SlideShare una empresa de Scribd logo
Laura Ximena Ramírez Ortiz
Trabajo Colaborativo-Momento Individual
Biotecnología
Marzo de 2018
APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA PARA LA GENERACIÓN DE BIOENERGIA
Contextualización
La energía es indispensable para el desarrollo de la humanidad, existen diferentes fuentes
de generación de energía entre ellas, según Cabrera (2012), hidroeléctrica, eólica, solar,
geotérmica, mareomotriz, utilización energética de la biomasa que serían las de tipo
renovables y las no renovables que sería la generada a partir de combustibles fósiles
(petróleo, carbón y gas natural) y la nuclear.
Según CAF (2015), la bioenergía o energía de biomasa proviene de la materia orgánica
derivada de los animales o las plantas y de los residuos sólidos urbanos en cualquiera de
sus formas.
Tabla 1. Descripción energías renovables y no renovables
Energías Renovables
Energía Descripción Fortalezas Debilidades
Mareomotriz
Producida por el movimiento
de las masas de agua
provocado por las subidas y
bajadas de las mareas, y las
olas generadas n la
superficie del mar por acción
del viento.
Fuente de energía limpia
Sin residuos
Casi inagotable
Solo en zonas marítimas
Afectación por desastres
relacionados con el clima
Instalaciones grandes y
costosas
Eólica
Producida por el viento, se
transforma por medio de
aerogeneradores
comúnmente llamados
molinos de viento
Fuente inagotable
No contamina
No genera residuos
Es intermitente
Los aerogeneradores son
grandes y costosos
Hidráulica
Producida por el agua
retenida en embalses o
pantanos de gran altura
Energía limpia
Sin residuos
Fácil de almacenar
Construcción costosa
Necesidad de tendidos
eléctricos grandes
Pérdida de suelo y fauna
terrestre por inundación
Alteración de calidad de
agua
Solar
Es la energía que llega en
forma de radiación
electromagnética (calor, luz
y rayos ultravioleta), por
conversión térmica de alta
temperatura o por
conversión fotovoltaica.
No contamina
Energía barata
Intermitente
Rendimiento energético bajo
Biomasa
Obtenida de compuestos
orgánicos mediante
procesos naturales,
transformando esa materia
en otros combustibles, como
alcohol, metanol o aceite.
Ademas se puede obtener
biogás, de composición
Energía limpia
Pocos residuos que son
biodegradables
Se produce de forma
continua
Grandes cantidades de
plantas, de terreno
Rendimiento menor que los
combustibles fósiles
Produce gases
Laura Ximena Ramírez Ortiz
Trabajo Colaborativo-Momento Individual
Biotecnología
Marzo de 2018
parecida al gas natural, a
partir de desechos
orgánicos.
Energías No Renovables
Combustibles Fósiles
Carbón, petróleo y gas
natural, sustancias
originadas por la
acumulación, de millones de
años atrás, de grandes
cantidades de restos de
seres vivos en el fondo de
lagos y otras cuencas
sedimentarias.
Pequeñas cantidades de
combustible producen
mucha energía
Nuclear
Energía almacenada en el
núcleo de los átomos, que
se desprende de la
desintegración de dichos
núcleos. Donde en lugar de
combustibles fósiles se
emplea uranio-235, se
emplea para calentar agua y
generar vapor, que acciona
unas turbinas unidas a un
generador que produce la
electricidad
Las reservas de materiales
nucleares son abundantes
Residuos de difícil
eliminación.
Exige adopción de medidas
de seguridad y control que
son muy costosas
Fuente: Cabrera (2012)
Problemática
Todos los días cada colombiano puede percibir en su factura de energía el incremento
acelerado del valor de la energía eléctrica, aunque los medios y los balances del
ministerios de minas y energías diga lo contrario los costos de las tarifas han
incrementado de manera considerable en el últimos año para las familias colombianas.
En nuestro país, el promedio mensual una factura de energía está llegando a los hogares
en un valor de $25,97 según datos del Ministerio de Minas y Energía de Colombia y
publicado por el Diario La República (2014). Asimismo, el diario El Heraldo (2014) también
resalto, que según el Ministerio de Minas y Energía el 30.8% de la energía en Colombia
producida es térmica y 64.1% restante es por medio del sector hidroeléctrico.
Según la revista Dinero (2015), en América Latina Colombia ocupa el cuarto puesto en ser
la más cara, y sus costos se ha aumentado desde 2008 en un 11%, afectando los precios
de los productos y la generación de empleo; respecto a competitividad, Colombia posee
costos superiores con respecto a Estados Unidos (78% más costoso), Perú (59%), México
(30%) y Ecuador (25%).
Laura Ximena Ramírez Ortiz
Trabajo Colaborativo-Momento Individual
Biotecnología
Marzo de 2018
Fuente: Dinero.
Aplicación de la biotecnología ambiental
Según CAF (2015), existen dos maneras de extraer bioenergía, para obtener de manera
simultánea energía eléctrica y térmica. La utilización de bioenergía es de vital importancia
para el cambio climático, puesto que la combustión de biomasa produce la misma
cantidad de CO2 que anteriormente ya había consumido y dejando el sistema en equilibrio.
La obtención de energía por medio de biomasa puede ser así
Laura Ximena Ramírez Ortiz
Trabajo Colaborativo-Momento Individual
Biotecnología
Marzo de 2018
Fuente: CAF(2015)
Según la Fedepalma (2010), el sector palmero es uno de los mas importantes
generadores de biomasa por hectárea cultivada en comparación con otros cultivos
oleaginosos y bioenergéticos, Los principales residuos generados en planta son: racimos
vacíos, fibra, cuesco, y efluentes líquidos principalmente. Así mismo, la captura del biogás
generado en los sistemas de tratamiento de aguas residuales por medio del proceso de
biodigestión anaeróbica podría ser una alternativa de cogeneración para la misma
empresa y de esta manera reducir los costos de producción.
La biotecnología ofrece diversas y atractivas alternativas para la producción de energía y
para mejorar la eficiencia en su utilización a la vez que valoriza residuos urbanos,
forestales o subproductos de determinadas industrias, reduciendo su impacto ambiental.
Algunos procesos biotecnológicos para la producción de energía pueden considerarse
'clásicos' dentro del estado del arte, como puede ser la producción de biogás a partir de
aguas residuales, mientras que otros son objeto de investigación en la actualidad.
(Ballesteros, Dufour y Marín. 2014).
Laura Ximena Ramírez Ortiz
Trabajo Colaborativo-Momento Individual
Biotecnología
Marzo de 2018
Utilización de algas para la generación de energía
Fuente:https://sites.google.com/site/htlavancestacnologicos/avances-tecnologicos-para-el-desarrollo
Laura Ximena Ramírez Ortiz
Trabajo Colaborativo-Momento Individual
Biotecnología
Marzo de 2018
Oleaginosas utilizadas para biocombustibles
Fuente: https://geografiaegeopolitica.blogspot.com.co/2010/06/o-programa-nacional-de-biodiesel.html
Biodigestores, captura de biogas para cogeneración de energía
Fuente: https://www.ciam.mx/2014/
Laura Ximena Ramírez Ortiz
Trabajo Colaborativo-Momento Individual
Biotecnología
Marzo de 2018
Bibliografía
Banco de desarrollo de américa latina. CAF. Energía. 2015. Recuperado el 27-03-2018 de:
https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2015/11/para-que-sirve-la-
bioenergia/?parent=14092
Cabrera, Jonathan. Fuentes de Generación de energía. Análisis de la problemática actual
con relación a los recursos no renovables. 2012. Pág. 1-4. Recuperado 27-03-2018 de:
https://es.slideshare.net/Jhandres36/fuentes-de-generacin-de-energa-anlisis-de-la-
problemtica-actual-con-relacin-a-los-recursos-no-renovables.
Dinero. Economía. ¿Por qué es tan cara la energía eléctrica en Colombia?. 2015.
Recuperado 25-03-2018 de: http://www.dinero.com/pais/articulo/costos-energia-
colombia/212216
El Heraldo. Energía eléctrica colombiana es la sexta más cara de América Latina. 2014.
Recuperado el 25-03-2018 de: https://www.elheraldo.co/economia/energia-electrica-
colombiana-es-la-sexta-mas-cara-de-america-latina-162508
García, Jesús y Yañez, Edgar. Generación y uso de biomasa en plantas de beneficio de
palma de aceite en Colombia. Fedepalma. 2010. Recuperado 27-03-2018 de:
https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/1477/1477
La Republica. Perú, México y Colombia tienen las tarifas residenciales de electricidad más
altas. 2014. Recuperado 26-03-2018 de: https://www.larepublica.co/globoeconomia/peru-
mexico-y-colombia-tienen-las-tarifas-residenciales-de-electricidad-mas-altas-2167626
Rosato, Mario Alejandro. Asociación Española de Comunicación Científica – AECC.
Biotecnología y energías renovables. 2012. Recuperado 26-03-2018 de:
http://www.aecomunicacioncientifica.org/biotecnologia-y-energias-renovables/
Mercedes Ballesteros. Jefe Unidad de Procesos Biotecnológicos para la Producción de
Energía / Javier Dufour. Jefe Unidad de Análisis de Sistemas / Félix Marín. Responsable
de Desarrollo y Transferencia de Tecnología del Instituo IMDEA Energía. Madridmasd.
2014. Recuperado 27-03-2018 de:
http://www.madrimasd.org/informacionidi/analisis/opinion/opinion.asp?id=59998

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo unidad 6.docx
Ensayo unidad 6.docxEnsayo unidad 6.docx
Ensayo unidad 6.docx
ssuser2b40c0
 
Ensayo energias renovables edgar aguilar
Ensayo energias renovables edgar aguilarEnsayo energias renovables edgar aguilar
Ensayo energias renovables edgar aguilar
EdgarAguilar98
 
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del ambienteTecnologías alternativas y conservación del ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente
llizy
 
Publicación8¡9
Publicación8¡9Publicación8¡9
Publicación8¡9
Josefa Catalina
 
Aportaciones de las_energias_renovables_maylin_diaz
Aportaciones de las_energias_renovables_maylin_diazAportaciones de las_energias_renovables_maylin_diaz
Aportaciones de las_energias_renovables_maylin_diaz
MaylinMichelleDazCav
 
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
vasquezquiroga
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
María Márquez
 
Ecotecnologias
EcotecnologiasEcotecnologias
Ecotecnologias
Yahir Carrillo
 
Alquimia energética, América Economía Internacional junio 2013
Alquimia energética, América Economía Internacional junio 2013Alquimia energética, América Economía Internacional junio 2013
Alquimia energética, América Economía Internacional junio 2013
David Cornejo
 
Andy Jarvis - Climate change and agriculture in Colombia Asogan norte barranq...
Andy Jarvis - Climate change and agriculture in Colombia Asogan norte barranq...Andy Jarvis - Climate change and agriculture in Colombia Asogan norte barranq...
Andy Jarvis - Climate change and agriculture in Colombia Asogan norte barranq...
Decision and Policy Analysis Program
 
Formato ensayo aldo
Formato ensayo aldoFormato ensayo aldo
Formato ensayo aldo
AlejandroMorales339
 
Energías renovables es
Energías renovables esEnergías renovables es
Energías renovables es
Jimena Tenjo
 
Ensayo u6
Ensayo u6Ensayo u6
Ensayo u6
rafael lopez
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
JhonJairoDiaz5
 
Climate change agriculture and economy in LAC
Climate change agriculture and economy in LACClimate change agriculture and economy in LAC
Climate change agriculture and economy in LAC
Decision and Policy Analysis Program
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
Jennyfer Tatiana Sarmiento
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
David Veloza
 
Energías renovables U6
 Energías renovables U6 Energías renovables U6
Energías renovables U6
ErikaVzquez9
 
Fuentes de energía alternativas
Fuentes de energía alternativasFuentes de energía alternativas
Fuentes de energía alternativas
Guille Tzontecomani
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo unidad 6.docx
Ensayo unidad 6.docxEnsayo unidad 6.docx
Ensayo unidad 6.docx
 
Ensayo energias renovables edgar aguilar
Ensayo energias renovables edgar aguilarEnsayo energias renovables edgar aguilar
Ensayo energias renovables edgar aguilar
 
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del ambienteTecnologías alternativas y conservación del ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente
 
Publicación8¡9
Publicación8¡9Publicación8¡9
Publicación8¡9
 
Aportaciones de las_energias_renovables_maylin_diaz
Aportaciones de las_energias_renovables_maylin_diazAportaciones de las_energias_renovables_maylin_diaz
Aportaciones de las_energias_renovables_maylin_diaz
 
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Ecotecnologias
EcotecnologiasEcotecnologias
Ecotecnologias
 
Alquimia energética, América Economía Internacional junio 2013
Alquimia energética, América Economía Internacional junio 2013Alquimia energética, América Economía Internacional junio 2013
Alquimia energética, América Economía Internacional junio 2013
 
Andy Jarvis - Climate change and agriculture in Colombia Asogan norte barranq...
Andy Jarvis - Climate change and agriculture in Colombia Asogan norte barranq...Andy Jarvis - Climate change and agriculture in Colombia Asogan norte barranq...
Andy Jarvis - Climate change and agriculture in Colombia Asogan norte barranq...
 
Formato ensayo aldo
Formato ensayo aldoFormato ensayo aldo
Formato ensayo aldo
 
Energías renovables es
Energías renovables esEnergías renovables es
Energías renovables es
 
Ensayo u6
Ensayo u6Ensayo u6
Ensayo u6
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Climate change agriculture and economy in LAC
Climate change agriculture and economy in LACClimate change agriculture and economy in LAC
Climate change agriculture and economy in LAC
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables U6
 Energías renovables U6 Energías renovables U6
Energías renovables U6
 
Fuentes de energía alternativas
Fuentes de energía alternativasFuentes de energía alternativas
Fuentes de energía alternativas
 

Similar a Laura ramirez m_individual

Ensayo energías renovables
Ensayo energías renovablesEnsayo energías renovables
Ensayo energías renovables
martin
 
Energías renovables (ensayo final)
Energías renovables (ensayo final)Energías renovables (ensayo final)
Energías renovables (ensayo final)
Miguel Cortes Avendaño
 
Desarrollo de habilidades unidad6 ensayo
Desarrollo de habilidades unidad6 ensayoDesarrollo de habilidades unidad6 ensayo
Desarrollo de habilidades unidad6 ensayo
Ali Coba
 
Energia renovable en bolivia una nueva forma de vivir para los bolivianos
Energia renovable en bolivia una nueva forma de vivir para los bolivianosEnergia renovable en bolivia una nueva forma de vivir para los bolivianos
Energia renovable en bolivia una nueva forma de vivir para los bolivianos
GabrielMurilloGutier
 
Ensayo energias renovables_energia_eolica_impacto_en_las_aves_jazmin_angeles
Ensayo energias renovables_energia_eolica_impacto_en_las_aves_jazmin_angelesEnsayo energias renovables_energia_eolica_impacto_en_las_aves_jazmin_angeles
Ensayo energias renovables_energia_eolica_impacto_en_las_aves_jazmin_angeles
ProfesoraJazmnngeles
 
Ensayo dmr
Ensayo dmrEnsayo dmr
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Adriana Boada
 
Energias renovables o reutilizables
Energias renovables o reutilizablesEnergias renovables o reutilizables
Energias renovables o reutilizables
Yeferson Daniel Manrique Ochoa
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
Eduin Yesid Fernandez Barajas
 
Energias renovables en el entorno antioqueño
Energias renovables en el entorno antioqueñoEnergias renovables en el entorno antioqueño
Energias renovables en el entorno antioqueño
Bryan loaiza
 
UNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdfUNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdf
FranciscoAraiza3
 
1 Tecnologías Limpias y Energías Alternativas.pdf
1 Tecnologías Limpias y Energías Alternativas.pdf1 Tecnologías Limpias y Energías Alternativas.pdf
1 Tecnologías Limpias y Energías Alternativas.pdf
wilmer kt
 
Energías renovables pueblo nuevo
Energías renovables pueblo nuevoEnergías renovables pueblo nuevo
Energías renovables pueblo nuevo
NikkoYouTube
 
Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.
Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.
Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.
Lili_Kcc
 
Práctica#3
Práctica#3Práctica#3
Práctica#3
Cecii G Izquierdo
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
AlanHiramBocanegraSa
 
ART+5+(1).pdf
ART+5+(1).pdfART+5+(1).pdf
ART+5+(1).pdf
luis413703
 
Catalina márquez
Catalina márquezCatalina márquez
Catalina márquez
Catalina_Marquez
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
cristianfernneyravel
 

Similar a Laura ramirez m_individual (20)

Ensayo energías renovables
Ensayo energías renovablesEnsayo energías renovables
Ensayo energías renovables
 
Energías renovables (ensayo final)
Energías renovables (ensayo final)Energías renovables (ensayo final)
Energías renovables (ensayo final)
 
Desarrollo de habilidades unidad6 ensayo
Desarrollo de habilidades unidad6 ensayoDesarrollo de habilidades unidad6 ensayo
Desarrollo de habilidades unidad6 ensayo
 
Energia renovable en bolivia una nueva forma de vivir para los bolivianos
Energia renovable en bolivia una nueva forma de vivir para los bolivianosEnergia renovable en bolivia una nueva forma de vivir para los bolivianos
Energia renovable en bolivia una nueva forma de vivir para los bolivianos
 
Ensayo energias renovables_energia_eolica_impacto_en_las_aves_jazmin_angeles
Ensayo energias renovables_energia_eolica_impacto_en_las_aves_jazmin_angelesEnsayo energias renovables_energia_eolica_impacto_en_las_aves_jazmin_angeles
Ensayo energias renovables_energia_eolica_impacto_en_las_aves_jazmin_angeles
 
Ensayo dmr
Ensayo dmrEnsayo dmr
Ensayo dmr
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables o reutilizables
Energias renovables o reutilizablesEnergias renovables o reutilizables
Energias renovables o reutilizables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energias renovables en el entorno antioqueño
Energias renovables en el entorno antioqueñoEnergias renovables en el entorno antioqueño
Energias renovables en el entorno antioqueño
 
UNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdfUNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdf
 
1 Tecnologías Limpias y Energías Alternativas.pdf
1 Tecnologías Limpias y Energías Alternativas.pdf1 Tecnologías Limpias y Energías Alternativas.pdf
1 Tecnologías Limpias y Energías Alternativas.pdf
 
Energías renovables pueblo nuevo
Energías renovables pueblo nuevoEnergías renovables pueblo nuevo
Energías renovables pueblo nuevo
 
Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.
Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.
Energías Renovables: Uso Sustentable para el presente y el futuro.
 
Práctica#3
Práctica#3Práctica#3
Práctica#3
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
ART+5+(1).pdf
ART+5+(1).pdfART+5+(1).pdf
ART+5+(1).pdf
 
Catalina márquez
Catalina márquezCatalina márquez
Catalina márquez
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 

Último

326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 

Último (20)

326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 

Laura ramirez m_individual

  • 1. Laura Ximena Ramírez Ortiz Trabajo Colaborativo-Momento Individual Biotecnología Marzo de 2018 APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA PARA LA GENERACIÓN DE BIOENERGIA Contextualización La energía es indispensable para el desarrollo de la humanidad, existen diferentes fuentes de generación de energía entre ellas, según Cabrera (2012), hidroeléctrica, eólica, solar, geotérmica, mareomotriz, utilización energética de la biomasa que serían las de tipo renovables y las no renovables que sería la generada a partir de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural) y la nuclear. Según CAF (2015), la bioenergía o energía de biomasa proviene de la materia orgánica derivada de los animales o las plantas y de los residuos sólidos urbanos en cualquiera de sus formas. Tabla 1. Descripción energías renovables y no renovables Energías Renovables Energía Descripción Fortalezas Debilidades Mareomotriz Producida por el movimiento de las masas de agua provocado por las subidas y bajadas de las mareas, y las olas generadas n la superficie del mar por acción del viento. Fuente de energía limpia Sin residuos Casi inagotable Solo en zonas marítimas Afectación por desastres relacionados con el clima Instalaciones grandes y costosas Eólica Producida por el viento, se transforma por medio de aerogeneradores comúnmente llamados molinos de viento Fuente inagotable No contamina No genera residuos Es intermitente Los aerogeneradores son grandes y costosos Hidráulica Producida por el agua retenida en embalses o pantanos de gran altura Energía limpia Sin residuos Fácil de almacenar Construcción costosa Necesidad de tendidos eléctricos grandes Pérdida de suelo y fauna terrestre por inundación Alteración de calidad de agua Solar Es la energía que llega en forma de radiación electromagnética (calor, luz y rayos ultravioleta), por conversión térmica de alta temperatura o por conversión fotovoltaica. No contamina Energía barata Intermitente Rendimiento energético bajo Biomasa Obtenida de compuestos orgánicos mediante procesos naturales, transformando esa materia en otros combustibles, como alcohol, metanol o aceite. Ademas se puede obtener biogás, de composición Energía limpia Pocos residuos que son biodegradables Se produce de forma continua Grandes cantidades de plantas, de terreno Rendimiento menor que los combustibles fósiles Produce gases
  • 2. Laura Ximena Ramírez Ortiz Trabajo Colaborativo-Momento Individual Biotecnología Marzo de 2018 parecida al gas natural, a partir de desechos orgánicos. Energías No Renovables Combustibles Fósiles Carbón, petróleo y gas natural, sustancias originadas por la acumulación, de millones de años atrás, de grandes cantidades de restos de seres vivos en el fondo de lagos y otras cuencas sedimentarias. Pequeñas cantidades de combustible producen mucha energía Nuclear Energía almacenada en el núcleo de los átomos, que se desprende de la desintegración de dichos núcleos. Donde en lugar de combustibles fósiles se emplea uranio-235, se emplea para calentar agua y generar vapor, que acciona unas turbinas unidas a un generador que produce la electricidad Las reservas de materiales nucleares son abundantes Residuos de difícil eliminación. Exige adopción de medidas de seguridad y control que son muy costosas Fuente: Cabrera (2012) Problemática Todos los días cada colombiano puede percibir en su factura de energía el incremento acelerado del valor de la energía eléctrica, aunque los medios y los balances del ministerios de minas y energías diga lo contrario los costos de las tarifas han incrementado de manera considerable en el últimos año para las familias colombianas. En nuestro país, el promedio mensual una factura de energía está llegando a los hogares en un valor de $25,97 según datos del Ministerio de Minas y Energía de Colombia y publicado por el Diario La República (2014). Asimismo, el diario El Heraldo (2014) también resalto, que según el Ministerio de Minas y Energía el 30.8% de la energía en Colombia producida es térmica y 64.1% restante es por medio del sector hidroeléctrico. Según la revista Dinero (2015), en América Latina Colombia ocupa el cuarto puesto en ser la más cara, y sus costos se ha aumentado desde 2008 en un 11%, afectando los precios de los productos y la generación de empleo; respecto a competitividad, Colombia posee costos superiores con respecto a Estados Unidos (78% más costoso), Perú (59%), México (30%) y Ecuador (25%).
  • 3. Laura Ximena Ramírez Ortiz Trabajo Colaborativo-Momento Individual Biotecnología Marzo de 2018 Fuente: Dinero. Aplicación de la biotecnología ambiental Según CAF (2015), existen dos maneras de extraer bioenergía, para obtener de manera simultánea energía eléctrica y térmica. La utilización de bioenergía es de vital importancia para el cambio climático, puesto que la combustión de biomasa produce la misma cantidad de CO2 que anteriormente ya había consumido y dejando el sistema en equilibrio. La obtención de energía por medio de biomasa puede ser así
  • 4. Laura Ximena Ramírez Ortiz Trabajo Colaborativo-Momento Individual Biotecnología Marzo de 2018 Fuente: CAF(2015) Según la Fedepalma (2010), el sector palmero es uno de los mas importantes generadores de biomasa por hectárea cultivada en comparación con otros cultivos oleaginosos y bioenergéticos, Los principales residuos generados en planta son: racimos vacíos, fibra, cuesco, y efluentes líquidos principalmente. Así mismo, la captura del biogás generado en los sistemas de tratamiento de aguas residuales por medio del proceso de biodigestión anaeróbica podría ser una alternativa de cogeneración para la misma empresa y de esta manera reducir los costos de producción. La biotecnología ofrece diversas y atractivas alternativas para la producción de energía y para mejorar la eficiencia en su utilización a la vez que valoriza residuos urbanos, forestales o subproductos de determinadas industrias, reduciendo su impacto ambiental. Algunos procesos biotecnológicos para la producción de energía pueden considerarse 'clásicos' dentro del estado del arte, como puede ser la producción de biogás a partir de aguas residuales, mientras que otros son objeto de investigación en la actualidad. (Ballesteros, Dufour y Marín. 2014).
  • 5. Laura Ximena Ramírez Ortiz Trabajo Colaborativo-Momento Individual Biotecnología Marzo de 2018 Utilización de algas para la generación de energía Fuente:https://sites.google.com/site/htlavancestacnologicos/avances-tecnologicos-para-el-desarrollo
  • 6. Laura Ximena Ramírez Ortiz Trabajo Colaborativo-Momento Individual Biotecnología Marzo de 2018 Oleaginosas utilizadas para biocombustibles Fuente: https://geografiaegeopolitica.blogspot.com.co/2010/06/o-programa-nacional-de-biodiesel.html Biodigestores, captura de biogas para cogeneración de energía Fuente: https://www.ciam.mx/2014/
  • 7. Laura Ximena Ramírez Ortiz Trabajo Colaborativo-Momento Individual Biotecnología Marzo de 2018 Bibliografía Banco de desarrollo de américa latina. CAF. Energía. 2015. Recuperado el 27-03-2018 de: https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2015/11/para-que-sirve-la- bioenergia/?parent=14092 Cabrera, Jonathan. Fuentes de Generación de energía. Análisis de la problemática actual con relación a los recursos no renovables. 2012. Pág. 1-4. Recuperado 27-03-2018 de: https://es.slideshare.net/Jhandres36/fuentes-de-generacin-de-energa-anlisis-de-la- problemtica-actual-con-relacin-a-los-recursos-no-renovables. Dinero. Economía. ¿Por qué es tan cara la energía eléctrica en Colombia?. 2015. Recuperado 25-03-2018 de: http://www.dinero.com/pais/articulo/costos-energia- colombia/212216 El Heraldo. Energía eléctrica colombiana es la sexta más cara de América Latina. 2014. Recuperado el 25-03-2018 de: https://www.elheraldo.co/economia/energia-electrica- colombiana-es-la-sexta-mas-cara-de-america-latina-162508 García, Jesús y Yañez, Edgar. Generación y uso de biomasa en plantas de beneficio de palma de aceite en Colombia. Fedepalma. 2010. Recuperado 27-03-2018 de: https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/1477/1477 La Republica. Perú, México y Colombia tienen las tarifas residenciales de electricidad más altas. 2014. Recuperado 26-03-2018 de: https://www.larepublica.co/globoeconomia/peru- mexico-y-colombia-tienen-las-tarifas-residenciales-de-electricidad-mas-altas-2167626 Rosato, Mario Alejandro. Asociación Española de Comunicación Científica – AECC. Biotecnología y energías renovables. 2012. Recuperado 26-03-2018 de: http://www.aecomunicacioncientifica.org/biotecnologia-y-energias-renovables/ Mercedes Ballesteros. Jefe Unidad de Procesos Biotecnológicos para la Producción de Energía / Javier Dufour. Jefe Unidad de Análisis de Sistemas / Félix Marín. Responsable de Desarrollo y Transferencia de Tecnología del Instituo IMDEA Energía. Madridmasd. 2014. Recuperado 27-03-2018 de: http://www.madrimasd.org/informacionidi/analisis/opinion/opinion.asp?id=59998