SlideShare una empresa de Scribd logo
Álbum Historia de Colombia




   Historia de Colombia
          Constitución política de Colombia




         Cindy Dayana Restrepo Valencia
    Estudiante de Lic. En comunicación e informática educativa
                Universidad Tecnológica de Pereira
Álbum Historia de Colombia




               HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
                                  Revolución francesa



                         LA ERA DE LA REVOLUCIONES
                                 1970 – 1830

    A pesar de que esta no es una imagen como tal de la historia de Colombia la quise
     compartir, ya que en primer lugar me parece impactante la mujer que aparece
      batallando, como emancipación de la mujer y en segundo lugar porque a pesar
       de que no es de Colombia hace parte de uno de los acontecimientos que se dio
        en el mundo y de una manera u otra nos afecta ya que desde es entonces
                                                                          ese
         empezaron haber grandes transformaciones como la revolución industrial, la
            revolución francesa y los movimientos políticos y militares que condujeron
               a la independencia de la mayor parte de los países del continente
               americano.
Álbum Historia de Colombia




                              HISTORIA DE COLOMBIA
                   http://www.todacolombia.com/historiacolombiana.html




                      ÉPOCA PRECOLOMBINA
   Debido a la conquista las diferentes culturas se mezclaron, y
     ebido
   prácticamente las acabaron debido a las batallas que se libraban por el
   poder, y la poca organización política para negociar, sin mencionar
   las enfermedades que trajeron los europeos; y a pesar que ahora son
   muy pocas las culturas indígenas que quedan en nuestro país muchas
   de ellas se están desvaneciendo por la infiltración de la modernidad,
   así que quise poner en mi álbum esta imagen para recordar nuestras
   raíces y nuestra identidad.
Álbum Historia de Colombia




              HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
                     Proceso político, social y cultural de la época
                                     (1808 - 1830)


                     LA REVOLUCIÓN DE LOS CABILDOS
      La discriminación, la pobreza la fragmentación de poderes locales produjo que
                         ,
      el virreinato se viniera al piso, de esta época me parece importante resaltar un
       l
     acontecimiento que ocurrió con el Virrey Amar y Borbón cuando les negó a los
    cartageneros la autorización para importar harina, aconsejado por sus asesores y
                                                                 do
     el tribunal de cuentas de la Real Hacienda de la audiencia de Santafé, cuyos
      miembros pertenecían a la elite criolla y peninsular, productora de harinas y
                                                   peninsular,
       dueña de este comercio.
                           ercio.

       El común dicho “el que no conoce la historia está destinado a repetirla” me
          parece muy apropiado para este acontecimiento ya que en ese entonces
                                           acontecimiento,
             reinaba el individualismo y la espiral del silencio y a pesar que por la
              revolución de los cabildos se veía un nuevo horizonte ahora, si lo
                                                               horizonte,
              pensamos bien tenemos la misma historia.
Álbum Historia de Colombia




                    HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
                          Dibujo litográfico de W. Wood de Ackermann
                                               1851



                               EXTRAÑOS PRESAGIOS
   Esta metáfora me produce escalofríos ¡la revolución es autonomía!“Se formo
   en el sol un círculo con los mismos colores de la bandera de la independencia.
   El cronista Jose Maria Caballero dijo ‘el mismo cielo, con el padre de las luces,
   nos anuncia que hemos de ser libr e independientes, a pesar de los
                                   libres
   esfuerzos que hagan los godos ’”
Álbum Historia de Colombia




                  HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
                         Vida cotidiana y cultura material de la época



                                CAMPANAS AL VUELO
      En mi álbum no podría faltar el elemento simbólico ‘la campana’ en aquel momento las
      campanas sirvieron para convocar la población a la plaza; Cuando había alertas de
     ataques para emprender el fuego, para celebrar la llegada del libertador y para hacer
    parte de los cañones ya que muchas de las campanas fueron fundidas.
       rte

    Además me gustaría resaltar como las personas al escuchar la melodía de las campanas
     acudían a las iglesias y con un gran ritual se quitaban los sombreros y acudían a la
                                                                 sombreros
      misa. Para muchas generaciones las campanas han sido el reflejo del paso del tiempo y
      este ritual se desvaneció aunque todavía la campana de la independencia se
       encuentra en el museo de la independencia, parque de la independencia nacional.
Álbum Historia de Colombia




                        HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
                         Firma del acta de independencia en el cabildo de Bogotá




                   LABORATORIO DE LA SOBERANÍA
   Con carácter y madurez, Camilo torres condeno el espíritu voraz de los españoles.
   De forma premonitoria el MEMORIAL concluía que si no se escuchaba a los
   criollos, tal vez el destino les depararía a los españoles una separación definitiva
   de sus colonias.

   Dice la historia que afuera las multitudes gritaban frenéticas ¡junta! ¡junta!...
Álbum Historia de Colombia




                HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
                       Proceso político, social y cultural de la época
                                       (1808 - 1830)



                        EL ESTALLIDO DEL 20 DE JULIO
      Con la plaza mayor abarrotada por ser día de mercado, los líderes de la sublevación
      animaron la chispa que provoco la explosión popular en contra de las autoridades
     españolas y, a los gritos de ¡cabildo!… la muchedumbre logro que el virrey Amar y
    Borbón autorizara la convocatoria a un cabildo extraordinario.

     Me parece que la posición que tuvo Hernández de Alaba “yo no veo peligros, la
      revolución que se teme está muy lejos. Los americanos son perros sin dientes, ladran
       pero no muerden” demuestra una vez más que los posibles existen.
Álbum Historia de Colombia




                      HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
                             Proceso político, social y cultural de la época
                                             (1808 - 1830)




                         JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ
   Gracias a este hombre y su poder de oratoria el 20 de julio el pueblo se decidió
   con las siguientes palabras “si perdéis estos momentos de efervescencia y calor,
   si dejáis escapar esta ocasión única y feliz, antes de doce horas seréis tratados
   como insurgentes: ved (señalo las cárceles) los calabozos los grillos y las cadenas
                 ntes:
   que os esperan”… como se esperaba triunfo el pueblo, además este gran
   personaje de la historia también fue quien redacto el borrador del acta de
   formación de la junta suprema y murió en su batalla por la libertad, ya que estaba
                                            en
   en las montañas, huyendo de las tropas españolas.
Álbum Historia de Colombia
   Como Licenciada en comunicación e informática educativa no podría pasar por alto el papel
   que jugaba la educación y los medios de comunicación.




                  HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
                     Fundamentos de la independencia de América por
                                Francisco Antonio Ulloa



                                                 IMPRENTA
             La fundación de periódicos durante la colonia y el transcurso de la independencia
            era para un contexto social especifico, se caracterizaba por ser exclusivo de la
           minoría del interés científico y político; por otra parte el pueblo tenia la tradición oral
           del periódico o volantes, era una lectura colectiva y en voz alta, era también una
            el                                                                   ,
            manera por la cual las autoridades del reino, incluso la santa inquisición dieron a
             conocer sus decisiones.

              Obviamente como todo medio de información fue aprovechado para ad adherir ideas
               al pueblo y hoy no es la excepción es histórico que las concepciones políticas
                 quieran dar a conocer sus ideologías.
Álbum Historia de Colombia




                     HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
                     Esquina del colegio mayor San Bartolomé y la torre de la
                                       iglesia de San Ignacio




                                CAMBIO EN LAS AULAS
   En cuanto a la educación siempre se mantenía un control y vigilancia pero con la aparición de
   la modernización se inicio un proceso de laicización (otros docentes de tipo “normal” es decir
   no pertenecían a ninguna or orden religiosa, por decirlo así profesores particulares
                                              ,                            particulares)
   empezaron a dar clases, de acuerdo con la historia de la educación este momento
                              e
   es un proceso de suma importancia ya que a partir de allí la educación empieza a
   sufrir una serie de manifestaciones que alteran y conllevan a la educación que
                                          que
   tenemos ahora.
Álbum Historia de Colombia
   Información e Imágenes extraídas de:



                  HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
                         Proceso político, social y cultural de la época
                                         (1808 - 1830)

                          Bicentenario de la independencia de Colombia
                                        UNE mejor Juntos
                                      El periódico LA TARDE




                                 HISTORIA DE COLOMBIA
                                          Webgrafía:
                     http://www.todacolombia.com/historiacolombiana.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 8
Semana 8Semana 8
125902370 lucia-monitos-corazon-de-melon
125902370 lucia-monitos-corazon-de-melon125902370 lucia-monitos-corazon-de-melon
125902370 lucia-monitos-corazon-de-melon
pfrancy
 
General eloy alfaro
General eloy alfaroGeneral eloy alfaro
General eloy alfaro
Anthony2597549
 
Espacio turistico de paraguaná occidente y centro occidente
Espacio turistico de paraguaná occidente y centro occidenteEspacio turistico de paraguaná occidente y centro occidente
Espacio turistico de paraguaná occidente y centro occidente
Rut Nohemy
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
mecheverri1972
 
Guia 6 conflicto armado en colombia
Guia 6 conflicto armado en colombiaGuia 6 conflicto armado en colombia
Guia 6 conflicto armado en colombia
Sandra Milena Gutierrez
 
Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
La cultura de los afrodescendientes
La cultura de los afrodescendientesLa cultura de los afrodescendientes
La cultura de los afrodescendientes
yarlingcordoba
 
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía de trabajo la monarquía absoluta
Guía de trabajo la monarquía  absolutaGuía de trabajo la monarquía  absoluta
Guía de trabajo la monarquía absoluta
Lidia Andrea Orrego Ceron
 
Gral. José Eloy Alfaro Delgado
Gral. José Eloy Alfaro DelgadoGral. José Eloy Alfaro Delgado
Gral. José Eloy Alfaro Delgado
pamelanicole28
 
Poemas traducidos en chorti
Poemas  traducidos en chortiPoemas  traducidos en chorti
Poemas traducidos en chorti
grupocha
 
Cartilla sociales 5° parte 3
Cartilla sociales 5° parte 3Cartilla sociales 5° parte 3
Cartilla sociales 5° parte 3
Jorge Aguirre
 
Tablas demultiplicar
Tablas demultiplicar Tablas demultiplicar
Tablas demultiplicar
Yezz Ortiz
 
🫂 4° GUIA SANTILLANA ESCENARIOS 🫂.pdf
🫂 4° GUIA SANTILLANA ESCENARIOS 🫂.pdf🫂 4° GUIA SANTILLANA ESCENARIOS 🫂.pdf
🫂 4° GUIA SANTILLANA ESCENARIOS 🫂.pdf
ITZELCASTELLANOS6
 
GUIA DE DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA 3 PERIODO GRADO 11.docx
GUIA DE  DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA  3 PERIODO GRADO 11.docxGUIA DE  DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA  3 PERIODO GRADO 11.docx
GUIA DE DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA 3 PERIODO GRADO 11.docx
KevinAndresTorrecill
 
2 Estrada Huellas.pdf
2 Estrada Huellas.pdf2 Estrada Huellas.pdf
2 Estrada Huellas.pdf
EstefiCabana1
 
Cultura afro en medellin
Cultura afro en medellinCultura afro en medellin
Cultura afro en medellin
Shannen Huffington Davis
 
La gran colombia 1819 183 o .
La gran colombia 1819 183 o .La gran colombia 1819 183 o .
La gran colombia 1819 183 o .
Carmen Cedeño
 

La actualidad más candente (19)

Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
 
125902370 lucia-monitos-corazon-de-melon
125902370 lucia-monitos-corazon-de-melon125902370 lucia-monitos-corazon-de-melon
125902370 lucia-monitos-corazon-de-melon
 
General eloy alfaro
General eloy alfaroGeneral eloy alfaro
General eloy alfaro
 
Espacio turistico de paraguaná occidente y centro occidente
Espacio turistico de paraguaná occidente y centro occidenteEspacio turistico de paraguaná occidente y centro occidente
Espacio turistico de paraguaná occidente y centro occidente
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
 
Guia 6 conflicto armado en colombia
Guia 6 conflicto armado en colombiaGuia 6 conflicto armado en colombia
Guia 6 conflicto armado en colombia
 
Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
La cultura de los afrodescendientes
La cultura de los afrodescendientesLa cultura de los afrodescendientes
La cultura de los afrodescendientes
 
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Guía de trabajo la monarquía absoluta
Guía de trabajo la monarquía  absolutaGuía de trabajo la monarquía  absoluta
Guía de trabajo la monarquía absoluta
 
Gral. José Eloy Alfaro Delgado
Gral. José Eloy Alfaro DelgadoGral. José Eloy Alfaro Delgado
Gral. José Eloy Alfaro Delgado
 
Poemas traducidos en chorti
Poemas  traducidos en chortiPoemas  traducidos en chorti
Poemas traducidos en chorti
 
Cartilla sociales 5° parte 3
Cartilla sociales 5° parte 3Cartilla sociales 5° parte 3
Cartilla sociales 5° parte 3
 
Tablas demultiplicar
Tablas demultiplicar Tablas demultiplicar
Tablas demultiplicar
 
🫂 4° GUIA SANTILLANA ESCENARIOS 🫂.pdf
🫂 4° GUIA SANTILLANA ESCENARIOS 🫂.pdf🫂 4° GUIA SANTILLANA ESCENARIOS 🫂.pdf
🫂 4° GUIA SANTILLANA ESCENARIOS 🫂.pdf
 
GUIA DE DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA 3 PERIODO GRADO 11.docx
GUIA DE  DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA  3 PERIODO GRADO 11.docxGUIA DE  DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA  3 PERIODO GRADO 11.docx
GUIA DE DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA 3 PERIODO GRADO 11.docx
 
2 Estrada Huellas.pdf
2 Estrada Huellas.pdf2 Estrada Huellas.pdf
2 Estrada Huellas.pdf
 
Cultura afro en medellin
Cultura afro en medellinCultura afro en medellin
Cultura afro en medellin
 
La gran colombia 1819 183 o .
La gran colombia 1819 183 o .La gran colombia 1819 183 o .
La gran colombia 1819 183 o .
 

Similar a Álbum de la historia de Colombia

Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
ciudad armenia
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
ciudad armenia
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
ciudad armenia
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
ciudad armenia
 
Proceres de la independencia de colombia
Proceres de la independencia de colombiaProceres de la independencia de colombia
Proceres de la independencia de colombia
jcarango1978
 
Resena historica
Resena historicaResena historica
Resena historica
SAndra Hernandez
 
173 bitacora 2
173 bitacora  2173 bitacora  2
173 bitacora 1
173 bitacora  1173 bitacora  1
Libro Eloy Alfaro. Octubre 2013
Libro Eloy Alfaro. Octubre 2013Libro Eloy Alfaro. Octubre 2013
Libro Eloy Alfaro. Octubre 2013
cancilleriaec
 
Histora de colombia
Histora de colombiaHistora de colombia
Histora de colombia
yesid leonardo toscano olaya
 
proceres, independecia de colombia
proceres, independecia de colombia proceres, independecia de colombia
proceres, independecia de colombia
VALERIA_0513
 
Sagredo B. R. - Historia mínima de Chile [2014].pdf
Sagredo B. R. - Historia mínima de Chile [2014].pdfSagredo B. R. - Historia mínima de Chile [2014].pdf
Sagredo B. R. - Historia mínima de Chile [2014].pdf
frank0071
 
Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01
Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01
Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01
Karina Sanchez Hinestroza
 
Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01
Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01
Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01
Karina Sanchez Hinestroza
 
Memorias de Venezuela 4
Memorias de Venezuela 4Memorias de Venezuela 4
Memorias de Venezuela 4
Franz von Hindenberg
 
Protagonistas de la independncia de colombia
Protagonistas de la independncia de colombiaProtagonistas de la independncia de colombia
Protagonistas de la independncia de colombia
angiemilena14
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
Nancy Monroy
 
Colombia conquista independencia en colombia
Colombia conquista independencia en colombiaColombia conquista independencia en colombia
Colombia conquista independencia en colombia
Nellyfachelly
 
Colombia conquista independencia en colombia
Colombia conquista independencia en colombiaColombia conquista independencia en colombia
Colombia conquista independencia en colombia
Nellyfachelly
 
trabajo y exposición antropología moderna
trabajo y exposición antropología modernatrabajo y exposición antropología moderna
trabajo y exposición antropología moderna
tareaana38
 

Similar a Álbum de la historia de Colombia (20)

Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Proceres de la independencia de colombia
Proceres de la independencia de colombiaProceres de la independencia de colombia
Proceres de la independencia de colombia
 
Resena historica
Resena historicaResena historica
Resena historica
 
173 bitacora 2
173 bitacora  2173 bitacora  2
173 bitacora 2
 
173 bitacora 1
173 bitacora  1173 bitacora  1
173 bitacora 1
 
Libro Eloy Alfaro. Octubre 2013
Libro Eloy Alfaro. Octubre 2013Libro Eloy Alfaro. Octubre 2013
Libro Eloy Alfaro. Octubre 2013
 
Histora de colombia
Histora de colombiaHistora de colombia
Histora de colombia
 
proceres, independecia de colombia
proceres, independecia de colombia proceres, independecia de colombia
proceres, independecia de colombia
 
Sagredo B. R. - Historia mínima de Chile [2014].pdf
Sagredo B. R. - Historia mínima de Chile [2014].pdfSagredo B. R. - Historia mínima de Chile [2014].pdf
Sagredo B. R. - Historia mínima de Chile [2014].pdf
 
Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01
Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01
Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01
 
Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01
Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01
Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01
 
Memorias de Venezuela 4
Memorias de Venezuela 4Memorias de Venezuela 4
Memorias de Venezuela 4
 
Protagonistas de la independncia de colombia
Protagonistas de la independncia de colombiaProtagonistas de la independncia de colombia
Protagonistas de la independncia de colombia
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Colombia conquista independencia en colombia
Colombia conquista independencia en colombiaColombia conquista independencia en colombia
Colombia conquista independencia en colombia
 
Colombia conquista independencia en colombia
Colombia conquista independencia en colombiaColombia conquista independencia en colombia
Colombia conquista independencia en colombia
 
trabajo y exposición antropología moderna
trabajo y exposición antropología modernatrabajo y exposición antropología moderna
trabajo y exposición antropología moderna
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Álbum de la historia de Colombia

  • 1. Álbum Historia de Colombia Historia de Colombia Constitución política de Colombia Cindy Dayana Restrepo Valencia Estudiante de Lic. En comunicación e informática educativa Universidad Tecnológica de Pereira
  • 2. Álbum Historia de Colombia HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA Revolución francesa LA ERA DE LA REVOLUCIONES 1970 – 1830 A pesar de que esta no es una imagen como tal de la historia de Colombia la quise compartir, ya que en primer lugar me parece impactante la mujer que aparece batallando, como emancipación de la mujer y en segundo lugar porque a pesar de que no es de Colombia hace parte de uno de los acontecimientos que se dio en el mundo y de una manera u otra nos afecta ya que desde es entonces ese empezaron haber grandes transformaciones como la revolución industrial, la revolución francesa y los movimientos políticos y militares que condujeron a la independencia de la mayor parte de los países del continente americano.
  • 3. Álbum Historia de Colombia HISTORIA DE COLOMBIA http://www.todacolombia.com/historiacolombiana.html ÉPOCA PRECOLOMBINA Debido a la conquista las diferentes culturas se mezclaron, y ebido prácticamente las acabaron debido a las batallas que se libraban por el poder, y la poca organización política para negociar, sin mencionar las enfermedades que trajeron los europeos; y a pesar que ahora son muy pocas las culturas indígenas que quedan en nuestro país muchas de ellas se están desvaneciendo por la infiltración de la modernidad, así que quise poner en mi álbum esta imagen para recordar nuestras raíces y nuestra identidad.
  • 4. Álbum Historia de Colombia HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA Proceso político, social y cultural de la época (1808 - 1830) LA REVOLUCIÓN DE LOS CABILDOS La discriminación, la pobreza la fragmentación de poderes locales produjo que , el virreinato se viniera al piso, de esta época me parece importante resaltar un l acontecimiento que ocurrió con el Virrey Amar y Borbón cuando les negó a los cartageneros la autorización para importar harina, aconsejado por sus asesores y do el tribunal de cuentas de la Real Hacienda de la audiencia de Santafé, cuyos miembros pertenecían a la elite criolla y peninsular, productora de harinas y peninsular, dueña de este comercio. ercio. El común dicho “el que no conoce la historia está destinado a repetirla” me parece muy apropiado para este acontecimiento ya que en ese entonces acontecimiento, reinaba el individualismo y la espiral del silencio y a pesar que por la revolución de los cabildos se veía un nuevo horizonte ahora, si lo horizonte, pensamos bien tenemos la misma historia.
  • 5. Álbum Historia de Colombia HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA Dibujo litográfico de W. Wood de Ackermann 1851 EXTRAÑOS PRESAGIOS Esta metáfora me produce escalofríos ¡la revolución es autonomía!“Se formo en el sol un círculo con los mismos colores de la bandera de la independencia. El cronista Jose Maria Caballero dijo ‘el mismo cielo, con el padre de las luces, nos anuncia que hemos de ser libr e independientes, a pesar de los libres esfuerzos que hagan los godos ’”
  • 6. Álbum Historia de Colombia HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA Vida cotidiana y cultura material de la época CAMPANAS AL VUELO En mi álbum no podría faltar el elemento simbólico ‘la campana’ en aquel momento las campanas sirvieron para convocar la población a la plaza; Cuando había alertas de ataques para emprender el fuego, para celebrar la llegada del libertador y para hacer parte de los cañones ya que muchas de las campanas fueron fundidas. rte Además me gustaría resaltar como las personas al escuchar la melodía de las campanas acudían a las iglesias y con un gran ritual se quitaban los sombreros y acudían a la sombreros misa. Para muchas generaciones las campanas han sido el reflejo del paso del tiempo y este ritual se desvaneció aunque todavía la campana de la independencia se encuentra en el museo de la independencia, parque de la independencia nacional.
  • 7. Álbum Historia de Colombia HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA Firma del acta de independencia en el cabildo de Bogotá LABORATORIO DE LA SOBERANÍA Con carácter y madurez, Camilo torres condeno el espíritu voraz de los españoles. De forma premonitoria el MEMORIAL concluía que si no se escuchaba a los criollos, tal vez el destino les depararía a los españoles una separación definitiva de sus colonias. Dice la historia que afuera las multitudes gritaban frenéticas ¡junta! ¡junta!...
  • 8. Álbum Historia de Colombia HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA Proceso político, social y cultural de la época (1808 - 1830) EL ESTALLIDO DEL 20 DE JULIO Con la plaza mayor abarrotada por ser día de mercado, los líderes de la sublevación animaron la chispa que provoco la explosión popular en contra de las autoridades españolas y, a los gritos de ¡cabildo!… la muchedumbre logro que el virrey Amar y Borbón autorizara la convocatoria a un cabildo extraordinario. Me parece que la posición que tuvo Hernández de Alaba “yo no veo peligros, la revolución que se teme está muy lejos. Los americanos son perros sin dientes, ladran pero no muerden” demuestra una vez más que los posibles existen.
  • 9. Álbum Historia de Colombia HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA Proceso político, social y cultural de la época (1808 - 1830) JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ Gracias a este hombre y su poder de oratoria el 20 de julio el pueblo se decidió con las siguientes palabras “si perdéis estos momentos de efervescencia y calor, si dejáis escapar esta ocasión única y feliz, antes de doce horas seréis tratados como insurgentes: ved (señalo las cárceles) los calabozos los grillos y las cadenas ntes: que os esperan”… como se esperaba triunfo el pueblo, además este gran personaje de la historia también fue quien redacto el borrador del acta de formación de la junta suprema y murió en su batalla por la libertad, ya que estaba en en las montañas, huyendo de las tropas españolas.
  • 10. Álbum Historia de Colombia Como Licenciada en comunicación e informática educativa no podría pasar por alto el papel que jugaba la educación y los medios de comunicación. HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA Fundamentos de la independencia de América por Francisco Antonio Ulloa IMPRENTA La fundación de periódicos durante la colonia y el transcurso de la independencia era para un contexto social especifico, se caracterizaba por ser exclusivo de la minoría del interés científico y político; por otra parte el pueblo tenia la tradición oral del periódico o volantes, era una lectura colectiva y en voz alta, era también una el , manera por la cual las autoridades del reino, incluso la santa inquisición dieron a conocer sus decisiones. Obviamente como todo medio de información fue aprovechado para ad adherir ideas al pueblo y hoy no es la excepción es histórico que las concepciones políticas quieran dar a conocer sus ideologías.
  • 11. Álbum Historia de Colombia HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA Esquina del colegio mayor San Bartolomé y la torre de la iglesia de San Ignacio CAMBIO EN LAS AULAS En cuanto a la educación siempre se mantenía un control y vigilancia pero con la aparición de la modernización se inicio un proceso de laicización (otros docentes de tipo “normal” es decir no pertenecían a ninguna or orden religiosa, por decirlo así profesores particulares , particulares) empezaron a dar clases, de acuerdo con la historia de la educación este momento e es un proceso de suma importancia ya que a partir de allí la educación empieza a sufrir una serie de manifestaciones que alteran y conllevan a la educación que que tenemos ahora.
  • 12. Álbum Historia de Colombia Información e Imágenes extraídas de: HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA Proceso político, social y cultural de la época (1808 - 1830) Bicentenario de la independencia de Colombia UNE mejor Juntos El periódico LA TARDE HISTORIA DE COLOMBIA Webgrafía: http://www.todacolombia.com/historiacolombiana.html