SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE JUECES
Semana 1, Sesión I
Reglas generales de la WRO 2023
Misiones Robóticas Primaria
Contenido
● Presentación de los participantes de las reglas
generales
● WRO 2023 - Fundamentos
● Categorías WRO
● Reglas Misiones Robóticas Primaria
Reglas Generales y
Compromiso de los
participantes
El programa busca capacitar personas para que sean jueces en las Olimpiadas Regionales, Nacional e
Internacional.
El programa de Escuela de Jueces consta de 6 sesiones distribuidas en encuentros sincrónicos en los
siguientes días y horas:
Lunes y los miércoles de 5:30 pm a 8:00 pm
✔ Los participantes se comprometen a participar activamente (Evitar ser espectador pasivo)
✔ Realizar las actividades de la plataforma STEAMVirtual para poder completar el curso y aprobarlo con
una nota de 80 puntos.
✔ Participar como juez en la o las regionales que tenga cerca de su lugar de vivienda (Puede participar
de 1 a 3 Regionales)
Sistema de evaluación de la
Escuela de Jueces
En una escala de 0 a 100. Con una nota mínima de aprobación de 80 puntos.
Semana 1
Resumen de Reglas ( 2 resúmenes de 5% cada uno)
Foros de participación (2 foros de 10% cada uno)
Semana 2
Resumen de Reglas ( 2 resúmenes de 5% cada uno)
Foros de participación (2 foros de 10% cada uno)
Semana 3
Resumen de Reglas (2 resúmenes de 5% cada uno)
Informe (2 informes de 15% cada uno)
Las actividades de evaluación el participante las realizará en la plataforma STEAM Virtual
Reglas Generales WRO
En la categoría de misiones robóticas de WRO, los equipos
diseñan robots que resuelven desafíos en un campo de
competencia. Los robots son totalmente autónomos.
Para cada grupo de edad se desarrolla cada año un nuevo
campo y misión. El día de la competición, una regla sorpresa
añade un nuevo elemento a la misión.
Un desafío adicional pondrá a prueba la creatividad y las
habilidades de pensamiento rápido de los equipos en eventos
nacionales e internacionales.
•• Codificación
•• Conceptos básicos de robótica
Habilidades
generales
•• Construir robots
•• Levantar objetos
Habilidades
ingenieriles
•• Resolver misiones concretas
Desarrollar
estrategias
•• Depuración
•• colaboración
Pensamiento
computacional
•• Comunicación
•• Resolución de problemas
•• Creatividad
Trabajo en
equipo
Áreas de enfoque de la WRO
COMPETENCIAS Y PROYECTOS DE
ROBÓTICA - RELACIÓN
Proyectos de
Robótica
Los proyectos de robótica educativa permiten abordar de manera organizada y sistemática la preparación de
los equipos, para poder encarar los retos propuestos en las competencias de robótica. Al desarrollar estos
proyectos se pone a prueba y se refuerzan los conocimientos y habilidades planteados en la Robótica Educativa.
Utiliza
Se aborda
mediante
Robots
Competencias
de Robótica
Aprovecha
Robótica
Educativa
Ventajas:
• Habilidades científico-
técnicas
• Pensamiento crítico y
lógico.
• Desempeño individual y
trabajo en equipo.
Máquina:
Autónoma, provista de sensores
y controlador,
“Inteligentes”, Programable
WRO GENERAL
EQUIPOS
2 o 3 Participantes
1 participante y 1 entrenador
no son equipo
ENTRENADOR
Prepara y acompaña.
No participa en la competencia
CATEGORÍAS
4 categorías. El equipo elige
el reto de su preferencia
TEMA
Inspirado en el país anfitrión:
“Conectando el mundo”
EVENTOS
EDADES
Primaria: alumnos de 8-12 años
Júnior: estudiantes 11-15 años
Senior: estudiantes 14-19 años
Regionales
Nacional
Internacional
Competencia de robótica educativa de ámbito internacional. Ofrece a los jóvenes la
oportunidad de experimentar de manera lúdica y divertida a la tecnología y la ingeniería.
MATERIAL Y NORMATIVA
El número de motores y sensores a utilizar no está restringido. Sin embargo, solo está permitido
usar materiales oficiales de LEGO® para conectar motores y sensores al controlador
Cada equipo construye un robot para resolver los desafíos en el campo.
Las dimensiones máximas del robot antes de que comience una carrera son 250 mm x 250 mm x 250 mm.
Los cables deben incluirse en estas dimensiones.
Una vez que el robot ha comenzado, las dimensiones del robot no están restringidas
MATERIAL Y NORMATIVA
Un robot debe ser autónomo y terminar las misiones por sí mismo. Cualquier comunicación por radio, control
remoto y sistemas de control por cable no están permitidos mientras el robot está funcionando
Un equipo puede traer y usar solo un controlador durante el tiempo de práctica o las carreras de robots.
El equipo puede traer controladores de repuesto, pero el equipo debe dejarlo en manos del entrenador.
Si el equipo necesita un controlador de repuesto, el equipo debe comunicarse con el juez antes de obtener
la pieza de repuesto
No se permite que un equipo realice ninguna acción o movimiento para interferir o ayudar al robot después
de que el robot comenzó a correr.
Bluetooth, Wi-Fi o cualquier conexión remota deben estar apagadas durante el tiempo de control y el
funcionamiento del robot.
Antes de que termine el tiempo de práctica, los equipos deben colocar sus robots en el estacionamiento de
robots. Un robot que no se entregue a tiempo no podrá participar en la ronda respectiva.
MATERIAL Y NORMATIVA
Antes de colocar el robot en el estacionamiento de robots, solo se permite que el robot tenga un programa
ejecutable (los subprogramas que pertenecen a un programa principal están bien). Los jueces deben tener
la oportunidad de identificar claramente un programa en el robot, idealmente (y si es posible) nombrar el
programa ejecutable "runWRO" (NXT/EV3) o usar el primer programa 0 (cero) en el robot (SPIKE). Si no es
posible nombrarlo en su entorno de programación, informe a los jueces sobre el nombre del programa de
antemano (por ejemplo, escribiendo el nombre del programa en la hoja en el área de cuarentena junto al
nombre de su equipo). Si no hay un programa en el robot, el equipo no puede unirse a esta ronda y queda
descalificado para este intento.
Una vez que finaliza el tiempo de práctica, los jueces preparan las mesas de competencia para la próxima
ronda (incluida la posible aleatorización de los robots del juego) y comienza el tiempo de verificación de
robots
Durante el tiempo de control, los jueces inspeccionarán el robot y comprobarán todas las normas. Si se
encuentra una violación en la inspección, el juez le dará al equipo tres minutos para convertir la violación. No
está permitido transferir nuevos programas durante estos tres minutos. Si la infracción no se puede resolver
durante el tiempo, el equipo es descalificado para este intento
Observen el video y comenten la función
de los jueces, participantes y robot en la
mesa
Enlace: Pulse aquí
INTENTO DE ROBOT
El robot debe colocarse en el área de inicio de modo que la proyección del robot sobre el tapete de juego
esté completamente dentro del área de inicio. Los participantes pueden hacer ajustes físicos al robot en el
área de inicio. Sin embargo, no está permitido ingresar datos a un programa cambiando las posiciones o la
orientación de las partes del robot ni realizar ninguna calibración del sensor del robot
Cada intento de robot es de 2 minutos. El tiempo comienza cuando el juez da la señal de comenzar
En el caso de que el inicio de un programa ponga en movimiento directamente al robot, el equipo debe
esperar la señal de inicio del juez antes de iniciar el programa.
Un intento de robot terminará si... 9.6.1. El tiempo de intento del robot (2 minutos) ha terminado.
• Cualquier miembro del equipo toca el robot o cualquier objeto de la misión sobre la mesa durante la
carrera.
• El robot ha abandonado completamente la mesa de juego.
• El robot o el equipo violaron las reglas o regulaciones.
• Un miembro del equipo grita “ALTO” y el robot ya no se mueve. Si el robot todavía se está moviendo, el
intento de robot solo terminará una vez que el robot se detenga solo o sea detenido por el equipo o el
juez.
INTENTO DE ROBOT
Si un equipo no quiere firmar la puntuación después de un cierto período de tiempo, el juez puede decidir
descalificar al equipo para esta ronda. No está permitido que un entrenador de equipo se una a la discusión
con los jueces sobre la puntuación de la carrera. No se aceptarán pruebas de vídeo o fotografía
Una vez finalizado el intento del robot, se detiene el tiempo y el juez puntúa el intento. Los puntajes se anotan
en una hoja de puntaje (en papel o digital), el equipo debe firmar los puntajes (en papel o firma
digital/casilla de verificación). Una vez que se firma la puntuación, no es posible presentar más quejas.
En el caso de que el inicio de un programa ponga en movimiento directamente al robot, el equipo debe
esperar la señal de inicio del juez antes de iniciar el programa.
Si un equipo toca o cambia los objetos de la tarea en el campo de juego durante el intento, el equipo será
descalificado para esta ronda.
La descalificación de un equipo en una ronda resultará en un intento de robot con puntaje negativo máximo
y tiempo máximo (120 segundos).
Si un equipo finaliza un intento sin haber resuelto una tarea (parcial) que le dé puntos positivos, el tiempo de
esa carrera se fijará en 120 segundos.
Observen el video y comenten los
elementos del entorno así como lo hacen
los jueces
Enlace: Pulse aquí
Observen el video y comenten los
elementos del entorno así como lo hacen
los jueces
Enlace: Pulse aquí
CRONOGRAMA DE EVENTOS WRO PANAMÁ 2023
CRONOGRAMA DE EVENTOS WRO PANAMÁ 2023
NOTA IMPORTANTE: Cada participante de este programa, deberá indicar en la semana 3, la o
las regionales que tenga cerca de su lugar de vivienda en las que vaya a apoyar como juez
y en la categoría en la que se sienta más identificado y preparado para desempeñarse
exitosamente.
CRONOGRAMA DE EVENTOS WRO PANAMÁ 2023
RECESO
c
CATEGORÍAS DE LA WRO
Grupos por Edad:
8-12 Elementary
11-15 Junior
14-19 Senior
FUTUROS
INNOVADORES
FUTURE INNOVATORS
Trabajar en un proyecto y
diseñar y construir un robot
Grupo Edad:
14-19 Senior
FUTUROS
INGENIEROS
FUTURE ENGINEERS
Robótica avanzada
siguiendo tendencias de
investigación actuales
Grupos por Edad:
8-12 Elementary
11-15 Junior
14-19 Senior
MISIONES
ROBOTICAS
ROBO MISSIONS
Construir y programar un robot
que resuelva tareas en un
campo.
Grupo Edad:
14-19 Senior
DEPORTES
ROBÓTICOS
ROBO SPORTS
Los equipos compiten con 2
robots en un juego
emocionante.
LIBRE
ELECCIÓN
DE
TECNOLOGÍA
RETO
BASADO
EN
LEGO
CATEGORIAS
DEL TORNEO
Video:
"Conectando el Mundo”
Tema de Temporada WRO 2023
Enlace: Pulse aquí
CATEGORÍAS GENÉRICAS
Con fines didácticos y para los efectos de este curso, se agrupan las
Categorías de la WRO en dos Categorías Genéricas de acuerdo a su
naturaleza:
Misiones
Robóticas
Deportes
Robóticos
Futuros
Ingenieros
CATEGORÍA DESAFÍO
Son categorías competitivas en las que se debe
superar un reto previamente establecido. Su
naturaleza está más relacionada con la estrategia
y el desempeño.
CATEGORÍA INNOVACIÓN
Se trata de una categoría en la cual se
debe plantear una solución robótica
innovadora para un problema real. Su
naturaleza tiene que ver con la originalidad,
la investigación y la innovación.
Futuros
Innovadores
DETALLES DE LAS CATEGORÍAS WRO
Categorías Categoría
Genérica
Pista Subcategorías
Edades
Tecnología
Lego
Misiones
Robóticas
Desafío ✔ ✔ ✔
Deportes
Robóticos
Desafío ✔ x ✔
Futuros
Ingenieros
Desafío ✔ x x
Futuros
Innovadores
Innovación x ✔ x
MISIONES ROBÓTICAS
PRIMARIA
Pista de juego
MISIONES DEL ROBOT
El robot debe llevar los desechos de los barcos a las áreas de reciclaje en el campo de juego, por lo tanto, el
robot debe recolectar los desechos de los barcos. Recolectar los desechos del barco amarillo y verde es un
poco más difícil y los equipos obtendrán más puntos por eso.
Se otorgan puntos completos si el desecho está en el área de reciclaje del color correspondiente (por
ejemplo, el desecho verde en el área de reciclaje verde).
1-Gestionar desechos del barco
Enlace: Pulse aquí
MISIONES DEL ROBOT
Gestionar desechos del barco
MISIONES DEL ROBOT
Una ballena ha sido vista en uno de los arrecifes de coral. El mar es poco profundo allí y no es el mejor
lugar para este gran animal. Puede restaurar los arrecifes de coral ya que puede estar perdida. Hay un área
de observación de ballenas en mar abierto donde las personas pueden ver a estos animales en su entorno
natural. El robot debe llevar a la ballena desde los arrecifes de coral hasta el área de observación de
ballenas en mar abierto.
Se otorgan puntos completos si la proyección de la ballena está completamente dentro del área de
observación de ballenas. El área de observación de ballenas está definida por la línea azul oscuro en la
esquina superior izquierda. La línea azul oscuro en sí no pertenece al área de observación de ballenas. No
está permitido dañar el objeto del juego de ballenas.
2- RESCATAR
MISIONES DEL ROBOT
2- RESCATAR
Enlace: Pulse aquí
MISIONES DEL ROBOT
La vida bajo el agua es importante para nuestro ecosistema en general. Por eso queremos restaurar los
arrecifes de coral. En estas áreas, los corales y otras especies marinas forman parte de un ecosistema.
Dependen unos de otros para la alimentación y el refugio. El robot debe llevar el coral nuevo a los arrecifes
de coral cercanos.
Se otorgan puntos completos si el coral está completamente dentro de un arrecife de coral (el cuadrado
rectangular cerca de la posición de inicio del coral). Se cuenta como máximo un coral por arrecife de coral.
3- Restaurar los arrecifes de coral
MISIONES DEL ROBOT
3- Restaurar los arrecifes de coral
Enlace: Pulse aquí
MISIONES DEL ROBOT
Se otorgarán puntos de bonificación por no mover o dañar las vallas. Una cerca se mueve si al menos un
pilar de la cerca ya no toca el círculo gris donde se colocó al principio.
4- Obtener puntos de bonificación
La misión se completa cuando el robot regresa al área de inicio y finalización, se detiene y la proyección del
robot está parcialmente (vista superior) dentro del área de inicio y finalización.
5- ESTACIONAR EL ROBOT
MISIONES DEL ROBOT
4-5 ESTACIONAR ROBOT
Enlace: Pulse aquí
INTERPRETAR PUNTUACIÓN
INTERPRETAR PUNTUACIÓN
INTERPRETAR PUNTUACIÓN
INTERPRETAR PUNTUACIÓN
INTERPRETAR PUNTUACIÓN
INTERPRETAR PUNTUACIÓN
INTERPRETAR PUNTUACIÓN
¡Hasta la próxima sesión!
Nos vemos el miércoles

Más contenido relacionado

Similar a LECCIÓN 1_ESCUELA DE JUECES- WRO PANAMA INFANTIL

Seguidores velocidad
Seguidores velocidadSeguidores velocidad
Seguidores velocidad
Carlos Pillajo
 
Expotecno challenge uts 2012 categoria senior
Expotecno challenge uts 2012 categoria seniorExpotecno challenge uts 2012 categoria senior
Expotecno challenge uts 2012 categoria senior
Oscar Romero
 
Actividades robotica
Actividades roboticaActividades robotica
Actividades roboticaesandemetrio
 
Reglamento Robot Mega Sumo
Reglamento Robot Mega SumoReglamento Robot Mega Sumo
Reglamento Robot Mega Sumo
Scott Chavez
 
2do encuentro - Mayo.pptx
2do encuentro - Mayo.pptx2do encuentro - Mayo.pptx
2do encuentro - Mayo.pptx
CristianHerrera157
 
Reglamento Categoría Libre
Reglamento Categoría LibreReglamento Categoría Libre
Reglamento Categoría Libre
Scott Chavez
 
Robótica industrial
Robótica industrialRobótica industrial
Robótica industrial
David Ramos Porres
 
Reglamento creatividad individual
Reglamento creatividad individualReglamento creatividad individual
Reglamento creatividad individual
WIMKEN Cía. Ltda.
 
Sumo
SumoSumo
Reglamento Robot's Futbolistas
Reglamento Robot's FutbolistasReglamento Robot's Futbolistas
Reglamento Robot's Futbolistas
Scott Chavez
 
Reglamento Categoría Soccer
Reglamento Categoría SoccerReglamento Categoría Soccer
Reglamento Categoría Soccer
Scott Chavez
 
Presentacion Ante el cuso
Presentacion Ante el cusoPresentacion Ante el cuso
Presentacion Ante el cuso
andymir10
 

Similar a LECCIÓN 1_ESCUELA DE JUECES- WRO PANAMA INFANTIL (20)

Reglamento (1)
Reglamento (1)Reglamento (1)
Reglamento (1)
 
Reglamento (1)
Reglamento (1)Reglamento (1)
Reglamento (1)
 
Reglamento (1)
Reglamento (1)Reglamento (1)
Reglamento (1)
 
Reglamento (1)
Reglamento (1)Reglamento (1)
Reglamento (1)
 
Reglamento (1)
Reglamento (1)Reglamento (1)
Reglamento (1)
 
Seguidores velocidad
Seguidores velocidadSeguidores velocidad
Seguidores velocidad
 
Expotecno challenge uts 2012 categoria senior
Expotecno challenge uts 2012 categoria seniorExpotecno challenge uts 2012 categoria senior
Expotecno challenge uts 2012 categoria senior
 
Actividades robotica
Actividades roboticaActividades robotica
Actividades robotica
 
Reglamento Robot Mega Sumo
Reglamento Robot Mega SumoReglamento Robot Mega Sumo
Reglamento Robot Mega Sumo
 
Reto de inscripcion invitacion
Reto de inscripcion invitacionReto de inscripcion invitacion
Reto de inscripcion invitacion
 
2do encuentro - Mayo.pptx
2do encuentro - Mayo.pptx2do encuentro - Mayo.pptx
2do encuentro - Mayo.pptx
 
Reglamento Categoría Libre
Reglamento Categoría LibreReglamento Categoría Libre
Reglamento Categoría Libre
 
Robótica industrial
Robótica industrialRobótica industrial
Robótica industrial
 
Reglamento general
Reglamento generalReglamento general
Reglamento general
 
Reglamento creatividad individual
Reglamento creatividad individualReglamento creatividad individual
Reglamento creatividad individual
 
Bases del concurso
Bases del concursoBases del concurso
Bases del concurso
 
Sumo
SumoSumo
Sumo
 
Reglamento Robot's Futbolistas
Reglamento Robot's FutbolistasReglamento Robot's Futbolistas
Reglamento Robot's Futbolistas
 
Reglamento Categoría Soccer
Reglamento Categoría SoccerReglamento Categoría Soccer
Reglamento Categoría Soccer
 
Presentacion Ante el cuso
Presentacion Ante el cusoPresentacion Ante el cuso
Presentacion Ante el cuso
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

LECCIÓN 1_ESCUELA DE JUECES- WRO PANAMA INFANTIL

  • 1. ESCUELA DE JUECES Semana 1, Sesión I Reglas generales de la WRO 2023 Misiones Robóticas Primaria
  • 2. Contenido ● Presentación de los participantes de las reglas generales ● WRO 2023 - Fundamentos ● Categorías WRO ● Reglas Misiones Robóticas Primaria
  • 3. Reglas Generales y Compromiso de los participantes El programa busca capacitar personas para que sean jueces en las Olimpiadas Regionales, Nacional e Internacional. El programa de Escuela de Jueces consta de 6 sesiones distribuidas en encuentros sincrónicos en los siguientes días y horas: Lunes y los miércoles de 5:30 pm a 8:00 pm ✔ Los participantes se comprometen a participar activamente (Evitar ser espectador pasivo) ✔ Realizar las actividades de la plataforma STEAMVirtual para poder completar el curso y aprobarlo con una nota de 80 puntos. ✔ Participar como juez en la o las regionales que tenga cerca de su lugar de vivienda (Puede participar de 1 a 3 Regionales)
  • 4. Sistema de evaluación de la Escuela de Jueces En una escala de 0 a 100. Con una nota mínima de aprobación de 80 puntos. Semana 1 Resumen de Reglas ( 2 resúmenes de 5% cada uno) Foros de participación (2 foros de 10% cada uno) Semana 2 Resumen de Reglas ( 2 resúmenes de 5% cada uno) Foros de participación (2 foros de 10% cada uno) Semana 3 Resumen de Reglas (2 resúmenes de 5% cada uno) Informe (2 informes de 15% cada uno) Las actividades de evaluación el participante las realizará en la plataforma STEAM Virtual
  • 5. Reglas Generales WRO En la categoría de misiones robóticas de WRO, los equipos diseñan robots que resuelven desafíos en un campo de competencia. Los robots son totalmente autónomos. Para cada grupo de edad se desarrolla cada año un nuevo campo y misión. El día de la competición, una regla sorpresa añade un nuevo elemento a la misión. Un desafío adicional pondrá a prueba la creatividad y las habilidades de pensamiento rápido de los equipos en eventos nacionales e internacionales.
  • 6. •• Codificación •• Conceptos básicos de robótica Habilidades generales •• Construir robots •• Levantar objetos Habilidades ingenieriles •• Resolver misiones concretas Desarrollar estrategias •• Depuración •• colaboración Pensamiento computacional •• Comunicación •• Resolución de problemas •• Creatividad Trabajo en equipo Áreas de enfoque de la WRO
  • 7. COMPETENCIAS Y PROYECTOS DE ROBÓTICA - RELACIÓN Proyectos de Robótica Los proyectos de robótica educativa permiten abordar de manera organizada y sistemática la preparación de los equipos, para poder encarar los retos propuestos en las competencias de robótica. Al desarrollar estos proyectos se pone a prueba y se refuerzan los conocimientos y habilidades planteados en la Robótica Educativa. Utiliza Se aborda mediante Robots Competencias de Robótica Aprovecha Robótica Educativa Ventajas: • Habilidades científico- técnicas • Pensamiento crítico y lógico. • Desempeño individual y trabajo en equipo. Máquina: Autónoma, provista de sensores y controlador, “Inteligentes”, Programable
  • 8. WRO GENERAL EQUIPOS 2 o 3 Participantes 1 participante y 1 entrenador no son equipo ENTRENADOR Prepara y acompaña. No participa en la competencia CATEGORÍAS 4 categorías. El equipo elige el reto de su preferencia TEMA Inspirado en el país anfitrión: “Conectando el mundo” EVENTOS EDADES Primaria: alumnos de 8-12 años Júnior: estudiantes 11-15 años Senior: estudiantes 14-19 años Regionales Nacional Internacional Competencia de robótica educativa de ámbito internacional. Ofrece a los jóvenes la oportunidad de experimentar de manera lúdica y divertida a la tecnología y la ingeniería.
  • 9. MATERIAL Y NORMATIVA El número de motores y sensores a utilizar no está restringido. Sin embargo, solo está permitido usar materiales oficiales de LEGO® para conectar motores y sensores al controlador Cada equipo construye un robot para resolver los desafíos en el campo. Las dimensiones máximas del robot antes de que comience una carrera son 250 mm x 250 mm x 250 mm. Los cables deben incluirse en estas dimensiones. Una vez que el robot ha comenzado, las dimensiones del robot no están restringidas
  • 10. MATERIAL Y NORMATIVA Un robot debe ser autónomo y terminar las misiones por sí mismo. Cualquier comunicación por radio, control remoto y sistemas de control por cable no están permitidos mientras el robot está funcionando Un equipo puede traer y usar solo un controlador durante el tiempo de práctica o las carreras de robots. El equipo puede traer controladores de repuesto, pero el equipo debe dejarlo en manos del entrenador. Si el equipo necesita un controlador de repuesto, el equipo debe comunicarse con el juez antes de obtener la pieza de repuesto No se permite que un equipo realice ninguna acción o movimiento para interferir o ayudar al robot después de que el robot comenzó a correr. Bluetooth, Wi-Fi o cualquier conexión remota deben estar apagadas durante el tiempo de control y el funcionamiento del robot. Antes de que termine el tiempo de práctica, los equipos deben colocar sus robots en el estacionamiento de robots. Un robot que no se entregue a tiempo no podrá participar en la ronda respectiva.
  • 11. MATERIAL Y NORMATIVA Antes de colocar el robot en el estacionamiento de robots, solo se permite que el robot tenga un programa ejecutable (los subprogramas que pertenecen a un programa principal están bien). Los jueces deben tener la oportunidad de identificar claramente un programa en el robot, idealmente (y si es posible) nombrar el programa ejecutable "runWRO" (NXT/EV3) o usar el primer programa 0 (cero) en el robot (SPIKE). Si no es posible nombrarlo en su entorno de programación, informe a los jueces sobre el nombre del programa de antemano (por ejemplo, escribiendo el nombre del programa en la hoja en el área de cuarentena junto al nombre de su equipo). Si no hay un programa en el robot, el equipo no puede unirse a esta ronda y queda descalificado para este intento. Una vez que finaliza el tiempo de práctica, los jueces preparan las mesas de competencia para la próxima ronda (incluida la posible aleatorización de los robots del juego) y comienza el tiempo de verificación de robots Durante el tiempo de control, los jueces inspeccionarán el robot y comprobarán todas las normas. Si se encuentra una violación en la inspección, el juez le dará al equipo tres minutos para convertir la violación. No está permitido transferir nuevos programas durante estos tres minutos. Si la infracción no se puede resolver durante el tiempo, el equipo es descalificado para este intento
  • 12. Observen el video y comenten la función de los jueces, participantes y robot en la mesa Enlace: Pulse aquí
  • 13. INTENTO DE ROBOT El robot debe colocarse en el área de inicio de modo que la proyección del robot sobre el tapete de juego esté completamente dentro del área de inicio. Los participantes pueden hacer ajustes físicos al robot en el área de inicio. Sin embargo, no está permitido ingresar datos a un programa cambiando las posiciones o la orientación de las partes del robot ni realizar ninguna calibración del sensor del robot Cada intento de robot es de 2 minutos. El tiempo comienza cuando el juez da la señal de comenzar En el caso de que el inicio de un programa ponga en movimiento directamente al robot, el equipo debe esperar la señal de inicio del juez antes de iniciar el programa. Un intento de robot terminará si... 9.6.1. El tiempo de intento del robot (2 minutos) ha terminado. • Cualquier miembro del equipo toca el robot o cualquier objeto de la misión sobre la mesa durante la carrera. • El robot ha abandonado completamente la mesa de juego. • El robot o el equipo violaron las reglas o regulaciones. • Un miembro del equipo grita “ALTO” y el robot ya no se mueve. Si el robot todavía se está moviendo, el intento de robot solo terminará una vez que el robot se detenga solo o sea detenido por el equipo o el juez.
  • 14. INTENTO DE ROBOT Si un equipo no quiere firmar la puntuación después de un cierto período de tiempo, el juez puede decidir descalificar al equipo para esta ronda. No está permitido que un entrenador de equipo se una a la discusión con los jueces sobre la puntuación de la carrera. No se aceptarán pruebas de vídeo o fotografía Una vez finalizado el intento del robot, se detiene el tiempo y el juez puntúa el intento. Los puntajes se anotan en una hoja de puntaje (en papel o digital), el equipo debe firmar los puntajes (en papel o firma digital/casilla de verificación). Una vez que se firma la puntuación, no es posible presentar más quejas. En el caso de que el inicio de un programa ponga en movimiento directamente al robot, el equipo debe esperar la señal de inicio del juez antes de iniciar el programa. Si un equipo toca o cambia los objetos de la tarea en el campo de juego durante el intento, el equipo será descalificado para esta ronda. La descalificación de un equipo en una ronda resultará en un intento de robot con puntaje negativo máximo y tiempo máximo (120 segundos). Si un equipo finaliza un intento sin haber resuelto una tarea (parcial) que le dé puntos positivos, el tiempo de esa carrera se fijará en 120 segundos.
  • 15. Observen el video y comenten los elementos del entorno así como lo hacen los jueces Enlace: Pulse aquí
  • 16. Observen el video y comenten los elementos del entorno así como lo hacen los jueces Enlace: Pulse aquí
  • 17. CRONOGRAMA DE EVENTOS WRO PANAMÁ 2023
  • 18. CRONOGRAMA DE EVENTOS WRO PANAMÁ 2023
  • 19. NOTA IMPORTANTE: Cada participante de este programa, deberá indicar en la semana 3, la o las regionales que tenga cerca de su lugar de vivienda en las que vaya a apoyar como juez y en la categoría en la que se sienta más identificado y preparado para desempeñarse exitosamente. CRONOGRAMA DE EVENTOS WRO PANAMÁ 2023
  • 21. c CATEGORÍAS DE LA WRO Grupos por Edad: 8-12 Elementary 11-15 Junior 14-19 Senior FUTUROS INNOVADORES FUTURE INNOVATORS Trabajar en un proyecto y diseñar y construir un robot Grupo Edad: 14-19 Senior FUTUROS INGENIEROS FUTURE ENGINEERS Robótica avanzada siguiendo tendencias de investigación actuales Grupos por Edad: 8-12 Elementary 11-15 Junior 14-19 Senior MISIONES ROBOTICAS ROBO MISSIONS Construir y programar un robot que resuelva tareas en un campo. Grupo Edad: 14-19 Senior DEPORTES ROBÓTICOS ROBO SPORTS Los equipos compiten con 2 robots en un juego emocionante. LIBRE ELECCIÓN DE TECNOLOGÍA RETO BASADO EN LEGO CATEGORIAS DEL TORNEO
  • 22. Video: "Conectando el Mundo” Tema de Temporada WRO 2023 Enlace: Pulse aquí
  • 23. CATEGORÍAS GENÉRICAS Con fines didácticos y para los efectos de este curso, se agrupan las Categorías de la WRO en dos Categorías Genéricas de acuerdo a su naturaleza: Misiones Robóticas Deportes Robóticos Futuros Ingenieros CATEGORÍA DESAFÍO Son categorías competitivas en las que se debe superar un reto previamente establecido. Su naturaleza está más relacionada con la estrategia y el desempeño. CATEGORÍA INNOVACIÓN Se trata de una categoría en la cual se debe plantear una solución robótica innovadora para un problema real. Su naturaleza tiene que ver con la originalidad, la investigación y la innovación. Futuros Innovadores
  • 24. DETALLES DE LAS CATEGORÍAS WRO Categorías Categoría Genérica Pista Subcategorías Edades Tecnología Lego Misiones Robóticas Desafío ✔ ✔ ✔ Deportes Robóticos Desafío ✔ x ✔ Futuros Ingenieros Desafío ✔ x x Futuros Innovadores Innovación x ✔ x
  • 27. MISIONES DEL ROBOT El robot debe llevar los desechos de los barcos a las áreas de reciclaje en el campo de juego, por lo tanto, el robot debe recolectar los desechos de los barcos. Recolectar los desechos del barco amarillo y verde es un poco más difícil y los equipos obtendrán más puntos por eso. Se otorgan puntos completos si el desecho está en el área de reciclaje del color correspondiente (por ejemplo, el desecho verde en el área de reciclaje verde). 1-Gestionar desechos del barco Enlace: Pulse aquí
  • 28. MISIONES DEL ROBOT Gestionar desechos del barco
  • 29. MISIONES DEL ROBOT Una ballena ha sido vista en uno de los arrecifes de coral. El mar es poco profundo allí y no es el mejor lugar para este gran animal. Puede restaurar los arrecifes de coral ya que puede estar perdida. Hay un área de observación de ballenas en mar abierto donde las personas pueden ver a estos animales en su entorno natural. El robot debe llevar a la ballena desde los arrecifes de coral hasta el área de observación de ballenas en mar abierto. Se otorgan puntos completos si la proyección de la ballena está completamente dentro del área de observación de ballenas. El área de observación de ballenas está definida por la línea azul oscuro en la esquina superior izquierda. La línea azul oscuro en sí no pertenece al área de observación de ballenas. No está permitido dañar el objeto del juego de ballenas. 2- RESCATAR
  • 30. MISIONES DEL ROBOT 2- RESCATAR Enlace: Pulse aquí
  • 31. MISIONES DEL ROBOT La vida bajo el agua es importante para nuestro ecosistema en general. Por eso queremos restaurar los arrecifes de coral. En estas áreas, los corales y otras especies marinas forman parte de un ecosistema. Dependen unos de otros para la alimentación y el refugio. El robot debe llevar el coral nuevo a los arrecifes de coral cercanos. Se otorgan puntos completos si el coral está completamente dentro de un arrecife de coral (el cuadrado rectangular cerca de la posición de inicio del coral). Se cuenta como máximo un coral por arrecife de coral. 3- Restaurar los arrecifes de coral
  • 32. MISIONES DEL ROBOT 3- Restaurar los arrecifes de coral Enlace: Pulse aquí
  • 33. MISIONES DEL ROBOT Se otorgarán puntos de bonificación por no mover o dañar las vallas. Una cerca se mueve si al menos un pilar de la cerca ya no toca el círculo gris donde se colocó al principio. 4- Obtener puntos de bonificación La misión se completa cuando el robot regresa al área de inicio y finalización, se detiene y la proyección del robot está parcialmente (vista superior) dentro del área de inicio y finalización. 5- ESTACIONAR EL ROBOT
  • 34. MISIONES DEL ROBOT 4-5 ESTACIONAR ROBOT Enlace: Pulse aquí
  • 42. ¡Hasta la próxima sesión! Nos vemos el miércoles