SlideShare una empresa de Scribd logo
Clara Campoamor Rodríguez
Madrid, 1888- Lausanne, (Suiza)1972
Profesora: Margarita Nieto, UVA
• Una mujer acude a votar con su hijo en brazos, 1933
Fotografía: Alfonso
.
Profesora: Margarita Nieto, UVA
Algo sobre su vida
• Nace en Madrid el 12 de febrero de 1888, en
el barrio de Maravillas (hoy, Malasaña),
• Muere en Lausanne, (Suiza) en 1972
• Hija de familia humilde y de pensamiento
liberal-progresista
• Su padre era empleado de un periódico
• Muere su padre cuando ella tiene 10(12) años
y abandono sus estudios, tiene un hermano
• Su madre empieza a trabajar como costurera y
ella la ayuda con 13 años, más tarde trabaja de
dependienta en un comercio
• Trabaja en distintos oficios hasta que en 1921
retoma sus estudios
Profesora: Margarita Nieto, UVA
Algo sobre su formación
• Con 21 años, en 1909, oposita a una plaza en el Cuerpo Auxiliar de Correos
y Telégrafos, es destinada a Zaragoza y después a San Sebastián,
• En 1914, el Ministerio de Instrucción Pública saca a concurso plazas de
maestra de personas adultas, consigue el numero uno de la promoción,
pero, al no tener el Bachillerato, sólo puede enseñar taquigrafía y
mecanografía, situación que la motiva a reanudar los estudios.
• Clara Campoamor también trabaja de secretaria de dirección en el diario
progresista La Tribuna, aquí contacta con la política, y colaboradora en
varios diarios, como La Tribuna, Nuevo Heraldo, El Sol y El Tiempo.
• En 1916 ingresa en el Ateneo de Madrid; este hecho va a suponer un hito
en su historia por el amplio abanico de posibilidades que se le presentara.
• En 1920 con 32 años, se matricula como alumna de Bachillerato en el
Instituto Cisneros de Madrid, estudios que logra terminar en sólo dos
años.
• Estudio a continuación, en la Facultad de Derecho de la Universidad de
Madrid, carrera que concluye en dos años.
Profesora: Margarita Nieto, UVA
Algo sobre su vida Professional: la abogacía
Con 36 años obtiene la licenciatura de derecho:
• Empezando a ejercer de abogada en 1926
• Es una de las primeras mujeres en actuar ante el Tribunal
Supremo y ante un Tribunal Militar
• Como abogada se centró en:
– las cuestiones relacionadas con la capacidad legal de la
mujer,
– la investigación de la paternidad,
– sobre el divorcio, aprobada la Ley de divorcio en 1932,
– en 1929 fundó con otras cuatro abogadas europeas la
Federación Internacional de Mujeres de Carreras Jurídicas,
– fue miembro de la Academia de Jurisprudencia y
Legislación.
Profesora: Margarita Nieto, UVA
Vida política
• En 1929 con la caída de la Dictadura de Primo de Rivera y con el aire
fresco de libertad da sus primeros pasos en política
Azaña Matilde Huici (1890-1965) Alfonso XIII y P. Rivera
• Se afilia, junto con Matilde Huici, en el comité organizador de la
Agrupación Liberal Socialista, de donde pasa a engrosar las filas de la
asociación, Fuerza Republicana que lidera Manuel Azaña
• En 1930, la agrupación azañistas se transforma en partido político con el
nombre de Acción Republicana. Clara Campoamor vislumbra su
oportunidad en política.
• El 12 de abril de 1931 se celebran las primeras elecciones libres después
de la Dictadura, que dan el poder a los partidos republicanos e
izquierdistas por su triunfo en los grandes centros urbanos.
Profesora: Margarita Nieto, UVA
p
• El 14 de abril, Alfonso XIII sale de España hacia el exilio y se
proclama la II República.
• El Gobierno Provisional republicano aprueba una reforma de
la Ley Electoral reconociendo el sufragio universal para los
varones mayores de edad (23 años) y permitiendo a las
mujeres sólo ser elegidas, no electoras.
• En mayo se convocan elecciones a Cortes, pero en Acción
Republicana, partido donde milita Campoamor no quieren
que encabece la lista.
• Temiendo no resultar elegida, abandona Acción Republicana y
se integra en el Partido Republicano Radical de Alejandro
Lerroux.
• Por esta época, como Lerroux y otros muchos radicales, Clara
Campoamor ingresa en la masonería
Profesora: Margarita Nieto, UVA
p
• El 28 de junio de 1931 se celebran las elecciones, a las
que concurre formando parte de la candidatura de la
coalición republicana-socialista,
• Resulta elegida diputada por Madrid, siendo una de las
primeras mujeres junto a Margarita Nelken y Victoria
Kent,
• El 1 de septiembre pronuncia en la Cámara su primer
discurso. Al día siguiente, sale para Ginebra como
delegada suplente ante la Asamblea de la Sociedad de
Naciones.
Margarita Nelken (Madrid, 1894 – México, 1968 ) Victoira Kent (Málaga 1898- 1987)
Profesora: Margarita Nieto, UVA
i
• A nivel político:
– abandonó su militancia en el partido Radical de A.Lerroux en 1935
– en 1936 sale de España al exilio, manteniendo una postura crítica
frente a ambos bandos en el inicio de la guerra.
El exilio:
Llega a Argentina en 1938 (con 50 años) donde residirá hasta 1955:
- se mantuvo al margen de los círculos de exiliados republicanos
españoles,
- se dedicó a traducir obras del francés (Victor Hugo, Millot, Amiel
etc.)
- escribió biografías (Concepción Arenal, Sor Juana Inés de la Cruz,
Quevedo),
- se introdujo en círculos jurídicos,
- colaboró con el Consejo Nacional de Mujeres Argentinas,
- escribió en periódicos y dio innumerables conferencias.
Profesora: Margarita Nieto, UVA
p
• Su reconocimiento público se centra en las Cortes
Constituyentes Republicanas de 1931:
– reconocimiento a las mujeres españolas del derecho al
voto en condiciones de igualdad con los hombres y
– del principio de no discriminación jurídica por razón de
sexo, por encima de criterios de oportunidad política.
Regresó a España en varias ocasiones, renunciando a su
deseo de permanecer en el país al figurar su nombre en las
listas negras del franquismo.
• En 1955 vuelve a instalarse en Lausanne (Suiza), donde muere
el 30 de Abril de 1972, (con 82 años) siendo sus restos
incinerados y trasladados al cementerio de San Sebastián.
Profesora: Margarita Nieto, UVA
Clara Campoamor y el sufragio
femenino
• En abril de 1924, el Gobierno de Primo de Rivera (13-
sep-1923-hasta el 28 enero de 1930) había
concedido el voto a la mujer, pero el derecho se veía
restringido a mujeres solteras y viudas.
• Clara quería el voto para todas las mujeres.
• Caída la Dictadura y establecido el régimen
republicano, el 2 de septiembre de 1931 pasa a
debate el artículo que va a recoger el derecho a voto
de todos los españoles.
Profesora: Margarita Nieto, UVA
o
Este debate se centro en:
• atacan el principio del sufragio femenino basándose en
ideas como “la mujer es eso: histerismo”; “hasta que las
mujeres dejaran de ser retrógradas”; “hasta que
transcurran unos años y vea la mujer los frutos de la
República y la educación”; reducir el derecho a voto a las
mayores de 45 años “porque antes la mujer tiene
reducida la voluntad y la inteligencia”,
• no querían que la mujer votase ya que suponían que
estaba más influida por la Iglesia que el hombre,
• sus ideas conservadoras podría favorecer a los partidos
de derecha,
. Parte de la izquierda y el Partido Republicano Radical, el de
Clara, tienen miedo al voto de la mujer.
. Solo estaban a favor un grupo de socialistas y algunos
republicanos. Profesora: Margarita Nieto, UVA
o
• El 29 de septiembre, tiene su primer encontronazo
dialéctico con la diputada Victoria Kent, del Partido
Radical Socialista y partidaria también de reconocer a
la mujer su derecho electoral (sacrificando las
propias convicciones a la disciplina de su partido), se
opone a la redacción del artículo tal como lo
defiende Clara.
• Clara Campoamor es la única diputada que defiende
la aprobación del sufragio femenino sin ningún tipo
de limitaciones.
• El artículo 34 es aprobado: “Los ciudadanos de uno y
otro sexo, mayores de 23 años, tendrán los mismos
derechos electorales conforme determinen las
leyes”.
Profesora: Margarita Nieto, UVA
p
• Ha conseguido la mayoría que necesitaba con el apoyo del Partido
Socialista Obrero Español (PSOE) y algunos republicanos de derecha,
derrotando a los socialistas de Indalecio Prieto y a los republicanos
de su propia coalición por 161 votos a favor y 121 en contra.
• La mujer tiene ya derecho universal al voto.
• Se cuenta que el socialista Indalecio Prieto, miembro de PSOE y
ministro de Hacienda de Gobierno Provisional, salió del hemiciclo
diciendo que aquello era “una puñalada trapera a la República”.
• A principios de octubre, Clara Campoamor funda la Unión
Republicana Feminista para trabajar por el voto femenino.
• El 18 de julio de 1936 tiene lugar el levantamiento de las tropas del
Norte de África contra la República. Clara Campoamor siente su
vida amenazada y se traslada a Alicante, y de ahí embarca para
Génova para luego pasar a Suiza.
• Fuera ya de toda actividad política, en los primeros meses de 1936
escribe y publica su obra El voto femenino y yo: Mi pecado mortal,
como medio de justificar sus actuaciones, de dejar claro, ante todo,
cuáles fueron sus actividades y qué motivos la determinaron a
realizarlas. En este año había aparecido su libro El derecho de la
mujer.
Profesora: Margarita Nieto, UVA
Recomendable el Discurso de Clara Campoamor ante las Cortes el 1 de octubre de
1931
http://www.rtve.es/television/clara-campoamor-la-mujer-olvidada/
Profesora: Margarita Nieto, UVA
• i
Bibliografía
• CAMPOAMOR, Clara (1936) Mi pecado mortal.
El voto femenino y yo. (1.ª ed., Librería
Beltrán, Madrid, 1936), reeditado por la SAL,
Barcelona, 1981.
• Molero Benavides, José Antonio (s.f)
GIBRALFARO, Revista Digital, Departamento
de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la
Universidad de Málaga, nº56-julio-agosto.
• Lafuente, Isaías (2007): La mujer olvidada:
Clara Campoamor y su lucha por el voto
femenino. Madrid: Temas de hoy.Profesora: Margarita Nieto, UVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIsmerino
 
Mariano josé de larra
Mariano josé de larraMariano josé de larra
Mariano josé de larramreina95
 
Mariano josé de larra
Mariano josé de larraMariano josé de larra
Mariano josé de larra
coraabain
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
Ana Isabel Rico Sánchez
 
Rosalía de Castro
Rosalía de CastroRosalía de Castro
Rosalía de Castro
Ana Isabel Rico Sánchez
 
14. 3.- la constitucion del 1931 y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
14.  3.- la constitucion del 1931  y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...14.  3.- la constitucion del 1931  y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
14. 3.- la constitucion del 1931 y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...jesus ortiz
 
Benito perez galdos
Benito perez galdos Benito perez galdos
Benito perez galdos
annalisa pitisano
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Españolasmerino
 
JOSÉ DE ESPRONCEDA
JOSÉ DE ESPRONCEDAJOSÉ DE ESPRONCEDA
JOSÉ DE ESPRONCEDA
kafir14
 
Federico Garcia Lorca
Federico Garcia LorcaFederico Garcia Lorca
Federico Garcia Lorca
Quique Lorente
 
Clara Campoamor, el voto de la mujer en España
Clara Campoamor, el voto de la mujer en EspañaClara Campoamor, el voto de la mujer en España
Clara Campoamor, el voto de la mujer en España
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Carmen de Burgos
Carmen de BurgosCarmen de Burgos
Carmen de Burgos
Endl Félix Muriel
 
Primo Rivera
Primo RiveraPrimo Rivera
Primo Rivera
Ana Llorach
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazánJAG
 
Miguel de unamuno
Miguel de unamunoMiguel de unamuno
Miguel de unamunoturureta
 
Vida de Ana María Matute
Vida de Ana María MatuteVida de Ana María Matute
Vida de Ana María Matute
Paúl Sanz
 
Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.
Junta de Castilla y León
 
La poesía española de posguerra
La poesía española de posguerraLa poesía española de posguerra
La poesía española de posguerra
Edu Ares
 

La actualidad más candente (20)

El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel II
 
Mariano josé de larra
Mariano josé de larraMariano josé de larra
Mariano josé de larra
 
Mariano josé de larra
Mariano josé de larraMariano josé de larra
Mariano josé de larra
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 
Rosalía de Castro
Rosalía de CastroRosalía de Castro
Rosalía de Castro
 
14. 3.- la constitucion del 1931 y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
14.  3.- la constitucion del 1931  y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...14.  3.- la constitucion del 1931  y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
14. 3.- la constitucion del 1931 y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
 
Benito perez galdos
Benito perez galdos Benito perez galdos
Benito perez galdos
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
 
JOSÉ DE ESPRONCEDA
JOSÉ DE ESPRONCEDAJOSÉ DE ESPRONCEDA
JOSÉ DE ESPRONCEDA
 
Federico Garcia Lorca
Federico Garcia LorcaFederico Garcia Lorca
Federico Garcia Lorca
 
Olympe de gouges,
Olympe de gouges,Olympe de gouges,
Olympe de gouges,
 
Clara Campoamor, el voto de la mujer en España
Clara Campoamor, el voto de la mujer en EspañaClara Campoamor, el voto de la mujer en España
Clara Campoamor, el voto de la mujer en España
 
Carmen de Burgos
Carmen de BurgosCarmen de Burgos
Carmen de Burgos
 
Primo Rivera
Primo RiveraPrimo Rivera
Primo Rivera
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
 
Miguel de unamuno
Miguel de unamunoMiguel de unamuno
Miguel de unamuno
 
Vida de Ana María Matute
Vida de Ana María MatuteVida de Ana María Matute
Vida de Ana María Matute
 
Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.
 
José Cadalso
José CadalsoJosé Cadalso
José Cadalso
 
La poesía española de posguerra
La poesía española de posguerraLa poesía española de posguerra
La poesía española de posguerra
 

Destacado

Clara Campoamor
Clara CampoamorClara Campoamor
Clara Campoamor
soportujar73
 
Clara campoamor
Clara campoamorClara campoamor
Clara campoamorPablogey
 
Clara campoamor
Clara campoamorClara campoamor
Clara campoamoramelia
 
La música en la prehistoria2
La música en la prehistoria2La música en la prehistoria2
La música en la prehistoria2soportujar73
 
"¿Mujeres emancipadas o ángeles del hogar? La concepción de las mujeres de la...
"¿Mujeres emancipadas o ángeles del hogar? La concepción de las mujeres de la..."¿Mujeres emancipadas o ángeles del hogar? La concepción de las mujeres de la...
"¿Mujeres emancipadas o ángeles del hogar? La concepción de las mujeres de la...
Kika Fumero
 
Diseño de un producto transmedia “Fábrica de pueblos”
Diseño de un producto transmedia “Fábrica de pueblos”Diseño de un producto transmedia “Fábrica de pueblos”
Diseño de un producto transmedia “Fábrica de pueblos”
Carolina Bugallo García
 
08 Dora Mar Amante De Picasso Pps Li
08 Dora Mar Amante De Picasso Pps Li08 Dora Mar Amante De Picasso Pps Li
08 Dora Mar Amante De Picasso Pps Linorsan1
 
Fronte Popularraren programa-iruzkina zuzentzeko jarraibideak. Bertsio berria.
Fronte Popularraren programa-iruzkina zuzentzeko  jarraibideak. Bertsio berria.Fronte Popularraren programa-iruzkina zuzentzeko  jarraibideak. Bertsio berria.
Fronte Popularraren programa-iruzkina zuzentzeko jarraibideak. Bertsio berria.
Mentxu Gandarias
 
slideshare Presentacion
slideshare Presentacionslideshare Presentacion
slideshare Presentacion
Comunidad Web 2.0
 
Flyer ADO Metal Kitchen Feb15
Flyer  ADO Metal Kitchen Feb15 Flyer  ADO Metal Kitchen Feb15
Flyer ADO Metal Kitchen Feb15 Steve Bell
 
Spss 04 medidas
Spss 04 medidasSpss 04 medidas
Spss 04 medidas
hyedda
 
Ecological status of related aquatic ecosystems of Drina river and impact ass...
Ecological status of related aquatic ecosystems of Drina river and impact ass...Ecological status of related aquatic ecosystems of Drina river and impact ass...
Ecological status of related aquatic ecosystems of Drina river and impact ass...Slobodan Zlatković
 
SoulProviders Overview 2016
SoulProviders Overview 2016SoulProviders Overview 2016
SoulProviders Overview 2016
SoulProviders
 
Johnson Creek Restoration Plan Final
Johnson Creek Restoration Plan FinalJohnson Creek Restoration Plan Final
Johnson Creek Restoration Plan FinalJesse Jones
 

Destacado (17)

Conoces a Clara Campoamor
Conoces a Clara CampoamorConoces a Clara Campoamor
Conoces a Clara Campoamor
 
Clara campoamor
Clara campoamorClara campoamor
Clara campoamor
 
Clara Campoamor
Clara CampoamorClara Campoamor
Clara Campoamor
 
Clara campoamor
Clara campoamorClara campoamor
Clara campoamor
 
Clara campoamor
Clara campoamorClara campoamor
Clara campoamor
 
La música en la prehistoria2
La música en la prehistoria2La música en la prehistoria2
La música en la prehistoria2
 
"¿Mujeres emancipadas o ángeles del hogar? La concepción de las mujeres de la...
"¿Mujeres emancipadas o ángeles del hogar? La concepción de las mujeres de la..."¿Mujeres emancipadas o ángeles del hogar? La concepción de las mujeres de la...
"¿Mujeres emancipadas o ángeles del hogar? La concepción de las mujeres de la...
 
Diseño de un producto transmedia “Fábrica de pueblos”
Diseño de un producto transmedia “Fábrica de pueblos”Diseño de un producto transmedia “Fábrica de pueblos”
Diseño de un producto transmedia “Fábrica de pueblos”
 
08 Dora Mar Amante De Picasso Pps Li
08 Dora Mar Amante De Picasso Pps Li08 Dora Mar Amante De Picasso Pps Li
08 Dora Mar Amante De Picasso Pps Li
 
Fronte Popularraren programa-iruzkina zuzentzeko jarraibideak. Bertsio berria.
Fronte Popularraren programa-iruzkina zuzentzeko  jarraibideak. Bertsio berria.Fronte Popularraren programa-iruzkina zuzentzeko  jarraibideak. Bertsio berria.
Fronte Popularraren programa-iruzkina zuzentzeko jarraibideak. Bertsio berria.
 
slideshare Presentacion
slideshare Presentacionslideshare Presentacion
slideshare Presentacion
 
Flyer ADO Metal Kitchen Feb15
Flyer  ADO Metal Kitchen Feb15 Flyer  ADO Metal Kitchen Feb15
Flyer ADO Metal Kitchen Feb15
 
Spss 04 medidas
Spss 04 medidasSpss 04 medidas
Spss 04 medidas
 
Ecological status of related aquatic ecosystems of Drina river and impact ass...
Ecological status of related aquatic ecosystems of Drina river and impact ass...Ecological status of related aquatic ecosystems of Drina river and impact ass...
Ecological status of related aquatic ecosystems of Drina river and impact ass...
 
SoulProviders Overview 2016
SoulProviders Overview 2016SoulProviders Overview 2016
SoulProviders Overview 2016
 
Johnson Creek Restoration Plan Final
Johnson Creek Restoration Plan FinalJohnson Creek Restoration Plan Final
Johnson Creek Restoration Plan Final
 
Technology
TechnologyTechnology
Technology
 

Similar a Clara Campoamor point

Dia De La Mujer
Dia De La MujerDia De La Mujer
Dia De La Mujernenalmeria
 
Mujer y constitución
Mujer y constituciónMujer y constitución
Mujer y constituciónFernando900
 
Mujeres por el voto
Mujeres por el votoMujeres por el voto
Mujeres por el voto
Josefina Navarro Vega
 
Mujeres historia
Mujeres historiaMujeres historia
Mujeres historia
Nitzia Esther Acosta
 
Mujeres disruptivas
Mujeres disruptivasMujeres disruptivas
Mujeres disruptivas
Mònica Moro
 
Biografias mujeres movimientos feministas
Biografias mujeres movimientos feministasBiografias mujeres movimientos feministas
Biografias mujeres movimientos feministas
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
 
Porque somos
Porque somosPorque somos
Mujer y constitución
Mujer y constitución Mujer y constitución
Mujer y constitución Fernando900
 
Mujeres que abrieron camino hacia la igualdad
Mujeres que abrieron camino hacia la igualdadMujeres que abrieron camino hacia la igualdad
Mujeres que abrieron camino hacia la igualdad
CASARTAI
 
La mujer, desde que consiguió el voto hasta la píldora.
La mujer, desde que consiguió el voto hasta la píldora.La mujer, desde que consiguió el voto hasta la píldora.
La mujer, desde que consiguió el voto hasta la píldora.
iesfraypedro
 
Elba. Las Mujeres En La Ii Republica.
Elba. Las Mujeres En La Ii Republica.Elba. Las Mujeres En La Ii Republica.
Elba. Las Mujeres En La Ii Republica.
Rafa Fdez.
 
Historia del sufragismo femenino
Historia del sufragismo femeninoHistoria del sufragismo femenino
Historia del sufragismo femeninoasun1952
 
Lasmujeresdurantelarepblica 110723142846-phpapp02
Lasmujeresdurantelarepblica 110723142846-phpapp02Lasmujeresdurantelarepblica 110723142846-phpapp02
Lasmujeresdurantelarepblica 110723142846-phpapp02Daniel Calvachi
 
Las mujeres durante la república
Las mujeres durante la repúblicaLas mujeres durante la república
Las mujeres durante la repúblicarurenagarcia
 
Victoria kent
Victoria kentVictoria kent
Victoria kentmpinopino
 
Cap. 5 cunatura
Cap. 5 cunaturaCap. 5 cunatura
Cap. 5 cunatura
LosMacheteros
 
Politicamujeres
PoliticamujeresPoliticamujeres
Politicamujeresxavier2050
 

Similar a Clara Campoamor point (20)

Dia De La Mujer
Dia De La MujerDia De La Mujer
Dia De La Mujer
 
Mujer y constitución
Mujer y constituciónMujer y constitución
Mujer y constitución
 
Mujeres por el voto
Mujeres por el votoMujeres por el voto
Mujeres por el voto
 
Biografias mujeres movimientos feministas
Biografias mujeres movimientos feministasBiografias mujeres movimientos feministas
Biografias mujeres movimientos feministas
 
Mujeres historia
Mujeres historiaMujeres historia
Mujeres historia
 
Mujeres disruptivas
Mujeres disruptivasMujeres disruptivas
Mujeres disruptivas
 
Biografias mujeres movimientos feministas
Biografias mujeres movimientos feministasBiografias mujeres movimientos feministas
Biografias mujeres movimientos feministas
 
Porque somos
Porque somosPorque somos
Porque somos
 
Mujer y constitución
Mujer y constitución Mujer y constitución
Mujer y constitución
 
Mujeres que abrieron camino hacia la igualdad
Mujeres que abrieron camino hacia la igualdadMujeres que abrieron camino hacia la igualdad
Mujeres que abrieron camino hacia la igualdad
 
La mujer, desde que consiguió el voto hasta la píldora.
La mujer, desde que consiguió el voto hasta la píldora.La mujer, desde que consiguió el voto hasta la píldora.
La mujer, desde que consiguió el voto hasta la píldora.
 
Marzo
MarzoMarzo
Marzo
 
Elba. Las Mujeres En La Ii Republica.
Elba. Las Mujeres En La Ii Republica.Elba. Las Mujeres En La Ii Republica.
Elba. Las Mujeres En La Ii Republica.
 
Historia del feminismo
Historia del feminismoHistoria del feminismo
Historia del feminismo
 
Historia del sufragismo femenino
Historia del sufragismo femeninoHistoria del sufragismo femenino
Historia del sufragismo femenino
 
Lasmujeresdurantelarepblica 110723142846-phpapp02
Lasmujeresdurantelarepblica 110723142846-phpapp02Lasmujeresdurantelarepblica 110723142846-phpapp02
Lasmujeresdurantelarepblica 110723142846-phpapp02
 
Las mujeres durante la república
Las mujeres durante la repúblicaLas mujeres durante la república
Las mujeres durante la república
 
Victoria kent
Victoria kentVictoria kent
Victoria kent
 
Cap. 5 cunatura
Cap. 5 cunaturaCap. 5 cunatura
Cap. 5 cunatura
 
Politicamujeres
PoliticamujeresPoliticamujeres
Politicamujeres
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Clara Campoamor point

  • 1. Clara Campoamor Rodríguez Madrid, 1888- Lausanne, (Suiza)1972 Profesora: Margarita Nieto, UVA
  • 2. • Una mujer acude a votar con su hijo en brazos, 1933 Fotografía: Alfonso . Profesora: Margarita Nieto, UVA
  • 3. Algo sobre su vida • Nace en Madrid el 12 de febrero de 1888, en el barrio de Maravillas (hoy, Malasaña), • Muere en Lausanne, (Suiza) en 1972 • Hija de familia humilde y de pensamiento liberal-progresista • Su padre era empleado de un periódico • Muere su padre cuando ella tiene 10(12) años y abandono sus estudios, tiene un hermano • Su madre empieza a trabajar como costurera y ella la ayuda con 13 años, más tarde trabaja de dependienta en un comercio • Trabaja en distintos oficios hasta que en 1921 retoma sus estudios Profesora: Margarita Nieto, UVA
  • 4. Algo sobre su formación • Con 21 años, en 1909, oposita a una plaza en el Cuerpo Auxiliar de Correos y Telégrafos, es destinada a Zaragoza y después a San Sebastián, • En 1914, el Ministerio de Instrucción Pública saca a concurso plazas de maestra de personas adultas, consigue el numero uno de la promoción, pero, al no tener el Bachillerato, sólo puede enseñar taquigrafía y mecanografía, situación que la motiva a reanudar los estudios. • Clara Campoamor también trabaja de secretaria de dirección en el diario progresista La Tribuna, aquí contacta con la política, y colaboradora en varios diarios, como La Tribuna, Nuevo Heraldo, El Sol y El Tiempo. • En 1916 ingresa en el Ateneo de Madrid; este hecho va a suponer un hito en su historia por el amplio abanico de posibilidades que se le presentara. • En 1920 con 32 años, se matricula como alumna de Bachillerato en el Instituto Cisneros de Madrid, estudios que logra terminar en sólo dos años. • Estudio a continuación, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Madrid, carrera que concluye en dos años. Profesora: Margarita Nieto, UVA
  • 5. Algo sobre su vida Professional: la abogacía Con 36 años obtiene la licenciatura de derecho: • Empezando a ejercer de abogada en 1926 • Es una de las primeras mujeres en actuar ante el Tribunal Supremo y ante un Tribunal Militar • Como abogada se centró en: – las cuestiones relacionadas con la capacidad legal de la mujer, – la investigación de la paternidad, – sobre el divorcio, aprobada la Ley de divorcio en 1932, – en 1929 fundó con otras cuatro abogadas europeas la Federación Internacional de Mujeres de Carreras Jurídicas, – fue miembro de la Academia de Jurisprudencia y Legislación. Profesora: Margarita Nieto, UVA
  • 6. Vida política • En 1929 con la caída de la Dictadura de Primo de Rivera y con el aire fresco de libertad da sus primeros pasos en política Azaña Matilde Huici (1890-1965) Alfonso XIII y P. Rivera • Se afilia, junto con Matilde Huici, en el comité organizador de la Agrupación Liberal Socialista, de donde pasa a engrosar las filas de la asociación, Fuerza Republicana que lidera Manuel Azaña • En 1930, la agrupación azañistas se transforma en partido político con el nombre de Acción Republicana. Clara Campoamor vislumbra su oportunidad en política. • El 12 de abril de 1931 se celebran las primeras elecciones libres después de la Dictadura, que dan el poder a los partidos republicanos e izquierdistas por su triunfo en los grandes centros urbanos. Profesora: Margarita Nieto, UVA
  • 7. p • El 14 de abril, Alfonso XIII sale de España hacia el exilio y se proclama la II República. • El Gobierno Provisional republicano aprueba una reforma de la Ley Electoral reconociendo el sufragio universal para los varones mayores de edad (23 años) y permitiendo a las mujeres sólo ser elegidas, no electoras. • En mayo se convocan elecciones a Cortes, pero en Acción Republicana, partido donde milita Campoamor no quieren que encabece la lista. • Temiendo no resultar elegida, abandona Acción Republicana y se integra en el Partido Republicano Radical de Alejandro Lerroux. • Por esta época, como Lerroux y otros muchos radicales, Clara Campoamor ingresa en la masonería Profesora: Margarita Nieto, UVA
  • 8. p • El 28 de junio de 1931 se celebran las elecciones, a las que concurre formando parte de la candidatura de la coalición republicana-socialista, • Resulta elegida diputada por Madrid, siendo una de las primeras mujeres junto a Margarita Nelken y Victoria Kent, • El 1 de septiembre pronuncia en la Cámara su primer discurso. Al día siguiente, sale para Ginebra como delegada suplente ante la Asamblea de la Sociedad de Naciones. Margarita Nelken (Madrid, 1894 – México, 1968 ) Victoira Kent (Málaga 1898- 1987) Profesora: Margarita Nieto, UVA
  • 9. i • A nivel político: – abandonó su militancia en el partido Radical de A.Lerroux en 1935 – en 1936 sale de España al exilio, manteniendo una postura crítica frente a ambos bandos en el inicio de la guerra. El exilio: Llega a Argentina en 1938 (con 50 años) donde residirá hasta 1955: - se mantuvo al margen de los círculos de exiliados republicanos españoles, - se dedicó a traducir obras del francés (Victor Hugo, Millot, Amiel etc.) - escribió biografías (Concepción Arenal, Sor Juana Inés de la Cruz, Quevedo), - se introdujo en círculos jurídicos, - colaboró con el Consejo Nacional de Mujeres Argentinas, - escribió en periódicos y dio innumerables conferencias. Profesora: Margarita Nieto, UVA
  • 10. p • Su reconocimiento público se centra en las Cortes Constituyentes Republicanas de 1931: – reconocimiento a las mujeres españolas del derecho al voto en condiciones de igualdad con los hombres y – del principio de no discriminación jurídica por razón de sexo, por encima de criterios de oportunidad política. Regresó a España en varias ocasiones, renunciando a su deseo de permanecer en el país al figurar su nombre en las listas negras del franquismo. • En 1955 vuelve a instalarse en Lausanne (Suiza), donde muere el 30 de Abril de 1972, (con 82 años) siendo sus restos incinerados y trasladados al cementerio de San Sebastián. Profesora: Margarita Nieto, UVA
  • 11. Clara Campoamor y el sufragio femenino • En abril de 1924, el Gobierno de Primo de Rivera (13- sep-1923-hasta el 28 enero de 1930) había concedido el voto a la mujer, pero el derecho se veía restringido a mujeres solteras y viudas. • Clara quería el voto para todas las mujeres. • Caída la Dictadura y establecido el régimen republicano, el 2 de septiembre de 1931 pasa a debate el artículo que va a recoger el derecho a voto de todos los españoles. Profesora: Margarita Nieto, UVA
  • 12. o Este debate se centro en: • atacan el principio del sufragio femenino basándose en ideas como “la mujer es eso: histerismo”; “hasta que las mujeres dejaran de ser retrógradas”; “hasta que transcurran unos años y vea la mujer los frutos de la República y la educación”; reducir el derecho a voto a las mayores de 45 años “porque antes la mujer tiene reducida la voluntad y la inteligencia”, • no querían que la mujer votase ya que suponían que estaba más influida por la Iglesia que el hombre, • sus ideas conservadoras podría favorecer a los partidos de derecha, . Parte de la izquierda y el Partido Republicano Radical, el de Clara, tienen miedo al voto de la mujer. . Solo estaban a favor un grupo de socialistas y algunos republicanos. Profesora: Margarita Nieto, UVA
  • 13. o • El 29 de septiembre, tiene su primer encontronazo dialéctico con la diputada Victoria Kent, del Partido Radical Socialista y partidaria también de reconocer a la mujer su derecho electoral (sacrificando las propias convicciones a la disciplina de su partido), se opone a la redacción del artículo tal como lo defiende Clara. • Clara Campoamor es la única diputada que defiende la aprobación del sufragio femenino sin ningún tipo de limitaciones. • El artículo 34 es aprobado: “Los ciudadanos de uno y otro sexo, mayores de 23 años, tendrán los mismos derechos electorales conforme determinen las leyes”. Profesora: Margarita Nieto, UVA
  • 14. p • Ha conseguido la mayoría que necesitaba con el apoyo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y algunos republicanos de derecha, derrotando a los socialistas de Indalecio Prieto y a los republicanos de su propia coalición por 161 votos a favor y 121 en contra. • La mujer tiene ya derecho universal al voto. • Se cuenta que el socialista Indalecio Prieto, miembro de PSOE y ministro de Hacienda de Gobierno Provisional, salió del hemiciclo diciendo que aquello era “una puñalada trapera a la República”. • A principios de octubre, Clara Campoamor funda la Unión Republicana Feminista para trabajar por el voto femenino. • El 18 de julio de 1936 tiene lugar el levantamiento de las tropas del Norte de África contra la República. Clara Campoamor siente su vida amenazada y se traslada a Alicante, y de ahí embarca para Génova para luego pasar a Suiza. • Fuera ya de toda actividad política, en los primeros meses de 1936 escribe y publica su obra El voto femenino y yo: Mi pecado mortal, como medio de justificar sus actuaciones, de dejar claro, ante todo, cuáles fueron sus actividades y qué motivos la determinaron a realizarlas. En este año había aparecido su libro El derecho de la mujer. Profesora: Margarita Nieto, UVA
  • 15. Recomendable el Discurso de Clara Campoamor ante las Cortes el 1 de octubre de 1931 http://www.rtve.es/television/clara-campoamor-la-mujer-olvidada/ Profesora: Margarita Nieto, UVA • i
  • 16. Bibliografía • CAMPOAMOR, Clara (1936) Mi pecado mortal. El voto femenino y yo. (1.ª ed., Librería Beltrán, Madrid, 1936), reeditado por la SAL, Barcelona, 1981. • Molero Benavides, José Antonio (s.f) GIBRALFARO, Revista Digital, Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Málaga, nº56-julio-agosto. • Lafuente, Isaías (2007): La mujer olvidada: Clara Campoamor y su lucha por el voto femenino. Madrid: Temas de hoy.Profesora: Margarita Nieto, UVA