SlideShare una empresa de Scribd logo
Por que… salvar vidas esta en tus manos
Dra. Villalobos
Lavado de manos
Justificación
el pasado 5 de mayo se celebro el día mundial de la
higiene de manos, iniciativa promovida por la OMS, este
año bajo el lema: Salva vidas- Limpia tus manos.
Miles de personas mueren cada día a causa de
infecciones adquiridas durante la atención sanitaria.
 las manos son la principal vía de transmisión.
Por lo tanto, la higiene de manos es la medida mas
importante para evitar la transmisión de gérmenes y
prevenir las infecciones nosocomiales.
Semmelweis: la higiene de manos no es
un concepto nuevo
1846 hospital general de Viena Austria .
Dividido en 2 clinicas que atendían a mujeres en trabajo de parto:
Primera clínica atendida por médicos o estudiantes de medicina.
Segunda clínica atendida por matronas.
Intervención en 1847
Lavado de manos de médicos
y estudiantes de medicina con
un solución clorada entre los
contactos con cada paciente
flora microbiana
La piel consta de 3 capas principales :
1. Epidermis
2. Dermis
3. Hipodermis
flora residente: Bacterias que habitan la piel en
condiciones normales (piel sana). Esta flora está
compuesta por bacterias Gram positivas,
principalmente Staphylococcus coagulasa negativo,
Corynebacteria spp. y anaerobios como
Propionobacterium spp.,
flora transitoria : Bacterias que se ubican en la
epidermis y la colonizan, por contacto con
superficies que constituyen el entorno del paciente.
Las bacterias que constituyen esta flora varían de
acuerdo con la ecología de cada institución, como,
por ejemplo: Staphylococcus
Tipos de lavado de manos
Lavado de manos social
Lavado de manos clínico
Sanitización
Lavado de manos quirúrgico
Tipos de antisépticos y su uso
Clorhexidina CHG
Tiene buena actividad
contra bacterias gran
positivas, gran
negativas y hongos,
virus como el del
herpes, el VIH,
citomegalovirus, gripa y
virus sincitial
respiratorio.
Antisépticos basados en
alcohol
Contiene etanol,
isopropanol o n-
propanol o
combinación de ambos
son los mas eficaces y
son rápidamente
germinicidas cuando se
aplica en piel.
Yodo y yodopovidona
Actividad bactericida
contra bacterias gram +
y -, algunas formadoras
de esporas (clostridium
spp, bacillus spp)
micobacterias, virus y
hongos.
¿Qué es la higiene de manos?
es la eliminación de microorganismos que contaminan las manos.
Se consigue utilizando un producto antiséptico ( solución alcohólica o jabón antiséptico).
Higiene de manos ¿Quién ?
 los profesionales sanitarios
Personas cuidadoras o cualquier persona que se implique en el cuidado de un
paciente.
Los 5 momentos para la higiene de
manos
Antes del contacto con el paciente
• Cuando nos aproximemos al paciente para examinarlo, para prevenir la transmisión de gérmenes desde
el área de asistencia al paciente y en ultima instancia proteger al paciente de la colonización.
Antes de una tarea aséptica
• Antes de cualquier tarea aséptica , curas, inserción de catéteres, preparación de medicación, alimentos.
Después de una exposición a fluidos corporales
• Inmediatamente después de una posible exposición a fluidos corporales, sangre, orina, heces
manipulación de desechos
Después del contacto con el paciente
• Al alejarse del paciente, después de haberlo tocado, ultimo contacto con la piel, ropa del paciente o del
entorno .
Después del contacto con el entorno del paciente
• Después de tocar cualquier mobiliario del entorno inmediato del paciente , como cambiar las sabanas
de la cama, mesitas, ajustar perfusión de medicación.
lavado de manos.pptx
lavado de manos.pptx

Más contenido relacionado

Similar a lavado de manos.pptx

LAVADO DE MANOS.ppt
LAVADO DE MANOS.pptLAVADO DE MANOS.ppt
LAVADO DE MANOS.ppt
ssuserf08872
 
LAVADO DE MANOS.ppt
LAVADO DE MANOS.pptLAVADO DE MANOS.ppt
LAVADO DE MANOS.ppt
ssuserf08872
 
Lavado de Manos en el Servicio de Neonatología
Lavado de Manos en el Servicio de NeonatologíaLavado de Manos en el Servicio de Neonatología
Lavado de Manos en el Servicio de Neonatología
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Lavado de Manos en el Servicio de Neonatología
Lavado de Manos en el Servicio de NeonatologíaLavado de Manos en el Servicio de Neonatología
Lavado de Manos en el Servicio de Neonatología
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
Hospital Guadix
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
Hospital Guadix
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
Hospital Guadix
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
Hospital Guadix
 
Lavado de Manos
Lavado de ManosLavado de Manos
Lavado de Manos
CARLOS ARIAS
 
Lavado de Manos
Lavado de ManosLavado de Manos
Lavado de Manos
CARLOS ARIAS
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
Harrison Sandoval Castillo
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
Harrison Sandoval Castillo
 
HIGIENE DE MANOS- I (1).pptx
HIGIENE DE MANOS- I (1).pptxHIGIENE DE MANOS- I (1).pptx
HIGIENE DE MANOS- I (1).pptx
damiancruz18
 
HIGIENE DE MANOS- I (1).pptx
HIGIENE DE MANOS- I (1).pptxHIGIENE DE MANOS- I (1).pptx
HIGIENE DE MANOS- I (1).pptx
damiancruz18
 
lavado de mano quirúrgico 12.pdf
lavado de mano quirúrgico 12.pdflavado de mano quirúrgico 12.pdf
lavado de mano quirúrgico 12.pdf
IvanaSantoPerroni
 
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV (1).pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV (1).pdfGUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV (1).pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV (1).pdf
mercyodelycoronadooc
 
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdfGUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
nutrikarm29
 
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdfGUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
dgimena399
 
Guia lavado-mano-clinico-y-quirurgico-final-abv
Guia lavado-mano-clinico-y-quirurgico-final-abvGuia lavado-mano-clinico-y-quirurgico-final-abv
Guia lavado-mano-clinico-y-quirurgico-final-abv
ssusera5f435
 
GUIA-LAVADO-MANO.pdf
GUIA-LAVADO-MANO.pdfGUIA-LAVADO-MANO.pdf
GUIA-LAVADO-MANO.pdf
AngelaSosa12
 

Similar a lavado de manos.pptx (20)

LAVADO DE MANOS.ppt
LAVADO DE MANOS.pptLAVADO DE MANOS.ppt
LAVADO DE MANOS.ppt
 
LAVADO DE MANOS.ppt
LAVADO DE MANOS.pptLAVADO DE MANOS.ppt
LAVADO DE MANOS.ppt
 
Lavado de Manos en el Servicio de Neonatología
Lavado de Manos en el Servicio de NeonatologíaLavado de Manos en el Servicio de Neonatología
Lavado de Manos en el Servicio de Neonatología
 
Lavado de Manos en el Servicio de Neonatología
Lavado de Manos en el Servicio de NeonatologíaLavado de Manos en el Servicio de Neonatología
Lavado de Manos en el Servicio de Neonatología
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
 
Lavado de Manos
Lavado de ManosLavado de Manos
Lavado de Manos
 
Lavado de Manos
Lavado de ManosLavado de Manos
Lavado de Manos
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
 
HIGIENE DE MANOS- I (1).pptx
HIGIENE DE MANOS- I (1).pptxHIGIENE DE MANOS- I (1).pptx
HIGIENE DE MANOS- I (1).pptx
 
HIGIENE DE MANOS- I (1).pptx
HIGIENE DE MANOS- I (1).pptxHIGIENE DE MANOS- I (1).pptx
HIGIENE DE MANOS- I (1).pptx
 
lavado de mano quirúrgico 12.pdf
lavado de mano quirúrgico 12.pdflavado de mano quirúrgico 12.pdf
lavado de mano quirúrgico 12.pdf
 
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV (1).pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV (1).pdfGUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV (1).pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV (1).pdf
 
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdfGUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
 
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdfGUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
 
Guia lavado-mano-clinico-y-quirurgico-final-abv
Guia lavado-mano-clinico-y-quirurgico-final-abvGuia lavado-mano-clinico-y-quirurgico-final-abv
Guia lavado-mano-clinico-y-quirurgico-final-abv
 
GUIA-LAVADO-MANO.pdf
GUIA-LAVADO-MANO.pdfGUIA-LAVADO-MANO.pdf
GUIA-LAVADO-MANO.pdf
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

lavado de manos.pptx

  • 1. Por que… salvar vidas esta en tus manos Dra. Villalobos Lavado de manos
  • 2. Justificación el pasado 5 de mayo se celebro el día mundial de la higiene de manos, iniciativa promovida por la OMS, este año bajo el lema: Salva vidas- Limpia tus manos. Miles de personas mueren cada día a causa de infecciones adquiridas durante la atención sanitaria.  las manos son la principal vía de transmisión. Por lo tanto, la higiene de manos es la medida mas importante para evitar la transmisión de gérmenes y prevenir las infecciones nosocomiales.
  • 3. Semmelweis: la higiene de manos no es un concepto nuevo 1846 hospital general de Viena Austria . Dividido en 2 clinicas que atendían a mujeres en trabajo de parto: Primera clínica atendida por médicos o estudiantes de medicina. Segunda clínica atendida por matronas. Intervención en 1847 Lavado de manos de médicos y estudiantes de medicina con un solución clorada entre los contactos con cada paciente
  • 4. flora microbiana La piel consta de 3 capas principales : 1. Epidermis 2. Dermis 3. Hipodermis flora residente: Bacterias que habitan la piel en condiciones normales (piel sana). Esta flora está compuesta por bacterias Gram positivas, principalmente Staphylococcus coagulasa negativo, Corynebacteria spp. y anaerobios como Propionobacterium spp., flora transitoria : Bacterias que se ubican en la epidermis y la colonizan, por contacto con superficies que constituyen el entorno del paciente. Las bacterias que constituyen esta flora varían de acuerdo con la ecología de cada institución, como, por ejemplo: Staphylococcus
  • 5. Tipos de lavado de manos Lavado de manos social Lavado de manos clínico Sanitización Lavado de manos quirúrgico
  • 6. Tipos de antisépticos y su uso Clorhexidina CHG Tiene buena actividad contra bacterias gran positivas, gran negativas y hongos, virus como el del herpes, el VIH, citomegalovirus, gripa y virus sincitial respiratorio. Antisépticos basados en alcohol Contiene etanol, isopropanol o n- propanol o combinación de ambos son los mas eficaces y son rápidamente germinicidas cuando se aplica en piel. Yodo y yodopovidona Actividad bactericida contra bacterias gram + y -, algunas formadoras de esporas (clostridium spp, bacillus spp) micobacterias, virus y hongos.
  • 7. ¿Qué es la higiene de manos? es la eliminación de microorganismos que contaminan las manos. Se consigue utilizando un producto antiséptico ( solución alcohólica o jabón antiséptico). Higiene de manos ¿Quién ?  los profesionales sanitarios Personas cuidadoras o cualquier persona que se implique en el cuidado de un paciente.
  • 8. Los 5 momentos para la higiene de manos
  • 9. Antes del contacto con el paciente • Cuando nos aproximemos al paciente para examinarlo, para prevenir la transmisión de gérmenes desde el área de asistencia al paciente y en ultima instancia proteger al paciente de la colonización. Antes de una tarea aséptica • Antes de cualquier tarea aséptica , curas, inserción de catéteres, preparación de medicación, alimentos. Después de una exposición a fluidos corporales • Inmediatamente después de una posible exposición a fluidos corporales, sangre, orina, heces manipulación de desechos Después del contacto con el paciente • Al alejarse del paciente, después de haberlo tocado, ultimo contacto con la piel, ropa del paciente o del entorno . Después del contacto con el entorno del paciente • Después de tocar cualquier mobiliario del entorno inmediato del paciente , como cambiar las sabanas de la cama, mesitas, ajustar perfusión de medicación.