SlideShare una empresa de Scribd logo
Lecturas
Lecturas
Robótica al
servicio de la
fauna
Las 10
ciudades más
tóxicas del
planeta
5
Basura
electrónica:
toxicidad e
injusticia
planetaria
Biopiratería:
¿un nuevo
saqueo?
La amenaza
de un nuevo
"Terminator"
El Coltan y los
móviles de
sangre
Comercio
electrónico
Robótica al servicio de la fauna• Robot Venado Una interesante medida contra la
caza furtiva están tomando autoridades policiales y
medio ambientales del estado de Nueva Inglaterra,
en EE.UU: animales salvajes-robots que, a modo de
cebo, atraen a los cazadores furtivos que, una vez
disparándoles, son detenidos por la policía o guarda
parques.
La empresa Custom Robotic Wildlife ofrece una serie de
animales silvestres robóticos; hechos de partes naturales y
artificiales, que -puestos en el paisaje natural- son iguales a
ejemplares reales, porque pueden mover algunas de sus
partes (cornamentas, colas o cabezas) a control remoto, con
un movimiento natural y silencioso. Pavos, alces, osos,
zorros, coyotes, venados, antílopes o cabras monteses
pueden mirar al horizonte tranquilamente, buscar comida o
descansar al sol, mientras un cazador furtivo es rastreado
por los guarda parques o la policía cuando dispara al
objetivo. Según VOA, el coronel Jeff Gray del Departamento
de Pesca y Juegos de NewHampshire ha hecho sólo en este
año más de 50 arrestos de cazadores no autorizados.
Las 10 ciudades más tóxicas
del planeta
• El Blacksmith Institute (ONG norteamericana que trabaja el
tema de la salud infantil) ha publicado un listado con las diez
ciudades más contaminadas del planeta. Esta lista,
confeccionada de acuerdo a criterios técnicos de expertos en
medioambiente, química y medicina, entre otros, pretende
alertar a las personas y a las administraciones sobre los
peligros de la polución de aguas, aire y tierra; y da una voz de
alerta sobre los cambios que requiere con urgencia el
desarrollo industrial. Los lugares más contaminados del
planeta son generalmente, zonas deprimidas
económicamente donde no existen regulaciones legales que
controlen las emisiones y residuos industriales. La
contaminación por metales pesados (los que llegan a
contaminar la tierra, el agua y el propio cuerpo de las
personas) provoca enfermedades, muerte y contaminación
medioambiental que no es solucionable sino a largo plazo.
• El listado de diez lugares más contaminados del mundo se elaboró de acuerdo a los
siguientes criterios técnicos: el tamaño de la población afectada, la severidad de las
toxinas involucradas en la contaminación, el impacto en la salud y el desarrollo
infantil, la presencia explícita de fuentes contaminantes en la zona y la evidencia
existente (y confiable) sobre el impacto en la salud de los contaminantes presentes.
De esta manera, el resultado del estudio clasifica a las 10 ciudades más
contaminadas, que son:
• Linfen, China. Contaminación de aire y agua por partículas y gases derivados de la
industria minera y de procesado de alimentos.
• Ranipet, India. Contaminación de agua y suelo por productos químicos para teñido
industrial.
• Mailuu Suu, Kirjistán. Contaminación de suelos y aguas por desechos radiactivos
derivados de la industria nuclear de uranio (Rusia).
• Dzerzhinsky, Rusia. Contaminación de agua y suelos por la producción de armas
químicas.
• Norilsk, Rusia. Contaminación de aire, suelo y agua con dióxido de sulfuro, cesio y
otros elementos; derivados de la producción de platino.
• Rudnaya Pristan, Rusia. Contaminación del suelo por plomo, derivado de su minería.
• Chernobyl, Ucrania. Contaminación de agua y suelo por residuos radiactivos
emanados tras el accidente de la planta nuclear.
• Kabwe, Zambia. Contaminación del suelo por plomo, derivado de su minería.
• La Oroya, Perú. Contaminación de aire y suelos por plomo, derivado de su minería.
• Haina, República Dominicana. Contaminación del suelo por plomo, derivado del
reciclado de pilas y baterías.
Basura electrónica: toxicidad e
injusticia planetaria
• Como si no tuviéramos ya suficientes fuentes contaminantes, ese computador (ordenador)
donde estás leyendo estas líneas también puede convertirse en una amenaza tóxica. Más
de nueve sustancias tóxicas, como el plomo, cromo, cobalto y mercurio; son parte del
ensamble de tu ordenador. Además, la basura electrónica (desechos de calculadoras,
ordenadores, laptops, móviles (celulares), etc.) está creando serios problemas de toxicidad
en China e India, lugares a los que se envían para su desguace.
• Cerca del 70% de los metales pesados que contaminan los vertederos y basureros públicos
provienen de aparatos electrónicos que las personas desechan inadecuadamente. El
mercurio y el cobalto, por ejemplo, son tóxicos por inhalación, por contacto y por ingestión;
y el cromo es tóxico por inhalación e ingestión. Todos estos compuestos químicos forman
parte de los ordenadores y aparatos electrónicos que usamos a diario, y por supuesto que
se transforman en un serio problema medioambiental cuando son botados directamente a
un basurero sin intentar recuperar esas componentes primero.
• Mujeres chinas desarmando computadoresActualmente, los más grandes "cementerios
electrónicos" se encuentran en las costas de China e India. Allí, trabajadores (hombres,
mujeres y niños) laboran a diario reciclando los metales que se puedan reusar, extrayendo
el cobre de las bobinas de los monitores CRT, el oro de algunos contactos eléctricos y
separando lo usable de lo no utilizable -sin ninguna medida de seguridad- por un sueldo de
$USD 1,50 al día.
Biopiratería: ¿un nuevo
saqueo?Los novísimos descubrimientos de la biotecnología (biología
molecular, genética, fisiología, etc.) han situado a la naturaleza
como fuente inagotable de conocimiento y de soluciones
prácticas a los grandes problemas de la humanidad. La
protegida biodiversidad lo está en virtud de esta enorme
diversidad genética y biológica que esta ahí esperando a ser
descubierta y prometiendo panaceas y soluciones a todos los
males del hombre: enfermedades, vejez, pobreza, etc. Las
grandes compañías farmacéuticas, agroindustriales, las
universidades y los laboratorios de investigación científica son
los principales interesados en hacerse con este tipo de
información y conocimiento, y lo hacen a través de la
bioprospección, en que recopilan datos y muestras de interés
científico-comercial. Éstas compañías utilizan estos
conocimientos y/o insumos naturales para desarrollar
productos y comercializarlos en el mercado, tomando su
responsabilidad legal a través de las patentes. Si bien no existe
un concepto para biopiratería, ésta alude a la apropiación ilegal
de conocimientos y/o prácticas relacionadas con la diversidad
genética y biológica de la naturaleza.
Las patentes y la biopiratería: un problema de legalidad
• Una patente es una manera legal de proteger un trabajo o una invención humana,
para darle a su autor un derecho de explotación de esa invención o idea.
Técnicamente, en ningún país se puede patentar una planta o un animal, porque
pertenecen a la naturaleza y el hombre sólo lo ha descubierto. Si es patentable un
compuesto químico, genético o biológico concreto en vistas de su explotación
económica. El problema -y el vacío legal que permite la biopiratería- aparece
concretamente en dos casos:
• Cuando un vegetal o una planta se manipula parcialmente, o se descubren en ella
algunas propiedades especiales. Los países subdesarrollados son fértiles y
prolíferos en cuanto a flora, vegetales y plantas, lo que ha constituido uno de los
más brutales saqueos de parte de las grandes corporaciones: productos nativos
como la quínoa (considerada un súper cereal por sus propiedades nutricionales),
el frijol amarillo mexicano, o el poroto de soya, que han sido patentados y
comercializados por las grandes de la agroindustria: Monsanto, DuPont, Aventis,
Syngenta, BAFS, etc. Éstas compañias posteriormente cobran a los agricultores por
medicamentos o insumos sacados de las plantas que crecen en su misma
localidad, cobrando precios exhorbitantes por ellos. O también les venden semillas
mejoradas (como la semilla Terminator) o "rotuladas con el nombre de la
compañía", semillas similares a las que antes compraban o intercambiaban con
otros entes locales.
La amenaza de un nuevo
"Terminator"
• El sueño de la ingeniería genética y de la industria alimentaria es producir semillas y plantas que puedan
controlar las plagas de las que son víctimas, y diseñar organismos inteligentes que permitan su desarrollo
de manera rápida, eficaz y al menor costo posible. Dentro de sus alcances, la tecnología terminator es
una técnica que produce semillas de segunda generación que son estériles. Esto significa que los
granjeros que siembran estas semillas tienen que comprar semillas nuevas cada temporada porque las
anteriores no darán frutos. Esto ha traido una serie de consecuencias sociales y económicas que hoy en
día, están en pleno debate.
• l caso ha atraído la atención de la comunidad internacional, sobre todo porque las semillas Terminator
son un caso emblemático de avaricia corporativa, porque estas semillas estériles son claramente
perjudiciales para los agricultores y para la seguridad de los alimentos. "Ni siquiera Monsanto (la
multinacional agrícola que las pretendía comercializar) puede pretender que son buenas para nadie
excepto para ellos mismos." (Hope Shand en The Guardian). Obviamente, estas semillas tienen una gran
ventaja comercial para las empresas que las comercializan, pues mantienen la dependencia de los
agricultores a sus semillas e insumos agrícolas no sólo a través de la venta, sino también a través de
créditos de consumo y otras estrategias comerciales. El caso es particularmente grave en los países de
Sud América y Asia, que concentra la mayor cantidad de pequeños agricultores que se verán
perjudicados cada año al verse obligados a comprar las semillas que requieren para sus actividades. De
este modo, el 31 de Marzo del 2006 en Curitiba, Brasil, los asistentes a la reunión del Convenio de
Biodiversidad de la ONU resolvieron por unanimidad el mantener una moratoria general que prohibe la
venta y sembrado de estas semillas. Pese a la insistencia de los representantes de Canadá, Australia,
Nueva Zelanda y Estados Unidos, que apoyaban la postura de varias industrias biotecnológicas de
cambiar la moratoria por una evaluación caso-a-caso (en que se confirmara la seguridad y confiabilidad
de estos cultivos); el movimiento de campesinos organizados por RAFI (Rural Advancement Foundation
International) y otras organizaciones campesinas han logrado movilizar la consecución de la moratoria a
la venta de terminator. Curiosamente, el hecho tuvo eco solamente en la prensa latinoaméricana y
asiática.
El coltan y los móviles de
sangre
• ¿Qué es el coltan y de dónde viene?
La palabra coltan es la contracción del columbita y
tantalita. El coltan es un material negro metálico que
se utiliza en la fabricación de todo tipo de aparatos
móviles (computadores, teléfonos, etc.). Se conocen
yacimientos de este mineral en Colombia, Venezuela,
Brasil, Afganistán, Finlandia, Estados Unidos, Australia,
Canadá, Mozambique, Etiopía y China; sin embargo el
80% del coltan que se utiliza en apartos móviles
proviene del Congo.
Congo es un país azotado por la pobreza, la violencia y
la guerra civil. Así las cosas, las consecuencias de la
alta demanda internacional del coltan son las
esperables: olas de violencia y masacres perpetradas
por grupos que toman el control de la producción, y
que para ello esclavizan a prisioneros de guerra o
incluso a niños, para la dura faena de extracción del
mineral. Por más de 15 años los habitantes del Congo
han sido presa de estos grupos armados que buscan el
control del comercio del mineral, comprando el
beneficio de los gobernantes y favoreciendo a
corporaciones transnacionales.
• 1. MINAS. Piedra de coltanEn Congo existen más de 200 minas, pero sólo 13 de ellas dan gran
cantidad de coltan. 12 de éstas están controladas por grupos armados, que imponen condiciones
laborales de terror a los "esclavos" de las minas: sin seguridad y con ganancias que fluctúan entre
1-5 dólares por día; muchos de sus trabajadores son niños entre 8 a 15 años.
• 2. CASAS DE COMERCIO. Los minerales extraídos de las minas son llevados a las grandes ciudades
para venderlos a casas de comercio. Los grupos armados, nuevamente, controlan el transporte de
las minas hasta las casas de comercio; tomando también un gran porcentaje de las ganancias de
los transportistas (más de 40 dólares por saco), o también transportan ellos mismos el mineral. A
la mayoría de estos comerciantes los exportadores les han pagado por adelantado, por lo que la
salida del mineral está garantizada antes de que éste llegue al comercio.
• 3. EXPORTADORES. Las compañías exportadoras compran los minerales a estos comerciantes y
procesan el mineral, que luego venden a compradores extranjeros. Éstas compañías deben estar
registradas ante el gobierno. Actualmente existen 17 exportadores en Bukavu y 24 en Goma. Al
igual que los exportadores financian a sus proveedores, la mayoría de ellos ya han recibido el pago
por el mineral de parte de comerciantes internacionales de Bélgica, Malasia y otros países.
• A día de hoy, según informa el Proyecto Enough, el único sistema que los exportadores usan como
trazabilidad del metal es la palabra de los vendedores del mineral. Esto es, sólo preguntan: "¿El
mineral viene de una zona de conflicto?", y si el vendedor responde que no, sin siquiera aportar
pruebas de la proveniencia del mineral, entonces se continúa con el proceso de compra-venta del
mineral.
• Desde el exportador los minerales son enviados por vía terrestre, aérea o acuática a los países
compradores. Algunos minerales son exportados legalmente, mientras otros se filtran por los
"porosos límites" del Congo.
• 4. REFINAMIENTO. Para ser puesto a la venta en el mercado internacional, el coltan debe ser
refinado por compañías especializadas. Éstas, ubicadas principalmente en Asia Oriental, toman el
coltan congoleño y lo derriten o procesan químicamente aliándolo con otros metales provenientes
de diversas partes del mundo.
• Placa de circuitosLas refinerías venden el coltan congoleño a empresas que fabrican
productos electrónicos. Esta industria es la única y mayor consumidora de los minerales del
Congo. Los nuevos metales recién procesados van tanto a pequeños fabricantes de chips para
computadores, como a fabricantes de teléfonos móviles y otras grandes compañías de
electrónicos, como Intel, Apple, Nokia, Hewlett Packard, Nintendo, etc.
• Con este coltan, las compañías fabrican todos esos productos que conocemos y compramos
(teléfonos móviles, aparatos portátiles de música, juegos de video o portátiles). Como las
compañías tampoco tienen un sistema para rastrear, monitorear ni certificar la proveniencia
de sus materiales, todos los teléfonos móviles y computadores portátiles pueden tener
minerales de zonas en conflicto como el Congo.
• ¿Qué se puede hacer?
• Directamente, o no, estamos involucrados en este complejo tráfico ilegal.
• Según el Proyecto Enough, existen varias acciones a tomar para terminar con esta injusticia:
• La industria puede adoptar un sistema de certificación internacional que asegura la
proveniencia de los minerales que se usan en los aparatos electrónicos y otros productos.
• Los gobiernos locales pueden instituir zonas libres de conflicto en colaboración con
Organizaciones No Gubernamentales.
• También se pueden desarrollar sistemas de huella química para poder rastrear los minerales
Comercio Electrónico
• El comercio electrónico ha adquirido rápidamente una gran importancia
económica y política al proseguir la notable expansión mundial de
Internet. Los derechos de propiedad intelectual son de importancia
fundamental para el mantenimiento de un entorno estable y favorable al
desarrollo continuo del comercio electrónico.
• Definición de Comecio Electronico
El comercio electrónico consiste en realizar electrónicamente transacciones
comerciales. Está basado en el tratamiento y transmisión electrónica de
datos, incluidos texto, imágenes y vídeo. El comercio electrónico
comprende actividades muy diversas, como comercio electrónico de bienes
y servicios, suministro en línea de contenidos digitales, transferencia
electrónica de fondos, compraventa electrónica de acciones,
conocimientos de embarque electrónicos, subastas, diseños y proyectos
conjuntos, prestación de servicios en línea (on line sourcing), contratación
pública, comercialización directa al consumidor y servicios posventa. Por
otra parte, abarca a la vez productos (p.ej., bienes de consumo, equipo
médico especializado) y servicios (p.ej., servicios de información,
financieros y jurídicos), actividades tradicionales (p.ej., asistencia sanitaria,
educación) y nuevas actividades (p.ej., centros comerciales virtuales).
• Autopistas de la Información
Se cree que el término Autopistas de la Información fue inventado por
Al Gore, un Senador estadounidense que más tarde se convirtió en Vice-
Presidente. Se refería a una rápida red electrónica que uniría a escuelas,
institutos, universidades y otras agencias de su país.
Lo cierto es que no se refería a la Internet, pero las similitudes entre
ésta y las Autopistas de la Información son obvias. De algún modo, la
Internet ya está siendo utilizada por escuelas, institutos, etc... como una
red electrónica de información.
La diferencia es que Internet utiliza mayormente redes telefónicas ya
existentes, redes de cable de cobre. La frase alta velocidad era un punto
clave en la percepción de Al Gore. Para alcanzarla, necesitaría crearse
una infraestructura completamente nueva de cables de fibra óptica, no
sólo en los USA, sino en todo el mundo. Ya se está trabajando en ello,
pero aún se tardarán años en completar el proyecto.
Mientras tanto, si desea aprovechar al máximo la Internet, habrá de
invertir en el mejor equipo que pueda para ello.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Proyecto Matriz #106 TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDAD
El Proyecto Matriz #106   TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDADEl Proyecto Matriz #106   TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDAD
El Proyecto Matriz #106 TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDAD
Proyecto Matriz
 
Principio precautorio OGM
Principio precautorio OGMPrincipio precautorio OGM
Principio precautorio OGM
UNAM
 
50 EFECTOS PERJUDICIALES DE LOS ALIMENTOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
50 EFECTOS PERJUDICIALES DE LOS ALIMENTOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS50 EFECTOS PERJUDICIALES DE LOS ALIMENTOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
50 EFECTOS PERJUDICIALES DE LOS ALIMENTOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
Ramón Copa
 
Roberto gortaire (copisa)
Roberto gortaire (copisa)Roberto gortaire (copisa)
Roberto gortaire (copisa)Iaen del Estado
 
Grain 5357. Argentina: Nuevos transgénicos “nacionales”. Las resistencias se ...
Grain 5357. Argentina: Nuevos transgénicos “nacionales”. Las resistencias se ...Grain 5357. Argentina: Nuevos transgénicos “nacionales”. Las resistencias se ...
Grain 5357. Argentina: Nuevos transgénicos “nacionales”. Las resistencias se ...
Crónicas del despojo
 
Transgénicos: un modelo siniestro que se revela en el mundo
Transgénicos:  un modelo siniestro que se revela en el mundoTransgénicos:  un modelo siniestro que se revela en el mundo
Transgénicos: un modelo siniestro que se revela en el mundo
Ramón Copa
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
Andrea Marcela López de la Cruz
 
Transgénicos hablemos claro versión marzo 2013
Transgénicos   hablemos claro versión marzo 2013Transgénicos   hablemos claro versión marzo 2013
Transgénicos hablemos claro versión marzo 2013Fernando Doylet
 
Retos en la lucha por la salud y la vida
Retos en la lucha por la salud y la vidaRetos en la lucha por la salud y la vida
Retos en la lucha por la salud y la vida
ConferenciasESAP
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
riccam
 
Insectos identificacion insectos y control orgánico
Insectos identificacion insectos y control orgánicoInsectos identificacion insectos y control orgánico
Insectos identificacion insectos y control orgánicoStella Maris Aguirre
 
Unidad 1 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales
Unidad 1 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitalesUnidad 1 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales
Unidad 1 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Argentina planta monsanto en córdoba
Argentina planta monsanto en córdobaArgentina planta monsanto en córdoba
Argentina planta monsanto en córdobaCrónicas del despojo
 
El Proyecto Matriz #44. BIOLOGIA SINTETICA O LA COMPETENCIA DE DIOS II
El Proyecto Matriz #44. BIOLOGIA SINTETICA O LA COMPETENCIA DE DIOS IIEl Proyecto Matriz #44. BIOLOGIA SINTETICA O LA COMPETENCIA DE DIOS II
El Proyecto Matriz #44. BIOLOGIA SINTETICA O LA COMPETENCIA DE DIOS II
Proyecto Matriz
 

La actualidad más candente (17)

Natalia zafrane
Natalia zafraneNatalia zafrane
Natalia zafrane
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
El Proyecto Matriz #106 TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDAD
El Proyecto Matriz #106   TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDADEl Proyecto Matriz #106   TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDAD
El Proyecto Matriz #106 TRANSGENICOS. EL FUTURO ROBADO A LA HUMANIDAD
 
Principio precautorio OGM
Principio precautorio OGMPrincipio precautorio OGM
Principio precautorio OGM
 
50 EFECTOS PERJUDICIALES DE LOS ALIMENTOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
50 EFECTOS PERJUDICIALES DE LOS ALIMENTOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS50 EFECTOS PERJUDICIALES DE LOS ALIMENTOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
50 EFECTOS PERJUDICIALES DE LOS ALIMENTOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
 
Roberto gortaire (copisa)
Roberto gortaire (copisa)Roberto gortaire (copisa)
Roberto gortaire (copisa)
 
Grain 5357. Argentina: Nuevos transgénicos “nacionales”. Las resistencias se ...
Grain 5357. Argentina: Nuevos transgénicos “nacionales”. Las resistencias se ...Grain 5357. Argentina: Nuevos transgénicos “nacionales”. Las resistencias se ...
Grain 5357. Argentina: Nuevos transgénicos “nacionales”. Las resistencias se ...
 
Transgénicos: un modelo siniestro que se revela en el mundo
Transgénicos:  un modelo siniestro que se revela en el mundoTransgénicos:  un modelo siniestro que se revela en el mundo
Transgénicos: un modelo siniestro que se revela en el mundo
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Transgénicos hablemos claro versión marzo 2013
Transgénicos   hablemos claro versión marzo 2013Transgénicos   hablemos claro versión marzo 2013
Transgénicos hablemos claro versión marzo 2013
 
Retos en la lucha por la salud y la vida
Retos en la lucha por la salud y la vidaRetos en la lucha por la salud y la vida
Retos en la lucha por la salud y la vida
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Insectos identificacion insectos y control orgánico
Insectos identificacion insectos y control orgánicoInsectos identificacion insectos y control orgánico
Insectos identificacion insectos y control orgánico
 
Unidad 1 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales
Unidad 1 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitalesUnidad 1 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales
Unidad 1 | Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales
 
Articulo teoria
Articulo teoriaArticulo teoria
Articulo teoria
 
Argentina planta monsanto en córdoba
Argentina planta monsanto en córdobaArgentina planta monsanto en córdoba
Argentina planta monsanto en córdoba
 
El Proyecto Matriz #44. BIOLOGIA SINTETICA O LA COMPETENCIA DE DIOS II
El Proyecto Matriz #44. BIOLOGIA SINTETICA O LA COMPETENCIA DE DIOS IIEl Proyecto Matriz #44. BIOLOGIA SINTETICA O LA COMPETENCIA DE DIOS II
El Proyecto Matriz #44. BIOLOGIA SINTETICA O LA COMPETENCIA DE DIOS II
 

Similar a lectura

LECTURAS.
LECTURAS.LECTURAS.
LECTURAS.
LECTURAS.LECTURAS.
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
andresito398
 
Lecturas
Lecturas Lecturas
Lecturas
andresito398
 
Camila
CamilaCamila
Lecturas
LecturasLecturas
Eriick Presentacion
Eriick Presentacion Eriick Presentacion
Eriick Presentacion
Jhon Eriick
 
lecturas
lecturas lecturas
lecturas
Carlos Tobar
 
Lecturas (activida #1)
Lecturas (activida #1)Lecturas (activida #1)
Lecturas (activida #1)
huguitopro
 

Similar a lectura (20)

Camilo arredondo
Camilo arredondoCamilo arredondo
Camilo arredondo
 
LECTURAS.
LECTURAS.LECTURAS.
LECTURAS.
 
LECTURAS.
LECTURAS.LECTURAS.
LECTURAS.
 
lecturas
lecturaslecturas
lecturas
 
Natalia zafrane
Natalia zafraneNatalia zafrane
Natalia zafrane
 
Lecturas
Lecturas Lecturas
Lecturas
 
Lecturas.
Lecturas.Lecturas.
Lecturas.
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Lecturas
Lecturas Lecturas
Lecturas
 
atividad N·1
atividad N·1atividad N·1
atividad N·1
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Camila
CamilaCamila
Camila
 
PRESENTACION
PRESENTACION PRESENTACION
PRESENTACION
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Lecturascm.
Lecturascm.Lecturascm.
Lecturascm.
 
Eriick Presentacion
Eriick Presentacion Eriick Presentacion
Eriick Presentacion
 
Eriick cvli
Eriick cvliEriick cvli
Eriick cvli
 
lecturas
lecturas lecturas
lecturas
 
Lecturas (activida #1)
Lecturas (activida #1)Lecturas (activida #1)
Lecturas (activida #1)
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

lectura

  • 2. Lecturas Robótica al servicio de la fauna Las 10 ciudades más tóxicas del planeta 5 Basura electrónica: toxicidad e injusticia planetaria Biopiratería: ¿un nuevo saqueo? La amenaza de un nuevo "Terminator" El Coltan y los móviles de sangre Comercio electrónico
  • 3. Robótica al servicio de la fauna• Robot Venado Una interesante medida contra la caza furtiva están tomando autoridades policiales y medio ambientales del estado de Nueva Inglaterra, en EE.UU: animales salvajes-robots que, a modo de cebo, atraen a los cazadores furtivos que, una vez disparándoles, son detenidos por la policía o guarda parques. La empresa Custom Robotic Wildlife ofrece una serie de animales silvestres robóticos; hechos de partes naturales y artificiales, que -puestos en el paisaje natural- son iguales a ejemplares reales, porque pueden mover algunas de sus partes (cornamentas, colas o cabezas) a control remoto, con un movimiento natural y silencioso. Pavos, alces, osos, zorros, coyotes, venados, antílopes o cabras monteses pueden mirar al horizonte tranquilamente, buscar comida o descansar al sol, mientras un cazador furtivo es rastreado por los guarda parques o la policía cuando dispara al objetivo. Según VOA, el coronel Jeff Gray del Departamento de Pesca y Juegos de NewHampshire ha hecho sólo en este año más de 50 arrestos de cazadores no autorizados.
  • 4. Las 10 ciudades más tóxicas del planeta • El Blacksmith Institute (ONG norteamericana que trabaja el tema de la salud infantil) ha publicado un listado con las diez ciudades más contaminadas del planeta. Esta lista, confeccionada de acuerdo a criterios técnicos de expertos en medioambiente, química y medicina, entre otros, pretende alertar a las personas y a las administraciones sobre los peligros de la polución de aguas, aire y tierra; y da una voz de alerta sobre los cambios que requiere con urgencia el desarrollo industrial. Los lugares más contaminados del planeta son generalmente, zonas deprimidas económicamente donde no existen regulaciones legales que controlen las emisiones y residuos industriales. La contaminación por metales pesados (los que llegan a contaminar la tierra, el agua y el propio cuerpo de las personas) provoca enfermedades, muerte y contaminación medioambiental que no es solucionable sino a largo plazo.
  • 5. • El listado de diez lugares más contaminados del mundo se elaboró de acuerdo a los siguientes criterios técnicos: el tamaño de la población afectada, la severidad de las toxinas involucradas en la contaminación, el impacto en la salud y el desarrollo infantil, la presencia explícita de fuentes contaminantes en la zona y la evidencia existente (y confiable) sobre el impacto en la salud de los contaminantes presentes. De esta manera, el resultado del estudio clasifica a las 10 ciudades más contaminadas, que son: • Linfen, China. Contaminación de aire y agua por partículas y gases derivados de la industria minera y de procesado de alimentos. • Ranipet, India. Contaminación de agua y suelo por productos químicos para teñido industrial. • Mailuu Suu, Kirjistán. Contaminación de suelos y aguas por desechos radiactivos derivados de la industria nuclear de uranio (Rusia). • Dzerzhinsky, Rusia. Contaminación de agua y suelos por la producción de armas químicas. • Norilsk, Rusia. Contaminación de aire, suelo y agua con dióxido de sulfuro, cesio y otros elementos; derivados de la producción de platino. • Rudnaya Pristan, Rusia. Contaminación del suelo por plomo, derivado de su minería. • Chernobyl, Ucrania. Contaminación de agua y suelo por residuos radiactivos emanados tras el accidente de la planta nuclear. • Kabwe, Zambia. Contaminación del suelo por plomo, derivado de su minería. • La Oroya, Perú. Contaminación de aire y suelos por plomo, derivado de su minería. • Haina, República Dominicana. Contaminación del suelo por plomo, derivado del reciclado de pilas y baterías.
  • 6. Basura electrónica: toxicidad e injusticia planetaria • Como si no tuviéramos ya suficientes fuentes contaminantes, ese computador (ordenador) donde estás leyendo estas líneas también puede convertirse en una amenaza tóxica. Más de nueve sustancias tóxicas, como el plomo, cromo, cobalto y mercurio; son parte del ensamble de tu ordenador. Además, la basura electrónica (desechos de calculadoras, ordenadores, laptops, móviles (celulares), etc.) está creando serios problemas de toxicidad en China e India, lugares a los que se envían para su desguace. • Cerca del 70% de los metales pesados que contaminan los vertederos y basureros públicos provienen de aparatos electrónicos que las personas desechan inadecuadamente. El mercurio y el cobalto, por ejemplo, son tóxicos por inhalación, por contacto y por ingestión; y el cromo es tóxico por inhalación e ingestión. Todos estos compuestos químicos forman parte de los ordenadores y aparatos electrónicos que usamos a diario, y por supuesto que se transforman en un serio problema medioambiental cuando son botados directamente a un basurero sin intentar recuperar esas componentes primero. • Mujeres chinas desarmando computadoresActualmente, los más grandes "cementerios electrónicos" se encuentran en las costas de China e India. Allí, trabajadores (hombres, mujeres y niños) laboran a diario reciclando los metales que se puedan reusar, extrayendo el cobre de las bobinas de los monitores CRT, el oro de algunos contactos eléctricos y separando lo usable de lo no utilizable -sin ninguna medida de seguridad- por un sueldo de $USD 1,50 al día.
  • 7. Biopiratería: ¿un nuevo saqueo?Los novísimos descubrimientos de la biotecnología (biología molecular, genética, fisiología, etc.) han situado a la naturaleza como fuente inagotable de conocimiento y de soluciones prácticas a los grandes problemas de la humanidad. La protegida biodiversidad lo está en virtud de esta enorme diversidad genética y biológica que esta ahí esperando a ser descubierta y prometiendo panaceas y soluciones a todos los males del hombre: enfermedades, vejez, pobreza, etc. Las grandes compañías farmacéuticas, agroindustriales, las universidades y los laboratorios de investigación científica son los principales interesados en hacerse con este tipo de información y conocimiento, y lo hacen a través de la bioprospección, en que recopilan datos y muestras de interés científico-comercial. Éstas compañías utilizan estos conocimientos y/o insumos naturales para desarrollar productos y comercializarlos en el mercado, tomando su responsabilidad legal a través de las patentes. Si bien no existe un concepto para biopiratería, ésta alude a la apropiación ilegal de conocimientos y/o prácticas relacionadas con la diversidad genética y biológica de la naturaleza.
  • 8. Las patentes y la biopiratería: un problema de legalidad • Una patente es una manera legal de proteger un trabajo o una invención humana, para darle a su autor un derecho de explotación de esa invención o idea. Técnicamente, en ningún país se puede patentar una planta o un animal, porque pertenecen a la naturaleza y el hombre sólo lo ha descubierto. Si es patentable un compuesto químico, genético o biológico concreto en vistas de su explotación económica. El problema -y el vacío legal que permite la biopiratería- aparece concretamente en dos casos: • Cuando un vegetal o una planta se manipula parcialmente, o se descubren en ella algunas propiedades especiales. Los países subdesarrollados son fértiles y prolíferos en cuanto a flora, vegetales y plantas, lo que ha constituido uno de los más brutales saqueos de parte de las grandes corporaciones: productos nativos como la quínoa (considerada un súper cereal por sus propiedades nutricionales), el frijol amarillo mexicano, o el poroto de soya, que han sido patentados y comercializados por las grandes de la agroindustria: Monsanto, DuPont, Aventis, Syngenta, BAFS, etc. Éstas compañias posteriormente cobran a los agricultores por medicamentos o insumos sacados de las plantas que crecen en su misma localidad, cobrando precios exhorbitantes por ellos. O también les venden semillas mejoradas (como la semilla Terminator) o "rotuladas con el nombre de la compañía", semillas similares a las que antes compraban o intercambiaban con otros entes locales.
  • 9. La amenaza de un nuevo "Terminator" • El sueño de la ingeniería genética y de la industria alimentaria es producir semillas y plantas que puedan controlar las plagas de las que son víctimas, y diseñar organismos inteligentes que permitan su desarrollo de manera rápida, eficaz y al menor costo posible. Dentro de sus alcances, la tecnología terminator es una técnica que produce semillas de segunda generación que son estériles. Esto significa que los granjeros que siembran estas semillas tienen que comprar semillas nuevas cada temporada porque las anteriores no darán frutos. Esto ha traido una serie de consecuencias sociales y económicas que hoy en día, están en pleno debate. • l caso ha atraído la atención de la comunidad internacional, sobre todo porque las semillas Terminator son un caso emblemático de avaricia corporativa, porque estas semillas estériles son claramente perjudiciales para los agricultores y para la seguridad de los alimentos. "Ni siquiera Monsanto (la multinacional agrícola que las pretendía comercializar) puede pretender que son buenas para nadie excepto para ellos mismos." (Hope Shand en The Guardian). Obviamente, estas semillas tienen una gran ventaja comercial para las empresas que las comercializan, pues mantienen la dependencia de los agricultores a sus semillas e insumos agrícolas no sólo a través de la venta, sino también a través de créditos de consumo y otras estrategias comerciales. El caso es particularmente grave en los países de Sud América y Asia, que concentra la mayor cantidad de pequeños agricultores que se verán perjudicados cada año al verse obligados a comprar las semillas que requieren para sus actividades. De este modo, el 31 de Marzo del 2006 en Curitiba, Brasil, los asistentes a la reunión del Convenio de Biodiversidad de la ONU resolvieron por unanimidad el mantener una moratoria general que prohibe la venta y sembrado de estas semillas. Pese a la insistencia de los representantes de Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos, que apoyaban la postura de varias industrias biotecnológicas de cambiar la moratoria por una evaluación caso-a-caso (en que se confirmara la seguridad y confiabilidad de estos cultivos); el movimiento de campesinos organizados por RAFI (Rural Advancement Foundation International) y otras organizaciones campesinas han logrado movilizar la consecución de la moratoria a la venta de terminator. Curiosamente, el hecho tuvo eco solamente en la prensa latinoaméricana y asiática.
  • 10. El coltan y los móviles de sangre • ¿Qué es el coltan y de dónde viene? La palabra coltan es la contracción del columbita y tantalita. El coltan es un material negro metálico que se utiliza en la fabricación de todo tipo de aparatos móviles (computadores, teléfonos, etc.). Se conocen yacimientos de este mineral en Colombia, Venezuela, Brasil, Afganistán, Finlandia, Estados Unidos, Australia, Canadá, Mozambique, Etiopía y China; sin embargo el 80% del coltan que se utiliza en apartos móviles proviene del Congo. Congo es un país azotado por la pobreza, la violencia y la guerra civil. Así las cosas, las consecuencias de la alta demanda internacional del coltan son las esperables: olas de violencia y masacres perpetradas por grupos que toman el control de la producción, y que para ello esclavizan a prisioneros de guerra o incluso a niños, para la dura faena de extracción del mineral. Por más de 15 años los habitantes del Congo han sido presa de estos grupos armados que buscan el control del comercio del mineral, comprando el beneficio de los gobernantes y favoreciendo a corporaciones transnacionales.
  • 11. • 1. MINAS. Piedra de coltanEn Congo existen más de 200 minas, pero sólo 13 de ellas dan gran cantidad de coltan. 12 de éstas están controladas por grupos armados, que imponen condiciones laborales de terror a los "esclavos" de las minas: sin seguridad y con ganancias que fluctúan entre 1-5 dólares por día; muchos de sus trabajadores son niños entre 8 a 15 años. • 2. CASAS DE COMERCIO. Los minerales extraídos de las minas son llevados a las grandes ciudades para venderlos a casas de comercio. Los grupos armados, nuevamente, controlan el transporte de las minas hasta las casas de comercio; tomando también un gran porcentaje de las ganancias de los transportistas (más de 40 dólares por saco), o también transportan ellos mismos el mineral. A la mayoría de estos comerciantes los exportadores les han pagado por adelantado, por lo que la salida del mineral está garantizada antes de que éste llegue al comercio. • 3. EXPORTADORES. Las compañías exportadoras compran los minerales a estos comerciantes y procesan el mineral, que luego venden a compradores extranjeros. Éstas compañías deben estar registradas ante el gobierno. Actualmente existen 17 exportadores en Bukavu y 24 en Goma. Al igual que los exportadores financian a sus proveedores, la mayoría de ellos ya han recibido el pago por el mineral de parte de comerciantes internacionales de Bélgica, Malasia y otros países. • A día de hoy, según informa el Proyecto Enough, el único sistema que los exportadores usan como trazabilidad del metal es la palabra de los vendedores del mineral. Esto es, sólo preguntan: "¿El mineral viene de una zona de conflicto?", y si el vendedor responde que no, sin siquiera aportar pruebas de la proveniencia del mineral, entonces se continúa con el proceso de compra-venta del mineral. • Desde el exportador los minerales son enviados por vía terrestre, aérea o acuática a los países compradores. Algunos minerales son exportados legalmente, mientras otros se filtran por los "porosos límites" del Congo. • 4. REFINAMIENTO. Para ser puesto a la venta en el mercado internacional, el coltan debe ser refinado por compañías especializadas. Éstas, ubicadas principalmente en Asia Oriental, toman el coltan congoleño y lo derriten o procesan químicamente aliándolo con otros metales provenientes de diversas partes del mundo.
  • 12. • Placa de circuitosLas refinerías venden el coltan congoleño a empresas que fabrican productos electrónicos. Esta industria es la única y mayor consumidora de los minerales del Congo. Los nuevos metales recién procesados van tanto a pequeños fabricantes de chips para computadores, como a fabricantes de teléfonos móviles y otras grandes compañías de electrónicos, como Intel, Apple, Nokia, Hewlett Packard, Nintendo, etc. • Con este coltan, las compañías fabrican todos esos productos que conocemos y compramos (teléfonos móviles, aparatos portátiles de música, juegos de video o portátiles). Como las compañías tampoco tienen un sistema para rastrear, monitorear ni certificar la proveniencia de sus materiales, todos los teléfonos móviles y computadores portátiles pueden tener minerales de zonas en conflicto como el Congo. • ¿Qué se puede hacer? • Directamente, o no, estamos involucrados en este complejo tráfico ilegal. • Según el Proyecto Enough, existen varias acciones a tomar para terminar con esta injusticia: • La industria puede adoptar un sistema de certificación internacional que asegura la proveniencia de los minerales que se usan en los aparatos electrónicos y otros productos. • Los gobiernos locales pueden instituir zonas libres de conflicto en colaboración con Organizaciones No Gubernamentales. • También se pueden desarrollar sistemas de huella química para poder rastrear los minerales
  • 13. Comercio Electrónico • El comercio electrónico ha adquirido rápidamente una gran importancia económica y política al proseguir la notable expansión mundial de Internet. Los derechos de propiedad intelectual son de importancia fundamental para el mantenimiento de un entorno estable y favorable al desarrollo continuo del comercio electrónico. • Definición de Comecio Electronico El comercio electrónico consiste en realizar electrónicamente transacciones comerciales. Está basado en el tratamiento y transmisión electrónica de datos, incluidos texto, imágenes y vídeo. El comercio electrónico comprende actividades muy diversas, como comercio electrónico de bienes y servicios, suministro en línea de contenidos digitales, transferencia electrónica de fondos, compraventa electrónica de acciones, conocimientos de embarque electrónicos, subastas, diseños y proyectos conjuntos, prestación de servicios en línea (on line sourcing), contratación pública, comercialización directa al consumidor y servicios posventa. Por otra parte, abarca a la vez productos (p.ej., bienes de consumo, equipo médico especializado) y servicios (p.ej., servicios de información, financieros y jurídicos), actividades tradicionales (p.ej., asistencia sanitaria, educación) y nuevas actividades (p.ej., centros comerciales virtuales).
  • 14. • Autopistas de la Información Se cree que el término Autopistas de la Información fue inventado por Al Gore, un Senador estadounidense que más tarde se convirtió en Vice- Presidente. Se refería a una rápida red electrónica que uniría a escuelas, institutos, universidades y otras agencias de su país. Lo cierto es que no se refería a la Internet, pero las similitudes entre ésta y las Autopistas de la Información son obvias. De algún modo, la Internet ya está siendo utilizada por escuelas, institutos, etc... como una red electrónica de información. La diferencia es que Internet utiliza mayormente redes telefónicas ya existentes, redes de cable de cobre. La frase alta velocidad era un punto clave en la percepción de Al Gore. Para alcanzarla, necesitaría crearse una infraestructura completamente nueva de cables de fibra óptica, no sólo en los USA, sino en todo el mundo. Ya se está trabajando en ello, pero aún se tardarán años en completar el proyecto. Mientras tanto, si desea aprovechar al máximo la Internet, habrá de invertir en el mejor equipo que pueda para ello.