SlideShare una empresa de Scribd logo
LECTURA.                 El pan y los molinos

Pan es una porción de masa de harina y agua que, después de fermentada y
cocida en horno, sirve de alimento al hombre. Pero por extensión suele
también llamarse «pan» a todos lo que sirve para el sustento diario, y así se
dice en la oración dominical: «el pan nuestro de cada día, dánosle hoy».

Antes de que se conociera el pan, el hombre comió los granos de trigo
masticándolos; después aprendió a triturarlos entre dos piedras, como se ha
observado en las excavaciones hechas en las ruinas de Troya; más tarde se
tuvieron piedras oblongas, ligeramente cóncavas, donde se machacaban,
como puede verse en las colecciones del Museo Numantino de Soria. En
Egipto ya se conocieron de mano, con una piedra fija y otra movida con un
manubrio.

En un principio, la harina era gruesa mezclada con cascarilla y otros granos
enteros. El pan era mal fermentado y mal cocido, áspero y duro, y como los
hombres más que masticarlo lo trituraban, gastándose los dientes hasta las
encías, como se advierte en algunas momias egipcias.

La experiencia mostró muy pronto el valor nutritivo de los granos de trigo, y
se extendió su uso. En Egipto se amasaba cada día, y era oficio de las
mujeres y por eso había piedras o muelas en cada casa. Lo propio ocurría en
otros países de Oriente y en Grecia.

El pan era ácimo. Después se aprendió a ponerle un poco de levadura, es
decir, masa atrasada, y así se logró que fermentara, con lo que se hizo
menos pesado, más esponjoso y digestible. Los romanos supieron ya fabricar
un pan muy aceptable.

Después que se comían los granos triturándolos, hasta que se amasó el pan
de flor de los romanos, hubo sin duda muchas maneras de aprovechar la
pasta. Mas, ¿quién ha sido el inventor del pan?

Los griegos atribuyeron la invención del pan a Triptolomeo o al dios Pan,
unos 1400 años antes de Jesucristo. Pero, hablando de la invención del pan,
hace esta juiciosa y profunda observación el filósofo español Eduardo Benot:
«Sabemos cómo se llamaba Atila, e ignoramos el nombre del inventor del
pan».
                         Invenciones e inventos. Ezequiel Solana

Preguntas:
¿De qué está hecho el pan?
¿El pan siempre fue como ahora lo conoces?
¿Quiénes hacían el mejor pan en la antigüedad?
¿Qué les pasaba a los hombres por masticar el grano de trigo?
¿Cómo se trituraban los granos de trigo?
¿Quíen fue el inventor del pan según los griegos?

Más contenido relacionado

Similar a Lectura comprensiva 1

Kathe diapositivas
Kathe diapositivasKathe diapositivas
Kathe diapositivas
katherinealzate04
 
Kathe diapositivas
Kathe diapositivasKathe diapositivas
Kathe diapositivas
katherinealzate04
 
Pre historia de la gastronomía
Pre historia de la gastronomíaPre historia de la gastronomía
Pre historia de la gastronomía
Néstor Murillo Cruz
 
pre-historiadelagastronoma-160314154748.pdf
pre-historiadelagastronoma-160314154748.pdfpre-historiadelagastronoma-160314154748.pdf
pre-historiadelagastronoma-160314154748.pdf
karolalheli1
 
Panaderia
PanaderiaPanaderia
Panaderia
Aireth Luna
 
Restauracin y gastronoma
Restauracin y gastronomaRestauracin y gastronoma
Restauracin y gastronoma
Sergio Anzola
 
Prehistoria para Educación Infantil
Prehistoria para Educación InfantilPrehistoria para Educación Infantil
Prehistoria para Educación Infantil
fragonrom1
 
HISTORIA.pptx
HISTORIA.pptxHISTORIA.pptx
HISTORIA.pptx
SylvanaMerino1
 
Egipto
EgiptoEgipto
El Antiguo Egipto
El Antiguo EgiptoEl Antiguo Egipto
El Antiguo Egipto
Montserrat Navarro Morales
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
vicko_12
 
Trabajo final (1)
Trabajo final (1)Trabajo final (1)
Trabajo final (1)
Jonathan0564
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
vicko_12
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
vicko_12
 
historia y evolucion en la PANADERÍA.pptx
historia y evolucion en la PANADERÍA.pptxhistoria y evolucion en la PANADERÍA.pptx
historia y evolucion en la PANADERÍA.pptx
LeonorGuzman6
 
Ingredientes antiguos
Ingredientes antiguosIngredientes antiguos
Ingredientes antiguos
jenny montenegro
 
Hombre de las cavernas
Hombre de las cavernasHombre de las cavernas
Hombre de las cavernas
ufttelecomunicaciones
 
Introducción e historia panaderia
Introducción e historia panaderiaIntroducción e historia panaderia
Introducción e historia panaderia
manolo corzo hernandez
 
Diapositiva de ejemplo slideshare piura
Diapositiva de ejemplo slideshare piuraDiapositiva de ejemplo slideshare piura
Diapositiva de ejemplo slideshare piura
ccynieto
 
Augusto rivera
Augusto riveraAugusto rivera
Augusto rivera
augustorivera15
 

Similar a Lectura comprensiva 1 (20)

Kathe diapositivas
Kathe diapositivasKathe diapositivas
Kathe diapositivas
 
Kathe diapositivas
Kathe diapositivasKathe diapositivas
Kathe diapositivas
 
Pre historia de la gastronomía
Pre historia de la gastronomíaPre historia de la gastronomía
Pre historia de la gastronomía
 
pre-historiadelagastronoma-160314154748.pdf
pre-historiadelagastronoma-160314154748.pdfpre-historiadelagastronoma-160314154748.pdf
pre-historiadelagastronoma-160314154748.pdf
 
Panaderia
PanaderiaPanaderia
Panaderia
 
Restauracin y gastronoma
Restauracin y gastronomaRestauracin y gastronoma
Restauracin y gastronoma
 
Prehistoria para Educación Infantil
Prehistoria para Educación InfantilPrehistoria para Educación Infantil
Prehistoria para Educación Infantil
 
HISTORIA.pptx
HISTORIA.pptxHISTORIA.pptx
HISTORIA.pptx
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
El Antiguo Egipto
El Antiguo EgiptoEl Antiguo Egipto
El Antiguo Egipto
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final (1)
Trabajo final (1)Trabajo final (1)
Trabajo final (1)
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
historia y evolucion en la PANADERÍA.pptx
historia y evolucion en la PANADERÍA.pptxhistoria y evolucion en la PANADERÍA.pptx
historia y evolucion en la PANADERÍA.pptx
 
Ingredientes antiguos
Ingredientes antiguosIngredientes antiguos
Ingredientes antiguos
 
Hombre de las cavernas
Hombre de las cavernasHombre de las cavernas
Hombre de las cavernas
 
Introducción e historia panaderia
Introducción e historia panaderiaIntroducción e historia panaderia
Introducción e historia panaderia
 
Diapositiva de ejemplo slideshare piura
Diapositiva de ejemplo slideshare piuraDiapositiva de ejemplo slideshare piura
Diapositiva de ejemplo slideshare piura
 
Augusto rivera
Augusto riveraAugusto rivera
Augusto rivera
 

Último

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Lectura comprensiva 1

  • 1. LECTURA. El pan y los molinos Pan es una porción de masa de harina y agua que, después de fermentada y cocida en horno, sirve de alimento al hombre. Pero por extensión suele también llamarse «pan» a todos lo que sirve para el sustento diario, y así se dice en la oración dominical: «el pan nuestro de cada día, dánosle hoy». Antes de que se conociera el pan, el hombre comió los granos de trigo masticándolos; después aprendió a triturarlos entre dos piedras, como se ha observado en las excavaciones hechas en las ruinas de Troya; más tarde se tuvieron piedras oblongas, ligeramente cóncavas, donde se machacaban, como puede verse en las colecciones del Museo Numantino de Soria. En Egipto ya se conocieron de mano, con una piedra fija y otra movida con un manubrio. En un principio, la harina era gruesa mezclada con cascarilla y otros granos enteros. El pan era mal fermentado y mal cocido, áspero y duro, y como los hombres más que masticarlo lo trituraban, gastándose los dientes hasta las encías, como se advierte en algunas momias egipcias. La experiencia mostró muy pronto el valor nutritivo de los granos de trigo, y se extendió su uso. En Egipto se amasaba cada día, y era oficio de las mujeres y por eso había piedras o muelas en cada casa. Lo propio ocurría en otros países de Oriente y en Grecia. El pan era ácimo. Después se aprendió a ponerle un poco de levadura, es decir, masa atrasada, y así se logró que fermentara, con lo que se hizo menos pesado, más esponjoso y digestible. Los romanos supieron ya fabricar un pan muy aceptable. Después que se comían los granos triturándolos, hasta que se amasó el pan de flor de los romanos, hubo sin duda muchas maneras de aprovechar la pasta. Mas, ¿quién ha sido el inventor del pan? Los griegos atribuyeron la invención del pan a Triptolomeo o al dios Pan, unos 1400 años antes de Jesucristo. Pero, hablando de la invención del pan, hace esta juiciosa y profunda observación el filósofo español Eduardo Benot: «Sabemos cómo se llamaba Atila, e ignoramos el nombre del inventor del pan». Invenciones e inventos. Ezequiel Solana Preguntas: ¿De qué está hecho el pan? ¿El pan siempre fue como ahora lo conoces? ¿Quiénes hacían el mejor pan en la antigüedad? ¿Qué les pasaba a los hombres por masticar el grano de trigo? ¿Cómo se trituraban los granos de trigo? ¿Quíen fue el inventor del pan según los griegos?