SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de San José.
Escuela de Nutrición Humana
Psicología.
Estudiante: Freddy Zamora Vargas.
Ensayo II
El Poder de la Autoestima.
La autoestima es una poderosa fuerza dentro de cada ser humano, más que un
sentimiento de autovalía, consiste en confianza ante los desafíos de la vida y el
derecho a la felicidad.
Muchas veces puede desencadenar incorrectamente la tragedia de muchas
personas que se juzgan a sí mismos ya que la autoestima es la evaluación que efectúa y
mantiene el individuo con respecto a sí mismo, (aprobación o desaprobación) contiene
la idea de verse a uno mismo con éxito, en relación a la experiencia psicológica.
Debo responder y actuar con responsabilidad, lo que significa que “soy capaz y
digno de ser querido”, sentirme digno de ser feliz y de tener éxito, el juicio que emito
en la vida sobre mi mismo es la propia imagen de mi destino.
Durante la infancia se puede recibir la impresión de que se vive en un mundo
incomprensible donde la percepción no es confiable y el pensamiento es fútil, el mundo
familiar produce un impacto profundo para el bien o el mal, los padres pueden
alimentar la confianza el amor propio o colocar enormes obstáculos en el camino del
aprendizaje.
Por lo tanto debo desarrollar el sentido de autoestima hasta alcanzar la
experiencia plena de la autoestima, ser apto para la vida y sus requerimientos; la
autoestima actúa como el sistema inmunológico de la conciencia, tendemos a estar más
influidos por el deseo de evitar el dolor que de experimentar la alegría.
Sí nuestra autoestima es alta, más dispuesto estaré a entablar relaciones
positivas y rechazar las nocivas, tratando a los demás con respeto.
La autoestima tiene dos aspectos interrelacionados:
• Autoeficacia, funcionamiento de mi mente, pienso, juzgo, elijo y decido.
• Autodignidad, seguridad de mi valor como individuo.
Mi vida y bienestar dependen de la ejercitación apropiada de mi mente,
controlando el comportamiento y su coherencia con el conocimiento propio,
convicciones e ideales propios, poseer la opción de pensar o no pensar basándome en lo
que siento real, la autoestima corresponde a aquello que depende única y
exclusivamente de nuestra elección volitiva, que habita en mi alma.
El orgullo se refiere al placer explícitamente consciente que experimento
debido a mis acciones positivas y logros, es el premio emocional ante un logro,
alegrándome que lo que soy sin compararme a las demás personas que nos rodean.
Dado que soy un ser social necesito algún grado de estima de los demás, logrado
como consecuencia del respeto hacia mi mismo; el grado de inteligencia personal
determina el potencial de mi consciencia, identificando mi ego junto a momentos de
impotencia o derrota.
Una persona muy inteligente y con una autoestima alta no se siente más apta
para la vida o más digna de felicidad que una persona con idéntica autoestima e
inteligencia más modesta, la independencia intelectual esta implicada en el compromiso
con la conciencia o la voluntad de comprometerse.
Una adecuada autoestima va de la mano con mi compromiso coherente con los
valores, convicciones y creencia que profesa un individuo, aceptando un código de
valores en desacuerdo con nuestra necesidad como organismos vivos.
La autoaceptación es indispensable para creer y cambiar, no significa estar en
guerra conmigo mismos, no negar mi realidad actual en este momento de mi existencia,
el hecho de que lo que pienso, soy y hago son todas expresiones del uno mismo en el
momento en que suceden.
Como conclusión la autoestima está arraigada en las operaciones mentales
internas que en los éxitos o fracasos externos, recordemos que el uno mismo no es una
entidad estática y acabada sino una creación en constante evolución, un despliegue del
potencial de mi alma, que siempre tiene posibilidad de cambiar y mejorar, por lo tanto
no necesito ser prisiones de las elecciones del pasado sino pensar en el presente, en lo
que vivo ahora y tratando de forjarme un mejor futuro para mi mismos, queriéndome
antes que nadie yo mismo.
Sí estoy feliz de ser como soy, confiare en mi y estaré en paz conmigo mismo,
soy libre emocional y psicológicamente para acercarme a los demás con un espíritu
benevolente.
El concepto más importante que puedo formar es el concepto sobre mi mismo,
el cual conducirá a un posterior éxito o fracaso.
El autocontrol consiste en manejarme correctamente en la dimensión personal,
cuidándome, dominándome y organizándome bien en la vida.
Una apropiada autoimagen consiste en la capacidad de verme a mi mismo, no
mejor ni peor, sino como la persona que realmente soy, verme con claridad de manera
realista tanto en la imagen actual de mi mismo como en cuanto a la imagen potencial de
lo que la persona puede llegar a ser.
La autovaloración es apreciarme como una persona importante para mi misma y
para los demás.
La autoconfianza es creer que yo puedo hacer las cosas bien y sentirme seguro
al realizarlas.
La autorrealización consiste en el desarrollo y la expresión adecuada de mis
capacidades propias, para vivir una vida satisfactoria que sea de provecho para mi
mismo y para los demás.
Para facilitar el proceso de autoestima se debo tener en cuenta las cinco
libertades, a saber:
• Libertad de ver las cosas como son, en lugar de lo que debería ser, fue o será.
• Libertad de decir lo que siento y pienso.
• Libertad de sentir lo que siento.
• Libertad de pedir aquello que necesito.
• Libertad de tomar riesgos para mi propio beneficio y crecimiento personal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inocencia interrumpida analisis
Inocencia interrumpida analisisInocencia interrumpida analisis
Inocencia interrumpida analisis
ingrid quiñones mendoza
 
La personalidad infografía
La personalidad infografíaLa personalidad infografía
La personalidad infografía
StevenLopez111
 
MAPA CONCEPTUAL PSICOSIS
MAPA CONCEPTUAL PSICOSISMAPA CONCEPTUAL PSICOSIS
MAPA CONCEPTUAL PSICOSIS
Universidad Del Tolima
 
Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicosTrastornos psicologicos
Trastornos psicologicos
Rene RN
 
Trastorno de Personalidad narcisista
Trastorno de Personalidad narcisistaTrastorno de Personalidad narcisista
Trastorno de Personalidad narcisista
laloenf
 
Examen Mental
Examen Mental Examen Mental
Examen Mental
Patricia Espinoza
 
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
docenciaalgemesi
 
8. trastornos de la personalidad
8. trastornos de la personalidad8. trastornos de la personalidad
8. trastornos de la personalidadsafoelc
 
La motivacion y las emociones
La motivacion y las emocionesLa motivacion y las emociones
La motivacion y las emociones
ckolmena
 
Semiologia atencion y psicomotricidad
Semiologia atencion y psicomotricidadSemiologia atencion y psicomotricidad
Semiologia atencion y psicomotricidadGalo Mosquera
 
Trastornos De Personalidad
Trastornos De PersonalidadTrastornos De Personalidad
Trastornos De Personalidad
César E. Concepción
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
MariadeLourdesVeraca
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
GrupoIso1
 
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptxTRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
Luis Fernando
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
JeluyJimenez
 

La actualidad más candente (20)

Inocencia interrumpida analisis
Inocencia interrumpida analisisInocencia interrumpida analisis
Inocencia interrumpida analisis
 
Análisis Crítico 1
Análisis Crítico 1Análisis Crítico 1
Análisis Crítico 1
 
La personalidad infografía
La personalidad infografíaLa personalidad infografía
La personalidad infografía
 
MAPA CONCEPTUAL PSICOSIS
MAPA CONCEPTUAL PSICOSISMAPA CONCEPTUAL PSICOSIS
MAPA CONCEPTUAL PSICOSIS
 
Ensayo sobre autoestima
Ensayo sobre autoestimaEnsayo sobre autoestima
Ensayo sobre autoestima
 
Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicosTrastornos psicologicos
Trastornos psicologicos
 
Trastorno de Personalidad narcisista
Trastorno de Personalidad narcisistaTrastorno de Personalidad narcisista
Trastorno de Personalidad narcisista
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Fobias
Fobias Fobias
Fobias
 
Examen Mental
Examen Mental Examen Mental
Examen Mental
 
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
 
8. trastornos de la personalidad
8. trastornos de la personalidad8. trastornos de la personalidad
8. trastornos de la personalidad
 
Test proyectivos
Test proyectivosTest proyectivos
Test proyectivos
 
La motivacion y las emociones
La motivacion y las emocionesLa motivacion y las emociones
La motivacion y las emociones
 
Semiologia atencion y psicomotricidad
Semiologia atencion y psicomotricidadSemiologia atencion y psicomotricidad
Semiologia atencion y psicomotricidad
 
Trastornos De Personalidad
Trastornos De PersonalidadTrastornos De Personalidad
Trastornos De Personalidad
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptxTRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 

Destacado

Ensayo adriana
Ensayo adrianaEnsayo adriana
Ensayo adriana
adriana0529
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Miguel L.
 
Autoestima trabajo final, miercoles
Autoestima trabajo final, miercolesAutoestima trabajo final, miercoles
Autoestima trabajo final, miercolesAlina van Thiel
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoPace University
 
Problemas sociales
Problemas socialesProblemas sociales
Problemas sociales
Maribooks
 
Proyecto autoestima escolar [autoguardado]
Proyecto autoestima escolar [autoguardado]Proyecto autoestima escolar [autoguardado]
Proyecto autoestima escolar [autoguardado]Juan Alonso
 
Redaccion de Textos Cristian Cruz
Redaccion de Textos Cristian CruzRedaccion de Textos Cristian Cruz
Redaccion de Textos Cristian Cruz
Cristian Mauricio Cruz Moreno
 
Estres laboral y el autoestima
Estres laboral y el autoestimaEstres laboral y el autoestima
Estres laboral y el autoestima
Carlos Mera
 
Ensayo habilidades
Ensayo habilidadesEnsayo habilidades
Ensayo habilidadeslulumarta
 
Carta descriptiva doctora silvia completas
Carta descriptiva doctora silvia completasCarta descriptiva doctora silvia completas
Carta descriptiva doctora silvia completaskesillo
 
La honestidad ensayo valores
La honestidad   ensayo valoresLa honestidad   ensayo valores
La honestidad ensayo valores
Juan Lizárraga Tisnado
 
Proceso Construccion Conocimiento
Proceso Construccion ConocimientoProceso Construccion Conocimiento
Proceso Construccion Conocimiento
carmen quintero
 
Construcción del conocimiento
Construcción del conocimientoConstrucción del conocimiento
Construcción del conocimientoBerenice Rincón
 
Ensayo felicidad
Ensayo felicidadEnsayo felicidad
Ensayo felicidadRachelrd1
 
El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México
El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México
El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México Oliver Díaz
 
Autoestima marco teorico 1 parte
Autoestima marco teorico 1 parteAutoestima marco teorico 1 parte
Autoestima marco teorico 1 parte
utpl
 
Folleto autoestima 2013
Folleto autoestima 2013Folleto autoestima 2013
Folleto autoestima 2013
ARACELI V
 
LA POBREZA EN MEXICO
LA POBREZA EN MEXICOLA POBREZA EN MEXICO
LA POBREZA EN MEXICOAllex OK
 

Destacado (20)

Ensayo Acerca Del Autoestima
Ensayo Acerca Del  AutoestimaEnsayo Acerca Del  Autoestima
Ensayo Acerca Del Autoestima
 
Ensayo adriana
Ensayo adrianaEnsayo adriana
Ensayo adriana
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima trabajo final, miercoles
Autoestima trabajo final, miercolesAutoestima trabajo final, miercoles
Autoestima trabajo final, miercoles
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Problemas sociales
Problemas socialesProblemas sociales
Problemas sociales
 
Proyecto autoestima escolar [autoguardado]
Proyecto autoestima escolar [autoguardado]Proyecto autoestima escolar [autoguardado]
Proyecto autoestima escolar [autoguardado]
 
Redaccion de Textos Cristian Cruz
Redaccion de Textos Cristian CruzRedaccion de Textos Cristian Cruz
Redaccion de Textos Cristian Cruz
 
Estres laboral y el autoestima
Estres laboral y el autoestimaEstres laboral y el autoestima
Estres laboral y el autoestima
 
Ensayo habilidades
Ensayo habilidadesEnsayo habilidades
Ensayo habilidades
 
Carta descriptiva doctora silvia completas
Carta descriptiva doctora silvia completasCarta descriptiva doctora silvia completas
Carta descriptiva doctora silvia completas
 
Ensayo futbol
Ensayo futbolEnsayo futbol
Ensayo futbol
 
La honestidad ensayo valores
La honestidad   ensayo valoresLa honestidad   ensayo valores
La honestidad ensayo valores
 
Proceso Construccion Conocimiento
Proceso Construccion ConocimientoProceso Construccion Conocimiento
Proceso Construccion Conocimiento
 
Construcción del conocimiento
Construcción del conocimientoConstrucción del conocimiento
Construcción del conocimiento
 
Ensayo felicidad
Ensayo felicidadEnsayo felicidad
Ensayo felicidad
 
El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México
El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México
El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México
 
Autoestima marco teorico 1 parte
Autoestima marco teorico 1 parteAutoestima marco teorico 1 parte
Autoestima marco teorico 1 parte
 
Folleto autoestima 2013
Folleto autoestima 2013Folleto autoestima 2013
Folleto autoestima 2013
 
LA POBREZA EN MEXICO
LA POBREZA EN MEXICOLA POBREZA EN MEXICO
LA POBREZA EN MEXICO
 

Similar a Ensayo autoestima

LECTURA (1).docx
LECTURA (1).docxLECTURA (1).docx
LECTURA (1).docx
MARIABETSABERAMIREZV
 
Cómo mejorar la autoestima
Cómo mejorar la autoestimaCómo mejorar la autoestima
Cómo mejorar la autoestima
Begoña Martín Palacios
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
alegiosa
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Dunquerque
DunquerqueDunquerque
Dunquerque
guestedc6cf7
 
Dunquerque
DunquerqueDunquerque
Dunquerque
guestedc6cf7
 
Cómo mejorar su autoestima
Cómo mejorar su autoestimaCómo mejorar su autoestima
Cómo mejorar su autoestima
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
 
Diapositivas cuarto pga examen
Diapositivas cuarto pga examenDiapositivas cuarto pga examen
Diapositivas cuarto pga examen
KathleenDayrArrivill
 
COMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdf
COMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdfCOMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdf
COMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdf
Luis Norberto Vargas Saravia
 
COMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdf
COMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdfCOMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdf
COMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdf
AnahCruz4
 
Modulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejorModulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejorALASMORATALAZ
 
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptxAUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
M-L Ysaccis
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Liliana
 
Jose ochoa rivas
Jose ochoa rivasJose ochoa rivas
Jose ochoa rivas
josheprivas
 
Auto estima.
Auto estima.Auto estima.
Auto estima.
josheprivas
 
Bienestar social
Bienestar socialBienestar social
Bienestar social
neryzavalahde
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
966863181
 
Nuestro autoestima
Nuestro autoestimaNuestro autoestima
Nuestro autoestima
Evelyn Bayas
 

Similar a Ensayo autoestima (20)

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
LECTURA (1).docx
LECTURA (1).docxLECTURA (1).docx
LECTURA (1).docx
 
Cómo mejorar la autoestima
Cómo mejorar la autoestimaCómo mejorar la autoestima
Cómo mejorar la autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Dunquerque
DunquerqueDunquerque
Dunquerque
 
Dunquerque
DunquerqueDunquerque
Dunquerque
 
Cómo mejorar su autoestima
Cómo mejorar su autoestimaCómo mejorar su autoestima
Cómo mejorar su autoestima
 
Diapositivas cuarto pga examen
Diapositivas cuarto pga examenDiapositivas cuarto pga examen
Diapositivas cuarto pga examen
 
COMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdf
COMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdfCOMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdf
COMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdf
 
COMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdf
COMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdfCOMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdf
COMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdf
 
Modulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejorModulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejor
 
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptxAUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Jose ochoa rivas
Jose ochoa rivasJose ochoa rivas
Jose ochoa rivas
 
Auto estima.
Auto estima.Auto estima.
Auto estima.
 
Bienestar social
Bienestar socialBienestar social
Bienestar social
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Nuestro autoestima
Nuestro autoestimaNuestro autoestima
Nuestro autoestima
 

Más de Freddy Zamora Vargas

Glosario Términos Gastronómicos
Glosario Términos GastronómicosGlosario Términos Gastronómicos
Glosario Términos Gastronómicos
Freddy Zamora Vargas
 
Contabilidad Inventario según NIIF PYMES
Contabilidad Inventario según NIIF PYMESContabilidad Inventario según NIIF PYMES
Contabilidad Inventario según NIIF PYMES
Freddy Zamora Vargas
 
Anatomía sistema digestivo
Anatomía sistema digestivoAnatomía sistema digestivo
Anatomía sistema digestivo
Freddy Zamora Vargas
 
Tarea #2 etica la-unica-regla-para-tomar-decisiones
Tarea #2 etica la-unica-regla-para-tomar-decisionesTarea #2 etica la-unica-regla-para-tomar-decisiones
Tarea #2 etica la-unica-regla-para-tomar-decisionesFreddy Zamora Vargas
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestroPresupuesto maestro
Presupuesto maestro
Freddy Zamora Vargas
 
Cocina costarricense
Cocina costarricenseCocina costarricense
Cocina costarricense
Freddy Zamora Vargas
 

Más de Freddy Zamora Vargas (6)

Glosario Términos Gastronómicos
Glosario Términos GastronómicosGlosario Términos Gastronómicos
Glosario Términos Gastronómicos
 
Contabilidad Inventario según NIIF PYMES
Contabilidad Inventario según NIIF PYMESContabilidad Inventario según NIIF PYMES
Contabilidad Inventario según NIIF PYMES
 
Anatomía sistema digestivo
Anatomía sistema digestivoAnatomía sistema digestivo
Anatomía sistema digestivo
 
Tarea #2 etica la-unica-regla-para-tomar-decisiones
Tarea #2 etica la-unica-regla-para-tomar-decisionesTarea #2 etica la-unica-regla-para-tomar-decisiones
Tarea #2 etica la-unica-regla-para-tomar-decisiones
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestroPresupuesto maestro
Presupuesto maestro
 
Cocina costarricense
Cocina costarricenseCocina costarricense
Cocina costarricense
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Ensayo autoestima

  • 1. Universidad de San José. Escuela de Nutrición Humana Psicología. Estudiante: Freddy Zamora Vargas. Ensayo II El Poder de la Autoestima. La autoestima es una poderosa fuerza dentro de cada ser humano, más que un sentimiento de autovalía, consiste en confianza ante los desafíos de la vida y el derecho a la felicidad. Muchas veces puede desencadenar incorrectamente la tragedia de muchas personas que se juzgan a sí mismos ya que la autoestima es la evaluación que efectúa y mantiene el individuo con respecto a sí mismo, (aprobación o desaprobación) contiene la idea de verse a uno mismo con éxito, en relación a la experiencia psicológica. Debo responder y actuar con responsabilidad, lo que significa que “soy capaz y digno de ser querido”, sentirme digno de ser feliz y de tener éxito, el juicio que emito en la vida sobre mi mismo es la propia imagen de mi destino. Durante la infancia se puede recibir la impresión de que se vive en un mundo incomprensible donde la percepción no es confiable y el pensamiento es fútil, el mundo familiar produce un impacto profundo para el bien o el mal, los padres pueden alimentar la confianza el amor propio o colocar enormes obstáculos en el camino del aprendizaje. Por lo tanto debo desarrollar el sentido de autoestima hasta alcanzar la experiencia plena de la autoestima, ser apto para la vida y sus requerimientos; la autoestima actúa como el sistema inmunológico de la conciencia, tendemos a estar más influidos por el deseo de evitar el dolor que de experimentar la alegría. Sí nuestra autoestima es alta, más dispuesto estaré a entablar relaciones positivas y rechazar las nocivas, tratando a los demás con respeto. La autoestima tiene dos aspectos interrelacionados: • Autoeficacia, funcionamiento de mi mente, pienso, juzgo, elijo y decido. • Autodignidad, seguridad de mi valor como individuo.
  • 2. Mi vida y bienestar dependen de la ejercitación apropiada de mi mente, controlando el comportamiento y su coherencia con el conocimiento propio, convicciones e ideales propios, poseer la opción de pensar o no pensar basándome en lo que siento real, la autoestima corresponde a aquello que depende única y exclusivamente de nuestra elección volitiva, que habita en mi alma. El orgullo se refiere al placer explícitamente consciente que experimento debido a mis acciones positivas y logros, es el premio emocional ante un logro, alegrándome que lo que soy sin compararme a las demás personas que nos rodean. Dado que soy un ser social necesito algún grado de estima de los demás, logrado como consecuencia del respeto hacia mi mismo; el grado de inteligencia personal determina el potencial de mi consciencia, identificando mi ego junto a momentos de impotencia o derrota. Una persona muy inteligente y con una autoestima alta no se siente más apta para la vida o más digna de felicidad que una persona con idéntica autoestima e inteligencia más modesta, la independencia intelectual esta implicada en el compromiso con la conciencia o la voluntad de comprometerse. Una adecuada autoestima va de la mano con mi compromiso coherente con los valores, convicciones y creencia que profesa un individuo, aceptando un código de valores en desacuerdo con nuestra necesidad como organismos vivos. La autoaceptación es indispensable para creer y cambiar, no significa estar en guerra conmigo mismos, no negar mi realidad actual en este momento de mi existencia, el hecho de que lo que pienso, soy y hago son todas expresiones del uno mismo en el momento en que suceden. Como conclusión la autoestima está arraigada en las operaciones mentales internas que en los éxitos o fracasos externos, recordemos que el uno mismo no es una entidad estática y acabada sino una creación en constante evolución, un despliegue del potencial de mi alma, que siempre tiene posibilidad de cambiar y mejorar, por lo tanto no necesito ser prisiones de las elecciones del pasado sino pensar en el presente, en lo que vivo ahora y tratando de forjarme un mejor futuro para mi mismos, queriéndome antes que nadie yo mismo. Sí estoy feliz de ser como soy, confiare en mi y estaré en paz conmigo mismo, soy libre emocional y psicológicamente para acercarme a los demás con un espíritu benevolente.
  • 3. El concepto más importante que puedo formar es el concepto sobre mi mismo, el cual conducirá a un posterior éxito o fracaso. El autocontrol consiste en manejarme correctamente en la dimensión personal, cuidándome, dominándome y organizándome bien en la vida. Una apropiada autoimagen consiste en la capacidad de verme a mi mismo, no mejor ni peor, sino como la persona que realmente soy, verme con claridad de manera realista tanto en la imagen actual de mi mismo como en cuanto a la imagen potencial de lo que la persona puede llegar a ser. La autovaloración es apreciarme como una persona importante para mi misma y para los demás. La autoconfianza es creer que yo puedo hacer las cosas bien y sentirme seguro al realizarlas. La autorrealización consiste en el desarrollo y la expresión adecuada de mis capacidades propias, para vivir una vida satisfactoria que sea de provecho para mi mismo y para los demás. Para facilitar el proceso de autoestima se debo tener en cuenta las cinco libertades, a saber: • Libertad de ver las cosas como son, en lugar de lo que debería ser, fue o será. • Libertad de decir lo que siento y pienso. • Libertad de sentir lo que siento. • Libertad de pedir aquello que necesito. • Libertad de tomar riesgos para mi propio beneficio y crecimiento personal.