SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LAURISILVA
Celia Barroso Pérez, Miriam Jiménez Perdigón, Laura Hernández Moreno y Naomi Muriel
Morawe
La laurisilva es un tipo de
bosque que se encuentra en
las islas canarias y es
apodado el bosque mágico o
bosque de las hadas por su
aspecto enigmático.
La laurisilva representa la vegetación característica de las ubicaciones con estaciones
bien marcadas, pero sin contrastes extremos: La variación de temperatura anual es
moderada, sin excluir las heladas invernales y las abundantes precipitaciones,
repartidas a lo largo, del año que no permiten definir una estación seca.
Existen tres lugares geográficos donde se dan estas condiciones:
A lo largo del margen oriental de los continentes en las latitudes de 25° a 35°
En las costas continentales de poniente entr 40° y 55° de latitud
Y en las islas situadas entre 25° y 35° o 40° de latitud sur.
Ejemplos de la primera opción son las tierras del sudeste de Brasil y las inmediaciones
en Argentina, Paraguay y Uruguay.
La segunda opción se centra en el territorio costero de Chile desde Valdivia hasta el
extremo sur del continente, con algunos matices más alejados de la costa.
La tercera opción se ubica en la región macaronésica, constituida por las Islas
Canarias, Madeira, las Islas Salvajes, las Azores y Cabo Verde.
Las características de la laurisilva son:
Es un tipo de selva lluviosa o bosque húmedo.
Posee un ecosistema de gran exuberancia caracterizado por una
elevada humedad.
Carece de cambios estacionales.
Cobija una gran biodiversidad de especies animales y vegetales.
Muestra una elevada fragilidad frente a cambios o agresiones de
medio.
Su planta característica o símbolo son los laureles, unos árboles de
hoja perenne y madera dura que alcanzan los 40 metros de altura
Dentro de las zonas que
corresponden a las
características climáticas, la
laurisilva suele formarse
alrededor de las montañas,
para sacar provecho de la
humedad de la zona que se
forma por las nubes que
quedan atrapadas por las
cimas.
LA LAURISILVA CANARIA
Es un tipo de laurisilva
específico que se encuentra
en las Islas Canarias y se
corresponde con la laurisilva
común de la Macaronesia.
Las características de la laurisilva canaria
son:
Está formada por especies arbóreas de la
familia de las lauráceas, que junto con el
Fayal-Brezal forman el Monteverde.
Presenta suelos profundos y es
característico en las medianías, entre los
600 y los 1500m de altitud, en la parte
norte de la isla, el barlovento.
Los vientos alisios que vienen del noreste
mantienen la humedad del ecosistema.
Esta zona carece de heladas y la media
de precipitaciones se encuentra entre los
500 y los 1100mm anuales.
La media anual de temperaturas se
encuentra entre los 15 y 19°C,
manteniendo un clima templado.
ORIGEN
Este tipo de bosque en la
época del terciario se extendía
por casi todo el Mediterráneo,
hace aproximadamente 20
millones de años.
Durante las épocas glaciares
la laurisilva se fue
desplazando a lugares más
templados para volver a entrar
en sus límites de tolerancia y
sobrevivir.
Actualmente las mejores reservas de laurisilva se encuentran en las islas occidentales
del archipiélago. Como por ejemplo:
El Parque GaraJonay de La Gomera, declarado Parque Nacional en 1981 y y
Patrimonio de la Humanidad por al UNESCO en 1986.
Canal y Los Tilos en La Palma, declarado Reserva de la Biosfera
por la UNESCO en 1983.
El Parque Rural de Anaga en el Macizo de Anaga, Tenerife
declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO y el Monte de
Agua en el Macizo de Teno.
En Gran Canaria hay algunas pequeñas zonas de laurisilva, pero no
poseen las mismas dimensiones que las extensiones de laurisilva en
las islas occidentales. Esto se debe a que las islas orientales poseen
un clima más árido ya que se encuentran más cerca de Africa y se ven
más afectadas por su clima
Algunas especies animales características
de la laurisilva canaria son:
Scolopax
rusticola
(Chocha
Perdiz)
Gallotia caesaris
(Lagarto pequeño de
Canarias)
Chalcides viridanus
(Lisa dorada)
Especies vegetales características de la
laurisilva:
Myrica Faya (Faya) Persea indica
(Viñátigo)
Ílex Canariensis
(Acebiño)
Laurus azorica
(Laurel de Azores) Picconia excelsa
(Palo Blanco)
Aeonium ciliatum
(Bejeque de Anaga)
En la laurisilva hay abundantes especies vegetales pero poca biodiversidad entre los
animales ya que es difícil de llegar a las islas. Los únicos animales capaces de llegar
de manera más o menso fácil son las aves, de las cuáles ya hay 28 especies en la
laurisilva. Por estos motivos las redes y relaciones tróficas de la laurisilva no son
amplias ni complejas.
OTRO EJEMPLO PODRÍA SER:
CONSUMIDOR 1°
Babosa de laurisilva
CONSUMIDOR 2°
Perdiz chocha
PRODUCTORES
Faya
La laurisilva es un espacio
natural que debemos proteger
a todos costa. A causa de la
gran biodiversidad de especies
que posee, si este tipo de
bosques desaparece, su
habitantes desaparecerán con
él.
En algunas zonas la laurisilva
ya se encuentra en la lista de
especies protegidos y
debemos luchar para poder
conservar este ecosistema tan
maravilloso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bosque mediterraneo
Bosque mediterraneoBosque mediterraneo
Bosque mediterraneo
alvaroalde
 
Región insular ecosistemas
Región insular ecosistemasRegión insular ecosistemas
Región insular ecosistemas
Ximena Uquillas
 
Bosques Tropicales
Bosques TropicalesBosques Tropicales
Bosques Tropicales
Fani Calle
 
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano orientalBosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
KarolineSagbay
 
Bosque tropical
Bosque tropicalBosque tropical
Bosque tropical
pedrojoya
 
Zonas Polares
Zonas PolaresZonas Polares
Trabajo bio
Trabajo bioTrabajo bio
Trabajo bio
Laura Ruzafa Garcia
 
Presentacion bosque caducifolio
Presentacion bosque caducifolioPresentacion bosque caducifolio
Presentacion bosque caducifolio
beimanrivera
 
Biomas y sus principales características
Biomas y sus principales característicasBiomas y sus principales características
Biomas y sus principales característicasmylaeboardnet
 
Ecosistemas canariostrabajo
Ecosistemas canariostrabajoEcosistemas canariostrabajo
Ecosistemas canariostrabajo
Raul Dominguez
 
La selva tropical
La selva tropical La selva tropical
La selva tropical
CEIP San Félix
 
Bosque piemontano occidental.
Bosque piemontano occidental.Bosque piemontano occidental.
Bosque piemontano occidental.
DayanaIza6
 
Taiga
TaigaTaiga
Taiga
poitel17
 
Selva baja 1
Selva baja 1Selva baja 1
Taiga
TaigaTaiga
Bosques mediterráneos
Bosques mediterráneosBosques mediterráneos
Bosques mediterráneosSegundodeESOB
 

La actualidad más candente (20)

Deserto
DesertoDeserto
Deserto
 
Bosque mediterraneo
Bosque mediterraneoBosque mediterraneo
Bosque mediterraneo
 
Región insular ecosistemas
Región insular ecosistemasRegión insular ecosistemas
Región insular ecosistemas
 
Bosques Tropicales
Bosques TropicalesBosques Tropicales
Bosques Tropicales
 
Deserto Caldo
Deserto CaldoDeserto Caldo
Deserto Caldo
 
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano orientalBosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
 
Bosque tropical
Bosque tropicalBosque tropical
Bosque tropical
 
Bosque caducifolio
Bosque caducifolioBosque caducifolio
Bosque caducifolio
 
Zonas Polares
Zonas PolaresZonas Polares
Zonas Polares
 
Trabajo bio
Trabajo bioTrabajo bio
Trabajo bio
 
Presentacion bosque caducifolio
Presentacion bosque caducifolioPresentacion bosque caducifolio
Presentacion bosque caducifolio
 
Biomas y sus principales características
Biomas y sus principales característicasBiomas y sus principales características
Biomas y sus principales características
 
Ecosistemas canariostrabajo
Ecosistemas canariostrabajoEcosistemas canariostrabajo
Ecosistemas canariostrabajo
 
La selva tropical
La selva tropical La selva tropical
La selva tropical
 
Bosque piemontano occidental.
Bosque piemontano occidental.Bosque piemontano occidental.
Bosque piemontano occidental.
 
Taiga
TaigaTaiga
Taiga
 
Selva baja 1
Selva baja 1Selva baja 1
Selva baja 1
 
Taiga
TaigaTaiga
Taiga
 
Estepas
EstepasEstepas
Estepas
 
Bosques mediterráneos
Bosques mediterráneosBosques mediterráneos
Bosques mediterráneos
 

Similar a Laurisilva

La laurisilva
La laurisilvaLa laurisilva
La laurisilva
Aaron Ortiz gonzalez
 
Flora de canarias
Flora de canariasFlora de canarias
Flora de canarias
ieselrincon
 
Laurisilva.power point
Laurisilva.power pointLaurisilva.power point
Laurisilva.power pointMercyatlantida
 
Laurisilva.power point
Laurisilva.power pointLaurisilva.power point
Laurisilva.power pointMercyatlantida
 
La Laurisilva
La LaurisilvaLa Laurisilva
La Laurisilva
jose_antonio
 
Ge 05-06-climas y vegetación
Ge 05-06-climas y vegetaciónGe 05-06-climas y vegetación
Ge 05-06-climas y vegetaciónteresart
 
Pisos de vegetación en Tenerife
Pisos de vegetación en TenerifePisos de vegetación en Tenerife
Pisos de vegetación en Tenerife
cepatacoronte
 
Las regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaLas regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaAlfonso Oñate Méndez
 
Vegetación Canaria
Vegetación CanariaVegetación Canaria
Vegetación Canaria
IES Las Musas
 
Flora y fauna de Venezuela Cs de la Naturaleza
Flora y fauna de Venezuela Cs de la NaturalezaFlora y fauna de Venezuela Cs de la Naturaleza
Flora y fauna de Venezuela Cs de la Naturaleza
Leonardo Briceño
 
Biodiversidad En Canarias
Biodiversidad En CanariasBiodiversidad En Canarias
Biodiversidad En Canarias
remedios rguez
 
Clima subtropical
Clima subtropicalClima subtropical
Clima subtropicalTemorez
 
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunesUn bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunesPamela Olivera
 
Clima, vegetación y fauna de Andalucía. Por Ana y Raquel
Clima, vegetación y fauna de Andalucía. Por Ana y RaquelClima, vegetación y fauna de Andalucía. Por Ana y Raquel
Clima, vegetación y fauna de Andalucía. Por Ana y RaquelRosalía García
 
Flora en colombia
Flora en colombiaFlora en colombia
Flora en colombia
David Villamil
 
Ecosistemas De Canarias
Ecosistemas De CanariasEcosistemas De Canarias
Ecosistemas De Canariasearaher
 
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdfBosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
AntonelaPrado1
 

Similar a Laurisilva (20)

La laurisilva
La laurisilvaLa laurisilva
La laurisilva
 
Flora de canarias
Flora de canariasFlora de canarias
Flora de canarias
 
Laurisilva.power point
Laurisilva.power pointLaurisilva.power point
Laurisilva.power point
 
Laurisilva.power point
Laurisilva.power pointLaurisilva.power point
Laurisilva.power point
 
La Laurisilva
La LaurisilvaLa Laurisilva
La Laurisilva
 
Ge 05-06-climas y vegetación
Ge 05-06-climas y vegetaciónGe 05-06-climas y vegetación
Ge 05-06-climas y vegetación
 
Domino Amazónico
Domino AmazónicoDomino Amazónico
Domino Amazónico
 
FAUNA Y FLORA
FAUNA Y FLORAFAUNA Y FLORA
FAUNA Y FLORA
 
Pisos de vegetación en Tenerife
Pisos de vegetación en TenerifePisos de vegetación en Tenerife
Pisos de vegetación en Tenerife
 
Las regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaLas regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de España
 
Vegetación Canaria
Vegetación CanariaVegetación Canaria
Vegetación Canaria
 
Flora y fauna de Venezuela Cs de la Naturaleza
Flora y fauna de Venezuela Cs de la NaturalezaFlora y fauna de Venezuela Cs de la Naturaleza
Flora y fauna de Venezuela Cs de la Naturaleza
 
Biodiversidad En Canarias
Biodiversidad En CanariasBiodiversidad En Canarias
Biodiversidad En Canarias
 
Clima subtropical
Clima subtropicalClima subtropical
Clima subtropical
 
Clima subtropical
Clima subtropicalClima subtropical
Clima subtropical
 
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunesUn bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
Un bioma es un conjunto de ecosistemas que comparten características comunes
 
Clima, vegetación y fauna de Andalucía. Por Ana y Raquel
Clima, vegetación y fauna de Andalucía. Por Ana y RaquelClima, vegetación y fauna de Andalucía. Por Ana y Raquel
Clima, vegetación y fauna de Andalucía. Por Ana y Raquel
 
Flora en colombia
Flora en colombiaFlora en colombia
Flora en colombia
 
Ecosistemas De Canarias
Ecosistemas De CanariasEcosistemas De Canarias
Ecosistemas De Canarias
 
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdfBosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
 

Más de Matias ascanio

Cardonal-Tabaibal
Cardonal-TabaibalCardonal-Tabaibal
Cardonal-Tabaibal
Matias ascanio
 
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
Matias ascanio
 
La robótica power point
La robótica power pointLa robótica power point
La robótica power point
Matias ascanio
 
Trabajo daniela y cynthia 3ºa
Trabajo daniela y cynthia 3ºaTrabajo daniela y cynthia 3ºa
Trabajo daniela y cynthia 3ºa
Matias ascanio
 
Trabajo dani y cynthia
Trabajo dani y cynthiaTrabajo dani y cynthia
Trabajo dani y cynthia
Matias ascanio
 
En busca del tesoro
En busca del tesoroEn busca del tesoro
En busca del tesoro
Matias ascanio
 
Presentación celulas madre biologia
Presentación celulas madre biologiaPresentación celulas madre biologia
Presentación celulas madre biologia
Matias ascanio
 
Los glaciares
Los glaciaresLos glaciares
Los glaciares
Matias ascanio
 
Dinosaurio con pico de papagayo
Dinosaurio con pico de papagayoDinosaurio con pico de papagayo
Dinosaurio con pico de papagayo
Matias ascanio
 
Los accidentes y los primeros auxilios
Los accidentes y los primeros auxiliosLos accidentes y los primeros auxilios
Los accidentes y los primeros auxilios
Matias ascanio
 
Noticia científica
Noticia científicaNoticia científica
Noticia científica
Matias ascanio
 
En busca del tesoro kris y claudia 3 a
En busca del tesoro kris y claudia 3 aEn busca del tesoro kris y claudia 3 a
En busca del tesoro kris y claudia 3 a
Matias ascanio
 
Biologia tema 10
Biologia tema 10Biologia tema 10
Biologia tema 10
Matias ascanio
 
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificarPortugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
Matias ascanio
 
El viento biología kris y claudia
El viento biología  kris y claudiaEl viento biología  kris y claudia
El viento biología kris y claudia
Matias ascanio
 
Biologia tema 9
Biologia tema 9Biologia tema 9
Biologia tema 9
Matias ascanio
 
Biologia tema 8
Biologia tema 8Biologia tema 8
Biologia tema 8
Matias ascanio
 
Relieve terrestre.claudia y kris
Relieve terrestre.claudia y krisRelieve terrestre.claudia y kris
Relieve terrestre.claudia y kris
Matias ascanio
 
Inmunitario clau kris
Inmunitario clau krisInmunitario clau kris
Inmunitario clau kris
Matias ascanio
 
Biología dinosaurios
Biología dinosauriosBiología dinosaurios
Biología dinosaurios
Matias ascanio
 

Más de Matias ascanio (20)

Cardonal-Tabaibal
Cardonal-TabaibalCardonal-Tabaibal
Cardonal-Tabaibal
 
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
 
La robótica power point
La robótica power pointLa robótica power point
La robótica power point
 
Trabajo daniela y cynthia 3ºa
Trabajo daniela y cynthia 3ºaTrabajo daniela y cynthia 3ºa
Trabajo daniela y cynthia 3ºa
 
Trabajo dani y cynthia
Trabajo dani y cynthiaTrabajo dani y cynthia
Trabajo dani y cynthia
 
En busca del tesoro
En busca del tesoroEn busca del tesoro
En busca del tesoro
 
Presentación celulas madre biologia
Presentación celulas madre biologiaPresentación celulas madre biologia
Presentación celulas madre biologia
 
Los glaciares
Los glaciaresLos glaciares
Los glaciares
 
Dinosaurio con pico de papagayo
Dinosaurio con pico de papagayoDinosaurio con pico de papagayo
Dinosaurio con pico de papagayo
 
Los accidentes y los primeros auxilios
Los accidentes y los primeros auxiliosLos accidentes y los primeros auxilios
Los accidentes y los primeros auxilios
 
Noticia científica
Noticia científicaNoticia científica
Noticia científica
 
En busca del tesoro kris y claudia 3 a
En busca del tesoro kris y claudia 3 aEn busca del tesoro kris y claudia 3 a
En busca del tesoro kris y claudia 3 a
 
Biologia tema 10
Biologia tema 10Biologia tema 10
Biologia tema 10
 
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificarPortugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
 
El viento biología kris y claudia
El viento biología  kris y claudiaEl viento biología  kris y claudia
El viento biología kris y claudia
 
Biologia tema 9
Biologia tema 9Biologia tema 9
Biologia tema 9
 
Biologia tema 8
Biologia tema 8Biologia tema 8
Biologia tema 8
 
Relieve terrestre.claudia y kris
Relieve terrestre.claudia y krisRelieve terrestre.claudia y kris
Relieve terrestre.claudia y kris
 
Inmunitario clau kris
Inmunitario clau krisInmunitario clau kris
Inmunitario clau kris
 
Biología dinosaurios
Biología dinosauriosBiología dinosaurios
Biología dinosaurios
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Laurisilva

  • 1. LA LAURISILVA Celia Barroso Pérez, Miriam Jiménez Perdigón, Laura Hernández Moreno y Naomi Muriel Morawe
  • 2. La laurisilva es un tipo de bosque que se encuentra en las islas canarias y es apodado el bosque mágico o bosque de las hadas por su aspecto enigmático.
  • 3. La laurisilva representa la vegetación característica de las ubicaciones con estaciones bien marcadas, pero sin contrastes extremos: La variación de temperatura anual es moderada, sin excluir las heladas invernales y las abundantes precipitaciones, repartidas a lo largo, del año que no permiten definir una estación seca.
  • 4. Existen tres lugares geográficos donde se dan estas condiciones: A lo largo del margen oriental de los continentes en las latitudes de 25° a 35° En las costas continentales de poniente entr 40° y 55° de latitud Y en las islas situadas entre 25° y 35° o 40° de latitud sur.
  • 5. Ejemplos de la primera opción son las tierras del sudeste de Brasil y las inmediaciones en Argentina, Paraguay y Uruguay.
  • 6. La segunda opción se centra en el territorio costero de Chile desde Valdivia hasta el extremo sur del continente, con algunos matices más alejados de la costa.
  • 7. La tercera opción se ubica en la región macaronésica, constituida por las Islas Canarias, Madeira, las Islas Salvajes, las Azores y Cabo Verde.
  • 8. Las características de la laurisilva son: Es un tipo de selva lluviosa o bosque húmedo. Posee un ecosistema de gran exuberancia caracterizado por una elevada humedad. Carece de cambios estacionales. Cobija una gran biodiversidad de especies animales y vegetales. Muestra una elevada fragilidad frente a cambios o agresiones de medio. Su planta característica o símbolo son los laureles, unos árboles de hoja perenne y madera dura que alcanzan los 40 metros de altura
  • 9. Dentro de las zonas que corresponden a las características climáticas, la laurisilva suele formarse alrededor de las montañas, para sacar provecho de la humedad de la zona que se forma por las nubes que quedan atrapadas por las cimas.
  • 10. LA LAURISILVA CANARIA Es un tipo de laurisilva específico que se encuentra en las Islas Canarias y se corresponde con la laurisilva común de la Macaronesia.
  • 11. Las características de la laurisilva canaria son: Está formada por especies arbóreas de la familia de las lauráceas, que junto con el Fayal-Brezal forman el Monteverde. Presenta suelos profundos y es característico en las medianías, entre los 600 y los 1500m de altitud, en la parte norte de la isla, el barlovento. Los vientos alisios que vienen del noreste mantienen la humedad del ecosistema. Esta zona carece de heladas y la media de precipitaciones se encuentra entre los 500 y los 1100mm anuales. La media anual de temperaturas se encuentra entre los 15 y 19°C, manteniendo un clima templado.
  • 12. ORIGEN Este tipo de bosque en la época del terciario se extendía por casi todo el Mediterráneo, hace aproximadamente 20 millones de años. Durante las épocas glaciares la laurisilva se fue desplazando a lugares más templados para volver a entrar en sus límites de tolerancia y sobrevivir.
  • 13. Actualmente las mejores reservas de laurisilva se encuentran en las islas occidentales del archipiélago. Como por ejemplo: El Parque GaraJonay de La Gomera, declarado Parque Nacional en 1981 y y Patrimonio de la Humanidad por al UNESCO en 1986.
  • 14. Canal y Los Tilos en La Palma, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1983.
  • 15. El Parque Rural de Anaga en el Macizo de Anaga, Tenerife declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO y el Monte de Agua en el Macizo de Teno.
  • 16. En Gran Canaria hay algunas pequeñas zonas de laurisilva, pero no poseen las mismas dimensiones que las extensiones de laurisilva en las islas occidentales. Esto se debe a que las islas orientales poseen un clima más árido ya que se encuentran más cerca de Africa y se ven más afectadas por su clima
  • 17. Algunas especies animales características de la laurisilva canaria son: Scolopax rusticola (Chocha Perdiz) Gallotia caesaris (Lagarto pequeño de Canarias) Chalcides viridanus (Lisa dorada)
  • 18. Especies vegetales características de la laurisilva: Myrica Faya (Faya) Persea indica (Viñátigo) Ílex Canariensis (Acebiño) Laurus azorica (Laurel de Azores) Picconia excelsa (Palo Blanco) Aeonium ciliatum (Bejeque de Anaga)
  • 19. En la laurisilva hay abundantes especies vegetales pero poca biodiversidad entre los animales ya que es difícil de llegar a las islas. Los únicos animales capaces de llegar de manera más o menso fácil son las aves, de las cuáles ya hay 28 especies en la laurisilva. Por estos motivos las redes y relaciones tróficas de la laurisilva no son amplias ni complejas.
  • 20. OTRO EJEMPLO PODRÍA SER: CONSUMIDOR 1° Babosa de laurisilva CONSUMIDOR 2° Perdiz chocha PRODUCTORES Faya
  • 21. La laurisilva es un espacio natural que debemos proteger a todos costa. A causa de la gran biodiversidad de especies que posee, si este tipo de bosques desaparece, su habitantes desaparecerán con él. En algunas zonas la laurisilva ya se encuentra en la lista de especies protegidos y debemos luchar para poder conservar este ecosistema tan maravilloso