SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO DE CHILE
MINISTERIO DE SALUD
SERVICIO DE SALUD VALDIVIA
HOSPITAL BASE VALDIVIA
Dirección
Comité de I.IH.
NORMA Nº 4
“LAVADO DE MANOS”
INTRODUCCION
Hay evidencia sustancial de que la higiene de las manos reduce la incidencia de infecciones.
Los primeros conceptos de asepsia de las manos se remonta al Siglo 19 año 1822 un químico
Francés demostró que una sustancia química en base a cloro se asociaba a cambios del olor corporal
de los humanos. Este líquido era usado en la higiene de las manos de personal que atendía a
pacientes con enfermedades infecciosas.
Semmelweis demostró que cuando el personal del hospital se lavaba las manos con un agente
antiséptico la tasa de mortalidad entre las madres que tuvieron sus partos en la First Obsteric Clinic
del Hospital General de Viena fue significativamente menor que cuando se las lavaba con jabón
corriente y agua. Las comunicaciones sobres el descubrimiento de la causa de la fiebre puerperal y
su control por medio del lavado de manos por Ignas Semmelweis fue publicado en 1848. Oliver
Wendell, concluyo los estudios de Semmelweis y determinó claramente que el origen de la fiebre
puerperal y fue reconocido el lavado de manos como el origen del problema.
1975 – 1985 se escriben las guía de lavados de manos para realizar las practicas en los hospitales, en
esta guía recomienda lavado de manos con agua y jabón no antiséptico, los jabones antisépticos
quedan adcritos a los procedimientos invasivos y pacientes de alto riesgo
1988-1995 la APIC (Asociación de Profesionales del Control de Infecciones USA) publica las guías
de lavado de manos y asepsia de manos, en esta guía se masifica el uso de sustancias antisépticas en
el lavado de manos
Desde las observaciones de Semmelweisen relación a el a la antisepsia de manos del personal para
reducir las infecciones relacionadas con la atención de los pacientes correponde a uno de los
aspectos mas importantes dentro de los programas de control de infecciones
Hasta la fecha no se dispone de la solución ideal que nos asegure la eficacia de esta medida en todas
las ocaciones que se requiera y por otro lado que el personal cumpla en la mayoría de las ocasiones
con esta normativa.
OBJETIVO
Prevenir las I.IH. que se transmiten a través de la vía mano portada.
DIRIGIDO A
Profesionales Médicos, Odontólogos, Enfermeras, Matronas, Tecnólogos Médicos,
Kinesiólogos, Nutricionistas, Terapeutas Ocupacionales, Auxiliares Paramédicos, Auxiliares de
Servicio del Hospital Base Valdivia.
COMITE I.IH. NORMA Nº 04 LAVADO DE MANOS
2
HIGIENE DE MANOS
Es la medida básica más importante y a la vez más simple para prevenir las I.IH. la cual debe ser
incorporada como procedimiento en la rutina de trabajo de todo el equipo de salud.
Debe ser supervisada en forma periódica por el profesional encargado de supervisión en cada
Servicio.
OBJETIVOS
1) Eliminar la flora microbiana transitoria de la piel y disminuir la flora microbiana normal.
2) Prevenir la diseminación de microorganismos por vía mano portada.
La higiene de manos se puede realizar a través de dos procedimientos:
LAVADO DE MANOS
HIGIENE EN SECO DE MANOS
LAVADO DE MANOS
TIPOS DE LAVADO DE MANOS
El tipo de lavado de manos depende de la calidad de contacto que se tendrá con el paciente, de esta
forma es posible definir tres tipos de lavado de manos:
DOMÉSTICO: Es el lavado de higiene personal de práctica común, independiente del contacto
con enfermos.
CLÍNICO: Lavado de manos que se realiza antes y después de la atención de cada paciente.
QUIRÚRGICO: Lavado de manos que se realiza antes de un procedimiento que involucra
manipular material estéril que penetre en los tejidos, sistema vascular y cavidades normalmente
estériles.
CONSIDERACIONES GENERALES
1) Se debe contar con la implementación mínima necesaria para garantizar el correcto y eficaz
lavado de manos, lo que incluye:
Lavamanos.
Dispensador de jabón.
Jabón líquido (tipo según procedimiento que realice).
Toalla desechable
Alcohol gel
2) El personal debe usar las uñas cortas, limpias y sin esmalte.
3) Antes del lavado, se deben retirar todas las joyas y reloj de las manos.
4) Las mangas del delantal deben estar sobre el codo y no usar chaleco.
5) El uso de guantes no reemplaza el lavado de manos.
6) Las áreas de las manos donde se encuentran el mayor número de microorganismos son entre los
dedos y bajo las uñas.
7) En caso de lesiones cutáneas y dermatitis el lavado de manos no cumplirá su objetivo, por lo tanto
el personal debe abstenerse de la atención directa de pacientes hasta el reestablecimiento de la
piel.
8) El lavado de manos clínico es el más frecuente en la práctica de los procedimientos de
aislamiento.
COMITE I.IH. NORMA Nº 04 LAVADO DE MANOS
3
Se realiza:
ANTES DE:
• Empezar la jornada de trabajo. • Manejar material estéril.
• Atender a cada paciente. • Tocar la comida o medicamentos
• Comer. •
DESPUES DE
• Atender a cada paciente. • Retirarse los guantes.
• Manejar material contaminado. • Finalizar la jornada de trabajo.
• Después de ir al baño, toser, estornudar,
limpiarse la nariz.
LAVADO DE MANOS CLÍNICO
I) AREAS NO CRÍTICAS
JABÓN INDICADO:
• Jabón de glicerina
• Jabón de triclosan
• Alcohol gel 70 %
II) AREAS CRÍTICAS:
• Unidad de Cuidados Intensivos.
• Neonatología.
• Quemados.
• Salas Inmunodeprimidos.
• Pabellón.
JABON INDICADO:
• Jabón de glicerina
• Alcohol gel 70
• Clorhexidina 2 %
• Povidona Yodada 8 - 10 %
PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LAVADO CLÍNICO DE MANOS
1. Subir las mangas de la ropa hasta el codo y retirar las joyas y reloj.
2. Adoptar una posición cómoda frente al lavamanos.
3. Abrir la llave del agua y dejar corriendo, mojarse las manos.
4. Jabonar las manos y muñecas con jabón de glicerina.
5. Use jabón si realiza procedimiento invasivo como: punciones venosas, punciones IM,
administración de medicamentos endovenosos, debe utilizar un jabón antiséptico o alcohol gel.
6. Friccionar las manos para obtener espuma especialmente entre los dedos.
7. Enjuagar con abundante agua corriente.
8. Secar primero las manos y después antebrazos con la toalla individual y desechable.
9. Cerrar la llave con la toalla.
COMITE I.IH. NORMA Nº 04 LAVADO DE MANOS
4
10. Tiempo lavado de manos: 20 segundos.
LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS
INDICACIONES:
• Intervenciones quirúrgicas.
• Procedimientos invasivos mayores:
• Instalación catéter venoso central.
• Punción Lumbar.
• Punción Pleural.
• Otros procedimientos invasivos.
JABON INDICADO
1. PABELLÓN:
• Clorhexidina 2 %
• Povidona Yodada 8 - 10 %
2. AREAS CRÍTICAS:
• Clorhexidina 2 %
• Povidona Yodada 8 - 10 %
3. OTROS SERVICIOS:
• Jabón triclosan 0.5% cremoso
PROCEDIMIENTO LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS
1. Jabón a usar clorhexidina o yodóforo en dispensador, en áreas críticas.
2. Adoptar una posición cómoda frente al lavamanos.
3. Abrir la llave del agua y dejar corriendo, mojarse las manos.
4. Tomar del dispensador una porción de jabón y friccionar las manos produciendo abundante
espuma.
5. Hacer énfasis en espacios interdigitales.
6. Si presenta uñas sucias pida espátula para su limpieza.
7. Enjuagar con agua tibia de manos a codo.
8. Tomar del dispensador una 2ª porción de jabón, produciendo abundante espuma.
9. El jabón antiséptico debe estar en contacto con la piel 2 minutos.
10. Enjuagar con agua corriente de manos a codos.
11. Cerrar la llave con codo o pie, de acuerdo al tipo de lavamanos.
12. No debe usarse otro antiséptico luego del lavado quirúrgico ya que con ello se elimina el efecto
residual del antiséptico usado en el jabón.
13. Secado de manos con compresa estéril.
HIGIENE EN SECO DE MANOS
Es la asepsia de manos que utiliza la aplicación de un antiséptico sobre piel seca y se utiliza en
presencia de manos limpias libres de materia orgánica .
INDICACIONES
Utilizar cuando las manos se encuentran limpias.
COMITE I.IH. NORMA Nº 04 LAVADO DE MANOS
5
Utilizar en procedimientos invasivos menores.
Utilizar en procedimiento no invasivo
ANTISEPTICO A UTILIZAR
ALCOHOL GEL
PROCEDIMIENTO DE HIGIENE EN SECO DE MANOS
1. Realizar lavado clínico de manos con jabón antiséptico al iniciar la jornada y posteriormente
cada 4 o 5 atenciones de pacientes con aplicación de alcohol-gel.
2. Aplicar una dosis del antiséptico, alcohol-gel sobre las manos libres de materia orgánica y secas.
3. Friccione y frote sus manos durante 20 segundos. Espere que se absorba todo el producto.
4. No enjuague sus manos después aplicar el alcohol-gel.
5. Lávese las manos con agua corriente y jabón antiséptico cada vez que estas se contaminen con
sangre y secreciones.
MEDIDAS RECOMENDADAS PARA PREVENIR REACCIONES ALERGICAS
1. Educar al personal de los riesgos de hacer reacciones alérgicas a los productos de lavado de
manos, si estos productos se utilizan en forma incorrecta.
2. Realizar el lavado de manos eliminando el agua caliente, hacer un enjuague correcto y secado
eficiente.
3. Realice lubricación de la piel de las manos y antebrazos, posterior a la atención de pacientes.
Esta puede ser realizada sin problemas varias veces por turno, cuando no tenga que atender
pacientes.
MEDIDAS RECOMENDADAS EN PERSONAS ALERGICAS
1. Avise a la enfermera supervisora del servicio de inmediato, esta deberá evaluar el correcto
lavado de manos y deberá referida la a la Unidad de Salud Ocupacional, si el problema persiste.
2. La evaluación del procedimiento de lavado, enjuague y secado de manos, puede encontrarse en
alguno de los pasos algún error en el procedimiento, de no ser así utilice la siguiente
recomendación, hasta que se confirme en la Unidad Ocupacional su problema.
3. Lávese las manos con jabón neutro glicerina, según procedimiento de lavado clínico.
4. Enjuáguese las manos con abundante agua corriente y así retirar todo el jabón.
5. Séquese las manos con toalla desechable.
6. Utilice alchol-gel posterior al lavado si realizara procedimiento invasivo.
COMITE I.IH. NORMA Nº 04 LAVADO DE MANOS
6
BIBLIOGRAFÍA:
1. Manual de Procedimientos MINSAL 1990
2. Manual de Prevención y Control de las Infecciones Intrahospitalarias 1993 – MINSAL
3. Manual de normas de infecciones intrahospitalarias Hospital Clínico de Universidad de Chile
4. Guideline for Hand higiene in Health-care Settings. Recomendations of the healthcare infection
control practices CDC 2002.
NORMA DE LAVADO DE MANOS DEBERA SER REVISADA Y ACTUALIZADA EN EL
AÑO 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lavadodemanos2 120520134734-phpapp02
Lavadodemanos2 120520134734-phpapp02Lavadodemanos2 120520134734-phpapp02
Lavadodemanos2 120520134734-phpapp02margotaranguiz
 
TECNICA DE LAVADO DE MANOS
TECNICA DE LAVADO DE MANOSTECNICA DE LAVADO DE MANOS
TECNICA DE LAVADO DE MANOS
Sarah Pérez Cabarca
 
Lavado De Manos
Lavado De ManosLavado De Manos
Lavado De Manos
Laura Avendaño
 
Sesion higiene manos 2016
Sesion higiene manos 2016Sesion higiene manos 2016
Sesion higiene manos 2016
Hospital Guadix
 
Higiene de manos capacitaciones2
Higiene de manos   capacitaciones2Higiene de manos   capacitaciones2
Higiene de manos capacitaciones2Carlos A. Hernandez
 
Guía Lavado Clínico de Manos
Guía Lavado Clínico de ManosGuía Lavado Clínico de Manos
Guía Lavado Clínico de Manos
Jazmin Zambrano
 
EL LAVADO DE MANOS. DISTINTOS TIPOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EL LAVADO DE MANOS. DISTINTOS TIPOS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezEL LAVADO DE MANOS. DISTINTOS TIPOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EL LAVADO DE MANOS. DISTINTOS TIPOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
Eliseo Delgado
 
Presentacion espera higiene manos 03
Presentacion espera higiene manos 03Presentacion espera higiene manos 03
Presentacion espera higiene manos 03Clau Aguirre
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
Natalia Pizarro
 
HIGIENIZACIÓN DE MANOS
HIGIENIZACIÓN DE MANOSHIGIENIZACIÓN DE MANOS
HIGIENIZACIÓN DE MANOSlizmerchan
 
Lavado de manos personal extrahospitalario de riesgo
Lavado de manos personal extrahospitalario de riesgoLavado de manos personal extrahospitalario de riesgo
Lavado de manos personal extrahospitalario de riesgo
Márbel Castiglioni Barrantes
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
iliturgi
 
Manipuulacion angie angie (1) - copia
Manipuulacion angie   angie (1) - copiaManipuulacion angie   angie (1) - copia
Manipuulacion angie angie (1) - copia
CesarRodriguez133361
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
edomarino
 

La actualidad más candente (19)

Lavadodemanos2 120520134734-phpapp02
Lavadodemanos2 120520134734-phpapp02Lavadodemanos2 120520134734-phpapp02
Lavadodemanos2 120520134734-phpapp02
 
TECNICA DE LAVADO DE MANOS
TECNICA DE LAVADO DE MANOSTECNICA DE LAVADO DE MANOS
TECNICA DE LAVADO DE MANOS
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Lavado De Manos
Lavado De ManosLavado De Manos
Lavado De Manos
 
Lavado ClíNico De Manos
Lavado ClíNico De ManosLavado ClíNico De Manos
Lavado ClíNico De Manos
 
Sesion higiene manos 2016
Sesion higiene manos 2016Sesion higiene manos 2016
Sesion higiene manos 2016
 
Higiene de manos capacitaciones2
Higiene de manos   capacitaciones2Higiene de manos   capacitaciones2
Higiene de manos capacitaciones2
 
Guía Lavado Clínico de Manos
Guía Lavado Clínico de ManosGuía Lavado Clínico de Manos
Guía Lavado Clínico de Manos
 
EL LAVADO DE MANOS. DISTINTOS TIPOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EL LAVADO DE MANOS. DISTINTOS TIPOS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezEL LAVADO DE MANOS. DISTINTOS TIPOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EL LAVADO DE MANOS. DISTINTOS TIPOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Presentacion espera higiene manos 03
Presentacion espera higiene manos 03Presentacion espera higiene manos 03
Presentacion espera higiene manos 03
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
HIGIENIZACIÓN DE MANOS
HIGIENIZACIÓN DE MANOSHIGIENIZACIÓN DE MANOS
HIGIENIZACIÓN DE MANOS
 
Lavado de manos personal extrahospitalario de riesgo
Lavado de manos personal extrahospitalario de riesgoLavado de manos personal extrahospitalario de riesgo
Lavado de manos personal extrahospitalario de riesgo
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
 
Manipuulacion angie angie (1) - copia
Manipuulacion angie   angie (1) - copiaManipuulacion angie   angie (1) - copia
Manipuulacion angie angie (1) - copia
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
2003 Lavado de Manos Larson y CDC
2003 Lavado de Manos Larson y CDC2003 Lavado de Manos Larson y CDC
2003 Lavado de Manos Larson y CDC
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 

Similar a 04 08 norma-04_lavado_manos

PROTOCOLOS DE HIGIENE DE MANOS 2021.pptx
PROTOCOLOS DE HIGIENE DE MANOS 2021.pptxPROTOCOLOS DE HIGIENE DE MANOS 2021.pptx
PROTOCOLOS DE HIGIENE DE MANOS 2021.pptx
S4HannzVM
 
LAVADO DE MANOS Las Infecciones Intra hospitalarias constituyen un problema d...
LAVADO DE MANOS Las Infecciones Intra hospitalarias constituyen un problema d...LAVADO DE MANOS Las Infecciones Intra hospitalarias constituyen un problema d...
LAVADO DE MANOS Las Infecciones Intra hospitalarias constituyen un problema d...
YamileMelendez6
 
HIGIENE DE MANOS LAVADO DE MANOS Y DESINFECCION CON PREPARA DE BASE ALCOHOL
HIGIENE DE MANOS LAVADO DE MANOS Y DESINFECCION CON PREPARA DE BASE ALCOHOLHIGIENE DE MANOS LAVADO DE MANOS Y DESINFECCION CON PREPARA DE BASE ALCOHOL
HIGIENE DE MANOS LAVADO DE MANOS Y DESINFECCION CON PREPARA DE BASE ALCOHOL
SamanthaMartnez27
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
cintiazapanaquispe
 
5âº+clase+precauciones+universales
5âº+clase+precauciones+universales5âº+clase+precauciones+universales
5âº+clase+precauciones+universalesEnRhi Schweinsteiger
 
Proceso de lavado de manos 2012
Proceso de lavado de manos 2012Proceso de lavado de manos 2012
Proceso de lavado de manos 2012guisellicarmen
 
CAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptx
CAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptxCAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptx
CAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptx
migue05asunb
 
Ge 009 guia enfermeria lavado e higienizacion de manos
Ge 009 guia enfermeria lavado e higienizacion de manosGe 009 guia enfermeria lavado e higienizacion de manos
Ge 009 guia enfermeria lavado e higienizacion de manosvitalsalud
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
Azusalud Azuqueca
 
Presentación de practicas.pdf
Presentación de practicas.pdfPresentación de practicas.pdf
Presentación de practicas.pdf
AndreaSanchez81801
 
Manu al procedimiento enfermeria uac
Manu al procedimiento enfermeria uacManu al procedimiento enfermeria uac
Manu al procedimiento enfermeria uacFrancisco Navarro
 
Higiene de Manos
Higiene de ManosHigiene de Manos
Higiene de Manos
albertoromero
 
CLASE 2 QUIRURGICO.pdf
CLASE 2 QUIRURGICO.pdfCLASE 2 QUIRURGICO.pdf
CLASE 2 QUIRURGICO.pdf
JoelNaterosTaipe
 
LAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUD
LAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUDLAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUD
LAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUD
GianelaBautista
 
Power lavado de manops janeth docencia
Power lavado de manops janeth docenciaPower lavado de manops janeth docencia
Power lavado de manops janeth docenciasusy090909
 
Unidad 2. Tema 2. HIGIENE DE MANOS.pdf
Unidad 2. Tema 2. HIGIENE DE MANOS.pdfUnidad 2. Tema 2. HIGIENE DE MANOS.pdf
Unidad 2. Tema 2. HIGIENE DE MANOS.pdf
LeonardoAcosta58
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
AlanCruzMorales
 
Lavadodemanos 091104180050-phpapp01
Lavadodemanos 091104180050-phpapp01Lavadodemanos 091104180050-phpapp01
Lavadodemanos 091104180050-phpapp01Rigoberto Baez
 

Similar a 04 08 norma-04_lavado_manos (20)

PROTOCOLOS DE HIGIENE DE MANOS 2021.pptx
PROTOCOLOS DE HIGIENE DE MANOS 2021.pptxPROTOCOLOS DE HIGIENE DE MANOS 2021.pptx
PROTOCOLOS DE HIGIENE DE MANOS 2021.pptx
 
LAVADO DE MANOS Las Infecciones Intra hospitalarias constituyen un problema d...
LAVADO DE MANOS Las Infecciones Intra hospitalarias constituyen un problema d...LAVADO DE MANOS Las Infecciones Intra hospitalarias constituyen un problema d...
LAVADO DE MANOS Las Infecciones Intra hospitalarias constituyen un problema d...
 
HIGIENE DE MANOS LAVADO DE MANOS Y DESINFECCION CON PREPARA DE BASE ALCOHOL
HIGIENE DE MANOS LAVADO DE MANOS Y DESINFECCION CON PREPARA DE BASE ALCOHOLHIGIENE DE MANOS LAVADO DE MANOS Y DESINFECCION CON PREPARA DE BASE ALCOHOL
HIGIENE DE MANOS LAVADO DE MANOS Y DESINFECCION CON PREPARA DE BASE ALCOHOL
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
5âº+clase+precauciones+universales
5âº+clase+precauciones+universales5âº+clase+precauciones+universales
5âº+clase+precauciones+universales
 
Proceso de lavado de manos 2012
Proceso de lavado de manos 2012Proceso de lavado de manos 2012
Proceso de lavado de manos 2012
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
 
CAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptx
CAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptxCAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptx
CAPITULO V LAVADO DE MANOS Clinico y pptx
 
Ge 009 guia enfermeria lavado e higienizacion de manos
Ge 009 guia enfermeria lavado e higienizacion de manosGe 009 guia enfermeria lavado e higienizacion de manos
Ge 009 guia enfermeria lavado e higienizacion de manos
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
 
Presentación de practicas.pdf
Presentación de practicas.pdfPresentación de practicas.pdf
Presentación de practicas.pdf
 
Manu al procedimiento enfermeria uac
Manu al procedimiento enfermeria uacManu al procedimiento enfermeria uac
Manu al procedimiento enfermeria uac
 
Higiene de Manos
Higiene de ManosHigiene de Manos
Higiene de Manos
 
CLASE 2 QUIRURGICO.pdf
CLASE 2 QUIRURGICO.pdfCLASE 2 QUIRURGICO.pdf
CLASE 2 QUIRURGICO.pdf
 
LAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUD
LAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUDLAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUD
LAVADO DE MANOS Y BUENAS PRACTICAS SALUD
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Power lavado de manops janeth docencia
Power lavado de manops janeth docenciaPower lavado de manops janeth docencia
Power lavado de manops janeth docencia
 
Unidad 2. Tema 2. HIGIENE DE MANOS.pdf
Unidad 2. Tema 2. HIGIENE DE MANOS.pdfUnidad 2. Tema 2. HIGIENE DE MANOS.pdf
Unidad 2. Tema 2. HIGIENE DE MANOS.pdf
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Lavadodemanos 091104180050-phpapp01
Lavadodemanos 091104180050-phpapp01Lavadodemanos 091104180050-phpapp01
Lavadodemanos 091104180050-phpapp01
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

04 08 norma-04_lavado_manos

  • 1. GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SERVICIO DE SALUD VALDIVIA HOSPITAL BASE VALDIVIA Dirección Comité de I.IH. NORMA Nº 4 “LAVADO DE MANOS” INTRODUCCION Hay evidencia sustancial de que la higiene de las manos reduce la incidencia de infecciones. Los primeros conceptos de asepsia de las manos se remonta al Siglo 19 año 1822 un químico Francés demostró que una sustancia química en base a cloro se asociaba a cambios del olor corporal de los humanos. Este líquido era usado en la higiene de las manos de personal que atendía a pacientes con enfermedades infecciosas. Semmelweis demostró que cuando el personal del hospital se lavaba las manos con un agente antiséptico la tasa de mortalidad entre las madres que tuvieron sus partos en la First Obsteric Clinic del Hospital General de Viena fue significativamente menor que cuando se las lavaba con jabón corriente y agua. Las comunicaciones sobres el descubrimiento de la causa de la fiebre puerperal y su control por medio del lavado de manos por Ignas Semmelweis fue publicado en 1848. Oliver Wendell, concluyo los estudios de Semmelweis y determinó claramente que el origen de la fiebre puerperal y fue reconocido el lavado de manos como el origen del problema. 1975 – 1985 se escriben las guía de lavados de manos para realizar las practicas en los hospitales, en esta guía recomienda lavado de manos con agua y jabón no antiséptico, los jabones antisépticos quedan adcritos a los procedimientos invasivos y pacientes de alto riesgo 1988-1995 la APIC (Asociación de Profesionales del Control de Infecciones USA) publica las guías de lavado de manos y asepsia de manos, en esta guía se masifica el uso de sustancias antisépticas en el lavado de manos Desde las observaciones de Semmelweisen relación a el a la antisepsia de manos del personal para reducir las infecciones relacionadas con la atención de los pacientes correponde a uno de los aspectos mas importantes dentro de los programas de control de infecciones Hasta la fecha no se dispone de la solución ideal que nos asegure la eficacia de esta medida en todas las ocaciones que se requiera y por otro lado que el personal cumpla en la mayoría de las ocasiones con esta normativa. OBJETIVO Prevenir las I.IH. que se transmiten a través de la vía mano portada. DIRIGIDO A Profesionales Médicos, Odontólogos, Enfermeras, Matronas, Tecnólogos Médicos, Kinesiólogos, Nutricionistas, Terapeutas Ocupacionales, Auxiliares Paramédicos, Auxiliares de Servicio del Hospital Base Valdivia.
  • 2. COMITE I.IH. NORMA Nº 04 LAVADO DE MANOS 2 HIGIENE DE MANOS Es la medida básica más importante y a la vez más simple para prevenir las I.IH. la cual debe ser incorporada como procedimiento en la rutina de trabajo de todo el equipo de salud. Debe ser supervisada en forma periódica por el profesional encargado de supervisión en cada Servicio. OBJETIVOS 1) Eliminar la flora microbiana transitoria de la piel y disminuir la flora microbiana normal. 2) Prevenir la diseminación de microorganismos por vía mano portada. La higiene de manos se puede realizar a través de dos procedimientos: LAVADO DE MANOS HIGIENE EN SECO DE MANOS LAVADO DE MANOS TIPOS DE LAVADO DE MANOS El tipo de lavado de manos depende de la calidad de contacto que se tendrá con el paciente, de esta forma es posible definir tres tipos de lavado de manos: DOMÉSTICO: Es el lavado de higiene personal de práctica común, independiente del contacto con enfermos. CLÍNICO: Lavado de manos que se realiza antes y después de la atención de cada paciente. QUIRÚRGICO: Lavado de manos que se realiza antes de un procedimiento que involucra manipular material estéril que penetre en los tejidos, sistema vascular y cavidades normalmente estériles. CONSIDERACIONES GENERALES 1) Se debe contar con la implementación mínima necesaria para garantizar el correcto y eficaz lavado de manos, lo que incluye: Lavamanos. Dispensador de jabón. Jabón líquido (tipo según procedimiento que realice). Toalla desechable Alcohol gel 2) El personal debe usar las uñas cortas, limpias y sin esmalte. 3) Antes del lavado, se deben retirar todas las joyas y reloj de las manos. 4) Las mangas del delantal deben estar sobre el codo y no usar chaleco. 5) El uso de guantes no reemplaza el lavado de manos. 6) Las áreas de las manos donde se encuentran el mayor número de microorganismos son entre los dedos y bajo las uñas. 7) En caso de lesiones cutáneas y dermatitis el lavado de manos no cumplirá su objetivo, por lo tanto el personal debe abstenerse de la atención directa de pacientes hasta el reestablecimiento de la piel. 8) El lavado de manos clínico es el más frecuente en la práctica de los procedimientos de aislamiento.
  • 3. COMITE I.IH. NORMA Nº 04 LAVADO DE MANOS 3 Se realiza: ANTES DE: • Empezar la jornada de trabajo. • Manejar material estéril. • Atender a cada paciente. • Tocar la comida o medicamentos • Comer. • DESPUES DE • Atender a cada paciente. • Retirarse los guantes. • Manejar material contaminado. • Finalizar la jornada de trabajo. • Después de ir al baño, toser, estornudar, limpiarse la nariz. LAVADO DE MANOS CLÍNICO I) AREAS NO CRÍTICAS JABÓN INDICADO: • Jabón de glicerina • Jabón de triclosan • Alcohol gel 70 % II) AREAS CRÍTICAS: • Unidad de Cuidados Intensivos. • Neonatología. • Quemados. • Salas Inmunodeprimidos. • Pabellón. JABON INDICADO: • Jabón de glicerina • Alcohol gel 70 • Clorhexidina 2 % • Povidona Yodada 8 - 10 % PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LAVADO CLÍNICO DE MANOS 1. Subir las mangas de la ropa hasta el codo y retirar las joyas y reloj. 2. Adoptar una posición cómoda frente al lavamanos. 3. Abrir la llave del agua y dejar corriendo, mojarse las manos. 4. Jabonar las manos y muñecas con jabón de glicerina. 5. Use jabón si realiza procedimiento invasivo como: punciones venosas, punciones IM, administración de medicamentos endovenosos, debe utilizar un jabón antiséptico o alcohol gel. 6. Friccionar las manos para obtener espuma especialmente entre los dedos. 7. Enjuagar con abundante agua corriente. 8. Secar primero las manos y después antebrazos con la toalla individual y desechable. 9. Cerrar la llave con la toalla.
  • 4. COMITE I.IH. NORMA Nº 04 LAVADO DE MANOS 4 10. Tiempo lavado de manos: 20 segundos. LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS INDICACIONES: • Intervenciones quirúrgicas. • Procedimientos invasivos mayores: • Instalación catéter venoso central. • Punción Lumbar. • Punción Pleural. • Otros procedimientos invasivos. JABON INDICADO 1. PABELLÓN: • Clorhexidina 2 % • Povidona Yodada 8 - 10 % 2. AREAS CRÍTICAS: • Clorhexidina 2 % • Povidona Yodada 8 - 10 % 3. OTROS SERVICIOS: • Jabón triclosan 0.5% cremoso PROCEDIMIENTO LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS 1. Jabón a usar clorhexidina o yodóforo en dispensador, en áreas críticas. 2. Adoptar una posición cómoda frente al lavamanos. 3. Abrir la llave del agua y dejar corriendo, mojarse las manos. 4. Tomar del dispensador una porción de jabón y friccionar las manos produciendo abundante espuma. 5. Hacer énfasis en espacios interdigitales. 6. Si presenta uñas sucias pida espátula para su limpieza. 7. Enjuagar con agua tibia de manos a codo. 8. Tomar del dispensador una 2ª porción de jabón, produciendo abundante espuma. 9. El jabón antiséptico debe estar en contacto con la piel 2 minutos. 10. Enjuagar con agua corriente de manos a codos. 11. Cerrar la llave con codo o pie, de acuerdo al tipo de lavamanos. 12. No debe usarse otro antiséptico luego del lavado quirúrgico ya que con ello se elimina el efecto residual del antiséptico usado en el jabón. 13. Secado de manos con compresa estéril. HIGIENE EN SECO DE MANOS Es la asepsia de manos que utiliza la aplicación de un antiséptico sobre piel seca y se utiliza en presencia de manos limpias libres de materia orgánica . INDICACIONES Utilizar cuando las manos se encuentran limpias.
  • 5. COMITE I.IH. NORMA Nº 04 LAVADO DE MANOS 5 Utilizar en procedimientos invasivos menores. Utilizar en procedimiento no invasivo ANTISEPTICO A UTILIZAR ALCOHOL GEL PROCEDIMIENTO DE HIGIENE EN SECO DE MANOS 1. Realizar lavado clínico de manos con jabón antiséptico al iniciar la jornada y posteriormente cada 4 o 5 atenciones de pacientes con aplicación de alcohol-gel. 2. Aplicar una dosis del antiséptico, alcohol-gel sobre las manos libres de materia orgánica y secas. 3. Friccione y frote sus manos durante 20 segundos. Espere que se absorba todo el producto. 4. No enjuague sus manos después aplicar el alcohol-gel. 5. Lávese las manos con agua corriente y jabón antiséptico cada vez que estas se contaminen con sangre y secreciones. MEDIDAS RECOMENDADAS PARA PREVENIR REACCIONES ALERGICAS 1. Educar al personal de los riesgos de hacer reacciones alérgicas a los productos de lavado de manos, si estos productos se utilizan en forma incorrecta. 2. Realizar el lavado de manos eliminando el agua caliente, hacer un enjuague correcto y secado eficiente. 3. Realice lubricación de la piel de las manos y antebrazos, posterior a la atención de pacientes. Esta puede ser realizada sin problemas varias veces por turno, cuando no tenga que atender pacientes. MEDIDAS RECOMENDADAS EN PERSONAS ALERGICAS 1. Avise a la enfermera supervisora del servicio de inmediato, esta deberá evaluar el correcto lavado de manos y deberá referida la a la Unidad de Salud Ocupacional, si el problema persiste. 2. La evaluación del procedimiento de lavado, enjuague y secado de manos, puede encontrarse en alguno de los pasos algún error en el procedimiento, de no ser así utilice la siguiente recomendación, hasta que se confirme en la Unidad Ocupacional su problema. 3. Lávese las manos con jabón neutro glicerina, según procedimiento de lavado clínico. 4. Enjuáguese las manos con abundante agua corriente y así retirar todo el jabón. 5. Séquese las manos con toalla desechable. 6. Utilice alchol-gel posterior al lavado si realizara procedimiento invasivo.
  • 6. COMITE I.IH. NORMA Nº 04 LAVADO DE MANOS 6 BIBLIOGRAFÍA: 1. Manual de Procedimientos MINSAL 1990 2. Manual de Prevención y Control de las Infecciones Intrahospitalarias 1993 – MINSAL 3. Manual de normas de infecciones intrahospitalarias Hospital Clínico de Universidad de Chile 4. Guideline for Hand higiene in Health-care Settings. Recomendations of the healthcare infection control practices CDC 2002. NORMA DE LAVADO DE MANOS DEBERA SER REVISADA Y ACTUALIZADA EN EL AÑO 2011