SlideShare una empresa de Scribd logo
El cambio climático y los compromisos de una ciudadanía global<br />Santiago García Álvarez<br />Parecería que es una quimera, un sueño inalcanzable, la posibilidad de que todos los países se pongan de acuerdo para reducir el calentamiento global, así lo demuestran las negociaciones a paso lento de la Convención Marco sobre el Cambio Climático de la Organización de Naciones Unidas. Frente a este hecho frustrante, una nueva actitud y acción de nosotros, los ciudadanos globales, es crucial. <br />Las obligaciones básicas de la ciudadanía global<br />Tres aspectos deberían ser lo mínimo que debería conocer en esta materia un ciudadano que vive en la globalización: primero, qué es y cuáles consecuencias provienen del cambio climático; segundo, cuáles son los posibles compromisos que se pueden alcanzar en los acuerdos internacionales, y, tercero, mantener una posición sobre las alternativas de adaptación del mundo a través de cambios en los patrones de consumo y el uso de la tecnología.<br />¿Qué es el cambio climático?<br />El cambio climático es un hecho científicamente comprobado e inequívoco, que se ha  profundizado en los últimos 100 años.  Se trata de una modificación sin pausa de la condiciones climáticas de nuestra planeta, que fundamentalmente se expresa en el incremento de la temperatura media, la cual podría pasar desde 0,74 grados centígrados a nivel mundial a entre 2 y 3 grados centígrados hasta el 2050, con lo cual al menos el 20% de las especies del planeta estarían bajo riesgo de extinción.  <br />Siempre ha existido cambio climático por ser un proceso natural de la vida, sin embargo, lo que nos debe llamar la atención es que, por las condiciones propias de la llamada “vida moderna”, este cambio lo estamos llevando irracionalmente al límite. No se trata de un fenómeno pasajero y superficial, estamos en un proceso que pone en riesgo a la vida misma en todo el planeta.<br />Donde el ritmo actual de emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes de la quema de combustibles fósiles, proyecta para el 2100, una temperatura media de la Tierra entre 1,8 y 4 grados centígrados, que de superar los 2 grados, las consecuencias serán incontrolables. En los últimos cien años, la temperatura ha aumentado en una media de 0,74 grados y el nivel de los océanos ha subido entre 10 y 20 centímetros por el derretimiento del hielo en Groenlandia y el Ártico y la dilatación térmica del agua por efecto del calor. Los científicos más optimistas, calculan que el mar subirá entre 18 y 59 centímetros más, para el año 2100.<br />Con actividades como la quema de combustibles fósiles (sobre todo carbón y petróleo) y la tala de árboles hemos pasado de emitir a la atmósfera unos 2.000 millones de toneladas de CO2 en 1850 a 35.000 millones en la actualidad, de los cuales menos de la mitad son absorbidos por los océanos y los bosques.<br />¿Qué provoca el cambio climático?<br />El principal factor que contribuye al cambio climático es la matriz energética del mundo basado en los combustibles fósiles.  Estos combustibles emiten dióxido de carbono (CO2), principal gas del calentamiento de la atmósfera, el cual ha aumentado en un 30% desde los inicios de la industrialización. <br />Si continúa el incremento de la temperatura como se ha señalado anteriormente, un período de catástrofes será inevitable, así: derretimiento de los polos y elevación de las aguas; degradación de glaciares y disminución de las nieves permanentes en montañas con lo cual se complica el ciclo del agua; y mayores probabilidades de catástrofes naturales.<br />¿Qué son los gases efecto invernadero?<br />Son aquellos que originan calentamiento global, surgen tanto por un proceso natural como por la combustión de combustibles fósiles. La emisión desenfrenada de varios tipos de gases resulta ser un grave problema para la vida en el planeta.  Se han identificado seis tipos de gases de efecto invernadero pero los más conocidos son: Dióxido de Carbono (C02), Metano (CH4) e  Hidrofluorocarbonos (HFCs).<br />Cuando se habla de matriz energética del mundo, lo que se señala es la primacía del uso de combustibles fósiles provenientes de petróleo.  Las alternativas que se presentan son varias pero que todavía requieren cierta maduración tecnológica y sobre todo decisión política para su uso generalizado, así tenemos: energía eólica,  biocombustibles, geotérmica, etc. <br />¿Qué es el Protocolo de Kyoto?<br />En 1992, los gobiernos del mundo acordaron la creación del Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que tenía como objetivo detener el calentamiento global. Luego vinieron negociaciones hasta desembocar en el Protocolo de Kyoto, que se firmó el  11 de diciembre de 1997 con 184 países signatarios, convirtiéndose en el principal instrumento internacional para  intentar solucionar el cambio climático. <br />El objetivo de este Protocolo fue muy modesto, apenas un compromiso de reducción del 5,2% del total de emisión de seis tipos de gases por parte de los países ricos durante el período 2008-2012 respecto de los niveles de 1990.  Los países en vías de desarrollo, como es el caso todos los países latinoamericanos, quedaron al margen o exentos de esta reducción. <br />El Protocolo permite a los países desarrollados cumplir sus compromisos de reducción de las emisiones a través de los llamados quot;
mecanismos basados en el mercadoquot;
, que corresponden a iniciativas en el exterior relacionadas con mecanismos para el desarrollo limpio,  <br />A pesar de la importancia del tema, paradójicamente el Protocolo de Kyoto entró en vigencia real muchos años después, concretamente el 16 de febrero de 2005, con el compromiso vinculante de 192 países.  Así que, entendámoslo bien, Kyoto ha sido muy modesto en sus alcances, empezó con retraso y se excluyeron países grandes como Estados Unidos.  Precisamente esto es lo que debemos cambiar. <br />¿ Y el cambio climático en Ecuador?<br />Nosotros también somos parte de esta problemática, afectamos al cambio climático a través tanto de la desertificación como de la contaminación vía emisión de gases por el uso del petróleo como principal fuente de energía. Según un estudio de la Comunidad Andina, si bien en todo el mundo, la principal fuente de emisión de gases efecto invernadero es la generación de energía, con 59% del total, en el caso latinoamericano, esta fuente solamente explica 26% de las emisiones, pero casi la mitad de las emisiones proviene del cambio en el uso de la tierra, principalmente de la deforestación.<br />Consecuentemente, la destrucción de bosques y áreas de protección de la biodiversidad es un tema alarmante,  no es una cuestión lejana y sin importancia que incumbe exclusivamente a campesinos y gobiernos, sino que los estilos de vida de ciudades y de lo urbano en general presionan a esta lamentable situación. <br />¿Cómo y cuándo se realizan las negociaciones internacionales?<br />Las negociaciones se mueven en el ámbito de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la cual, dicho de manera sencilla, es un ente burocrático internacional de tipo intergubernamental. <br />La Convención tiene como principal  “órgano” a la Conferencia de las Partes, conformado en la actualidad por 194 países. A su vez, esta Conferencia se reúne de manera anual.<br /> <br />Las últimas conferencias de las partes de la Convención fueron la 15º Conferencia realizada en Copenhague del 7 al 18 de diciembre de 2009, en la cual no se obtuvieron resultados satisfactorios y se trasladaron todos los temas para la Conferencia de Cancún. <br />Por su parte, la Conferencia de Cancún - México se realizó del 29 de noviembre al 10 de diciembre de 2010, en realidad con pocos avances por la falta de compromisos en firme de los países en desarrollo y de los grandes países emergentes como China, India y Brasil, aunque de manera oficial se argumenta que se obtuvieron buenos resultados por los compromisos de los países desarrollados y en desarrollo para una subida máxima de la temperatura media mundial de 2 grados centígrados.<br />Otros resultados que se ponderan en el marco de la Conferencia de Cancún son: la puesta en marcha de un mecanismo tecnológico para la innovación, el desarrollo y la difusión de nuevas tecnologías, y, la creación de un “Fondo Verde para el Clima” que proporcionará financiación a largo plazo para políticas y proyectos a favor del medio ambiente.<br />Ahora la expectativa es la 18° reunión a realizarse en Durban – Sudáfrica, del 28 de noviembre al 9 de diciembre de 2011).<br />En definitiva, lo que está en juego es un acuerdo justo y vinculante para enfrentar el cambio climático a partir de 2012, cuando expire el Protocolo de Kyoto. Un acuerdo justo debería implicar el principio de “responsabilidades y capacidades comunes pero diferenciadas”, reconociendo que los países desarrollados  son los principales responsables de la contaminación mediante gases efecto invernadero.  Lo vinculante significa que obligatorio para todos los países que suscribieron la Convención Marco, antes referida.<br />En conclusión<br />Queda claro que para combatir contra el cambio climático global se requiere un nuevo orden internacional que incluya un nuevo modelo energético y mejores relaciones de cooperación internacional, bajo una visión compartida de largo plazo entre todos los actores llámese estados, sociedades, instituciones, pueblos, etc. <br />De la negociaciones de los últimos años en el seno de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, nos damos cuenta que el proceso burocrático internacional va a paso lento.<br />Sin duda, existen varias alternativas para enfrentar el calentamiento global, pero mencionemos una fundamental: la participación ciudadana bajo una visión global con compromisos de solidaridad y de cambios en la cultura consumista.  No podemos seguir con los mismos sistemas de valores y de consumo en los cuales el medio ambiente es una variable secundaria.<br />Cuadro 1<br />Impactos y corresponsables del cambio climáticoMayor intensidad de catástrofes naturales como inundaciones, sequías, incendios, etc.Entre 30% y 40% de las especies animales y vegetales podrían incrementar su peligro de extinción ante un incremento de la temperatura terrestre de 1,5 a 2,5ºC.Mayores presiones sobre los recursos hídricos, exacerbadas por el crecimiento de la población, la actividad económica y la urbanización.Riesgo de aumento de malnutrición, mortalidad, enfermedades y epidemias.Las actividades más afectadas serían aquellas localizadas en zonas costeras (marítimas y fluviales) y las industrias intensivas en recursos naturalesPrincipales emisores de CO2: China: 22%, USA: 20%, UE-27: 15%, India: 8%, Federación Rusa: 5,5%, Indonesia: 5%, Brasil 4%, Japón: 3%Según un último estudio el 22 por ciento de todas las especies de plantas de la Tierra están ya en peligro de extinción. (IUCN)Los ríos están en crisis en todo el mundo. Los ríos son las más importante fuentes de agua renovable para el ser humano y fundamentales para biodiversidad. El 80% de la población humana vive en áreas donde el agua de los ríos está seriamente amenazada (Nature)Fuente: sobre la base de la información de la Carta Mensual 151 de INTAL, Febrero de 2009, IUCN, NATURE<br />Cuadro 2<br />Primera encuesta global sobre el Cambio ClimáticoRealizada en septiembre de 2009, con la participación de 4.400 ciudadanos de 38 países alrededor de todo el Mundo.  Resultados:91% de los ciudadanos dijeron que es urgente llegar a un acuerdo en la próxima Convención sobre el Clima, en diciembre, en Dinamarca89% considera que los compromisos de reducción de emisión de gases deben ir más que lo que actualmente negocian los gobiernos, necesariamente debe ser superior al 40% de los niveles actuales49% opina que los países en desarrollo grandes como China, Brasil e India también deben asumir compromisos (hoy no los tienes por el Convenio de Kyoto) Otras recomendaciones:  crear una Corte Internacional para hacer cumplir los compromisos a todos los países; países desarrollados deben transformar su industria para que sea menos contaminante y apoyar en la transferencia de tecnología a los países en desarrollo; crear impuestos internacionales sobre los combustibles fósilesFuente: World Wide Views on Global Warming (Opiniones del Mundo sobre el Cambio Climático)http://www.wwviews.org/<br />
Cambio climatico y ciudadania global
Cambio climatico y ciudadania global
Cambio climatico y ciudadania global
Cambio climatico y ciudadania global

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cop26 para exponer
Cop26 para exponerCop26 para exponer
Cop26 para exponer
GuerrerosporunaVidaM
 
Acuerdo de paris 2015
Acuerdo de paris 2015Acuerdo de paris 2015
Acuerdo de paris 2015
Reyna Isabel Iriarte
 
LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL PLANETA TIERRA
LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL PLANETA TIERRALA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL PLANETA TIERRA
LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL PLANETA TIERRA
ManfredNolte
 
Cambio climático y política internacional
Cambio climático y política internacionalCambio climático y política internacional
Cambio climático y política internacional
JuanMa Garcia Sierra
 
Tratados sobre cambios climaticos
Tratados sobre cambios climaticosTratados sobre cambios climaticos
Tratados sobre cambios climaticos
Argimiro Gutierrez
 
G09 vision%20compartida
G09 vision%20compartidaG09 vision%20compartida
G09 vision%20compartidaFDTEUSC
 
Cumbre de copenhage
Cumbre de copenhageCumbre de copenhage
Cumbre de copenhage
betir
 
Sostenibilidad Introducción
Sostenibilidad Introducción Sostenibilidad Introducción
Sostenibilidad Introducción
Pedro Puentes Molina
 
Comentext1 qué pasará si la temperatura sube 3ºc
Comentext1 qué pasará si la temperatura sube 3ºcComentext1 qué pasará si la temperatura sube 3ºc
Comentext1 qué pasará si la temperatura sube 3ºcEscola Pia Sant Antoni
 
Tratados de cambios climáticos (1)
Tratados de cambios climáticos (1)Tratados de cambios climáticos (1)
Tratados de cambios climáticos (1)
churi80
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
Alexis Daniel Cante Aguilar
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kiotomajogubaro
 
Cumbre de las naciones unidas sobre cambio climatico
Cumbre de las naciones unidas sobre cambio climaticoCumbre de las naciones unidas sobre cambio climatico
Cumbre de las naciones unidas sobre cambio climatico
I.E. N° 30802 "ALFONSO VERNAL" - CHIRAS - HUASAHUASI - TARMA
 
Protocolo Kioto Cambio Climatico
Protocolo Kioto Cambio ClimaticoProtocolo Kioto Cambio Climatico
Protocolo Kioto Cambio Climatico
SG Tony Bond Bikker
 
Datos e historia
Datos e historiaDatos e historia
Datos e historiaKorimaSur
 

La actualidad más candente (20)

Cop26 para exponer
Cop26 para exponerCop26 para exponer
Cop26 para exponer
 
Acuerdo de paris 2015
Acuerdo de paris 2015Acuerdo de paris 2015
Acuerdo de paris 2015
 
Climate Change And The International Process Sp Original
Climate Change And The International Process Sp OriginalClimate Change And The International Process Sp Original
Climate Change And The International Process Sp Original
 
Clima ambiental ppt
Clima ambiental pptClima ambiental ppt
Clima ambiental ppt
 
LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL PLANETA TIERRA
LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL PLANETA TIERRALA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL PLANETA TIERRA
LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL PLANETA TIERRA
 
Cambio climático y política internacional
Cambio climático y política internacionalCambio climático y política internacional
Cambio climático y política internacional
 
Jose Larios
Jose LariosJose Larios
Jose Larios
 
Tratados sobre cambios climaticos
Tratados sobre cambios climaticosTratados sobre cambios climaticos
Tratados sobre cambios climaticos
 
G09 vision%20compartida
G09 vision%20compartidaG09 vision%20compartida
G09 vision%20compartida
 
Cumbre de copenhage
Cumbre de copenhageCumbre de copenhage
Cumbre de copenhage
 
Conferencias de cambios climáticos
Conferencias de cambios climáticosConferencias de cambios climáticos
Conferencias de cambios climáticos
 
Sostenibilidad Introducción
Sostenibilidad Introducción Sostenibilidad Introducción
Sostenibilidad Introducción
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Comentext1 qué pasará si la temperatura sube 3ºc
Comentext1 qué pasará si la temperatura sube 3ºcComentext1 qué pasará si la temperatura sube 3ºc
Comentext1 qué pasará si la temperatura sube 3ºc
 
Tratados de cambios climáticos (1)
Tratados de cambios climáticos (1)Tratados de cambios climáticos (1)
Tratados de cambios climáticos (1)
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
 
Cumbre de las naciones unidas sobre cambio climatico
Cumbre de las naciones unidas sobre cambio climaticoCumbre de las naciones unidas sobre cambio climatico
Cumbre de las naciones unidas sobre cambio climatico
 
Protocolo Kioto Cambio Climatico
Protocolo Kioto Cambio ClimaticoProtocolo Kioto Cambio Climatico
Protocolo Kioto Cambio Climatico
 
Datos e historia
Datos e historiaDatos e historia
Datos e historia
 

Destacado

Presentación Ciudadanía Global
Presentación Ciudadanía GlobalPresentación Ciudadanía Global
Presentación Ciudadanía Global
Tau fundazioa
 
Actividad enfocada a la ciudadanía global
Actividad enfocada a la ciudadanía globalActividad enfocada a la ciudadanía global
Actividad enfocada a la ciudadanía globalNaturalezaes
 
Ciudadanía mediática
Ciudadanía mediáticaCiudadanía mediática
Ciudadanía mediáticaMaria Meneses
 
Qué entendemos por educación para una ciudadanía global
Qué entendemos por educación para una ciudadanía globalQué entendemos por educación para una ciudadanía global
Qué entendemos por educación para una ciudadanía global
Juan Alonso Tresguerres
 
Antropología cultural del peru
Antropología cultural del peruAntropología cultural del peru
Antropología cultural del peru
Magaly Mayta
 
Triptico Campaña Jovenes por una Ciudadania Global
Triptico Campaña Jovenes por una Ciudadania GlobalTriptico Campaña Jovenes por una Ciudadania Global
Triptico Campaña Jovenes por una Ciudadania Global
E2E4 Media
 
Triptico derechos humanos
Triptico derechos humanosTriptico derechos humanos
Triptico derechos humanosUGMA.
 
3 aportes culturales de las culturas andinas, amazónicas
3  aportes culturales de las culturas andinas, amazónicas3  aportes culturales de las culturas andinas, amazónicas
3 aportes culturales de las culturas andinas, amazónicasAna María Palomino Cueto
 
Diapositivas del multilinguismo
Diapositivas del multilinguismoDiapositivas del multilinguismo
Diapositivas del multilinguismo
Edson García
 
Primeros Pobladores Andinos
Primeros Pobladores AndinosPrimeros Pobladores Andinos
Primeros Pobladores Andinoshenrymaestrista
 
La globalización (ética y ciudadanía)
La globalización (ética y ciudadanía)La globalización (ética y ciudadanía)
La globalización (ética y ciudadanía)Jose Clemente
 
Historia del perú 2º
Historia del perú 2ºHistoria del perú 2º
Historia del perú 2º
Williams Marin Chavez
 
Educacion para la ciudadanía
Educacion para la  ciudadaníaEducacion para la  ciudadanía
Educacion para la ciudadanía
Flor Cabrera
 
Historia del perú 1º
Historia del perú 1ºHistoria del perú 1º
Historia del perú 1º
Williams Marin Chavez
 

Destacado (17)

Reconstruir La Ciudadanía En La Era Global
Reconstruir La Ciudadanía En La Era GlobalReconstruir La Ciudadanía En La Era Global
Reconstruir La Ciudadanía En La Era Global
 
Presentación Ciudadanía Global
Presentación Ciudadanía GlobalPresentación Ciudadanía Global
Presentación Ciudadanía Global
 
Actividad enfocada a la ciudadanía global
Actividad enfocada a la ciudadanía globalActividad enfocada a la ciudadanía global
Actividad enfocada a la ciudadanía global
 
Ciudadanía mediática
Ciudadanía mediáticaCiudadanía mediática
Ciudadanía mediática
 
Qué entendemos por educación para una ciudadanía global
Qué entendemos por educación para una ciudadanía globalQué entendemos por educación para una ciudadanía global
Qué entendemos por educación para una ciudadanía global
 
Antropología cultural del peru
Antropología cultural del peruAntropología cultural del peru
Antropología cultural del peru
 
Triptico Campaña Jovenes por una Ciudadania Global
Triptico Campaña Jovenes por una Ciudadania GlobalTriptico Campaña Jovenes por una Ciudadania Global
Triptico Campaña Jovenes por una Ciudadania Global
 
Triptico derechos humanos
Triptico derechos humanosTriptico derechos humanos
Triptico derechos humanos
 
3 aportes culturales de las culturas andinas, amazónicas
3  aportes culturales de las culturas andinas, amazónicas3  aportes culturales de las culturas andinas, amazónicas
3 aportes culturales de las culturas andinas, amazónicas
 
Cultura andina
Cultura andinaCultura andina
Cultura andina
 
Diapositivas del multilinguismo
Diapositivas del multilinguismoDiapositivas del multilinguismo
Diapositivas del multilinguismo
 
Primeros Pobladores Andinos
Primeros Pobladores AndinosPrimeros Pobladores Andinos
Primeros Pobladores Andinos
 
La globalización (ética y ciudadanía)
La globalización (ética y ciudadanía)La globalización (ética y ciudadanía)
La globalización (ética y ciudadanía)
 
Historia del perú 2º
Historia del perú 2ºHistoria del perú 2º
Historia del perú 2º
 
Educacion para la ciudadanía
Educacion para la  ciudadaníaEducacion para la  ciudadanía
Educacion para la ciudadanía
 
Historia del perú 1º
Historia del perú 1ºHistoria del perú 1º
Historia del perú 1º
 
los valores
los  valoreslos  valores
los valores
 

Similar a Cambio climatico y ciudadania global

Protocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climáticoProtocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climáticoRoxana Prieto
 
Tratados sobre cambio climatico humberto alzualde
Tratados sobre cambio climatico humberto alzualdeTratados sobre cambio climatico humberto alzualde
Tratados sobre cambio climatico humberto alzualde
Humberto Alzualde
 
CAMBIO CLIMÁTICO.pptx
CAMBIO CLIMÁTICO.pptxCAMBIO CLIMÁTICO.pptx
CAMBIO CLIMÁTICO.pptx
LuisHernandez525835
 
Convenio de Kioto
Convenio de KiotoConvenio de Kioto
Convenio de Kioto
Mitzi Linares Vizcarra
 
Cambio climático global causas y consecuencias
Cambio climático global causas y consecuenciasCambio climático global causas y consecuencias
Cambio climático global causas y consecuencias
LongoriaKazandra
 
Cambio climatico
Cambio climatico Cambio climatico
Cambio climatico
angiepiloto12
 
Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01
Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01
Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01Veronica Orosco
 
CAMBIO CLIMATICO 8.pptxddddddddddddddddd
CAMBIO CLIMATICO 8.pptxdddddddddddddddddCAMBIO CLIMATICO 8.pptxddddddddddddddddd
CAMBIO CLIMATICO 8.pptxddddddddddddddddd
wilmer9203
 
Tratados sobre cambios climáticos
Tratados sobre cambios climáticosTratados sobre cambios climáticos
Tratados sobre cambios climáticos
josewrx
 
Acuerdo de kioto
Acuerdo de kiotoAcuerdo de kioto
Acuerdo de kioto
Suxyer
 
Cambio ClimáTico
Cambio ClimáTicoCambio ClimáTico
Cambio ClimáTico
guest53e8ee
 
Cambio ClimáTico
Cambio ClimáTicoCambio ClimáTico
Cambio ClimáTico
guest53e8ee
 
estudios ambientales Efecto invernadero, Cambio Climático Y Calentamiento G...
estudios ambientales Efecto invernadero,  Cambio Climático Y  Calentamiento G...estudios ambientales Efecto invernadero,  Cambio Climático Y  Calentamiento G...
estudios ambientales Efecto invernadero, Cambio Climático Y Calentamiento G...
Elisa Kadrian
 
Daniel angeltratadosdelosclimas
Daniel angeltratadosdelosclimasDaniel angeltratadosdelosclimas
Daniel angeltratadosdelosclimas
danielAngelvnzla
 
Cambio Climatico.Pps
Cambio Climatico.PpsCambio Climatico.Pps
Cambio Climatico.Ppsjessyka1507
 
Gestion ambiental Tratados Sobre Cambios Climáticos
Gestion ambiental Tratados Sobre Cambios ClimáticosGestion ambiental Tratados Sobre Cambios Climáticos
Gestion ambiental Tratados Sobre Cambios Climáticos
Jose Perez
 
El protocolo de kyoto sobre el cambio climático está en vigor en la argentina
El protocolo de kyoto sobre el cambio climático está en vigor en la argentinaEl protocolo de kyoto sobre el cambio climático está en vigor en la argentina
El protocolo de kyoto sobre el cambio climático está en vigor en la argentina
hjgeo
 
Ensayo calentamiento global
Ensayo calentamiento globalEnsayo calentamiento global
Ensayo calentamiento global
jose luis
 

Similar a Cambio climatico y ciudadania global (20)

Protocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climáticoProtocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
 
Tratados sobre cambio climatico humberto alzualde
Tratados sobre cambio climatico humberto alzualdeTratados sobre cambio climatico humberto alzualde
Tratados sobre cambio climatico humberto alzualde
 
CAMBIO CLIMÁTICO.pptx
CAMBIO CLIMÁTICO.pptxCAMBIO CLIMÁTICO.pptx
CAMBIO CLIMÁTICO.pptx
 
Convenio de Kioto
Convenio de KiotoConvenio de Kioto
Convenio de Kioto
 
A cambio climático!! carina
A cambio climático!! carinaA cambio climático!! carina
A cambio climático!! carina
 
Cambio climático global causas y consecuencias
Cambio climático global causas y consecuenciasCambio climático global causas y consecuencias
Cambio climático global causas y consecuencias
 
Cambio climatico
Cambio climatico Cambio climatico
Cambio climatico
 
Cambio climatico
Cambio climatico Cambio climatico
Cambio climatico
 
Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01
Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01
Cambioclimatico pps-090620034047-phpapp01
 
CAMBIO CLIMATICO 8.pptxddddddddddddddddd
CAMBIO CLIMATICO 8.pptxdddddddddddddddddCAMBIO CLIMATICO 8.pptxddddddddddddddddd
CAMBIO CLIMATICO 8.pptxddddddddddddddddd
 
Tratados sobre cambios climáticos
Tratados sobre cambios climáticosTratados sobre cambios climáticos
Tratados sobre cambios climáticos
 
Acuerdo de kioto
Acuerdo de kiotoAcuerdo de kioto
Acuerdo de kioto
 
Cambio ClimáTico
Cambio ClimáTicoCambio ClimáTico
Cambio ClimáTico
 
Cambio ClimáTico
Cambio ClimáTicoCambio ClimáTico
Cambio ClimáTico
 
estudios ambientales Efecto invernadero, Cambio Climático Y Calentamiento G...
estudios ambientales Efecto invernadero,  Cambio Climático Y  Calentamiento G...estudios ambientales Efecto invernadero,  Cambio Climático Y  Calentamiento G...
estudios ambientales Efecto invernadero, Cambio Climático Y Calentamiento G...
 
Daniel angeltratadosdelosclimas
Daniel angeltratadosdelosclimasDaniel angeltratadosdelosclimas
Daniel angeltratadosdelosclimas
 
Cambio Climatico.Pps
Cambio Climatico.PpsCambio Climatico.Pps
Cambio Climatico.Pps
 
Gestion ambiental Tratados Sobre Cambios Climáticos
Gestion ambiental Tratados Sobre Cambios ClimáticosGestion ambiental Tratados Sobre Cambios Climáticos
Gestion ambiental Tratados Sobre Cambios Climáticos
 
El protocolo de kyoto sobre el cambio climático está en vigor en la argentina
El protocolo de kyoto sobre el cambio climático está en vigor en la argentinaEl protocolo de kyoto sobre el cambio climático está en vigor en la argentina
El protocolo de kyoto sobre el cambio climático está en vigor en la argentina
 
Ensayo calentamiento global
Ensayo calentamiento globalEnsayo calentamiento global
Ensayo calentamiento global
 

Más de Santiago García Álvarez

Sumak kawsay ecuador presentation
Sumak kawsay ecuador presentationSumak kawsay ecuador presentation
Sumak kawsay ecuador presentation
Santiago García Álvarez
 
Tesis doctoral suamak kawsay ecuador 2013 pres
Tesis doctoral suamak kawsay ecuador 2013 presTesis doctoral suamak kawsay ecuador 2013 pres
Tesis doctoral suamak kawsay ecuador 2013 pres
Santiago García Álvarez
 
Ecuador y omc participacion santiagogarcia
Ecuador y omc participacion santiagogarciaEcuador y omc participacion santiagogarcia
Ecuador y omc participacion santiagogarcia
Santiago García Álvarez
 
Servicios y desarrollo de la manufactura ecuatoriana
Servicios y desarrollo de la manufactura ecuatorianaServicios y desarrollo de la manufactura ecuatoriana
Servicios y desarrollo de la manufactura ecuatorianaSantiago García Álvarez
 
Acuerdos internacionales inversiones y transformacion productiva
Acuerdos internacionales inversiones y transformacion productivaAcuerdos internacionales inversiones y transformacion productiva
Acuerdos internacionales inversiones y transformacion productiva
Santiago García Álvarez
 
Crisis financiera global y cambio estructural
Crisis financiera global y cambio estructuralCrisis financiera global y cambio estructural
Crisis financiera global y cambio estructuralSantiago García Álvarez
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
Santiago García Álvarez
 
El buen vivir y la política económica de correa revista gestion
El buen vivir y la política económica de correa revista gestionEl buen vivir y la política económica de correa revista gestion
El buen vivir y la política económica de correa revista gestion
Santiago García Álvarez
 

Más de Santiago García Álvarez (12)

Sumak kawsay ecuador presentation
Sumak kawsay ecuador presentationSumak kawsay ecuador presentation
Sumak kawsay ecuador presentation
 
Tesis doctoral suamak kawsay ecuador 2013 pres
Tesis doctoral suamak kawsay ecuador 2013 presTesis doctoral suamak kawsay ecuador 2013 pres
Tesis doctoral suamak kawsay ecuador 2013 pres
 
Ecuador y omc participacion santiagogarcia
Ecuador y omc participacion santiagogarciaEcuador y omc participacion santiagogarcia
Ecuador y omc participacion santiagogarcia
 
Ecuador y omc participacion santiagogarcia
Ecuador y omc participacion santiagogarciaEcuador y omc participacion santiagogarcia
Ecuador y omc participacion santiagogarcia
 
Servicios y desarrollo de la manufactura ecuatoriana
Servicios y desarrollo de la manufactura ecuatorianaServicios y desarrollo de la manufactura ecuatoriana
Servicios y desarrollo de la manufactura ecuatoriana
 
Universidades y emigrantes
Universidades y emigrantesUniversidades y emigrantes
Universidades y emigrantes
 
Acuerdos internacionales inversiones y transformacion productiva
Acuerdos internacionales inversiones y transformacion productivaAcuerdos internacionales inversiones y transformacion productiva
Acuerdos internacionales inversiones y transformacion productiva
 
Perspectivas codigo de produccion
Perspectivas codigo de produccionPerspectivas codigo de produccion
Perspectivas codigo de produccion
 
Crisis financiera global y cambio estructural
Crisis financiera global y cambio estructuralCrisis financiera global y cambio estructural
Crisis financiera global y cambio estructural
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
 
Desarrollo sostenible y economia ecologica
Desarrollo sostenible y economia ecologicaDesarrollo sostenible y economia ecologica
Desarrollo sostenible y economia ecologica
 
El buen vivir y la política económica de correa revista gestion
El buen vivir y la política económica de correa revista gestionEl buen vivir y la política económica de correa revista gestion
El buen vivir y la política económica de correa revista gestion
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Cambio climatico y ciudadania global

  • 1. El cambio climático y los compromisos de una ciudadanía global<br />Santiago García Álvarez<br />Parecería que es una quimera, un sueño inalcanzable, la posibilidad de que todos los países se pongan de acuerdo para reducir el calentamiento global, así lo demuestran las negociaciones a paso lento de la Convención Marco sobre el Cambio Climático de la Organización de Naciones Unidas. Frente a este hecho frustrante, una nueva actitud y acción de nosotros, los ciudadanos globales, es crucial. <br />Las obligaciones básicas de la ciudadanía global<br />Tres aspectos deberían ser lo mínimo que debería conocer en esta materia un ciudadano que vive en la globalización: primero, qué es y cuáles consecuencias provienen del cambio climático; segundo, cuáles son los posibles compromisos que se pueden alcanzar en los acuerdos internacionales, y, tercero, mantener una posición sobre las alternativas de adaptación del mundo a través de cambios en los patrones de consumo y el uso de la tecnología.<br />¿Qué es el cambio climático?<br />El cambio climático es un hecho científicamente comprobado e inequívoco, que se ha profundizado en los últimos 100 años. Se trata de una modificación sin pausa de la condiciones climáticas de nuestra planeta, que fundamentalmente se expresa en el incremento de la temperatura media, la cual podría pasar desde 0,74 grados centígrados a nivel mundial a entre 2 y 3 grados centígrados hasta el 2050, con lo cual al menos el 20% de las especies del planeta estarían bajo riesgo de extinción. <br />Siempre ha existido cambio climático por ser un proceso natural de la vida, sin embargo, lo que nos debe llamar la atención es que, por las condiciones propias de la llamada “vida moderna”, este cambio lo estamos llevando irracionalmente al límite. No se trata de un fenómeno pasajero y superficial, estamos en un proceso que pone en riesgo a la vida misma en todo el planeta.<br />Donde el ritmo actual de emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes de la quema de combustibles fósiles, proyecta para el 2100, una temperatura media de la Tierra entre 1,8 y 4 grados centígrados, que de superar los 2 grados, las consecuencias serán incontrolables. En los últimos cien años, la temperatura ha aumentado en una media de 0,74 grados y el nivel de los océanos ha subido entre 10 y 20 centímetros por el derretimiento del hielo en Groenlandia y el Ártico y la dilatación térmica del agua por efecto del calor. Los científicos más optimistas, calculan que el mar subirá entre 18 y 59 centímetros más, para el año 2100.<br />Con actividades como la quema de combustibles fósiles (sobre todo carbón y petróleo) y la tala de árboles hemos pasado de emitir a la atmósfera unos 2.000 millones de toneladas de CO2 en 1850 a 35.000 millones en la actualidad, de los cuales menos de la mitad son absorbidos por los océanos y los bosques.<br />¿Qué provoca el cambio climático?<br />El principal factor que contribuye al cambio climático es la matriz energética del mundo basado en los combustibles fósiles. Estos combustibles emiten dióxido de carbono (CO2), principal gas del calentamiento de la atmósfera, el cual ha aumentado en un 30% desde los inicios de la industrialización. <br />Si continúa el incremento de la temperatura como se ha señalado anteriormente, un período de catástrofes será inevitable, así: derretimiento de los polos y elevación de las aguas; degradación de glaciares y disminución de las nieves permanentes en montañas con lo cual se complica el ciclo del agua; y mayores probabilidades de catástrofes naturales.<br />¿Qué son los gases efecto invernadero?<br />Son aquellos que originan calentamiento global, surgen tanto por un proceso natural como por la combustión de combustibles fósiles. La emisión desenfrenada de varios tipos de gases resulta ser un grave problema para la vida en el planeta. Se han identificado seis tipos de gases de efecto invernadero pero los más conocidos son: Dióxido de Carbono (C02), Metano (CH4) e Hidrofluorocarbonos (HFCs).<br />Cuando se habla de matriz energética del mundo, lo que se señala es la primacía del uso de combustibles fósiles provenientes de petróleo. Las alternativas que se presentan son varias pero que todavía requieren cierta maduración tecnológica y sobre todo decisión política para su uso generalizado, así tenemos: energía eólica, biocombustibles, geotérmica, etc. <br />¿Qué es el Protocolo de Kyoto?<br />En 1992, los gobiernos del mundo acordaron la creación del Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que tenía como objetivo detener el calentamiento global. Luego vinieron negociaciones hasta desembocar en el Protocolo de Kyoto, que se firmó el 11 de diciembre de 1997 con 184 países signatarios, convirtiéndose en el principal instrumento internacional para intentar solucionar el cambio climático. <br />El objetivo de este Protocolo fue muy modesto, apenas un compromiso de reducción del 5,2% del total de emisión de seis tipos de gases por parte de los países ricos durante el período 2008-2012 respecto de los niveles de 1990. Los países en vías de desarrollo, como es el caso todos los países latinoamericanos, quedaron al margen o exentos de esta reducción. <br />El Protocolo permite a los países desarrollados cumplir sus compromisos de reducción de las emisiones a través de los llamados quot; mecanismos basados en el mercadoquot; , que corresponden a iniciativas en el exterior relacionadas con mecanismos para el desarrollo limpio, <br />A pesar de la importancia del tema, paradójicamente el Protocolo de Kyoto entró en vigencia real muchos años después, concretamente el 16 de febrero de 2005, con el compromiso vinculante de 192 países. Así que, entendámoslo bien, Kyoto ha sido muy modesto en sus alcances, empezó con retraso y se excluyeron países grandes como Estados Unidos. Precisamente esto es lo que debemos cambiar. <br />¿ Y el cambio climático en Ecuador?<br />Nosotros también somos parte de esta problemática, afectamos al cambio climático a través tanto de la desertificación como de la contaminación vía emisión de gases por el uso del petróleo como principal fuente de energía. Según un estudio de la Comunidad Andina, si bien en todo el mundo, la principal fuente de emisión de gases efecto invernadero es la generación de energía, con 59% del total, en el caso latinoamericano, esta fuente solamente explica 26% de las emisiones, pero casi la mitad de las emisiones proviene del cambio en el uso de la tierra, principalmente de la deforestación.<br />Consecuentemente, la destrucción de bosques y áreas de protección de la biodiversidad es un tema alarmante, no es una cuestión lejana y sin importancia que incumbe exclusivamente a campesinos y gobiernos, sino que los estilos de vida de ciudades y de lo urbano en general presionan a esta lamentable situación. <br />¿Cómo y cuándo se realizan las negociaciones internacionales?<br />Las negociaciones se mueven en el ámbito de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la cual, dicho de manera sencilla, es un ente burocrático internacional de tipo intergubernamental. <br />La Convención tiene como principal “órgano” a la Conferencia de las Partes, conformado en la actualidad por 194 países. A su vez, esta Conferencia se reúne de manera anual.<br /> <br />Las últimas conferencias de las partes de la Convención fueron la 15º Conferencia realizada en Copenhague del 7 al 18 de diciembre de 2009, en la cual no se obtuvieron resultados satisfactorios y se trasladaron todos los temas para la Conferencia de Cancún. <br />Por su parte, la Conferencia de Cancún - México se realizó del 29 de noviembre al 10 de diciembre de 2010, en realidad con pocos avances por la falta de compromisos en firme de los países en desarrollo y de los grandes países emergentes como China, India y Brasil, aunque de manera oficial se argumenta que se obtuvieron buenos resultados por los compromisos de los países desarrollados y en desarrollo para una subida máxima de la temperatura media mundial de 2 grados centígrados.<br />Otros resultados que se ponderan en el marco de la Conferencia de Cancún son: la puesta en marcha de un mecanismo tecnológico para la innovación, el desarrollo y la difusión de nuevas tecnologías, y, la creación de un “Fondo Verde para el Clima” que proporcionará financiación a largo plazo para políticas y proyectos a favor del medio ambiente.<br />Ahora la expectativa es la 18° reunión a realizarse en Durban – Sudáfrica, del 28 de noviembre al 9 de diciembre de 2011).<br />En definitiva, lo que está en juego es un acuerdo justo y vinculante para enfrentar el cambio climático a partir de 2012, cuando expire el Protocolo de Kyoto. Un acuerdo justo debería implicar el principio de “responsabilidades y capacidades comunes pero diferenciadas”, reconociendo que los países desarrollados son los principales responsables de la contaminación mediante gases efecto invernadero. Lo vinculante significa que obligatorio para todos los países que suscribieron la Convención Marco, antes referida.<br />En conclusión<br />Queda claro que para combatir contra el cambio climático global se requiere un nuevo orden internacional que incluya un nuevo modelo energético y mejores relaciones de cooperación internacional, bajo una visión compartida de largo plazo entre todos los actores llámese estados, sociedades, instituciones, pueblos, etc. <br />De la negociaciones de los últimos años en el seno de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, nos damos cuenta que el proceso burocrático internacional va a paso lento.<br />Sin duda, existen varias alternativas para enfrentar el calentamiento global, pero mencionemos una fundamental: la participación ciudadana bajo una visión global con compromisos de solidaridad y de cambios en la cultura consumista. No podemos seguir con los mismos sistemas de valores y de consumo en los cuales el medio ambiente es una variable secundaria.<br />Cuadro 1<br />Impactos y corresponsables del cambio climáticoMayor intensidad de catástrofes naturales como inundaciones, sequías, incendios, etc.Entre 30% y 40% de las especies animales y vegetales podrían incrementar su peligro de extinción ante un incremento de la temperatura terrestre de 1,5 a 2,5ºC.Mayores presiones sobre los recursos hídricos, exacerbadas por el crecimiento de la población, la actividad económica y la urbanización.Riesgo de aumento de malnutrición, mortalidad, enfermedades y epidemias.Las actividades más afectadas serían aquellas localizadas en zonas costeras (marítimas y fluviales) y las industrias intensivas en recursos naturalesPrincipales emisores de CO2: China: 22%, USA: 20%, UE-27: 15%, India: 8%, Federación Rusa: 5,5%, Indonesia: 5%, Brasil 4%, Japón: 3%Según un último estudio el 22 por ciento de todas las especies de plantas de la Tierra están ya en peligro de extinción. (IUCN)Los ríos están en crisis en todo el mundo. Los ríos son las más importante fuentes de agua renovable para el ser humano y fundamentales para biodiversidad. El 80% de la población humana vive en áreas donde el agua de los ríos está seriamente amenazada (Nature)Fuente: sobre la base de la información de la Carta Mensual 151 de INTAL, Febrero de 2009, IUCN, NATURE<br />Cuadro 2<br />Primera encuesta global sobre el Cambio ClimáticoRealizada en septiembre de 2009, con la participación de 4.400 ciudadanos de 38 países alrededor de todo el Mundo. Resultados:91% de los ciudadanos dijeron que es urgente llegar a un acuerdo en la próxima Convención sobre el Clima, en diciembre, en Dinamarca89% considera que los compromisos de reducción de emisión de gases deben ir más que lo que actualmente negocian los gobiernos, necesariamente debe ser superior al 40% de los niveles actuales49% opina que los países en desarrollo grandes como China, Brasil e India también deben asumir compromisos (hoy no los tienes por el Convenio de Kyoto) Otras recomendaciones: crear una Corte Internacional para hacer cumplir los compromisos a todos los países; países desarrollados deben transformar su industria para que sea menos contaminante y apoyar en la transferencia de tecnología a los países en desarrollo; crear impuestos internacionales sobre los combustibles fósilesFuente: World Wide Views on Global Warming (Opiniones del Mundo sobre el Cambio Climático)http://www.wwviews.org/<br />