SlideShare una empresa de Scribd logo
Ficha de registro para la toma de lectura
CCT: __________________ Grado y grupo: _________________ Fecha: ________________ Visita No. ______
INSTRUCCIONES:
. Después de presentarse y propiciar un ambiente de confianza, entregue al alumno una
copia de la lectura correspondiente a su grado, pídale que lea en voz alta ya que al final
le hará unas preguntas.
. Siga la lectura del alumno señalando en la hoja del supervisor las palabras o signos de
puntuación en los que se cometa error u omisión. Al término retire el texto delas manos
del alumno y realice las preguntas que se presentan al final del texto. No es necesario
registrar su respuesta. Si requiere hacer alguna anotación sobre el desempeño del alumno
en la lectura use el espacio destinado para observaciones.
. Si el alumno se niega a realizar la lectura, aun después de invitarlo a que lo intente,
coméntele que no hay problema, en otra ocasión lo hará. Sustituya su participación con
la de otro niño elegido al azar.
. Por el contrario, cuando un alumno tiene la disposición de leer, aun sin saber hacerlo o
con un desempeño muy bajo, continúe con el ejercicio y registre su resultado; si la lectura
implica un sobresfuerzo para el niño puede plantear una salida como esta: “Ahora yo te
leo la última parte”.
. Al final agradezca al alumno su participación, pídale que regrese al aula y que avise al
siguiente alumno que se presente con usted. Concluya el registro mientras llega el
siguiente niño.
Tablas de registro
NOMBRE DEL ALUMNO:
I La lectura es fluida 3
La lectura es medianamente
fluida
2 No hay fluidez 1
II Precisión en la lectura 3
Precisión moderada en la
lectura
2
Falta de precisión en la
lectura
1
III
Atención en todas las
palabras complejas
3
Atención en algunas
palabras complejas que
corrige
2
Sin atención a palabras
complejas
1
IV
Uso adecuado de la voz al
leer
3
Uso inconsistente de la voz al
leer
2
Manejo inadecuado de la
voz al leer
1
V
Seguridad y disposición
ante la lectura
3
Seguridad limitada y esfuerzo
elevado ante la lectura
2
Inseguridad o indiferencia
ante la lectura
1
VI
Comprensión general de la
lectura
3
Comprensión parcial de la
lectura
2 Comprensión deficiente 1
Observaciones:
ESPERADO EN DESARROLLO REQUIERE APOYO
NOMBRE DEL ALUMNO:
I La lectura es fluida 3
La lectura es medianamente
fluida
2 No hay fluidez 1
II Precisión en la lectura 3
Precisión moderada en la
lectura
2
Falta de precisión en la
lectura
1
III
Atención en todas las
palabras complejas
3
Atención en algunas palabras
complejas que corrige
2
Sin atención a palabras
complejas
1
IV
Uso adecuado de la voz al
leer
3
Uso inconsistente de la voz al
leer
2
Manejo inadecuado de la
voz al leer
1
V
Seguridad y disposición
ante la lectura
3
Seguridad limitada y esfuerzo
elevado ante la lectura
2
Inseguridad o indiferencia
ante la lectura
1
VI
Comprensión general de la
lectura
3
Comprensión parcial de la
lectura
2 Comprensión deficiente 1
Observaciones:
ESPERADO EN DESARROLLO REQUIERE APOY
NOMBRE DEL ALUMNO:
I La lectura es fluida 3
La lectura es medianamente
fluida
2 No hay fluidez 1
II Precisión en la lectura 3
Precisión moderada en la
lectura
2
Falta de precisión en la
lectura
1
III
Atención en todas las
palabras complejas
3
Atención en algunas palabras
complejas que corrige
2
Sin atención a palabras
complejas
1
IV
Uso adecuado de la voz al
leer
3
Uso inconsistente de la voz al
leer
2
Manejo inadecuado de la
voz al leer
1
V
Seguridad y disposición
ante la lectura
3
Seguridad limitada y esfuerzo
elevado ante la lectura
2
Inseguridad o indiferencia
ante la lectura
1
VI
Comprensión general de la
lectura
3
Comprensión parcial de la
lectura
2 Comprensión deficiente 1
Observaciones:
ESPERADO EN DESARROLLO REQUIERE APOYO
NOMBRE DEL ALUMNO:
I La lectura es fluida 3
La lectura es medianamente
fluida
2 No hay fluidez 1
II Precisión en la lectura 3
Precisión moderada en la
lectura
2
Falta de precisión en la
lectura
1
III
Atención en todas las
palabras complejas
3
Atención en algunas palabras
complejas que corrige
2
Sin atención a palabras
complejas
1
IV
Uso adecuado de la voz al
leer
3
Uso inconsistente de la voz al
leer
2
Manejo inadecuado de la
voz al leer
1
V
Seguridad y disposición
ante la lectura
3
Seguridad limitada y esfuerzo
elevado ante la lectura
2
Inseguridad o indiferencia
ante la lectura
1
VI
Comprensión general de la
lectura
3
Comprensión parcial de la
lectura
2 Comprensión deficiente 1
Observaciones:
ESPERADO EN DESARROLLO REQUIERE APOY
NOMBRE DEL ALUMNO:
I La lectura es fluida 3
La lectura es medianamente
fluida
2 No hay fluidez 1
II Precisión en la lectura 3
Precisión moderada en la
lectura
2
Falta de precisión en la
lectura
1
III
Atención en todas las
palabras complejas
3
Atención en algunas palabras
complejas que corrige
2
Sin atención a palabras
complejas
1
IV
Uso adecuado de la voz al
leer
3
Uso inconsistente de la voz al
leer
2
Manejo inadecuado de la
voz al leer
1
V
Seguridad y disposición
ante la lectura
3
Seguridad limitada y esfuerzo
elevado ante la lectura
2
Inseguridad o indiferencia
ante la lectura
1
VI
Comprensión general de la
lectura
3
Comprensión parcial de la
lectura
2 Comprensión deficiente 1
Observaciones:
ESPERADO EN DESARROLLO REQUIRE APOYO
NOMBRE DEL ALUMNO:
I La lectura es fluida 3
La lectura es medianamente
fluida
2 No hay fluidez 1
II Precisión en la lectura 3
Precisión moderada en la
lectura
2
Falta de precisión en la
lectura
1
III
Atención en todas las
palabras complejas
3
Atención en algunas palabras
complejas que corrige
2
Sin atención a palabras
complejas
1
IV
Uso adecuado de la voz al
leer
3
Uso inconsistente de la voz al
leer
2
Manejo inadecuado de la
voz al leer
1
V
Seguridad y disposición
ante la lectura
3
Seguridad limitada y esfuerzo
elevado ante la lectura
2
Inseguridad o indiferencia
ante la lectura
1
VI
Comprensión general de la
lectura
3
Comprensión parcial de la
lectura
2 Comprensión deficiente 1
Observaciones:
ESPERADO EN DESARROLLO REQUIERE APOY
TABLA DE RESULTADOS
No. ALUMNO
COMPONENTES
Total
por alumno
I II III IV V VI
1
2
3
4
5
6
Total por componente:
RESULTADOS
Una vez realizadas las sumatorias indicadas, determine para cada alumno y
componente el nivel que les corresponda. Si cuenta con la aplicación electrónica,
capture la información para obtener de manera automática los resultados por alumno
y componente.
A) POR ALUMNO
• NIVEL ESPERADO. De 15 a 18. El alumno lee de forma adecuada según lo esperado
para su grado con un buen nivel de comprensión. Lo que favorece su seguridad y
disposición al realizar la lectura.
• EN DESARROLLO. De 10 a 14. El alumno presenta algunas de las características
esperadas para su grado junto con rasgos de un nivel anterior, por lo que su
desempeño es inconsistente. Por ejemplo, su lectura puede ser fluida, pero
monótona o con mala comprensión de las ideas clave.
• REQUIERE APOYO. 9 o menos. La lectura del alumno no es fluida y su nivel de
comprensión es deficiente, además de mostrar inseguridad y frustración al
enfrentarse al texto.
B) POR COMPONENTE
• De 81 a 100% – Manejo adecuado del componente como elemento para la lectura
de textos.
• De 56 a 80% – Avance significativo en el manejo del componente de lectura.
• Menos de 55% – Poco avance en el manejo del componente de lectura.

Más contenido relacionado

Similar a Lectura fichas de registro

Fluidez lectora
Fluidez lectoraFluidez lectora
Fluidez lectora
Ledy Yohana Jaimes Gómez
 
Sugerencias y Recursos de Intervención M1.pdf
Sugerencias y Recursos de Intervención M1.pdfSugerencias y Recursos de Intervención M1.pdf
Sugerencias y Recursos de Intervención M1.pdf
Ploma Gata
 
La lectura: un tesoro para compartir
La lectura: un tesoro para compartirLa lectura: un tesoro para compartir
La lectura: un tesoro para compartir
DIGEDUCA
 
Guia comprension lectora cisa2011
Guia comprension lectora cisa2011Guia comprension lectora cisa2011
Guia comprension lectora cisa2011
Carmen Morales Ortiz
 
2011
20112011
Enseñanza de la lectura y escritura
Enseñanza de la lectura y escrituraEnseñanza de la lectura y escritura
Enseñanza de la lectura y escritura
yerick12
 
Enseñanza de la lectura y escritura
Enseñanza de la lectura y escrituraEnseñanza de la lectura y escritura
Enseñanza de la lectura y escritura
yerick12
 
DOM_LECTORinforme.pdf
DOM_LECTORinforme.pdfDOM_LECTORinforme.pdf
DOM_LECTORinforme.pdf
BarbaraMedina28
 
Guía para la comprensión lectora
Guía para la comprensión lectoraGuía para la comprensión lectora
Guía para la comprensión lectora
Julio Jesús Área de Comunicación
 
2009
20092009
Desarrollando lectura fluida
Desarrollando lectura fluidaDesarrollando lectura fluida
Desarrollando lectura fluida
TDWolsey
 
velocidad lectora.pptx
velocidad lectora.pptxvelocidad lectora.pptx
velocidad lectora.pptx
JenniferJerezA
 
Pruebas de Dominio Lector.pptx
Pruebas de Dominio Lector.pptxPruebas de Dominio Lector.pptx
Pruebas de Dominio Lector.pptx
Jeannette Cañuta
 
Anexo 5 d taller 1
Anexo 5 d taller 1Anexo 5 d taller 1
Anexo 5 d taller 1
Patricio Bastidas
 
Plan de lección no 5 comprension de lectura
Plan de lección no 5 comprension de lecturaPlan de lección no 5 comprension de lectura
Plan de lección no 5 comprension de lectura
Ilcen
 
Reunion 2º lectura
Reunion 2º lecturaReunion 2º lectura
Reunion 2º lectura
Christian Bustos
 
DIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES
DIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALESDIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES
DIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Dom lector
Dom lectorDom lector
Dom lector
Jeniffer Rozas
 
Dominio lector
Dominio lectorDominio lector
Dom lector
Dom lectorDom lector
Dom lector
Jeniffer Rozas
 

Similar a Lectura fichas de registro (20)

Fluidez lectora
Fluidez lectoraFluidez lectora
Fluidez lectora
 
Sugerencias y Recursos de Intervención M1.pdf
Sugerencias y Recursos de Intervención M1.pdfSugerencias y Recursos de Intervención M1.pdf
Sugerencias y Recursos de Intervención M1.pdf
 
La lectura: un tesoro para compartir
La lectura: un tesoro para compartirLa lectura: un tesoro para compartir
La lectura: un tesoro para compartir
 
Guia comprension lectora cisa2011
Guia comprension lectora cisa2011Guia comprension lectora cisa2011
Guia comprension lectora cisa2011
 
2011
20112011
2011
 
Enseñanza de la lectura y escritura
Enseñanza de la lectura y escrituraEnseñanza de la lectura y escritura
Enseñanza de la lectura y escritura
 
Enseñanza de la lectura y escritura
Enseñanza de la lectura y escrituraEnseñanza de la lectura y escritura
Enseñanza de la lectura y escritura
 
DOM_LECTORinforme.pdf
DOM_LECTORinforme.pdfDOM_LECTORinforme.pdf
DOM_LECTORinforme.pdf
 
Guía para la comprensión lectora
Guía para la comprensión lectoraGuía para la comprensión lectora
Guía para la comprensión lectora
 
2009
20092009
2009
 
Desarrollando lectura fluida
Desarrollando lectura fluidaDesarrollando lectura fluida
Desarrollando lectura fluida
 
velocidad lectora.pptx
velocidad lectora.pptxvelocidad lectora.pptx
velocidad lectora.pptx
 
Pruebas de Dominio Lector.pptx
Pruebas de Dominio Lector.pptxPruebas de Dominio Lector.pptx
Pruebas de Dominio Lector.pptx
 
Anexo 5 d taller 1
Anexo 5 d taller 1Anexo 5 d taller 1
Anexo 5 d taller 1
 
Plan de lección no 5 comprension de lectura
Plan de lección no 5 comprension de lecturaPlan de lección no 5 comprension de lectura
Plan de lección no 5 comprension de lectura
 
Reunion 2º lectura
Reunion 2º lecturaReunion 2º lectura
Reunion 2º lectura
 
DIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES
DIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALESDIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES
DIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES
 
Dom lector
Dom lectorDom lector
Dom lector
 
Dominio lector
Dominio lectorDominio lector
Dominio lector
 
Dom lector
Dom lectorDom lector
Dom lector
 

Más de freddy vazquez

Iglesia acayuca fp
Iglesia acayuca fpIglesia acayuca fp
Iglesia acayuca fp
freddy vazquez
 
Primaria 911 3-bco (1)
Primaria   911 3-bco (1)Primaria   911 3-bco (1)
Primaria 911 3-bco (1)
freddy vazquez
 
Actividad 1 abministracion educativa.
Actividad 1   abministracion educativa.Actividad 1   abministracion educativa.
Actividad 1 abministracion educativa.
freddy vazquez
 
Sugerencias didacticas b1 6
Sugerencias didacticas b1 6Sugerencias didacticas b1 6
Sugerencias didacticas b1 6
freddy vazquez
 
Guia4ta sesioncte2020mex
Guia4ta sesioncte2020mexGuia4ta sesioncte2020mex
Guia4ta sesioncte2020mex
freddy vazquez
 
Las pirámides
Las pirámidesLas pirámides
Las pirámides
freddy vazquez
 
Observación docente 2014 2015
Observación docente 2014  2015Observación docente 2014  2015
Observación docente 2014 2015
freddy vazquez
 
La b y los números
La b y los númerosLa b y los números
La b y los números
freddy vazquez
 
Actividades cte 1a. sesión
Actividades cte 1a. sesiónActividades cte 1a. sesión
Actividades cte 1a. sesión
freddy vazquez
 
Biología y tics
Biología y ticsBiología y tics
Biología y tics
freddy vazquez
 

Más de freddy vazquez (10)

Iglesia acayuca fp
Iglesia acayuca fpIglesia acayuca fp
Iglesia acayuca fp
 
Primaria 911 3-bco (1)
Primaria   911 3-bco (1)Primaria   911 3-bco (1)
Primaria 911 3-bco (1)
 
Actividad 1 abministracion educativa.
Actividad 1   abministracion educativa.Actividad 1   abministracion educativa.
Actividad 1 abministracion educativa.
 
Sugerencias didacticas b1 6
Sugerencias didacticas b1 6Sugerencias didacticas b1 6
Sugerencias didacticas b1 6
 
Guia4ta sesioncte2020mex
Guia4ta sesioncte2020mexGuia4ta sesioncte2020mex
Guia4ta sesioncte2020mex
 
Las pirámides
Las pirámidesLas pirámides
Las pirámides
 
Observación docente 2014 2015
Observación docente 2014  2015Observación docente 2014  2015
Observación docente 2014 2015
 
La b y los números
La b y los númerosLa b y los números
La b y los números
 
Actividades cte 1a. sesión
Actividades cte 1a. sesiónActividades cte 1a. sesión
Actividades cte 1a. sesión
 
Biología y tics
Biología y ticsBiología y tics
Biología y tics
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Lectura fichas de registro

  • 1. Ficha de registro para la toma de lectura CCT: __________________ Grado y grupo: _________________ Fecha: ________________ Visita No. ______ INSTRUCCIONES: . Después de presentarse y propiciar un ambiente de confianza, entregue al alumno una copia de la lectura correspondiente a su grado, pídale que lea en voz alta ya que al final le hará unas preguntas. . Siga la lectura del alumno señalando en la hoja del supervisor las palabras o signos de puntuación en los que se cometa error u omisión. Al término retire el texto delas manos del alumno y realice las preguntas que se presentan al final del texto. No es necesario registrar su respuesta. Si requiere hacer alguna anotación sobre el desempeño del alumno en la lectura use el espacio destinado para observaciones. . Si el alumno se niega a realizar la lectura, aun después de invitarlo a que lo intente, coméntele que no hay problema, en otra ocasión lo hará. Sustituya su participación con la de otro niño elegido al azar. . Por el contrario, cuando un alumno tiene la disposición de leer, aun sin saber hacerlo o con un desempeño muy bajo, continúe con el ejercicio y registre su resultado; si la lectura implica un sobresfuerzo para el niño puede plantear una salida como esta: “Ahora yo te leo la última parte”. . Al final agradezca al alumno su participación, pídale que regrese al aula y que avise al siguiente alumno que se presente con usted. Concluya el registro mientras llega el siguiente niño. Tablas de registro NOMBRE DEL ALUMNO: I La lectura es fluida 3 La lectura es medianamente fluida 2 No hay fluidez 1 II Precisión en la lectura 3 Precisión moderada en la lectura 2 Falta de precisión en la lectura 1 III Atención en todas las palabras complejas 3 Atención en algunas palabras complejas que corrige 2 Sin atención a palabras complejas 1 IV Uso adecuado de la voz al leer 3 Uso inconsistente de la voz al leer 2 Manejo inadecuado de la voz al leer 1 V Seguridad y disposición ante la lectura 3 Seguridad limitada y esfuerzo elevado ante la lectura 2 Inseguridad o indiferencia ante la lectura 1 VI Comprensión general de la lectura 3 Comprensión parcial de la lectura 2 Comprensión deficiente 1 Observaciones: ESPERADO EN DESARROLLO REQUIERE APOYO
  • 2. NOMBRE DEL ALUMNO: I La lectura es fluida 3 La lectura es medianamente fluida 2 No hay fluidez 1 II Precisión en la lectura 3 Precisión moderada en la lectura 2 Falta de precisión en la lectura 1 III Atención en todas las palabras complejas 3 Atención en algunas palabras complejas que corrige 2 Sin atención a palabras complejas 1 IV Uso adecuado de la voz al leer 3 Uso inconsistente de la voz al leer 2 Manejo inadecuado de la voz al leer 1 V Seguridad y disposición ante la lectura 3 Seguridad limitada y esfuerzo elevado ante la lectura 2 Inseguridad o indiferencia ante la lectura 1 VI Comprensión general de la lectura 3 Comprensión parcial de la lectura 2 Comprensión deficiente 1 Observaciones: ESPERADO EN DESARROLLO REQUIERE APOY NOMBRE DEL ALUMNO: I La lectura es fluida 3 La lectura es medianamente fluida 2 No hay fluidez 1 II Precisión en la lectura 3 Precisión moderada en la lectura 2 Falta de precisión en la lectura 1 III Atención en todas las palabras complejas 3 Atención en algunas palabras complejas que corrige 2 Sin atención a palabras complejas 1 IV Uso adecuado de la voz al leer 3 Uso inconsistente de la voz al leer 2 Manejo inadecuado de la voz al leer 1 V Seguridad y disposición ante la lectura 3 Seguridad limitada y esfuerzo elevado ante la lectura 2 Inseguridad o indiferencia ante la lectura 1 VI Comprensión general de la lectura 3 Comprensión parcial de la lectura 2 Comprensión deficiente 1 Observaciones: ESPERADO EN DESARROLLO REQUIERE APOYO NOMBRE DEL ALUMNO: I La lectura es fluida 3 La lectura es medianamente fluida 2 No hay fluidez 1 II Precisión en la lectura 3 Precisión moderada en la lectura 2 Falta de precisión en la lectura 1 III Atención en todas las palabras complejas 3 Atención en algunas palabras complejas que corrige 2 Sin atención a palabras complejas 1 IV Uso adecuado de la voz al leer 3 Uso inconsistente de la voz al leer 2 Manejo inadecuado de la voz al leer 1 V Seguridad y disposición ante la lectura 3 Seguridad limitada y esfuerzo elevado ante la lectura 2 Inseguridad o indiferencia ante la lectura 1 VI Comprensión general de la lectura 3 Comprensión parcial de la lectura 2 Comprensión deficiente 1 Observaciones: ESPERADO EN DESARROLLO REQUIERE APOY
  • 3. NOMBRE DEL ALUMNO: I La lectura es fluida 3 La lectura es medianamente fluida 2 No hay fluidez 1 II Precisión en la lectura 3 Precisión moderada en la lectura 2 Falta de precisión en la lectura 1 III Atención en todas las palabras complejas 3 Atención en algunas palabras complejas que corrige 2 Sin atención a palabras complejas 1 IV Uso adecuado de la voz al leer 3 Uso inconsistente de la voz al leer 2 Manejo inadecuado de la voz al leer 1 V Seguridad y disposición ante la lectura 3 Seguridad limitada y esfuerzo elevado ante la lectura 2 Inseguridad o indiferencia ante la lectura 1 VI Comprensión general de la lectura 3 Comprensión parcial de la lectura 2 Comprensión deficiente 1 Observaciones: ESPERADO EN DESARROLLO REQUIRE APOYO NOMBRE DEL ALUMNO: I La lectura es fluida 3 La lectura es medianamente fluida 2 No hay fluidez 1 II Precisión en la lectura 3 Precisión moderada en la lectura 2 Falta de precisión en la lectura 1 III Atención en todas las palabras complejas 3 Atención en algunas palabras complejas que corrige 2 Sin atención a palabras complejas 1 IV Uso adecuado de la voz al leer 3 Uso inconsistente de la voz al leer 2 Manejo inadecuado de la voz al leer 1 V Seguridad y disposición ante la lectura 3 Seguridad limitada y esfuerzo elevado ante la lectura 2 Inseguridad o indiferencia ante la lectura 1 VI Comprensión general de la lectura 3 Comprensión parcial de la lectura 2 Comprensión deficiente 1 Observaciones: ESPERADO EN DESARROLLO REQUIERE APOY TABLA DE RESULTADOS No. ALUMNO COMPONENTES Total por alumno I II III IV V VI 1 2 3 4 5 6 Total por componente:
  • 4. RESULTADOS Una vez realizadas las sumatorias indicadas, determine para cada alumno y componente el nivel que les corresponda. Si cuenta con la aplicación electrónica, capture la información para obtener de manera automática los resultados por alumno y componente. A) POR ALUMNO • NIVEL ESPERADO. De 15 a 18. El alumno lee de forma adecuada según lo esperado para su grado con un buen nivel de comprensión. Lo que favorece su seguridad y disposición al realizar la lectura. • EN DESARROLLO. De 10 a 14. El alumno presenta algunas de las características esperadas para su grado junto con rasgos de un nivel anterior, por lo que su desempeño es inconsistente. Por ejemplo, su lectura puede ser fluida, pero monótona o con mala comprensión de las ideas clave. • REQUIERE APOYO. 9 o menos. La lectura del alumno no es fluida y su nivel de comprensión es deficiente, además de mostrar inseguridad y frustración al enfrentarse al texto. B) POR COMPONENTE • De 81 a 100% – Manejo adecuado del componente como elemento para la lectura de textos. • De 56 a 80% – Avance significativo en el manejo del componente de lectura. • Menos de 55% – Poco avance en el manejo del componente de lectura.