SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ SE LOGRÓ EN LA COP20?
01 / 02 / 2015
AGENDA
1. Cifras de la COP
2. Principales logros de las
negociaciones
3. Hitos de la COP 20
4. Temas sin resolver
5. El rol de América Latina
1.
CIFRAS DE LA COP
Cifras de la COP
.14 mil visitantes extranjeros llegaron a Lima para la COP20.
.90 mil personas visitaron la feria Voces por el Clima.
.800 actividades paralelas se llevaron a cabo en Lima.
2.
PRINCIPALES LOGROS DE
LAS NEGOCIACIONES
PRINCIPALES LOGROS DE LAS NEGOCIACIONES
.Aprobado unánimemente el domingo 14 de diciembre del 2014.
.Incluye los puntos logrados en la COP20 y con el cual los países de la convención
tendrán el camino más afirmado hacia la COP21 de París.
.Se logró alcanzar un delicado balance y otorgar viabilidad, seguridad y solidez al
acuerdo.
I. El borrador del Acuerdo de París: “Llamado de Lima para la
Acción Climática”
Recursos:
El acuerdo logrado en la COP20 (en inglés)
PRINCIPALES LOGROS DE LAS NEGOCIACIONES
El acuerdo reformula el importante principio de “Common But Differentiated
Responsibilities and Respective Capabilities” (CBDR-RC):
.“Responsabilidades comunes pero diferenciadas”: Responsabilidad compartida pero
diferenciada, según las posibilidades y emisiones generadas por cada país.
.“Respectivas capacidades”: Naturaleza evolutiva de las responsabilidades y
capacidades de cada país.
.“A la luz de las circunstancias nacionales”: Refuerzo de la naturaleza evolutiva y de la
posibilidad de “autodiferenciación”
PRINCIPALES LOGROS DE LAS NEGOCIACIONES
.Se logró que haya claridad sobre la información que contendrán las Contribuciones
Nacionales Determinadas (INDC, por sus siglas en inglés). Las líneas base sobre la
información requerida se definen en el párrafo 14 del acuerdo de Lima.
.Se acordaron los principios de universalidad (todos los países tendrán que presentar
sus contribuciones) y de no-retroceso de las contribuciones (los países deben
presentar contribuciones más ambiciosas que las ya presentadas).
.Todos los países deberán durante este año presentar sus INDC, que serán vinculantes
en términos de mitigación para la reducción de los gases de efecto invernadero (GEI).
Los países también están invitados a presentar sus aportes en adaptación.
.También se acordó que las Naciones Unidas elaboren una evaluación del efecto
agregado de las contribuciones nacionales sobre las emisiones mundiales y el clima
(plazo de entrega: 1ero. de noviembre del 2015).
II. Contribuciones Nacionales Determinadas (INDC)
Recursos:
Web oficial donde cada país declarará su contribución
de manera voluntaria a lo largo del 2015
Mapa interactivo de las INDC presentadas (por CAIT)
PRINCIPALES LOGROS DE LAS NEGOCIACIONES
.Ha quedado claro que las acciones climáticas deben de ser continuas para lograr la
meta de reducción de los 2 grados centígrados.
.Para tal, se debe continuar el Proceso de Examen Técnico (TEP según sus siglas en
inglés) de las oportunidades o acciones con alto potencial de mitigación. El TEP debe
conducir a acciones concretas de mitigación, donde se involucren actores no estatales,
para acelerar el trabajo de cerrar la brecha en el periodo pre-2020.
.Además se debe impulsar el cumplimiento de compromiso por parte de todos los
países, en especial los desarrollados, de ratificar la Enmienda de Doha. La Enmienda de
Doha se refiere al segundo periodo del Protocolo de Kioto (2012 - 2020) el cual ha sido
ratificado, a la fecha, por 23 países.
III. Ambición pre-2020 (Workstream 2)
Recursos:
Documento: Enmienda de Doha al Protocolo de Kyoto
PRINCIPALES LOGROS DE LAS NEGOCIACIONES
.Adaptación: La adaptación adquirió gran relevancia al ser incluida en el Acuerdo y se
dio suma importancia a los Planes Nacionales de Adaptación (NAPs).
.Pérdidas y daños: Se aprobó tanto el plan de trabajo inicial de dos años, como la
composición del Comité Ejecutivo para el mecanismo de Perdidas y Daños.
.Genero y salud: Se afirmó la importancia de los temas de género, salud y educación
en el cambio climático.
Recursos:
Presentación Powerpoint ¿Qué son las NAPS?
Plan de Trabajo de Lima sobre Género
Declaración Ministerial de Lima en Educación y Conocimiento Público
IV. Otros
3.
HITOS DE LA COP20
HITOS DE LA COP20
.Capitalización del fondo verde: Se alcanzaron US$10,200 millones de capitalización al
Fondo Verde para el Clima durante la COP20. Destacó el hecho que no solo aportaron
países desarrollados, sino también en vías de desarrollo, como Perú y Colombia. Se
espera alcanzar los US$100,000 millones para el año 2020.
.Evaluación Multilateral : Se realizó por primera vez la Evaluación Multilateral (por
parte de los 195 países de la CMUNCC) de los objetivos de reducción de emisiones de
17 países desarrollados, incluidos Estados Unidos y la Unión Europea.
.Portal Nazca: Se publicó el portal Nazca (The Non-state Actor Zone for Climate
Action), que apunta a promocionar las acciones de actores no-estatales como
ciudades, regiones, y empresas.
Recursos:
Infografía sobre los aportes de los países al Fondo Verde
Página web del Portal Nazca
HITOS DE LA COP20
Recursos:
Comunicado de prensa sobre la Agenda de Acción Lima-Paris
.Lima Climate Action Day: Se organizó el Lima Climate Action Day, que tuvo como
objetivo acelerar la acción climática pre-2020 y dar reconocimiento a todos los actores
en su rol de hacer frente al cambio climático.
.Agenda de Acción Lima-París: Al cierre de la COP20 se presentó la declaración “Lima –
Paris Action Agenda” (LPAA), acuerdo firmado entre Perú, Francia y la Secretaría
General de Naciones Unidas para impulsar un plan de acción climática durante 2015,
que permita catalizar acciones climáticas de parte actores estatales y no-estatales.
HITOS DE LA COP20
.Global Landscape Forum: 1,700 participantes se juntaron a fin de identificar
soluciones a los retos del sector forestal, agricultura y otros sectores vinculados al uso
del suelo.
.World Climate Summit 2014: La cumbre reunió a más de 700 participantes de alto
nivel de los sectores empresariales, finanzas y gobiernos.
.Cumbre de los Pueblos frente al cambio climático: Se implementó un espacio de
diálogo paralelo entre las organizaciones sociales defensoras del Medio Ambiente. Se
organizó la Marcha Mundial en Defensa de la Madre Tierra.
.Sustainable Innovation Forum: Reunió a 500 líderes de las Naciones Unidas,
gobiernos, empresas y ONGs, para promocionar al desarrollo sostenible y la economía
verde.
Recursos:
Web Global Landscape Forum
Web World Climate Summit
Web Cumbre de los Pueblos
Web Sustainable Innovation Forum
4.
TEMAS POR RESOLVER
TEMAS POR RESOLVER
.Diferenciación: Si bien se encontró una salida para llegar a un acuerdo en Lima, el
tema de la diferenciación no ha sido abordado en su totalidad. No se sabe todavía
como será definido este punto en el acuerdo de Paris.
.Financiamiento: Los países en desarrollo tenían como meta tener más previsibilidad
sobre el tema del financiamiento que podrían recibir, pero esto se alcanzó solo
parcialmente.
.Naturaleza legal del próximo acuerdo: Este tema no se discutió. ¿El acuerdo de Paris
será un protocolo más u otro tipo de instrumento legal?
.Ciclos de contribuciones: ¿Qué plazos para las metas de reducción que presentan los
países?: ¿2025? ¿2030? No se logró una respuesta unificada sobre este tema.
5.
EL ROL DE AMÉRICA LATINA
EL ROL DE AMÉRICA LATINA
Recursos:
Declaración de la CELAC en el marco de la COP20 (en inglés)
.Declaración conjunta : Por primera vez se logró hacer una declaración conjunta de la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para un tema tan
complejo como el cambio climático.
.Aportes a Fondo Verde: Perú, Colombia, México y Panamá aportaron al Fondo Verde
para el Clima y fue una señal muy fuerte.
.Influencia de la región: América Latina tiene representación en todos los grupos de
negociación de países en desarrollo de la Convención Marco de las Naciones Unidas
para el Cambio Climático (ver cuadro en lámina siguiente). También empieza a tener
presencia en otros espacios donde se discuten temas de cambio climático como el
G20, APEC, o la OECD.
Los países latinoamericanos jugaron un papel importante en la COP20 de Lima y
podrían jugar un rol de puente para lograr un acuerdo en la COP21.
EL ROL DE AMÉRICA LATINA – Grupos de negociación
Fuente: Gutiérrez, et al. 2014. Reconciling development with the need to ‘decarbonize’ the economy. IDDRI.
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
Artículo sobre los logros de la COP20
Artículo para entender si la COP20 fue un éxito o un fracaso
Explicación punto por punto del acuerdo por el Third World Network
Webinar sobre los resultados de la COP20 y la ruta hacia París
4 infografías sobre la historia y las negociaciones de la COP
Infografía de la ruta hacia Paris
Presentaciones Powerpoint sobre el cambio climático, adaptación y
mitigación, las negociaciones internacionales
¿Qué se logró en la COP20?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La carta de la tierra
La carta de la tierraLa carta de la tierra
La carta de la tierra
pmolmar1582
 
Cumbre de copenhage
Cumbre de copenhageCumbre de copenhage
Cumbre de copenhage
betir
 
Unidad 4 la biosfera fuente de recursos
Unidad 4  la biosfera fuente de recursosUnidad 4  la biosfera fuente de recursos
Unidad 4 la biosfera fuente de recursosBelén Ruiz González
 
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climáticoProtocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climáticoRoxana Prieto
 
La cumbre de la tierra y los compromisos globales
La cumbre de la tierra y los compromisos globalesLa cumbre de la tierra y los compromisos globales
La cumbre de la tierra y los compromisos globalesJenny Santisteban
 
mecanismos de un desarrollo limpio
mecanismos de un desarrollo limpiomecanismos de un desarrollo limpio
mecanismos de un desarrollo limpio
INTELIGENTE1986
 
bloque Economico G-20
bloque Economico G-20bloque Economico G-20
bloque Economico G-20
Daniel Torres
 
Ciclos bioquimicos
Ciclos bioquimicosCiclos bioquimicos
Ciclos bioquimicos
PAUL ALEGRE AZNARAN
 
OCDE Organizacion para la Cooperación y el Desarrollo Económico
OCDE Organizacion para la Cooperación y el Desarrollo EconómicoOCDE Organizacion para la Cooperación y el Desarrollo Económico
OCDE Organizacion para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Ruth Terán
 
Tema 19 sector externo
Tema 19 sector externoTema 19 sector externo
Tema 19 sector externoArely_C07
 
Presentación la crisis subprime
Presentación la crisis subprimePresentación la crisis subprime
Presentación la crisis subprimesergiomontesa
 
Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicos
Banco de Crédito BCP
 
Cop20 Lima
Cop20 LimaCop20 Lima
Cop20 Lima
Jazmin
 
FAO
FAOFAO
Clase 6 Movimiento de las aguas oceanicas.pptx
Clase 6 Movimiento de las aguas oceanicas.pptxClase 6 Movimiento de las aguas oceanicas.pptx
Clase 6 Movimiento de las aguas oceanicas.pptx
FabiolaHernndezBenav
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
Felipe Correa Mahechca
 
Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...
Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...
Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...
Maria de los Angeles
 

La actualidad más candente (20)

La carta de la tierra
La carta de la tierraLa carta de la tierra
La carta de la tierra
 
Cumbre de copenhage
Cumbre de copenhageCumbre de copenhage
Cumbre de copenhage
 
Unidad 4 la biosfera fuente de recursos
Unidad 4  la biosfera fuente de recursosUnidad 4  la biosfera fuente de recursos
Unidad 4 la biosfera fuente de recursos
 
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climáticoProtocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
 
La cumbre de la tierra y los compromisos globales
La cumbre de la tierra y los compromisos globalesLa cumbre de la tierra y los compromisos globales
La cumbre de la tierra y los compromisos globales
 
mecanismos de un desarrollo limpio
mecanismos de un desarrollo limpiomecanismos de un desarrollo limpio
mecanismos de un desarrollo limpio
 
bloque Economico G-20
bloque Economico G-20bloque Economico G-20
bloque Economico G-20
 
Ciclos bioquimicos
Ciclos bioquimicosCiclos bioquimicos
Ciclos bioquimicos
 
OCDE Organizacion para la Cooperación y el Desarrollo Económico
OCDE Organizacion para la Cooperación y el Desarrollo EconómicoOCDE Organizacion para la Cooperación y el Desarrollo Económico
OCDE Organizacion para la Cooperación y el Desarrollo Económico
 
Tema 19 sector externo
Tema 19 sector externoTema 19 sector externo
Tema 19 sector externo
 
Presentación la crisis subprime
Presentación la crisis subprimePresentación la crisis subprime
Presentación la crisis subprime
 
Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicos
 
Cop20 Lima
Cop20 LimaCop20 Lima
Cop20 Lima
 
FAO
FAOFAO
FAO
 
Ocde
OcdeOcde
Ocde
 
Brics
BricsBrics
Brics
 
Clase 6 Movimiento de las aguas oceanicas.pptx
Clase 6 Movimiento de las aguas oceanicas.pptxClase 6 Movimiento de las aguas oceanicas.pptx
Clase 6 Movimiento de las aguas oceanicas.pptx
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...
Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...
Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...
 

Similar a ¿Qué se logró en la COP20?

Resultados y decisiones adoptadas en la cop 20
Resultados y decisiones adoptadas en  la cop 20Resultados y decisiones adoptadas en  la cop 20
Resultados y decisiones adoptadas en la cop 20
JULIOFLORIANO250164
 
Presentación de María Isabel Torres respecto a la COP20
Presentación de María Isabel Torres respecto a la COP20Presentación de María Isabel Torres respecto a la COP20
Presentación de María Isabel Torres respecto a la COP20
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Comunicaciones y Gestión del conocimiento cop20 reunión comunicador@s
Comunicaciones y Gestión del conocimiento cop20 reunión comunicador@sComunicaciones y Gestión del conocimiento cop20 reunión comunicador@s
Comunicaciones y Gestión del conocimiento cop20 reunión comunicador@s
COP20 Lima
 
Lectura 6 COP 20 - CdP
Lectura 6 COP 20 - CdPLectura 6 COP 20 - CdP
Lectura 6 COP 20 - CdP
compumet sac
 
Aycm1 - Lectura 4 : COP20
Aycm1 - Lectura 4 : COP20Aycm1 - Lectura 4 : COP20
Aycm1 - Lectura 4 : COP20
compumet sac
 
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
Yomayra Martinó
 
Cop20 Lima
Cop20 LimaCop20 Lima
Cop20 Lima
Jazmin
 
Wcs mex chamber of commerce
Wcs  mex chamber of commerceWcs  mex chamber of commerce
Wcs mex chamber of commerce
Libelula
 
BC3 Policy Briefings: [2015-01] COP 20 Lima: Un pequeño paso más en el largo ...
BC3 Policy Briefings: [2015-01] COP 20 Lima: Un pequeño paso más en el largo ...BC3 Policy Briefings: [2015-01] COP 20 Lima: Un pequeño paso más en el largo ...
BC3 Policy Briefings: [2015-01] COP 20 Lima: Un pequeño paso más en el largo ...
BC3 - Basque Center for Climate Change
 
Conferencia de Lima sobre el Cambio Climático - Martes, 2 de diciembre de 201...
Conferencia de Lima sobre el Cambio Climático - Martes, 2 de diciembre de 201...Conferencia de Lima sobre el Cambio Climático - Martes, 2 de diciembre de 201...
Conferencia de Lima sobre el Cambio Climático - Martes, 2 de diciembre de 201...
Graciela Mariani
 
Gestión Sostenible
Gestión SostenibleGestión Sostenible
Gestión Sostenibleguest4f3f8
 
Acuerdo de Paris grupo 9.pptx
Acuerdo de Paris grupo 9.pptxAcuerdo de Paris grupo 9.pptx
Acuerdo de Paris grupo 9.pptx
GERMANVARGASMALAGON
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015
CámaraCIP
 
Tríptico COP20
Tríptico COP20Tríptico COP20
Tríptico COP20
innovadordocente
 
Cop
CopCop
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
Yomayra Martinó
 

Similar a ¿Qué se logró en la COP20? (20)

Resultados y decisiones adoptadas en la cop 20
Resultados y decisiones adoptadas en  la cop 20Resultados y decisiones adoptadas en  la cop 20
Resultados y decisiones adoptadas en la cop 20
 
Presentación de María Isabel Torres respecto a la COP20
Presentación de María Isabel Torres respecto a la COP20Presentación de María Isabel Torres respecto a la COP20
Presentación de María Isabel Torres respecto a la COP20
 
Comunicaciones y Gestión del conocimiento cop20 reunión comunicador@s
Comunicaciones y Gestión del conocimiento cop20 reunión comunicador@sComunicaciones y Gestión del conocimiento cop20 reunión comunicador@s
Comunicaciones y Gestión del conocimiento cop20 reunión comunicador@s
 
Lectura 6 COP 20 - CdP
Lectura 6 COP 20 - CdPLectura 6 COP 20 - CdP
Lectura 6 COP 20 - CdP
 
Aycm1 - Lectura 4 : COP20
Aycm1 - Lectura 4 : COP20Aycm1 - Lectura 4 : COP20
Aycm1 - Lectura 4 : COP20
 
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
 
Cop20 Lima
Cop20 LimaCop20 Lima
Cop20 Lima
 
Wcs mex chamber of commerce
Wcs  mex chamber of commerceWcs  mex chamber of commerce
Wcs mex chamber of commerce
 
11° febrero unfcc bgt green_drinks #enlacessostenibles
11° febrero unfcc  bgt green_drinks #enlacessostenibles11° febrero unfcc  bgt green_drinks #enlacessostenibles
11° febrero unfcc bgt green_drinks #enlacessostenibles
 
BC3 Policy Briefings: [2015-01] COP 20 Lima: Un pequeño paso más en el largo ...
BC3 Policy Briefings: [2015-01] COP 20 Lima: Un pequeño paso más en el largo ...BC3 Policy Briefings: [2015-01] COP 20 Lima: Un pequeño paso más en el largo ...
BC3 Policy Briefings: [2015-01] COP 20 Lima: Un pequeño paso más en el largo ...
 
Conferencia de Lima sobre el Cambio Climático - Martes, 2 de diciembre de 201...
Conferencia de Lima sobre el Cambio Climático - Martes, 2 de diciembre de 201...Conferencia de Lima sobre el Cambio Climático - Martes, 2 de diciembre de 201...
Conferencia de Lima sobre el Cambio Climático - Martes, 2 de diciembre de 201...
 
Gestión Sostenible
Gestión SostenibleGestión Sostenible
Gestión Sostenible
 
Acuerdo de Paris grupo 9.pptx
Acuerdo de Paris grupo 9.pptxAcuerdo de Paris grupo 9.pptx
Acuerdo de Paris grupo 9.pptx
 
Dasasd
DasasdDasasd
Dasasd
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015
 
Suswatch declaración, reflexiones y acciones
Suswatch declaración, reflexiones y accionesSuswatch declaración, reflexiones y acciones
Suswatch declaración, reflexiones y acciones
 
Tríptico COP20
Tríptico COP20Tríptico COP20
Tríptico COP20
 
Cop
CopCop
Cop
 
Cop20
Cop20  Cop20
Cop20
 
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
 

Más de Libelula

Las 100 empresas líderes en RSC
 Las 100 empresas líderes en RSC Las 100 empresas líderes en RSC
Las 100 empresas líderes en RSC
Libelula
 
Bosques Andinos
Bosques AndinosBosques Andinos
Bosques Andinos
Libelula
 
Tendencias de sostenibilidad
Tendencias de sostenibilidadTendencias de sostenibilidad
Tendencias de sostenibilidad
Libelula
 
Presentación de Lupe Guinand
Presentación de Lupe GuinandPresentación de Lupe Guinand
Presentación de Lupe Guinand
Libelula
 
Kurt Holle - Rainforest expeditions
Kurt Holle - Rainforest expeditionsKurt Holle - Rainforest expeditions
Kurt Holle - Rainforest expeditions
Libelula
 
Gonzalo Muñoz de TRI Ciclos
Gonzalo Muñoz de TRI CiclosGonzalo Muñoz de TRI Ciclos
Gonzalo Muñoz de TRI Ciclos
Libelula
 
De Latino América para el mundo
De Latino América para el mundo De Latino América para el mundo
De Latino América para el mundo
Libelula
 
Refugiados ambientales, una realidad silenciosa
Refugiados ambientales, una realidad silenciosaRefugiados ambientales, una realidad silenciosa
Refugiados ambientales, una realidad silenciosa
Libelula
 
Certifiquemos
CertifiquemosCertifiquemos
Certifiquemos
Libelula
 
Agenda Taller
Agenda TallerAgenda Taller
Agenda Taller
Libelula
 
Las Empresas B
Las Empresas BLas Empresas B
Las Empresas B
Libelula
 
El Factor B
El Factor BEl Factor B
El Factor B
Libelula
 
Principales resultados sobre Adaptación y P&D
Principales resultados sobre Adaptación y P&DPrincipales resultados sobre Adaptación y P&D
Principales resultados sobre Adaptación y P&D
Libelula
 
Los resultados de las Conferencias de Marrakesh para America Latina
Los resultados de las Conferencias de Marrakesh para America LatinaLos resultados de las Conferencias de Marrakesh para America Latina
Los resultados de las Conferencias de Marrakesh para America Latina
Libelula
 
Del Acuerdo a la implementación
Del Acuerdo a la implementación Del Acuerdo a la implementación
Del Acuerdo a la implementación
Libelula
 
El reto de ser sostenibles
El reto de ser sosteniblesEl reto de ser sostenibles
El reto de ser sostenibles
Libelula
 
El reto de ser sostenibles
El reto de ser sosteniblesEl reto de ser sostenibles
El reto de ser sostenibles
Libelula
 
Panorama de las energías renovables en América Latina y oportunidades para la...
Panorama de las energías renovables en América Latina y oportunidades para la...Panorama de las energías renovables en América Latina y oportunidades para la...
Panorama de las energías renovables en América Latina y oportunidades para la...
Libelula
 
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...
Libelula
 
Ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático
Ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climáticoCiudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático
Ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático
Libelula
 

Más de Libelula (20)

Las 100 empresas líderes en RSC
 Las 100 empresas líderes en RSC Las 100 empresas líderes en RSC
Las 100 empresas líderes en RSC
 
Bosques Andinos
Bosques AndinosBosques Andinos
Bosques Andinos
 
Tendencias de sostenibilidad
Tendencias de sostenibilidadTendencias de sostenibilidad
Tendencias de sostenibilidad
 
Presentación de Lupe Guinand
Presentación de Lupe GuinandPresentación de Lupe Guinand
Presentación de Lupe Guinand
 
Kurt Holle - Rainforest expeditions
Kurt Holle - Rainforest expeditionsKurt Holle - Rainforest expeditions
Kurt Holle - Rainforest expeditions
 
Gonzalo Muñoz de TRI Ciclos
Gonzalo Muñoz de TRI CiclosGonzalo Muñoz de TRI Ciclos
Gonzalo Muñoz de TRI Ciclos
 
De Latino América para el mundo
De Latino América para el mundo De Latino América para el mundo
De Latino América para el mundo
 
Refugiados ambientales, una realidad silenciosa
Refugiados ambientales, una realidad silenciosaRefugiados ambientales, una realidad silenciosa
Refugiados ambientales, una realidad silenciosa
 
Certifiquemos
CertifiquemosCertifiquemos
Certifiquemos
 
Agenda Taller
Agenda TallerAgenda Taller
Agenda Taller
 
Las Empresas B
Las Empresas BLas Empresas B
Las Empresas B
 
El Factor B
El Factor BEl Factor B
El Factor B
 
Principales resultados sobre Adaptación y P&D
Principales resultados sobre Adaptación y P&DPrincipales resultados sobre Adaptación y P&D
Principales resultados sobre Adaptación y P&D
 
Los resultados de las Conferencias de Marrakesh para America Latina
Los resultados de las Conferencias de Marrakesh para America LatinaLos resultados de las Conferencias de Marrakesh para America Latina
Los resultados de las Conferencias de Marrakesh para America Latina
 
Del Acuerdo a la implementación
Del Acuerdo a la implementación Del Acuerdo a la implementación
Del Acuerdo a la implementación
 
El reto de ser sostenibles
El reto de ser sosteniblesEl reto de ser sostenibles
El reto de ser sostenibles
 
El reto de ser sostenibles
El reto de ser sosteniblesEl reto de ser sostenibles
El reto de ser sostenibles
 
Panorama de las energías renovables en América Latina y oportunidades para la...
Panorama de las energías renovables en América Latina y oportunidades para la...Panorama de las energías renovables en América Latina y oportunidades para la...
Panorama de las energías renovables en América Latina y oportunidades para la...
 
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...
Transparencia y Acuerdo de París: ¿Cómo hacer seguimiento a los compromisos c...
 
Ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático
Ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climáticoCiudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático
Ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático
 

Último

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 

Último (15)

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 

¿Qué se logró en la COP20?

  • 1. ¿QUÉ SE LOGRÓ EN LA COP20? 01 / 02 / 2015
  • 2. AGENDA 1. Cifras de la COP 2. Principales logros de las negociaciones 3. Hitos de la COP 20 4. Temas sin resolver 5. El rol de América Latina
  • 4. Cifras de la COP .14 mil visitantes extranjeros llegaron a Lima para la COP20. .90 mil personas visitaron la feria Voces por el Clima. .800 actividades paralelas se llevaron a cabo en Lima.
  • 6. PRINCIPALES LOGROS DE LAS NEGOCIACIONES .Aprobado unánimemente el domingo 14 de diciembre del 2014. .Incluye los puntos logrados en la COP20 y con el cual los países de la convención tendrán el camino más afirmado hacia la COP21 de París. .Se logró alcanzar un delicado balance y otorgar viabilidad, seguridad y solidez al acuerdo. I. El borrador del Acuerdo de París: “Llamado de Lima para la Acción Climática” Recursos: El acuerdo logrado en la COP20 (en inglés)
  • 7. PRINCIPALES LOGROS DE LAS NEGOCIACIONES El acuerdo reformula el importante principio de “Common But Differentiated Responsibilities and Respective Capabilities” (CBDR-RC): .“Responsabilidades comunes pero diferenciadas”: Responsabilidad compartida pero diferenciada, según las posibilidades y emisiones generadas por cada país. .“Respectivas capacidades”: Naturaleza evolutiva de las responsabilidades y capacidades de cada país. .“A la luz de las circunstancias nacionales”: Refuerzo de la naturaleza evolutiva y de la posibilidad de “autodiferenciación”
  • 8. PRINCIPALES LOGROS DE LAS NEGOCIACIONES .Se logró que haya claridad sobre la información que contendrán las Contribuciones Nacionales Determinadas (INDC, por sus siglas en inglés). Las líneas base sobre la información requerida se definen en el párrafo 14 del acuerdo de Lima. .Se acordaron los principios de universalidad (todos los países tendrán que presentar sus contribuciones) y de no-retroceso de las contribuciones (los países deben presentar contribuciones más ambiciosas que las ya presentadas). .Todos los países deberán durante este año presentar sus INDC, que serán vinculantes en términos de mitigación para la reducción de los gases de efecto invernadero (GEI). Los países también están invitados a presentar sus aportes en adaptación. .También se acordó que las Naciones Unidas elaboren una evaluación del efecto agregado de las contribuciones nacionales sobre las emisiones mundiales y el clima (plazo de entrega: 1ero. de noviembre del 2015). II. Contribuciones Nacionales Determinadas (INDC) Recursos: Web oficial donde cada país declarará su contribución de manera voluntaria a lo largo del 2015 Mapa interactivo de las INDC presentadas (por CAIT)
  • 9. PRINCIPALES LOGROS DE LAS NEGOCIACIONES .Ha quedado claro que las acciones climáticas deben de ser continuas para lograr la meta de reducción de los 2 grados centígrados. .Para tal, se debe continuar el Proceso de Examen Técnico (TEP según sus siglas en inglés) de las oportunidades o acciones con alto potencial de mitigación. El TEP debe conducir a acciones concretas de mitigación, donde se involucren actores no estatales, para acelerar el trabajo de cerrar la brecha en el periodo pre-2020. .Además se debe impulsar el cumplimiento de compromiso por parte de todos los países, en especial los desarrollados, de ratificar la Enmienda de Doha. La Enmienda de Doha se refiere al segundo periodo del Protocolo de Kioto (2012 - 2020) el cual ha sido ratificado, a la fecha, por 23 países. III. Ambición pre-2020 (Workstream 2) Recursos: Documento: Enmienda de Doha al Protocolo de Kyoto
  • 10. PRINCIPALES LOGROS DE LAS NEGOCIACIONES .Adaptación: La adaptación adquirió gran relevancia al ser incluida en el Acuerdo y se dio suma importancia a los Planes Nacionales de Adaptación (NAPs). .Pérdidas y daños: Se aprobó tanto el plan de trabajo inicial de dos años, como la composición del Comité Ejecutivo para el mecanismo de Perdidas y Daños. .Genero y salud: Se afirmó la importancia de los temas de género, salud y educación en el cambio climático. Recursos: Presentación Powerpoint ¿Qué son las NAPS? Plan de Trabajo de Lima sobre Género Declaración Ministerial de Lima en Educación y Conocimiento Público IV. Otros
  • 11. 3. HITOS DE LA COP20
  • 12. HITOS DE LA COP20 .Capitalización del fondo verde: Se alcanzaron US$10,200 millones de capitalización al Fondo Verde para el Clima durante la COP20. Destacó el hecho que no solo aportaron países desarrollados, sino también en vías de desarrollo, como Perú y Colombia. Se espera alcanzar los US$100,000 millones para el año 2020. .Evaluación Multilateral : Se realizó por primera vez la Evaluación Multilateral (por parte de los 195 países de la CMUNCC) de los objetivos de reducción de emisiones de 17 países desarrollados, incluidos Estados Unidos y la Unión Europea. .Portal Nazca: Se publicó el portal Nazca (The Non-state Actor Zone for Climate Action), que apunta a promocionar las acciones de actores no-estatales como ciudades, regiones, y empresas. Recursos: Infografía sobre los aportes de los países al Fondo Verde Página web del Portal Nazca
  • 13. HITOS DE LA COP20 Recursos: Comunicado de prensa sobre la Agenda de Acción Lima-Paris .Lima Climate Action Day: Se organizó el Lima Climate Action Day, que tuvo como objetivo acelerar la acción climática pre-2020 y dar reconocimiento a todos los actores en su rol de hacer frente al cambio climático. .Agenda de Acción Lima-París: Al cierre de la COP20 se presentó la declaración “Lima – Paris Action Agenda” (LPAA), acuerdo firmado entre Perú, Francia y la Secretaría General de Naciones Unidas para impulsar un plan de acción climática durante 2015, que permita catalizar acciones climáticas de parte actores estatales y no-estatales.
  • 14. HITOS DE LA COP20 .Global Landscape Forum: 1,700 participantes se juntaron a fin de identificar soluciones a los retos del sector forestal, agricultura y otros sectores vinculados al uso del suelo. .World Climate Summit 2014: La cumbre reunió a más de 700 participantes de alto nivel de los sectores empresariales, finanzas y gobiernos. .Cumbre de los Pueblos frente al cambio climático: Se implementó un espacio de diálogo paralelo entre las organizaciones sociales defensoras del Medio Ambiente. Se organizó la Marcha Mundial en Defensa de la Madre Tierra. .Sustainable Innovation Forum: Reunió a 500 líderes de las Naciones Unidas, gobiernos, empresas y ONGs, para promocionar al desarrollo sostenible y la economía verde. Recursos: Web Global Landscape Forum Web World Climate Summit Web Cumbre de los Pueblos Web Sustainable Innovation Forum
  • 16. TEMAS POR RESOLVER .Diferenciación: Si bien se encontró una salida para llegar a un acuerdo en Lima, el tema de la diferenciación no ha sido abordado en su totalidad. No se sabe todavía como será definido este punto en el acuerdo de Paris. .Financiamiento: Los países en desarrollo tenían como meta tener más previsibilidad sobre el tema del financiamiento que podrían recibir, pero esto se alcanzó solo parcialmente. .Naturaleza legal del próximo acuerdo: Este tema no se discutió. ¿El acuerdo de Paris será un protocolo más u otro tipo de instrumento legal? .Ciclos de contribuciones: ¿Qué plazos para las metas de reducción que presentan los países?: ¿2025? ¿2030? No se logró una respuesta unificada sobre este tema.
  • 17. 5. EL ROL DE AMÉRICA LATINA
  • 18. EL ROL DE AMÉRICA LATINA Recursos: Declaración de la CELAC en el marco de la COP20 (en inglés) .Declaración conjunta : Por primera vez se logró hacer una declaración conjunta de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para un tema tan complejo como el cambio climático. .Aportes a Fondo Verde: Perú, Colombia, México y Panamá aportaron al Fondo Verde para el Clima y fue una señal muy fuerte. .Influencia de la región: América Latina tiene representación en todos los grupos de negociación de países en desarrollo de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (ver cuadro en lámina siguiente). También empieza a tener presencia en otros espacios donde se discuten temas de cambio climático como el G20, APEC, o la OECD. Los países latinoamericanos jugaron un papel importante en la COP20 de Lima y podrían jugar un rol de puente para lograr un acuerdo en la COP21.
  • 19. EL ROL DE AMÉRICA LATINA – Grupos de negociación Fuente: Gutiérrez, et al. 2014. Reconciling development with the need to ‘decarbonize’ the economy. IDDRI.
  • 20. RECURSOS COMPLEMENTARIOS Artículo sobre los logros de la COP20 Artículo para entender si la COP20 fue un éxito o un fracaso Explicación punto por punto del acuerdo por el Third World Network Webinar sobre los resultados de la COP20 y la ruta hacia París 4 infografías sobre la historia y las negociaciones de la COP Infografía de la ruta hacia Paris Presentaciones Powerpoint sobre el cambio climático, adaptación y mitigación, las negociaciones internacionales