mujer y constitución
 
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, SenderLa novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
 
Mujeres disruptivas
Mujeres disruptivasMujeres disruptivas
Mujeres disruptivas
 
Dia De La Mujer
Dia De La MujerDia De La Mujer
Dia De La Mujer
 
Mujer y constitución
Mujer y constitución Mujer y constitución
Mujer y constitución
 
Dia de la mujer final @
Dia de la mujer final @Dia de la mujer final @
Dia de la mujer final @
 
Tabajo ciudadania
Tabajo ciudadaniaTabajo ciudadania
Tabajo ciudadania
 
Mujeres canarias
Mujeres canarias Mujeres canarias
Mujeres canarias
 
Victoria kent
Victoria kentVictoria kent
Victoria kent
 
Dia Internacional de la Mujer
Dia Internacional de la MujerDia Internacional de la Mujer
Dia Internacional de la Mujer
 
La mujer, desde que consiguió el voto hasta la píldora.
La mujer, desde que consiguió el voto hasta la píldora.La mujer, desde que consiguió el voto hasta la píldora.
La mujer, desde que consiguió el voto hasta la píldora.
 
Galería itinerante de p h e
Galería itinerante de p h eGalería itinerante de p h e
Galería itinerante de p h e
 
Biografias mujeres movimientos feministas
Biografias mujeres movimientos feministasBiografias mujeres movimientos feministas
Biografias mujeres movimientos feministas
 
prevención violencia contra la mujer
prevención violencia contra la mujerprevención violencia contra la mujer
prevención violencia contra la mujer
 
Periódico EL DEBATE
Periódico EL DEBATEPeriódico EL DEBATE
Periódico EL DEBATE
 
Francisco Ayala 16 marzo de 2015
Francisco Ayala 16 marzo de 2015Francisco Ayala 16 marzo de 2015
Francisco Ayala 16 marzo de 2015
 
Biografía Miguel Ángel Asturias
Biografía Miguel Ángel AsturiasBiografía Miguel Ángel Asturias
Biografía Miguel Ángel Asturias
 
Población mundial
Población mundialPoblación mundial
Población mundial
 
Gabriela mistral expo
Gabriela mistral expoGabriela mistral expo
Gabriela mistral expo
 
Mujeres que abrieron camino hacia la igualdad
Mujeres que abrieron camino hacia la igualdadMujeres que abrieron camino hacia la igualdad
Mujeres que abrieron camino hacia la igualdad
 

Más de Angels Guillem Arener

Campanya recollida mòbils
Campanya recollida mòbilsCampanya recollida mòbils
Campanya recollida mòbils
Angels Guillem Arener
 
El coltan 1
El coltan 1El coltan 1
Videolit valenciano
Videolit valencianoVideolit valenciano
Videolit valenciano
Angels Guillem Arener
 
Videolit per art de màgia de txarango
Videolit per art de màgia de txarangoVideolit per art de màgia de txarango
Videolit per art de màgia de txarango
Angels Guillem Arener
 
Videolit la rosa de paper
Videolit la rosa de paper Videolit la rosa de paper
Videolit la rosa de paper
Angels Guillem Arener
 
Vídeo mercat solidari
Vídeo mercat solidariVídeo mercat solidari
Vídeo mercat solidari
Angels Guillem Arener
 
Enrique viii y sus mujeres
Enrique viii y sus mujeresEnrique viii y sus mujeres
Enrique viii y sus mujeres
Angels Guillem Arener
 
El rabanitoo blanca
El rabanitoo blancaEl rabanitoo blanca
El rabanitoo blanca
Angels Guillem Arener
 
Naturales la albufera blanka
Naturales la albufera blankaNaturales la albufera blanka
Naturales la albufera blanka
Angels Guillem Arener
 
Peste negra. ruben
Peste negra. rubenPeste negra. ruben
Peste negra. ruben
Angels Guillem Arener
 
La peste negra
La peste negraLa peste negra
La peste negra
Angels Guillem Arener
 
Peste negfra 22 2
Peste negfra 22 2Peste negfra 22 2
Peste negfra 22 2
Angels Guillem Arener
 
Marie curie
Marie curieMarie curie
Subordinada substantiva
Subordinada substantivaSubordinada substantiva
Subordinada substantiva
Angels Guillem Arener
 
Oració composta
Oració compostaOració composta
Oració composta
Angels Guillem Arener
 
Oració composta
Oració compostaOració composta
Oració composta
Angels Guillem Arener
 
Oració composta
Oració compostaOració composta
Oració composta
Angels Guillem Arener
 

Más de Angels Guillem Arener (20)

Campanya recollida mòbils
Campanya recollida mòbilsCampanya recollida mòbils
Campanya recollida mòbils
 
Anne bonny
Anne bonnyAnne bonny
Anne bonny
 
El coltan 1
El coltan 1El coltan 1
El coltan 1
 
111111
111111111111
111111
 
Videolit valenciano
Videolit valencianoVideolit valenciano
Videolit valenciano
 
Videolit per art de màgia de txarango
Videolit per art de màgia de txarangoVideolit per art de màgia de txarango
Videolit per art de màgia de txarango
 
Videolit la rosa de paper
Videolit la rosa de paper Videolit la rosa de paper
Videolit la rosa de paper
 
Videolit
VideolitVideolit
Videolit
 
Vídeo mercat solidari
Vídeo mercat solidariVídeo mercat solidari
Vídeo mercat solidari
 
Enrique viii y sus mujeres
Enrique viii y sus mujeresEnrique viii y sus mujeres
Enrique viii y sus mujeres
 
El rabanitoo blanca
El rabanitoo blancaEl rabanitoo blanca
El rabanitoo blanca
 
Naturales la albufera blanka
Naturales la albufera blankaNaturales la albufera blanka
Naturales la albufera blanka
 
Peste negra. ruben
Peste negra. rubenPeste negra. ruben
Peste negra. ruben
 
La peste negra
La peste negraLa peste negra
La peste negra
 
Peste negfra 22 2
Peste negfra 22 2Peste negfra 22 2
Peste negfra 22 2
 
Marie curie
Marie curieMarie curie
Marie curie
 
Subordinada substantiva
Subordinada substantivaSubordinada substantiva
Subordinada substantiva
 
Oració composta
Oració compostaOració composta
Oració composta
 
Oració composta
Oració compostaOració composta
Oració composta
 
Oració composta
Oració compostaOració composta
Oració composta
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Trabajo clara campoamor 1

  • 1. Clara Campoamor ● Clara Campoamor Rodríguez (Madrid, 12 de febrero de 18881 – Lausana, 30 de abril de 19722 3 ) fue una política española, defensora de los derechos de la mujer y principal impulsora del sufragio femenino en España, logrado en 1931, y ejercido por primera vez por las mujeres en las elecciones de 1933. Tuvo que huir de España a causa de la guerra civil. Murió exiliada en Suiza.
  • 2. Biografía ● Nacida y bautizada Clara Campoamor Rodríguez, hija de María Pilar Rodríguez Martínez, costurera, y Manuel Campoamor Martínez, contable en un periódico. La familia paterna procedía de Cantabria y Asturias, y la materna de Madrid y Toledo. El matrimonio tuvo otros dos hijos, de los que sobrevivió Ignacio, que llegó a ocupar puestos de responsabilidad política durante la II República. ● En 1898, con diez años de edad, la muerte del padre llevó a Clara a dejar sus primeros estudios para colaborar en la economía familiar. Trabajó como modista, dependienta de comercio y telefonista, y en las oposiciones de junio de 1909 consiguió plaza como funcionaria de segunda clase del Cuerpo de Correos y Telégrafos del Ministerio de la Gobernación, con destinos sucesivos en Zaragoza (unos meses) y San Sebastián (cuatro años).
  • 3. El sufragio femenino ● Al proclamarse la Segunda República, Clara Campoamor fue elegida diputada (en 1931 las mujeres podían ser elegidas, pero no ser electoras) por el Partido Radical, al que se había afiliado por haberse proclamado éste "republicano, liberal, laico y democrático", constantes de su propio ideario político. ● Formó parte de la Comisión Constitucional encargada de elaborar el proyecto de la Constitución de la nueva República integrada por 21 diputados. En dicho organismo luchó por establecer la no discriminación por razón de sexo, la igualdad jurídica de los hijos e hijas habidos dentro y fuera del matrimonio, el divorcio y el sufragio universal, a menudo llamado “voto femenino”. Consiguió todo, excepto lo relativo al voto, que tuvo que debatirse en las Cortes de España.
  • 4. EXILIO ● Al estallar la guerra civil se exilió y en 1937 publicó en París La revolución española vista por una republicana, donde narró su experiencia en Madrid, mostrándose muy crítica con el comportamiento de los republicanos. Vivió una década en Buenos Aires donde se ganó la vida traduciendo, dando conferencias y escribiendo biografías (Concepción Arenal, Sor Juana Inés de la Cruz, Quevedo). Intentó regresar a España a fines de la década de 1940, pero desistió al conocer la noticia de que estaba procesada por su pertenencia a una logia masónica. ● En 1955 se instaló en Lausana (Suiza) donde trabajó en un bufete de abogados hasta que perdió la vista. Murió de cáncer en abril de 1972. Sus restos mortales fueron traslados algunos años después de su muerte al cementerio de Polloe en San Sebastián (Guipúzcoa),6 y se conservan en el panteón de la familia Monsó Riu por ser Clara madrina de la familia.En 1955 se instaló en Lausana (Suiza) donde trabajó en un bufete de abogados hasta que perdió la vista. Murió de cáncer en abril de 1972. Sus restos mortales fueron traslados algunos años después de su muerte al cementerio de Polloe en San Sebastián (Guipúzcoa),6 y se conservan en el panteón de la familia Monsó Riu por ser Clara madrina de la familia.
  • 5. Memoria histórica ● Tras la Transición se llevaron a cabo homenajes y reconocimientos que fueron valorados como escasos por organizaciones pro igualdad de la mujer. Sin embargo, diversos institutos, colegios, centros culturales, asociaciones de mujeres, parques y calles recibieron su nombre. ● En 1998 la Secretaría de Igualdad del PSOE andaluz instituyó los Premios Clara Campoamor que reconocen anualmente, uno por provincia y uno especial, a aquellas personalidades o colectivos que se hayan significado en la defensa de la igualdad de la mujer.
  • 6. CITAS ● República, república siempre, la forma de gobierno más conforme con la evolución natural de los pueblos. ● Estoy tan alejada del fascismo como del comunismo. Soy liberal. ("La revolución española vista por una republicana", Ediciones Espuela de Plata, 2005, pp. 177-178)
  • 7. Obra escritas por Clara CampoamorEl voto femenino y yo: mi pecado mortal (1935- 1939), Buenos Aires. Editado en 1939 por Talleres Gráficos Fanetti & Gasperini y reeditado en 1983 por el Instituto de publicidad Navales. Libro escrito conjuntamente con el diputado republicano Federico Fernández de Castillejo, también exiliado. (Eran vecinos en el mismo edificio en Buenos Aires). ● El derecho de la mujer en España (1931)