SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuestras respuestas ante los acontecimientos dependen de quién y qué pensamos que somos.
Los dramas de nuestravidasonlos reflejosde lavisióníntima que poseemos de nosotros mismos. Por lo
tanto, la autoestima es la clave del éxito o del fracaso.
De todos los juicios a que nos sometemos, ninguno es tan Importante como el nuestro propio.
La autoestima positiva es el requisito fundamental para una vida plena.
Veamos qué es la autoestima:
Tiene dos componentes: un sentimiento de capacidad personal y un sentimiento de valía personal.
En otras palabras, la autoestima es la suma de la confianza y el respeto por uno mismo. Refleja el juicio
implícito que cada uno hace de su habilidad para enfrentar los desafíos de la vida (para comprender y
superar los problemas) y de su derecho a ser feliz (respetar y defender sus intereses y necesidades).
Tener una alta autoestima es sentirse confiadamente apto para la vida, es decir, capaz y valioso, en el
sentido que acabo de indicar. Tener una autoestima baja es sentirse inútil para la vida; errado, no con
respecto a tal o cual asunto, sino equivocado como persona. Tener un término medio de autoestima es
fluctuarentre sentirse aptoe inútil,acertadoyequivocadocomopersona,ymanifestarestasincoherencias
en la conducta (actuar a veces con sensatez, a veces tontamente), reforzando, así, la inseguridad. Por
desgracia, sin embargo, hay mucha gente a la que esto no le ocurre.
Numerosas personas padecen sentimientos de inutilidad, inseguridad, dudas sobre si mismas, culpa y
miedo a participar plenamente en la vida, una vaga sensación de que "lo que soy no es suficiente". No
siempre estossentimientosse reconocenyadmitenconfacilidad,peroahíestán.Desarrollarlaautoestima
es desarrollar la convicción de que uno es competente para vivir y merece la felicidad, y por lo tanto
enfrentara la vida con mayor confianza,benevolenciayoptimismo,locual nos ayuda a alcanzar nuestras
metas y experimentar la plenitud.
Desarrollar la autoestima es ampliar nuestra capacidad de ser felices. Cuanto más alta sea nuestra
autoestima,mejorpreparadosestaremosparaafrontarlasadversidades;cuantomásflexiblesseamos,más
resistiremoslaspresionesque noshacensucumbira la desesperaciónoa la derrota.Cuanto más alta sea
nuestraautoestima,másposibilidadestendremosde sercreativosennuestrotrabajo,loque significaque
también tendremos más posibilidadesde lograr el éxito. Cuanto más alta sea nuestra autoestima, más
ambiciosos tenderemos a ser, no necesariamente en nuestra carrera o profesión o en un sentido
económico,sinoentérminosde loque esperamosexperimentarenlavidaenel planoemocional,creativo
y espiritual.
Cuanto más alta sea nuestra autoestima, más posibilidades tendremos de entablar relaciones
enriquecedorasynodestructivas,yaque losemejantese atrae entresí,saludllamaalasalud,ylavitalidad
y la generosidadde ánimosonmás apeteciblesque el vacío afectivoy la tendenciaa aprovecharse de los
demás. Cuanto más alta sea nuestra estima, más inclinadosestaremosa tratar a los demás con respeto,
benevolenciaybuena voluntad, ya que no los percibiremoscomoamenaza,nonos sentiremos"extraños
y asustadosenun mundoque nuncahicimos" (citando el poema de A. E. Housman), y porque el respeto
LECTURA
LA IMPORTANCIA DE LA
AUTOESTIMA
por uno mismo es la base del respeto por los demás. Cuanto más alta sea nuestra estima, más alegría
experimentaremosporel solohecho de ser, de despertarnospor la mañana, de vivir dentrode nuestros
cuerpos. Estas son las recompensas de la confianza y el respeto por nosotros mismos.
Examinemos más profundamente el significado de la autoestima:
La autoestima,encualquiernivel,esuna experienciaíntima;reside enel núcleode nuestroser.Esloque
yo pienso y siento sobre mí mismo, no lo que otros piensano sienten sobre mí. Cuando somos niños,los
adultospuedenalimentarominarlaconfianzay el respetopornosotrosmismos,segúnque nosrespeten,
nos amen,nos valoreny nos alientenatenerfe en nosotrosmismos,o no lo hagan. Nadie puede respirar
por nosotros, nadie puede pensar por nosotros, nadie puede imponernosla fe y el amor por nosotros
mismos.
Puedoseramadopormi familia,mi parejaymisamigos,peronoamarme amímismo.Puedoseradmirado
por missociosyconsiderarnoobstante que carezcode valores.Asícomoel aplausode losotrosnogenera
nuestra autoestima, tampoco lo hacen el conocimiento, ni la destreza, ni las posesiones materiales, ni el
matrimonio, ni la paternidad o maternidad, ni las obras de beneficencia, ni las conquistas sexuales, ni las
cirugías estéticas.A vecesestascosas puedenhacernossentirmejorcon respectoa nosotros mismospor
un tiempo,omás cómodosen determinadassituaciones;perocomodidadnoesautoestima.Lotrágico es
que lamayoría de laspersonasbuscanlaautoconfianzayel autorrespetoentodaspartesmenosdentrode
sí mismas, y por ello fracasan en su búsqueda. Veremos que la autoestima positiva se comprende mejor
como una suerte de logro espiritual, es decir, como una victoria en la evolución de la conciencia.
Dejaremos de decirnos: si pudiera lograr otro ascenso; si pudiera ser esposa y madre; si pudiera ser
considerado un buen padre; si pudiera comprarme un coche más grande; si pudiera escribir otro libro,
adquirir otra empresa, tener un nuevo amante,recibir otro premio, lograr un reconocimiento más de mi
"abnegación"... entonces me sentiría realmente en paz conmigo mismo. Nos daremos cuenta de que,
puesto que la búsqueda es irracional, ese anhelo por "algo más" existirá siempre. Si la autoestima es el
juicio de que soy apto para la vida, la experiencia de mi propia capacidad y valía, si la autoestima es una
concienciaautoafirmadora,unamenteque confíaensímisma,nadie puedegenerarestaexperiencia,salvo
uno mismo.
Cuandoapreciamoslaverdaderanaturalezadelaautoestima,vemosquenoescompetitivani comparativa.
La verdaderaautoestimanose expresapor la autoglorificacióna expensasde losdemás,o por el afán de
ser superior a los otros o de rebajarlos para elevarse uno mismo. La arrogancia, la jactancia y la
sobrevaloración de nuestras capacidades reflejan más bien una autoestima equivocada y no, como
imaginan algunos, un exceso de autoestima. El estado de una persona que no está en guerra ni consigo
misma ni con los demás, es una de las características más significativas de una autoestima sana. La
importanciade una autoestimasanaradica enque esa es labase de nuestracapacidad para responderde
maneraactivaypositivaalasoportunidadesquese nos presentaneneltrabajo,enelamoryenladiversión.
Además, es la base de esa serenidad de espíritu que hace posible disfrutar de la vida.
Branden, Nathaniel. Los seis pilares de la autoestima. Barcelona: Paidós Ibérica.
ACTIVIDADES.-
Responde las siguientes preguntas sobre el texto “La importancia del Autoestima” de Branden
Nathaniel
1. Define, con tus propias palabras, el concepto de Autoestima.
La autoestima es lo que uno piensa de sí mismo, de lo que cree que vale como persona y aquella
percepción que tiene sobre su cuerpo, carácter, sentimientos y pensamientos.
2. ¿Cuáles son los componentes de la autoestima?
La autoestima tiene dos componentes:
 Un sentimientode capacidad personal: Es la suma de la confianzaque tenemosde nosotros
mismos y refleja el juicio implícito que cada uno hace de su habilidad para enfrentar los
desafíos de la vida.
 Un sentimiento de valía personal: Es el respeto por uno mismo y el derechoque tenemosa
ser feliz y defender nuestros intereses.
3. Menciona ¿Cuáles son los beneficios de tener una autoestima alta?
 Estaremosmejorpreparadosparaenfrentarlasadversidades.
 Tendremosmáscreatividadenel trabajo.
 Tendremosmásposibilidadesde entablarrelaciones enriquecedorasynodestructivas.
 Seremosmásambiciososentodoslosámbitosde lavida.
 Estaremosdispuestosaconsiderarytratar a losdemáscon respeto, benevolenciaybuena
voluntad.
 Experimentaremosabundante alegríasoloporel hechode ser,de despertar,de viviren
nuestrocuerpo.
4. Explica: ¿Cuáles son las variables que influyen en que tengamos una autoestima alta o baja?
Existen diversidad de factores que influyen en nosotros entre ellos tenemos como principal a la
familia,el cual esde vital importanciaennuestraniñez,parael conceptoque formemosde nosotros
mismos.Otro factor es nuestro círculo social, estomayormente se da en adolescencia,nosimporta
mucho lo que los demás piensen de nosotros, también tenemos a la pareja, a quien buscamos
agradar o complacer y por último tenemos a nuestro centro de trabajo, en donde buscamos ser
elogiados y admirados por todos. Todos estos factores influyen en nosotros, pero de manera
temporal. Lo que debemos buscar es la autoconfianza y el autorrespeto en nosotros mismos.
5. Ahora que sabes la importancia de la autoestima en la formación de tu personalidad,
menciona 2 acciones que podrías realizar para potenciar una autoestima sana en tu vida
cotidiana.
 Para mejorartuautoestimadebescomportarte conrespetohacialasdemáspersonas,puedes
hacer también una acción positiva por los demás, por otro lado crea en ti confianza propia,
analízate y descubre tus defectos y fortalezas.
 No compararme con nadie, convencermeamí mismacada día que merezcouna buenaviday
dejar de tener pensamientos negativos
LECTURA (1).docx

Más contenido relacionado

Similar a LECTURA (1).docx (20)

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Ensayo autoestima
Ensayo   autoestimaEnsayo   autoestima
Ensayo autoestima
 
Deformaciones De La Autoestima
Deformaciones De La AutoestimaDeformaciones De La Autoestima
Deformaciones De La Autoestima
 
Diapositivas cuarto pga examen
Diapositivas cuarto pga examenDiapositivas cuarto pga examen
Diapositivas cuarto pga examen
 
autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Autoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docx
Autoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docxAutoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docx
Autoestima CONCEPTOS BASICOS E IMPORTANCIA DE.docx
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Jose ochoa rivas
Jose ochoa rivasJose ochoa rivas
Jose ochoa rivas
 
Auto estima.
Auto estima.Auto estima.
Auto estima.
 
1-autoestima principios ba¦üsicos.pptx
1-autoestima principios ba¦üsicos.pptx1-autoestima principios ba¦üsicos.pptx
1-autoestima principios ba¦üsicos.pptx
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
 
La Autoestima
La Autoestima La Autoestima
La Autoestima
 
Ensayo sobre autoestima
Ensayo sobre autoestimaEnsayo sobre autoestima
Ensayo sobre autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 
Modulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejorModulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejor
 

Último

TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNTRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNJAIRGUZ
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxKlauVuad1
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxJUANABELLIMALLICAHUA
 
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdfFeldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdflizbetpegue
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docxmaritzasanchez89
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsValeriaSintuiter
 
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloInclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloTiendaSanMartin
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxJUANABELLIMALLICAHUA
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxmabelm8597
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfJosé María
 

Último (11)

TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNTRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdfFeldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloInclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 

LECTURA (1).docx

  • 1. Nuestras respuestas ante los acontecimientos dependen de quién y qué pensamos que somos. Los dramas de nuestravidasonlos reflejosde lavisióníntima que poseemos de nosotros mismos. Por lo tanto, la autoestima es la clave del éxito o del fracaso. De todos los juicios a que nos sometemos, ninguno es tan Importante como el nuestro propio. La autoestima positiva es el requisito fundamental para una vida plena. Veamos qué es la autoestima: Tiene dos componentes: un sentimiento de capacidad personal y un sentimiento de valía personal. En otras palabras, la autoestima es la suma de la confianza y el respeto por uno mismo. Refleja el juicio implícito que cada uno hace de su habilidad para enfrentar los desafíos de la vida (para comprender y superar los problemas) y de su derecho a ser feliz (respetar y defender sus intereses y necesidades). Tener una alta autoestima es sentirse confiadamente apto para la vida, es decir, capaz y valioso, en el sentido que acabo de indicar. Tener una autoestima baja es sentirse inútil para la vida; errado, no con respecto a tal o cual asunto, sino equivocado como persona. Tener un término medio de autoestima es fluctuarentre sentirse aptoe inútil,acertadoyequivocadocomopersona,ymanifestarestasincoherencias en la conducta (actuar a veces con sensatez, a veces tontamente), reforzando, así, la inseguridad. Por desgracia, sin embargo, hay mucha gente a la que esto no le ocurre. Numerosas personas padecen sentimientos de inutilidad, inseguridad, dudas sobre si mismas, culpa y miedo a participar plenamente en la vida, una vaga sensación de que "lo que soy no es suficiente". No siempre estossentimientosse reconocenyadmitenconfacilidad,peroahíestán.Desarrollarlaautoestima es desarrollar la convicción de que uno es competente para vivir y merece la felicidad, y por lo tanto enfrentara la vida con mayor confianza,benevolenciayoptimismo,locual nos ayuda a alcanzar nuestras metas y experimentar la plenitud. Desarrollar la autoestima es ampliar nuestra capacidad de ser felices. Cuanto más alta sea nuestra autoestima,mejorpreparadosestaremosparaafrontarlasadversidades;cuantomásflexiblesseamos,más resistiremoslaspresionesque noshacensucumbira la desesperaciónoa la derrota.Cuanto más alta sea nuestraautoestima,másposibilidadestendremosde sercreativosennuestrotrabajo,loque significaque también tendremos más posibilidadesde lograr el éxito. Cuanto más alta sea nuestra autoestima, más ambiciosos tenderemos a ser, no necesariamente en nuestra carrera o profesión o en un sentido económico,sinoentérminosde loque esperamosexperimentarenlavidaenel planoemocional,creativo y espiritual. Cuanto más alta sea nuestra autoestima, más posibilidades tendremos de entablar relaciones enriquecedorasynodestructivas,yaque losemejantese atrae entresí,saludllamaalasalud,ylavitalidad y la generosidadde ánimosonmás apeteciblesque el vacío afectivoy la tendenciaa aprovecharse de los demás. Cuanto más alta sea nuestra estima, más inclinadosestaremosa tratar a los demás con respeto, benevolenciaybuena voluntad, ya que no los percibiremoscomoamenaza,nonos sentiremos"extraños y asustadosenun mundoque nuncahicimos" (citando el poema de A. E. Housman), y porque el respeto LECTURA LA IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA
  • 2. por uno mismo es la base del respeto por los demás. Cuanto más alta sea nuestra estima, más alegría experimentaremosporel solohecho de ser, de despertarnospor la mañana, de vivir dentrode nuestros cuerpos. Estas son las recompensas de la confianza y el respeto por nosotros mismos. Examinemos más profundamente el significado de la autoestima: La autoestima,encualquiernivel,esuna experienciaíntima;reside enel núcleode nuestroser.Esloque yo pienso y siento sobre mí mismo, no lo que otros piensano sienten sobre mí. Cuando somos niños,los adultospuedenalimentarominarlaconfianzay el respetopornosotrosmismos,segúnque nosrespeten, nos amen,nos valoreny nos alientenatenerfe en nosotrosmismos,o no lo hagan. Nadie puede respirar por nosotros, nadie puede pensar por nosotros, nadie puede imponernosla fe y el amor por nosotros mismos. Puedoseramadopormi familia,mi parejaymisamigos,peronoamarme amímismo.Puedoseradmirado por missociosyconsiderarnoobstante que carezcode valores.Asícomoel aplausode losotrosnogenera nuestra autoestima, tampoco lo hacen el conocimiento, ni la destreza, ni las posesiones materiales, ni el matrimonio, ni la paternidad o maternidad, ni las obras de beneficencia, ni las conquistas sexuales, ni las cirugías estéticas.A vecesestascosas puedenhacernossentirmejorcon respectoa nosotros mismospor un tiempo,omás cómodosen determinadassituaciones;perocomodidadnoesautoestima.Lotrágico es que lamayoría de laspersonasbuscanlaautoconfianzayel autorrespetoentodaspartesmenosdentrode sí mismas, y por ello fracasan en su búsqueda. Veremos que la autoestima positiva se comprende mejor como una suerte de logro espiritual, es decir, como una victoria en la evolución de la conciencia. Dejaremos de decirnos: si pudiera lograr otro ascenso; si pudiera ser esposa y madre; si pudiera ser considerado un buen padre; si pudiera comprarme un coche más grande; si pudiera escribir otro libro, adquirir otra empresa, tener un nuevo amante,recibir otro premio, lograr un reconocimiento más de mi "abnegación"... entonces me sentiría realmente en paz conmigo mismo. Nos daremos cuenta de que, puesto que la búsqueda es irracional, ese anhelo por "algo más" existirá siempre. Si la autoestima es el juicio de que soy apto para la vida, la experiencia de mi propia capacidad y valía, si la autoestima es una concienciaautoafirmadora,unamenteque confíaensímisma,nadie puedegenerarestaexperiencia,salvo uno mismo. Cuandoapreciamoslaverdaderanaturalezadelaautoestima,vemosquenoescompetitivani comparativa. La verdaderaautoestimanose expresapor la autoglorificacióna expensasde losdemás,o por el afán de ser superior a los otros o de rebajarlos para elevarse uno mismo. La arrogancia, la jactancia y la sobrevaloración de nuestras capacidades reflejan más bien una autoestima equivocada y no, como imaginan algunos, un exceso de autoestima. El estado de una persona que no está en guerra ni consigo misma ni con los demás, es una de las características más significativas de una autoestima sana. La importanciade una autoestimasanaradica enque esa es labase de nuestracapacidad para responderde maneraactivaypositivaalasoportunidadesquese nos presentaneneltrabajo,enelamoryenladiversión. Además, es la base de esa serenidad de espíritu que hace posible disfrutar de la vida. Branden, Nathaniel. Los seis pilares de la autoestima. Barcelona: Paidós Ibérica.
  • 3. ACTIVIDADES.- Responde las siguientes preguntas sobre el texto “La importancia del Autoestima” de Branden Nathaniel 1. Define, con tus propias palabras, el concepto de Autoestima. La autoestima es lo que uno piensa de sí mismo, de lo que cree que vale como persona y aquella percepción que tiene sobre su cuerpo, carácter, sentimientos y pensamientos. 2. ¿Cuáles son los componentes de la autoestima? La autoestima tiene dos componentes:  Un sentimientode capacidad personal: Es la suma de la confianzaque tenemosde nosotros mismos y refleja el juicio implícito que cada uno hace de su habilidad para enfrentar los desafíos de la vida.  Un sentimiento de valía personal: Es el respeto por uno mismo y el derechoque tenemosa ser feliz y defender nuestros intereses. 3. Menciona ¿Cuáles son los beneficios de tener una autoestima alta?  Estaremosmejorpreparadosparaenfrentarlasadversidades.  Tendremosmáscreatividadenel trabajo.  Tendremosmásposibilidadesde entablarrelaciones enriquecedorasynodestructivas.  Seremosmásambiciososentodoslosámbitosde lavida.  Estaremosdispuestosaconsiderarytratar a losdemáscon respeto, benevolenciaybuena voluntad.  Experimentaremosabundante alegríasoloporel hechode ser,de despertar,de viviren nuestrocuerpo. 4. Explica: ¿Cuáles son las variables que influyen en que tengamos una autoestima alta o baja? Existen diversidad de factores que influyen en nosotros entre ellos tenemos como principal a la familia,el cual esde vital importanciaennuestraniñez,parael conceptoque formemosde nosotros mismos.Otro factor es nuestro círculo social, estomayormente se da en adolescencia,nosimporta mucho lo que los demás piensen de nosotros, también tenemos a la pareja, a quien buscamos agradar o complacer y por último tenemos a nuestro centro de trabajo, en donde buscamos ser elogiados y admirados por todos. Todos estos factores influyen en nosotros, pero de manera temporal. Lo que debemos buscar es la autoconfianza y el autorrespeto en nosotros mismos. 5. Ahora que sabes la importancia de la autoestima en la formación de tu personalidad, menciona 2 acciones que podrías realizar para potenciar una autoestima sana en tu vida cotidiana.  Para mejorartuautoestimadebescomportarte conrespetohacialasdemáspersonas,puedes hacer también una acción positiva por los demás, por otro lado crea en ti confianza propia, analízate y descubre tus defectos y fortalezas.  No compararme con nadie, convencermeamí mismacada día que merezcouna buenaviday dejar de tener pensamientos negativos