SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC.ANALI ROSMERY MEZA
SANTIAGO
Celular:929256041
correoinstitucional@iestppampastayacaja.edu.pe
ENFERMERIA TÉCNICA
OBJETIVO
Identificar y aplicar los tipos de manos
considerando la buena práctica de bioseguridad.
https://www.youtube.com/watch?v=68O40dK
cPlM
Lavado de Manos
Procedimiento que se efectúa
Para eliminar la flora
bacteriana
Transitoria y reducir la flora
permanente de las manos,
por medios mecánicos y
químicos.
3
Lavado de Manos
4
OBJETIVOS
Eliminar flora bacteriana
Transitoria y disminuir
Flora normal o flora
Residente
Prevenir la diseminación
De M.O a través de las
manos
Flora Transitoria: Se define a aquellos gérmenes que
están presentes en la superficie de la piel, de forma
temporal o transitoria, que se adquiere a través del
contacto con los pacientes o personal infectado o
colonizados o con superficies contaminadas, de fácil
remoción mediante la higiene de manos
Flora permanente: Se define a aquellos gérmenes
que están en las capas profundas de la piel y se aíslan
en la mayoría de las personas, se consideran
permanentes residentes y son de difícil remoción por
fricción mecánica. Está flora puede sobrevivir y
multiplicarse en las capas superficiales de la piel.
6
EL LAVADO DE
MANOS ES LA
MEDIDA MÁS
IMPORTANTE Y LA
MÁS SIMPLE PARA
PREVENIR LA
INFECCIONES.
7
Consideraciones
•EL USO DE GUANTES NO REEMPLAZA EL LAVADO DE MANOS
•EL PERSONAL DEBE USAR UÑAS CORTAS Y LIMPIAS
•LAS MANOS CON DERMATITIS FAVORECE LA COLONIZACIÓN
DE FLORA BACTERIANA TRANSIT0RIA
•LAS MANGAS DEBEN ESTAR SOBRE EL CODO
•RETIRAR ACCESORIOS Y JOYAS DE AMBAS MANOS.
LOS 5 MOMENTOS DE
LAVADO DE MANOS
9
¿CUÁNDO?
ANTES DE:
•Entrar en contacto con el
paciente
•Antes de realizar una tarea
aséptica
DESPUÉS DE:
•Atender a cada paciente
•Entrar en contacto con el
entorno del paciente
•Entrar en contacto con fluidos
corporales.
Tipos de Lavado de Manos
1.- Lavado
concurrente o clínico:
Es el que se realiza al
inicio y término de la
jornada de trabajo, antes
y después de realizar los
procedimientos, entre la
atención de cada
paciente y según
necesidad.
2.- Lavado
quirúrgico:
Es el que se realiza
antes de una
intervención
quirúrgica.
Se usa clorhexidina
jabonosa al 2 o 4%
MINIMO 3 MIN
Lavado de Manos Clinico
P
R
O
C
E
D
I
M
I
E
N
T
O
12
1. Retire joyas, accesorios, chalecos.
2. Descubra antebrazos hasta el codo.
3. Deje trozo adecuado de papel desechable.
4. Abra la llave de agua con el codo o con la mano.
5. Humedezca hasta el antebrazo.
6. Use jabón líquido de acuerdo a las normas de la institución.
7. Frote las manos, espacios interdigitales y uñas. Jabone luego
muñecas y antebrazos.
8.Enjuáguese las manos bajo un chorro de agua corriente.
9.El tiempo de lavado es entre 40 seg. y 1 minuto.
10.Con el trozo de toalla de papel, obtenga la cantidad
Suficiente para secarse.
11. Seque 1° las manos y luego los antebrazos, doblando
Paulatinamente toalla de papel.
12. Cierre la llave con la toalla y deséchela sin contaminarse
Con el basurero.
13.Asegúrese de no tocar el lavamanos con las manos limpias,
Si esto sucede lávese nuevamente las manos.
Lavado de Manos
Lavado de manos quirúrgico
 1. Apertura la llave del caño de codo o pedal hasta obtener agua a chorro.
 2. Humedezca sus manos y antebrazos.
 3.-Deposite una cantidad suficiente de clorhexidina al 4% en la superficie de sus manos.
 4. Frote sus manos y antebrazos hasta obtener espuma en toda la superficie.
 5. Frote las palmas de sus manos entre si.
 6. Frote la palma de su mano derecha contra el dorso de su mano izquierda entrelazando los dedos y
viceversa.
 7. Frote las palmas de sus manos entre si con los dedos entrelazados.
 8. Frote su pulgar izquierdo con un movimiento de rotación atrapándolo con la palma de la mano
derecha y viceversa.
 9. Frote la punta de los dedos de su mano derecha contra la palma de su mano izquierda, haciendo
un movimiento de rotación y viceversa
 10. Con movimientos rotatorios descienda su mano izquierda por el antebrazo derecho hasta debajo
del codo y viceversa.
 11. Enjuague sus manos manteniéndolas levantadas sobre los codos.
 12. Cierre la espita de codo o pedal de acuerdo al tipo de lavamanos.
 13. Mantenga las manos en alto dirigiéndose hacia SOP y proceda a la apertura de la puerta de
espalda para no contaminar sus manos y antebrazos.
 Recordemos que antes de aplicar esta técnica del lavado de manos quirúrgico, debemos asegurarnos
de que el personal cumpla con los siguientes requisitos:
 Las uñas deben estar cortas, limpias y sobre todo sin esmalte.
 Deben retirarse todas las joyas de las manos como, anillos, pulseras o relojes.
 En caso de heridas o cortes, el personal deberá abstenerse de la participación de intervenciones
invasivas hasta su cura.
 Prescindir de cepillos para el lavado de las manos o uñas
P
R
O
C
E
D
I
M
I
E
N
T
O
SANITIZACIÓN
 Es la asepsia de las manos con aplicación de un antiséptico sobre la piel
seca y limpia, libre de materia orgánica. Para esto se usa un preparado de
base alcohólica (líquido, gel o espuma).
 VENTAJAS
 Elimina la mayoría de los gérmenes incluyendo virus.
 Requiere de poco tiempo (20 a 30 segundos).
 Puede estar fácilmente disponible en los puntos de atención.
 Es bien tolerado por la piel
 No requiere de Infraestructura (lavado dispensador de jabón,
dispensador de papel).
 OBJETIVOS. En manos limpias, eliminar la mayoría de gérmenes
incluyendo virus que pudieran estar contenidos en las manos.
 INDICACIONES.
 Cuando las manos se encuentran limpias En procedimientos
invasivos menores.
 En procedimientos no invasivos.
 PRECAUCIONES:
 Es importante tener las manos limpias.
 No combinar de rutina el lavado de manos con antisépticos y las
fricciones con producto de base alcohólica. El jabón y el preparado de
base alcohólica no deben utilizarse conjuntamente.
 1. Deposite en la palma de la mano una dosis de producto en base
alcohólica en suficiente cantidad para cubrir toda la superficie a
tratar.
 2. Frótese las palmas de las manos entre sí.
 3. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la
mano izquierda entrelazando los dedos y viceversa.
 4. Frótese las palmas de las manos entre sí con los dedos
entrelazados
 5. Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la
mano opuesta, agarrándose los dedos.
 6. Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo
atrapándolo con la palma de la mano derecha y viceversa.
 7. Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la
palma de la mano izquierda haciendo un movimiento de rotación y
viceversa.
 8. Dejar secar al aire libre. Una vez secas, sus manos son seguras.
P
R
O
C
E
D
I
M
I
E
N
T
O
ASIGNACIÓN DOMICILIARIA
 Realizar un organizador sobre
el tema tratado
 Dibujar los pasos de lavado
de manos clinico quirúrgico y
sanitización
 PRACTICA CALIFICADA
. Realizar la practica calificada
lavado de manos
¡Gracias!
h t t p s : / / i e s t p p a m p a s t a y a c a j a . e d u . p e / c a m p u s v i r t u a l /
C A C – V E R S I Ó N 0 . 1
www.iestppampastayacaja.edu.pe
¡Rumbo
al
licenciamiento!
Nombres y Apellidos: Lic. Anali Meza Santiago
Teléfono celular: 929256041
l@iestppampastayacaja.edu.pe

Más contenido relacionado

Similar a SEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasos

LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pptx
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pptxLAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pptx
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pptx
davidmoguel4
 
Lavado De Manos
Lavado De ManosLavado De Manos
Lavado De Manos
rsanchezn
 
Lavado o higiene las de manos clase
Lavado o higiene las de manos claseLavado o higiene las de manos clase
Lavado o higiene las de manos clase
Doris Arango
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
lavado de manos.pptx
lavado de manos.pptxlavado de manos.pptx
lavado de manos.pptx
JuanEliasMayta
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
Jailouma Lourdes
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
LuzAdrianaGuadianMor
 
Lavado ClíNico De Manos
Lavado ClíNico De ManosLavado ClíNico De Manos
Lavado ClíNico De Manos
tecnologia medica
 
LVDO DE MANOS.pptx
LVDO DE MANOS.pptxLVDO DE MANOS.pptx
LVDO DE MANOS.pptx
ssuser97c85d
 
Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección
 Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección
Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección
Vivi Aguilar
 
lavado de manos natalia.pdf
lavado de manos natalia.pdflavado de manos natalia.pdf
lavado de manos natalia.pdf
nataliamendoza59
 
LAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUD
LAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUDLAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUD
LAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUD
GianelaBautista
 
lavado de manos higienes de manos , salud
lavado de manos higienes de manos  , saludlavado de manos higienes de manos  , salud
lavado de manos higienes de manos , salud
LeonardoLopez506633
 
CAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptx
CAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptxCAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptx
CAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptx
migue05asunb
 
CURSO_DE_ASEPSIA_ pequeñas_especies_veterinaria
CURSO_DE_ASEPSIA_ pequeñas_especies_veterinariaCURSO_DE_ASEPSIA_ pequeñas_especies_veterinaria
CURSO_DE_ASEPSIA_ pequeñas_especies_veterinaria
lucia150588
 
Técnica quirurgica lavado de manos
Técnica quirurgica lavado de manosTécnica quirurgica lavado de manos
Técnica quirurgica lavado de manos
yumizita
 
BIOSEGURIDAD enfermeria tecnica primer ciglo
BIOSEGURIDAD enfermeria tecnica primer cigloBIOSEGURIDAD enfermeria tecnica primer ciglo
BIOSEGURIDAD enfermeria tecnica primer ciglo
yajhaira61
 
LAVADO DE MANOS MYJM.(1).pdf
LAVADO DE MANOS MYJM.(1).pdfLAVADO DE MANOS MYJM.(1).pdf
LAVADO DE MANOS MYJM.(1).pdf
JIMENEZMIGUELMIRIAMY
 
Lavado de manos clinico
Lavado de manos clinicoLavado de manos clinico
Lavado de manos clinico
Luisa Sanabria
 
Lavado de manos clinico
Lavado de manos clinicoLavado de manos clinico
Lavado de manos clinico
Luisa Sanabria
 

Similar a SEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasos (20)

LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pptx
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pptxLAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pptx
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pptx
 
Lavado De Manos
Lavado De ManosLavado De Manos
Lavado De Manos
 
Lavado o higiene las de manos clase
Lavado o higiene las de manos claseLavado o higiene las de manos clase
Lavado o higiene las de manos clase
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
lavado de manos.pptx
lavado de manos.pptxlavado de manos.pptx
lavado de manos.pptx
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
 
Lavado ClíNico De Manos
Lavado ClíNico De ManosLavado ClíNico De Manos
Lavado ClíNico De Manos
 
LVDO DE MANOS.pptx
LVDO DE MANOS.pptxLVDO DE MANOS.pptx
LVDO DE MANOS.pptx
 
Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección
 Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección
Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección
 
lavado de manos natalia.pdf
lavado de manos natalia.pdflavado de manos natalia.pdf
lavado de manos natalia.pdf
 
LAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUD
LAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUDLAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUD
LAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUD
 
lavado de manos higienes de manos , salud
lavado de manos higienes de manos  , saludlavado de manos higienes de manos  , salud
lavado de manos higienes de manos , salud
 
CAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptx
CAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptxCAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptx
CAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptx
 
CURSO_DE_ASEPSIA_ pequeñas_especies_veterinaria
CURSO_DE_ASEPSIA_ pequeñas_especies_veterinariaCURSO_DE_ASEPSIA_ pequeñas_especies_veterinaria
CURSO_DE_ASEPSIA_ pequeñas_especies_veterinaria
 
Técnica quirurgica lavado de manos
Técnica quirurgica lavado de manosTécnica quirurgica lavado de manos
Técnica quirurgica lavado de manos
 
BIOSEGURIDAD enfermeria tecnica primer ciglo
BIOSEGURIDAD enfermeria tecnica primer cigloBIOSEGURIDAD enfermeria tecnica primer ciglo
BIOSEGURIDAD enfermeria tecnica primer ciglo
 
LAVADO DE MANOS MYJM.(1).pdf
LAVADO DE MANOS MYJM.(1).pdfLAVADO DE MANOS MYJM.(1).pdf
LAVADO DE MANOS MYJM.(1).pdf
 
Lavado de manos clinico
Lavado de manos clinicoLavado de manos clinico
Lavado de manos clinico
 
Lavado de manos clinico
Lavado de manos clinicoLavado de manos clinico
Lavado de manos clinico
 

Más de anny545237

MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL (GORRO,ANTEOJOS BATA 05-06-24.pptx
MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL (GORRO,ANTEOJOS BATA 05-06-24.pptxMEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL (GORRO,ANTEOJOS BATA 05-06-24.pptx
MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL (GORRO,ANTEOJOS BATA 05-06-24.pptx
anny545237
 
LA ANEMIA, DEFICIENCIA DE HIERRO DEL NIÑO
LA ANEMIA, DEFICIENCIA DE HIERRO DEL NIÑOLA ANEMIA, DEFICIENCIA DE HIERRO DEL NIÑO
LA ANEMIA, DEFICIENCIA DE HIERRO DEL NIÑO
anny545237
 
COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN SANITARIA clase 2 delsi.pptx
COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN SANITARIA clase 2 delsi.pptxCOMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN SANITARIA clase 2 delsi.pptx
COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN SANITARIA clase 2 delsi.pptx
anny545237
 
SEMANA 5 ATENCION MEDIATA AL RECIEN NACIDO.pptx
SEMANA 5  ATENCION MEDIATA AL RECIEN NACIDO.pptxSEMANA 5  ATENCION MEDIATA AL RECIEN NACIDO.pptx
SEMANA 5 ATENCION MEDIATA AL RECIEN NACIDO.pptx
anny545237
 
Introduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptx
Introduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptxIntroduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptx
Introduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptx
anny545237
 
SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx
SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptxSEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx
SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx
anny545237
 
exposicion de osteoporosis SISTEMA OSEO
exposicion de osteoporosis   SISTEMA OSEOexposicion de osteoporosis   SISTEMA OSEO
exposicion de osteoporosis SISTEMA OSEO
anny545237
 
tendencias. MUNDIALES INTERNACIONAL DE NEGOCIO
tendencias. MUNDIALES INTERNACIONAL DE NEGOCIOtendencias. MUNDIALES INTERNACIONAL DE NEGOCIO
tendencias. MUNDIALES INTERNACIONAL DE NEGOCIO
anny545237
 
Cuadrante del flujo de dinero FINANCIERA
Cuadrante del flujo de dinero FINANCIERACuadrante del flujo de dinero FINANCIERA
Cuadrante del flujo de dinero FINANCIERA
anny545237
 
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONASHOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
anny545237
 
materia viva del ser humano en anatomia
materia viva del ser humano  en anatomiamateria viva del ser humano  en anatomia
materia viva del ser humano en anatomia
anny545237
 
terminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaterminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer materna
anny545237
 
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptxSEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
anny545237
 
SEMANA N° 13 - ATENCION EN SALUD MATERNA.pptx
SEMANA N° 13 - ATENCION EN SALUD MATERNA.pptxSEMANA N° 13 - ATENCION EN SALUD MATERNA.pptx
SEMANA N° 13 - ATENCION EN SALUD MATERNA.pptx
anny545237
 
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptx
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptxAÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptx
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptx
anny545237
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
anny545237
 
atencion en la persona familia y comunidad
atencion en la persona familia y comunidadatencion en la persona familia y comunidad
atencion en la persona familia y comunidad
anny545237
 
SEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptx
SEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptxSEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptx
SEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptx
anny545237
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL.pptx
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL.pptxANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL.pptx
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL.pptx
anny545237
 
Enfermedades metaxenicas.pptx
Enfermedades metaxenicas.pptxEnfermedades metaxenicas.pptx
Enfermedades metaxenicas.pptx
anny545237
 

Más de anny545237 (20)

MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL (GORRO,ANTEOJOS BATA 05-06-24.pptx
MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL (GORRO,ANTEOJOS BATA 05-06-24.pptxMEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL (GORRO,ANTEOJOS BATA 05-06-24.pptx
MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL (GORRO,ANTEOJOS BATA 05-06-24.pptx
 
LA ANEMIA, DEFICIENCIA DE HIERRO DEL NIÑO
LA ANEMIA, DEFICIENCIA DE HIERRO DEL NIÑOLA ANEMIA, DEFICIENCIA DE HIERRO DEL NIÑO
LA ANEMIA, DEFICIENCIA DE HIERRO DEL NIÑO
 
COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN SANITARIA clase 2 delsi.pptx
COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN SANITARIA clase 2 delsi.pptxCOMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN SANITARIA clase 2 delsi.pptx
COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN SANITARIA clase 2 delsi.pptx
 
SEMANA 5 ATENCION MEDIATA AL RECIEN NACIDO.pptx
SEMANA 5  ATENCION MEDIATA AL RECIEN NACIDO.pptxSEMANA 5  ATENCION MEDIATA AL RECIEN NACIDO.pptx
SEMANA 5 ATENCION MEDIATA AL RECIEN NACIDO.pptx
 
Introduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptx
Introduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptxIntroduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptx
Introduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptx
 
SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx
SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptxSEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx
SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx
 
exposicion de osteoporosis SISTEMA OSEO
exposicion de osteoporosis   SISTEMA OSEOexposicion de osteoporosis   SISTEMA OSEO
exposicion de osteoporosis SISTEMA OSEO
 
tendencias. MUNDIALES INTERNACIONAL DE NEGOCIO
tendencias. MUNDIALES INTERNACIONAL DE NEGOCIOtendencias. MUNDIALES INTERNACIONAL DE NEGOCIO
tendencias. MUNDIALES INTERNACIONAL DE NEGOCIO
 
Cuadrante del flujo de dinero FINANCIERA
Cuadrante del flujo de dinero FINANCIERACuadrante del flujo de dinero FINANCIERA
Cuadrante del flujo de dinero FINANCIERA
 
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONASHOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
 
materia viva del ser humano en anatomia
materia viva del ser humano  en anatomiamateria viva del ser humano  en anatomia
materia viva del ser humano en anatomia
 
terminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaterminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer materna
 
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptxSEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
 
SEMANA N° 13 - ATENCION EN SALUD MATERNA.pptx
SEMANA N° 13 - ATENCION EN SALUD MATERNA.pptxSEMANA N° 13 - ATENCION EN SALUD MATERNA.pptx
SEMANA N° 13 - ATENCION EN SALUD MATERNA.pptx
 
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptx
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptxAÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptx
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptx
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
atencion en la persona familia y comunidad
atencion en la persona familia y comunidadatencion en la persona familia y comunidad
atencion en la persona familia y comunidad
 
SEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptx
SEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptxSEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptx
SEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptx
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL.pptx
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL.pptxANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL.pptx
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL.pptx
 
Enfermedades metaxenicas.pptx
Enfermedades metaxenicas.pptxEnfermedades metaxenicas.pptx
Enfermedades metaxenicas.pptx
 

Último

Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

SEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasos

  • 2. OBJETIVO Identificar y aplicar los tipos de manos considerando la buena práctica de bioseguridad. https://www.youtube.com/watch?v=68O40dK cPlM
  • 3. Lavado de Manos Procedimiento que se efectúa Para eliminar la flora bacteriana Transitoria y reducir la flora permanente de las manos, por medios mecánicos y químicos. 3
  • 4. Lavado de Manos 4 OBJETIVOS Eliminar flora bacteriana Transitoria y disminuir Flora normal o flora Residente Prevenir la diseminación De M.O a través de las manos
  • 5. Flora Transitoria: Se define a aquellos gérmenes que están presentes en la superficie de la piel, de forma temporal o transitoria, que se adquiere a través del contacto con los pacientes o personal infectado o colonizados o con superficies contaminadas, de fácil remoción mediante la higiene de manos Flora permanente: Se define a aquellos gérmenes que están en las capas profundas de la piel y se aíslan en la mayoría de las personas, se consideran permanentes residentes y son de difícil remoción por fricción mecánica. Está flora puede sobrevivir y multiplicarse en las capas superficiales de la piel.
  • 6. 6 EL LAVADO DE MANOS ES LA MEDIDA MÁS IMPORTANTE Y LA MÁS SIMPLE PARA PREVENIR LA INFECCIONES.
  • 7. 7
  • 8. Consideraciones •EL USO DE GUANTES NO REEMPLAZA EL LAVADO DE MANOS •EL PERSONAL DEBE USAR UÑAS CORTAS Y LIMPIAS •LAS MANOS CON DERMATITIS FAVORECE LA COLONIZACIÓN DE FLORA BACTERIANA TRANSIT0RIA •LAS MANGAS DEBEN ESTAR SOBRE EL CODO •RETIRAR ACCESORIOS Y JOYAS DE AMBAS MANOS.
  • 9. LOS 5 MOMENTOS DE LAVADO DE MANOS 9 ¿CUÁNDO? ANTES DE: •Entrar en contacto con el paciente •Antes de realizar una tarea aséptica DESPUÉS DE: •Atender a cada paciente •Entrar en contacto con el entorno del paciente •Entrar en contacto con fluidos corporales.
  • 10.
  • 11. Tipos de Lavado de Manos 1.- Lavado concurrente o clínico: Es el que se realiza al inicio y término de la jornada de trabajo, antes y después de realizar los procedimientos, entre la atención de cada paciente y según necesidad. 2.- Lavado quirúrgico: Es el que se realiza antes de una intervención quirúrgica. Se usa clorhexidina jabonosa al 2 o 4% MINIMO 3 MIN
  • 12. Lavado de Manos Clinico P R O C E D I M I E N T O 12 1. Retire joyas, accesorios, chalecos. 2. Descubra antebrazos hasta el codo. 3. Deje trozo adecuado de papel desechable. 4. Abra la llave de agua con el codo o con la mano. 5. Humedezca hasta el antebrazo. 6. Use jabón líquido de acuerdo a las normas de la institución. 7. Frote las manos, espacios interdigitales y uñas. Jabone luego muñecas y antebrazos. 8.Enjuáguese las manos bajo un chorro de agua corriente. 9.El tiempo de lavado es entre 40 seg. y 1 minuto. 10.Con el trozo de toalla de papel, obtenga la cantidad Suficiente para secarse. 11. Seque 1° las manos y luego los antebrazos, doblando Paulatinamente toalla de papel. 12. Cierre la llave con la toalla y deséchela sin contaminarse Con el basurero. 13.Asegúrese de no tocar el lavamanos con las manos limpias, Si esto sucede lávese nuevamente las manos.
  • 14. Lavado de manos quirúrgico  1. Apertura la llave del caño de codo o pedal hasta obtener agua a chorro.  2. Humedezca sus manos y antebrazos.  3.-Deposite una cantidad suficiente de clorhexidina al 4% en la superficie de sus manos.  4. Frote sus manos y antebrazos hasta obtener espuma en toda la superficie.  5. Frote las palmas de sus manos entre si.  6. Frote la palma de su mano derecha contra el dorso de su mano izquierda entrelazando los dedos y viceversa.  7. Frote las palmas de sus manos entre si con los dedos entrelazados.  8. Frote su pulgar izquierdo con un movimiento de rotación atrapándolo con la palma de la mano derecha y viceversa.  9. Frote la punta de los dedos de su mano derecha contra la palma de su mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa  10. Con movimientos rotatorios descienda su mano izquierda por el antebrazo derecho hasta debajo del codo y viceversa.  11. Enjuague sus manos manteniéndolas levantadas sobre los codos.  12. Cierre la espita de codo o pedal de acuerdo al tipo de lavamanos.  13. Mantenga las manos en alto dirigiéndose hacia SOP y proceda a la apertura de la puerta de espalda para no contaminar sus manos y antebrazos.  Recordemos que antes de aplicar esta técnica del lavado de manos quirúrgico, debemos asegurarnos de que el personal cumpla con los siguientes requisitos:  Las uñas deben estar cortas, limpias y sobre todo sin esmalte.  Deben retirarse todas las joyas de las manos como, anillos, pulseras o relojes.  En caso de heridas o cortes, el personal deberá abstenerse de la participación de intervenciones invasivas hasta su cura.  Prescindir de cepillos para el lavado de las manos o uñas P R O C E D I M I E N T O
  • 15.
  • 16. SANITIZACIÓN  Es la asepsia de las manos con aplicación de un antiséptico sobre la piel seca y limpia, libre de materia orgánica. Para esto se usa un preparado de base alcohólica (líquido, gel o espuma).  VENTAJAS  Elimina la mayoría de los gérmenes incluyendo virus.  Requiere de poco tiempo (20 a 30 segundos).  Puede estar fácilmente disponible en los puntos de atención.  Es bien tolerado por la piel  No requiere de Infraestructura (lavado dispensador de jabón, dispensador de papel).  OBJETIVOS. En manos limpias, eliminar la mayoría de gérmenes incluyendo virus que pudieran estar contenidos en las manos.  INDICACIONES.  Cuando las manos se encuentran limpias En procedimientos invasivos menores.  En procedimientos no invasivos.  PRECAUCIONES:  Es importante tener las manos limpias.  No combinar de rutina el lavado de manos con antisépticos y las fricciones con producto de base alcohólica. El jabón y el preparado de base alcohólica no deben utilizarse conjuntamente.
  • 17.  1. Deposite en la palma de la mano una dosis de producto en base alcohólica en suficiente cantidad para cubrir toda la superficie a tratar.  2. Frótese las palmas de las manos entre sí.  3. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos y viceversa.  4. Frótese las palmas de las manos entre sí con los dedos entrelazados  5. Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta, agarrándose los dedos.  6. Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo atrapándolo con la palma de la mano derecha y viceversa.  7. Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda haciendo un movimiento de rotación y viceversa.  8. Dejar secar al aire libre. Una vez secas, sus manos son seguras. P R O C E D I M I E N T O
  • 18.
  • 19. ASIGNACIÓN DOMICILIARIA  Realizar un organizador sobre el tema tratado  Dibujar los pasos de lavado de manos clinico quirúrgico y sanitización  PRACTICA CALIFICADA . Realizar la practica calificada lavado de manos
  • 20. ¡Gracias! h t t p s : / / i e s t p p a m p a s t a y a c a j a . e d u . p e / c a m p u s v i r t u a l / C A C – V E R S I Ó N 0 . 1 www.iestppampastayacaja.edu.pe ¡Rumbo al licenciamiento! Nombres y Apellidos: Lic. Anali Meza Santiago Teléfono celular: 929256041 l@iestppampastayacaja.edu.pe