SlideShare una empresa de Scribd logo
Modo de vida en los desiertos
DEFINICIÓN:
• Un desierto es un bioma que
recibe pocas precipitaciones.
Tienen reputación de poseer
poca vida, pero eso depende
de la clase de desierto; en
muchos existe vida abundante,
la vegetación se adapta a la
poca humedad (matorral
xerófilo) y la fauna usualmente
se esconde durante el día para
preservar humedad.
DEFINICIÓN:
• En geografía, es el paisaje
natural caracterizado por la
falta de agua, existe una
sequedad permanente por la
alta evaporación, que provoca
fuertes temperaturas en los
desiertos calientes. También, la
humedad puede ser encerrada
en el hielo por un frio extremo
como es el caso de los
desiertos polares o fríos. Pero
siempre hay restricción para
habitarlas.
Clasificación de los desiertos
• Desierto calientes:
• Se localizan en la zona tropical y templada y
están sometidas a una fuerte evaporación.
La precipitación es escasa. La temperatura
varia mucho: caliente en el día y frio en la
noche. la vegetación es escasa y se adapta a
la aridez. Por esta razón existen plantas de
ciclo muy corto y otros como los cactus
almacenan agua en sus tejidos. Encontramos
plantas como la xerófila y los cactus.
• Desiertos frio: Se ubican mas allá de los
círculos polares. Este fenómeno de
sequedad y frio intenso. El clima es
inhóspito. La vegetación es pobre por el
frio extremo, se organiza según el ritmo
verano - invierno, el ciclo de vida de las
plantas es de tres meses. La vegetación
recibe el nombre de tundra, esta
compuesta por líquenes y musgos.
Tipos de desiertos
• Desiertos climáticos o zonales: se
originan por la permanencia en la alta
atmosfera de un anticiclón dinámico, que
lanza aire en constante subsistencia, se
calienta y pierde la poca humedad por la
evaporación.
• Casi no hay nubosidad y existe una
ausencia de lluvias.
• Se localizan a uno y otro lado del Ecuador
terrestre formando 2 anillos: ejemplo el
Sahara y el Sonora.
• Desiertos costeros o litorales: se
localizan en la parte costera oeste de los
continentes donde hay corrientes marinas
frías.
• Estas corrientes marinas arrastran masas
de aire polar frio y seco, que originan
densos bancos de neblina pero no lluvias.
• Ejemplos: el desierto de Atacama en Chile,
Namibia en África y las costa suroeste de
Australia.
Tipos de desiertos
• Desiertos continentales: se ubican en el
centro de las grandes masas
continentales, que al estar alejada de los
océanos no reciben la influencia del aire
húmedo marítimo que provee humedad y
lluvias, lo que produce una sequedad
extrema.
• Ejemplo: Gobi en Mongolia y Takla Makan
en China.
• Desiertos de abrigo, topográficos
o de barrera orográfica:
• se producen cuando una cadena de
montañas elevada constituyen una
barrera que se interpone en el
trayecto de los vientos húmedos
que provienen del océano.
• Ejemplo: Desiertos de Mojave en
California, Gran lago Salado en
Utah, La Patagonia al sur del
continente Americano.
DESIERTOSDE
AMERICA
CARACTERISTICAS:
• En América del Norte encontramos los
desiertos Mojave, Colorado y el del Gran
Lago Salado. La mayor concentración de
población es la cuenca de la ciudad de
Salt Lake City, cuna de la religión
mormona.
• La agricultura es intensiva de frutas como
melocotón, pera, manzana y se practica la
ganadería lechera de vacas y ovejas. Todo
esto se practica mediante sistemas de
canales y de represas.
• Otras ciudades son Las Vegas, Carson City
y Reno, donde se desarrolla una gran
industria minera y juegos de apuestas.
• Los desiertos del norte de México son casi
despoblados y dominan grandes
extensiones de matorrales y cactus.
• En América del Sur, el desierto de
Atacama es poco poblado y en el
sobresalen poblaciones que se dedican a
la explotación del salitre, aunque también
se explota la actividad turística.
• En las regiones de la Patagonia se dedican
a la cría de ovejas, la siembra de alfalfa y
frutas templadas. También se dedican a la
ganadería de carne, así como la
producción de vinos.
DESIERTOSDE
AFRICA
Características
• En el continente africano los grandes desiertos cálidos del Sahara y el
Kalahari son arenosos y con grandes formaciones de dunas.
• Los desiertos limitan con la sabana o los bosques tropicales, por lo
tanto estos desiertos aumentan su superficie año tras año.
• La población es nómada. La forma de vida es primitivo como los
bosquimanos en el Kalahari. En el Sahara habitan 3 grupos: los moros,
los tuareg y los tebus. Los cuales están en vías de desaparición o de
sedentarización. Viven de la ganadería de dromedarios, camellos,
ovejas que negocian en los mercados cerca de los oasis y la escasa
agricultura consiste en palmeras datileras.
Otros desiertos - Características
• En las regiones desérticas
de la península arábica
(Arabia, Irak e Irán), la
población se concentra
cerca de los yacimientos de
petróleo.
Ubicación de los desiertos en el mundo
Desierto
Mojave
Desierto
Sonora
Desierto
Atacama
La
Patagonia
Desierto
Kalahari
Desierto
Sahara
Desierto Península Arábica
Ejemplos de desiertos
• Desierto Sonora:
• Noroeste de México
• Agricultura – sistemas de riego
• Afectado por la niña y el niño
• Migración de grupos indígenas–
sequia
• Xerófilas y plantas resistentes a
la aridez suelo.
• Desierto de la Patagonia
• Sur América
• Cubierta de estepas (norte)
• Cultivo de frutas, hortalizas y
pastos (sur)
• Ganadería lanar y extracción de
petróleo.
• Reducción grupos autóctonos –
epidemias
• Mesetas abruptas.
Ejemplos de desiertos
• Desiertos Atacama
• Norte de Chile y Sur de Perú
• Región mas seca del mundo
• Afectada por la corriente
Humbolt – llueve muy poco
• Carece de vegetación
• Es rica en minerales ( cobre)
• Desierto de Kalahari
• Sur de África
• Es una meseta
• Vegetación – arbustos espinosos
• Pueblos nómadas, que se
alimentan de raíces y carne
• Parque Nacional Serengueti
Ejemplos de Desiertos
• Desierto del Sahara
• Norte de África
• Desierto mas grande del mundo.
• Dunas
• Nómadas – recolección y ganadería
• Agricultura – oasis y en el Valle del
Nilo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecorregion chaco seco
Ecorregion chaco secoEcorregion chaco seco
Ecorregion chaco seco
mariano2008
 
LA SABANA
LA SABANALA SABANA
LA SABANA
64327
 
Trabajo bio
Trabajo bioTrabajo bio
Trabajo bio
Laura Ruzafa Garcia
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
Alejo Falces
 
Biomas terrestres
Biomas terrestres Biomas terrestres
Biomas terrestres
Pamela Torres
 
Regiones Biogeograficas Del Mundo
Regiones Biogeograficas Del MundoRegiones Biogeograficas Del Mundo
Regiones Biogeograficas Del Mundohhhh
 
Estepa
EstepaEstepa
09 ana d. 10 luis desierto calido y frio terminado
09 ana d. 10 luis desierto calido y frio terminado 09 ana d. 10 luis desierto calido y frio terminado
09 ana d. 10 luis desierto calido y frio terminado ceip la almozara
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
CLorenaa
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Karolina Infante
 
Geopolítica de África
Geopolítica de ÁfricaGeopolítica de África
Geopolítica de África
Comité Estrategico de Nuevo León
 
continente de Africa
continente de Africacontinente de Africa
continente de Africa
Jhensen Chavez
 
LA SABANA.pptx
LA SABANA.pptxLA SABANA.pptx
LA SABANA.pptx
leticiaduarte71
 
La sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicasLa sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicasJose Espinoza
 
Las regiones naturales
Las regiones naturalesLas regiones naturales
Las regiones naturales
Alan980416
 

La actualidad más candente (20)

Ecorregion chaco seco
Ecorregion chaco secoEcorregion chaco seco
Ecorregion chaco seco
 
LA SABANA
LA SABANALA SABANA
LA SABANA
 
Climas de américa
Climas de américaClimas de américa
Climas de américa
 
Estepas
EstepasEstepas
Estepas
 
Trabajo bio
Trabajo bioTrabajo bio
Trabajo bio
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
 
Biomas terrestres
Biomas terrestres Biomas terrestres
Biomas terrestres
 
Regiones Biogeograficas Del Mundo
Regiones Biogeograficas Del MundoRegiones Biogeograficas Del Mundo
Regiones Biogeograficas Del Mundo
 
Estepa
EstepaEstepa
Estepa
 
09 ana d. 10 luis desierto calido y frio terminado
09 ana d. 10 luis desierto calido y frio terminado 09 ana d. 10 luis desierto calido y frio terminado
09 ana d. 10 luis desierto calido y frio terminado
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
Geopolítica de África
Geopolítica de ÁfricaGeopolítica de África
Geopolítica de África
 
continente de Africa
continente de Africacontinente de Africa
continente de Africa
 
LA SABANA.pptx
LA SABANA.pptxLA SABANA.pptx
LA SABANA.pptx
 
La sabana
La sabanaLa sabana
La sabana
 
La sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicasLa sabana y sus caracteristicas
La sabana y sus caracteristicas
 
Estepa
EstepaEstepa
Estepa
 
Sabana
SabanaSabana
Sabana
 
Las regiones naturales
Las regiones naturalesLas regiones naturales
Las regiones naturales
 

Destacado

El desierto
El desiertoEl desierto
El desierto
Scarlet Gaona
 
Modos de vida en los desiertos
Modos de vida en los desiertosModos de vida en los desiertos
Modos de vida en los desiertos
Gilbert Charpentier
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desiertos de mexico kgb
Desiertos de mexico kgbDesiertos de mexico kgb
Desiertos de mexico kgb
yaneth mota fausto
 
Bioma terrestre: Desierto
Bioma terrestre: DesiertoBioma terrestre: Desierto
Bioma terrestre: Desierto
Arii Caroliina
 
Ecosistemas de Mexico
Ecosistemas de MexicoEcosistemas de Mexico
Ecosistemas de Mexicohilariocota
 
El desierto del Sahara
El desierto del SaharaEl desierto del Sahara
El desierto del Sahara
Javi_Adrian
 
Modo de vida en los desiertos
Modo de vida en los desiertosModo de vida en los desiertos
Modo de vida en los desiertos
Roberto Carlos Monge Durán
 
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofosOrganismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
José Roque Rangel García
 
Ecosistemas en méxico
Ecosistemas en méxicoEcosistemas en méxico
Ecosistemas en méxicoItzEl EscovaRr
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
ccaleza
 
Los ecosistemas (copia)
Los ecosistemas (copia)Los ecosistemas (copia)
Los ecosistemas (copia)Monne Gtz
 
Clima desértico
Clima desérticoClima desértico
Clima desértico
AnaFuenss
 

Destacado (20)

El desierto
El desiertoEl desierto
El desierto
 
Modos de vida en los desiertos
Modos de vida en los desiertosModos de vida en los desiertos
Modos de vida en los desiertos
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
 
Desiertos de mexico kgb
Desiertos de mexico kgbDesiertos de mexico kgb
Desiertos de mexico kgb
 
Bioma terrestre: Desierto
Bioma terrestre: DesiertoBioma terrestre: Desierto
Bioma terrestre: Desierto
 
Ecosistemas de Mexico
Ecosistemas de MexicoEcosistemas de Mexico
Ecosistemas de Mexico
 
Clima desertico
Clima deserticoClima desertico
Clima desertico
 
El desierto del Sahara
El desierto del SaharaEl desierto del Sahara
El desierto del Sahara
 
El desierto
El desiertoEl desierto
El desierto
 
Presentación desierto
Presentación desiertoPresentación desierto
Presentación desierto
 
Modo de vida en los desiertos
Modo de vida en los desiertosModo de vida en los desiertos
Modo de vida en los desiertos
 
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofosOrganismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
 
Bioma desierto
Bioma desiertoBioma desierto
Bioma desierto
 
Ecosistemas en méxico
Ecosistemas en méxicoEcosistemas en méxico
Ecosistemas en méxico
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Los ecosistemas (copia)
Los ecosistemas (copia)Los ecosistemas (copia)
Los ecosistemas (copia)
 
Ecosistemas en México
Ecosistemas en MéxicoEcosistemas en México
Ecosistemas en México
 
Clima desértico
Clima desérticoClima desértico
Clima desértico
 
Desiertos
DesiertosDesiertos
Desiertos
 
Ambiente eólico
Ambiente eólicoAmbiente eólico
Ambiente eólico
 

Similar a Modo de vida en los desiertos

Biomas Terrestres
Biomas TerrestresBiomas Terrestres
Biomas Terrestres
SusanaQuinteros4
 
Biomas Terrestres por Jessica Ramos
Biomas Terrestres por Jessica RamosBiomas Terrestres por Jessica Ramos
Biomas Terrestres por Jessica Ramos
Jess Ramos
 
Modos de vida en las zonas desérticas
Modos de vida en las zonas desérticasModos de vida en las zonas desérticas
Modos de vida en las zonas desérticas
Roberto Carlos Monge Durán
 
Desierto
DesiertoDesierto
7 los paisajes de loc climas extremos
7 los paisajes de loc climas extremos7 los paisajes de loc climas extremos
7 los paisajes de loc climas extremos
colectivotamisa
 
La vida en los desiertos
La vida en los desiertosLa vida en los desiertos
La vida en los desiertos
Maria Fernanda Porras Masis
 
continente africano.ppt
continente africano.pptcontinente africano.ppt
continente africano.ppt
LizzyFlowers
 
La vida en el desierto
La vida en el desiertoLa vida en el desierto
La vida en el desiertoAULA DE 5º
 
Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierraLos paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierra
Sergio Guerrero
 
Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierraLos paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierra
Sergio Guerrero
 
Medios naturales
Medios naturalesMedios naturales
Medios naturalesgemaperez
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Joannie Del Toro
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
rforigua
 
Región de atacama
Región de atacamaRegión de atacama
Región de atacamaceecixd
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
angcolm123
 
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuadorSesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Luchiito Vélez
 
REGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAREGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAMarciaz
 

Similar a Modo de vida en los desiertos (20)

Biomas Terrestres
Biomas TerrestresBiomas Terrestres
Biomas Terrestres
 
Biomas Terrestres por Jessica Ramos
Biomas Terrestres por Jessica RamosBiomas Terrestres por Jessica Ramos
Biomas Terrestres por Jessica Ramos
 
Modos de vida en las zonas desérticas
Modos de vida en las zonas desérticasModos de vida en las zonas desérticas
Modos de vida en las zonas desérticas
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
 
7 los paisajes de loc climas extremos
7 los paisajes de loc climas extremos7 los paisajes de loc climas extremos
7 los paisajes de loc climas extremos
 
La vida en los desiertos
La vida en los desiertosLa vida en los desiertos
La vida en los desiertos
 
continente africano.ppt
continente africano.pptcontinente africano.ppt
continente africano.ppt
 
La vida en el desierto
La vida en el desiertoLa vida en el desierto
La vida en el desierto
 
Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierraLos paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierra
 
Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierraLos paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierra
 
Medios naturales
Medios naturalesMedios naturales
Medios naturales
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
Los biomas
Los biomasLos biomas
Los biomas
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Power final
Power finalPower final
Power final
 
Región de atacama
Región de atacamaRegión de atacama
Región de atacama
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
 
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuadorSesión. biomas y ecosistemas de ecuador
Sesión. biomas y ecosistemas de ecuador
 
REGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAREGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMA
 

Más de Martha Rojas J

Antecedentes y expansionismo_europeo_a_finales_del_siglo
Antecedentes y expansionismo_europeo_a_finales_del_sigloAntecedentes y expansionismo_europeo_a_finales_del_siglo
Antecedentes y expansionismo_europeo_a_finales_del_siglo
Martha Rojas J
 
Repaso estudios sociales
Repaso estudios socialesRepaso estudios sociales
Repaso estudios sociales
Martha Rojas J
 
Repaso II Parcial
Repaso II Parcial Repaso II Parcial
Repaso II Parcial
Martha Rojas J
 
Dinámica terrestre/Paisajes volcánicos
Dinámica terrestre/Paisajes volcánicosDinámica terrestre/Paisajes volcánicos
Dinámica terrestre/Paisajes volcánicos
Martha Rojas J
 
Prehistoria de américa
Prehistoria de américaPrehistoria de américa
Prehistoria de américa
Martha Rojas J
 
Teorías sobre el poblamiento de américa
Teorías sobre el poblamiento de américaTeorías sobre el poblamiento de américa
Teorías sobre el poblamiento de américa
Martha Rojas J
 
II guerra mundial
II guerra mundialII guerra mundial
II guerra mundial
Martha Rojas J
 
Proceso de hominización
Proceso de hominizaciónProceso de hominización
Proceso de hominización
Martha Rojas J
 
Importancia de la tecnología
Importancia de la tecnologíaImportancia de la tecnología
Importancia de la tecnología
Martha Rojas J
 
Modo de vida en los litorales
Modo de vida en los litoralesModo de vida en los litorales
Modo de vida en los litorales
Martha Rojas J
 
Sectores Productivos de América
Sectores Productivos de América Sectores Productivos de América
Sectores Productivos de América
Martha Rojas J
 
Desastres naturales y antrópicos
Desastres naturales y antrópicosDesastres naturales y antrópicos
Desastres naturales y antrópicos
Martha Rojas J
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
Martha Rojas J
 

Más de Martha Rojas J (13)

Antecedentes y expansionismo_europeo_a_finales_del_siglo
Antecedentes y expansionismo_europeo_a_finales_del_sigloAntecedentes y expansionismo_europeo_a_finales_del_siglo
Antecedentes y expansionismo_europeo_a_finales_del_siglo
 
Repaso estudios sociales
Repaso estudios socialesRepaso estudios sociales
Repaso estudios sociales
 
Repaso II Parcial
Repaso II Parcial Repaso II Parcial
Repaso II Parcial
 
Dinámica terrestre/Paisajes volcánicos
Dinámica terrestre/Paisajes volcánicosDinámica terrestre/Paisajes volcánicos
Dinámica terrestre/Paisajes volcánicos
 
Prehistoria de américa
Prehistoria de américaPrehistoria de américa
Prehistoria de américa
 
Teorías sobre el poblamiento de américa
Teorías sobre el poblamiento de américaTeorías sobre el poblamiento de américa
Teorías sobre el poblamiento de américa
 
II guerra mundial
II guerra mundialII guerra mundial
II guerra mundial
 
Proceso de hominización
Proceso de hominizaciónProceso de hominización
Proceso de hominización
 
Importancia de la tecnología
Importancia de la tecnologíaImportancia de la tecnología
Importancia de la tecnología
 
Modo de vida en los litorales
Modo de vida en los litoralesModo de vida en los litorales
Modo de vida en los litorales
 
Sectores Productivos de América
Sectores Productivos de América Sectores Productivos de América
Sectores Productivos de América
 
Desastres naturales y antrópicos
Desastres naturales y antrópicosDesastres naturales y antrópicos
Desastres naturales y antrópicos
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Modo de vida en los desiertos

  • 1. Modo de vida en los desiertos
  • 2. DEFINICIÓN: • Un desierto es un bioma que recibe pocas precipitaciones. Tienen reputación de poseer poca vida, pero eso depende de la clase de desierto; en muchos existe vida abundante, la vegetación se adapta a la poca humedad (matorral xerófilo) y la fauna usualmente se esconde durante el día para preservar humedad.
  • 3. DEFINICIÓN: • En geografía, es el paisaje natural caracterizado por la falta de agua, existe una sequedad permanente por la alta evaporación, que provoca fuertes temperaturas en los desiertos calientes. También, la humedad puede ser encerrada en el hielo por un frio extremo como es el caso de los desiertos polares o fríos. Pero siempre hay restricción para habitarlas.
  • 4. Clasificación de los desiertos • Desierto calientes: • Se localizan en la zona tropical y templada y están sometidas a una fuerte evaporación. La precipitación es escasa. La temperatura varia mucho: caliente en el día y frio en la noche. la vegetación es escasa y se adapta a la aridez. Por esta razón existen plantas de ciclo muy corto y otros como los cactus almacenan agua en sus tejidos. Encontramos plantas como la xerófila y los cactus. • Desiertos frio: Se ubican mas allá de los círculos polares. Este fenómeno de sequedad y frio intenso. El clima es inhóspito. La vegetación es pobre por el frio extremo, se organiza según el ritmo verano - invierno, el ciclo de vida de las plantas es de tres meses. La vegetación recibe el nombre de tundra, esta compuesta por líquenes y musgos.
  • 5. Tipos de desiertos • Desiertos climáticos o zonales: se originan por la permanencia en la alta atmosfera de un anticiclón dinámico, que lanza aire en constante subsistencia, se calienta y pierde la poca humedad por la evaporación. • Casi no hay nubosidad y existe una ausencia de lluvias. • Se localizan a uno y otro lado del Ecuador terrestre formando 2 anillos: ejemplo el Sahara y el Sonora. • Desiertos costeros o litorales: se localizan en la parte costera oeste de los continentes donde hay corrientes marinas frías. • Estas corrientes marinas arrastran masas de aire polar frio y seco, que originan densos bancos de neblina pero no lluvias. • Ejemplos: el desierto de Atacama en Chile, Namibia en África y las costa suroeste de Australia.
  • 6. Tipos de desiertos • Desiertos continentales: se ubican en el centro de las grandes masas continentales, que al estar alejada de los océanos no reciben la influencia del aire húmedo marítimo que provee humedad y lluvias, lo que produce una sequedad extrema. • Ejemplo: Gobi en Mongolia y Takla Makan en China. • Desiertos de abrigo, topográficos o de barrera orográfica: • se producen cuando una cadena de montañas elevada constituyen una barrera que se interpone en el trayecto de los vientos húmedos que provienen del océano. • Ejemplo: Desiertos de Mojave en California, Gran lago Salado en Utah, La Patagonia al sur del continente Americano.
  • 8. CARACTERISTICAS: • En América del Norte encontramos los desiertos Mojave, Colorado y el del Gran Lago Salado. La mayor concentración de población es la cuenca de la ciudad de Salt Lake City, cuna de la religión mormona. • La agricultura es intensiva de frutas como melocotón, pera, manzana y se practica la ganadería lechera de vacas y ovejas. Todo esto se practica mediante sistemas de canales y de represas. • Otras ciudades son Las Vegas, Carson City y Reno, donde se desarrolla una gran industria minera y juegos de apuestas. • Los desiertos del norte de México son casi despoblados y dominan grandes extensiones de matorrales y cactus. • En América del Sur, el desierto de Atacama es poco poblado y en el sobresalen poblaciones que se dedican a la explotación del salitre, aunque también se explota la actividad turística. • En las regiones de la Patagonia se dedican a la cría de ovejas, la siembra de alfalfa y frutas templadas. También se dedican a la ganadería de carne, así como la producción de vinos.
  • 10. Características • En el continente africano los grandes desiertos cálidos del Sahara y el Kalahari son arenosos y con grandes formaciones de dunas. • Los desiertos limitan con la sabana o los bosques tropicales, por lo tanto estos desiertos aumentan su superficie año tras año. • La población es nómada. La forma de vida es primitivo como los bosquimanos en el Kalahari. En el Sahara habitan 3 grupos: los moros, los tuareg y los tebus. Los cuales están en vías de desaparición o de sedentarización. Viven de la ganadería de dromedarios, camellos, ovejas que negocian en los mercados cerca de los oasis y la escasa agricultura consiste en palmeras datileras.
  • 11. Otros desiertos - Características • En las regiones desérticas de la península arábica (Arabia, Irak e Irán), la población se concentra cerca de los yacimientos de petróleo.
  • 12. Ubicación de los desiertos en el mundo Desierto Mojave Desierto Sonora Desierto Atacama La Patagonia Desierto Kalahari Desierto Sahara Desierto Península Arábica
  • 13. Ejemplos de desiertos • Desierto Sonora: • Noroeste de México • Agricultura – sistemas de riego • Afectado por la niña y el niño • Migración de grupos indígenas– sequia • Xerófilas y plantas resistentes a la aridez suelo. • Desierto de la Patagonia • Sur América • Cubierta de estepas (norte) • Cultivo de frutas, hortalizas y pastos (sur) • Ganadería lanar y extracción de petróleo. • Reducción grupos autóctonos – epidemias • Mesetas abruptas.
  • 14. Ejemplos de desiertos • Desiertos Atacama • Norte de Chile y Sur de Perú • Región mas seca del mundo • Afectada por la corriente Humbolt – llueve muy poco • Carece de vegetación • Es rica en minerales ( cobre) • Desierto de Kalahari • Sur de África • Es una meseta • Vegetación – arbustos espinosos • Pueblos nómadas, que se alimentan de raíces y carne • Parque Nacional Serengueti
  • 15. Ejemplos de Desiertos • Desierto del Sahara • Norte de África • Desierto mas grande del mundo. • Dunas • Nómadas – recolección y ganadería • Agricultura – oasis y en el Valle del Nilo