SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO DE INNOVACIÓN
LATINOAMERICANO DE PRÁCTICAS
DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD
Seminário Internacional sobre Participação Social
13º Congresso Brasileiro de Saúde Coletiva – Abrascão
Salvador, 20 de Novembro de 2022
Historia de los LIS en Participación Social
• . .https://apsredes.org/edicoes-participacao-social/
4ª Edición: Consejos de Salud y Participación
Social en la Respuesta a la pandemia Covid-19
Objetivo de la 5ª edición:
• Contribuir a identificar, sistematizar, visibilizar y reconocer
experiencias exitosas de participación y compromiso social en
políticas públicas y prácticas en salud, dirigidas a mejorar las
condiciones de vida y de los servicios de salud, generando
intercambios y aprendizajes entre los actores sociales involucrados
que potencien su acción local, regional, nacional o internacional.
Líneas de inscripción y análisis de las experiencias:
Las experiencias se recogerán a partir de dos ejes temáticos:
• EJE A – Participación y control social en las políticas públicas de salud;
• EJE B – Participación y compromiso de la comunidad en las prácticas
de salud.
EJE A – Participación y control social en
las políticas públicas de salud
• A1 - Formación y Educación Permanente
para la participación social;
• A2 - Fiscalización y Monitoreo de Políticas
Públicas e Indicadores de Salud;
• A3 - Gestión participativa del sistema de salud;
• A4 - Fortalecimiento de la relación entre docencia,
investigación y participación social.
EJE B - Participación y compromiso de la
comunidad en las prácticas de salud
• B1- Educación popular en salud, movilización
comunitaria, análisis situacional de salud en
perspectiva participativa;
• B2- Acciones colectivas innovadoras que buscan
transformaciones en salud y sus determinantes
sociales;
• B3- Elementos culturales y experiencias participativas
de promoción de la salud y diagnósticos situacionales,
así como la presencia de prácticas participativas en
prevención y vigilancia en salud.
Quién puede participar?
• Experiencias de participación a nivel local, regional o nacional
procedentes de todos los países de América Latina y del Caribe,
• con involucramiento institucional (organizaciones públicas,
estatales, iglesias, instituciones de educación, etc.)
• o no institucional, como aquellas desarrolladas por colectivos y
poblaciones específicas.
Como Participar?
• Formulario eletrónico disponible en https://apsredes.org/lis-cns/
• Inscripciones gratuitas;
• Cada proponente podrá presentar un relato de experiencia por eje;
• Para participar en el LIS la experiencia debe estar en funcionamiento
en la fecha de publicación de esta Convocatória.
• Cada experiencia podrá tener hasta 5 (cinco) autores, siendo uno
identificado como “Autor Principal”.
• Otros participantes de la experiencia pueden ser identificados en campos
específicos del formulario.
Los informes de experiencias:
• Contexto en el que se desarrolla la experiencia (características del territorio, población, instituciones, etc.);
• Análisis y diagnóstico del problema enfrentado;
• Justificación de la necesidad de cambios;
• Importancia de la participación social para solucionar el problema;
• Acciones desarrolladas y metodología;
• Involucramiento y movilización de instituciones y socios en la ejecución de la experiencia;
• Principales resultados obtenidos con la acción (¿qué se ha logrado cambiar para mejor?);
• Principales desafíos persistentes (¿qué sigue siendo un desafío a pesar de las acciones realizadas?):
• Ações de sensibilização, comunicação, informação, educação em saúde e educação permanente;
• Acciones de sensibilización, comunicación, información, educación para la salud y educación permanente;
• Sostenibilidad de la solución implementada (¿cuáles son las garantías de que la experiencia sea sostenible
en el tiempo desde el punto de vista técnico, político, financiero, social, etc.?).
• Se seleccionarán 20 experiencias, 10 en cada eje.
• Los grupos e las instituciones que tengan sus proyectos seleccionados
participarán en el proceso de intercambio, mediante talleres e
mecanismos para compartir experiencias, dentro del desarrollo
propuesto por LIS. Además, recibirán un certificado de
reconocimiento del proyecto.
• Las experiencias consideradas como más destacadas compondrán una
publicación organizada por el CNS y por la OPS/OMS en Brasil, parte
de la Serie NavegadorSUS.
Cronograma:
• Inscripciónes: Hasta el 15/dic/2022;
• Análisis de propuestas registradas: del 15/dic/2022 al 30/ene/2023;
• Divulgación de las experiencias seleccionadas: 10/feb/2023;
• Intercambio entre las experiencias seleccionadas: de feb a abr/2023;
• Seminário de clausura: May/2023.
https://apsredes.org/lis-cns/
Vamos!

Más contenido relacionado

Similar a Latino-Americano de Práticas de Participação Social em Saúde

4° Rol de los recursos humanos de la salud
4° Rol de los recursos humanos de la salud4° Rol de los recursos humanos de la salud
4° Rol de los recursos humanos de la salud
Felipe Flores
 
Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la CiudadaníaPrimer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
joan carles march cerdà
 
Innovación y calidad en la RAPPS (Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de...
Innovación y calidad  en la RAPPS (Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de...Innovación y calidad  en la RAPPS (Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de...
Innovación y calidad en la RAPPS (Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de...
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
Importancia de la Participación Comunitaria en la Investigación Clínica
Importancia de la Participación Comunitaria en la Investigación ClínicaImportancia de la Participación Comunitaria en la Investigación Clínica
Importancia de la Participación Comunitaria en la Investigación Clínica
Arletty Pinel
 
Capitulo13
Capitulo13Capitulo13
Presentación gestión conocimiento asociación t4
Presentación gestión conocimiento asociación t4Presentación gestión conocimiento asociación t4
Presentación gestión conocimiento asociación t4
Otsis Block
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
carlosalvarezdardetdiaz
 
1. Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx
1. Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx1. Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx
1. Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx
morenojurve
 
PROMOCION DE SALUD.pptx
PROMOCION DE SALUD.pptxPROMOCION DE SALUD.pptx
PROMOCION DE SALUD.pptx
Luisiñho Coba
 
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de enero
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de eneroAps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de enero
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de enero
José Luis Contreras Muñoz
 
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitariaLic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
GESAD SRL
 
Guía de Control Social
Guía de Control Social Guía de Control Social
Guía de Control Social
Te Cuidamos
 
Taller participación comunitaria desde la consulta
Taller participación comunitaria desde la consultaTaller participación comunitaria desde la consulta
Taller participación comunitaria desde la consulta
Javier Blanquer
 
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdfSesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
Mapa mental examen.pdf
Mapa mental examen.pdfMapa mental examen.pdf
Mapa mental examen.pdf
GladisAazcohidalgo
 
PARTICIPACION COMUNITARIA Y NIVEL DE ATENCION 2..pptx
PARTICIPACION COMUNITARIA Y NIVEL DE ATENCION 2..pptxPARTICIPACION COMUNITARIA Y NIVEL DE ATENCION 2..pptx
PARTICIPACION COMUNITARIA Y NIVEL DE ATENCION 2..pptx
EstefaniaSegura7
 
TIPS- METABOLISMO DEL CUIDADO.pdf
TIPS- METABOLISMO DEL CUIDADO.pdfTIPS- METABOLISMO DEL CUIDADO.pdf
TIPS- METABOLISMO DEL CUIDADO.pdf
RicardoGarcia94197
 
PLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURA
PLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURAPLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURA
PLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURA
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Guía Estilos de vida saludables.pdf
Guía Estilos de vida saludables.pdfGuía Estilos de vida saludables.pdf
Guía Estilos de vida saludables.pdf
EtelvinaLeonorGnecco
 
Guia paraelaborarproyectof jmarzo2011-1
Guia paraelaborarproyectof jmarzo2011-1Guia paraelaborarproyectof jmarzo2011-1
Guia paraelaborarproyectof jmarzo2011-1
Libnii Navaarrethe
 

Similar a Latino-Americano de Práticas de Participação Social em Saúde (20)

4° Rol de los recursos humanos de la salud
4° Rol de los recursos humanos de la salud4° Rol de los recursos humanos de la salud
4° Rol de los recursos humanos de la salud
 
Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la CiudadaníaPrimer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
 
Innovación y calidad en la RAPPS (Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de...
Innovación y calidad  en la RAPPS (Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de...Innovación y calidad  en la RAPPS (Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de...
Innovación y calidad en la RAPPS (Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de...
 
Importancia de la Participación Comunitaria en la Investigación Clínica
Importancia de la Participación Comunitaria en la Investigación ClínicaImportancia de la Participación Comunitaria en la Investigación Clínica
Importancia de la Participación Comunitaria en la Investigación Clínica
 
Capitulo13
Capitulo13Capitulo13
Capitulo13
 
Presentación gestión conocimiento asociación t4
Presentación gestión conocimiento asociación t4Presentación gestión conocimiento asociación t4
Presentación gestión conocimiento asociación t4
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
1. Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx
1. Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx1. Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx
1. Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx
 
PROMOCION DE SALUD.pptx
PROMOCION DE SALUD.pptxPROMOCION DE SALUD.pptx
PROMOCION DE SALUD.pptx
 
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de enero
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de eneroAps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de enero
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de enero
 
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitariaLic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
 
Guía de Control Social
Guía de Control Social Guía de Control Social
Guía de Control Social
 
Taller participación comunitaria desde la consulta
Taller participación comunitaria desde la consultaTaller participación comunitaria desde la consulta
Taller participación comunitaria desde la consulta
 
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdfSesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
 
Mapa mental examen.pdf
Mapa mental examen.pdfMapa mental examen.pdf
Mapa mental examen.pdf
 
PARTICIPACION COMUNITARIA Y NIVEL DE ATENCION 2..pptx
PARTICIPACION COMUNITARIA Y NIVEL DE ATENCION 2..pptxPARTICIPACION COMUNITARIA Y NIVEL DE ATENCION 2..pptx
PARTICIPACION COMUNITARIA Y NIVEL DE ATENCION 2..pptx
 
TIPS- METABOLISMO DEL CUIDADO.pdf
TIPS- METABOLISMO DEL CUIDADO.pdfTIPS- METABOLISMO DEL CUIDADO.pdf
TIPS- METABOLISMO DEL CUIDADO.pdf
 
PLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURA
PLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURAPLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURA
PLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURA
 
Guía Estilos de vida saludables.pdf
Guía Estilos de vida saludables.pdfGuía Estilos de vida saludables.pdf
Guía Estilos de vida saludables.pdf
 
Guia paraelaborarproyectof jmarzo2011-1
Guia paraelaborarproyectof jmarzo2011-1Guia paraelaborarproyectof jmarzo2011-1
Guia paraelaborarproyectof jmarzo2011-1
 

Más de Portal da Inovação em Saúde

Da organização do grupo de pesquisadores à Rede de Pesquisa Brasil: perspect...
Da organização do grupo de pesquisadores à Rede de Pesquisa Brasil:  perspect...Da organização do grupo de pesquisadores à Rede de Pesquisa Brasil:  perspect...
Da organização do grupo de pesquisadores à Rede de Pesquisa Brasil: perspect...
Portal da Inovação em Saúde
 
Da organização do grupo de pesquisadores à Rede de Pesquisa Brasil: perspect...
Da organização do grupo de pesquisadores à Rede de Pesquisa Brasil:  perspect...Da organização do grupo de pesquisadores à Rede de Pesquisa Brasil:  perspect...
Da organização do grupo de pesquisadores à Rede de Pesquisa Brasil: perspect...
Portal da Inovação em Saúde
 
Caracterização dos casos de MPOX - IIER
Caracterização dos casos de  MPOX - IIERCaracterização dos casos de  MPOX - IIER
Caracterização dos casos de MPOX - IIER
Portal da Inovação em Saúde
 
Perfil clínico-epidemiológico dos casos de Mpox no Amazonas
Perfil clínico-epidemiológico dos casos de Mpox no AmazonasPerfil clínico-epidemiológico dos casos de Mpox no Amazonas
Perfil clínico-epidemiológico dos casos de Mpox no Amazonas
Portal da Inovação em Saúde
 
Resultados da Pesquisa Mpox da Plataforma Clínica Global OMS Goiânia-Goiás
Resultados da Pesquisa Mpox da Plataforma Clínica Global OMS  Goiânia-GoiásResultados da Pesquisa Mpox da Plataforma Clínica Global OMS  Goiânia-Goiás
Resultados da Pesquisa Mpox da Plataforma Clínica Global OMS Goiânia-Goiás
Portal da Inovação em Saúde
 
Hospital São José de Doenças Infecciosas – SES CE
Hospital São José de Doenças Infecciosas – SES CEHospital São José de Doenças Infecciosas – SES CE
Hospital São José de Doenças Infecciosas – SES CE
Portal da Inovação em Saúde
 
Surto de MPX – experiência do Município de Florianópolis.
Surto de MPX – experiência do Município de Florianópolis.Surto de MPX – experiência do Município de Florianópolis.
Surto de MPX – experiência do Município de Florianópolis.
Portal da Inovação em Saúde
 
Projeto Plataforma Clínica Global para Mpox da OMS: experiência do município ...
Projeto Plataforma Clínica Global para Mpox da OMS: experiência do município ...Projeto Plataforma Clínica Global para Mpox da OMS: experiência do município ...
Projeto Plataforma Clínica Global para Mpox da OMS: experiência do município ...
Portal da Inovação em Saúde
 
7 - APRESENTACAO MPOX_POA_Natália Aredes.pptx
7 - APRESENTACAO MPOX_POA_Natália Aredes.pptx7 - APRESENTACAO MPOX_POA_Natália Aredes.pptx
7 - APRESENTACAO MPOX_POA_Natália Aredes.pptx
Portal da Inovação em Saúde
 
ESTUDO DE CoORTE RETROSPECTIVO PÓS-COVID UBS SANTA CECÍLIA / HCPA
ESTUDO DE CoORTE RETROSPECTIVO PÓS-COVID UBS SANTA CECÍLIA / HCPAESTUDO DE CoORTE RETROSPECTIVO PÓS-COVID UBS SANTA CECÍLIA / HCPA
ESTUDO DE CoORTE RETROSPECTIVO PÓS-COVID UBS SANTA CECÍLIA / HCPA
Portal da Inovação em Saúde
 
Hospital da Criança de Brasília José Alencar
Hospital da Criança de Brasília José AlencarHospital da Criança de Brasília José Alencar
Hospital da Criança de Brasília José Alencar
Portal da Inovação em Saúde
 
Identificação de casos de Pós-Covid em Florianópolis-SC: resultados da cooper...
Identificação de casos de Pós-Covid em Florianópolis-SC: resultados da cooper...Identificação de casos de Pós-Covid em Florianópolis-SC: resultados da cooper...
Identificação de casos de Pós-Covid em Florianópolis-SC: resultados da cooper...
Portal da Inovação em Saúde
 
Compartilhando experiências da Rede Colaborativa Brasil - Pesquisa Pós-Covid ...
Compartilhando experiências da Rede Colaborativa Brasil - Pesquisa Pós-Covid ...Compartilhando experiências da Rede Colaborativa Brasil - Pesquisa Pós-Covid ...
Compartilhando experiências da Rede Colaborativa Brasil - Pesquisa Pós-Covid ...
Portal da Inovação em Saúde
 
Pós-Covid no âmbito da Plataforma Clínica Global OMS
Pós-Covid no âmbito da Plataforma Clínica Global OMSPós-Covid no âmbito da Plataforma Clínica Global OMS
Pós-Covid no âmbito da Plataforma Clínica Global OMS
Portal da Inovação em Saúde
 
Estratégia digital para a identificação de casos Pós-Covid
Estratégia digital para a identificação de casos Pós-CovidEstratégia digital para a identificação de casos Pós-Covid
Estratégia digital para a identificação de casos Pós-Covid
Portal da Inovação em Saúde
 
Leitura em voz alta passo a passo
Leitura em voz alta passo a passoLeitura em voz alta passo a passo
Leitura em voz alta passo a passo
Portal da Inovação em Saúde
 
Projeto Epa de Saúde Mental na Atenção Primária em Saúde
Projeto Epa de Saúde Mental na Atenção Primária em SaúdeProjeto Epa de Saúde Mental na Atenção Primária em Saúde
Projeto Epa de Saúde Mental na Atenção Primária em Saúde
Portal da Inovação em Saúde
 
Comunidade de Fala
Comunidade de FalaComunidade de Fala
Comunidade de Fala
Portal da Inovação em Saúde
 
Pré-conferências de caráter territorial como proposta estratégica para potenc...
Pré-conferências de caráter territorial como proposta estratégica para potenc...Pré-conferências de caráter territorial como proposta estratégica para potenc...
Pré-conferências de caráter territorial como proposta estratégica para potenc...
Portal da Inovação em Saúde
 
APRESENTAÇÃO PAULO.pptx
APRESENTAÇÃO PAULO.pptxAPRESENTAÇÃO PAULO.pptx
APRESENTAÇÃO PAULO.pptx
Portal da Inovação em Saúde
 

Más de Portal da Inovação em Saúde (20)

Da organização do grupo de pesquisadores à Rede de Pesquisa Brasil: perspect...
Da organização do grupo de pesquisadores à Rede de Pesquisa Brasil:  perspect...Da organização do grupo de pesquisadores à Rede de Pesquisa Brasil:  perspect...
Da organização do grupo de pesquisadores à Rede de Pesquisa Brasil: perspect...
 
Da organização do grupo de pesquisadores à Rede de Pesquisa Brasil: perspect...
Da organização do grupo de pesquisadores à Rede de Pesquisa Brasil:  perspect...Da organização do grupo de pesquisadores à Rede de Pesquisa Brasil:  perspect...
Da organização do grupo de pesquisadores à Rede de Pesquisa Brasil: perspect...
 
Caracterização dos casos de MPOX - IIER
Caracterização dos casos de  MPOX - IIERCaracterização dos casos de  MPOX - IIER
Caracterização dos casos de MPOX - IIER
 
Perfil clínico-epidemiológico dos casos de Mpox no Amazonas
Perfil clínico-epidemiológico dos casos de Mpox no AmazonasPerfil clínico-epidemiológico dos casos de Mpox no Amazonas
Perfil clínico-epidemiológico dos casos de Mpox no Amazonas
 
Resultados da Pesquisa Mpox da Plataforma Clínica Global OMS Goiânia-Goiás
Resultados da Pesquisa Mpox da Plataforma Clínica Global OMS  Goiânia-GoiásResultados da Pesquisa Mpox da Plataforma Clínica Global OMS  Goiânia-Goiás
Resultados da Pesquisa Mpox da Plataforma Clínica Global OMS Goiânia-Goiás
 
Hospital São José de Doenças Infecciosas – SES CE
Hospital São José de Doenças Infecciosas – SES CEHospital São José de Doenças Infecciosas – SES CE
Hospital São José de Doenças Infecciosas – SES CE
 
Surto de MPX – experiência do Município de Florianópolis.
Surto de MPX – experiência do Município de Florianópolis.Surto de MPX – experiência do Município de Florianópolis.
Surto de MPX – experiência do Município de Florianópolis.
 
Projeto Plataforma Clínica Global para Mpox da OMS: experiência do município ...
Projeto Plataforma Clínica Global para Mpox da OMS: experiência do município ...Projeto Plataforma Clínica Global para Mpox da OMS: experiência do município ...
Projeto Plataforma Clínica Global para Mpox da OMS: experiência do município ...
 
7 - APRESENTACAO MPOX_POA_Natália Aredes.pptx
7 - APRESENTACAO MPOX_POA_Natália Aredes.pptx7 - APRESENTACAO MPOX_POA_Natália Aredes.pptx
7 - APRESENTACAO MPOX_POA_Natália Aredes.pptx
 
ESTUDO DE CoORTE RETROSPECTIVO PÓS-COVID UBS SANTA CECÍLIA / HCPA
ESTUDO DE CoORTE RETROSPECTIVO PÓS-COVID UBS SANTA CECÍLIA / HCPAESTUDO DE CoORTE RETROSPECTIVO PÓS-COVID UBS SANTA CECÍLIA / HCPA
ESTUDO DE CoORTE RETROSPECTIVO PÓS-COVID UBS SANTA CECÍLIA / HCPA
 
Hospital da Criança de Brasília José Alencar
Hospital da Criança de Brasília José AlencarHospital da Criança de Brasília José Alencar
Hospital da Criança de Brasília José Alencar
 
Identificação de casos de Pós-Covid em Florianópolis-SC: resultados da cooper...
Identificação de casos de Pós-Covid em Florianópolis-SC: resultados da cooper...Identificação de casos de Pós-Covid em Florianópolis-SC: resultados da cooper...
Identificação de casos de Pós-Covid em Florianópolis-SC: resultados da cooper...
 
Compartilhando experiências da Rede Colaborativa Brasil - Pesquisa Pós-Covid ...
Compartilhando experiências da Rede Colaborativa Brasil - Pesquisa Pós-Covid ...Compartilhando experiências da Rede Colaborativa Brasil - Pesquisa Pós-Covid ...
Compartilhando experiências da Rede Colaborativa Brasil - Pesquisa Pós-Covid ...
 
Pós-Covid no âmbito da Plataforma Clínica Global OMS
Pós-Covid no âmbito da Plataforma Clínica Global OMSPós-Covid no âmbito da Plataforma Clínica Global OMS
Pós-Covid no âmbito da Plataforma Clínica Global OMS
 
Estratégia digital para a identificação de casos Pós-Covid
Estratégia digital para a identificação de casos Pós-CovidEstratégia digital para a identificação de casos Pós-Covid
Estratégia digital para a identificação de casos Pós-Covid
 
Leitura em voz alta passo a passo
Leitura em voz alta passo a passoLeitura em voz alta passo a passo
Leitura em voz alta passo a passo
 
Projeto Epa de Saúde Mental na Atenção Primária em Saúde
Projeto Epa de Saúde Mental na Atenção Primária em SaúdeProjeto Epa de Saúde Mental na Atenção Primária em Saúde
Projeto Epa de Saúde Mental na Atenção Primária em Saúde
 
Comunidade de Fala
Comunidade de FalaComunidade de Fala
Comunidade de Fala
 
Pré-conferências de caráter territorial como proposta estratégica para potenc...
Pré-conferências de caráter territorial como proposta estratégica para potenc...Pré-conferências de caráter territorial como proposta estratégica para potenc...
Pré-conferências de caráter territorial como proposta estratégica para potenc...
 
APRESENTAÇÃO PAULO.pptx
APRESENTAÇÃO PAULO.pptxAPRESENTAÇÃO PAULO.pptx
APRESENTAÇÃO PAULO.pptx
 

Último

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 

Último (20)

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 

Latino-Americano de Práticas de Participação Social em Saúde

  • 1. LABORATORIO DE INNOVACIÓN LATINOAMERICANO DE PRÁCTICAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD Seminário Internacional sobre Participação Social 13º Congresso Brasileiro de Saúde Coletiva – Abrascão Salvador, 20 de Novembro de 2022
  • 2. Historia de los LIS en Participación Social • . .https://apsredes.org/edicoes-participacao-social/
  • 3. 4ª Edición: Consejos de Salud y Participación Social en la Respuesta a la pandemia Covid-19
  • 4. Objetivo de la 5ª edición: • Contribuir a identificar, sistematizar, visibilizar y reconocer experiencias exitosas de participación y compromiso social en políticas públicas y prácticas en salud, dirigidas a mejorar las condiciones de vida y de los servicios de salud, generando intercambios y aprendizajes entre los actores sociales involucrados que potencien su acción local, regional, nacional o internacional.
  • 5. Líneas de inscripción y análisis de las experiencias: Las experiencias se recogerán a partir de dos ejes temáticos: • EJE A – Participación y control social en las políticas públicas de salud; • EJE B – Participación y compromiso de la comunidad en las prácticas de salud.
  • 6. EJE A – Participación y control social en las políticas públicas de salud • A1 - Formación y Educación Permanente para la participación social; • A2 - Fiscalización y Monitoreo de Políticas Públicas e Indicadores de Salud; • A3 - Gestión participativa del sistema de salud; • A4 - Fortalecimiento de la relación entre docencia, investigación y participación social.
  • 7. EJE B - Participación y compromiso de la comunidad en las prácticas de salud • B1- Educación popular en salud, movilización comunitaria, análisis situacional de salud en perspectiva participativa; • B2- Acciones colectivas innovadoras que buscan transformaciones en salud y sus determinantes sociales; • B3- Elementos culturales y experiencias participativas de promoción de la salud y diagnósticos situacionales, así como la presencia de prácticas participativas en prevención y vigilancia en salud.
  • 8. Quién puede participar? • Experiencias de participación a nivel local, regional o nacional procedentes de todos los países de América Latina y del Caribe, • con involucramiento institucional (organizaciones públicas, estatales, iglesias, instituciones de educación, etc.) • o no institucional, como aquellas desarrolladas por colectivos y poblaciones específicas.
  • 9. Como Participar? • Formulario eletrónico disponible en https://apsredes.org/lis-cns/ • Inscripciones gratuitas; • Cada proponente podrá presentar un relato de experiencia por eje; • Para participar en el LIS la experiencia debe estar en funcionamiento en la fecha de publicación de esta Convocatória. • Cada experiencia podrá tener hasta 5 (cinco) autores, siendo uno identificado como “Autor Principal”. • Otros participantes de la experiencia pueden ser identificados en campos específicos del formulario.
  • 10. Los informes de experiencias: • Contexto en el que se desarrolla la experiencia (características del territorio, población, instituciones, etc.); • Análisis y diagnóstico del problema enfrentado; • Justificación de la necesidad de cambios; • Importancia de la participación social para solucionar el problema; • Acciones desarrolladas y metodología; • Involucramiento y movilización de instituciones y socios en la ejecución de la experiencia; • Principales resultados obtenidos con la acción (¿qué se ha logrado cambiar para mejor?); • Principales desafíos persistentes (¿qué sigue siendo un desafío a pesar de las acciones realizadas?): • Ações de sensibilização, comunicação, informação, educação em saúde e educação permanente; • Acciones de sensibilización, comunicación, información, educación para la salud y educación permanente; • Sostenibilidad de la solución implementada (¿cuáles son las garantías de que la experiencia sea sostenible en el tiempo desde el punto de vista técnico, político, financiero, social, etc.?).
  • 11. • Se seleccionarán 20 experiencias, 10 en cada eje. • Los grupos e las instituciones que tengan sus proyectos seleccionados participarán en el proceso de intercambio, mediante talleres e mecanismos para compartir experiencias, dentro del desarrollo propuesto por LIS. Además, recibirán un certificado de reconocimiento del proyecto. • Las experiencias consideradas como más destacadas compondrán una publicación organizada por el CNS y por la OPS/OMS en Brasil, parte de la Serie NavegadorSUS.
  • 12. Cronograma: • Inscripciónes: Hasta el 15/dic/2022; • Análisis de propuestas registradas: del 15/dic/2022 al 30/ene/2023; • Divulgación de las experiencias seleccionadas: 10/feb/2023; • Intercambio entre las experiencias seleccionadas: de feb a abr/2023; • Seminário de clausura: May/2023.