SlideShare una empresa de Scribd logo
50 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2013
ESPECIAL ENERGÍA
PATRICIOOTNIEL
Alquimia
energéticaTransformar desechos en energía ya es una
realidad en América Latina, aunque hasta
ahora la mecha no prende.
David Cornejo y Tamara Muñoz, con Laura Villahermosa en Perú
E
l doctor Emmet Brown toma
del tacho de basura cáscaras de
plátano, restos de gaseosa y un
montón de desechos para cargar
su automóvil. Es un De Lorean
equipado con el sistema Mr.Fusión, una
tecnología de 2015. La generación de
energía a partir de desechos que mues-
tra esta escena de la película Volver al
Futuro (1985) ya la podemos observar.
Sí, y en Latinoamérica.
Se trata de un sistema que genera elec-
tricidad a través de gases producidos por
distintasmateriasorgánicas:losbiodiges-
tores. Mientras que en Chile y Argentina
este tipo de fuentes energéticas recién se
conoce, en Perú o México desde hace 30
años ya es un hecho. En este último país
incluso el metro de Monterrey opera con
electricidad a partir de residuos.
EnpaísesandinoscomoBoliviayPerú,
donde cerca de un 20% de la población
no posee cobertura eléctrica, según la Or-
ganización Latinoamericana de Energía,
los biodigestores se transforman en una
solución viable. “Contribuyen al nivel
económico y medioambiental, al reducir
los impactos ambientales del ganado y
aves de corral”, comenta Sergio Luiz
Pereira, profesor de Business School
São Paulo (BSP).
¿Abono de oro?
Asia y África tienen una larga tradición
con el uso de biodigestores. Actualmente
existen cerca de 500.000 instalados a
nivel mundial. Al parecer los biodiges-
tores son un negocio redondo: producen
energía,reduceneldañomedioambiental
y permiten obtener fertilizantes ricos en
potasio, nitrógeno y fósforo. “Además
se elimina el metano, causante en parte
del calentamiento global”, agrega Juan
Jorge Hermosillo Villalobos, especia-
lista en energías renovables de ITESO
en México.
Considerandoelaumentodedesechos
en América Latina, tanto en vertederos
legales como clandestinos, su uso como
energía permite enfrentar inconvenien-
tes energéticos, de salud pública y de
planificación urbana. De esta forma se
constituye una especie de “alquimia
energética”, en que los desechos orgá-
nicos alimentan los ciclos productivos.
“Además no generan controversia como
los parques eólicos, ni tampoco son tan
costosos como otras fuentes de energía”,
agrega Beatriz Olivera, coordinadora de
eficiencia energética de Greenpeace en
México. De hecho, según la consultora
internacional BiogasMaxx, el retorno
de inversión es de aproximadamente
siete años.
Sin embargo, no todo el abono se
vuelve oro. La falta de hábitos de la
población para utilizar los biodigestores,
el escaso seguimiento de los proyectos y
la ausencia de planes nacionales o regio-
nales han sido una constante en América
Latina.  A principios de los 80, en Perú,
en las zonas de Cajamarca y Arequipa
se instalaron los primeros biodigestores
del país, para ayudar a pequeñas comu-
JUNIO, 2013 / AMÉRICAECONOMÍA 51
Los biodigestores producen energía, reducen el daño medio-
ambiental y permiten obtener fertilizantes ricos en potasio,
nitrógeno y fósforo. ¿El ejemplo más exitoso en la región?: el
metro de monterrey, que desde 2006 se alimenta de bioenergía.
nidades agrícolas. Y tras un promisorio
comienzo, el proyecto fracasó. “Mucha
gente no estuvo interesada, incluso rega-
laronlosbiodigestores”,indicaFernando
Acosta, especialista en bioenergía del
SNV World en Perú.
Para evitar esta deserción, la clave
es capacitar a las personas a usar los
subproductos del biodigestor y continuar
con un seguimiento del proceso. “Es una
tecnología muy sencilla, pero al primer
problema no van a saber solucionarlo.
Les tienes que enseñar a usar el gas y
el abono (biol)”, agrega Acosta. Porque
también está el factor seguridad. Se
necesita cierta orientación mínima para
manipular en forma segura el biogás,
fundamentalmente una mezcla de CO2
y de gas metano. “Que además contiene
gases como el sulfuro de hidrógeno, que
puede ocasionar problemas en la pobla-
ción si no es bien manipulado”, agrega
María Teresa Varnero, profesora de la
Universidad de Chile.
Y también está el tema del costo.  En
Perú y Bolivia, donde están más exten-
didos, tienen subsidio estatal. “Un biodi-
gestorfamiliarestáalrededordeUS$800
o US$ 900 dólares si es de membrana.
Si es de concreto puede estar alrededor
de los US$ 100.000”, indica el peruano
Fernando Acosta, de SNV. Si no hay
subsidio los costos para una pequeña
comunidad agrícola son altos.
La diversidad de climas existentes
en América Latina también es otra
limitante para la penetración de los
biodigestores en la región. Se necesi-
tan temperaturas sobre los 18° para la
producción de biogás. Aunque existen
soluciones. “La utilización de paneles
solares para temperar la carga es una
alternativa o utilizar parte del mismo
biogás”, agrega Varnero.
Con más a favor que en contra, estas
fuentes energéticas son una alternativa
viable para América Latina. “Hoy la
posibilidad de abrirse hacia energías
renovables no tradicionales como los
biodigestores es casi una obligación en
la región”, enfatiza José Alejandro Mar-
tínez, profesor de la Universidad EAN
en Colombia. Pero ¿en qué condiciones
se encuentran actualmente?
Ruido de motores
En mayo pasado en San Carlos de Purén
localidad del sur de Chile, se inauguró el
primer biodigestor del Grupo Bethia, uno
de los mayores holdings de este país. El
proyecto tuvo un costo de US$ 11 mi-
llones y fue inaugurado como una gran
innovación. No obstante, en Chile los
biodigestores siguen ausentes en zonas
apartadas de las grandes urbes, donde
el país ha impulsado hornos solares,
por ejemplo.
En América Latina desde hace más
de tres décadas la población es testigo
de cómo se puede producir energía con
residuos orgánicos, ahorrando recursos
y contribuyendo al medio ambiente.
Hoy el ejemplo más acabado del uso de
biodigestores está en México: se trata
del metro de la ciudad de Monterrey,
que desde 2006 se alimenta en un 80%
de electricidad producida por el biogás
del vertedero municipal. El biodigestor
mide 300 metros por 100 metros, y
tiene 10 metros de profundidad. Con
este sistema transporta diariamente a
470.000 personas.  
América Latina aún enfrenta un largo
camino para poder al fin encender la
bioenergía en la región. Y si bien aún no
existeunautomóvilconlascaracterísticas
del De Lorean, el metro de Monterrey
se le acerca por los rieles. n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecotecnologias
EcotecnologiasEcotecnologias
Ecotecnologias
Yahir Carrillo
 
Tarea 6 Ambiental
Tarea 6 AmbientalTarea 6 Ambiental
Tarea 6 Ambiental
Universidad Isarel
 
Energíasrenovables
EnergíasrenovablesEnergíasrenovables
Energíasrenovables
Oscar Villamizar
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
JennyAvila17
 
Tics trbajo en gupo
Tics trbajo en gupoTics trbajo en gupo
Tics trbajo en gupoAndres Dmxs
 
Generación a partir de recursos sólidos urbanos
Generación a partir de recursos sólidos urbanosGeneración a partir de recursos sólidos urbanos
Generación a partir de recursos sólidos urbanosribolanos2
 
TALLER IIP SEPTIMO ENERGIAS RENOVABLES ALTERNATIVAS Y LIMPIAS
TALLER IIP SEPTIMO   ENERGIAS RENOVABLES ALTERNATIVAS Y LIMPIASTALLER IIP SEPTIMO   ENERGIAS RENOVABLES ALTERNATIVAS Y LIMPIAS
TALLER IIP SEPTIMO ENERGIAS RENOVABLES ALTERNATIVAS Y LIMPIAS
Alexandra Rojas
 
Actividad virutal 3
Actividad virutal 3Actividad virutal 3
Actividad virutal 3
IvanSebastian12
 
economia Medioambiental.pdf
economia Medioambiental.pdfeconomia Medioambiental.pdf
economia Medioambiental.pdf
AlexanderMendoza50768
 
La tecnología industrial y la tecnología rudimentaria
La tecnología industrial y la tecnología rudimentariaLa tecnología industrial y la tecnología rudimentaria
La tecnología industrial y la tecnología rudimentariagiraldosan
 
Ecologia urbana presentacion
Ecologia urbana presentacionEcologia urbana presentacion
Ecologia urbana presentacion
Diana Reyes
 
Ecologia urbana informe
Ecologia urbana informeEcologia urbana informe
Ecologia urbana informe
lindafalla98
 
Materia, energia y desarrollo sostenible
Materia, energia y desarrollo sostenibleMateria, energia y desarrollo sostenible
Materia, energia y desarrollo sostenible
Camilo Murcia Suarez
 
Ecología urbana presentación
Ecología urbana presentación Ecología urbana presentación
Ecología urbana presentación
lindafalla98
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Ale Hdez
 
Energías Renovables: Uso Sustentable para el Presente y el Futuro: Presentación
Energías Renovables: Uso Sustentable para el Presente y el Futuro: PresentaciónEnergías Renovables: Uso Sustentable para el Presente y el Futuro: Presentación
Energías Renovables: Uso Sustentable para el Presente y el Futuro: Presentación
Lili_Kcc
 
Patagonia Sin Represas
Patagonia Sin RepresasPatagonia Sin Represas
Patagonia Sin RepresasLoretouss
 

La actualidad más candente (19)

Ecotecnologias
EcotecnologiasEcotecnologias
Ecotecnologias
 
Tarea 6 Ambiental
Tarea 6 AmbientalTarea 6 Ambiental
Tarea 6 Ambiental
 
Energíasrenovables
EnergíasrenovablesEnergíasrenovables
Energíasrenovables
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Tics trbajo en gupo
Tics trbajo en gupoTics trbajo en gupo
Tics trbajo en gupo
 
Generación a partir de recursos sólidos urbanos
Generación a partir de recursos sólidos urbanosGeneración a partir de recursos sólidos urbanos
Generación a partir de recursos sólidos urbanos
 
TALLER IIP SEPTIMO ENERGIAS RENOVABLES ALTERNATIVAS Y LIMPIAS
TALLER IIP SEPTIMO   ENERGIAS RENOVABLES ALTERNATIVAS Y LIMPIASTALLER IIP SEPTIMO   ENERGIAS RENOVABLES ALTERNATIVAS Y LIMPIAS
TALLER IIP SEPTIMO ENERGIAS RENOVABLES ALTERNATIVAS Y LIMPIAS
 
Actividad virutal 3
Actividad virutal 3Actividad virutal 3
Actividad virutal 3
 
economia Medioambiental.pdf
economia Medioambiental.pdfeconomia Medioambiental.pdf
economia Medioambiental.pdf
 
La tecnología industrial y la tecnología rudimentaria
La tecnología industrial y la tecnología rudimentariaLa tecnología industrial y la tecnología rudimentaria
La tecnología industrial y la tecnología rudimentaria
 
Noticia ctsa
Noticia ctsaNoticia ctsa
Noticia ctsa
 
Ecologia urbana presentacion
Ecologia urbana presentacionEcologia urbana presentacion
Ecologia urbana presentacion
 
Ecologia urbana informe
Ecologia urbana informeEcologia urbana informe
Ecologia urbana informe
 
Materia, energia y desarrollo sostenible
Materia, energia y desarrollo sostenibleMateria, energia y desarrollo sostenible
Materia, energia y desarrollo sostenible
 
Ecología urbana presentación
Ecología urbana presentación Ecología urbana presentación
Ecología urbana presentación
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Trabajo tics
Trabajo ticsTrabajo tics
Trabajo tics
 
Energías Renovables: Uso Sustentable para el Presente y el Futuro: Presentación
Energías Renovables: Uso Sustentable para el Presente y el Futuro: PresentaciónEnergías Renovables: Uso Sustentable para el Presente y el Futuro: Presentación
Energías Renovables: Uso Sustentable para el Presente y el Futuro: Presentación
 
Patagonia Sin Represas
Patagonia Sin RepresasPatagonia Sin Represas
Patagonia Sin Represas
 

Destacado

Termodinamica[1].Pptx Grupo Alison
Termodinamica[1].Pptx Grupo AlisonTermodinamica[1].Pptx Grupo Alison
Termodinamica[1].Pptx Grupo Alison
simon bolivar school
 
Economia ecologica y agroecologia
Economia ecologica y agroecologiaEconomia ecologica y agroecologia
Economia ecologica y agroecologiaadriecologia
 
economia y medio ambiente
economia y medio ambienteeconomia y medio ambiente
economia y medio ambiente
guest678320a
 
Economía globalizada
Economía globalizadaEconomía globalizada
Economía globalizada
Luis Lecina
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
Luis Lecina
 
Leyes de la Termodinámica
Leyes de la TermodinámicaLeyes de la Termodinámica
Leyes de la Termodinámica
Enrique Posada
 
1.1. relacion de la economia con el medio ambiente
1.1. relacion de la economia con el medio ambiente1.1. relacion de la economia con el medio ambiente
1.1. relacion de la economia con el medio ambiente
Fernando Oropeza
 

Destacado (7)

Termodinamica[1].Pptx Grupo Alison
Termodinamica[1].Pptx Grupo AlisonTermodinamica[1].Pptx Grupo Alison
Termodinamica[1].Pptx Grupo Alison
 
Economia ecologica y agroecologia
Economia ecologica y agroecologiaEconomia ecologica y agroecologia
Economia ecologica y agroecologia
 
economia y medio ambiente
economia y medio ambienteeconomia y medio ambiente
economia y medio ambiente
 
Economía globalizada
Economía globalizadaEconomía globalizada
Economía globalizada
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
 
Leyes de la Termodinámica
Leyes de la TermodinámicaLeyes de la Termodinámica
Leyes de la Termodinámica
 
1.1. relacion de la economia con el medio ambiente
1.1. relacion de la economia con el medio ambiente1.1. relacion de la economia con el medio ambiente
1.1. relacion de la economia con el medio ambiente
 

Similar a Alquimia energética, América Economía Internacional junio 2013

Ensayo unidad 6.docx
Ensayo unidad 6.docxEnsayo unidad 6.docx
Ensayo unidad 6.docx
ssuser2b40c0
 
Instituto tecnológico superior sucre
Instituto tecnológico superior sucreInstituto tecnológico superior sucre
Instituto tecnológico superior sucreRoberto Romero
 
La bioeconomia-en-latam-trigo-henry
La bioeconomia-en-latam-trigo-henryLa bioeconomia-en-latam-trigo-henry
La bioeconomia-en-latam-trigo-henry
Ivana Colin
 
Laura ramirez m_individual
Laura ramirez m_individualLaura ramirez m_individual
Laura ramirez m_individual
LAURA RAMIREZ
 
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkinPablo Javkin
 
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energéticaSolución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
Carlos Ríos
 
El uso de las energías limpias en la tecnología
El uso de las energías limpias en la tecnologíaEl uso de las energías limpias en la tecnología
El uso de las energías limpias en la tecnología
Abshay22
 
El uso de las energías limpias en la informática
El uso de las energías limpias en la informáticaEl uso de las energías limpias en la informática
El uso de las energías limpias en la informática
sarah005
 
Ensayo energias renovables_energia_eolica_impacto_en_las_aves_jazmin_angeles
Ensayo energias renovables_energia_eolica_impacto_en_las_aves_jazmin_angelesEnsayo energias renovables_energia_eolica_impacto_en_las_aves_jazmin_angeles
Ensayo energias renovables_energia_eolica_impacto_en_las_aves_jazmin_angeles
ProfesoraJazmnngeles
 
Que hacer con_la_basura_electronica
Que hacer con_la_basura_electronicaQue hacer con_la_basura_electronica
Que hacer con_la_basura_electronica
valeriarondonisaza
 
Impacto ecológico derivado del desarrollo de biocombustibles basados en el ac...
Impacto ecológico derivado del desarrollo de biocombustibles basados en el ac...Impacto ecológico derivado del desarrollo de biocombustibles basados en el ac...
Impacto ecológico derivado del desarrollo de biocombustibles basados en el ac...
Selene Alvarado Sanchez
 
Proyecto de Investigación - Bioenergía
Proyecto de Investigación - BioenergíaProyecto de Investigación - Bioenergía
Proyecto de Investigación - Bioenergía
JoaquinMontoro
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
AlanHiramBocanegraSa
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
JorgeAdoney
 
Energía y ciudad: Desmontando mitos
Energía y ciudad: Desmontando mitosEnergía y ciudad: Desmontando mitos
Energía y ciudad: Desmontando mitos
Innovation and Technology for Development Centre
 
Ensayo energías renovables
Ensayo energías renovablesEnsayo energías renovables
Ensayo energías renovables
martin
 
Concienciación sobre reciclaje mediante Big Data
Concienciación sobre reciclaje mediante Big DataConcienciación sobre reciclaje mediante Big Data
Concienciación sobre reciclaje mediante Big Data
Victoria López
 
Informe Segundo Seminario Atacama Lípez - San Pedro de Atacama - Chile
Informe   Segundo Seminario Atacama Lípez - San Pedro de Atacama - ChileInforme   Segundo Seminario Atacama Lípez - San Pedro de Atacama - Chile
Informe Segundo Seminario Atacama Lípez - San Pedro de Atacama - Chile
ACEP Nacional
 

Similar a Alquimia energética, América Economía Internacional junio 2013 (20)

Ensayo unidad 6.docx
Ensayo unidad 6.docxEnsayo unidad 6.docx
Ensayo unidad 6.docx
 
Instituto tecnológico superior sucre
Instituto tecnológico superior sucreInstituto tecnológico superior sucre
Instituto tecnológico superior sucre
 
La bioeconomia-en-latam-trigo-henry
La bioeconomia-en-latam-trigo-henryLa bioeconomia-en-latam-trigo-henry
La bioeconomia-en-latam-trigo-henry
 
Laura ramirez m_individual
Laura ramirez m_individualLaura ramirez m_individual
Laura ramirez m_individual
 
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
 
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energéticaSolución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
 
El uso de las energías limpias en la tecnología
El uso de las energías limpias en la tecnologíaEl uso de las energías limpias en la tecnología
El uso de las energías limpias en la tecnología
 
El uso de las energías limpias en la informática
El uso de las energías limpias en la informáticaEl uso de las energías limpias en la informática
El uso de las energías limpias en la informática
 
Ensayo energias renovables_energia_eolica_impacto_en_las_aves_jazmin_angeles
Ensayo energias renovables_energia_eolica_impacto_en_las_aves_jazmin_angelesEnsayo energias renovables_energia_eolica_impacto_en_las_aves_jazmin_angeles
Ensayo energias renovables_energia_eolica_impacto_en_las_aves_jazmin_angeles
 
Energías renovables (ensayo final)
Energías renovables (ensayo final)Energías renovables (ensayo final)
Energías renovables (ensayo final)
 
Que hacer con_la_basura_electronica
Que hacer con_la_basura_electronicaQue hacer con_la_basura_electronica
Que hacer con_la_basura_electronica
 
Impacto ecológico derivado del desarrollo de biocombustibles basados en el ac...
Impacto ecológico derivado del desarrollo de biocombustibles basados en el ac...Impacto ecológico derivado del desarrollo de biocombustibles basados en el ac...
Impacto ecológico derivado del desarrollo de biocombustibles basados en el ac...
 
Proyecto de Investigación - Bioenergía
Proyecto de Investigación - BioenergíaProyecto de Investigación - Bioenergía
Proyecto de Investigación - Bioenergía
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Energía y ciudad: Desmontando mitos
Energía y ciudad: Desmontando mitosEnergía y ciudad: Desmontando mitos
Energía y ciudad: Desmontando mitos
 
Ensayo energías renovables
Ensayo energías renovablesEnsayo energías renovables
Ensayo energías renovables
 
Basura tecnológica
Basura tecnológicaBasura tecnológica
Basura tecnológica
 
Concienciación sobre reciclaje mediante Big Data
Concienciación sobre reciclaje mediante Big DataConcienciación sobre reciclaje mediante Big Data
Concienciación sobre reciclaje mediante Big Data
 
Informe Segundo Seminario Atacama Lípez - San Pedro de Atacama - Chile
Informe   Segundo Seminario Atacama Lípez - San Pedro de Atacama - ChileInforme   Segundo Seminario Atacama Lípez - San Pedro de Atacama - Chile
Informe Segundo Seminario Atacama Lípez - San Pedro de Atacama - Chile
 

Más de David Cornejo

Comunicacion interna transmedia
Comunicacion interna transmediaComunicacion interna transmedia
Comunicacion interna transmedia
David Cornejo
 
Bomba de tiempo, revista Poder edición Perú mayo 2015
Bomba de tiempo, revista Poder edición Perú mayo 2015Bomba de tiempo, revista Poder edición Perú mayo 2015
Bomba de tiempo, revista Poder edición Perú mayo 2015
David Cornejo
 
Ciudades en terapia alternativa, Vistazo marzo 2015
Ciudades en terapia alternativa, Vistazo marzo 2015Ciudades en terapia alternativa, Vistazo marzo 2015
Ciudades en terapia alternativa, Vistazo marzo 2015
David Cornejo
 
La redención de Elvis, América Economía Internacional diciembre 2014
La redención de Elvis, América Economía Internacional diciembre 2014La redención de Elvis, América Economía Internacional diciembre 2014
La redención de Elvis, América Economía Internacional diciembre 2014
David Cornejo
 
"Somos la antítesis del populismo", América Economia Internacional noviembre ...
"Somos la antítesis del populismo", América Economia Internacional noviembre ..."Somos la antítesis del populismo", América Economia Internacional noviembre ...
"Somos la antítesis del populismo", América Economia Internacional noviembre ...
David Cornejo
 
Carretera perdida, América Economía Internacional octubre 2014
Carretera perdida, América Economía Internacional octubre 2014Carretera perdida, América Economía Internacional octubre 2014
Carretera perdida, América Economía Internacional octubre 2014
David Cornejo
 
El ataque de las supermoléculas, América Economía Internacional septiembre 2014
El ataque de las supermoléculas, América Economía Internacional septiembre 2014El ataque de las supermoléculas, América Economía Internacional septiembre 2014
El ataque de las supermoléculas, América Economía Internacional septiembre 2014
David Cornejo
 
Portada américa economía internacional, septiembre 2014
Portada américa economía internacional, septiembre 2014Portada américa economía internacional, septiembre 2014
Portada américa economía internacional, septiembre 2014
David Cornejo
 
Cuádruple bypass en las vegas, América Economía Internacional julio 2014
Cuádruple bypass en las vegas, América Economía Internacional julio 2014Cuádruple bypass en las vegas, América Economía Internacional julio 2014
Cuádruple bypass en las vegas, América Economía Internacional julio 2014
David Cornejo
 
Cirugía de gigantes, América Economía Internacional junio 2014
Cirugía de gigantes, América Economía Internacional junio 2014Cirugía de gigantes, América Economía Internacional junio 2014
Cirugía de gigantes, América Economía Internacional junio 2014
David Cornejo
 
Lorenzo Zambrano: entrevista póstuma, América Economía Internacional junio 2014
Lorenzo Zambrano: entrevista póstuma, América Economía Internacional junio 2014Lorenzo Zambrano: entrevista póstuma, América Economía Internacional junio 2014
Lorenzo Zambrano: entrevista póstuma, América Economía Internacional junio 2014
David Cornejo
 
El lamento del jazz mexicano, América Economía Internacional mayo 2014
El lamento del jazz mexicano, América Economía Internacional mayo 2014El lamento del jazz mexicano, América Economía Internacional mayo 2014
El lamento del jazz mexicano, América Economía Internacional mayo 2014
David Cornejo
 
Babel en la banca, América Economía Internacional abril 2014
Babel en la banca, América Economía Internacional abril 2014Babel en la banca, América Economía Internacional abril 2014
Babel en la banca, América Economía Internacional abril 2014
David Cornejo
 
Jaguar hidroeléctrico, América Economía Internacional marzo 2014
Jaguar hidroeléctrico, América Economía Internacional marzo 2014Jaguar hidroeléctrico, América Economía Internacional marzo 2014
Jaguar hidroeléctrico, América Economía Internacional marzo 2014
David Cornejo
 
La iniciación del doctor Kolla
La iniciación del doctor KollaLa iniciación del doctor Kolla
La iniciación del doctor Kolla
David Cornejo
 
Las dudas del Big Data, América Economía Internacional febrero 2014
Las dudas del Big Data, América Economía Internacional febrero 2014Las dudas del Big Data, América Economía Internacional febrero 2014
Las dudas del Big Data, América Economía Internacional febrero 2014
David Cornejo
 
Superman rocks, América Economía Internacional enero 2014
Superman rocks, América Economía Internacional enero 2014Superman rocks, América Economía Internacional enero 2014
Superman rocks, América Economía Internacional enero 2014
David Cornejo
 
Placer culpable, América Economía Internacional noviembre 2013
Placer culpable, América Economía Internacional noviembre 2013Placer culpable, América Economía Internacional noviembre 2013
Placer culpable, América Economía Internacional noviembre 2013
David Cornejo
 
Placer culpable, portada América Economía Internacional noviembre 2013
Placer culpable, portada América Economía Internacional noviembre 2013Placer culpable, portada América Economía Internacional noviembre 2013
Placer culpable, portada América Economía Internacional noviembre 2013David Cornejo
 
Laboratorio de misses, América Economía Internacional septiembre 2013
Laboratorio de misses, América Economía Internacional septiembre 2013Laboratorio de misses, América Economía Internacional septiembre 2013
Laboratorio de misses, América Economía Internacional septiembre 2013
David Cornejo
 

Más de David Cornejo (20)

Comunicacion interna transmedia
Comunicacion interna transmediaComunicacion interna transmedia
Comunicacion interna transmedia
 
Bomba de tiempo, revista Poder edición Perú mayo 2015
Bomba de tiempo, revista Poder edición Perú mayo 2015Bomba de tiempo, revista Poder edición Perú mayo 2015
Bomba de tiempo, revista Poder edición Perú mayo 2015
 
Ciudades en terapia alternativa, Vistazo marzo 2015
Ciudades en terapia alternativa, Vistazo marzo 2015Ciudades en terapia alternativa, Vistazo marzo 2015
Ciudades en terapia alternativa, Vistazo marzo 2015
 
La redención de Elvis, América Economía Internacional diciembre 2014
La redención de Elvis, América Economía Internacional diciembre 2014La redención de Elvis, América Economía Internacional diciembre 2014
La redención de Elvis, América Economía Internacional diciembre 2014
 
"Somos la antítesis del populismo", América Economia Internacional noviembre ...
"Somos la antítesis del populismo", América Economia Internacional noviembre ..."Somos la antítesis del populismo", América Economia Internacional noviembre ...
"Somos la antítesis del populismo", América Economia Internacional noviembre ...
 
Carretera perdida, América Economía Internacional octubre 2014
Carretera perdida, América Economía Internacional octubre 2014Carretera perdida, América Economía Internacional octubre 2014
Carretera perdida, América Economía Internacional octubre 2014
 
El ataque de las supermoléculas, América Economía Internacional septiembre 2014
El ataque de las supermoléculas, América Economía Internacional septiembre 2014El ataque de las supermoléculas, América Economía Internacional septiembre 2014
El ataque de las supermoléculas, América Economía Internacional septiembre 2014
 
Portada américa economía internacional, septiembre 2014
Portada américa economía internacional, septiembre 2014Portada américa economía internacional, septiembre 2014
Portada américa economía internacional, septiembre 2014
 
Cuádruple bypass en las vegas, América Economía Internacional julio 2014
Cuádruple bypass en las vegas, América Economía Internacional julio 2014Cuádruple bypass en las vegas, América Economía Internacional julio 2014
Cuádruple bypass en las vegas, América Economía Internacional julio 2014
 
Cirugía de gigantes, América Economía Internacional junio 2014
Cirugía de gigantes, América Economía Internacional junio 2014Cirugía de gigantes, América Economía Internacional junio 2014
Cirugía de gigantes, América Economía Internacional junio 2014
 
Lorenzo Zambrano: entrevista póstuma, América Economía Internacional junio 2014
Lorenzo Zambrano: entrevista póstuma, América Economía Internacional junio 2014Lorenzo Zambrano: entrevista póstuma, América Economía Internacional junio 2014
Lorenzo Zambrano: entrevista póstuma, América Economía Internacional junio 2014
 
El lamento del jazz mexicano, América Economía Internacional mayo 2014
El lamento del jazz mexicano, América Economía Internacional mayo 2014El lamento del jazz mexicano, América Economía Internacional mayo 2014
El lamento del jazz mexicano, América Economía Internacional mayo 2014
 
Babel en la banca, América Economía Internacional abril 2014
Babel en la banca, América Economía Internacional abril 2014Babel en la banca, América Economía Internacional abril 2014
Babel en la banca, América Economía Internacional abril 2014
 
Jaguar hidroeléctrico, América Economía Internacional marzo 2014
Jaguar hidroeléctrico, América Economía Internacional marzo 2014Jaguar hidroeléctrico, América Economía Internacional marzo 2014
Jaguar hidroeléctrico, América Economía Internacional marzo 2014
 
La iniciación del doctor Kolla
La iniciación del doctor KollaLa iniciación del doctor Kolla
La iniciación del doctor Kolla
 
Las dudas del Big Data, América Economía Internacional febrero 2014
Las dudas del Big Data, América Economía Internacional febrero 2014Las dudas del Big Data, América Economía Internacional febrero 2014
Las dudas del Big Data, América Economía Internacional febrero 2014
 
Superman rocks, América Economía Internacional enero 2014
Superman rocks, América Economía Internacional enero 2014Superman rocks, América Economía Internacional enero 2014
Superman rocks, América Economía Internacional enero 2014
 
Placer culpable, América Economía Internacional noviembre 2013
Placer culpable, América Economía Internacional noviembre 2013Placer culpable, América Economía Internacional noviembre 2013
Placer culpable, América Economía Internacional noviembre 2013
 
Placer culpable, portada América Economía Internacional noviembre 2013
Placer culpable, portada América Economía Internacional noviembre 2013Placer culpable, portada América Economía Internacional noviembre 2013
Placer culpable, portada América Economía Internacional noviembre 2013
 
Laboratorio de misses, América Economía Internacional septiembre 2013
Laboratorio de misses, América Economía Internacional septiembre 2013Laboratorio de misses, América Economía Internacional septiembre 2013
Laboratorio de misses, América Economía Internacional septiembre 2013
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 

Alquimia energética, América Economía Internacional junio 2013

  • 1. 50 AMÉRICAECONOMÍA / JUNIO, 2013 ESPECIAL ENERGÍA PATRICIOOTNIEL Alquimia energéticaTransformar desechos en energía ya es una realidad en América Latina, aunque hasta ahora la mecha no prende. David Cornejo y Tamara Muñoz, con Laura Villahermosa en Perú E l doctor Emmet Brown toma del tacho de basura cáscaras de plátano, restos de gaseosa y un montón de desechos para cargar su automóvil. Es un De Lorean equipado con el sistema Mr.Fusión, una tecnología de 2015. La generación de energía a partir de desechos que mues- tra esta escena de la película Volver al Futuro (1985) ya la podemos observar. Sí, y en Latinoamérica. Se trata de un sistema que genera elec- tricidad a través de gases producidos por distintasmateriasorgánicas:losbiodiges- tores. Mientras que en Chile y Argentina este tipo de fuentes energéticas recién se conoce, en Perú o México desde hace 30 años ya es un hecho. En este último país incluso el metro de Monterrey opera con electricidad a partir de residuos. EnpaísesandinoscomoBoliviayPerú, donde cerca de un 20% de la población no posee cobertura eléctrica, según la Or- ganización Latinoamericana de Energía, los biodigestores se transforman en una solución viable. “Contribuyen al nivel económico y medioambiental, al reducir los impactos ambientales del ganado y aves de corral”, comenta Sergio Luiz Pereira, profesor de Business School São Paulo (BSP). ¿Abono de oro? Asia y África tienen una larga tradición con el uso de biodigestores. Actualmente existen cerca de 500.000 instalados a nivel mundial. Al parecer los biodiges- tores son un negocio redondo: producen energía,reduceneldañomedioambiental y permiten obtener fertilizantes ricos en potasio, nitrógeno y fósforo. “Además se elimina el metano, causante en parte del calentamiento global”, agrega Juan Jorge Hermosillo Villalobos, especia- lista en energías renovables de ITESO en México. Considerandoelaumentodedesechos en América Latina, tanto en vertederos legales como clandestinos, su uso como energía permite enfrentar inconvenien- tes energéticos, de salud pública y de planificación urbana. De esta forma se constituye una especie de “alquimia energética”, en que los desechos orgá- nicos alimentan los ciclos productivos. “Además no generan controversia como los parques eólicos, ni tampoco son tan costosos como otras fuentes de energía”, agrega Beatriz Olivera, coordinadora de eficiencia energética de Greenpeace en México. De hecho, según la consultora internacional BiogasMaxx, el retorno de inversión es de aproximadamente siete años. Sin embargo, no todo el abono se vuelve oro. La falta de hábitos de la población para utilizar los biodigestores, el escaso seguimiento de los proyectos y la ausencia de planes nacionales o regio- nales han sido una constante en América Latina.  A principios de los 80, en Perú, en las zonas de Cajamarca y Arequipa se instalaron los primeros biodigestores del país, para ayudar a pequeñas comu-
  • 2. JUNIO, 2013 / AMÉRICAECONOMÍA 51 Los biodigestores producen energía, reducen el daño medio- ambiental y permiten obtener fertilizantes ricos en potasio, nitrógeno y fósforo. ¿El ejemplo más exitoso en la región?: el metro de monterrey, que desde 2006 se alimenta de bioenergía. nidades agrícolas. Y tras un promisorio comienzo, el proyecto fracasó. “Mucha gente no estuvo interesada, incluso rega- laronlosbiodigestores”,indicaFernando Acosta, especialista en bioenergía del SNV World en Perú. Para evitar esta deserción, la clave es capacitar a las personas a usar los subproductos del biodigestor y continuar con un seguimiento del proceso. “Es una tecnología muy sencilla, pero al primer problema no van a saber solucionarlo. Les tienes que enseñar a usar el gas y el abono (biol)”, agrega Acosta. Porque también está el factor seguridad. Se necesita cierta orientación mínima para manipular en forma segura el biogás, fundamentalmente una mezcla de CO2 y de gas metano. “Que además contiene gases como el sulfuro de hidrógeno, que puede ocasionar problemas en la pobla- ción si no es bien manipulado”, agrega María Teresa Varnero, profesora de la Universidad de Chile. Y también está el tema del costo.  En Perú y Bolivia, donde están más exten- didos, tienen subsidio estatal. “Un biodi- gestorfamiliarestáalrededordeUS$800 o US$ 900 dólares si es de membrana. Si es de concreto puede estar alrededor de los US$ 100.000”, indica el peruano Fernando Acosta, de SNV. Si no hay subsidio los costos para una pequeña comunidad agrícola son altos. La diversidad de climas existentes en América Latina también es otra limitante para la penetración de los biodigestores en la región. Se necesi- tan temperaturas sobre los 18° para la producción de biogás. Aunque existen soluciones. “La utilización de paneles solares para temperar la carga es una alternativa o utilizar parte del mismo biogás”, agrega Varnero. Con más a favor que en contra, estas fuentes energéticas son una alternativa viable para América Latina. “Hoy la posibilidad de abrirse hacia energías renovables no tradicionales como los biodigestores es casi una obligación en la región”, enfatiza José Alejandro Mar- tínez, profesor de la Universidad EAN en Colombia. Pero ¿en qué condiciones se encuentran actualmente? Ruido de motores En mayo pasado en San Carlos de Purén localidad del sur de Chile, se inauguró el primer biodigestor del Grupo Bethia, uno de los mayores holdings de este país. El proyecto tuvo un costo de US$ 11 mi- llones y fue inaugurado como una gran innovación. No obstante, en Chile los biodigestores siguen ausentes en zonas apartadas de las grandes urbes, donde el país ha impulsado hornos solares, por ejemplo. En América Latina desde hace más de tres décadas la población es testigo de cómo se puede producir energía con residuos orgánicos, ahorrando recursos y contribuyendo al medio ambiente. Hoy el ejemplo más acabado del uso de biodigestores está en México: se trata del metro de la ciudad de Monterrey, que desde 2006 se alimenta en un 80% de electricidad producida por el biogás del vertedero municipal. El biodigestor mide 300 metros por 100 metros, y tiene 10 metros de profundidad. Con este sistema transporta diariamente a 470.000 personas.   América Latina aún enfrenta un largo camino para poder al fin encender la bioenergía en la región. Y si bien aún no existeunautomóvilconlascaracterísticas del De Lorean, el metro de Monterrey se le acerca por los rieles. n