SlideShare una empresa de Scribd logo
Aula Virtual Crypt4you
                  Curso: El algoritmo RSA
                              Lección 6: El Teorema del
                              Resto Chino en RSA

                                                     Profesor: Dr. Jorge Ramió Aguirre
                                                    Universidad Politécnica de Madrid

Lección 6 El algoritmo RSA – Crypt4you © JRA 2012
Capítulo 14: Cifrado Asimétrico Exponencial     Página 2




    Origen documento de apoyo a la Lección
•    Selección de dispositivas del capítulo 14 sobre Cifrado Asimétrico
     Exponencial del Libro Electrónico de Seguridad Informática y
     Criptografía para la Lección 6 del curso El algoritmo RSA de Crypt4you.
•    Este archivo forma parte libro electrónico de Seguridad Informática y
     Criptografía v 4.1 de marzo de 2006.
      •    http://www.criptored.upm.es/guiateoria/gt_m001a.htm
•    Se autoriza el uso, su reproducción en computador y la impresión sólo
     con fines docentes o personales, respetando los créditos del autor.
•    Queda prohibida su comercialización.
•    Este documento sirve como material de apoyo a la Lección 6 del curso el
     algoritmo RSA de Crypt4you, El Teorema del Resto Chino en RSA. El
     mayor contenido temático se encuentra en la página Web de dicha lección.
      •    http://www.crypt4you.com

© Jorge Ramió Aguirre   Madrid (España) 2006
Capítulo 14: Cifrado Asimétrico Exponencial                     Página 3




              Descifrado con números grandes
   Grupo n = 91 = 7 13; (n) = (7 13) = (7-1)(13-1) = 72 N = 48
   Elegimos e = 5 pues mcd (5,72) = 1    d = inv(5,72) = 29
   CIFRADO:
   C = Ne mod n = 485 mod 91 = 5245.803.968 mod 91 = 55
   DESCIFRADO:
   N = Cd mod n = 5529 mod 91 = 48 ... 5529 ya es “número grande”
   5529 es un número con 51 dígitos...
   5529 = 295473131755644748809642476009391248226165771484375
   ¿Cómo podemos acelerar esta operación?

    1ª opción: usar reducibilidad                    2ª opción: algoritmo exp. rápida     
               Opción óptima: usar el Teorema del Resto Chino            
© Jorge Ramió Aguirre   Madrid (España) 2006
Capítulo 14: Cifrado Asimétrico Exponencial    Página 4




  Uso del Teorema del Resto Chino en RSA
   • Normalmente la clave pública e de RSA es un valor bastante bajo,
     por ejemplo 216 + 1 (un valor típico). Luego, en el proceso de cifra
     (no en la firma) no tendremos problemas con la velocidad de cifra
     porque el exponente e será relativamente bajo, en este caso 17 bits.
   • Como el cuerpo de trabajo n = p q es mucho mayor, del orden de
     21.024 si hablamos de claves de 1.024 bits, entonces la clave privada
     d será por lo general mucho mayor que el valor de e y caerá muy
     cerca de ese valor de 1.024 bits. Por lo tanto, podría ser costoso para
     el receptor descifrar algo con su clave privada o firmar digitalmente
     un documento con dicha clave privada.
   • La solución está en aplicar el Teorema del Resto Chino: en vez de
     trabajar en n, lo haremos en p y q por lo que las exponenciaciones
     modulares se harán en p y q, mucho más rápido que hacerlo en n.

© Jorge Ramió Aguirre   Madrid (España) 2006
Capítulo 14: Cifrado Asimétrico Exponencial    Página 5




            Descifrado RSA aplicando el TRC

  N = Cd mod n Aplicando el Teorema del Resto Chino:
           N = {Ap[Cpdp (mod p)] + Aq[Cqdq (mod q)]} mod n
           con:   Ap = q [inv (q,p)] = qp-1 mod n
                  Aq = p [inv (p,q)] = pq-1 mod n
                  dp = d mod (p-1)          dq = d mod (q-1)
                  Cp = C mod p              Cq = C mod q

  Se hacen más operaciones pero el tiempo de cálculo total es menor dado
  que los valores dp, dq, Ap y Aq están precalculados. Las operaciones Cp y
  Cq son sencillas y muy rápidas. El único cálculo que consume tiempo será
  Cpdp y Cqdq pero ambos se hacen en cuerpos mucho menores que n.

© Jorge Ramió Aguirre   Madrid (España) 2006
Capítulo 14: Cifrado Asimétrico Exponencial                   Página 6




Ejemplo de descifrado RSA usando el TRC
  Sea:         p = 89, q = 31, n = p q = 89 31 = 2.759, (n) = 88 30 = 2.640
               Elegimos e = 29         d = inv [e, (n)] = inv [29, 2.640] = 2.549
  Si el número a cifrar es N = 1.995, entonces:
               C = Ne mod n = 1.99529 mod 2.759 = 141
               N = Cd mod n = 1412.549 mod 2.759 = 1.995
  Ap = qp-1 mod n = 3188 mod 2.759 = 713              Aq = pq-1 mod n = 8930 mod 2.759 = 2.047
  dp = d mod (p-1) = 2.549 mod 88 = 85                dq = d mod (q-1) = 2.549 mod 30 = 29
  Cp = C mod p = 141 mod 89 = 52                      Cq = C mod q = 141 mod 31 = 17
  Reemplazando en: N = {Ap[Cpdp (mod p)] + Aq[Cqdq (mod q)]} mod n
  N = {713[5285 mod 89] + 2.047[1729 mod 31]} mod 2.759
  N = {713 37 + 2.047 11} mod 2.759 = (26.381 + 22.517) mod 2.759 = 1.995

© Jorge Ramió Aguirre   Madrid (España) 2006
                                                                          Fin del archivo

Más contenido relacionado

Destacado

Inecuaciones de primer grado
Inecuaciones de primer gradoInecuaciones de primer grado
Inecuaciones de primer grado
percy45
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
SOLEDADTC
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
Juan Incarroca
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
Sexto A Maria Reina
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Fórmula general ec. cuadráticas
Fórmula general ec. cuadráticasFórmula general ec. cuadráticas
Fórmula general ec. cuadráticas
koryald
 
Geometría computacional introducción
Geometría computacional introducciónGeometría computacional introducción
Geometría computacional introducción
Gabriel Rafael Lacayo Saballos
 
RazóN Y P[1]..
RazóN Y P[1]..RazóN Y P[1]..
RazóN Y P[1]..
Jesús Payeras
 
Identidades de Legendre
Identidades de LegendreIdentidades de Legendre
Identidades de Legendre
Juan José Villarroel Blanco
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
PREPARATORIA VALLADOLID
 
Clase 1 desigualdades e inecuaciones
Clase 1 desigualdades e inecuacionesClase 1 desigualdades e inecuaciones
Clase 1 desigualdades e inecuaciones
samuelpereiramartinez
 
Porcentaje
PorcentajePorcentaje
C3 mate divisibilidad - 5º
C3 mate   divisibilidad - 5ºC3 mate   divisibilidad - 5º
C3 mate divisibilidad - 5º
brisagaela29
 
Areas sombreadas
Areas sombreadasAreas sombreadas
Areas sombreadas
cristymarylu
 
Porcientos, decimales y fracciones 3
Porcientos, decimales y fracciones 3Porcientos, decimales y fracciones 3
Porcientos, decimales y fracciones 3
Esc. Jesus T. Pinero
 
Trinomio cuadrado perfecto javier rivera
Trinomio cuadrado perfecto javier riveraTrinomio cuadrado perfecto javier rivera
Trinomio cuadrado perfecto javier rivera
joselin33
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
Yulaines Carmona
 
Trinomio cuadrado perfecto
Trinomio cuadrado perfectoTrinomio cuadrado perfecto
Trinomio cuadrado perfecto
Rosendo Elías Xolocotzin Ramírez
 

Destacado (20)

Promedios
PromediosPromedios
Promedios
 
Inecuaciones de primer grado
Inecuaciones de primer gradoInecuaciones de primer grado
Inecuaciones de primer grado
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Fórmula general ec. cuadráticas
Fórmula general ec. cuadráticasFórmula general ec. cuadráticas
Fórmula general ec. cuadráticas
 
Geometría computacional introducción
Geometría computacional introducciónGeometría computacional introducción
Geometría computacional introducción
 
RazóN Y P[1]..
RazóN Y P[1]..RazóN Y P[1]..
RazóN Y P[1]..
 
Identidades de Legendre
Identidades de LegendreIdentidades de Legendre
Identidades de Legendre
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
 
Clase 1 desigualdades e inecuaciones
Clase 1 desigualdades e inecuacionesClase 1 desigualdades e inecuaciones
Clase 1 desigualdades e inecuaciones
 
Porcentaje
PorcentajePorcentaje
Porcentaje
 
C3 mate divisibilidad - 5º
C3 mate   divisibilidad - 5ºC3 mate   divisibilidad - 5º
C3 mate divisibilidad - 5º
 
Areas sombreadas
Areas sombreadasAreas sombreadas
Areas sombreadas
 
Porcientos, decimales y fracciones 3
Porcientos, decimales y fracciones 3Porcientos, decimales y fracciones 3
Porcientos, decimales y fracciones 3
 
Trinomio cuadrado perfecto javier rivera
Trinomio cuadrado perfecto javier riveraTrinomio cuadrado perfecto javier rivera
Trinomio cuadrado perfecto javier rivera
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
 
Trinomio cuadrado perfecto
Trinomio cuadrado perfectoTrinomio cuadrado perfecto
Trinomio cuadrado perfecto
 

Similar a Leccion06 rsa crypt4you

Leccion01 rsa crypt4you
Leccion01 rsa crypt4youLeccion01 rsa crypt4you
Leccion01 rsa crypt4you
Alfonso Muñoz, PhD
 
Leccion01 rsa crypt4you -V2
Leccion01 rsa crypt4you -V2Leccion01 rsa crypt4you -V2
Leccion01 rsa crypt4you -V2
Alfonso Muñoz, PhD
 
Crypt4you. Leccion02 curso rsa
Crypt4you. Leccion02 curso rsa Crypt4you. Leccion02 curso rsa
Crypt4you. Leccion02 curso rsa
Alfonso Muñoz, PhD
 
Leccion02 rsa v3 crypt4you
Leccion02 rsa v3 crypt4youLeccion02 rsa v3 crypt4you
Leccion02 rsa v3 crypt4you
Alfonso Muñoz, PhD
 
RSA crypt4you
RSA crypt4youRSA crypt4you
RSA crypt4you
Alfonso Muñoz, PhD
 
Leccion05 rsa crypt4you - v1
Leccion05 rsa crypt4you - v1Leccion05 rsa crypt4you - v1
Leccion05 rsa crypt4you - v1
Alfonso Muñoz, PhD
 
Leccion04 rsa crypt4you
Leccion04 rsa crypt4youLeccion04 rsa crypt4you
Leccion04 rsa crypt4you
Alfonso Muñoz, PhD
 
ComputacióN BáSica
ComputacióN BáSicaComputacióN BáSica
ComputacióN BáSica
MAFER
 
08 compalgoritmos
08 compalgoritmos08 compalgoritmos
08 compalgoritmos
Roberto Moreno Doñoro
 
Up encriptacion publica v1.2
Up encriptacion publica v1.2Up encriptacion publica v1.2
Up encriptacion publica v1.2
Meme delaTower
 
Criptografia con curvas elipticas
Criptografia con curvas elipticasCriptografia con curvas elipticas
Criptografia con curvas elipticas
Bryan Huertas
 
07 teorianumeros
07 teorianumeros07 teorianumeros
07 teorianumeros
Roberto Moreno Doñoro
 
Leccion03 rsa crypt4you
Leccion03 rsa crypt4youLeccion03 rsa crypt4you
Leccion03 rsa crypt4you
Alfonso Muñoz, PhD
 
Algoritmos De Encriptacion Para
Algoritmos De Encriptacion ParaAlgoritmos De Encriptacion Para
Algoritmos De Encriptacion Para
Andy Arevalo
 
Teoria de la compleijidad algoritmica.pdf
Teoria de la compleijidad algoritmica.pdfTeoria de la compleijidad algoritmica.pdf
Teoria de la compleijidad algoritmica.pdf
GustavoRojasValdivia2
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Paper de Criptografía sobre Ataque a la clave por la paradoja del cumpleaños ...
Paper de Criptografía sobre Ataque a la clave por la paradoja del cumpleaños ...Paper de Criptografía sobre Ataque a la clave por la paradoja del cumpleaños ...
Paper de Criptografía sobre Ataque a la clave por la paradoja del cumpleaños ...
Ameth1991
 
_Algoritmos.ppt
_Algoritmos.ppt_Algoritmos.ppt
_Algoritmos.ppt
ssuser18ad10
 
Tema4
Tema4Tema4
MéTodos De EncriptacióN
MéTodos De EncriptacióNMéTodos De EncriptacióN
MéTodos De EncriptacióN
David Puga
 

Similar a Leccion06 rsa crypt4you (20)

Leccion01 rsa crypt4you
Leccion01 rsa crypt4youLeccion01 rsa crypt4you
Leccion01 rsa crypt4you
 
Leccion01 rsa crypt4you -V2
Leccion01 rsa crypt4you -V2Leccion01 rsa crypt4you -V2
Leccion01 rsa crypt4you -V2
 
Crypt4you. Leccion02 curso rsa
Crypt4you. Leccion02 curso rsa Crypt4you. Leccion02 curso rsa
Crypt4you. Leccion02 curso rsa
 
Leccion02 rsa v3 crypt4you
Leccion02 rsa v3 crypt4youLeccion02 rsa v3 crypt4you
Leccion02 rsa v3 crypt4you
 
RSA crypt4you
RSA crypt4youRSA crypt4you
RSA crypt4you
 
Leccion05 rsa crypt4you - v1
Leccion05 rsa crypt4you - v1Leccion05 rsa crypt4you - v1
Leccion05 rsa crypt4you - v1
 
Leccion04 rsa crypt4you
Leccion04 rsa crypt4youLeccion04 rsa crypt4you
Leccion04 rsa crypt4you
 
ComputacióN BáSica
ComputacióN BáSicaComputacióN BáSica
ComputacióN BáSica
 
08 compalgoritmos
08 compalgoritmos08 compalgoritmos
08 compalgoritmos
 
Up encriptacion publica v1.2
Up encriptacion publica v1.2Up encriptacion publica v1.2
Up encriptacion publica v1.2
 
Criptografia con curvas elipticas
Criptografia con curvas elipticasCriptografia con curvas elipticas
Criptografia con curvas elipticas
 
07 teorianumeros
07 teorianumeros07 teorianumeros
07 teorianumeros
 
Leccion03 rsa crypt4you
Leccion03 rsa crypt4youLeccion03 rsa crypt4you
Leccion03 rsa crypt4you
 
Algoritmos De Encriptacion Para
Algoritmos De Encriptacion ParaAlgoritmos De Encriptacion Para
Algoritmos De Encriptacion Para
 
Teoria de la compleijidad algoritmica.pdf
Teoria de la compleijidad algoritmica.pdfTeoria de la compleijidad algoritmica.pdf
Teoria de la compleijidad algoritmica.pdf
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
 
Paper de Criptografía sobre Ataque a la clave por la paradoja del cumpleaños ...
Paper de Criptografía sobre Ataque a la clave por la paradoja del cumpleaños ...Paper de Criptografía sobre Ataque a la clave por la paradoja del cumpleaños ...
Paper de Criptografía sobre Ataque a la clave por la paradoja del cumpleaños ...
 
_Algoritmos.ppt
_Algoritmos.ppt_Algoritmos.ppt
_Algoritmos.ppt
 
Tema4
Tema4Tema4
Tema4
 
MéTodos De EncriptacióN
MéTodos De EncriptacióNMéTodos De EncriptacióN
MéTodos De EncriptacióN
 

Último

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Leccion06 rsa crypt4you

  • 1. Aula Virtual Crypt4you Curso: El algoritmo RSA Lección 6: El Teorema del Resto Chino en RSA Profesor: Dr. Jorge Ramió Aguirre Universidad Politécnica de Madrid Lección 6 El algoritmo RSA – Crypt4you © JRA 2012
  • 2. Capítulo 14: Cifrado Asimétrico Exponencial Página 2 Origen documento de apoyo a la Lección • Selección de dispositivas del capítulo 14 sobre Cifrado Asimétrico Exponencial del Libro Electrónico de Seguridad Informática y Criptografía para la Lección 6 del curso El algoritmo RSA de Crypt4you. • Este archivo forma parte libro electrónico de Seguridad Informática y Criptografía v 4.1 de marzo de 2006. • http://www.criptored.upm.es/guiateoria/gt_m001a.htm • Se autoriza el uso, su reproducción en computador y la impresión sólo con fines docentes o personales, respetando los créditos del autor. • Queda prohibida su comercialización. • Este documento sirve como material de apoyo a la Lección 6 del curso el algoritmo RSA de Crypt4you, El Teorema del Resto Chino en RSA. El mayor contenido temático se encuentra en la página Web de dicha lección. • http://www.crypt4you.com © Jorge Ramió Aguirre Madrid (España) 2006
  • 3. Capítulo 14: Cifrado Asimétrico Exponencial Página 3 Descifrado con números grandes Grupo n = 91 = 7 13; (n) = (7 13) = (7-1)(13-1) = 72 N = 48 Elegimos e = 5 pues mcd (5,72) = 1 d = inv(5,72) = 29 CIFRADO: C = Ne mod n = 485 mod 91 = 5245.803.968 mod 91 = 55 DESCIFRADO: N = Cd mod n = 5529 mod 91 = 48 ... 5529 ya es “número grande” 5529 es un número con 51 dígitos... 5529 = 295473131755644748809642476009391248226165771484375 ¿Cómo podemos acelerar esta operación? 1ª opción: usar reducibilidad  2ª opción: algoritmo exp. rápida  Opción óptima: usar el Teorema del Resto Chino  © Jorge Ramió Aguirre Madrid (España) 2006
  • 4. Capítulo 14: Cifrado Asimétrico Exponencial Página 4 Uso del Teorema del Resto Chino en RSA • Normalmente la clave pública e de RSA es un valor bastante bajo, por ejemplo 216 + 1 (un valor típico). Luego, en el proceso de cifra (no en la firma) no tendremos problemas con la velocidad de cifra porque el exponente e será relativamente bajo, en este caso 17 bits. • Como el cuerpo de trabajo n = p q es mucho mayor, del orden de 21.024 si hablamos de claves de 1.024 bits, entonces la clave privada d será por lo general mucho mayor que el valor de e y caerá muy cerca de ese valor de 1.024 bits. Por lo tanto, podría ser costoso para el receptor descifrar algo con su clave privada o firmar digitalmente un documento con dicha clave privada. • La solución está en aplicar el Teorema del Resto Chino: en vez de trabajar en n, lo haremos en p y q por lo que las exponenciaciones modulares se harán en p y q, mucho más rápido que hacerlo en n. © Jorge Ramió Aguirre Madrid (España) 2006
  • 5. Capítulo 14: Cifrado Asimétrico Exponencial Página 5 Descifrado RSA aplicando el TRC N = Cd mod n Aplicando el Teorema del Resto Chino: N = {Ap[Cpdp (mod p)] + Aq[Cqdq (mod q)]} mod n con: Ap = q [inv (q,p)] = qp-1 mod n Aq = p [inv (p,q)] = pq-1 mod n dp = d mod (p-1) dq = d mod (q-1) Cp = C mod p Cq = C mod q Se hacen más operaciones pero el tiempo de cálculo total es menor dado que los valores dp, dq, Ap y Aq están precalculados. Las operaciones Cp y Cq son sencillas y muy rápidas. El único cálculo que consume tiempo será Cpdp y Cqdq pero ambos se hacen en cuerpos mucho menores que n. © Jorge Ramió Aguirre Madrid (España) 2006
  • 6. Capítulo 14: Cifrado Asimétrico Exponencial Página 6 Ejemplo de descifrado RSA usando el TRC Sea: p = 89, q = 31, n = p q = 89 31 = 2.759, (n) = 88 30 = 2.640 Elegimos e = 29 d = inv [e, (n)] = inv [29, 2.640] = 2.549 Si el número a cifrar es N = 1.995, entonces: C = Ne mod n = 1.99529 mod 2.759 = 141 N = Cd mod n = 1412.549 mod 2.759 = 1.995 Ap = qp-1 mod n = 3188 mod 2.759 = 713 Aq = pq-1 mod n = 8930 mod 2.759 = 2.047 dp = d mod (p-1) = 2.549 mod 88 = 85 dq = d mod (q-1) = 2.549 mod 30 = 29 Cp = C mod p = 141 mod 89 = 52 Cq = C mod q = 141 mod 31 = 17 Reemplazando en: N = {Ap[Cpdp (mod p)] + Aq[Cqdq (mod q)]} mod n N = {713[5285 mod 89] + 2.047[1729 mod 31]} mod 2.759 N = {713 37 + 2.047 11} mod 2.759 = (26.381 + 22.517) mod 2.759 = 1.995 © Jorge Ramió Aguirre Madrid (España) 2006 Fin del archivo