SlideShare una empresa de Scribd logo
Las redes sociales y su impacto en la
sociedad.
Integrantes: Luciana Fabiano Cynthia Zagari
y Camila Briasco.
Docente: Prof. Sandra Casalaspro.
Colegio: Instituto Carlos Steeb.
Curso: 1er año Bachiller.
Año: 2011.
(Haga clic para transición de la diapositiva).
Concepto
Se las podría definir como una forma de interacción social, en donde se
produce un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones
que comparten gustos o preferencias entre sí, logrando un sentido de
pertenencia y desarrollando un tejido que actúa por el bienestar de toda la
comunidad.
También se podría decir que las redes sociales son sitios o espacios en la
red Internet que cuentan con una serie de herramientas tecnológicas muy
sencillas de utilizar y permiten la creación de comunidades de personas en
que se establece un intercambio dinámico por diferentes motivos:
Espacios para conocerse, intercambiar ideas e información, reencontrarse
con otras personas, para ofertar productos, servicios y realizar negocios y
hasta para servicios sociales como la búsqueda de personas desaparecidas
o intereses particulares.
Dichas redes pueden expandir su ritmo a un nivel exponencial,
produciendo un cambio cultural tan vertiginoso que ha revolucionado el uso
de la Red Internet. Las estadísticas presentan una gran disminución del
correo y la mensajería instantánea, debido a la diversidad y potencia de los
servicios de las redes.
Las redes sociales, una forma de comunicación:
Es una nueva forma de comunicación que surge gracias a las redes
sociales como Facebook o Twitter y que nos permite comunicarnos
de forma sencilla y lanzar nuestros mensajes no sólo a una única
persona, sino a muchas. Además, a través de los comentarios, los
receptores de la información pueden interactuar y establecer una
comunicación multidireccional.
Aunque la tecnología es indispensable, el factor humano sigue
siendo esencial para el nuevo modelo comunicativo. El trato personal,
la empatía y el saber escuchar son básicos para ser un buen
comunicador, una cualidad clave en cualquier profesión, no sólo en la
periodística. Saber expresarse correctamente, crear relaciones con
los clientes y compañeros permite ampliar los conocimientos y
adquirir experiencia en el trato personal.
“Antes el mensaje iba directamente de la empresa al receptor, la
relación era unidireccional. Hoy la comunicación es multidireccional,
porque no se produce únicamente de emisor a receptor, sino que son
los propios receptores los que ya comentan entre sí creando una
relación democrática”.
Breve reseña histórica:
Algunos años atrás, específicamente en el 2000 y 2001 surgieron
los primeros sitios dedicados a formar grupos de amigos que llegaron
a ser bastante populares: MySpace, Friendster, Tribe, el primero
surgido en Estados Unidos, que tenía como interés común entre los
usuarios la música, convirtiéndose en una gran herramienta para que
músicos independientes dieran a conocer sus propuestas. Más tarde
llegó el famoso Facebook que actualmente está en pleno auge siendo
la red social número uno y que nació como parte de un proyecto para
mantener contacto entre universitarios.
Pero no debemos dejar de lado Twitter que en muy poco tiempo se
ha transformando en un factor clave para hacer negocio y ganar
mayor credibilidad con los consumidores. Esta red ha crecido mucho
en los últimos años, llegando a 100 millones de usuarios en el mundo.
Hoy en día formar parte de una Red Social ya no es cuestión de gusto
pues ha empezado a ser parte de la necesidad de estar actualizados y
presentes socialmente. Es muy fácil integrarse a una red, únicamente
hay que dar de alta nuestro perfil y comenzar a tejerla invitando a
algunas de nuestras amistades.
Objetivos de las redes sociales:
El objetivo de las redes sociales, muy discutido y polémico, no cabe
duda que el fin principal es el de crear grupos de personas para que
puedan interactuar entre sí. Estos grupos de personas se aglomeran en
las redes sociales sin importar las características de cada individuo y
por otra parte sirven para evitar el aislamiento, no existen diferencias
sociales, culturales ni de raza ni de religión. Son espacios abiertos
indiscriminadamente hacia todo aquel que desea entrar en los grupos
ya formados y por cierto que uno de sus miembros deje de pertenecer
cambiaría la conformación del grupo
Las redes sociales y un completamente nuevo tipo de servicios
sociales son el corazón de los profundos cambios de transformación
que está experimentando la web. Los factores sociales juegan un rol
cada vez más importante dentro de los medios y la capacidad para
cooperar, colaborar y coordinar ideas, proyectos y trabajos complejos
de una forma muy distribuida, se está convirtiendo en el rasgo de las
nuevas compañías y organizaciones exitosas que aprovechan las
eficiencias y conocimientos aportados por las redes sociales.
Hay muchos tipos de redes sociales y sus servicios
son diversos, hay redes sociales que son para ligar,
hacer negocios, ponerse en contacto con antiguos
compañeros de estudios o compartir aficiones. Pero
actualmente se está poniendo en tela de juicio su
privacidad, ya que los usuarios suelen colgar fotos o
textos que en ocasiones pueden perjudicarles en la vida
real y de hecho en algunos casos estas informaciones
han sido usadas en su contra.
Los tipos de redes sociales mas conocidas son:
MySpace, Facebook, Hi5, Tuenti, Orkut y otras mas
recientes como Twitter que se utiliza para comunicar al
mundo lo que estas haciendo en cada momento,
resumido en una pequeña frase.
Tipos de redes sociales - Características
Se pueden distinguir dos tipos de
redes sociales:
•Analógicas o Redes sociales Off-Line: son
redes formadas por grupos de personas con
alguna relación en común, que se desarrollan
sin sistemas electrónicos o informáticos
conectados a la red.
•Digitales o Redes sociales On-Line: son las que
tienen su origen y se desarrollan a través de
medios electrónicos e informáticos.
Dentro de estos dos tipos de redes
podemos ver dos grupos:
Las redes sociales horizontales se dirigen a todo
tipo de usuario y no tienen una temática definida ni un
fin concreto. Las redes de este tipo mas conocidas son
Facebook, Orkut, Identi.ca, Twitter.
Las redes sociales verticales se basan en un tema
concreto y buscan congregar un gran numero de
usuarios en torno a esa temática o fin concreto. Se
pueden distinguir tres tipos dentro de estas redes: las
redes sociales verticales profesionales (Viadeo, Xing,
Linked In y 11870), las redes sociales verticales de ocio
(Wipley, Minube Dogster, Last.FM y Moterus) y las
redes sociales verticales mixtas.
Nuestra conclusión:
*Estamos frente a una revolución de la Web 2.0.
*Antes estos programas no existían y eran menos
populares, ahora, se tornaron imprescindibles.
*Las redes sociales son muy importantes a nivel
mundial, ya que estas, son unas de las principales
causantes de la mundialización de la cultura.
*Poseen un fin muy interesante, el fin de
crear grupos de personas para que puedan
interactuar entre sí (aunque a veces puedan
ser falsos y/o peligrosos).
*NOS ENCANTA USARLAS!! Jajajaja
lasredessocialesysuimpactoenlasociedad-111116171736-phpapp02.pdf

Más contenido relacionado

Similar a lasredessocialesysuimpactoenlasociedad-111116171736-phpapp02.pdf

Las redes sociales y su impacto en la sociedad.
Las redes sociales y su impacto en la sociedad.Las redes sociales y su impacto en la sociedad.
Las redes sociales y su impacto en la sociedad.
Luliycami
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
AdrianDavidLazaroTri
 
Redes sociales ventajas y desventajas
Redes sociales ventajas y desventajasRedes sociales ventajas y desventajas
Redes sociales ventajas y desventajascali1912
 
Aracelly naranjo
Aracelly naranjo Aracelly naranjo
Aracelly naranjo
AracellyNaranjo
 
Redes sociales tarabjo final
Redes sociales tarabjo finalRedes sociales tarabjo final
Redes sociales tarabjo finaltatiarce
 
Trabajo practico n°2 ultimo
Trabajo practico n°2 ultimoTrabajo practico n°2 ultimo
Trabajo practico n°2 ultimocarinaferro12
 
Redes Sociales Y Mercadeo1[1][1][1]
Redes Sociales Y Mercadeo1[1][1][1]Redes Sociales Y Mercadeo1[1][1][1]
Redes Sociales Y Mercadeo1[1][1][1]
guest67b9e8
 
Red
RedRed
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
natalia montes
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
maratere
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
maratere
 
CEILA TATIS
CEILA TATISCEILA TATIS
CEILA TATIS
dannacaicedo
 
Redes sociales uso pedagogico
Redes sociales uso pedagogicoRedes sociales uso pedagogico
Redes sociales uso pedagogicoangaritajaneth
 

Similar a lasredessocialesysuimpactoenlasociedad-111116171736-phpapp02.pdf (20)

Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Las redes sociales y su impacto en la sociedad.
Las redes sociales y su impacto en la sociedad.Las redes sociales y su impacto en la sociedad.
Las redes sociales y su impacto en la sociedad.
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales ventajas y desventajas
Redes sociales ventajas y desventajasRedes sociales ventajas y desventajas
Redes sociales ventajas y desventajas
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Aracelly naranjo
Aracelly naranjo Aracelly naranjo
Aracelly naranjo
 
Redes sociales tarabjo final
Redes sociales tarabjo finalRedes sociales tarabjo final
Redes sociales tarabjo final
 
Tp redes sociales
Tp redes socialesTp redes sociales
Tp redes sociales
 
Trabajo practico n°2 ultimo
Trabajo practico n°2 ultimoTrabajo practico n°2 ultimo
Trabajo practico n°2 ultimo
 
Redes Sociales Y Mercadeo1[1][1][1]
Redes Sociales Y Mercadeo1[1][1][1]Redes Sociales Y Mercadeo1[1][1][1]
Redes Sociales Y Mercadeo1[1][1][1]
 
Red
RedRed
Red
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
CEILA TATIS
CEILA TATISCEILA TATIS
CEILA TATIS
 
anteproyecto
anteproyecto anteproyecto
anteproyecto
 
Redes sociales uso pedagogico
Redes sociales uso pedagogicoRedes sociales uso pedagogico
Redes sociales uso pedagogico
 
Word - Redes sociales
Word - Redes socialesWord - Redes sociales
Word - Redes sociales
 
Redes sociales 1
Redes sociales 1Redes sociales 1
Redes sociales 1
 

Más de JosSantiagoVegadelaC

Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptxLiteratura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdfelcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...
wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...
wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...
JosSantiagoVegadelaC
 
oracionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdf
oracionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdforacionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdf
oracionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
verbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdf
verbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdfverbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdf
verbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
El mensaje publicitario..............pptx
El mensaje publicitario..............pptxEl mensaje publicitario..............pptx
El mensaje publicitario..............pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
presentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdf
presentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdfpresentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdf
presentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
guaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptx
guaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptxguaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptx
guaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
diagrama de ven...................................pptx
diagrama de ven...................................pptxdiagrama de ven...................................pptx
diagrama de ven...................................pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
diagrama de ven.pptx................................
diagrama de ven.pptx................................diagrama de ven.pptx................................
diagrama de ven.pptx................................
JosSantiagoVegadelaC
 
Cuentos..............................................
Cuentos..............................................Cuentos..............................................
Cuentos..............................................
JosSantiagoVegadelaC
 
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdfpresentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Analogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
AnalogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmAnalogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Analogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
JosSantiagoVegadelaC
 
LECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdf
LECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdfLECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdf
LECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Géneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptxGéneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
literaturauniversal-100228113909-phpapp02.pptx
literaturauniversal-100228113909-phpapp02.pptxliteraturauniversal-100228113909-phpapp02.pptx
literaturauniversal-100228113909-phpapp02.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx
9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx
9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdflaliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Inducción 1.pptx
Inducción  1.pptxInducción  1.pptx
Inducción 1.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
orientaciones ecolares grupo 1.pptx
orientaciones ecolares grupo 1.pptxorientaciones ecolares grupo 1.pptx
orientaciones ecolares grupo 1.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 

Más de JosSantiagoVegadelaC (20)

Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptxLiteratura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
Literatura de terrorrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
 
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdfelcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
elcuentodeterror-140827211505-phpapp02.pdf
 
wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...
wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...
wepik-la-revolucion-stem-steam-el-poder-de-una-educacion-integral-20240127015...
 
oracionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdf
oracionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdforacionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdf
oracionestransitivaseintransitivas-150814052134-lva1-app6891.pdf
 
verbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdf
verbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdfverbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdf
verbotransitivo-131024083100-phpapp01.pdf
 
El mensaje publicitario..............pptx
El mensaje publicitario..............pptxEl mensaje publicitario..............pptx
El mensaje publicitario..............pptx
 
presentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdf
presentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdfpresentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdf
presentacin1-140313102713-phpmmapp01.pdf
 
guaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptx
guaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptxguaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptx
guaparaanalizaranunciospublicitariosimgenes-131116032036-phpapp02.pptx
 
diagrama de ven...................................pptx
diagrama de ven...................................pptxdiagrama de ven...................................pptx
diagrama de ven...................................pptx
 
diagrama de ven.pptx................................
diagrama de ven.pptx................................diagrama de ven.pptx................................
diagrama de ven.pptx................................
 
Cuentos..............................................
Cuentos..............................................Cuentos..............................................
Cuentos..............................................
 
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdfpresentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
presentacion-argumentacion-131201140853-phpapp02.pdf
 
Analogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
AnalogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmAnalogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Analogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
LECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdf
LECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdfLECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdf
LECTURA CRÍTICA 3BGU.docx - Documentos de Google.pdf
 
Géneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptxGéneros literarios.pptx
Géneros literarios.pptx
 
literaturauniversal-100228113909-phpapp02.pptx
literaturauniversal-100228113909-phpapp02.pptxliteraturauniversal-100228113909-phpapp02.pptx
literaturauniversal-100228113909-phpapp02.pptx
 
9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx
9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx
9e53bc205a6f4253ad516bfe628bbb79.pptx
 
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdflaliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
 
Inducción 1.pptx
Inducción  1.pptxInducción  1.pptx
Inducción 1.pptx
 
orientaciones ecolares grupo 1.pptx
orientaciones ecolares grupo 1.pptxorientaciones ecolares grupo 1.pptx
orientaciones ecolares grupo 1.pptx
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

lasredessocialesysuimpactoenlasociedad-111116171736-phpapp02.pdf

  • 1. Las redes sociales y su impacto en la sociedad. Integrantes: Luciana Fabiano Cynthia Zagari y Camila Briasco. Docente: Prof. Sandra Casalaspro. Colegio: Instituto Carlos Steeb. Curso: 1er año Bachiller. Año: 2011. (Haga clic para transición de la diapositiva).
  • 2. Concepto Se las podría definir como una forma de interacción social, en donde se produce un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones que comparten gustos o preferencias entre sí, logrando un sentido de pertenencia y desarrollando un tejido que actúa por el bienestar de toda la comunidad. También se podría decir que las redes sociales son sitios o espacios en la red Internet que cuentan con una serie de herramientas tecnológicas muy sencillas de utilizar y permiten la creación de comunidades de personas en que se establece un intercambio dinámico por diferentes motivos: Espacios para conocerse, intercambiar ideas e información, reencontrarse con otras personas, para ofertar productos, servicios y realizar negocios y hasta para servicios sociales como la búsqueda de personas desaparecidas o intereses particulares. Dichas redes pueden expandir su ritmo a un nivel exponencial, produciendo un cambio cultural tan vertiginoso que ha revolucionado el uso de la Red Internet. Las estadísticas presentan una gran disminución del correo y la mensajería instantánea, debido a la diversidad y potencia de los servicios de las redes.
  • 3. Las redes sociales, una forma de comunicación: Es una nueva forma de comunicación que surge gracias a las redes sociales como Facebook o Twitter y que nos permite comunicarnos de forma sencilla y lanzar nuestros mensajes no sólo a una única persona, sino a muchas. Además, a través de los comentarios, los receptores de la información pueden interactuar y establecer una comunicación multidireccional. Aunque la tecnología es indispensable, el factor humano sigue siendo esencial para el nuevo modelo comunicativo. El trato personal, la empatía y el saber escuchar son básicos para ser un buen comunicador, una cualidad clave en cualquier profesión, no sólo en la periodística. Saber expresarse correctamente, crear relaciones con los clientes y compañeros permite ampliar los conocimientos y adquirir experiencia en el trato personal. “Antes el mensaje iba directamente de la empresa al receptor, la relación era unidireccional. Hoy la comunicación es multidireccional, porque no se produce únicamente de emisor a receptor, sino que son los propios receptores los que ya comentan entre sí creando una relación democrática”.
  • 4. Breve reseña histórica: Algunos años atrás, específicamente en el 2000 y 2001 surgieron los primeros sitios dedicados a formar grupos de amigos que llegaron a ser bastante populares: MySpace, Friendster, Tribe, el primero surgido en Estados Unidos, que tenía como interés común entre los usuarios la música, convirtiéndose en una gran herramienta para que músicos independientes dieran a conocer sus propuestas. Más tarde llegó el famoso Facebook que actualmente está en pleno auge siendo la red social número uno y que nació como parte de un proyecto para mantener contacto entre universitarios. Pero no debemos dejar de lado Twitter que en muy poco tiempo se ha transformando en un factor clave para hacer negocio y ganar mayor credibilidad con los consumidores. Esta red ha crecido mucho en los últimos años, llegando a 100 millones de usuarios en el mundo. Hoy en día formar parte de una Red Social ya no es cuestión de gusto pues ha empezado a ser parte de la necesidad de estar actualizados y presentes socialmente. Es muy fácil integrarse a una red, únicamente hay que dar de alta nuestro perfil y comenzar a tejerla invitando a algunas de nuestras amistades.
  • 5. Objetivos de las redes sociales: El objetivo de las redes sociales, muy discutido y polémico, no cabe duda que el fin principal es el de crear grupos de personas para que puedan interactuar entre sí. Estos grupos de personas se aglomeran en las redes sociales sin importar las características de cada individuo y por otra parte sirven para evitar el aislamiento, no existen diferencias sociales, culturales ni de raza ni de religión. Son espacios abiertos indiscriminadamente hacia todo aquel que desea entrar en los grupos ya formados y por cierto que uno de sus miembros deje de pertenecer cambiaría la conformación del grupo Las redes sociales y un completamente nuevo tipo de servicios sociales son el corazón de los profundos cambios de transformación que está experimentando la web. Los factores sociales juegan un rol cada vez más importante dentro de los medios y la capacidad para cooperar, colaborar y coordinar ideas, proyectos y trabajos complejos de una forma muy distribuida, se está convirtiendo en el rasgo de las nuevas compañías y organizaciones exitosas que aprovechan las eficiencias y conocimientos aportados por las redes sociales.
  • 6. Hay muchos tipos de redes sociales y sus servicios son diversos, hay redes sociales que son para ligar, hacer negocios, ponerse en contacto con antiguos compañeros de estudios o compartir aficiones. Pero actualmente se está poniendo en tela de juicio su privacidad, ya que los usuarios suelen colgar fotos o textos que en ocasiones pueden perjudicarles en la vida real y de hecho en algunos casos estas informaciones han sido usadas en su contra. Los tipos de redes sociales mas conocidas son: MySpace, Facebook, Hi5, Tuenti, Orkut y otras mas recientes como Twitter que se utiliza para comunicar al mundo lo que estas haciendo en cada momento, resumido en una pequeña frase. Tipos de redes sociales - Características
  • 7. Se pueden distinguir dos tipos de redes sociales: •Analógicas o Redes sociales Off-Line: son redes formadas por grupos de personas con alguna relación en común, que se desarrollan sin sistemas electrónicos o informáticos conectados a la red. •Digitales o Redes sociales On-Line: son las que tienen su origen y se desarrollan a través de medios electrónicos e informáticos.
  • 8. Dentro de estos dos tipos de redes podemos ver dos grupos: Las redes sociales horizontales se dirigen a todo tipo de usuario y no tienen una temática definida ni un fin concreto. Las redes de este tipo mas conocidas son Facebook, Orkut, Identi.ca, Twitter. Las redes sociales verticales se basan en un tema concreto y buscan congregar un gran numero de usuarios en torno a esa temática o fin concreto. Se pueden distinguir tres tipos dentro de estas redes: las redes sociales verticales profesionales (Viadeo, Xing, Linked In y 11870), las redes sociales verticales de ocio (Wipley, Minube Dogster, Last.FM y Moterus) y las redes sociales verticales mixtas.
  • 9. Nuestra conclusión: *Estamos frente a una revolución de la Web 2.0. *Antes estos programas no existían y eran menos populares, ahora, se tornaron imprescindibles. *Las redes sociales son muy importantes a nivel mundial, ya que estas, son unas de las principales causantes de la mundialización de la cultura. *Poseen un fin muy interesante, el fin de crear grupos de personas para que puedan interactuar entre sí (aunque a veces puedan ser falsos y/o peligrosos). *NOS ENCANTA USARLAS!! Jajajaja