SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Virtudes Sacerdotales V Encuentro Retiro Seminario Nacional N.S. De Los Ángeles, San José Costa Rica.Noviembre 2009R. P. Randy Soto, SThD
Virtudes Humanas Las que más aprecia la humanidad
Virtudes Humanas "Todo cuanto hay de verdadero, de noble, de justo, de puro, de amable, de honorable, todo cuanto sea virtud y cosa digna de elogio, todo eso tenedlo en cuenta" (Flp 4,8). El fundamento de una personalidad sacerdotal sólida está formado por una serie de virtudes humanas, sin las cuales el sacerdote, además del daño para sí mismo, podría correr el serio peligro de ser un obstáculo y no un puente entre Jesucristo y los hombres. Todo sacerdote está llamado a ser imagen viva de Jesucristo Cabeza y Pastor de la Iglesia, y por tanto es necesario que haga todo lo posible por reflejar en sí mismo la madurez humana de Cristo; así su ministerio será más creíble y aceptable entre los hombres, y será capaz de conocer profundamente el corazón humano, saliendo al encuentro de cada persona.  Cfr., PDV, n.43.
Virtudes Humanas El amor a la verdad,  la lealtad,  el respeto por la persona,  el sentido de la justicia,  la fidelidad a la palabra dada, la verdadera compasión,  la coherencia, el equilibrio de juicio y de comportamiento. La capacidad de relacionarse con los demás, ofreciendo personalmente y suscitando en todos relaciones leales y fraternas: tal capacidad es esencial para el sacerdote que debe ser 'hombre de comunión'. Ella se manifiesta en virtudes como: la afabilidad, la hospitalidad, la sinceridad, la prudencia, la discreción, la generosidad, la disponibilidad para el servicio sin considerarse a sí mismo como un bienhechor, la comprensión, sensibilidad humana para interesarse sinceramente por la vida de cada persona, acogiéndola sin temor y sin juzgarla a priori; disponibilidad para conocer y compartir con cada persona, capacidad de diálogo y de escucha, capacidad de aceptar y superar el propio dolor, y saber participar en la experiencia del dolor ajeno; saber perdonar y saber consolar (cf. 1Tm 3,1-5; Tit 1,7-9). También son muy apreciables en el trato social: la bondad de corazón, la fortaleza de alma, la constancia, la preocupación por la justicia, la urbanidad, la paciencia, la sociabilidad (PDV 43).
Virtudes Cristianas Fe, Esperanza y Caridad
Fe Por la fe, el creyente acepta la Palabra de Dios, entra en una relación personal con Jesucristo, Palabra eterna del Padre; aceptando radicalmente a Jesucristo le da un sí generoso. La fe lo introduce al mismo tiempo en la Iglesia - comunidad de fe - y lo hace partícipe de su vida. El sacerdote está llamado a conservar y crecer en la fe que profesa, que es la fe de la Iglesia: "Fe en la Santísima Trinidad: fe en el Padre, de quien provienen todos los dones; fe en Jesucristo Redentor del hombre; fe en el Espíritu Santo", llegando así a ser una persona profundamente creyente, que sepa mirarse a sí mismo, a todas las personas y realidades que le rodean con los ojos de Cristo, en la plenitud de su verdad (lo que él es, lo que son los demás, lo que son y significan - a la luz de Dios - cada una de las realidades que lleva entre manos). Cf. PDV  §55; CS, § 4.
Esperanza Por la esperanza el sacerdote es consciente de que Cristo no dejará de dar los medios adecuados para conseguir la vida eterna prometida por Él a los que le siguen. Sabe que el triunfo definitivo y eterno es suyo y así lo comunica a los demás, aun en medio de las dificultades y fracasos aparentes El sacerdote es el hombre de la gran esperanza cristiana, ha de testimoniarla y sostenerla en los fieles, particularmente en nuestro tiempo en el que abundan los dramas y sufrimientos humanos. Se trata no sólo de desarrollar una esperanza en el cambio de las situaciones humanas, sino sobre todo de aquella"esperanza que no falla porque el amor de Dios se ha derramado en nuestros corazones por virtud del Espíritu Santo que nos ha sido dado" (Rm 5,5); es una esperanza que se dirige a Cristo y que lo espera todo de Él. Tal esperanza brota de la fe en la  victoria de Cristo sobre las fuerzas del pecado, es fruto del Cenáculo y del Calvario; uno de sus frutos es el optimismo, que no ignora las adversidades y dificultades humanas, sino que se fundamenta en el poder soberano de Cristo que supera todo mal y toda dificultad
Caridad El sacerdote es el hombre de la caridad, él es el hombre de Dios, el móvil de su corazón ha de ser siempre un impulso de caridad, es decir, un continuo deseo de amar a Cristo sin reservas, y de amar y servir a sus hermanos con la dedicación de todo su ser; solamente así serán auténticos su piedad y su celo apostólico. Justamente el sacramento del Orden le confiere una gracia especial de caridad - que es el don más grande del Espíritu -, ya que la vida del sacerdote sólo tiene sentido vivida en la caridad. El cura de Ars se refería continuamente en sus sermones y sus catequesis a ese amor que sentía la urgencia de vivir: "Oh Dios mío, prefiero morir amándoos que vivir un solo instante sin amaros... Os amo, mi divino Salvador, porque habéis sido crucificado por mí... porque me tenéis crucificado para Vos"Cf. MD del 18 de Febrero de 1990, en OR del 25 de Febrero de 1990, p.1; CJS 1979, en CS, n.2, p.14.
Caridad 2 La especificidad de la caridad sacerdotal está marcada por los rasgos del Buen Pastor, por su amor heroico, que ama tanto a sus ovejas que da la vida por ellas (cf. Jn 10,11.15). Se trata de una caridad humilde y mansa (cf. Mt 11,29), sin afán de dominio o superioridad (cf. Mc 10,45; Mt 20,28), solidaria y compasiva con los sufrimientos de los hombres (cf. Mt 9,10-13.36; 15,32; Mc 6,34; 8,2; Lc 7,13; 15,1-2.20; Jn 11,33-35; Heb 5,2; 2,17-18; 4,15)
Caridad 3 La fuente de esa caridad es siempre la Eucaristía, Sacramento del amor, "centro y raíz de toda la vida del presbítero" (PO 14), él debe intentar reproducir en su vida lo que realiza en el altar, llevando por todas partes la gracia y la caridad que encuentra en el Santísimo Sacramento. Es preciso que el sacerdote pida al Espíritu Santo que es 'fons vivus, ignis, caritas' - agua viva, fuego, amor - que lo impregne de aquel amor que "es paciente, es servicial; no es envidioso, no es jactancioso, no se engríe; es decoroso; no busca su interés; no se irrita, no toma en cuenta el mal; no se alegra de la injusticia;  se alegra con la verdad. Todo lo excusa. Todo lo cree. Todo lo espera. Todo lo soporta"(1Co 13,4-7). Es el Espíritu de Verdad y de Amor quien hace fructíferos todos los dones jerárquicos y carismáticos con los que Él provee y gobierna a la Iglesia. Al sacerdote le corresponde no disminuir ese amor, asumiendo las exigencias que él impone.
Virtudes Sacerdotales Las propias del Ministerio
Fidelidad "Hermanos, poned el mayor empeño en afianzar vuestra vocación y vuestra elección. Obrando así, nunca caeréis"(2Pe 1,10).  	La fidelidad es la virtud esencial y decisiva en la vida y en el ministerio del sacerdote porque, como dice san Pablo "lo que a fin de cuentas se exige de los administradores es que sean fieles"(1Cor 4,2). Ciertamente el camino del sacerdote no está exento de diversas dificultades, pruebas, debilidades, pero cuenta con los auxilios sobrenaturales necesarios para llevar a cabo su empresa Él ha recibido al Espíritu que lo sostiene en la fidelidad y que lo acompaña y estimula para que se convierta continuamente, y sea fiel a Su voz que es distinta de la voz del espíritu del mundo. A los auxilios del Espíritu debe unir sus energías para no decaer y ser fiel hasta el final de su vida, amando el propio sacerdocio, descubriendo en él el tesoro del Evangelio por el que vale la pena venderlo todo (cf. Mt 13,44).
Amor a la Iglesia y Amor al Hombre El sacerdote es hombre de Iglesia, y por ello, un hombre que debe ir creciendo en una comprensión interior cada vez más profunda del “misterio de la Iglesia” El sentido de Iglesia incluye también por parte del sacerdote: amor al hombre, es decir, interés por sus problemas más importantes, especialmente por los que miran a su salvación eterna; un sincero aprecio por la obra que realizan los otros hermanos sacerdotes; el aprecio de nuevos métodos pastorales, con tal de que se encuentren en el ámbito de comunión de fe y acción con la Iglesia. Cfr. CS§ 2.
Espíritu Misionero, Celo por las Almas  "Cualquier ministerio sacerdotal participa de la misma amplitud universal de la misión confiada por Cristo a los apóstoles. Por la naturaleza misma de su ministerio, deben por tanto estar llenos y animados de un profundo espíritu misionero y 'de un espíritu genuinamente católico que les habitúe a trascender los límites de la propia diócesis, nación o rito y proyectarse en una generosa ayuda a las necesidades de la Iglesia y con ánimo dispuesto a predicar el Evangelio en todas partes".PDV, n.18.
Las Virtudes Del Triple Munus  La participación del sacerdote en la misión y función de Cristo Cabeza y Pastor: Profeta, Sacerdote y Rey hace que el sacerdote viva proclamando con autoridad su Palabra (hombre de la Palabra de Dios), renovando los gestos sacramentales de Cristo (hombre del sacramento), congregando amorosamente el rebaño para conducirlo al Padre por medio de Cristo en el Espíritu (hombre de la caridad pastoral); de esta manera edifica, santifica y gobierna el Cuerpo Místico de Cristo.  El sacerdote es pues el administrador de los bienes de la salvación; el propietario, que es el mismo Dios, le confía sus bienes. Cf. PDV§ 15; CS§ 3
Los Consejos Evangélicos Obediencia, Castidad, Pobreza,
Obediencia La obediencia es "la disposición de ánimo para estar siempre prontos para buscar no la propia voluntad, sino el cumplimiento de la voluntad de aquél que los ha enviado (cf. PO n.15;  Jn 4,34; 5,30; 6,38)". Es una obediencia apostólica.- porque el sacerdote libre y responsablemente acoge la estructura jerárquica de la Iglesia, a la que ama y sirve en comunión con el Sumo Pontífice, y con el propio Obispo diocesano. Es una obediencia que presenta una exigencia comunitaria.- en el sentido de que no se trata de obedecer la autoridad, sino de obedecer en el ser y en la misión a Cristo Cabeza y Pastor.  Es una obediencia que tiene un carácter de pastoralidad.- éste indica una total disponibilidad del sacerdote para la entrega exhaustiva a la grey; ocupado totalmente en evangelizar, en crecer y hacer crecer a los hombres en la vida divina, vida de fe esperanza y caridad. PDV  § 28.
Castidad El celibato, que destaca entre los consejos evangélicos, es una dimensión de la vocación sacerdotal que enriquece admirablemente al sacerdocio, es un precioso y especial don divino, un don del Espíritu para la persona que lo recibe y para la Iglesia, es un carisma que no todos entienden, sino sólo aquellos a quienes se les ha concedido(Mt 19,11). Para que el sacerdote pueda estimar, amar y vivir el celibato plenamente es necesario que exista en él una base humana sólida, formada a través de los años y que vaya madurando desde mucho tiempo antes de la Ordenación. La virtud de la castidad tiene un gran valor para que el sacerdote pueda relacionarse con las personas con un amor sincero, humano, fraterno, dispuesto al sacrificio al estilo de Cristo.PDV § 50.
Pobreza La pobreza figura entre las exigencias que Jesús propuso a sus discípulos (cf. Mt 19,21; Mc 10,21; Lc 12,33; 18,22), ella se inspira en la fe y en el amor a Jesucristo, implica el desapego interior de los bienes terrenos, el desasimiento que nos hace ser generosos para compartirlos con los demás.En la PDV se describe la pobreza evangélica como la "sumisión de todos los bienes al Bien supremo de Dios y de su Reino". Para comprender y vivir la pobreza es necesario descubrir a Dios como único y máximo Bien, como verdadera y definitiva Riqueza. Quien es pobre no desprecia ni rechaza los bienes materiales que Dios ha creado, sino que usa de ellos con gratitud y cordialidad (cf. PO §17), y sabe renunciar a ellos por amor a Dios y a sus designios.PDV§30.
Martín Francisco Quintana, La Santidad Del Presbítero  En El Magisterio De Juan Pablo II: Síntesis: Raíces, Virtudes Específicas  Y  Medios De Santificación, Roma 1997.. Referencia:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermos
Sacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermosSacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermos
Sacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermos
Norith Ramos Vela
 
La confirmacion
La confirmacionLa confirmacion
La confirmacion
saulcv01
 
Educacion en Concilio Vaticano II
Educacion en Concilio Vaticano IIEducacion en Concilio Vaticano II
Educacion en Concilio Vaticano II
Miguel Angel
 
Ntra sra de la merced 2012
Ntra  sra  de la merced 2012Ntra  sra  de la merced 2012
Ntra sra de la merced 2012
pastoral penintenciaria
 
Secion 15 Plenitud de los tiempos
Secion 15 Plenitud de los tiemposSecion 15 Plenitud de los tiempos
Secion 15 Plenitud de los tiempos
escparrsanjose
 
La Misión del Catequista
La Misión del CatequistaLa Misión del Catequista
La Misión del Catequista
Office of Religious Education
 
El sacramento de la confirmación
El sacramento de la  confirmaciónEl sacramento de la  confirmación
El sacramento de la confirmación
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
6. Moniciones de final de curso.pdf
6. Moniciones de final de curso.pdf6. Moniciones de final de curso.pdf
6. Moniciones de final de curso.pdf
JOhn227958
 
Los sacramentos fuente de vida eterna
Los sacramentos fuente de vida eternaLos sacramentos fuente de vida eterna
Los sacramentos fuente de vida eterna
Curación Esotérica
 
1302 Creo en la Santa Iglesia
1302 Creo en la Santa Iglesia1302 Creo en la Santa Iglesia
1302 Creo en la Santa Iglesia
catecismoiglesia
 
GUIÓN EUCARÍSTICO FESTIVIDAD SAN MARTIN DE PORRES- ILABAYA
GUIÓN EUCARÍSTICO FESTIVIDAD SAN MARTIN DE PORRES- ILABAYAGUIÓN EUCARÍSTICO FESTIVIDAD SAN MARTIN DE PORRES- ILABAYA
GUIÓN EUCARÍSTICO FESTIVIDAD SAN MARTIN DE PORRES- ILABAYA
Liliana Coronel
 
Construimos la civilización del amor
Construimos la civilización del amorConstruimos la civilización del amor
Construimos la civilización del amor
Alan Otero Olaya
 
Ficha de trabajo nuevo testamento
Ficha de trabajo nuevo testamentoFicha de trabajo nuevo testamento
Ficha de trabajo nuevo testamento
Daviniamss
 
Corpus cristi
Corpus cristiCorpus cristi
MONICION DE COMUNIÓN.doc
MONICION DE COMUNIÓN.docMONICION DE COMUNIÓN.doc
MONICION DE COMUNIÓN.doc
oscarpea100
 
La fe de la iglesia cuarto secundaria
La fe de la iglesia   cuarto  secundariaLa fe de la iglesia   cuarto  secundaria
La fe de la iglesia cuarto secundaria
GERSON DIAZ
 
Sacramentos de iniciación cristiana
Sacramentos de iniciación cristianaSacramentos de iniciación cristiana
Sacramentos de iniciación cristiana
convertidor
 
Actividades sobre los Sacramentos
Actividades sobre los SacramentosActividades sobre los Sacramentos
Actividades sobre los Sacramentos
Franciscanos Valladolid
 
18 ReconciliacióN.
18  ReconciliacióN.18  ReconciliacióN.
18 ReconciliacióN.
salesiano
 
Sesión iv.perfil del catequista
Sesión iv.perfil del catequistaSesión iv.perfil del catequista
Sesión iv.perfil del catequista
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 

La actualidad más candente (20)

Sacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermos
Sacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermosSacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermos
Sacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermos
 
La confirmacion
La confirmacionLa confirmacion
La confirmacion
 
Educacion en Concilio Vaticano II
Educacion en Concilio Vaticano IIEducacion en Concilio Vaticano II
Educacion en Concilio Vaticano II
 
Ntra sra de la merced 2012
Ntra  sra  de la merced 2012Ntra  sra  de la merced 2012
Ntra sra de la merced 2012
 
Secion 15 Plenitud de los tiempos
Secion 15 Plenitud de los tiemposSecion 15 Plenitud de los tiempos
Secion 15 Plenitud de los tiempos
 
La Misión del Catequista
La Misión del CatequistaLa Misión del Catequista
La Misión del Catequista
 
El sacramento de la confirmación
El sacramento de la  confirmaciónEl sacramento de la  confirmación
El sacramento de la confirmación
 
6. Moniciones de final de curso.pdf
6. Moniciones de final de curso.pdf6. Moniciones de final de curso.pdf
6. Moniciones de final de curso.pdf
 
Los sacramentos fuente de vida eterna
Los sacramentos fuente de vida eternaLos sacramentos fuente de vida eterna
Los sacramentos fuente de vida eterna
 
1302 Creo en la Santa Iglesia
1302 Creo en la Santa Iglesia1302 Creo en la Santa Iglesia
1302 Creo en la Santa Iglesia
 
GUIÓN EUCARÍSTICO FESTIVIDAD SAN MARTIN DE PORRES- ILABAYA
GUIÓN EUCARÍSTICO FESTIVIDAD SAN MARTIN DE PORRES- ILABAYAGUIÓN EUCARÍSTICO FESTIVIDAD SAN MARTIN DE PORRES- ILABAYA
GUIÓN EUCARÍSTICO FESTIVIDAD SAN MARTIN DE PORRES- ILABAYA
 
Construimos la civilización del amor
Construimos la civilización del amorConstruimos la civilización del amor
Construimos la civilización del amor
 
Ficha de trabajo nuevo testamento
Ficha de trabajo nuevo testamentoFicha de trabajo nuevo testamento
Ficha de trabajo nuevo testamento
 
Corpus cristi
Corpus cristiCorpus cristi
Corpus cristi
 
MONICION DE COMUNIÓN.doc
MONICION DE COMUNIÓN.docMONICION DE COMUNIÓN.doc
MONICION DE COMUNIÓN.doc
 
La fe de la iglesia cuarto secundaria
La fe de la iglesia   cuarto  secundariaLa fe de la iglesia   cuarto  secundaria
La fe de la iglesia cuarto secundaria
 
Sacramentos de iniciación cristiana
Sacramentos de iniciación cristianaSacramentos de iniciación cristiana
Sacramentos de iniciación cristiana
 
Actividades sobre los Sacramentos
Actividades sobre los SacramentosActividades sobre los Sacramentos
Actividades sobre los Sacramentos
 
18 ReconciliacióN.
18  ReconciliacióN.18  ReconciliacióN.
18 ReconciliacióN.
 
Sesión iv.perfil del catequista
Sesión iv.perfil del catequistaSesión iv.perfil del catequista
Sesión iv.perfil del catequista
 

Destacado

Laicos
LaicosLaicos
El caracter sacerdotal
El caracter sacerdotalEl caracter sacerdotal
El caracter sacerdotal
psanjuandelacruz
 
Prueba Home
Prueba HomePrueba Home
Prueba Home
makkaojeda
 
Dsi 11 laicos adaptado para slideshare
Dsi 11 laicos adaptado para slideshareDsi 11 laicos adaptado para slideshare
Dsi 11 laicos adaptado para slideshare
Ricardo Farfán García
 
Teología del Laicado
Teología del LaicadoTeología del Laicado
Teología del Laicado
lrubiano
 
Directorio par la vida y formación de los Presbíteros nueva edición (2013), c...
Directorio par la vida y formación de los Presbíteros nueva edición (2013), c...Directorio par la vida y formación de los Presbíteros nueva edición (2013), c...
Directorio par la vida y formación de los Presbíteros nueva edición (2013), c...
P. Guillermo Villarreal Chapa
 

Destacado (6)

Laicos
LaicosLaicos
Laicos
 
El caracter sacerdotal
El caracter sacerdotalEl caracter sacerdotal
El caracter sacerdotal
 
Prueba Home
Prueba HomePrueba Home
Prueba Home
 
Dsi 11 laicos adaptado para slideshare
Dsi 11 laicos adaptado para slideshareDsi 11 laicos adaptado para slideshare
Dsi 11 laicos adaptado para slideshare
 
Teología del Laicado
Teología del LaicadoTeología del Laicado
Teología del Laicado
 
Directorio par la vida y formación de los Presbíteros nueva edición (2013), c...
Directorio par la vida y formación de los Presbíteros nueva edición (2013), c...Directorio par la vida y formación de los Presbíteros nueva edición (2013), c...
Directorio par la vida y formación de los Presbíteros nueva edición (2013), c...
 

Similar a Las virtudes sacerdotales

Retiro de mayo #DesdeCasa
Retiro de mayo #DesdeCasaRetiro de mayo #DesdeCasa
Retiro de mayo #DesdeCasa
Opus Dei
 
Cuaresma 2015 Mensaje Papa Francisco
Cuaresma 2015 Mensaje Papa FranciscoCuaresma 2015 Mensaje Papa Francisco
Cuaresma 2015 Mensaje Papa Francisco
Lucy Marquez
 
CATEQUISTA MISIONERO.pptx
CATEQUISTA MISIONERO.pptxCATEQUISTA MISIONERO.pptx
CATEQUISTA MISIONERO.pptx
IsaiasNozYerbes
 
Catequesis para preparar la Visita Pastoral 2015
Catequesis para preparar la Visita Pastoral 2015Catequesis para preparar la Visita Pastoral 2015
Catequesis para preparar la Visita Pastoral 2015
Padre Enrique Camargo
 
Contacto noviembre
Contacto noviembreContacto noviembre
Contacto noviembre
Rsm San Martín
 
papa-francesco_bolla_20150411_misericordiae-vultus-1.pdf
papa-francesco_bolla_20150411_misericordiae-vultus-1.pdfpapa-francesco_bolla_20150411_misericordiae-vultus-1.pdf
papa-francesco_bolla_20150411_misericordiae-vultus-1.pdf
Alejandromuoz496564
 
Mi ser y hacer misionero frente a los signos de los tiempos
Mi ser y hacer misionero frente a los signos de los tiemposMi ser y hacer misionero frente a los signos de los tiempos
Mi ser y hacer misionero frente a los signos de los tiempos
Vicky Vasquez
 
Don de Dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1
Don de Dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1Don de Dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1
Don de Dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1
Pastoral Salud
 
Ficha formacion m.dominguez
Ficha formacion m.dominguezFicha formacion m.dominguez
Ficha formacion m.dominguez
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
Ficha formacion m.dominguez
Ficha formacion m.dominguezFicha formacion m.dominguez
Ficha formacion m.dominguez
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
Ficha formacion m.dominguez
Ficha formacion m.dominguezFicha formacion m.dominguez
Ficha formacion m.dominguez
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
Ficha formacion m.dominguez
Ficha formacion m.dominguezFicha formacion m.dominguez
Ficha formacion m.dominguez
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
Ficha formacion m.dominguez
Ficha formacion m.dominguezFicha formacion m.dominguez
Ficha formacion m.dominguez
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
Ficha formacion m.dominguez
Ficha formacion m.dominguezFicha formacion m.dominguez
Ficha formacion m.dominguez
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
Ficha formacion m.dominguez
Ficha formacion m.dominguezFicha formacion m.dominguez
Ficha formacion m.dominguez
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
Ficha formacion m.dominguez
Ficha formacion m.dominguezFicha formacion m.dominguez
Ficha formacion m.dominguez
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
2u00 b0 ficha formac iu00d3n teresiana (mario dominguez)
2u00 b0 ficha formac iu00d3n teresiana (mario dominguez)2u00 b0 ficha formac iu00d3n teresiana (mario dominguez)
2u00 b0 ficha formac iu00d3n teresiana (mario dominguez)
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
Ficha formacion m.dominguez
Ficha formacion m.dominguezFicha formacion m.dominguez
Ficha formacion m.dominguez
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
El Credo y la DSI
El Credo y la DSIEl Credo y la DSI
El Credo y la DSI
Rita Patri
 
Homilia nuncio
Homilia nuncioHomilia nuncio

Similar a Las virtudes sacerdotales (20)

Retiro de mayo #DesdeCasa
Retiro de mayo #DesdeCasaRetiro de mayo #DesdeCasa
Retiro de mayo #DesdeCasa
 
Cuaresma 2015 Mensaje Papa Francisco
Cuaresma 2015 Mensaje Papa FranciscoCuaresma 2015 Mensaje Papa Francisco
Cuaresma 2015 Mensaje Papa Francisco
 
CATEQUISTA MISIONERO.pptx
CATEQUISTA MISIONERO.pptxCATEQUISTA MISIONERO.pptx
CATEQUISTA MISIONERO.pptx
 
Catequesis para preparar la Visita Pastoral 2015
Catequesis para preparar la Visita Pastoral 2015Catequesis para preparar la Visita Pastoral 2015
Catequesis para preparar la Visita Pastoral 2015
 
Contacto noviembre
Contacto noviembreContacto noviembre
Contacto noviembre
 
papa-francesco_bolla_20150411_misericordiae-vultus-1.pdf
papa-francesco_bolla_20150411_misericordiae-vultus-1.pdfpapa-francesco_bolla_20150411_misericordiae-vultus-1.pdf
papa-francesco_bolla_20150411_misericordiae-vultus-1.pdf
 
Mi ser y hacer misionero frente a los signos de los tiempos
Mi ser y hacer misionero frente a los signos de los tiemposMi ser y hacer misionero frente a los signos de los tiempos
Mi ser y hacer misionero frente a los signos de los tiempos
 
Don de Dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1
Don de Dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1Don de Dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1
Don de Dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1
 
Ficha formacion m.dominguez
Ficha formacion m.dominguezFicha formacion m.dominguez
Ficha formacion m.dominguez
 
Ficha formacion m.dominguez
Ficha formacion m.dominguezFicha formacion m.dominguez
Ficha formacion m.dominguez
 
Ficha formacion m.dominguez
Ficha formacion m.dominguezFicha formacion m.dominguez
Ficha formacion m.dominguez
 
Ficha formacion m.dominguez
Ficha formacion m.dominguezFicha formacion m.dominguez
Ficha formacion m.dominguez
 
Ficha formacion m.dominguez
Ficha formacion m.dominguezFicha formacion m.dominguez
Ficha formacion m.dominguez
 
Ficha formacion m.dominguez
Ficha formacion m.dominguezFicha formacion m.dominguez
Ficha formacion m.dominguez
 
Ficha formacion m.dominguez
Ficha formacion m.dominguezFicha formacion m.dominguez
Ficha formacion m.dominguez
 
Ficha formacion m.dominguez
Ficha formacion m.dominguezFicha formacion m.dominguez
Ficha formacion m.dominguez
 
2u00 b0 ficha formac iu00d3n teresiana (mario dominguez)
2u00 b0 ficha formac iu00d3n teresiana (mario dominguez)2u00 b0 ficha formac iu00d3n teresiana (mario dominguez)
2u00 b0 ficha formac iu00d3n teresiana (mario dominguez)
 
Ficha formacion m.dominguez
Ficha formacion m.dominguezFicha formacion m.dominguez
Ficha formacion m.dominguez
 
El Credo y la DSI
El Credo y la DSIEl Credo y la DSI
El Credo y la DSI
 
Homilia nuncio
Homilia nuncioHomilia nuncio
Homilia nuncio
 

Más de psanjuandelacruz

Salmo 022
Salmo 022Salmo 022
Salmo 022
psanjuandelacruz
 
Que es la Iglesia
Que es la IglesiaQue es la Iglesia
Que es la Iglesia
psanjuandelacruz
 
Papa Juan Pablo II Homenaje de Dibujantes
Papa Juan Pablo II  Homenaje de Dibujantes Papa Juan Pablo II  Homenaje de Dibujantes
Papa Juan Pablo II Homenaje de Dibujantes
psanjuandelacruz
 
Lolek
LolekLolek
Lectiodivina
LectiodivinaLectiodivina
Lectiodivina
psanjuandelacruz
 
La piedad-2052
La piedad-2052La piedad-2052
La piedad-2052
psanjuandelacruz
 
La Capilla Sixtina
La Capilla SixtinaLa Capilla Sixtina
La Capilla Sixtina
psanjuandelacruz
 
La formacion sacerdotal
La formacion sacerdotalLa formacion sacerdotal
La formacion sacerdotal
psanjuandelacruz
 
Frescos
FrescosFrescos
El Celibato Sacerdotal
El Celibato SacerdotalEl Celibato Sacerdotal
El Celibato Sacerdotal
psanjuandelacruz
 
El ser y la identidad sacerdotal
El ser y la identidad sacerdotalEl ser y la identidad sacerdotal
El ser y la identidad sacerdotal
psanjuandelacruz
 
Testamentode cristo
Testamentode cristoTestamentode cristo
Testamentode cristo
psanjuandelacruz
 
Catedrales Españolas
Catedrales EspañolasCatedrales Españolas
Catedrales Españolas
psanjuandelacruz
 

Más de psanjuandelacruz (13)

Salmo 022
Salmo 022Salmo 022
Salmo 022
 
Que es la Iglesia
Que es la IglesiaQue es la Iglesia
Que es la Iglesia
 
Papa Juan Pablo II Homenaje de Dibujantes
Papa Juan Pablo II  Homenaje de Dibujantes Papa Juan Pablo II  Homenaje de Dibujantes
Papa Juan Pablo II Homenaje de Dibujantes
 
Lolek
LolekLolek
Lolek
 
Lectiodivina
LectiodivinaLectiodivina
Lectiodivina
 
La piedad-2052
La piedad-2052La piedad-2052
La piedad-2052
 
La Capilla Sixtina
La Capilla SixtinaLa Capilla Sixtina
La Capilla Sixtina
 
La formacion sacerdotal
La formacion sacerdotalLa formacion sacerdotal
La formacion sacerdotal
 
Frescos
FrescosFrescos
Frescos
 
El Celibato Sacerdotal
El Celibato SacerdotalEl Celibato Sacerdotal
El Celibato Sacerdotal
 
El ser y la identidad sacerdotal
El ser y la identidad sacerdotalEl ser y la identidad sacerdotal
El ser y la identidad sacerdotal
 
Testamentode cristo
Testamentode cristoTestamentode cristo
Testamentode cristo
 
Catedrales Españolas
Catedrales EspañolasCatedrales Españolas
Catedrales Españolas
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Las virtudes sacerdotales

  • 1. Las Virtudes Sacerdotales V Encuentro Retiro Seminario Nacional N.S. De Los Ángeles, San José Costa Rica.Noviembre 2009R. P. Randy Soto, SThD
  • 2. Virtudes Humanas Las que más aprecia la humanidad
  • 3. Virtudes Humanas "Todo cuanto hay de verdadero, de noble, de justo, de puro, de amable, de honorable, todo cuanto sea virtud y cosa digna de elogio, todo eso tenedlo en cuenta" (Flp 4,8). El fundamento de una personalidad sacerdotal sólida está formado por una serie de virtudes humanas, sin las cuales el sacerdote, además del daño para sí mismo, podría correr el serio peligro de ser un obstáculo y no un puente entre Jesucristo y los hombres. Todo sacerdote está llamado a ser imagen viva de Jesucristo Cabeza y Pastor de la Iglesia, y por tanto es necesario que haga todo lo posible por reflejar en sí mismo la madurez humana de Cristo; así su ministerio será más creíble y aceptable entre los hombres, y será capaz de conocer profundamente el corazón humano, saliendo al encuentro de cada persona. Cfr., PDV, n.43.
  • 4. Virtudes Humanas El amor a la verdad, la lealtad, el respeto por la persona, el sentido de la justicia, la fidelidad a la palabra dada, la verdadera compasión, la coherencia, el equilibrio de juicio y de comportamiento. La capacidad de relacionarse con los demás, ofreciendo personalmente y suscitando en todos relaciones leales y fraternas: tal capacidad es esencial para el sacerdote que debe ser 'hombre de comunión'. Ella se manifiesta en virtudes como: la afabilidad, la hospitalidad, la sinceridad, la prudencia, la discreción, la generosidad, la disponibilidad para el servicio sin considerarse a sí mismo como un bienhechor, la comprensión, sensibilidad humana para interesarse sinceramente por la vida de cada persona, acogiéndola sin temor y sin juzgarla a priori; disponibilidad para conocer y compartir con cada persona, capacidad de diálogo y de escucha, capacidad de aceptar y superar el propio dolor, y saber participar en la experiencia del dolor ajeno; saber perdonar y saber consolar (cf. 1Tm 3,1-5; Tit 1,7-9). También son muy apreciables en el trato social: la bondad de corazón, la fortaleza de alma, la constancia, la preocupación por la justicia, la urbanidad, la paciencia, la sociabilidad (PDV 43).
  • 5. Virtudes Cristianas Fe, Esperanza y Caridad
  • 6. Fe Por la fe, el creyente acepta la Palabra de Dios, entra en una relación personal con Jesucristo, Palabra eterna del Padre; aceptando radicalmente a Jesucristo le da un sí generoso. La fe lo introduce al mismo tiempo en la Iglesia - comunidad de fe - y lo hace partícipe de su vida. El sacerdote está llamado a conservar y crecer en la fe que profesa, que es la fe de la Iglesia: "Fe en la Santísima Trinidad: fe en el Padre, de quien provienen todos los dones; fe en Jesucristo Redentor del hombre; fe en el Espíritu Santo", llegando así a ser una persona profundamente creyente, que sepa mirarse a sí mismo, a todas las personas y realidades que le rodean con los ojos de Cristo, en la plenitud de su verdad (lo que él es, lo que son los demás, lo que son y significan - a la luz de Dios - cada una de las realidades que lleva entre manos). Cf. PDV §55; CS, § 4.
  • 7. Esperanza Por la esperanza el sacerdote es consciente de que Cristo no dejará de dar los medios adecuados para conseguir la vida eterna prometida por Él a los que le siguen. Sabe que el triunfo definitivo y eterno es suyo y así lo comunica a los demás, aun en medio de las dificultades y fracasos aparentes El sacerdote es el hombre de la gran esperanza cristiana, ha de testimoniarla y sostenerla en los fieles, particularmente en nuestro tiempo en el que abundan los dramas y sufrimientos humanos. Se trata no sólo de desarrollar una esperanza en el cambio de las situaciones humanas, sino sobre todo de aquella"esperanza que no falla porque el amor de Dios se ha derramado en nuestros corazones por virtud del Espíritu Santo que nos ha sido dado" (Rm 5,5); es una esperanza que se dirige a Cristo y que lo espera todo de Él. Tal esperanza brota de la fe en la victoria de Cristo sobre las fuerzas del pecado, es fruto del Cenáculo y del Calvario; uno de sus frutos es el optimismo, que no ignora las adversidades y dificultades humanas, sino que se fundamenta en el poder soberano de Cristo que supera todo mal y toda dificultad
  • 8. Caridad El sacerdote es el hombre de la caridad, él es el hombre de Dios, el móvil de su corazón ha de ser siempre un impulso de caridad, es decir, un continuo deseo de amar a Cristo sin reservas, y de amar y servir a sus hermanos con la dedicación de todo su ser; solamente así serán auténticos su piedad y su celo apostólico. Justamente el sacramento del Orden le confiere una gracia especial de caridad - que es el don más grande del Espíritu -, ya que la vida del sacerdote sólo tiene sentido vivida en la caridad. El cura de Ars se refería continuamente en sus sermones y sus catequesis a ese amor que sentía la urgencia de vivir: "Oh Dios mío, prefiero morir amándoos que vivir un solo instante sin amaros... Os amo, mi divino Salvador, porque habéis sido crucificado por mí... porque me tenéis crucificado para Vos"Cf. MD del 18 de Febrero de 1990, en OR del 25 de Febrero de 1990, p.1; CJS 1979, en CS, n.2, p.14.
  • 9. Caridad 2 La especificidad de la caridad sacerdotal está marcada por los rasgos del Buen Pastor, por su amor heroico, que ama tanto a sus ovejas que da la vida por ellas (cf. Jn 10,11.15). Se trata de una caridad humilde y mansa (cf. Mt 11,29), sin afán de dominio o superioridad (cf. Mc 10,45; Mt 20,28), solidaria y compasiva con los sufrimientos de los hombres (cf. Mt 9,10-13.36; 15,32; Mc 6,34; 8,2; Lc 7,13; 15,1-2.20; Jn 11,33-35; Heb 5,2; 2,17-18; 4,15)
  • 10. Caridad 3 La fuente de esa caridad es siempre la Eucaristía, Sacramento del amor, "centro y raíz de toda la vida del presbítero" (PO 14), él debe intentar reproducir en su vida lo que realiza en el altar, llevando por todas partes la gracia y la caridad que encuentra en el Santísimo Sacramento. Es preciso que el sacerdote pida al Espíritu Santo que es 'fons vivus, ignis, caritas' - agua viva, fuego, amor - que lo impregne de aquel amor que "es paciente, es servicial; no es envidioso, no es jactancioso, no se engríe; es decoroso; no busca su interés; no se irrita, no toma en cuenta el mal; no se alegra de la injusticia; se alegra con la verdad. Todo lo excusa. Todo lo cree. Todo lo espera. Todo lo soporta"(1Co 13,4-7). Es el Espíritu de Verdad y de Amor quien hace fructíferos todos los dones jerárquicos y carismáticos con los que Él provee y gobierna a la Iglesia. Al sacerdote le corresponde no disminuir ese amor, asumiendo las exigencias que él impone.
  • 11. Virtudes Sacerdotales Las propias del Ministerio
  • 12. Fidelidad "Hermanos, poned el mayor empeño en afianzar vuestra vocación y vuestra elección. Obrando así, nunca caeréis"(2Pe 1,10).  La fidelidad es la virtud esencial y decisiva en la vida y en el ministerio del sacerdote porque, como dice san Pablo "lo que a fin de cuentas se exige de los administradores es que sean fieles"(1Cor 4,2). Ciertamente el camino del sacerdote no está exento de diversas dificultades, pruebas, debilidades, pero cuenta con los auxilios sobrenaturales necesarios para llevar a cabo su empresa Él ha recibido al Espíritu que lo sostiene en la fidelidad y que lo acompaña y estimula para que se convierta continuamente, y sea fiel a Su voz que es distinta de la voz del espíritu del mundo. A los auxilios del Espíritu debe unir sus energías para no decaer y ser fiel hasta el final de su vida, amando el propio sacerdocio, descubriendo en él el tesoro del Evangelio por el que vale la pena venderlo todo (cf. Mt 13,44).
  • 13. Amor a la Iglesia y Amor al Hombre El sacerdote es hombre de Iglesia, y por ello, un hombre que debe ir creciendo en una comprensión interior cada vez más profunda del “misterio de la Iglesia” El sentido de Iglesia incluye también por parte del sacerdote: amor al hombre, es decir, interés por sus problemas más importantes, especialmente por los que miran a su salvación eterna; un sincero aprecio por la obra que realizan los otros hermanos sacerdotes; el aprecio de nuevos métodos pastorales, con tal de que se encuentren en el ámbito de comunión de fe y acción con la Iglesia. Cfr. CS§ 2.
  • 14. Espíritu Misionero, Celo por las Almas "Cualquier ministerio sacerdotal participa de la misma amplitud universal de la misión confiada por Cristo a los apóstoles. Por la naturaleza misma de su ministerio, deben por tanto estar llenos y animados de un profundo espíritu misionero y 'de un espíritu genuinamente católico que les habitúe a trascender los límites de la propia diócesis, nación o rito y proyectarse en una generosa ayuda a las necesidades de la Iglesia y con ánimo dispuesto a predicar el Evangelio en todas partes".PDV, n.18.
  • 15. Las Virtudes Del Triple Munus La participación del sacerdote en la misión y función de Cristo Cabeza y Pastor: Profeta, Sacerdote y Rey hace que el sacerdote viva proclamando con autoridad su Palabra (hombre de la Palabra de Dios), renovando los gestos sacramentales de Cristo (hombre del sacramento), congregando amorosamente el rebaño para conducirlo al Padre por medio de Cristo en el Espíritu (hombre de la caridad pastoral); de esta manera edifica, santifica y gobierna el Cuerpo Místico de Cristo. El sacerdote es pues el administrador de los bienes de la salvación; el propietario, que es el mismo Dios, le confía sus bienes. Cf. PDV§ 15; CS§ 3
  • 16. Los Consejos Evangélicos Obediencia, Castidad, Pobreza,
  • 17. Obediencia La obediencia es "la disposición de ánimo para estar siempre prontos para buscar no la propia voluntad, sino el cumplimiento de la voluntad de aquél que los ha enviado (cf. PO n.15; Jn 4,34; 5,30; 6,38)". Es una obediencia apostólica.- porque el sacerdote libre y responsablemente acoge la estructura jerárquica de la Iglesia, a la que ama y sirve en comunión con el Sumo Pontífice, y con el propio Obispo diocesano. Es una obediencia que presenta una exigencia comunitaria.- en el sentido de que no se trata de obedecer la autoridad, sino de obedecer en el ser y en la misión a Cristo Cabeza y Pastor. Es una obediencia que tiene un carácter de pastoralidad.- éste indica una total disponibilidad del sacerdote para la entrega exhaustiva a la grey; ocupado totalmente en evangelizar, en crecer y hacer crecer a los hombres en la vida divina, vida de fe esperanza y caridad. PDV § 28.
  • 18. Castidad El celibato, que destaca entre los consejos evangélicos, es una dimensión de la vocación sacerdotal que enriquece admirablemente al sacerdocio, es un precioso y especial don divino, un don del Espíritu para la persona que lo recibe y para la Iglesia, es un carisma que no todos entienden, sino sólo aquellos a quienes se les ha concedido(Mt 19,11). Para que el sacerdote pueda estimar, amar y vivir el celibato plenamente es necesario que exista en él una base humana sólida, formada a través de los años y que vaya madurando desde mucho tiempo antes de la Ordenación. La virtud de la castidad tiene un gran valor para que el sacerdote pueda relacionarse con las personas con un amor sincero, humano, fraterno, dispuesto al sacrificio al estilo de Cristo.PDV § 50.
  • 19. Pobreza La pobreza figura entre las exigencias que Jesús propuso a sus discípulos (cf. Mt 19,21; Mc 10,21; Lc 12,33; 18,22), ella se inspira en la fe y en el amor a Jesucristo, implica el desapego interior de los bienes terrenos, el desasimiento que nos hace ser generosos para compartirlos con los demás.En la PDV se describe la pobreza evangélica como la "sumisión de todos los bienes al Bien supremo de Dios y de su Reino". Para comprender y vivir la pobreza es necesario descubrir a Dios como único y máximo Bien, como verdadera y definitiva Riqueza. Quien es pobre no desprecia ni rechaza los bienes materiales que Dios ha creado, sino que usa de ellos con gratitud y cordialidad (cf. PO §17), y sabe renunciar a ellos por amor a Dios y a sus designios.PDV§30.
  • 20. Martín Francisco Quintana, La Santidad Del Presbítero En El Magisterio De Juan Pablo II: Síntesis: Raíces, Virtudes Específicas Y Medios De Santificación, Roma 1997.. Referencia: