SlideShare una empresa de Scribd logo
Edad Media
(476 dC a 1492
dC)
PROF. BERNABÉ SOTO BELTRÁN
GEHS 4030
UNIVERIDADINTERAMERICANADE
AGUADILLA
es uno de los períodos más extensos
de la historia y uno de los más ricos
en sentido cultural.
Edad Media
Al referirnos a la Edad Media,
estamos hablando del período de
la historia que va desde el siglo V
hasta el siglo XV. De forma más
exacta, este período de 1.000 años
de historia comenzó con la caída
del imperio romano en el año 476
d.C. y termina con otro suceso
importante en 1492 d.C.,
el descubrimiento de América a
manos de Cristóbal Colón.
¿Qué es la Edad Media?
04
Imperio Romano
Imperio
Romano
HISTORIA Y MITOLÓGICA
Desde el punto de vista histórico, la Antigua
Roma surgió de la unión de tribus etruscas,
sabinas y latinas que habitaban en los
alrededores de los territorios de Vía Salaria y el
río Tiber. Estas tres tribus no eran enemigas,
sino que llegaron a ser una, la cual llegó a
llamarse como Roma Quadrata establecida por su
primer rey Rómulo en el año 753 a.C.
Remo y Rómulo
Patricios
Plebeyos
Esclavos
ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LA ANTIGUA ROMA
República
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA ANTIGUA ROMA
Aun así, algunos
otros historiadores
se refieren a la
caída del imperio
bizantino en el año
1453 d.C. como el
punto final de este
largo período.
Imperio
Bizantino
EL IMPERIO
Fue uno de los más influyentes de la historia.
Surgiendo de las cenizas del imperio romano, se
fortaleció a raíz de su propia originalidad.
El origen del imperio bizantino fue la
segmentación del antiguo imperio romano por
parte de Teodosio en el año 395 d.C. en dos
fracciones: el imperio de occidente y el de
oriente.
HISTORIA
Estaba organizada en estratos sociales
fuertemente localizados. La organización de la
misma era en forma piramidal, en la que se
encontraba el emperador de turno: el lujo y los
privilegios distinguían la vida del líder del
imperio y su familia. Aparte de la familia
imperial, había otras tres clases sociales que se
identificaban como Grupos superiores, medios e
inferiores.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
14
Imperio Bizantino
14
Fase2
Fase1
Imperio Bizantino
Mapa de la Pentarquía alrededor del año 1000. Interior blanco: conquistado por los
califas islámicos. Borde blanco: territorios temporalmente ocupados por los Califatos o
los emiratos islámicos.
Características de la Edad
Media
Sociedad: La ciudadanía romana llega a su fin
y también los conocidos estamentos
medievales que regían en la época anterior.
Ideología y cultura: La cultura que los romanos
instituyeron fue sustituida por la cultura
musulmana y el teocentrismo cristiano.
Economía: Se instaura el famoso sistema
feudal, que duró todo ese período,
sustituyendo al sistema de esclavitud anterior.
Política: Se sustituye la estructura de
centralización que habían creado los romanos
para establecer un sistema dividido entre
distintos pueblos bárbaros.
17
Etapas de la Edad Media
20
TempEdad
Media
Esta etapa dio inicio a
finales del siglo V y se
extiende hasta finales
del siglo VIII. Este
período se caracterizó
por la unión de dos
culturas distintas de
aquella época: la
latina (descendiente
de la romana) y la
germánica.
Alta Edad
Media
Esta etapa abarcó
desde el siglo IX hasta
el siglo XI, donde el
feudalismo creció y se
desarrolló por
completo,
caracterizándose por
producir los alimentos
y otros productos de la
mano de sirvientes y
siendo dominada por
los Señoríos.
Baja Edad Media
Comienza en el siglo
XII y culminó a
mediados del siglo XV.
Se caracterizó por el
surgimiento progresivo
de las actividades
comerciales y donde
las ciudades fueron
tomando cada vez más
importancia,
levantándose entre
ellos la
famosa burguesía, que
gobernaría
posteriormente.
Sitema Feudal
20
Sitema Feudal
20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3. los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquistaTema 3. los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquista
copybird
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Francisco Teran
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Cristian Yepes
 
Los visigodos en Hispania
Los visigodos en HispaniaLos visigodos en Hispania
Los visigodos en Hispaniaprofeshispanica
 
Imperio Bizantino y Musulmán
Imperio Bizantino y MusulmánImperio Bizantino y Musulmán
Imperio Bizantino y Musulmántonicontreras
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Power point la caída del imperio romano
Power point la caída del imperio romanoPower point la caída del imperio romano
Power point la caída del imperio romano
Flow Paz
 
Pueblos germánicos
Pueblos germánicosPueblos germánicos
Pueblos germánicos
lioba78
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
Valeska Rodriguez
 
LEGADO CULTURAL DE ROMA
LEGADO CULTURAL DE ROMA LEGADO CULTURAL DE ROMA
LEGADO CULTURAL DE ROMA
Francisca R.
 
Tema 5. El Islam
Tema 5. El IslamTema 5. El Islam
Tema 5. El Islam
copybird
 
Comercio de esclavos en el siglo XVIII
Comercio de esclavos en el siglo XVIIIComercio de esclavos en el siglo XVIII
Comercio de esclavos en el siglo XVIII
manuskaa
 
La santa Inquisición
La santa Inquisición La santa Inquisición
La santa Inquisición yazminfajardo
 
Las primeras civilizaciones (1ºeso)
Las primeras civilizaciones (1ºeso)Las primeras civilizaciones (1ºeso)
Las primeras civilizaciones (1ºeso)Geohistoria23
 
Clase 7 roma la república
Clase 7 roma la repúblicaClase 7 roma la república
Clase 7 roma la república
Nicole Arriagada
 
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANOLA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
Edith Elejalde
 
Power point actividades económicas en el imperio romano
Power point actividades económicas en el imperio romanoPower point actividades económicas en el imperio romano
Power point actividades económicas en el imperio romano
Fátima Agustina Serrano
 
Descubrimiento de america:)
Descubrimiento de america:)Descubrimiento de america:)
Descubrimiento de america:)Marimarsalda
 
Tema 11 . Grecia
Tema 11 . GreciaTema 11 . Grecia
Tema 11 . Grecia
María Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3. los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquistaTema 3. los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquista
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Los visigodos en Hispania
Los visigodos en HispaniaLos visigodos en Hispania
Los visigodos en Hispania
 
Imperio Bizantino y Musulmán
Imperio Bizantino y MusulmánImperio Bizantino y Musulmán
Imperio Bizantino y Musulmán
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
 
Power point la caída del imperio romano
Power point la caída del imperio romanoPower point la caída del imperio romano
Power point la caída del imperio romano
 
Pueblos germánicos
Pueblos germánicosPueblos germánicos
Pueblos germánicos
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
 
LEGADO CULTURAL DE ROMA
LEGADO CULTURAL DE ROMA LEGADO CULTURAL DE ROMA
LEGADO CULTURAL DE ROMA
 
Tema 5. El Islam
Tema 5. El IslamTema 5. El Islam
Tema 5. El Islam
 
Comercio de esclavos en el siglo XVIII
Comercio de esclavos en el siglo XVIIIComercio de esclavos en el siglo XVIII
Comercio de esclavos en el siglo XVIII
 
La santa Inquisición
La santa Inquisición La santa Inquisición
La santa Inquisición
 
Las primeras civilizaciones (1ºeso)
Las primeras civilizaciones (1ºeso)Las primeras civilizaciones (1ºeso)
Las primeras civilizaciones (1ºeso)
 
Clase 7 roma la república
Clase 7 roma la repúblicaClase 7 roma la república
Clase 7 roma la república
 
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANOLA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
 
Power point actividades económicas en el imperio romano
Power point actividades económicas en el imperio romanoPower point actividades económicas en el imperio romano
Power point actividades económicas en el imperio romano
 
Descubrimiento de america:)
Descubrimiento de america:)Descubrimiento de america:)
Descubrimiento de america:)
 
Tema 11 . Grecia
Tema 11 . GreciaTema 11 . Grecia
Tema 11 . Grecia
 

Similar a Edad media (476 d c a 1492 dc)

la cultura de lA EDAD MEDIA
la cultura de lA EDAD MEDIA la cultura de lA EDAD MEDIA
la cultura de lA EDAD MEDIA
a-sidel
 
Roma
RomaRoma
LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)
LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)
LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)
Georgina Briceño
 
La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9Josue Reyes
 
La Edad Media.
La Edad Media.La Edad Media.
La Edad Media.Juan Luis
 
Contextos historicos 1
Contextos historicos 1Contextos historicos 1
Contextos historicos 1
Carolina Mira Ceballos
 
La edad media (i parte)
La edad media (i parte)La edad media (i parte)
La edad media (i parte)
alejandra_Historia_1979
 
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
LA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicasLA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicas
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
EsaAdonasRuiz
 
La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9marriotegarcia
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Ángela B
 
La Línea del tiempo
La Línea del tiempoLa Línea del tiempo
La Línea del tiempo
profesorhernandezpacheco
 
Lección-2-8°.pptx
Lección-2-8°.pptxLección-2-8°.pptx
Lección-2-8°.pptx
valentinaEsterMirand
 
Resumen completo edad media
Resumen completo edad mediaResumen completo edad media
Resumen completo edad mediaJose Maria Diaz
 
Edad media monodia
Edad media  monodiaEdad media  monodia
Edad media monodiaalexner
 

Similar a Edad media (476 d c a 1492 dc) (20)

la cultura de lA EDAD MEDIA
la cultura de lA EDAD MEDIA la cultura de lA EDAD MEDIA
la cultura de lA EDAD MEDIA
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)
LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)
LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)
 
La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9
 
La Edad Media.
La Edad Media.La Edad Media.
La Edad Media.
 
Contextos historicos 1
Contextos historicos 1Contextos historicos 1
Contextos historicos 1
 
La edad media (i parte)
La edad media (i parte)La edad media (i parte)
La edad media (i parte)
 
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
LA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicasLA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicas
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
Presentación Completa - Edad Media
Presentación Completa - Edad MediaPresentación Completa - Edad Media
Presentación Completa - Edad Media
 
Edad Media - 8os 2013
Edad Media - 8os 2013Edad Media - 8os 2013
Edad Media - 8os 2013
 
La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
La Línea del tiempo
La Línea del tiempoLa Línea del tiempo
La Línea del tiempo
 
Roma final
Roma finalRoma final
Roma final
 
Lección-2-8°.pptx
Lección-2-8°.pptxLección-2-8°.pptx
Lección-2-8°.pptx
 
Resumen completo edad media
Resumen completo edad mediaResumen completo edad media
Resumen completo edad media
 
Edad media monodia
Edad media  monodiaEdad media  monodia
Edad media monodia
 
v.pptx
v.pptxv.pptx
v.pptx
 

Más de Bernabe Soto

Taller: Design thinking
Taller: Design thinking Taller: Design thinking
Taller: Design thinking
Bernabe Soto
 
Producción de materiales digitales para el currículo
Producción de materiales digitales para el currículoProducción de materiales digitales para el currículo
Producción de materiales digitales para el currículo
Bernabe Soto
 
Creación de modelos de instrucción en la era digital
Creación de modelos de instrucción en la era digitalCreación de modelos de instrucción en la era digital
Creación de modelos de instrucción en la era digital
Bernabe Soto
 
Elearning más abierto y conectado
Elearning más abierto y conectadoElearning más abierto y conectado
Elearning más abierto y conectado
Bernabe Soto
 
Modelos de instrucción y sus familias.
Modelos de instrucción y sus familias. Modelos de instrucción y sus familias.
Modelos de instrucción y sus familias.
Bernabe Soto
 
Portafolio electrónico con Google Site
Portafolio electrónico con Google SitePortafolio electrónico con Google Site
Portafolio electrónico con Google Site
Bernabe Soto
 
Introducción a los modelos de diseño instruccional
Introducción a los modelos de diseño instruccionalIntroducción a los modelos de diseño instruccional
Introducción a los modelos de diseño instruccional
Bernabe Soto
 
Taller: socrative
Taller: socrativeTaller: socrative
Taller: socrative
Bernabe Soto
 
La importancia de la creación de contenido digital para el posicionamiento d...
La importancia de la creación de contenido digital para el posicionamiento d...La importancia de la creación de contenido digital para el posicionamiento d...
La importancia de la creación de contenido digital para el posicionamiento d...
Bernabe Soto
 
Diseñado experiencias educativas para el social media.
Diseñado experiencias educativas para el social media. Diseñado experiencias educativas para el social media.
Diseñado experiencias educativas para el social media.
Bernabe Soto
 
Diseñando experiencias educativas para una educación a distancia.
 Diseñando experiencias educativas para una educación a distancia. Diseñando experiencias educativas para una educación a distancia.
Diseñando experiencias educativas para una educación a distancia.
Bernabe Soto
 
M-Learning: Del aprendizaje formal al aprendizaje informal
M-Learning: Del aprendizaje formal al aprendizaje informalM-Learning: Del aprendizaje formal al aprendizaje informal
M-Learning: Del aprendizaje formal al aprendizaje informal
Bernabe Soto
 
En el radar de la Innovación pedagógica.
En el radar de la Innovación pedagógica.En el radar de la Innovación pedagógica.
En el radar de la Innovación pedagógica.
Bernabe Soto
 
El orden digital y su impacto en el campo de la historia.
El orden digital y su impacto en el campo de la historia.El orden digital y su impacto en el campo de la historia.
El orden digital y su impacto en el campo de la historia.
Bernabe Soto
 
Tecnología, Investigación e idioma para desarrollar una niñez del siglo XXI
Tecnología, Investigación e idioma para desarrollar una niñez  del siglo XXITecnología, Investigación e idioma para desarrollar una niñez  del siglo XXI
Tecnología, Investigación e idioma para desarrollar una niñez del siglo XXI
Bernabe Soto
 
La histora en la era digital: futuro, investigación y cambio.
La histora en la era digital: futuro, investigación y cambio. La histora en la era digital: futuro, investigación y cambio.
La histora en la era digital: futuro, investigación y cambio.
Bernabe Soto
 
Videoconferencia 2 USMP Virtual
Videoconferencia 2 USMP VirtualVideoconferencia 2 USMP Virtual
Videoconferencia 2 USMP Virtual
Bernabe Soto
 
Videoconferencia 1 USMP Virtual
Videoconferencia 1 USMP VirtualVideoconferencia 1 USMP Virtual
Videoconferencia 1 USMP Virtual
Bernabe Soto
 
Rúbrica Pensamiento Crítico
Rúbrica Pensamiento CríticoRúbrica Pensamiento Crítico
Rúbrica Pensamiento Crítico
Bernabe Soto
 
Analizando el modelo de adiestramiento para inquiri.
Analizando el modelo de adiestramiento  para inquiri. Analizando el modelo de adiestramiento  para inquiri.
Analizando el modelo de adiestramiento para inquiri.
Bernabe Soto
 

Más de Bernabe Soto (20)

Taller: Design thinking
Taller: Design thinking Taller: Design thinking
Taller: Design thinking
 
Producción de materiales digitales para el currículo
Producción de materiales digitales para el currículoProducción de materiales digitales para el currículo
Producción de materiales digitales para el currículo
 
Creación de modelos de instrucción en la era digital
Creación de modelos de instrucción en la era digitalCreación de modelos de instrucción en la era digital
Creación de modelos de instrucción en la era digital
 
Elearning más abierto y conectado
Elearning más abierto y conectadoElearning más abierto y conectado
Elearning más abierto y conectado
 
Modelos de instrucción y sus familias.
Modelos de instrucción y sus familias. Modelos de instrucción y sus familias.
Modelos de instrucción y sus familias.
 
Portafolio electrónico con Google Site
Portafolio electrónico con Google SitePortafolio electrónico con Google Site
Portafolio electrónico con Google Site
 
Introducción a los modelos de diseño instruccional
Introducción a los modelos de diseño instruccionalIntroducción a los modelos de diseño instruccional
Introducción a los modelos de diseño instruccional
 
Taller: socrative
Taller: socrativeTaller: socrative
Taller: socrative
 
La importancia de la creación de contenido digital para el posicionamiento d...
La importancia de la creación de contenido digital para el posicionamiento d...La importancia de la creación de contenido digital para el posicionamiento d...
La importancia de la creación de contenido digital para el posicionamiento d...
 
Diseñado experiencias educativas para el social media.
Diseñado experiencias educativas para el social media. Diseñado experiencias educativas para el social media.
Diseñado experiencias educativas para el social media.
 
Diseñando experiencias educativas para una educación a distancia.
 Diseñando experiencias educativas para una educación a distancia. Diseñando experiencias educativas para una educación a distancia.
Diseñando experiencias educativas para una educación a distancia.
 
M-Learning: Del aprendizaje formal al aprendizaje informal
M-Learning: Del aprendizaje formal al aprendizaje informalM-Learning: Del aprendizaje formal al aprendizaje informal
M-Learning: Del aprendizaje formal al aprendizaje informal
 
En el radar de la Innovación pedagógica.
En el radar de la Innovación pedagógica.En el radar de la Innovación pedagógica.
En el radar de la Innovación pedagógica.
 
El orden digital y su impacto en el campo de la historia.
El orden digital y su impacto en el campo de la historia.El orden digital y su impacto en el campo de la historia.
El orden digital y su impacto en el campo de la historia.
 
Tecnología, Investigación e idioma para desarrollar una niñez del siglo XXI
Tecnología, Investigación e idioma para desarrollar una niñez  del siglo XXITecnología, Investigación e idioma para desarrollar una niñez  del siglo XXI
Tecnología, Investigación e idioma para desarrollar una niñez del siglo XXI
 
La histora en la era digital: futuro, investigación y cambio.
La histora en la era digital: futuro, investigación y cambio. La histora en la era digital: futuro, investigación y cambio.
La histora en la era digital: futuro, investigación y cambio.
 
Videoconferencia 2 USMP Virtual
Videoconferencia 2 USMP VirtualVideoconferencia 2 USMP Virtual
Videoconferencia 2 USMP Virtual
 
Videoconferencia 1 USMP Virtual
Videoconferencia 1 USMP VirtualVideoconferencia 1 USMP Virtual
Videoconferencia 1 USMP Virtual
 
Rúbrica Pensamiento Crítico
Rúbrica Pensamiento CríticoRúbrica Pensamiento Crítico
Rúbrica Pensamiento Crítico
 
Analizando el modelo de adiestramiento para inquiri.
Analizando el modelo de adiestramiento  para inquiri. Analizando el modelo de adiestramiento  para inquiri.
Analizando el modelo de adiestramiento para inquiri.
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Edad media (476 d c a 1492 dc)

  • 1. Edad Media (476 dC a 1492 dC) PROF. BERNABÉ SOTO BELTRÁN GEHS 4030 UNIVERIDADINTERAMERICANADE AGUADILLA
  • 2. es uno de los períodos más extensos de la historia y uno de los más ricos en sentido cultural. Edad Media
  • 3. Al referirnos a la Edad Media, estamos hablando del período de la historia que va desde el siglo V hasta el siglo XV. De forma más exacta, este período de 1.000 años de historia comenzó con la caída del imperio romano en el año 476 d.C. y termina con otro suceso importante en 1492 d.C., el descubrimiento de América a manos de Cristóbal Colón. ¿Qué es la Edad Media? 04
  • 5. Imperio Romano HISTORIA Y MITOLÓGICA Desde el punto de vista histórico, la Antigua Roma surgió de la unión de tribus etruscas, sabinas y latinas que habitaban en los alrededores de los territorios de Vía Salaria y el río Tiber. Estas tres tribus no eran enemigas, sino que llegaron a ser una, la cual llegó a llamarse como Roma Quadrata establecida por su primer rey Rómulo en el año 753 a.C. Remo y Rómulo Patricios Plebeyos Esclavos ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LA ANTIGUA ROMA República ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA ANTIGUA ROMA
  • 6. Aun así, algunos otros historiadores se refieren a la caída del imperio bizantino en el año 1453 d.C. como el punto final de este largo período.
  • 7. Imperio Bizantino EL IMPERIO Fue uno de los más influyentes de la historia. Surgiendo de las cenizas del imperio romano, se fortaleció a raíz de su propia originalidad. El origen del imperio bizantino fue la segmentación del antiguo imperio romano por parte de Teodosio en el año 395 d.C. en dos fracciones: el imperio de occidente y el de oriente. HISTORIA Estaba organizada en estratos sociales fuertemente localizados. La organización de la misma era en forma piramidal, en la que se encontraba el emperador de turno: el lujo y los privilegios distinguían la vida del líder del imperio y su familia. Aparte de la familia imperial, había otras tres clases sociales que se identificaban como Grupos superiores, medios e inferiores. ORGANIZACIÓN SOCIAL 14
  • 10. Mapa de la Pentarquía alrededor del año 1000. Interior blanco: conquistado por los califas islámicos. Borde blanco: territorios temporalmente ocupados por los Califatos o los emiratos islámicos.
  • 11. Características de la Edad Media Sociedad: La ciudadanía romana llega a su fin y también los conocidos estamentos medievales que regían en la época anterior. Ideología y cultura: La cultura que los romanos instituyeron fue sustituida por la cultura musulmana y el teocentrismo cristiano. Economía: Se instaura el famoso sistema feudal, que duró todo ese período, sustituyendo al sistema de esclavitud anterior. Política: Se sustituye la estructura de centralización que habían creado los romanos para establecer un sistema dividido entre distintos pueblos bárbaros. 17
  • 12. Etapas de la Edad Media 20 TempEdad Media Esta etapa dio inicio a finales del siglo V y se extiende hasta finales del siglo VIII. Este período se caracterizó por la unión de dos culturas distintas de aquella época: la latina (descendiente de la romana) y la germánica. Alta Edad Media Esta etapa abarcó desde el siglo IX hasta el siglo XI, donde el feudalismo creció y se desarrolló por completo, caracterizándose por producir los alimentos y otros productos de la mano de sirvientes y siendo dominada por los Señoríos. Baja Edad Media Comienza en el siglo XII y culminó a mediados del siglo XV. Se caracterizó por el surgimiento progresivo de las actividades comerciales y donde las ciudades fueron tomando cada vez más importancia, levantándose entre ellos la famosa burguesía, que gobernaría posteriormente.