SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO DE LAVADO
DE MANOS.
NATALIA MENDOZA.
Estandarizar la técnica de lavado de manos social e higienización al
personal administrativo y asistencial.Al igual que la importancia de la
realizacion del lavado quirúrgico al personal asistencial del instituto
Medico Oftalmológico de Colombia IMOC, con el fin de disminuir el riesgo
de infecciones nosocomiales y garantizar la seguridad del paciente.
lavado clinico.
El lavado de manos es la medida más
importante para reducir el riesgo de
transmisión de microorganismos. Está
demostrado que las manos del personal
sanitario son la vía de transmisión de la
mayoría de las infeccionescruzadas y de
algunos brotes epidémicos.
Este procesodurara como mínimo 1 minuto.
OBJETIVO DEL LAVADO.
lavado quirúrgico.
Es la remoción química de microorganismos que
destruyen o matan la flora transitoria y remueve
las residentes presentes en la piel.
Este proceso durará como mínimo 5 minutos.
objetivo clinico.
Eliminar suciedad y microorganismos transeúntes
de la piel.
objetivo quirúrgico.
Eliminar los microorganismos transeúntes y
reducir la flora residente
1.
2.
3.
4.
5.
ENFERMEDADES O VIRUS QUE PREVIENEN EL LAVADO DE MANOS.
Coronavirus.
Influenza.
Hepatitis.
virus respiratorio sincicial.
Diarrea.
se puede prevenir
enfermedades
respiratorias y digestivas
como:
¿COMO LAVARSE LAS MANOS?
Mojese las manos con
agua.
Deposite en la palma de la
mano una cantidad de jabon
suficiente para cubrir todas
las superficies de las manos.
Frotese las palmas de
las manos entre si.
Frotese la palma de la mano
derecha contra el dorso de la
mano izquierda entrelazando
los dedos y viceversa.
Frotese las palmas de las
manos entre si, con los
dedos entrelazados.
Frotese con un
movimiento de rotacion
el pulgar izquierdo,
atrapandolo con la palma
de la mano derecha y
viceversa.
Frotese el dorso de los
dedos de una mano con
la palma de la mano
opuesta, agarrandose los
dedos.
Frotese la punta de los dedos de
la mano derecha contra la
palma de la mano izquierda,
haciendo un movimiento de
rotacion y viceversa.
¿COMO LAVARSE LAS MANOS?
Enjuaguese las manos
con agua.
Sequese con una toalla
desechable.
Sirvase de la toalla para
cerrar el grifo.
Sus manos son
seguras.
Duracion de todo el procedimiento de 40-60 segundos.
Técnica correcta del lavado de manos- OMS.
5 MOMENTOS PARA LA HIGIENE DE MANOS OMS.
5
Antes del contacto directo con el paciente.
Antes de realizar una tarea limpia o
aséptica.
Despues de exposición a fluidos corporales.
Despues del contacto con el paciente.
Despues del contacto con el entorno del
1.
2.
3.
4.
5.
paciente.
TÉCNICA DE HIGIENE DE LAS MANOS CON PREPARACIONES ALCOHÓLICAS
Deposite en la palma de la mnao una dosis del
producto suficiente para cubir todas las
superficies.
Frotese las palmas de las
manos entre sí.
Frotese las palmas de la
mano derecha contra el
dorso de la mano izquierda
entrelazando los dedos y
viceversa.
Frotese las palmas de las
manos entre sí, con los
dedos entrelazados.
Frotese el dorso de los dedos
de una mano con la palma de
la mano opuesta,agarrandose
los dedos.
Frotese con un movimiento de
rotación el pulgar izquierdo,
atrapandolo con la palma de la
mano derecha y viceversa.
Frotese la punta de los dedos de la
mano derecha contra la palma de la
mano izquierda,haciendo un
movimiento de rotacion y viceversa.
Una vez secas, sus manos
estan seguras.
Duración de todo el procedimiento 20-30 segundos.
LAVADO QUIRÚRGICO.
Duración de todo el procedimiento 5 minutos..
Aperture la llave del
caño de codo o pedal
hasta obtener agua a
chorro.
Humedezca sus manos
y antebrazos.
1.
2.
3.Deposite una cantidad
suficiente de clorhexidina.
4. Frote sus manos y
antebrazos hasta obtener
espuma en toda la
superficie.
5.Frote las palmas de
sus manos entre si.
6.Frote la palma de su mano
derecha contra el dorso de su mano
izquierda entrelazando los dedos y
viceversa.
7. Frote las palmas de sus manos
entre si con los dedos entrelazados.
8.Frote su pulgar izquierdo con un
movimiento de rotación atrapándolo
con la palma de la mano derecha y
viceversa.
LAVADO QUIRÚRGICO.
Duración de todo el procedimiento 5 minutos..
9.Frote la punta de los dedos
de su mano derecha contra la
palma de su mano izquierda,
haciendo un movimiento de
rotación y viceversa
10.Con movimientos rotatorios
descienda su
mano izquierda por el
antebrazo derecho
hasta debajo del codo y
viceversa.
11.Enjuague sus manos
manteniéndolas
levantadas sobre los
codos.
12.Cierre la espita de
codo o pedal de acuerdo
al tipo de lavamanos.
13. Mantenga las manos en
alto dirigiéndose hacia SOP y
proceda a la apertura de la
puerta de espalda para no
contaminar sus manos y
antebrazos.
Alcoholes + glicerina: La mayoría de las soluciones con base alcohólica utilizan isoprophanol, etanol, propanol o combinaciones
de dos productos en concentraciones de 65 al 90%. Posee el tiempo de inicio acción más rápido; no sirve para eliminar la
suciedad.
Clorhexidina: Preparaciones de gluconato de clorhexidina, en concentraciones del 0.5 al 1.0%. Posee un periodo de inicio
acción intermedio y un efecto residual prolongado; Seis (6) horas. Se inhibe por surfactantes no iónicos, aniones inorgánicos y
orgánicos.
Clorhoxylenol: Sustancia fenólica con un sustituto halógeno su eficacia es buena aunque su mayor fortaleza esta en su poca
absorción a través de la piel. Su concentración debe estar entre 0.3 y 3.75%.
Yodo: Es reconocido como un excelentes antiséptico pero puede genera irritación de la piel. Las soluciones yodadas se
presentan como una alternativa pero requieren una concentración de 8% en jabones y del 10% en soluciones
desinfectantes.
SOLUCIONES PARA EL LAVADO DE LAS MANOS EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD.
1.
2.
3.
4.
5.
VENTAJAS
DEL LAVADO
DE MANOS.
Lavarse las manos previene enfermedades y la
propagación de infecciones a otras personas.
Lavarse las manos con jabón elimina los
microbios de las manos.
Lavarse las manos ayuda a combatir el aumento en la
resistencia a los antibióticos.
previene 1 de cada 3 enfermedades diarreicas y 1 de cada 5
infecciones respiratorias, como el resfriado o la influenza
(gripe).
El lavado de manos salva vidas, es la medida más
económica, sencilla y eficaz para reducir el riesgo de
infecciones.
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a lavado de manos natalia.pdf

Técnica para lavado con AGUA Y JABÓN.pptx
Técnica para lavado con AGUA Y JABÓN.pptxTécnica para lavado con AGUA Y JABÓN.pptx
Técnica para lavado con AGUA Y JABÓN.pptx
VicenteZapata8
 
CAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptx
CAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptxCAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptx
CAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptx
migue05asunb
 
lavado manos
lavado manoslavado manos
lavado manos
ASAMI SPA
 
04 08 norma-04_lavado_manos
04 08 norma-04_lavado_manos04 08 norma-04_lavado_manos
04 08 norma-04_lavado_manosCarmen Vio
 
Lavado De Manos
Lavado De ManosLavado De Manos
Lavado De Manos
yessicanayive
 
LAVADO DE MANOS MYJM.(1).pdf
LAVADO DE MANOS MYJM.(1).pdfLAVADO DE MANOS MYJM.(1).pdf
LAVADO DE MANOS MYJM.(1).pdf
JIMENEZMIGUELMIRIAMY
 
Lavada de manos
Lavada de manosLavada de manos
Lavada de manos
JESSICAROJASHEREDIA
 
TECNICA DE LAVADO DE MANOS
TECNICA DE LAVADO DE MANOSTECNICA DE LAVADO DE MANOS
TECNICA DE LAVADO DE MANOS
Sarah Pérez Cabarca
 
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.pptCAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
maritecalizaya1
 
lavado de manos.pptx
lavado de manos.pptxlavado de manos.pptx
lavado de manos.pptx
JuanEliasMayta
 
Lavado de manos.pptx
Lavado de manos.pptxLavado de manos.pptx
Lavado de manos.pptx
jeanmarvel96
 
lavado de manos higienes de manos , salud
lavado de manos higienes de manos  , saludlavado de manos higienes de manos  , salud
lavado de manos higienes de manos , salud
LeonardoLopez506633
 
lavado de manos.pptx
lavado de manos.pptxlavado de manos.pptx
lavado de manos.pptx
LuisCarhuancho
 
Manual d procedimientos diana
Manual d procedimientos dianaManual d procedimientos diana
Manual d procedimientos dianakiketigre
 
guia-de-lavado-de-manos.pdf
guia-de-lavado-de-manos.pdfguia-de-lavado-de-manos.pdf
guia-de-lavado-de-manos.pdf
AndresApazaAlvarez
 
Higiene de manos (talleres unidades)
Higiene de manos (talleres unidades)Higiene de manos (talleres unidades)
Higiene de manos (talleres unidades)felipecanadas
 

Similar a lavado de manos natalia.pdf (20)

Técnica para lavado con AGUA Y JABÓN.pptx
Técnica para lavado con AGUA Y JABÓN.pptxTécnica para lavado con AGUA Y JABÓN.pptx
Técnica para lavado con AGUA Y JABÓN.pptx
 
CAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptx
CAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptxCAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptx
CAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptx
 
lavado manos
lavado manoslavado manos
lavado manos
 
04 08 norma-04_lavado_manos
04 08 norma-04_lavado_manos04 08 norma-04_lavado_manos
04 08 norma-04_lavado_manos
 
04 08 norma-04_lavado_manos
04 08 norma-04_lavado_manos04 08 norma-04_lavado_manos
04 08 norma-04_lavado_manos
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Lavado De Manos
Lavado De ManosLavado De Manos
Lavado De Manos
 
Lavado de manos 2a parte
Lavado de manos 2a parteLavado de manos 2a parte
Lavado de manos 2a parte
 
LAVADO DE MANOS MYJM.(1).pdf
LAVADO DE MANOS MYJM.(1).pdfLAVADO DE MANOS MYJM.(1).pdf
LAVADO DE MANOS MYJM.(1).pdf
 
Lavada de manos
Lavada de manosLavada de manos
Lavada de manos
 
TECNICA DE LAVADO DE MANOS
TECNICA DE LAVADO DE MANOSTECNICA DE LAVADO DE MANOS
TECNICA DE LAVADO DE MANOS
 
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.pptCAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
 
lavado de manos.pptx
lavado de manos.pptxlavado de manos.pptx
lavado de manos.pptx
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
Lavado de manos.pptx
Lavado de manos.pptxLavado de manos.pptx
Lavado de manos.pptx
 
lavado de manos higienes de manos , salud
lavado de manos higienes de manos  , saludlavado de manos higienes de manos  , salud
lavado de manos higienes de manos , salud
 
lavado de manos.pptx
lavado de manos.pptxlavado de manos.pptx
lavado de manos.pptx
 
Manual d procedimientos diana
Manual d procedimientos dianaManual d procedimientos diana
Manual d procedimientos diana
 
guia-de-lavado-de-manos.pdf
guia-de-lavado-de-manos.pdfguia-de-lavado-de-manos.pdf
guia-de-lavado-de-manos.pdf
 
Higiene de manos (talleres unidades)
Higiene de manos (talleres unidades)Higiene de manos (talleres unidades)
Higiene de manos (talleres unidades)
 

Más de nataliamendoza59

PTERIGION ANATOMIA, TECNICA QX.pptx
PTERIGION ANATOMIA, TECNICA QX.pptxPTERIGION ANATOMIA, TECNICA QX.pptx
PTERIGION ANATOMIA, TECNICA QX.pptx
nataliamendoza59
 
ciclo phva.pptx
ciclo phva.pptxciclo phva.pptx
ciclo phva.pptx
nataliamendoza59
 
Cirugía de Catarata.pdf
Cirugía de Catarata.pdfCirugía de Catarata.pdf
Cirugía de Catarata.pdf
nataliamendoza59
 
catarata extraccion extracapsular..pdf
catarata extraccion extracapsular..pdfcatarata extraccion extracapsular..pdf
catarata extraccion extracapsular..pdf
nataliamendoza59
 
PTOSIS PALPEBRAL CONGENITA..pdf
PTOSIS PALPEBRAL CONGENITA..pdfPTOSIS PALPEBRAL CONGENITA..pdf
PTOSIS PALPEBRAL CONGENITA..pdf
nataliamendoza59
 
Mapa mental.pdf
Mapa mental.pdfMapa mental.pdf
Mapa mental.pdf
nataliamendoza59
 
placas y tornillos .pdf
placas y tornillos .pdfplacas y tornillos .pdf
placas y tornillos .pdf
nataliamendoza59
 

Más de nataliamendoza59 (7)

PTERIGION ANATOMIA, TECNICA QX.pptx
PTERIGION ANATOMIA, TECNICA QX.pptxPTERIGION ANATOMIA, TECNICA QX.pptx
PTERIGION ANATOMIA, TECNICA QX.pptx
 
ciclo phva.pptx
ciclo phva.pptxciclo phva.pptx
ciclo phva.pptx
 
Cirugía de Catarata.pdf
Cirugía de Catarata.pdfCirugía de Catarata.pdf
Cirugía de Catarata.pdf
 
catarata extraccion extracapsular..pdf
catarata extraccion extracapsular..pdfcatarata extraccion extracapsular..pdf
catarata extraccion extracapsular..pdf
 
PTOSIS PALPEBRAL CONGENITA..pdf
PTOSIS PALPEBRAL CONGENITA..pdfPTOSIS PALPEBRAL CONGENITA..pdf
PTOSIS PALPEBRAL CONGENITA..pdf
 
Mapa mental.pdf
Mapa mental.pdfMapa mental.pdf
Mapa mental.pdf
 
placas y tornillos .pdf
placas y tornillos .pdfplacas y tornillos .pdf
placas y tornillos .pdf
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 

lavado de manos natalia.pdf

  • 1. PROTOCOLO DE LAVADO DE MANOS. NATALIA MENDOZA. Estandarizar la técnica de lavado de manos social e higienización al personal administrativo y asistencial.Al igual que la importancia de la realizacion del lavado quirúrgico al personal asistencial del instituto Medico Oftalmológico de Colombia IMOC, con el fin de disminuir el riesgo de infecciones nosocomiales y garantizar la seguridad del paciente.
  • 2. lavado clinico. El lavado de manos es la medida más importante para reducir el riesgo de transmisión de microorganismos. Está demostrado que las manos del personal sanitario son la vía de transmisión de la mayoría de las infeccionescruzadas y de algunos brotes epidémicos. Este procesodurara como mínimo 1 minuto. OBJETIVO DEL LAVADO. lavado quirúrgico. Es la remoción química de microorganismos que destruyen o matan la flora transitoria y remueve las residentes presentes en la piel. Este proceso durará como mínimo 5 minutos. objetivo clinico. Eliminar suciedad y microorganismos transeúntes de la piel. objetivo quirúrgico. Eliminar los microorganismos transeúntes y reducir la flora residente
  • 3. 1. 2. 3. 4. 5. ENFERMEDADES O VIRUS QUE PREVIENEN EL LAVADO DE MANOS. Coronavirus. Influenza. Hepatitis. virus respiratorio sincicial. Diarrea. se puede prevenir enfermedades respiratorias y digestivas como:
  • 4. ¿COMO LAVARSE LAS MANOS? Mojese las manos con agua. Deposite en la palma de la mano una cantidad de jabon suficiente para cubrir todas las superficies de las manos. Frotese las palmas de las manos entre si. Frotese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos y viceversa. Frotese las palmas de las manos entre si, con los dedos entrelazados. Frotese con un movimiento de rotacion el pulgar izquierdo, atrapandolo con la palma de la mano derecha y viceversa. Frotese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta, agarrandose los dedos. Frotese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotacion y viceversa.
  • 5. ¿COMO LAVARSE LAS MANOS? Enjuaguese las manos con agua. Sequese con una toalla desechable. Sirvase de la toalla para cerrar el grifo. Sus manos son seguras. Duracion de todo el procedimiento de 40-60 segundos. Técnica correcta del lavado de manos- OMS.
  • 6. 5 MOMENTOS PARA LA HIGIENE DE MANOS OMS. 5 Antes del contacto directo con el paciente. Antes de realizar una tarea limpia o aséptica. Despues de exposición a fluidos corporales. Despues del contacto con el paciente. Despues del contacto con el entorno del 1. 2. 3. 4. 5. paciente.
  • 7. TÉCNICA DE HIGIENE DE LAS MANOS CON PREPARACIONES ALCOHÓLICAS Deposite en la palma de la mnao una dosis del producto suficiente para cubir todas las superficies. Frotese las palmas de las manos entre sí. Frotese las palmas de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos y viceversa. Frotese las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados. Frotese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta,agarrandose los dedos. Frotese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo, atrapandolo con la palma de la mano derecha y viceversa. Frotese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda,haciendo un movimiento de rotacion y viceversa. Una vez secas, sus manos estan seguras. Duración de todo el procedimiento 20-30 segundos.
  • 8. LAVADO QUIRÚRGICO. Duración de todo el procedimiento 5 minutos.. Aperture la llave del caño de codo o pedal hasta obtener agua a chorro. Humedezca sus manos y antebrazos. 1. 2. 3.Deposite una cantidad suficiente de clorhexidina. 4. Frote sus manos y antebrazos hasta obtener espuma en toda la superficie. 5.Frote las palmas de sus manos entre si. 6.Frote la palma de su mano derecha contra el dorso de su mano izquierda entrelazando los dedos y viceversa. 7. Frote las palmas de sus manos entre si con los dedos entrelazados. 8.Frote su pulgar izquierdo con un movimiento de rotación atrapándolo con la palma de la mano derecha y viceversa.
  • 9. LAVADO QUIRÚRGICO. Duración de todo el procedimiento 5 minutos.. 9.Frote la punta de los dedos de su mano derecha contra la palma de su mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa 10.Con movimientos rotatorios descienda su mano izquierda por el antebrazo derecho hasta debajo del codo y viceversa. 11.Enjuague sus manos manteniéndolas levantadas sobre los codos. 12.Cierre la espita de codo o pedal de acuerdo al tipo de lavamanos. 13. Mantenga las manos en alto dirigiéndose hacia SOP y proceda a la apertura de la puerta de espalda para no contaminar sus manos y antebrazos.
  • 10. Alcoholes + glicerina: La mayoría de las soluciones con base alcohólica utilizan isoprophanol, etanol, propanol o combinaciones de dos productos en concentraciones de 65 al 90%. Posee el tiempo de inicio acción más rápido; no sirve para eliminar la suciedad. Clorhexidina: Preparaciones de gluconato de clorhexidina, en concentraciones del 0.5 al 1.0%. Posee un periodo de inicio acción intermedio y un efecto residual prolongado; Seis (6) horas. Se inhibe por surfactantes no iónicos, aniones inorgánicos y orgánicos. Clorhoxylenol: Sustancia fenólica con un sustituto halógeno su eficacia es buena aunque su mayor fortaleza esta en su poca absorción a través de la piel. Su concentración debe estar entre 0.3 y 3.75%. Yodo: Es reconocido como un excelentes antiséptico pero puede genera irritación de la piel. Las soluciones yodadas se presentan como una alternativa pero requieren una concentración de 8% en jabones y del 10% en soluciones desinfectantes. SOLUCIONES PARA EL LAVADO DE LAS MANOS EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD.
  • 11. 1. 2. 3. 4. 5. VENTAJAS DEL LAVADO DE MANOS. Lavarse las manos previene enfermedades y la propagación de infecciones a otras personas. Lavarse las manos con jabón elimina los microbios de las manos. Lavarse las manos ayuda a combatir el aumento en la resistencia a los antibióticos. previene 1 de cada 3 enfermedades diarreicas y 1 de cada 5 infecciones respiratorias, como el resfriado o la influenza (gripe). El lavado de manos salva vidas, es la medida más económica, sencilla y eficaz para reducir el riesgo de infecciones.