SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR
CIENCIAS POLITICAS
GRADO DECIMO
Lic. SANDRA GUTIERREZ
GUÍA - TALLER Nº 6
CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA: CAUSAS Y CONSECUENCIAS
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:
Organizo las siguientes palabras en una pregunta problematizadora:
¿Clase en desplaza por qué se Colombia se la campesina a
desaparece y se asesina?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo comprehenda, interprete y analice las causas y consecuencias de la violencia en nuestro país.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
-interpreto y analizo las causas y consecuencias de la violencia en Colombia.
- Argumento de manera crítica mis ideas frente a las causas y consecuencias de la violencia en Colombia.
- Infiero pensamientos a través de textos propios de las ciencias sociales
CAUSAS DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
El período 1947-1957, conocido genéricamente como la “Violencia”, no puede tomarse como un breve interregno
1
en el que se rompieron los marcos jurídicos del país y por causas desconocidas éste se precipitó a una guerra civil
no declarada. La visión simplista de que la sumatoria de los “odios heredados” fue la responsable del desangre,
oculta la otra realidad, la que expresa históricamente que la violencia ha hecho parte de las costumbres políticas
desde los orígenes mismos de la etapa republicana de nuestra historia.
A lo largo de todo el siglo XIX el país fue azotado por la utilización de la violencia como método de gobierno o de
oposición, así, es claro que el período 47-57 no albergó un fenómeno inexplicable, por el contrario, los elementos
estructurales de violencia, los “odios heredados”, la pasión partidista, el despojo de la tierra, la persecución
religiosa, la división política del país y la eliminación física del adversario político, renacieron con mayor fuerza.
ANALIZO E INTERPRETO
1. Defino los términos desconocidos que se encuentran en el anterior texto.
2. Selecciono la respuesta correcta:
2. 1 De acuerdo con el texto anterior puede decirse que la “Violencia” se generó a raíz del
A. combate entre gobernantes y opositores.
B. florecimiento de la guerra civil.
C. conflictos desatados por “odios heredados”.
D. rompimiento de los marcos jurídicos.
2.2 Según el texto anterior, la “visión simplista”, tendría como finalidad encubrir un factor determinante de la
“Violencia” como es el de
A. los partidos políticos.
B. la historia política.
C. los odios heredados.
D. la política republicana.
2.3. En el texto anterior se dice que “el período 47-57 no albergó un fenómeno inexplicable”, porque
A. fue el fruto de múltiples fenómenos políticos anteriores.
1
(Editado de Alape, Arturo. La paz, la violencia: testigos de excepción. Editorial Planeta, Bogotá, 1999. Quinta edición, pp.,
19-23) 1Interregno: es el espacio de tiempo en que un Estado no tiene regente
B. los elementos estructurales de violencia condujeron a él.
C. la violencia precedente había generado
“odios heredados”.
D. tuvo claros antecedentes en las costumbres sociales.
2.4 Al decir que históricamente la violencia fue utilizada como “método de gobierno o de oposición”, el autor
muestra que las posiciones políticas fueron legitimadas con
A. argumentos y votos.
B. armas y guerras.
C. argumentos y guerras.
D. armas y votos
3. Leo atentamente el siguiente texto
CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO CAUSAS Y CONSECUENCIAS
El conflicto armado en Colombia se remonta al año de 1946, con el presidente conservador Laureano Gómez en
un escenario de bandolerismo, es decir, bandas de hombres armados afiliados a los partidos tradicionales (liberal-
conservador), en este periodo se hace referencia a un proceso de rápida y violenta acumulación de capital en la
industria y en el agro, con sus correspondientes secuelas de represión terrateniente y expropiación de tierras a los
campesinos, consecuencia de la violencia interpartidista.
Posteriormente el 9 de abril de 1948 asesinan al caudillo y candidato presidencial
Liberal Jorge Eliecer Gaitán en Bogotá (bogotazo), en este hecho histórico se
presenta un intento de revolución acompañado de caos y desorden social en todo
el país. Esta situación marca una huella en la historia del pueblo Colombiano, pues
se acentúan más los odios entre los partidos tradicionales: liberal y conservador. La
violencia en Colombia se lleva a cabo en el campo generando desplazamiento
forzado de la población y crímenes atroces por el simple hecho de llevar un
pañuelo rojo o azul como también la gran cantidad de muertes generadas por las
cadenas de venganza entre los bandos enfrentados, en general como represalias
de un bando contra la gente que apoyaba al otro. Su forma de operar era por
medio de asesinatos a familias enteras, acompañados de incendios de casa, violación de mujeres y destrucción
de cosechas.
Las acciones de guerra (asesinatos, violaciones) entre uno y otro bando provocaron la formación de grupos
armados llamados guerrillas liberales, que eran movimientos de campesinos armados que se defendían de las
disputas entre los partidos liberal y conservador. En los años sesenta se forman los grupos guerrilleros
revolucionarios en Colombia como las FARC, EPL, ELN, y posteriormente el M19, que fueron el resultado de la
combinación de varios factores: un fuerte clima ideológico (marxismo), el frente nacional y el problema irresuelto
de la propiedad de la tierra. Todo esto conllevó a un ambiente político, económico y social de muchas tensiones
ideológicas y de mucha violencia que se ven reflejadas a través del desplazamiento forzado de la población,
pobreza, asesinatos e impunidad.
3.1 Defino por radicación, sinonimia o contextualización los términos que se encuentran subrayados en el
texto.
3.2. Extraigo e infiero un pensamiento del anterior texto
4. Leo atentamente la siguiente canción
A QUIEN ENGAÑAS ABUELO
A quién engañas abuelo? yo sé que tú estás
llorando ende que taita y que mama arriba
están descansando; nunca me dijiste cómo,
tampoco me has dicho cuándo, pero en el
cerro hay dos cruces que te lo están
recordando.
Bajó la cabeza el viejo y acariciando al
muchacho, dice tienes razón hijo, el odio
todo ha cambiado, los piones se jueron
lejos y el surco está abandonao a mí ya me
faltan juerzas, me pesa tanto el arao y tú eres
tan sólo un niño pa'sacar arriba el rancho.
Si si me dice Chucho el arriero el que vive en
los cañales, Que a unos los matan por godos,
y a otros por liberales, pero eso qué importa
abuelo, entonces qué es lo que vale, mis taitas
eran tan guenos, a naide le hicieron males,
sólo una cosa comprendo que ante Dios
somos iguales.
Se aparecen en elecciones unos que llaman
caudillos, que andan prometiendo escuelas y
puentes donde no hay ríos, y al alma del
campesino llega el color partidizo, y entonces
aprende a odiar hasta a quien fue su buen
vecino, todo por esos malditos politiqueros de
oficio. Ahora te comprendo abuelo, por Dios no
sigas llorando
Compositor Arnulfo Briceño. Intérprete Garzón y
Collazos. Ritmo Bambuco
4.1 Escribo las sensaciones que me emiten esta canción y argumento
4.2¿Por qué los seres humanos se asesinan a causa de ideologías?
4.3 ¿Qué alternativas existen para que la violencia política no siga sembrando más terror en las
personas inocentes?
5. Escribo dos argumentos para la siguiente tesis:
TESIS ARGUMENTOS
El conflicto armado en
Colombia es el resultado de las
disputas por el reparto de las
riquezas
6. Escribo una pregunta problematizadora de acuerdo a las siguientes caricaturas:
A INDAGAR
1. Consulto sobre la política del M19 y sobre la toma al palacio de justicia en Bogotá.
2. Consulto quién era Camilo Torres y Guadalupe Salsedo y qué relación tienen con el conflicto
armado en Colombia.
3. En una línea del tiempo ubico el inicio de la violencia en Colombia y los periodos más
representativos de ésta (asesinato de Jorge Eliecer Gaitán y conformación de las guerrillas
armadas)
4. Ubico en el mapa las zonas de origen de las FARC, las que dominaron por medio de su
colonización armada
Guia 6 conflicto armado en colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de sociales 11°
Taller de sociales 11°   Taller de sociales 11°
Taller de sociales 11° Magu Sociales
 
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓNGuia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Sorangel López Santa
 
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
Julian Enrique Almenares Campo
 
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010INDEIPCO LTDA
 
Guia sociales 6 periodo 1
Guia sociales 6 periodo 1Guia sociales 6 periodo 1
Guia sociales 6 periodo 1
Juan Camilo Rojas
 
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodoModulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Julian Enrique Almenares Campo
 
Taller 1. conflicto armado chcv (3)
Taller 1. conflicto armado chcv (3)Taller 1. conflicto armado chcv (3)
Taller 1. conflicto armado chcv (3)
Jorge Reyes
 
Guía 14 grupos guerrilleros en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 14 grupos guerrilleros en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 14 grupos guerrilleros en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 14 grupos guerrilleros en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañanaTaller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Pedagogical University
 
Guía 12 el frente nacional ciencias sociales 10° colcastro
Guía 12 el frente nacional ciencias sociales 10° colcastroGuía 12 el frente nacional ciencias sociales 10° colcastro
Guía 12 el frente nacional ciencias sociales 10° colcastro
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guias etica sexto
Guias etica sextoGuias etica sexto
Guias etica sexto
stellacoyavila7
 
130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...
130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...
130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...
Julian Enrique Almenares Campo
 
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7ADEMACOR
 
Sociales 04
Sociales 04Sociales 04
Sociales 04
OLGALUFI
 
Modulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodo
Modulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodoModulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodo
Modulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodo
Julian Enrique Almenares Campo
 
Taller de sociales quinto
Taller de sociales quintoTaller de sociales quinto
Taller de sociales quinto
3168962544
 

La actualidad más candente (20)

Taller de sociales 11°
Taller de sociales 11°   Taller de sociales 11°
Taller de sociales 11°
 
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓNGuia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
 
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
 
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
 
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
 
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010
 
Guia sociales 6 periodo 1
Guia sociales 6 periodo 1Guia sociales 6 periodo 1
Guia sociales 6 periodo 1
 
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
 
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodoModulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
 
Taller 1. conflicto armado chcv (3)
Taller 1. conflicto armado chcv (3)Taller 1. conflicto armado chcv (3)
Taller 1. conflicto armado chcv (3)
 
Guía 14 grupos guerrilleros en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 14 grupos guerrilleros en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 14 grupos guerrilleros en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 14 grupos guerrilleros en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañanaTaller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
 
Guía 12 el frente nacional ciencias sociales 10° colcastro
Guía 12 el frente nacional ciencias sociales 10° colcastroGuía 12 el frente nacional ciencias sociales 10° colcastro
Guía 12 el frente nacional ciencias sociales 10° colcastro
 
Guias etica sexto
Guias etica sextoGuias etica sexto
Guias etica sexto
 
130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...
130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...
130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...
 
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
 
Sociales 04
Sociales 04Sociales 04
Sociales 04
 
Modulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodo
Modulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodoModulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodo
Modulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodo
 
Taller de sociales quinto
Taller de sociales quintoTaller de sociales quinto
Taller de sociales quinto
 

Similar a Guia 6 conflicto armado en colombia

Resumen del libro la franja amarilla
Resumen del libro la franja amarillaResumen del libro la franja amarilla
Resumen del libro la franja amarillaCuellar Marcel
 
Diapositivas crisis socio politico de colombia
Diapositivas crisis socio politico de colombiaDiapositivas crisis socio politico de colombia
Diapositivas crisis socio politico de colombia
wilberth castro ramirez
 
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
Ernesto Ospina Olivares
 
CONFLICTO Y DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO EN MEDELLÍN
CONFLICTO Y DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO EN MEDELLÍNCONFLICTO Y DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO EN MEDELLÍN
CONFLICTO Y DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO EN MEDELLÍN
Jesus Villa
 
psicologia social.pdf
psicologia social.pdfpsicologia social.pdf
psicologia social.pdf
asemtrasas
 
CONDORES NO ENTIERRAN TODOS LOS DIAS.docx
CONDORES NO ENTIERRAN TODOS LOS DIAS.docxCONDORES NO ENTIERRAN TODOS LOS DIAS.docx
CONDORES NO ENTIERRAN TODOS LOS DIAS.docx
DailaMarimn
 
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
Eduardo Rojas Melgarejo
 
Relación entre-guerra-fria-historia-y-actualidad-de-colombia
Relación entre-guerra-fria-historia-y-actualidad-de-colombiaRelación entre-guerra-fria-historia-y-actualidad-de-colombia
Relación entre-guerra-fria-historia-y-actualidad-de-colombia
Nicolas Gomez
 
GuiaGradoNoveno_Bipartidismo.pdf
GuiaGradoNoveno_Bipartidismo.pdfGuiaGradoNoveno_Bipartidismo.pdf
GuiaGradoNoveno_Bipartidismo.pdf
JhonJairoRodriguezCe
 
Historia de la violencia en Colombia
Historia de la violencia en ColombiaHistoria de la violencia en Colombia
Historia de la violencia en Colombia
PiPe Cardona
 
Grado 10 sociales la violencia
Grado 10 sociales la violenciaGrado 10 sociales la violencia
Grado 10 sociales la violencia
BLANCA ISABEL TAPIERO HEREDIA
 
Consecuencias del antisemitismo en colombia
Consecuencias del antisemitismo en colombiaConsecuencias del antisemitismo en colombia
Consecuencias del antisemitismo en colombiaEstado
 
Documento de analisis de conflicto
Documento de analisis de conflictoDocumento de analisis de conflicto
Documento de analisis de conflicto
renzeyances
 
Sintesis:¿Donde esta la franja Amarilla?
Sintesis:¿Donde esta la franja Amarilla?Sintesis:¿Donde esta la franja Amarilla?
Sintesis:¿Donde esta la franja Amarilla?
Juan Ocaña Oviedo
 
CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIACONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
mariethda
 
La violencia, causas y efectos.
La violencia, causas y efectos.La violencia, causas y efectos.
La violencia, causas y efectos.
Luis Eduardo Eraso López
 
Serna (1) historia conflicto armado
Serna (1) historia conflicto armadoSerna (1) historia conflicto armado
Serna (1) historia conflicto armado
CindyMosquera3
 
RESEÑA LIBRO ¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA?
RESEÑA LIBRO ¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA?RESEÑA LIBRO ¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA?
RESEÑA LIBRO ¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA?
Janneth Parra
 

Similar a Guia 6 conflicto armado en colombia (20)

Resumen del libro la franja amarilla
Resumen del libro la franja amarillaResumen del libro la franja amarilla
Resumen del libro la franja amarilla
 
Diapositivas crisis socio politico de colombia
Diapositivas crisis socio politico de colombiaDiapositivas crisis socio politico de colombia
Diapositivas crisis socio politico de colombia
 
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
 
CONFLICTO Y DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO EN MEDELLÍN
CONFLICTO Y DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO EN MEDELLÍNCONFLICTO Y DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO EN MEDELLÍN
CONFLICTO Y DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO EN MEDELLÍN
 
psicologia social.pdf
psicologia social.pdfpsicologia social.pdf
psicologia social.pdf
 
CONDORES NO ENTIERRAN TODOS LOS DIAS.docx
CONDORES NO ENTIERRAN TODOS LOS DIAS.docxCONDORES NO ENTIERRAN TODOS LOS DIAS.docx
CONDORES NO ENTIERRAN TODOS LOS DIAS.docx
 
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
 
Relación entre-guerra-fria-historia-y-actualidad-de-colombia
Relación entre-guerra-fria-historia-y-actualidad-de-colombiaRelación entre-guerra-fria-historia-y-actualidad-de-colombia
Relación entre-guerra-fria-historia-y-actualidad-de-colombia
 
Ensayo la franja amarilla
Ensayo la franja amarillaEnsayo la franja amarilla
Ensayo la franja amarilla
 
GuiaGradoNoveno_Bipartidismo.pdf
GuiaGradoNoveno_Bipartidismo.pdfGuiaGradoNoveno_Bipartidismo.pdf
GuiaGradoNoveno_Bipartidismo.pdf
 
Historia de la violencia en Colombia
Historia de la violencia en ColombiaHistoria de la violencia en Colombia
Historia de la violencia en Colombia
 
Grado 10 sociales la violencia
Grado 10 sociales la violenciaGrado 10 sociales la violencia
Grado 10 sociales la violencia
 
Consecuencias del antisemitismo en colombia
Consecuencias del antisemitismo en colombiaConsecuencias del antisemitismo en colombia
Consecuencias del antisemitismo en colombia
 
Documento de analisis de conflicto
Documento de analisis de conflictoDocumento de analisis de conflicto
Documento de analisis de conflicto
 
Sintesis:¿Donde esta la franja Amarilla?
Sintesis:¿Donde esta la franja Amarilla?Sintesis:¿Donde esta la franja Amarilla?
Sintesis:¿Donde esta la franja Amarilla?
 
CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIACONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
 
Conflicto armado colombiano (introducción)
Conflicto armado colombiano (introducción)Conflicto armado colombiano (introducción)
Conflicto armado colombiano (introducción)
 
La violencia, causas y efectos.
La violencia, causas y efectos.La violencia, causas y efectos.
La violencia, causas y efectos.
 
Serna (1) historia conflicto armado
Serna (1) historia conflicto armadoSerna (1) historia conflicto armado
Serna (1) historia conflicto armado
 
RESEÑA LIBRO ¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA?
RESEÑA LIBRO ¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA?RESEÑA LIBRO ¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA?
RESEÑA LIBRO ¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA?
 

Más de Sandra Milena Gutierrez

Gerencias proyectos12
Gerencias proyectos12Gerencias proyectos12
Gerencias proyectos12
Sandra Milena Gutierrez
 
Sandra milena gutierrez actividad 1.2 mapa conceptual
Sandra milena gutierrez actividad 1.2 mapa conceptualSandra milena gutierrez actividad 1.2 mapa conceptual
Sandra milena gutierrez actividad 1.2 mapa conceptual
Sandra Milena Gutierrez
 
Colombia venezuela
Colombia venezuelaColombia venezuela
Colombia venezuela
Sandra Milena Gutierrez
 
Migraciones refugiados-y-desplazados-2-1
Migraciones refugiados-y-desplazados-2-1Migraciones refugiados-y-desplazados-2-1
Migraciones refugiados-y-desplazados-2-1
Sandra Milena Gutierrez
 
Guia no 6 reino animal
Guia no 6 reino animalGuia no 6 reino animal
Guia no 6 reino animal
Sandra Milena Gutierrez
 
Lista de chequeo estudiantes
Lista de chequeo estudiantesLista de chequeo estudiantes
Lista de chequeo estudiantes
Sandra Milena Gutierrez
 
Guia no 5 cpu
Guia no 5  cpuGuia no 5  cpu
Guia no 4 monitor
Guia no 4  monitorGuia no 4  monitor
Guia no 4 monitor
Sandra Milena Gutierrez
 
Guia no 3 mouse
Guia no 3  mouseGuia no 3  mouse
Guia no 3 mouse
Sandra Milena Gutierrez
 
Guia no 2 partes pc y teclado
Guia no 2  partes pc y tecladoGuia no 2  partes pc y teclado
Guia no 2 partes pc y teclado
Sandra Milena Gutierrez
 
Guia no 1 conocimiento previos
Guia no 1 conocimiento previosGuia no 1 conocimiento previos
Guia no 1 conocimiento previos
Sandra Milena Gutierrez
 
Guia n o 4 tejidos vegetales
Guia n o 4  tejidos vegetalesGuia n o 4  tejidos vegetales
Guia n o 4 tejidos vegetales
Sandra Milena Gutierrez
 
Guia no 2 ciencias naturaloes reproduccion celular mitosis
Guia no 2 ciencias naturaloes  reproduccion celular mitosisGuia no 2 ciencias naturaloes  reproduccion celular mitosis
Guia no 2 ciencias naturaloes reproduccion celular mitosis
Sandra Milena Gutierrez
 
Tendencias a patentar la biodiversidad biológica y los
Tendencias a patentar la biodiversidad biológica y losTendencias a patentar la biodiversidad biológica y los
Tendencias a patentar la biodiversidad biológica y los
Sandra Milena Gutierrez
 
Ciencias politicas migraciones forzadas de colombia
Ciencias politicas  migraciones forzadas de colombiaCiencias politicas  migraciones forzadas de colombia
Ciencias politicas migraciones forzadas de colombia
Sandra Milena Gutierrez
 
MIGRAR O SOBREVIVIR, situación de los refugiados
MIGRAR O SOBREVIVIR, situación de los refugiadosMIGRAR O SOBREVIVIR, situación de los refugiados
MIGRAR O SOBREVIVIR, situación de los refugiados
Sandra Milena Gutierrez
 

Más de Sandra Milena Gutierrez (20)

Gerencias proyectos12
Gerencias proyectos12Gerencias proyectos12
Gerencias proyectos12
 
Sandra milena gutierrez actividad 1.2 mapa conceptual
Sandra milena gutierrez actividad 1.2 mapa conceptualSandra milena gutierrez actividad 1.2 mapa conceptual
Sandra milena gutierrez actividad 1.2 mapa conceptual
 
Colombia venezuela
Colombia venezuelaColombia venezuela
Colombia venezuela
 
Migraciones refugiados-y-desplazados-2-1
Migraciones refugiados-y-desplazados-2-1Migraciones refugiados-y-desplazados-2-1
Migraciones refugiados-y-desplazados-2-1
 
Guia no 6 reino animal
Guia no 6 reino animalGuia no 6 reino animal
Guia no 6 reino animal
 
Lista de chequeo estudiantes
Lista de chequeo estudiantesLista de chequeo estudiantes
Lista de chequeo estudiantes
 
Guia no 5 cpu
Guia no 5  cpuGuia no 5  cpu
Guia no 5 cpu
 
Guia no 4 monitor
Guia no 4  monitorGuia no 4  monitor
Guia no 4 monitor
 
Guia no 3 mouse
Guia no 3  mouseGuia no 3  mouse
Guia no 3 mouse
 
Guia no 2 partes pc y teclado
Guia no 2  partes pc y tecladoGuia no 2  partes pc y teclado
Guia no 2 partes pc y teclado
 
Guia no 1 conocimiento previos
Guia no 1 conocimiento previosGuia no 1 conocimiento previos
Guia no 1 conocimiento previos
 
Guia no 5 tejido animal
Guia no 5 tejido animalGuia no 5 tejido animal
Guia no 5 tejido animal
 
Guia n o 4 tejidos vegetales
Guia n o 4  tejidos vegetalesGuia n o 4  tejidos vegetales
Guia n o 4 tejidos vegetales
 
Guia no 2 ciencias naturaloes reproduccion celular mitosis
Guia no 2 ciencias naturaloes  reproduccion celular mitosisGuia no 2 ciencias naturaloes  reproduccion celular mitosis
Guia no 2 ciencias naturaloes reproduccion celular mitosis
 
Guia no 1. ciencais naturales membrana
Guia no 1. ciencais naturales membranaGuia no 1. ciencais naturales membrana
Guia no 1. ciencais naturales membrana
 
Tendencias a patentar la biodiversidad biológica y los
Tendencias a patentar la biodiversidad biológica y losTendencias a patentar la biodiversidad biológica y los
Tendencias a patentar la biodiversidad biológica y los
 
Ciencias politicas migraciones forzadas de colombia
Ciencias politicas  migraciones forzadas de colombiaCiencias politicas  migraciones forzadas de colombia
Ciencias politicas migraciones forzadas de colombia
 
MIGRAR O SOBREVIVIR, situación de los refugiados
MIGRAR O SOBREVIVIR, situación de los refugiadosMIGRAR O SOBREVIVIR, situación de los refugiados
MIGRAR O SOBREVIVIR, situación de los refugiados
 
Eeuu en la segunda mitad del siglo xx
Eeuu en la segunda mitad del siglo xxEeuu en la segunda mitad del siglo xx
Eeuu en la segunda mitad del siglo xx
 
Descolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africaDescolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africa
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Guia 6 conflicto armado en colombia

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR CIENCIAS POLITICAS GRADO DECIMO Lic. SANDRA GUTIERREZ GUÍA - TALLER Nº 6 CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA: CAUSAS Y CONSECUENCIAS ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: Organizo las siguientes palabras en una pregunta problematizadora: ¿Clase en desplaza por qué se Colombia se la campesina a desaparece y se asesina? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo comprehenda, interprete y analice las causas y consecuencias de la violencia en nuestro país. INDICADORES DE DESEMPEÑO: -interpreto y analizo las causas y consecuencias de la violencia en Colombia. - Argumento de manera crítica mis ideas frente a las causas y consecuencias de la violencia en Colombia. - Infiero pensamientos a través de textos propios de las ciencias sociales CAUSAS DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA El período 1947-1957, conocido genéricamente como la “Violencia”, no puede tomarse como un breve interregno 1 en el que se rompieron los marcos jurídicos del país y por causas desconocidas éste se precipitó a una guerra civil no declarada. La visión simplista de que la sumatoria de los “odios heredados” fue la responsable del desangre, oculta la otra realidad, la que expresa históricamente que la violencia ha hecho parte de las costumbres políticas desde los orígenes mismos de la etapa republicana de nuestra historia. A lo largo de todo el siglo XIX el país fue azotado por la utilización de la violencia como método de gobierno o de oposición, así, es claro que el período 47-57 no albergó un fenómeno inexplicable, por el contrario, los elementos estructurales de violencia, los “odios heredados”, la pasión partidista, el despojo de la tierra, la persecución religiosa, la división política del país y la eliminación física del adversario político, renacieron con mayor fuerza. ANALIZO E INTERPRETO 1. Defino los términos desconocidos que se encuentran en el anterior texto. 2. Selecciono la respuesta correcta: 2. 1 De acuerdo con el texto anterior puede decirse que la “Violencia” se generó a raíz del A. combate entre gobernantes y opositores. B. florecimiento de la guerra civil. C. conflictos desatados por “odios heredados”. D. rompimiento de los marcos jurídicos. 2.2 Según el texto anterior, la “visión simplista”, tendría como finalidad encubrir un factor determinante de la “Violencia” como es el de A. los partidos políticos. B. la historia política. C. los odios heredados. D. la política republicana. 2.3. En el texto anterior se dice que “el período 47-57 no albergó un fenómeno inexplicable”, porque A. fue el fruto de múltiples fenómenos políticos anteriores. 1 (Editado de Alape, Arturo. La paz, la violencia: testigos de excepción. Editorial Planeta, Bogotá, 1999. Quinta edición, pp., 19-23) 1Interregno: es el espacio de tiempo en que un Estado no tiene regente
  • 2. B. los elementos estructurales de violencia condujeron a él. C. la violencia precedente había generado “odios heredados”. D. tuvo claros antecedentes en las costumbres sociales. 2.4 Al decir que históricamente la violencia fue utilizada como “método de gobierno o de oposición”, el autor muestra que las posiciones políticas fueron legitimadas con A. argumentos y votos. B. armas y guerras. C. argumentos y guerras. D. armas y votos 3. Leo atentamente el siguiente texto CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO CAUSAS Y CONSECUENCIAS El conflicto armado en Colombia se remonta al año de 1946, con el presidente conservador Laureano Gómez en un escenario de bandolerismo, es decir, bandas de hombres armados afiliados a los partidos tradicionales (liberal- conservador), en este periodo se hace referencia a un proceso de rápida y violenta acumulación de capital en la industria y en el agro, con sus correspondientes secuelas de represión terrateniente y expropiación de tierras a los campesinos, consecuencia de la violencia interpartidista. Posteriormente el 9 de abril de 1948 asesinan al caudillo y candidato presidencial Liberal Jorge Eliecer Gaitán en Bogotá (bogotazo), en este hecho histórico se presenta un intento de revolución acompañado de caos y desorden social en todo el país. Esta situación marca una huella en la historia del pueblo Colombiano, pues se acentúan más los odios entre los partidos tradicionales: liberal y conservador. La violencia en Colombia se lleva a cabo en el campo generando desplazamiento forzado de la población y crímenes atroces por el simple hecho de llevar un pañuelo rojo o azul como también la gran cantidad de muertes generadas por las cadenas de venganza entre los bandos enfrentados, en general como represalias de un bando contra la gente que apoyaba al otro. Su forma de operar era por medio de asesinatos a familias enteras, acompañados de incendios de casa, violación de mujeres y destrucción de cosechas. Las acciones de guerra (asesinatos, violaciones) entre uno y otro bando provocaron la formación de grupos armados llamados guerrillas liberales, que eran movimientos de campesinos armados que se defendían de las disputas entre los partidos liberal y conservador. En los años sesenta se forman los grupos guerrilleros revolucionarios en Colombia como las FARC, EPL, ELN, y posteriormente el M19, que fueron el resultado de la combinación de varios factores: un fuerte clima ideológico (marxismo), el frente nacional y el problema irresuelto de la propiedad de la tierra. Todo esto conllevó a un ambiente político, económico y social de muchas tensiones ideológicas y de mucha violencia que se ven reflejadas a través del desplazamiento forzado de la población, pobreza, asesinatos e impunidad. 3.1 Defino por radicación, sinonimia o contextualización los términos que se encuentran subrayados en el texto. 3.2. Extraigo e infiero un pensamiento del anterior texto 4. Leo atentamente la siguiente canción A QUIEN ENGAÑAS ABUELO A quién engañas abuelo? yo sé que tú estás llorando ende que taita y que mama arriba están descansando; nunca me dijiste cómo, tampoco me has dicho cuándo, pero en el cerro hay dos cruces que te lo están recordando. Bajó la cabeza el viejo y acariciando al muchacho, dice tienes razón hijo, el odio todo ha cambiado, los piones se jueron lejos y el surco está abandonao a mí ya me faltan juerzas, me pesa tanto el arao y tú eres tan sólo un niño pa'sacar arriba el rancho. Si si me dice Chucho el arriero el que vive en los cañales, Que a unos los matan por godos, y a otros por liberales, pero eso qué importa abuelo, entonces qué es lo que vale, mis taitas eran tan guenos, a naide le hicieron males, sólo una cosa comprendo que ante Dios somos iguales. Se aparecen en elecciones unos que llaman caudillos, que andan prometiendo escuelas y puentes donde no hay ríos, y al alma del campesino llega el color partidizo, y entonces aprende a odiar hasta a quien fue su buen vecino, todo por esos malditos politiqueros de oficio. Ahora te comprendo abuelo, por Dios no sigas llorando Compositor Arnulfo Briceño. Intérprete Garzón y Collazos. Ritmo Bambuco
  • 3. 4.1 Escribo las sensaciones que me emiten esta canción y argumento 4.2¿Por qué los seres humanos se asesinan a causa de ideologías? 4.3 ¿Qué alternativas existen para que la violencia política no siga sembrando más terror en las personas inocentes? 5. Escribo dos argumentos para la siguiente tesis: TESIS ARGUMENTOS El conflicto armado en Colombia es el resultado de las disputas por el reparto de las riquezas 6. Escribo una pregunta problematizadora de acuerdo a las siguientes caricaturas: A INDAGAR 1. Consulto sobre la política del M19 y sobre la toma al palacio de justicia en Bogotá. 2. Consulto quién era Camilo Torres y Guadalupe Salsedo y qué relación tienen con el conflicto armado en Colombia. 3. En una línea del tiempo ubico el inicio de la violencia en Colombia y los periodos más representativos de ésta (asesinato de Jorge Eliecer Gaitán y conformación de las guerrillas armadas) 4. Ubico en el mapa las zonas de origen de las FARC, las que dominaron por medio de su colonización armada