SlideShare una empresa de Scribd logo
Lección 12: Para el 24 de marzo de 2012




      LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Génesis 2:21-
      25; Éxodo 20:5; Isaías 43:4; 62:5; Cantares; Juan 2:1-11.


                         PARA MEMORIZAR:
 “Jehová se manifestó a mí hace ya mucho tiempo, diciendo: Con amor
eterno te he amado; por tanto, te prolongué mi misericordia” (Jer. 31:3).


    PENSAMIENTO CLAVE ¿Cómo debemos entender el lado romántico
                           de Dios?




                    http://midnighcry.blogspot.com
Themidnighcry.blogspot.com                              Sábado 17 de marzo


EL AMOR ES, TAL VEZ, el atributo que más recordamos de Dios, pero nunca
podremos sobreestimarlo. Mas hay un aspecto de su amor que no siempre
consideramos: Dios como un romántico.
Para tener una perspectiva adecuada de la naturaleza romántica de Dios,
necesitamos recordar el período de tiempo que muestra la Biblia. Cubre miles
de años de la historia humana y, como todos los libros de historia, la Biblia
contiene registros de reyes, guerras e intrigas políticas.
Ningún libro de historia registra todo lo que sucede. Lo
mismo es cierto de las Escrituras. Uno no encuentra
registros históricos exhaustivos en el período de tiempo
que cubre la Biblia. Pero, lo más interesante es que Dios
incluye tiernos romances que él inspiró a los profetas a
escribir. La pregunta es: ¿Por qué Dios incluiría esa clase
de historias de amor y de romance, en un libro con tanta
historia? ¿Qué dice esto acerca de su propia naturaleza y
de cuán importante considera el romance? Esta semana
consideraremos por qué estos informes están incluidos y
qué podemos aprender de ellos.
Themidnighcry.blogspot.com                 Domingo 18 de marzo // Lección 12

EL PRIMER ROMANCE
“Dijo entonces Adán: Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi
carne; ésta será llamada Varona, porque del varón fue tomada” (Gén. 2:23).
En los capítulos iniciales del Génesis, encontramos el primer romance en
la Biblia. Adán y Eva fueron creaciones especiales de Dios. Tanto el hombre
como la mujer reflejaban su imagen (Gén. 1:26, 27). Ellos recibieron su vida
como resultado del increíble poder creativo de Dios. La complejidad de
nuestros cuerpos físicos sigue siendo uno de los testimonios más poderosos
de la sabiduría y el poder de nuestro Creador.
El punto más obvio de este informe es cuán íntima y estrecha fue la relación
mutua entre ellos. Al crear a la mujer del cuerpo del hombre, literalmente son
la misma carne y sangre.
Adán, entonces, prorrumpe en lo que se suele llamar el “primer poema de
amor” de la Biblia, en el que reconoce cuán estrechamente están vinculados el
uno con el otro. En hebreo, la palabra para “hombre” que se usa en el
versículo 23 es ish y la palabra para “mujer” es isháh, lo que muestra otra vez
cuán estrechamente ligados estaban entre sí.
Themidnighcry.blogspot.com                 Domingo 18 de marzo // Lección 12

En el versículo 24, la Biblia dice que el hombre dejará a sus padres y se unirá
a su mujer, y que serán “una sola carne”, otra poderosa indicación de la
intimidad prescrita para ellos. (Algunos se han preguntado: ¿De qué padres
habla la Biblia aquí, pues no había ninguno en ese entonces? Pero, Moisés
escribió este informe muchos siglos después de que sucedió, y él usó esta
historia para explicar lo que significaba el matrimonio.)
Finalmente, su desnudez también revelaba la intensa proximidad e intimidad
que había en esa primera pareja.
Sea lo que fuere que ocasionaba originalmente esta relación, el amor
romántico por cierto era una parte importante de ella. Dios no está en contra
del romance. Por el contrario, él nos creó como seres capaces de
experimentarlo. Parece un elemento básico con el que nos creó.
Themidnighcry.blogspot.com                Lección 12 // Lunes 19 de marzo

ROMANCES BÍBLICOS
Aunque la Biblia cubre mucha historia, se toma el tiempo para describir algunos
romances. Hay un vínculo fuerte y afectuoso entre Abraham y Sara. Él no
la abandona después de sus largos años de esterilidad, y es solo por la presión
de Sara que Abraham toma a Agar como esposa sustituta. Los lazos de amor
entre Abraham y Sara eran fuertes. Considera Génesis 16.
Se necesitó un largo capítulo en Génesis para registrar el viaje de un siervo
de Abraham a fin de buscar una esposa para Isaac. A su regreso con Rebeca, el
informe incluye otra historia de amor. Ver Génesis 24.
Otro romance que ocupa mucho espacio en la Biblia es el de Jacob con
Raquel. Nota el cuadro del impulsivo Jacob con la cálida respuesta de Raquel.
Fuera del Cantar de los Cantares, no hay otro ejemplo en la Escritura de un
hombre y una mujer que se besan, ciertamente no antes del casamiento.
Themidnighcry.blogspot.com                     Lección 12 // Lunes 19 de marzo



o. Y si recordamos que Dios es el autor de la Escritura, y por su inspiración se
escribió el libro del Génesis, vemos que Dios es un romántico, porque incluye en
la Biblia esta historia de amor y este beso. Ver Génesis 29. (Si tú estuvieras
escribiendo un libro de historia que abarca miles de años, cubriendo la creación
de la humanidad y su caída, ¿por qué incluirías este detalle romántico?) En el
período histórico del Génesis, debe haber muchas brechas. No obstante, Dios
inspiró la inclusión de estas historias de amor.
Vuelve a las historias de estos romances. Cualquiera que sea el amor
que existió, estas historias son similares en todo el mundo. Estas personas
afrontaron muchos desafíos, y sufrieron con los errores de uno y otro. ¿Qué
cosas que hicieron mal trajeron tanto dolor y sufrimiento a esas relaciones? Pero,
más importante aún, ¿cómo podemos aprender de sus errores?
Themidnighcry.blogspot.com                  Martes 20 de marzo // Lección 12

EL AMOR DE DIOS
Desde el mismo comienzo del Génesis, vemos que el romance fue una parte
básica de la experiencia humana. Un hombre con una mujer; ese era el ideal de
Dios, el modelo de lo que había de ser el amor romántico.
También es fascinante ver cuán a menudo la Biblia usa imágenes del amor
y del matrimonio para describir la relación de amor que Dios quiere tener con
su pueblo. Nada puede ser más íntimo que la relación entre un esposo y una
esposa, excepto la relación personal de un individuo con Dios.
Lee Éxodo 20:5. ¿Qué palabra aquí revela los sentimientos de Dios
hacia su pueblo? ¿Cómo hemos de entender esa palabra en el contexto
de Dios?
Muchas veces, Dios expresa su celo por su pueblo. (Ver también Éxo. 34:14;
Deut. 4:24; Joel 2:18.) Los celos son un sentimiento que los amantes tienen
cuando creen que su amado no es fiel a ellos. Dios no es una “fuerza” impersonal
o insensible. Él es un Ser personal con profundo afecto por la familia
humana. Aunque nos cuesta entenderlo, Dios nos ama y, como le sucede a
cualquier amante, le duele nuestra infidelidad.
Themidnighcry.blogspot.com                 Martes 20 de marzo // Lección 12


¿De qué manera los siguientes versículos nos ayudan a comprender
los sentimientos de Dios hacia nosotros? Isa. 43:4; 62:5; Eze. 16:1-15; Jer.
31:3; Apoc. 21:9.
La Biblia enseña con claridad que Dios ama profundamente a los seres
humanos individuales. Este no es un concepto fácil de aprehender, porque el
concepto de Dios, Creador del universo, tampoco es fácil de captar. Si apenas
podemos apreciar el universo como un todo, ¿cuanto menos a Aquel que lo
creó? Pero, Dios no solo nos ha declarado su amor, sino también nos lo ha
mostrado de muchas maneras. Por supuesto, la mayor muestra es la cruz y lo
que allí sucedió. ¿Qué más prueba necesitamos del amor de Dios por nosotros
que esta?
Themidnighcry.blogspot.com                Lección 12 // Miércoles 21 de marzo

UN LIBRO DE ROMANCE
Hay infinidad de libros que tratan el complejo tema del sufrimiento humano,
especialmente difícil para quienes creen en un Dios amante y todopoderoso
(para el ateo, el sufrimiento es apenas una parte de lo que significa vivir en un
universo sin Dios ni significado). Sin embargo, sin una comprensión de la gran
controversia entre Cristo y Satanás, la mayoría de esos libros no dicen mucho
(aun conociendo el drama cósmico, el tema del sufrimiento es suficientemente
arduo de comprender.)
El sufrimiento humano toca nuestras vidas, pero no olvidemos de que en la
vida también hay placeres. ¿Por qué los alimentos son tan sabrosos? ¿Por qué
tenemos las papilas gustativas adaptadas perfectamente para sentir los sabores
apetitosos en la comida? ¿Por qué el ojo humano es capaz de conectarnos con
tantos colores y matices, y hacernos gozar con ellos? ¿Por qué hay gozo en la
sexualidad en el matrimonio? No toda reproducción demanda placer sexual.
Algunas formas de vida se dividen en dos para reproducirse. Y hasta los seres
humanos recurren a métodos artificiales de inseminación que no involucran
placer. ¿Por qué tenemos las terminaciones nerviosas exactas necesarias para
sentir los placeres sensoriales, y aun el placer sexual?
Themidnighcry.blogspot.com               Lección 12 // Miércoles 21 de marzo

La respuesta a todas estas preguntas es la misma: porque Dios nos hizo así.
Dios creó a los humanos para gozar también los placeres físicos.
Ningún libro de la Biblia trata este tema mejor que el Cantar de los Cantares.
Es un libro de puro placer romántico, que nos recuerda los placeres específicos
que Dios diseñó para los esposos. Las fuentes del amor romántico pueden
encontrarse en Dios.
Repasa el Cantar de los Cantares. ¿Qué dice acerca de cómo Dios ve
los placeres sensuales en el contexto correcto?
Por supuesto, comparado con las prácticas vulgares y licenciosas de la cultura
actual, las ideas cristianas acerca del sexo y del matrimonio pueden parecer
pasadas de moda y restrictivas. Pero estos principios vienen de aquel que
creó nuestros placeres físicos y sabe cómo pueden gozarse al máximo. ¿Quién
sino Dios puede evaluar el dolor causado por el abuso de estos dones
maravillosos? ¿Quién no ha sido impactado de una manera u otra por su mal
uso?
Themidnighcry.blogspot.com                 Jueves 22 de marzo // Lección 12

JESÚS Y EL ROMANCE
Lee Juan 2:1 al 11. ¿Qué nos dice acerca de la actitud de Jesús hacia el
matrimonio y el amor romántico? ¿Qué significa el hecho de que él dio su
bendición en un bullicioso y largo casamiento judío usual en esa época?
Jesús acababa de regresar del desierto de la tentación, donde él mismo
bebió la copa de la aflicción. De allí fue a dar a la familia humana la copa de
bendición y a consagrar las cálidas relaciones humanas. Jesús, quien ofició en
la primera boda en el Jardín del Edén, realizó su primer milagro en una boda.
En los tiempos bíblicos, un casamiento judío era una ocasión festiva. Esta
fiesta en Caná duró varios días. Los rabíes y los estudiantes dejaban sus
actividades. Todos traían regalos, y la familia huésped suministraba comida,
bebida y diversión.
Que se acabara el vino era una catástrofe; y la madre de Jesús le describe la
emergencia a él. Ella ni sugiere nada ni es pasiva, solo les dice a los siervos que
hagan todo lo que él les dijera.
Jesús les dice a los siervos que llenen seis tinajas con agua. Los arqueólogos
dicen que, en ese tiempo, una tinaja podía contener entre 60 y 90 litros.
Estamos hablando, por lo menos, de cerca de 360 litros (unos 90 galones). Otros
sugieren unos 450 litros (120 galones).
Themidnighcry.blogspot.com                 Jueves 22 de marzo // Lección 12


Enseguida, el encargado de la fiesta felicita al novio, exclamando: “Todo
hombre sirve primero el buen vino, y cuando ya han bebido mucho, entonces el
inferior: mas tú has reservado el buen vino hasta ahora” (Juan 2:10).
En un galón hay casi cuatro litros y, si cada litro rinde seis vasos, la cantidad
usada en esta recepción sería un total mínimo de 2.160 vasos. Eso significa,
entonces, 2.160 vasos del mejor vino para una pequeña fiesta en una aldea del
interior de Galilea. Jesús, en una boda, da lo mejor que ellos habían visto.
En este milagro vemos el poder creador de Dios, que, en el ministerio terrenal de
Jesús, se expresó primero en una boda.
El amor romántico y el matrimonio son, sin duda, dones maravillosos de
Dios. Debemos recordar que Jesús nunca se casó y, de este modo, dejó un
ejemplo que muestra que no todos tienen que casarse. Las personas solas
pueden vivir vidas llenas, productivas y gozosas, así como lo pueden hacer las
personas casadas.
Themidnighcry.blogspot.com                     Lección 12 // Viernes 23 de marzo

PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Tanto en el Antiguo Testamento como en
el Nuevo Testamento, el matrimonio es usado para representar la tierna y sagrada
unión que existe entre Cristo y su pueblo. Para la mente de Jesús, la alegría de las
festividades de una boda señalaba hacia el gozo del día cuando él llevará a casa
a su novia, a la casa del Padre, y los redimidos con el Redentor se sentarán para
compartir la cena de bodas del Cordero. Él dice: “Como un novio se regocija por
su novia, así tu Dios se regocijará por ti” (Isa. 62:5, NVI). “Nunca más te llamarán
Desamparada” (vers. 4), sino que “serás llamada ‘Mi deleite’ *...+ porque el Señor
se deleitará en ti *...+ Dios se regocijará por ti” (vers. 4, 5). “Se gozará sobre ti con
alegría, callará de amor, se regocijará sobre ti con cánticos” (Sof. 3:17).
La Escritura concluye con este mismo tema glorioso. Cuando Juan recibió la
visión de las cosas celestiales, escribió: “Y oí como la voz de una gran multitud,
como el estruendo de muchas aguas, y como la voz de grandes truenos, que
decía: ¡Aleluya, porque el Señor nuestro Dios Todopoderoso reina! Gocémonos
y alegrémonos y démosle gloria; porque han llegado las bodas del Cordero, y
su esposa se ha preparado. Y a ella se le ha concedido que se vista de lino
fino, limpio y resplandeciente... Bienaventurados los que son llamados a la cena
de las bodas del Cordero... Estas son las palabras verdaderas de Dios” (Apoc.
19:6-9; la cursiva fue añadida).
Themidnighcry.blogspot.com                    Lección 12 // Viernes 23 de marzo

PREGUNTAS PARA DIALOGAR:
1. ¿Qué prácticas en tu sociedad y cultura pueden derivar en abusos de los
placeres físicos que Dios nos ha dado? ¿Cómo puedes ayudar a educar a otros,
especialmente a los jóvenes, acerca de los peligros de abusar de estos dones?
¿Cómo puedes mostrarles que, siguiendo los principios y las leyes que Dios nos
dio, se puede gozar mejor la vida que siguiendo las costumbres de la sociedad,
que van en contra de los principios de la Biblia?
2. En las leyes civiles que Dios dio a Israel, hay otro recordativo de la naturaleza
romántica de Dios. ¿Qué clase de luna de miel sugiere Dios para una pareja
recién casada? Deut. 24:5. ¿Cómo entenderemos hoy el tiempo del que se
habla allí? Para muchos modernos, Dios es solo un noble “ejemplo”, que se ha
diluido en un concepto útil para organizar la paz mundial. Las Escrituras insisten
en que Dios es un amante apasionado. Reflexiona sobre la diferencia que
produce esto en las distintas doctrinas de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoridad y Madurez en la Relación Matrimonial, José Mª Armesto Caldeiro
Autoridad y Madurez  en la Relación Matrimonial, José Mª Armesto CaldeiroAutoridad y Madurez  en la Relación Matrimonial, José Mª Armesto Caldeiro
Autoridad y Madurez en la Relación Matrimonial, José Mª Armesto CaldeiroJose Maria Armesto Caldeiro
 
EL MATRIMONIO Y LA ASAMBLEA. LCDO. CARLOS FARIÑAS
EL MATRIMONIO Y LA ASAMBLEA. LCDO. CARLOS FARIÑAS EL MATRIMONIO Y LA ASAMBLEA. LCDO. CARLOS FARIÑAS
EL MATRIMONIO Y LA ASAMBLEA. LCDO. CARLOS FARIÑAS CPV
 
Con quien me_casare
Con quien me_casareCon quien me_casare
Con quien me_casareMaria Ortiz
 
Cheung espada dios
Cheung espada diosCheung espada dios
Cheung espada dioskiko pdf
 
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...jespadill
 
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...jespadill
 
Libro Complementario de la Escuela Sabatica 13/04/2013
Libro Complementario de la Escuela Sabatica 13/04/2013Libro Complementario de la Escuela Sabatica 13/04/2013
Libro Complementario de la Escuela Sabatica 13/04/2013Misión Peruana del Norte
 
El pecado de chismear
El pecado de chismearEl pecado de chismear
El pecado de chismearJulio Tellez
 
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPointLección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPointjespadill
 
Benedicto16 oraciónabraham(3)
Benedicto16 oraciónabraham(3)Benedicto16 oraciónabraham(3)
Benedicto16 oraciónabraham(3)emilioperucha
 
El sábado enseñaré | Lección 7 | La crisis continúa | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 7 | La crisis continúa | Escuela SabáticaEl sábado enseñaré | Lección 7 | La crisis continúa | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 7 | La crisis continúa | Escuela Sabáticajespadill
 
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 10
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 10Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 10
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 10guest27ccb92
 

La actualidad más candente (20)

Autoridad y Madurez en la Relación Matrimonial, José Mª Armesto Caldeiro
Autoridad y Madurez  en la Relación Matrimonial, José Mª Armesto CaldeiroAutoridad y Madurez  en la Relación Matrimonial, José Mª Armesto Caldeiro
Autoridad y Madurez en la Relación Matrimonial, José Mª Armesto Caldeiro
 
Leccion adultos La misión de Jesús
Leccion adultos La misión de JesúsLeccion adultos La misión de Jesús
Leccion adultos La misión de Jesús
 
2012 01-01 complementario
2012 01-01 complementario2012 01-01 complementario
2012 01-01 complementario
 
2012 01-02 complementario
2012 01-02 complementario2012 01-02 complementario
2012 01-02 complementario
 
Leccion joven: El matrimonio: Un don del cielo
Leccion joven: El matrimonio: Un don del cieloLeccion joven: El matrimonio: Un don del cielo
Leccion joven: El matrimonio: Un don del cielo
 
60 cosas q dios dice sonbre el sexo
60 cosas q dios dice sonbre el sexo60 cosas q dios dice sonbre el sexo
60 cosas q dios dice sonbre el sexo
 
EL MATRIMONIO Y LA ASAMBLEA. LCDO. CARLOS FARIÑAS
EL MATRIMONIO Y LA ASAMBLEA. LCDO. CARLOS FARIÑAS EL MATRIMONIO Y LA ASAMBLEA. LCDO. CARLOS FARIÑAS
EL MATRIMONIO Y LA ASAMBLEA. LCDO. CARLOS FARIÑAS
 
Con quien me_casare
Con quien me_casareCon quien me_casare
Con quien me_casare
 
Cheung espada dios
Cheung espada diosCheung espada dios
Cheung espada dios
 
Parábolas de la misericordia
Parábolas de la misericordiaParábolas de la misericordia
Parábolas de la misericordia
 
PARA EL 04 DE JUNIO
PARA EL 04 DE JUNIOPARA EL 04 DE JUNIO
PARA EL 04 DE JUNIO
 
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
 
40 mat 01.18-02.01
40 mat 01.18-02.0140 mat 01.18-02.01
40 mat 01.18-02.01
 
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
 
Libro Complementario de la Escuela Sabatica 13/04/2013
Libro Complementario de la Escuela Sabatica 13/04/2013Libro Complementario de la Escuela Sabatica 13/04/2013
Libro Complementario de la Escuela Sabatica 13/04/2013
 
El pecado de chismear
El pecado de chismearEl pecado de chismear
El pecado de chismear
 
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPointLección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
 
Benedicto16 oraciónabraham(3)
Benedicto16 oraciónabraham(3)Benedicto16 oraciónabraham(3)
Benedicto16 oraciónabraham(3)
 
El sábado enseñaré | Lección 7 | La crisis continúa | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 7 | La crisis continúa | Escuela SabáticaEl sábado enseñaré | Lección 7 | La crisis continúa | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 7 | La crisis continúa | Escuela Sabática
 
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 10
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 10Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 10
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 10
 

Similar a LECCIÓN 12 HISTORIAS DE AMOR

Similar a LECCIÓN 12 HISTORIAS DE AMOR (20)

12 historias de amor
12 historias de amor12 historias de amor
12 historias de amor
 
HISTORIAS DE AMOR
HISTORIAS DE AMORHISTORIAS DE AMOR
HISTORIAS DE AMOR
 
Guías segundo periodo 7º
Guías segundo periodo 7ºGuías segundo periodo 7º
Guías segundo periodo 7º
 
Matrimonio y familia en la sagrada escritura
Matrimonio y familia en la sagrada escrituraMatrimonio y familia en la sagrada escritura
Matrimonio y familia en la sagrada escritura
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Una Sola Carne Por Cmi
Una Sola Carne Por CmiUna Sola Carne Por Cmi
Una Sola Carne Por Cmi
 
Escuela sabatica leccion 09
Escuela sabatica leccion 09Escuela sabatica leccion 09
Escuela sabatica leccion 09
 
Leccion 09 - El matrimonio un don del eden
Leccion 09 - El matrimonio un don del edenLeccion 09 - El matrimonio un don del eden
Leccion 09 - El matrimonio un don del eden
 
Dios Es Amor Caritas E Invitare
Dios Es Amor Caritas E InvitareDios Es Amor Caritas E Invitare
Dios Es Amor Caritas E Invitare
 
Dios Es Amor Caritas E Invitare
Dios Es Amor Caritas E InvitareDios Es Amor Caritas E Invitare
Dios Es Amor Caritas E Invitare
 
El matrimonio, es un sacramento
El matrimonio, es un sacramentoEl matrimonio, es un sacramento
El matrimonio, es un sacramento
 
Una sola carne
Una sola carneUna sola carne
Una sola carne
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Los datos fundamenales de la antropología bíblica
Los datos fundamenales de la antropología bíblicaLos datos fundamenales de la antropología bíblica
Los datos fundamenales de la antropología bíblica
 
Papa francisco-familia-libro electronico-volumen 2
Papa francisco-familia-libro electronico-volumen 2Papa francisco-familia-libro electronico-volumen 2
Papa francisco-familia-libro electronico-volumen 2
 
Carta Encìclica Deus Caritas Est
Carta Encìclica Deus Caritas EstCarta Encìclica Deus Caritas Est
Carta Encìclica Deus Caritas Est
 
06 majestuoso canto de amor
06 majestuoso canto de amor06 majestuoso canto de amor
06 majestuoso canto de amor
 
documentos Juan Pablo II
documentos Juan Pablo IIdocumentos Juan Pablo II
documentos Juan Pablo II
 
La verdad desnuda 2
La verdad desnuda 2La verdad desnuda 2
La verdad desnuda 2
 
Cartas de dios
Cartas de diosCartas de dios
Cartas de dios
 

Más de CMN :PPT

LECCIÓN 01 "ADULTERIO ESPIRITUAL" (OSEAS)
LECCIÓN 01 "ADULTERIO ESPIRITUAL" (OSEAS)LECCIÓN 01 "ADULTERIO ESPIRITUAL" (OSEAS)
LECCIÓN 01 "ADULTERIO ESPIRITUAL" (OSEAS)CMN :PPT
 
01. La misión de Maria
01. La misión de Maria01. La misión de Maria
01. La misión de MariaCMN :PPT
 
02. El mensaje de Juan el Bautista
02. El mensaje de Juan el Bautista02. El mensaje de Juan el Bautista
02. El mensaje de Juan el BautistaCMN :PPT
 
03. La vocación de Natanael
03. La vocación de Natanael03. La vocación de Natanael
03. La vocación de NatanaelCMN :PPT
 
04. La visión de Bartimeo
04. La visión de Bartimeo04. La visión de Bartimeo
04. La visión de BartimeoCMN :PPT
 
05. Las oportunidades de Judas
05. Las oportunidades de Judas05. Las oportunidades de Judas
05. Las oportunidades de JudasCMN :PPT
 
06. El encuentro con Simón de Cirene
06. El encuentro con Simón de Cirene06. El encuentro con Simón de Cirene
06. El encuentro con Simón de CireneCMN :PPT
 
07. La sensibilidad del Centurión
07. La sensibilidad del Centurión07. La sensibilidad del Centurión
07. La sensibilidad del CenturiónCMN :PPT
 
08. La esperanza de los Discípulos camino a Emaús
08. La esperanza de los Discípulos camino a Emaús08. La esperanza de los Discípulos camino a Emaús
08. La esperanza de los Discípulos camino a EmaúsCMN :PPT
 
LECCION 09 "EL MATRIMONIO: DON DEL EDEN"
LECCION 09 "EL MATRIMONIO: DON DEL EDEN"LECCION 09 "EL MATRIMONIO: DON DEL EDEN"
LECCION 09 "EL MATRIMONIO: DON DEL EDEN"CMN :PPT
 
LECCION 06 "LA CREACIÓN Y LA CAIDA"
LECCION 06 "LA CREACIÓN Y LA CAIDA"LECCION 06 "LA CREACIÓN Y LA CAIDA"
LECCION 06 "LA CREACIÓN Y LA CAIDA"CMN :PPT
 
LECCION 05 "LA CREACION Y LA MORALIDAD"
LECCION 05 "LA CREACION Y LA MORALIDAD"LECCION 05 "LA CREACION Y LA MORALIDAD"
LECCION 05 "LA CREACION Y LA MORALIDAD"CMN :PPT
 
LECCION 04 "LA CREACION: UN TEMA BIBLICO"
LECCION 04 "LA CREACION: UN TEMA BIBLICO"LECCION 04 "LA CREACION: UN TEMA BIBLICO"
LECCION 04 "LA CREACION: UN TEMA BIBLICO"CMN :PPT
 
LECCION 03 "SE COMPLETA LA CREACIÓN"
LECCION 03 "SE COMPLETA LA CREACIÓN"LECCION 03 "SE COMPLETA LA CREACIÓN"
LECCION 03 "SE COMPLETA LA CREACIÓN"CMN :PPT
 
LECCION 02 "LA CREACION: FORMACION DEL MUNDO"
LECCION 02 "LA CREACION: FORMACION DEL MUNDO"LECCION 02 "LA CREACION: FORMACION DEL MUNDO"
LECCION 02 "LA CREACION: FORMACION DEL MUNDO"CMN :PPT
 
LECCION 01 "JESUS, EL CREADOR DE LOS CIELOS Y LA TIERRA"
LECCION 01 "JESUS, EL CREADOR DE LOS CIELOS Y LA TIERRA"LECCION 01 "JESUS, EL CREADOR DE LOS CIELOS Y LA TIERRA"
LECCION 01 "JESUS, EL CREADOR DE LOS CIELOS Y LA TIERRA"CMN :PPT
 
INTRODUCCION GENERAL A LAS LECCIONES DEL 1ER TRIMESTRE 2013
INTRODUCCION GENERAL A LAS LECCIONES DEL 1ER TRIMESTRE 2013INTRODUCCION GENERAL A LAS LECCIONES DEL 1ER TRIMESTRE 2013
INTRODUCCION GENERAL A LAS LECCIONES DEL 1ER TRIMESTRE 2013CMN :PPT
 
LECCION 13 "CUANDO TODO SEA HECHO NUEVO"
LECCION 13 "CUANDO TODO SEA HECHO NUEVO"LECCION 13 "CUANDO TODO SEA HECHO NUEVO"
LECCION 13 "CUANDO TODO SEA HECHO NUEVO"CMN :PPT
 
LECCION 12 "EVENTOS FINALES"
LECCION 12 "EVENTOS FINALES"LECCION 12 "EVENTOS FINALES"
LECCION 12 "EVENTOS FINALES"CMN :PPT
 
LECCION 11 "LA VIDA CRISTIANA"
LECCION 11 "LA VIDA CRISTIANA"LECCION 11 "LA VIDA CRISTIANA"
LECCION 11 "LA VIDA CRISTIANA"CMN :PPT
 

Más de CMN :PPT (20)

LECCIÓN 01 "ADULTERIO ESPIRITUAL" (OSEAS)
LECCIÓN 01 "ADULTERIO ESPIRITUAL" (OSEAS)LECCIÓN 01 "ADULTERIO ESPIRITUAL" (OSEAS)
LECCIÓN 01 "ADULTERIO ESPIRITUAL" (OSEAS)
 
01. La misión de Maria
01. La misión de Maria01. La misión de Maria
01. La misión de Maria
 
02. El mensaje de Juan el Bautista
02. El mensaje de Juan el Bautista02. El mensaje de Juan el Bautista
02. El mensaje de Juan el Bautista
 
03. La vocación de Natanael
03. La vocación de Natanael03. La vocación de Natanael
03. La vocación de Natanael
 
04. La visión de Bartimeo
04. La visión de Bartimeo04. La visión de Bartimeo
04. La visión de Bartimeo
 
05. Las oportunidades de Judas
05. Las oportunidades de Judas05. Las oportunidades de Judas
05. Las oportunidades de Judas
 
06. El encuentro con Simón de Cirene
06. El encuentro con Simón de Cirene06. El encuentro con Simón de Cirene
06. El encuentro con Simón de Cirene
 
07. La sensibilidad del Centurión
07. La sensibilidad del Centurión07. La sensibilidad del Centurión
07. La sensibilidad del Centurión
 
08. La esperanza de los Discípulos camino a Emaús
08. La esperanza de los Discípulos camino a Emaús08. La esperanza de los Discípulos camino a Emaús
08. La esperanza de los Discípulos camino a Emaús
 
LECCION 09 "EL MATRIMONIO: DON DEL EDEN"
LECCION 09 "EL MATRIMONIO: DON DEL EDEN"LECCION 09 "EL MATRIMONIO: DON DEL EDEN"
LECCION 09 "EL MATRIMONIO: DON DEL EDEN"
 
LECCION 06 "LA CREACIÓN Y LA CAIDA"
LECCION 06 "LA CREACIÓN Y LA CAIDA"LECCION 06 "LA CREACIÓN Y LA CAIDA"
LECCION 06 "LA CREACIÓN Y LA CAIDA"
 
LECCION 05 "LA CREACION Y LA MORALIDAD"
LECCION 05 "LA CREACION Y LA MORALIDAD"LECCION 05 "LA CREACION Y LA MORALIDAD"
LECCION 05 "LA CREACION Y LA MORALIDAD"
 
LECCION 04 "LA CREACION: UN TEMA BIBLICO"
LECCION 04 "LA CREACION: UN TEMA BIBLICO"LECCION 04 "LA CREACION: UN TEMA BIBLICO"
LECCION 04 "LA CREACION: UN TEMA BIBLICO"
 
LECCION 03 "SE COMPLETA LA CREACIÓN"
LECCION 03 "SE COMPLETA LA CREACIÓN"LECCION 03 "SE COMPLETA LA CREACIÓN"
LECCION 03 "SE COMPLETA LA CREACIÓN"
 
LECCION 02 "LA CREACION: FORMACION DEL MUNDO"
LECCION 02 "LA CREACION: FORMACION DEL MUNDO"LECCION 02 "LA CREACION: FORMACION DEL MUNDO"
LECCION 02 "LA CREACION: FORMACION DEL MUNDO"
 
LECCION 01 "JESUS, EL CREADOR DE LOS CIELOS Y LA TIERRA"
LECCION 01 "JESUS, EL CREADOR DE LOS CIELOS Y LA TIERRA"LECCION 01 "JESUS, EL CREADOR DE LOS CIELOS Y LA TIERRA"
LECCION 01 "JESUS, EL CREADOR DE LOS CIELOS Y LA TIERRA"
 
INTRODUCCION GENERAL A LAS LECCIONES DEL 1ER TRIMESTRE 2013
INTRODUCCION GENERAL A LAS LECCIONES DEL 1ER TRIMESTRE 2013INTRODUCCION GENERAL A LAS LECCIONES DEL 1ER TRIMESTRE 2013
INTRODUCCION GENERAL A LAS LECCIONES DEL 1ER TRIMESTRE 2013
 
LECCION 13 "CUANDO TODO SEA HECHO NUEVO"
LECCION 13 "CUANDO TODO SEA HECHO NUEVO"LECCION 13 "CUANDO TODO SEA HECHO NUEVO"
LECCION 13 "CUANDO TODO SEA HECHO NUEVO"
 
LECCION 12 "EVENTOS FINALES"
LECCION 12 "EVENTOS FINALES"LECCION 12 "EVENTOS FINALES"
LECCION 12 "EVENTOS FINALES"
 
LECCION 11 "LA VIDA CRISTIANA"
LECCION 11 "LA VIDA CRISTIANA"LECCION 11 "LA VIDA CRISTIANA"
LECCION 11 "LA VIDA CRISTIANA"
 

Último

PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxCarlosSantiago595156
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaJeffrySmithBejaranoC
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxjenune
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMiguelButron5
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadasociacion
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxEagleWar
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Éticaanhurfranciscopineda
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricafridasommer
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosLauraCristina88
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxMiguelButron5
 

Último (12)

PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 

LECCIÓN 12 HISTORIAS DE AMOR

  • 1. Lección 12: Para el 24 de marzo de 2012 LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Génesis 2:21- 25; Éxodo 20:5; Isaías 43:4; 62:5; Cantares; Juan 2:1-11. PARA MEMORIZAR: “Jehová se manifestó a mí hace ya mucho tiempo, diciendo: Con amor eterno te he amado; por tanto, te prolongué mi misericordia” (Jer. 31:3). PENSAMIENTO CLAVE ¿Cómo debemos entender el lado romántico de Dios? http://midnighcry.blogspot.com
  • 2. Themidnighcry.blogspot.com Sábado 17 de marzo EL AMOR ES, TAL VEZ, el atributo que más recordamos de Dios, pero nunca podremos sobreestimarlo. Mas hay un aspecto de su amor que no siempre consideramos: Dios como un romántico. Para tener una perspectiva adecuada de la naturaleza romántica de Dios, necesitamos recordar el período de tiempo que muestra la Biblia. Cubre miles de años de la historia humana y, como todos los libros de historia, la Biblia contiene registros de reyes, guerras e intrigas políticas. Ningún libro de historia registra todo lo que sucede. Lo mismo es cierto de las Escrituras. Uno no encuentra registros históricos exhaustivos en el período de tiempo que cubre la Biblia. Pero, lo más interesante es que Dios incluye tiernos romances que él inspiró a los profetas a escribir. La pregunta es: ¿Por qué Dios incluiría esa clase de historias de amor y de romance, en un libro con tanta historia? ¿Qué dice esto acerca de su propia naturaleza y de cuán importante considera el romance? Esta semana consideraremos por qué estos informes están incluidos y qué podemos aprender de ellos.
  • 3. Themidnighcry.blogspot.com Domingo 18 de marzo // Lección 12 EL PRIMER ROMANCE “Dijo entonces Adán: Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne; ésta será llamada Varona, porque del varón fue tomada” (Gén. 2:23). En los capítulos iniciales del Génesis, encontramos el primer romance en la Biblia. Adán y Eva fueron creaciones especiales de Dios. Tanto el hombre como la mujer reflejaban su imagen (Gén. 1:26, 27). Ellos recibieron su vida como resultado del increíble poder creativo de Dios. La complejidad de nuestros cuerpos físicos sigue siendo uno de los testimonios más poderosos de la sabiduría y el poder de nuestro Creador. El punto más obvio de este informe es cuán íntima y estrecha fue la relación mutua entre ellos. Al crear a la mujer del cuerpo del hombre, literalmente son la misma carne y sangre. Adán, entonces, prorrumpe en lo que se suele llamar el “primer poema de amor” de la Biblia, en el que reconoce cuán estrechamente están vinculados el uno con el otro. En hebreo, la palabra para “hombre” que se usa en el versículo 23 es ish y la palabra para “mujer” es isháh, lo que muestra otra vez cuán estrechamente ligados estaban entre sí.
  • 4. Themidnighcry.blogspot.com Domingo 18 de marzo // Lección 12 En el versículo 24, la Biblia dice que el hombre dejará a sus padres y se unirá a su mujer, y que serán “una sola carne”, otra poderosa indicación de la intimidad prescrita para ellos. (Algunos se han preguntado: ¿De qué padres habla la Biblia aquí, pues no había ninguno en ese entonces? Pero, Moisés escribió este informe muchos siglos después de que sucedió, y él usó esta historia para explicar lo que significaba el matrimonio.) Finalmente, su desnudez también revelaba la intensa proximidad e intimidad que había en esa primera pareja. Sea lo que fuere que ocasionaba originalmente esta relación, el amor romántico por cierto era una parte importante de ella. Dios no está en contra del romance. Por el contrario, él nos creó como seres capaces de experimentarlo. Parece un elemento básico con el que nos creó.
  • 5. Themidnighcry.blogspot.com Lección 12 // Lunes 19 de marzo ROMANCES BÍBLICOS Aunque la Biblia cubre mucha historia, se toma el tiempo para describir algunos romances. Hay un vínculo fuerte y afectuoso entre Abraham y Sara. Él no la abandona después de sus largos años de esterilidad, y es solo por la presión de Sara que Abraham toma a Agar como esposa sustituta. Los lazos de amor entre Abraham y Sara eran fuertes. Considera Génesis 16. Se necesitó un largo capítulo en Génesis para registrar el viaje de un siervo de Abraham a fin de buscar una esposa para Isaac. A su regreso con Rebeca, el informe incluye otra historia de amor. Ver Génesis 24. Otro romance que ocupa mucho espacio en la Biblia es el de Jacob con Raquel. Nota el cuadro del impulsivo Jacob con la cálida respuesta de Raquel. Fuera del Cantar de los Cantares, no hay otro ejemplo en la Escritura de un hombre y una mujer que se besan, ciertamente no antes del casamiento.
  • 6. Themidnighcry.blogspot.com Lección 12 // Lunes 19 de marzo o. Y si recordamos que Dios es el autor de la Escritura, y por su inspiración se escribió el libro del Génesis, vemos que Dios es un romántico, porque incluye en la Biblia esta historia de amor y este beso. Ver Génesis 29. (Si tú estuvieras escribiendo un libro de historia que abarca miles de años, cubriendo la creación de la humanidad y su caída, ¿por qué incluirías este detalle romántico?) En el período histórico del Génesis, debe haber muchas brechas. No obstante, Dios inspiró la inclusión de estas historias de amor. Vuelve a las historias de estos romances. Cualquiera que sea el amor que existió, estas historias son similares en todo el mundo. Estas personas afrontaron muchos desafíos, y sufrieron con los errores de uno y otro. ¿Qué cosas que hicieron mal trajeron tanto dolor y sufrimiento a esas relaciones? Pero, más importante aún, ¿cómo podemos aprender de sus errores?
  • 7. Themidnighcry.blogspot.com Martes 20 de marzo // Lección 12 EL AMOR DE DIOS Desde el mismo comienzo del Génesis, vemos que el romance fue una parte básica de la experiencia humana. Un hombre con una mujer; ese era el ideal de Dios, el modelo de lo que había de ser el amor romántico. También es fascinante ver cuán a menudo la Biblia usa imágenes del amor y del matrimonio para describir la relación de amor que Dios quiere tener con su pueblo. Nada puede ser más íntimo que la relación entre un esposo y una esposa, excepto la relación personal de un individuo con Dios. Lee Éxodo 20:5. ¿Qué palabra aquí revela los sentimientos de Dios hacia su pueblo? ¿Cómo hemos de entender esa palabra en el contexto de Dios? Muchas veces, Dios expresa su celo por su pueblo. (Ver también Éxo. 34:14; Deut. 4:24; Joel 2:18.) Los celos son un sentimiento que los amantes tienen cuando creen que su amado no es fiel a ellos. Dios no es una “fuerza” impersonal o insensible. Él es un Ser personal con profundo afecto por la familia humana. Aunque nos cuesta entenderlo, Dios nos ama y, como le sucede a cualquier amante, le duele nuestra infidelidad.
  • 8. Themidnighcry.blogspot.com Martes 20 de marzo // Lección 12 ¿De qué manera los siguientes versículos nos ayudan a comprender los sentimientos de Dios hacia nosotros? Isa. 43:4; 62:5; Eze. 16:1-15; Jer. 31:3; Apoc. 21:9. La Biblia enseña con claridad que Dios ama profundamente a los seres humanos individuales. Este no es un concepto fácil de aprehender, porque el concepto de Dios, Creador del universo, tampoco es fácil de captar. Si apenas podemos apreciar el universo como un todo, ¿cuanto menos a Aquel que lo creó? Pero, Dios no solo nos ha declarado su amor, sino también nos lo ha mostrado de muchas maneras. Por supuesto, la mayor muestra es la cruz y lo que allí sucedió. ¿Qué más prueba necesitamos del amor de Dios por nosotros que esta?
  • 9. Themidnighcry.blogspot.com Lección 12 // Miércoles 21 de marzo UN LIBRO DE ROMANCE Hay infinidad de libros que tratan el complejo tema del sufrimiento humano, especialmente difícil para quienes creen en un Dios amante y todopoderoso (para el ateo, el sufrimiento es apenas una parte de lo que significa vivir en un universo sin Dios ni significado). Sin embargo, sin una comprensión de la gran controversia entre Cristo y Satanás, la mayoría de esos libros no dicen mucho (aun conociendo el drama cósmico, el tema del sufrimiento es suficientemente arduo de comprender.) El sufrimiento humano toca nuestras vidas, pero no olvidemos de que en la vida también hay placeres. ¿Por qué los alimentos son tan sabrosos? ¿Por qué tenemos las papilas gustativas adaptadas perfectamente para sentir los sabores apetitosos en la comida? ¿Por qué el ojo humano es capaz de conectarnos con tantos colores y matices, y hacernos gozar con ellos? ¿Por qué hay gozo en la sexualidad en el matrimonio? No toda reproducción demanda placer sexual. Algunas formas de vida se dividen en dos para reproducirse. Y hasta los seres humanos recurren a métodos artificiales de inseminación que no involucran placer. ¿Por qué tenemos las terminaciones nerviosas exactas necesarias para sentir los placeres sensoriales, y aun el placer sexual?
  • 10. Themidnighcry.blogspot.com Lección 12 // Miércoles 21 de marzo La respuesta a todas estas preguntas es la misma: porque Dios nos hizo así. Dios creó a los humanos para gozar también los placeres físicos. Ningún libro de la Biblia trata este tema mejor que el Cantar de los Cantares. Es un libro de puro placer romántico, que nos recuerda los placeres específicos que Dios diseñó para los esposos. Las fuentes del amor romántico pueden encontrarse en Dios. Repasa el Cantar de los Cantares. ¿Qué dice acerca de cómo Dios ve los placeres sensuales en el contexto correcto? Por supuesto, comparado con las prácticas vulgares y licenciosas de la cultura actual, las ideas cristianas acerca del sexo y del matrimonio pueden parecer pasadas de moda y restrictivas. Pero estos principios vienen de aquel que creó nuestros placeres físicos y sabe cómo pueden gozarse al máximo. ¿Quién sino Dios puede evaluar el dolor causado por el abuso de estos dones maravillosos? ¿Quién no ha sido impactado de una manera u otra por su mal uso?
  • 11. Themidnighcry.blogspot.com Jueves 22 de marzo // Lección 12 JESÚS Y EL ROMANCE Lee Juan 2:1 al 11. ¿Qué nos dice acerca de la actitud de Jesús hacia el matrimonio y el amor romántico? ¿Qué significa el hecho de que él dio su bendición en un bullicioso y largo casamiento judío usual en esa época? Jesús acababa de regresar del desierto de la tentación, donde él mismo bebió la copa de la aflicción. De allí fue a dar a la familia humana la copa de bendición y a consagrar las cálidas relaciones humanas. Jesús, quien ofició en la primera boda en el Jardín del Edén, realizó su primer milagro en una boda. En los tiempos bíblicos, un casamiento judío era una ocasión festiva. Esta fiesta en Caná duró varios días. Los rabíes y los estudiantes dejaban sus actividades. Todos traían regalos, y la familia huésped suministraba comida, bebida y diversión. Que se acabara el vino era una catástrofe; y la madre de Jesús le describe la emergencia a él. Ella ni sugiere nada ni es pasiva, solo les dice a los siervos que hagan todo lo que él les dijera. Jesús les dice a los siervos que llenen seis tinajas con agua. Los arqueólogos dicen que, en ese tiempo, una tinaja podía contener entre 60 y 90 litros. Estamos hablando, por lo menos, de cerca de 360 litros (unos 90 galones). Otros sugieren unos 450 litros (120 galones).
  • 12. Themidnighcry.blogspot.com Jueves 22 de marzo // Lección 12 Enseguida, el encargado de la fiesta felicita al novio, exclamando: “Todo hombre sirve primero el buen vino, y cuando ya han bebido mucho, entonces el inferior: mas tú has reservado el buen vino hasta ahora” (Juan 2:10). En un galón hay casi cuatro litros y, si cada litro rinde seis vasos, la cantidad usada en esta recepción sería un total mínimo de 2.160 vasos. Eso significa, entonces, 2.160 vasos del mejor vino para una pequeña fiesta en una aldea del interior de Galilea. Jesús, en una boda, da lo mejor que ellos habían visto. En este milagro vemos el poder creador de Dios, que, en el ministerio terrenal de Jesús, se expresó primero en una boda. El amor romántico y el matrimonio son, sin duda, dones maravillosos de Dios. Debemos recordar que Jesús nunca se casó y, de este modo, dejó un ejemplo que muestra que no todos tienen que casarse. Las personas solas pueden vivir vidas llenas, productivas y gozosas, así como lo pueden hacer las personas casadas.
  • 13. Themidnighcry.blogspot.com Lección 12 // Viernes 23 de marzo PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento, el matrimonio es usado para representar la tierna y sagrada unión que existe entre Cristo y su pueblo. Para la mente de Jesús, la alegría de las festividades de una boda señalaba hacia el gozo del día cuando él llevará a casa a su novia, a la casa del Padre, y los redimidos con el Redentor se sentarán para compartir la cena de bodas del Cordero. Él dice: “Como un novio se regocija por su novia, así tu Dios se regocijará por ti” (Isa. 62:5, NVI). “Nunca más te llamarán Desamparada” (vers. 4), sino que “serás llamada ‘Mi deleite’ *...+ porque el Señor se deleitará en ti *...+ Dios se regocijará por ti” (vers. 4, 5). “Se gozará sobre ti con alegría, callará de amor, se regocijará sobre ti con cánticos” (Sof. 3:17). La Escritura concluye con este mismo tema glorioso. Cuando Juan recibió la visión de las cosas celestiales, escribió: “Y oí como la voz de una gran multitud, como el estruendo de muchas aguas, y como la voz de grandes truenos, que decía: ¡Aleluya, porque el Señor nuestro Dios Todopoderoso reina! Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria; porque han llegado las bodas del Cordero, y su esposa se ha preparado. Y a ella se le ha concedido que se vista de lino fino, limpio y resplandeciente... Bienaventurados los que son llamados a la cena de las bodas del Cordero... Estas son las palabras verdaderas de Dios” (Apoc. 19:6-9; la cursiva fue añadida).
  • 14. Themidnighcry.blogspot.com Lección 12 // Viernes 23 de marzo PREGUNTAS PARA DIALOGAR: 1. ¿Qué prácticas en tu sociedad y cultura pueden derivar en abusos de los placeres físicos que Dios nos ha dado? ¿Cómo puedes ayudar a educar a otros, especialmente a los jóvenes, acerca de los peligros de abusar de estos dones? ¿Cómo puedes mostrarles que, siguiendo los principios y las leyes que Dios nos dio, se puede gozar mejor la vida que siguiendo las costumbres de la sociedad, que van en contra de los principios de la Biblia? 2. En las leyes civiles que Dios dio a Israel, hay otro recordativo de la naturaleza romántica de Dios. ¿Qué clase de luna de miel sugiere Dios para una pareja recién casada? Deut. 24:5. ¿Cómo entenderemos hoy el tiempo del que se habla allí? Para muchos modernos, Dios es solo un noble “ejemplo”, que se ha diluido en un concepto útil para organizar la paz mundial. Las Escrituras insisten en que Dios es un amante apasionado. Reflexiona sobre la diferencia que produce esto en las distintas doctrinas de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.