SlideShare una empresa de Scribd logo
LA AUTOESTIMA
• Nadie de nosotros desconoce que es la autoestima, es una palabra
que a menudo escuchamos e incluso escuchamos en diálogos en
todo tipo. En nuestro cerebro hemos construido un significado para la
AUTOESTIMA, y no solo eso, sino que además asociamos la baja
AUTOESTIMA a algo negativo.
Toda persona tiene en su interior sentimientos, que según su
personalidad puede manifestarlos de diferentes maneras, depende
de factores según el lugar físico, sentimental y emocional. Estos
pueden influir positiva o negativamente en la formación de la
persona ósea en la Autoestima.
¿Qué es la Autoestima?
 La autoestima es el valor que nos asignamos a nosotros mismos y tiene que
ver con qué tanto nos aceptamos, cómo somos y qué tan satisfechos estamos
con lo que hacemos, pensamos o sentimos. Esto a su vez está relacionado con
el grado en que creemos que tenemos derecho a ser felices y cuánto
respetamos y defendemos nuestros intereses.
 Es un sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de
quienes somos nosotros, de conjuntos de rasgos corporales, mentales y
espirituales que configuran nuestra personalidad.
 Proviene de saberse querido y respetado por los demás, así como de sentirse
competente, es decir tener confianza y seguridad, lo cual ayuda a hacer la
vida más agradable y facilita la consecución de las metas propuestas. Está
vinculada a un concepto positivo de sí mismo.
TIPOS DE AUTOESTIMA:
Autoestima Positiva o Alta:
 Este tipo de autoestima esta fundad de acuerdo a dos sentimientos de la
persona para con si misma: la capacidad y el valor. Los individuos con la
autoestima poseen un conjunto de técnicas internas e interpersonales que los
hace enfrentarse de manera positiva a los retos que daba enfrentar. Tienen a
adoptar una actitud de respeto no solo con ellos mismos sino con el resto .
Por otro lado es un sujeto con una autoestima alta existen menos
probabilidades de Autocrítica, en relación con las personas que poseen otro
tipo de autoestimas.
Autoestima Media o Relativa:
 El individuo que presenta una autoestima media se caracteriza por disponer
de un grado aceptable de confianza en si mismo. Sin embargo, la misma
puede disminuir de un momento a otro, como producto de la opinión del
resto. Es decir, esta clase de personas se presentan seguros frente a los demás
aunque internamente no lo son. De esta manera su actitud oscila entre
momentos de autoestima elevada (como consecuencia del apoyo externo) y
periodos de baja autoestima (producto de alguna critica).
Autoestima Baja:
 Este término alude a aquellas personas en la que prima un sentimiento de
inseguridad e incapacidad con respecto a si misma. Carecen de dos elementos
fundamentales como son la competencia por un lado y el valor, el
merecimiento por el otro. Existe una mayor predisposición al fracaso debido a
que se concentran en los inconvenientes y los obstáculos que en las
soluciones. Así un individuo con baja autoestima se presentara como víctima
frente a sí mismo y frente a los demás, evadiendo toda posibilidad de éxito de
manera voluntaria.
PARA LOGRAR UNA BUENA AUTOESTIMA:
 Para desarrollar nuestra autoestima, se necesita que aprendamos a
discriminar los mensajes positivos y negativos que recibamos de los demás y
de nosotros mismos, especialmente cuando pasamos por una experiencia de
éxito o fracaso. Muchas veces no somos conscientes de lo que nos decimos por
ello puede ser común que ante un error nos digamos cosas como “soy un
tonto o tonta”,“nunca hago bien las cosas” estos mensajes nos pueden ir
afectando si no nos valoramos.
CARACTERISTICAS:
De una alta autoestima:
 Confianza
 Orgulloso
 Satisfacción personal
De una baja autoestima:
 Inseguridad
 Miedo al cambio
 Inhabilidad de perdonarse
 Esconder los sentimientos.
CUALIDADES DE LA AUTOESTIMA:
 Posee una visión de sí mismo y de sus capacidades realista y
positiva.
 No necesita de la aprobación de los demás, no se cree ni mejor ni peor que
nadie.
 Muestra sus sentimientos y emociones con libertad.
 Afronta los nuevos retos con optimismo, intentando superar el miedo y
asumiendo responsabilidades.
 Se comunica con facilidades y le satisfacen las relaciones sociales , valora la
amistad y tiene iniciativa para dirigirse a la gente.
 Sabe aceptar las frustraciones, aprende de los fracasos, es creativo e
innovador, le gusta desarrollar los proyectos y persevera en sus metas.
La autoestima en la Práctica:
 El modo en que te valoras y aprecias afecta tu vida de diversas maneras pues
los conceptos que tienes sobre ti mismo se reflejan en tu forma de actuar. Por
ejemplo, si tienes que exponer en clase te preparas para hacer un buen
trabajo y confías en tus capacidades, y crees que te vas a olvidar lo que debes
decir, con seguridad la tarea te saldrá mal. La autoestima no consiste en
creerse invulnerable o capaz de hacer cualquier cosa, si no en tener una
percepción realista y una valoración positiva.
Recuerda que:
 El hecho de queremos
más y mejor está en
nuestras manos, no en
los demás.
Debes aceptarte tal y como
eres, en tus cualidades y
defectos.
Debes prestarte más
atención, dedícate tiempo a
hacer aquello que te haga
feliz y te satisfaga.
“GRACIAS”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
sanchez18
 
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMATrabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Paola González
 
Que Es La Autoestima
Que Es La AutoestimaQue Es La Autoestima
Que Es La Autoestima
Juan Carlos Fernandez
 
Diapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestimaDiapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestima
JuanaRosa23
 
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTESAUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
Luz Parejo
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
FranyelisCaizalezFra
 
Autoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power pointAutoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power pointcarlosbalcazar12
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
ingipal
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
Universidad Veracruzana
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)fatima2554
 
Autoestima y Amor Propio
Autoestima y Amor PropioAutoestima y Amor Propio
Autoestima y Amor Propio
Lorena Gualguan Galindez
 
Dependencia emocional power point
Dependencia emocional power pointDependencia emocional power point
Dependencia emocional power point
psmila
 
Autoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestima
KAtiRojChu
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Francis3333
 
Autoestima en los adolescentes
Autoestima en los adolescentes Autoestima en los adolescentes
Autoestima en los adolescentes
AngieCastruita
 
Confianza en uno mismo
Confianza en uno mismoConfianza en uno mismo
Confianza en uno mismocindybp
 

La actualidad más candente (20)

autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
 
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMATrabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
 
Que Es La Autoestima
Que Es La AutoestimaQue Es La Autoestima
Que Es La Autoestima
 
Diapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestimaDiapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestima
 
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTESAUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Autoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power pointAutoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power point
 
Autoestima diapositivas
Autoestima diapositivasAutoestima diapositivas
Autoestima diapositivas
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
La autoconciencia
La autoconcienciaLa autoconciencia
La autoconciencia
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)
 
Autoestima y Amor Propio
Autoestima y Amor PropioAutoestima y Amor Propio
Autoestima y Amor Propio
 
Dependencia emocional power point
Dependencia emocional power pointDependencia emocional power point
Dependencia emocional power point
 
Autoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Baja autoestima
Baja autoestimaBaja autoestima
Baja autoestima
 
Autoestima en los adolescentes
Autoestima en los adolescentes Autoestima en los adolescentes
Autoestima en los adolescentes
 
Confianza en uno mismo
Confianza en uno mismoConfianza en uno mismo
Confianza en uno mismo
 

Destacado

Los diferentes tipos de autoestima
Los diferentes tipos de autoestimaLos diferentes tipos de autoestima
Los diferentes tipos de autoestimaqazwsx852
 
Power Point Autoestima
Power Point AutoestimaPower Point Autoestima
Power Point AutoestimaBrianHall
 
Taller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestimaTaller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestima
docentehumanidades
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
pazybien2
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestimaUTPL UTPL
 
Actividades de orientacion resumen
Actividades de orientacion resumen Actividades de orientacion resumen
Actividades de orientacion resumen
anabellysescalona
 
Conferencia Autoestima
Conferencia AutoestimaConferencia Autoestima
Conferencia Autoestima
Juan Carlos Fernandez
 
Power point de la autoestima
Power point de la autoestimaPower point de la autoestima
Power point de la autoestimaiiiiss
 
Presentacion. autoestima
Presentacion. autoestimaPresentacion. autoestima
Presentacion. autoestimaMARICHUY
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Marjorie DeStout
 
La Motivacion - actividad #5
La Motivacion -  actividad  #5 La Motivacion -  actividad  #5
La Motivacion - actividad #5
Marcia Sánchez León
 
Autoestima (ESC.PADRES)
Autoestima (ESC.PADRES)Autoestima (ESC.PADRES)
Autoestima (ESC.PADRES)
Secretaria de Educacion Jalisco
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
SEP-IEEPO
 

Destacado (20)

Los diferentes tipos de autoestima
Los diferentes tipos de autoestimaLos diferentes tipos de autoestima
Los diferentes tipos de autoestima
 
Power Point Autoestima
Power Point AutoestimaPower Point Autoestima
Power Point Autoestima
 
Taller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestimaTaller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
LA AUTOESTIMA: CONCEPTO Y AUTOCONCEPTO
LA AUTOESTIMA: CONCEPTO Y AUTOCONCEPTOLA AUTOESTIMA: CONCEPTO Y AUTOCONCEPTO
LA AUTOESTIMA: CONCEPTO Y AUTOCONCEPTO
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Actividades de orientacion resumen
Actividades de orientacion resumen Actividades de orientacion resumen
Actividades de orientacion resumen
 
autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
 
Conferencia Autoestima
Conferencia AutoestimaConferencia Autoestima
Conferencia Autoestima
 
Power point de la autoestima
Power point de la autoestimaPower point de la autoestima
Power point de la autoestima
 
Presentacion. autoestima
Presentacion. autoestimaPresentacion. autoestima
Presentacion. autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
16 actividades-de-autoestima
16 actividades-de-autoestima16 actividades-de-autoestima
16 actividades-de-autoestima
 
La Motivacion - actividad #5
La Motivacion -  actividad  #5 La Motivacion -  actividad  #5
La Motivacion - actividad #5
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima (ESC.PADRES)
Autoestima (ESC.PADRES)Autoestima (ESC.PADRES)
Autoestima (ESC.PADRES)
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
autoestima y autocontrol
autoestima y autocontrolautoestima y autocontrol
autoestima y autocontrol
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 

Similar a La autoestima

Asertividad y autoestima
Asertividad y autoestimaAsertividad y autoestima
Asertividad y autoestimaVíctor Adams
 
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptxAUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
M-L Ysaccis
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
Gabypalominopalomino
 
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesEl desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesChispita161290
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Juan Luzon Coello
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Marcelo Vera
 
Modulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejorModulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejorALASMORATALAZ
 
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
BritneyAraujo3
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
966863181
 
Importancia de la Autoestima sana
Importancia de la Autoestima sanaImportancia de la Autoestima sana
Importancia de la Autoestima sana
Jenny Abreu
 
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdfClase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
BibianVargas
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
bersabethvo
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMA AUTOESTIMA
AUTOESTIMA
Dayanaap
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
Qué es la autoestima1
Qué es la autoestima1Qué es la autoestima1
Qué es la autoestima1Maria Chisa
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
zumbambico
 

Similar a La autoestima (20)

Asertividad y autoestima
Asertividad y autoestimaAsertividad y autoestima
Asertividad y autoestima
 
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptxAUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesEl desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Modulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejorModulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejor
 
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Importancia de la Autoestima sana
Importancia de la Autoestima sanaImportancia de la Autoestima sana
Importancia de la Autoestima sana
 
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdfClase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
A U T O E S T I M A I O S E P H
A U T O E S T I M A  I O S E P HA U T O E S T I M A  I O S E P H
A U T O E S T I M A I O S E P H
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMA AUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 
Autoestima en el trabajo
Autoestima en el trabajoAutoestima en el trabajo
Autoestima en el trabajo
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 
Qué es la autoestima1
Qué es la autoestima1Qué es la autoestima1
Qué es la autoestima1
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 

Más de Fany Navarro Fasanando (11)

Organismos de proteccion y promoción de los derechos
Organismos de proteccion y promoción de los derechosOrganismos de proteccion y promoción de los derechos
Organismos de proteccion y promoción de los derechos
 
Taller de matematica
Taller de matematicaTaller de matematica
Taller de matematica
 
Ecuaciones expotenciales
Ecuaciones expotencialesEcuaciones expotenciales
Ecuaciones expotenciales
 
Ecuaciones expotenciales
Ecuaciones expotencialesEcuaciones expotenciales
Ecuaciones expotenciales
 
Mishel diveridadcultural1
Mishel diveridadcultural1Mishel diveridadcultural1
Mishel diveridadcultural1
 
Me preparo para mi eleccion vocacional
Me preparo para mi eleccion vocacionalMe preparo para mi eleccion vocacional
Me preparo para mi eleccion vocacional
 
Cuido mi salud sexual.
Cuido mi salud sexual.Cuido mi salud sexual.
Cuido mi salud sexual.
 
Conosco mis derechos reproductivos power point
Conosco mis derechos reproductivos power pointConosco mis derechos reproductivos power point
Conosco mis derechos reproductivos power point
 
...
......
...
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
El amor
El amorEl amor
El amor
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

La autoestima

  • 1. LA AUTOESTIMA • Nadie de nosotros desconoce que es la autoestima, es una palabra que a menudo escuchamos e incluso escuchamos en diálogos en todo tipo. En nuestro cerebro hemos construido un significado para la AUTOESTIMA, y no solo eso, sino que además asociamos la baja AUTOESTIMA a algo negativo. Toda persona tiene en su interior sentimientos, que según su personalidad puede manifestarlos de diferentes maneras, depende de factores según el lugar físico, sentimental y emocional. Estos pueden influir positiva o negativamente en la formación de la persona ósea en la Autoestima.
  • 2. ¿Qué es la Autoestima?  La autoestima es el valor que nos asignamos a nosotros mismos y tiene que ver con qué tanto nos aceptamos, cómo somos y qué tan satisfechos estamos con lo que hacemos, pensamos o sentimos. Esto a su vez está relacionado con el grado en que creemos que tenemos derecho a ser felices y cuánto respetamos y defendemos nuestros intereses.  Es un sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, de conjuntos de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad.  Proviene de saberse querido y respetado por los demás, así como de sentirse competente, es decir tener confianza y seguridad, lo cual ayuda a hacer la vida más agradable y facilita la consecución de las metas propuestas. Está vinculada a un concepto positivo de sí mismo.
  • 3. TIPOS DE AUTOESTIMA: Autoestima Positiva o Alta:  Este tipo de autoestima esta fundad de acuerdo a dos sentimientos de la persona para con si misma: la capacidad y el valor. Los individuos con la autoestima poseen un conjunto de técnicas internas e interpersonales que los hace enfrentarse de manera positiva a los retos que daba enfrentar. Tienen a adoptar una actitud de respeto no solo con ellos mismos sino con el resto . Por otro lado es un sujeto con una autoestima alta existen menos probabilidades de Autocrítica, en relación con las personas que poseen otro tipo de autoestimas.
  • 4. Autoestima Media o Relativa:  El individuo que presenta una autoestima media se caracteriza por disponer de un grado aceptable de confianza en si mismo. Sin embargo, la misma puede disminuir de un momento a otro, como producto de la opinión del resto. Es decir, esta clase de personas se presentan seguros frente a los demás aunque internamente no lo son. De esta manera su actitud oscila entre momentos de autoestima elevada (como consecuencia del apoyo externo) y periodos de baja autoestima (producto de alguna critica).
  • 5. Autoestima Baja:  Este término alude a aquellas personas en la que prima un sentimiento de inseguridad e incapacidad con respecto a si misma. Carecen de dos elementos fundamentales como son la competencia por un lado y el valor, el merecimiento por el otro. Existe una mayor predisposición al fracaso debido a que se concentran en los inconvenientes y los obstáculos que en las soluciones. Así un individuo con baja autoestima se presentara como víctima frente a sí mismo y frente a los demás, evadiendo toda posibilidad de éxito de manera voluntaria.
  • 6. PARA LOGRAR UNA BUENA AUTOESTIMA:  Para desarrollar nuestra autoestima, se necesita que aprendamos a discriminar los mensajes positivos y negativos que recibamos de los demás y de nosotros mismos, especialmente cuando pasamos por una experiencia de éxito o fracaso. Muchas veces no somos conscientes de lo que nos decimos por ello puede ser común que ante un error nos digamos cosas como “soy un tonto o tonta”,“nunca hago bien las cosas” estos mensajes nos pueden ir afectando si no nos valoramos.
  • 7. CARACTERISTICAS: De una alta autoestima:  Confianza  Orgulloso  Satisfacción personal De una baja autoestima:  Inseguridad  Miedo al cambio  Inhabilidad de perdonarse  Esconder los sentimientos.
  • 8. CUALIDADES DE LA AUTOESTIMA:  Posee una visión de sí mismo y de sus capacidades realista y positiva.  No necesita de la aprobación de los demás, no se cree ni mejor ni peor que nadie.  Muestra sus sentimientos y emociones con libertad.  Afronta los nuevos retos con optimismo, intentando superar el miedo y asumiendo responsabilidades.  Se comunica con facilidades y le satisfacen las relaciones sociales , valora la amistad y tiene iniciativa para dirigirse a la gente.  Sabe aceptar las frustraciones, aprende de los fracasos, es creativo e innovador, le gusta desarrollar los proyectos y persevera en sus metas.
  • 9. La autoestima en la Práctica:  El modo en que te valoras y aprecias afecta tu vida de diversas maneras pues los conceptos que tienes sobre ti mismo se reflejan en tu forma de actuar. Por ejemplo, si tienes que exponer en clase te preparas para hacer un buen trabajo y confías en tus capacidades, y crees que te vas a olvidar lo que debes decir, con seguridad la tarea te saldrá mal. La autoestima no consiste en creerse invulnerable o capaz de hacer cualquier cosa, si no en tener una percepción realista y una valoración positiva.
  • 10. Recuerda que:  El hecho de queremos más y mejor está en nuestras manos, no en los demás. Debes aceptarte tal y como eres, en tus cualidades y defectos. Debes prestarte más atención, dedícate tiempo a hacer aquello que te haga feliz y te satisfaga.