SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de estrategias para la enseñanza
de la lectura y comprensión bajo el modelo
cognitivo de Mckenna y Stahl
Programa Fomento Lector 2021
1
MÓDULO
Modelo Cognitivo para la
enseñanza de la lectura
SUGERENCIAS Y RECURSOS
DE INTERVENCIÓN
Modelo cognitivo para la enseñanza de la lectura
Analizar evaluaciones/observaciones y recursos para el
desarrollo de la lectura.
Objetivo
Para reflexionar...
¿Qué tipos de
evaluaciones/
observaciones de
lectura realiza con sus
estudiantes?
¿Cómo recopila
información de
los niveles de lectura
de sus estudiantes?
Ruta de aprendizaje
Sugerencias para la
decodificación de palabras
nuevas
Cómo obtener información
sobre el desarrollo de lectura
Sugerencias para
obtener información
sobre el desarrollo de la
lectura
Recursos anexos para
evaluar y registrar
desarrollo de lectura
Decodificación y
sugerencias para registrar
lectura en voz alta
02 04
01 03 05
Sugerencias para obtener información sobre el desarrollo
de la lectura
Las fuentes de información sobre el desarrollo de
lecturadelosniñospuedenservariadas.Estasdeben
ser permanentes y continuas, no solo las instancias
de evaluación formal permiten conocer los estados
y avances de lectura de los estudiantes, sino que
también otras instancias, cotidianas e informales,
son de gran valor en este proceso.
Resultados de pruebas formales e informales.
Trabajos escritos de los estudiantes.
Observaciones en la sala de clases.
Aporte de familias.
Portafolio.
01
02
03
04
05
Algunos ejemplos pueden ser:
Sugerencias para obtener información sobre el desarrollo
de la lectura
Los resultados de las evaluaciones son datos
cuantitativos que pueden entregar información
sobre los conocimientos y habilidades de
los niños. Estas pueden ser evaluaciones
estandarizadas, lecturas en voz alta, pruebas
de nivel, pruebas escolares, entre otras.
Es fundamental que los resultados de estas
evaluaciones sean siempre contrastadas con
las observaciones y registros informales de
lectura.
Evaluaciones formales
e informales
01
Los escritos de los niños pueden
proporcionar información importantes
sobre el desarrollo de su alfabetización.
Para los niños más pequeños, las
muestras de trabajos escritos incluyen
los garabatos de la escritura inicial,
estos entregan datos sobre el desarrollo
delaortografíaylaconcienciafonológica.
Trabajo escrito
02
A medida queserealizanobservaciones
enlasaladeclases,losdocentespueden
ir identificando ciertas características
de los estudiantes que se van repitiendo
y con esto identificar necesidades y
monitorear los avances.
Se pueden realizar observaciones
estructuradas como listas de cotejo, o
bien, registros sin estructura (registro
anecdótico) en donde pueda identificar
patrones.
Observaciones en la
sala de clases
03
Las reuniones o entrevistas con los
apoderados pueden proporcionar
información sobre el comportamiento
de un niño. Es importante documentar
los comentarios relevantes con fechas
para el seguimiento y posterior uso.
Consiste en una recopilación de evidencia
que sirve para que el docente pueda analizar
el proceso de cada niño a lo largo del tiempo.
Ejemplos de evidencia podrían ser:
•	 Muestras de trabajo diario
•	 Párrafos leídos oralmente por el alumno.
•	 Un gráfico de la evolución de lectura a lo
largo del tiempo.
•	 Un registro de intereses de lectura y libros
leídos.
•	 Registro de observaciones del profesor (o
notas anecdóticas).
•	 Escrituras del cuaderno del alumno.
•	 Resultados de evaluaciones.
Retroalimentación de
los padres
Portafolios
04 05
Cómo obtener información sobre el desarrollo de lectura
(Adaptación) McKenna & Stahl, 2020
Preguntas para la ruta 1:
Reconocimiento automático
de palabras
Lo obtengo con...
¿Lee el niño con fluidez y naturalidad? Muestra de lectura en voz alta, observaciones.
¿Qué nivel de material debe utilizar el niño para la
enseñanza de la lectura?
Muestra de lectura en voz alta, nivel de lectura.
¿Utiliza el niño el contexto para complementar
las habilidades de decodificación inadecuadas?
Análisis de errores de la lectura en voz alta.
¿Se corrige el niño a sí mismo? Muestra de lectura en voz alta, observaciones.
¿Lee el niño mejor las palabras en contexto o de
forma aislada?
Muestra de lectura en voz alta observaciones.
¿Puede el niño decodificar palabras de forma
aislada que no puede decodificar en contexto? ¿O
viceversa?
Comparación de prueba de decodificación con
muestra de lectura en voz alta.
Cómo obtener información sobre el desarrollo de lectura
Preguntas para la Ruta 2:
Comprensión del lenguaje
Lo obtengo con...
¿Entiende el niño el material de su nivel
cuando el profesor lo lee en voz alta?
Resultados de evaluaciones de comprensión
auditiva.
¿Tiene el niño un vocabulario adecuado para
comprender?
Observaciones informales durante las
conversaciones.
¿Utiliza el niño la estructura de la historia para
ayudar en la comprensión?
Recuento de historias en voz alta.
¿Tiene el niño un conocimiento previo
adecuado?
Observaciones informales durante
conversaciones de diversos temas.
¿Qué hace el niño cuando carece de
conocimientos previos?
Análisis de las respuestas de comprensión
lectora y observaciones informales.
(Adaptación) McKenna & Stahl, 2020
Cómo obtener información sobre el desarrollo de lectura
Preguntas para la Ruta 3:
conocimiento estrategico
Lo obtengo con...
¿Qué nivel de material puede comprender
el niño cuando lee en silencio?
Muestra de lectura en voz alta, observaciones.
¿Qué nivel de material puede comprender el
niño cuando lee en voz alta?
Muestra de lectura en voz alta, nivel de lectura.
¿El niño comprende mejor cuando lee en voz
alta que en silencio?
Análisis de errores de la lectura en voz alta.
¿El niño comprende lo que puede leer con
precisión?
Muestra de lectura en voz alta, observaciones.
¿Qué tipo de preguntas le dan problemas al
niño?
Muestra de lectura en voz alta observaciones.
¿Puede el niño decodificar palabras de forma
aislada que no puede decodificar en contexto?
¿O viceversa?
Comparación de prueba de decodificación con
muestra de lectura en voz alta.
(Adaptación) McKenna & Stahl, 2020
Decodificación de la lectura en voz alta
(Adaptación) McKenna & Stahl, 2020
Mientras el niño lee un fragmento de un texto en voz alta, el docente puede identificar los
errores que el niño pueda presentar. Estos se registran para luego analizar estos errores y
utilizar estos en en proceso de enseñanza de la lectura.
Los tipos de errores pueden ser:
Omisiones: Salto de letras o palabras durante la lectura en voz alta.
Inserción: El lector pronuncia una letra, palabra o frase que no está en el
texto.
Sustitución: La palabra impresa se reemplaza por otra.
01
02
03
Reversión: El orden de las palabras impresas lo cambia el lector. (Cambiar el
orden de las letras dentro de una sola palabra. Por ejemplo: el niño lee los en
vez de sol.)
04
Repetición: Se repite una palabra o frase, a veces para una mejor enunciación,
a veces para controlar la comprensión.
Ignorar la puntuación: El lector ignora las comas, los puntos, los signos de
interrogación, etc., por lo que la lectura en voz alta no es significativa y fluida,
aunque la precisión de las palabras puede ser bastante alta.
Vacilación: El lector vacila pero no lo suficiente para que el profesor pronuncie
la palabra por él.
Autocorrección: El niño vuelve a leer una o más palabras para corregir un error.
05
06
07
08
(Adaptación) McKenna & Stahl, 2020
Sugerencias para registrar la lectura en voz alta
Adaptación de “Recording and Coding of Reading” (Mackenna & Stahl, 2020)
El objetivo de las evaluaciones de lectura en voz alta es
conocer sobre las necesidades de desarrollo que presentan los
estudiantes y sobre esto tomar decisiones en el proceso de
enseñanza de la lectura.
Cuando realice evaluaciones de la lectura en voz alta de sus
estudiantes puede ir registrando la decodificación de esta
utilizando algunas abreviaturas y siglas que le facilitarán cotejar
los resultados de lectura.
Para conocer lectura de los estudiantes se debe planificar esta
instancia, disponer del tiempo necesario y practicar para que
estos registros sean parte esencial del proceso de enseñanza
de la lectura.
Sugerencias para registrar la lectura en voz alta:
Codificación de lectura
Adaptación de “Recording and Coding of Reading” para (Mackenna & Stahl, 2020)
Numere las palabras, oración
o párrafo de lectura.
Registre el error de lectura de
alguna palabra debajo de ella.
Registre en una tabla el número
y marque con un check las
palabras leídas sin errores.
Cada sustitución se considera
un error.
1. Togo es un pequeño país de África.
2. Togo es un pequeño país de África.
01
02
Ejemplo
Ejemplo
peño
Adaptación de “Recording and Coding of Reading” para (Mackenna & Stahl, 2020)
Marque las palabras omitidas,
puede usar una línea sobre la
palabra omitida.
Las inserciones pueden
registrarse escribiendo las
letras o palabra en la parte
superior y subrayándolas.
Cada omisión se califica como
un error.
Cada inserción se considera un
error.
1. Togo es un pequeño país de África.
1. Togo es un pequeño país de África.
03
04
Ejemplo
Ejemplo
s
Realizar una autocorrección, esto
ocurre cuando un niño ha cometido
un error y luego lo corrige.
Repetición de letras o palabras, esto
se puede registrar con una línea
sobre el segmento repetido del texto
y la letra R.
Una autorcorrección no se registra
como un error. Puede escribir sobre
la palabra o frase corregida la sigla
AL (autoccorrección de lectura) para
recordar al momento de cotejar la
lectura.
No se considera como un error. Las
repeticiones puede ser una forma de
autocorrección de niño.
1. Togo es un pequeño país de África.
1. Togo es un pequeño país de África.
05
06
Ejemplo
Ejemplo
pequeño/Al
R
Adaptación de “Recording and Coding of Reading” para (Mackenna & Stahl, 2020)
Si el niño duda durante más de 5
segundos porque ha cometido un
error y no sabe cómo corregirlo, o si
el niño se detiene y no hace ningún
intento, el profesor le dice la palabra.
Si el niño le pide ayuda a (A), el
maestro responde, “Prueba algo”
y espera de 3 a 5 segundos para
intentarlo antes de decirle al niño la
palabra correcta. Marque sobre la
palabra una línea y la letra A.
Esta pausa se codifica con una P
(dicho por el profesor) en la parte
inferior de la palabra o segmenteo y
se puntúa como un error.
Esta estrategia permite al maestro
observarquéestrategiasderesolución
de problemas es probable que utilice
el niño cuando se enfrente a desafíos
en el texto.
1. Togo es un pequeño país de África.
1. Togo es un pequeño país de África.
07
08
Ejemplo
Ejemplo
P
A
Adaptación de “Recording and Coding of Reading” para (Mackenna & Stahl, 2020)
Algunas veces un niño se aleja de
lo que realmente dice la lectura.
En tal caso, el maestro debe decir
“Inténtelo de nuevo” (IN) e indicar la
línea, párrafo o página donde el niño
debe reiniciar.
Se pueden anotar otros
comportamientos que se alejan
del reconocimiento automático de
palabras, como realizar pausas para
decodificar, pronunciar partes de la
palabra, apuntar con el dedo, lectura
inusualmente rápidas o lentas y
lectura palabra a palabra u otros.
Estos comportamientos no deben
incluirse como error si quiere realizar
un análisis cuantitativo de lectura,
pero sí escribir en observaciones
sobre la lectura del niño/a.
Registre poniendo paréntesis
alrededor de la frase u oración de
lectura y codifique In y escriba lo
dicho.Toda la frase u oración está
codificada como un solo error.
1. Togo es un pequeño país de África.
09
10
Ejemplo
del mundo In
del mundo In
( )
( )
Adaptación de “Recording and Coding of Reading” para (Mackenna & Stahl, 2020)
Inventario de lectura informal
Resumen de lectura en voz alta y comprensión lectora
Estudiante: _______________________________________ Fecha: ______
Examinador: ______________________________________ Curso: ______
Registro de errores
Lectura en voz alta Comprensión de lectura
Observaciones
Sugerencias para registrar la lectura en voz alta:
Codificación de lectura
Adaptación de “Scoring Guide IRI” (Mackenna & Stahl, 2009)
Con la codificación de lectura en
voz alta puede contar los errores
cometidos por un estudiantes y
establecer su nivel de lectura.
Recuerde que estos resultados y
sus registros son los información
necesaria para saber qué desarrollar
en el proceso de enseñanza de
lectura de los estudiantes.
Con la codificación de lectura en voz alta. Con
los resultados debe tomar decisiones según el
contexto de cada estudiantes. Por ejemplo, podría
presentar información sobre el tema leído.
Con los resultados debe tomar decisiones según
el contexto de cada estudiantes. Por ejemplo,
podría presentar información sobre el tema leído
si observó que era un tema desconocido para
el estudiante, puede reforzar omisiones, lectura
de sílabas indirectas, vocabulario, estrategias de
comprensión, entre otras.
Recuerde que estos resultados y sus registros
son los información necesaria para saber qué
desarrollar en el proceso de enseñanza de lectura
de los estudiantes.
Niveles de lectura
Nivel adecuado 0-2 Errores de lectura en voz alta.
Nivel elemental 3-7 Errores de lectura en voz alta.
Nivel insuficiente 12+ Errores de lectura en voz alta.
Sugerencia para la decodificación:
analogía para nuevas palabras
Entregue a los alumnos una tarjeta con una palabra escrita desconocida. Esta palabra, es la
palabra clave de cada niño.
Luego, muestre una lista de palabras (que los niños ya conozcan) pequeña, en donde una se
parezca a la palabra que los niños tienen.
Haga que cada niño encuentre la palabra que se parezca más a la palabra de su tarjeta.
Haga que todos los estudiantes muestren su palabra "parecida". Los estudiantes deben
responder a preguntas como, "¿Dónde se parecen las dos palabras?" "¿Dónde son
diferentes?" Pídale a un voluntario que pronuncie ambas palabras.
Al día siguiente (o cuando sienta que los estudiantes están listos), agregue palabras a su
lista de palabras clave.
01
02
03
04
05
Consiste en decodificar nuevas palabras a partir de palabras ya conocidas.
(Mackenna & Stahl, 2020)
Recurso anexo: Inventario de lectura informal
Inventario de lectura informal
Resumen de lectura en voz alta y
comprensión lectora
Estudiante: ______________ Fecha: ______
Examinador: _____________ Curso: _______
Registro de errores
Lectura en voz alta
Comprensión de
lectura
Observaciones
Togo es un pequeño país de África. Tiene
aproximadamente el mismo tamaño que
Virginia Occidental. La gente que vive allí
produce café, cacao, algodón y otros cultivos.
La capital de Togo se llama Lomé, una ciudad
de alrededor de medio millón de personas.
Togo tiene tres vecinos. Al este está el país
de Benin al oeste está Ghana y al norte está
Burkia Faso. La cuarta frontera de Togo es el
Océano Atlántico.
El idioma principal de Togo es el francés,
pero también se hablan otros cuadro idiomas
africanos. La mayoría de la población de Togo
pertenece a una de las 37 tribus. Togo es un
lugar interesante, lleno de diversidad y vida.
Este anexo es un ejemplo utilizado
en Estados Unidos. Los textos para
trabajar con cada estudante deben ser
acorde al nivel y contexto.
Togo Consiste en una evaluación
no estandarizada propuesta
en Assessment for reading
instruction. El alumno y
profesor tienen copias de
la lectura. Este último va
registrando los errores y
codificando según tipo de
error para conocer sobre la
lectura de cada estudaintes.
Registro Principio alfabético
Recurso anexo: Registro de principio alfabético
Consiste en una evaluación
no estandarizada propuesta
en Assessment for reading
instruction. El alumno y
profesor tienen copias de
la lectura. Este último va
registrando los errores y
codificando según tipo de
error para conocer sobre la
lectura de cada estudaintes.
Reconocimiento de fonemas Fecha
Vocales
__/__ __/__ __/__ __/__ __/__ __/__ __/__ __/__
A
E
I
O
U
Consonantes
B
C
D
F
G
H
J
K
Escala fluidez de lectura en voz alta
Esta escala es una propuesta de
Assessment for reading instruction.
En ella se describen 4 niveles la
fluidez de una lectura en voz alta.
Puede guiarse por esta escala para
hacer explícito a sus estudiantes
cómo deben leer, ejemplificando
cada uno de los niveles. Y también
para identificar en qué nivel se
encuentra cada niño cuando evalúe
su lectura en voz alta.
Recurso anexo: Escala de fluidez de lectura en voz alta
Nivel Descripción de la lectura del niño
Nivel 4 Lee principalmente en grupos de frases más grandes u
significativas. Aunque puede haber algunas regresiones,
repeticiones y desviaciones del texto, no parecen restar valor
a la estructura general de la historia. La preservación de la
sintaxis del autor es consistente. Parte a la mayor parte de la
historia se lee con una interpretación expresiva.
Nivel 3 Lee principalmente en grupos de tres o cuatro palabras. Se
pueden representar algunas agrupaciones más peqyeñas. Sin
embargo, la mayoría del fraseo parece apropiado y conserva la
sintaxis del autor. Hay poca o ninguna interpretación expresiva.
Nivel 2 Leeprincipalmenteenfrasesdedospalabrasconagrupaciones
de tres o cuatro palabras, puede haber algo de lectura palabra
por palabra. Las agrupaciones de palabras pueden parecer
incómadas y no están relacionadas con un contexto más
amplio de oración o pasaje.
Nivel 1 Lee principalmente palabra por palabra. Pueden aparecer
frases ocasionales de dos o tres palabras, pero son poco
frecuentes o no conservan la sintaxis significativa.
Evaluación de conocimiento de lo impreso
Consiste en una evaluación no
estandarizada propuesta en
Assessment for reading instruction.
El profesor observa cuando el niño
toma un libro y sigue su lectura.
Esta evaluación puede realizarla en
varias ocasiones para identificar la
progresión del Conocimiento de lo
impreso.
Recurso anexo: Evaluación de Conocimiento de lo impreso
Conceptos Fecha
/ /
Fecha
/ /
Fecha
/ /
Fecha
/ /
Fecha
/ /
Fecha
/ /
Correcta orientación
del libro
Dirección de lectura,
de izquierda a
derecha
Progresión de la
lectura, de arriba a
abajo.
Reconocimiento del
inicio y término de
una palabra
Reconocimiento de
las letras
Bibliografía
Solís, M. C., Suzuki, E., & Baeza, P. (2016). Enseñar a leer y escribir en Educación inicial. Ediciones UC.
Stahl, K. A. D., Flanigan, K., & McKenna, M. C. (2020). (Fourth Edition) Assessment for reading instruction .
Guilford Publications.
Stahl,K.A. D.,McKenna,M. C. (2009). (Second Edition)Assessment for reading instruction. Guiford Publications.
Swartz, S. L. (2010). Cada niño un lector: Estrategias innovadoras para enseñar a leer y escribir. Ediciones UC.
https://www.agenciaeducacion.cl/evaluaciones/evaluacion-progresiva/
https://www.agenciaeducacion.cl/evaluaciones/que-es-el-simce/
http://centroderecursos.educarchile.cl/
https://www.astoreca.cl/educandojuntos/
Fuentes de recursos digitales:
Odett Maribel Rojas Neira
Desarrollo de contenidos
Karen Julio Saldívar
Desarrollo de contenidos
Carla Olivares Jabes
Desarrollo de contenidos
Pilar Reyes Salas
Diseño y diagramación
Rodrigo Sagredo Pilar
Revisión
Carlos Núñez Muñoz
Revisión

Más contenido relacionado

Similar a Sugerencias y Recursos de Intervención M1.pdf

Viernes 14 de enero
Viernes 14 de eneroViernes 14 de enero
Viernes 14 de enero
Claribel De León
 
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
Euler
 
APUNTE_1_DOMINIO_LECTOR_57438_20160122_20151016_174001.PPT
APUNTE_1_DOMINIO_LECTOR_57438_20160122_20151016_174001.PPTAPUNTE_1_DOMINIO_LECTOR_57438_20160122_20151016_174001.PPT
APUNTE_1_DOMINIO_LECTOR_57438_20160122_20151016_174001.PPT
FamiliaSilvaBilbaoEH
 
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
¿Qué y cómo evalúa la ECE?¿Qué y cómo evalúa la ECE?
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
Marly Rodriguez
 
Competencia básica lectora en Pérez González a
Competencia básica lectora en Pérez González a Competencia básica lectora en Pérez González a
Competencia básica lectora en Pérez González a
Chogüí Pájaro
 
lecturaeficaz lsep
lecturaeficaz  lseplecturaeficaz  lsep
lecturaeficaz lsep
para
 
COMUNICACIMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMÓN 2.pdf
COMUNICACIMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMÓN 2.pdfCOMUNICACIMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMÓN 2.pdf
COMUNICACIMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMÓN 2.pdf
AlexandraToledo8
 
Aspectos de la comprensión lectora.pptx
Aspectos de la comprensión lectora.pptxAspectos de la comprensión lectora.pptx
Aspectos de la comprensión lectora.pptx
NAGELYLAGOSPALOMINO
 
SESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docx
SESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docxSESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docx
SESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docx
JennyferQZ
 
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Euler
 
InglésIV_22A.pdf
InglésIV_22A.pdfInglésIV_22A.pdf
InglésIV_22A.pdf
Armando920824
 
Mono tecnicas de lectura
Mono tecnicas de lecturaMono tecnicas de lectura
Mono tecnicas de lectura
Mariadelrosario Dianderaszurita
 
05 l3 u1_planificacion
05 l3 u1_planificacion05 l3 u1_planificacion
05 l3 u1_planificacion
Maria Alejandra Dávalos Peralta
 
Guía para la comprensión lectora
Guía para la comprensión lectoraGuía para la comprensión lectora
Guía para la comprensión lectora
Julio Jesús Área de Comunicación
 
2009
20092009
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Tatiana Gomez
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Liliana Henao
 
Spache lectura.
Spache lectura.Spache lectura.
Spache lectura.
Cristy G
 
Plan de investigación acción 7y6
Plan de investigación acción      7y6Plan de investigación acción      7y6
Plan de investigación acción 7y6
Diana Carolina Chulde Timaná
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
Perla Nohemi Sanchez Arriaga
 

Similar a Sugerencias y Recursos de Intervención M1.pdf (20)

Viernes 14 de enero
Viernes 14 de eneroViernes 14 de enero
Viernes 14 de enero
 
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
 
APUNTE_1_DOMINIO_LECTOR_57438_20160122_20151016_174001.PPT
APUNTE_1_DOMINIO_LECTOR_57438_20160122_20151016_174001.PPTAPUNTE_1_DOMINIO_LECTOR_57438_20160122_20151016_174001.PPT
APUNTE_1_DOMINIO_LECTOR_57438_20160122_20151016_174001.PPT
 
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
¿Qué y cómo evalúa la ECE?¿Qué y cómo evalúa la ECE?
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
 
Competencia básica lectora en Pérez González a
Competencia básica lectora en Pérez González a Competencia básica lectora en Pérez González a
Competencia básica lectora en Pérez González a
 
lecturaeficaz lsep
lecturaeficaz  lseplecturaeficaz  lsep
lecturaeficaz lsep
 
COMUNICACIMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMÓN 2.pdf
COMUNICACIMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMÓN 2.pdfCOMUNICACIMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMÓN 2.pdf
COMUNICACIMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMÓN 2.pdf
 
Aspectos de la comprensión lectora.pptx
Aspectos de la comprensión lectora.pptxAspectos de la comprensión lectora.pptx
Aspectos de la comprensión lectora.pptx
 
SESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docx
SESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docxSESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docx
SESION 27 COMUN. 11-11 (1)ANA CF.docx
 
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
 
InglésIV_22A.pdf
InglésIV_22A.pdfInglésIV_22A.pdf
InglésIV_22A.pdf
 
Mono tecnicas de lectura
Mono tecnicas de lecturaMono tecnicas de lectura
Mono tecnicas de lectura
 
05 l3 u1_planificacion
05 l3 u1_planificacion05 l3 u1_planificacion
05 l3 u1_planificacion
 
Guía para la comprensión lectora
Guía para la comprensión lectoraGuía para la comprensión lectora
Guía para la comprensión lectora
 
2009
20092009
2009
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Spache lectura.
Spache lectura.Spache lectura.
Spache lectura.
 
Plan de investigación acción 7y6
Plan de investigación acción      7y6Plan de investigación acción      7y6
Plan de investigación acción 7y6
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Sugerencias y Recursos de Intervención M1.pdf

  • 1. Desarrollo de estrategias para la enseñanza de la lectura y comprensión bajo el modelo cognitivo de Mckenna y Stahl Programa Fomento Lector 2021
  • 2. 1 MÓDULO Modelo Cognitivo para la enseñanza de la lectura
  • 3. SUGERENCIAS Y RECURSOS DE INTERVENCIÓN Modelo cognitivo para la enseñanza de la lectura
  • 4. Analizar evaluaciones/observaciones y recursos para el desarrollo de la lectura. Objetivo
  • 5. Para reflexionar... ¿Qué tipos de evaluaciones/ observaciones de lectura realiza con sus estudiantes? ¿Cómo recopila información de los niveles de lectura de sus estudiantes?
  • 6. Ruta de aprendizaje Sugerencias para la decodificación de palabras nuevas Cómo obtener información sobre el desarrollo de lectura Sugerencias para obtener información sobre el desarrollo de la lectura Recursos anexos para evaluar y registrar desarrollo de lectura Decodificación y sugerencias para registrar lectura en voz alta 02 04 01 03 05
  • 7. Sugerencias para obtener información sobre el desarrollo de la lectura Las fuentes de información sobre el desarrollo de lecturadelosniñospuedenservariadas.Estasdeben ser permanentes y continuas, no solo las instancias de evaluación formal permiten conocer los estados y avances de lectura de los estudiantes, sino que también otras instancias, cotidianas e informales, son de gran valor en este proceso. Resultados de pruebas formales e informales. Trabajos escritos de los estudiantes. Observaciones en la sala de clases. Aporte de familias. Portafolio. 01 02 03 04 05 Algunos ejemplos pueden ser:
  • 8. Sugerencias para obtener información sobre el desarrollo de la lectura Los resultados de las evaluaciones son datos cuantitativos que pueden entregar información sobre los conocimientos y habilidades de los niños. Estas pueden ser evaluaciones estandarizadas, lecturas en voz alta, pruebas de nivel, pruebas escolares, entre otras. Es fundamental que los resultados de estas evaluaciones sean siempre contrastadas con las observaciones y registros informales de lectura. Evaluaciones formales e informales 01
  • 9. Los escritos de los niños pueden proporcionar información importantes sobre el desarrollo de su alfabetización. Para los niños más pequeños, las muestras de trabajos escritos incluyen los garabatos de la escritura inicial, estos entregan datos sobre el desarrollo delaortografíaylaconcienciafonológica. Trabajo escrito 02 A medida queserealizanobservaciones enlasaladeclases,losdocentespueden ir identificando ciertas características de los estudiantes que se van repitiendo y con esto identificar necesidades y monitorear los avances. Se pueden realizar observaciones estructuradas como listas de cotejo, o bien, registros sin estructura (registro anecdótico) en donde pueda identificar patrones. Observaciones en la sala de clases 03
  • 10. Las reuniones o entrevistas con los apoderados pueden proporcionar información sobre el comportamiento de un niño. Es importante documentar los comentarios relevantes con fechas para el seguimiento y posterior uso. Consiste en una recopilación de evidencia que sirve para que el docente pueda analizar el proceso de cada niño a lo largo del tiempo. Ejemplos de evidencia podrían ser: • Muestras de trabajo diario • Párrafos leídos oralmente por el alumno. • Un gráfico de la evolución de lectura a lo largo del tiempo. • Un registro de intereses de lectura y libros leídos. • Registro de observaciones del profesor (o notas anecdóticas). • Escrituras del cuaderno del alumno. • Resultados de evaluaciones. Retroalimentación de los padres Portafolios 04 05
  • 11. Cómo obtener información sobre el desarrollo de lectura (Adaptación) McKenna & Stahl, 2020 Preguntas para la ruta 1: Reconocimiento automático de palabras Lo obtengo con... ¿Lee el niño con fluidez y naturalidad? Muestra de lectura en voz alta, observaciones. ¿Qué nivel de material debe utilizar el niño para la enseñanza de la lectura? Muestra de lectura en voz alta, nivel de lectura. ¿Utiliza el niño el contexto para complementar las habilidades de decodificación inadecuadas? Análisis de errores de la lectura en voz alta. ¿Se corrige el niño a sí mismo? Muestra de lectura en voz alta, observaciones. ¿Lee el niño mejor las palabras en contexto o de forma aislada? Muestra de lectura en voz alta observaciones. ¿Puede el niño decodificar palabras de forma aislada que no puede decodificar en contexto? ¿O viceversa? Comparación de prueba de decodificación con muestra de lectura en voz alta.
  • 12. Cómo obtener información sobre el desarrollo de lectura Preguntas para la Ruta 2: Comprensión del lenguaje Lo obtengo con... ¿Entiende el niño el material de su nivel cuando el profesor lo lee en voz alta? Resultados de evaluaciones de comprensión auditiva. ¿Tiene el niño un vocabulario adecuado para comprender? Observaciones informales durante las conversaciones. ¿Utiliza el niño la estructura de la historia para ayudar en la comprensión? Recuento de historias en voz alta. ¿Tiene el niño un conocimiento previo adecuado? Observaciones informales durante conversaciones de diversos temas. ¿Qué hace el niño cuando carece de conocimientos previos? Análisis de las respuestas de comprensión lectora y observaciones informales. (Adaptación) McKenna & Stahl, 2020
  • 13. Cómo obtener información sobre el desarrollo de lectura Preguntas para la Ruta 3: conocimiento estrategico Lo obtengo con... ¿Qué nivel de material puede comprender el niño cuando lee en silencio? Muestra de lectura en voz alta, observaciones. ¿Qué nivel de material puede comprender el niño cuando lee en voz alta? Muestra de lectura en voz alta, nivel de lectura. ¿El niño comprende mejor cuando lee en voz alta que en silencio? Análisis de errores de la lectura en voz alta. ¿El niño comprende lo que puede leer con precisión? Muestra de lectura en voz alta, observaciones. ¿Qué tipo de preguntas le dan problemas al niño? Muestra de lectura en voz alta observaciones. ¿Puede el niño decodificar palabras de forma aislada que no puede decodificar en contexto? ¿O viceversa? Comparación de prueba de decodificación con muestra de lectura en voz alta. (Adaptación) McKenna & Stahl, 2020
  • 14. Decodificación de la lectura en voz alta (Adaptación) McKenna & Stahl, 2020 Mientras el niño lee un fragmento de un texto en voz alta, el docente puede identificar los errores que el niño pueda presentar. Estos se registran para luego analizar estos errores y utilizar estos en en proceso de enseñanza de la lectura. Los tipos de errores pueden ser: Omisiones: Salto de letras o palabras durante la lectura en voz alta. Inserción: El lector pronuncia una letra, palabra o frase que no está en el texto. Sustitución: La palabra impresa se reemplaza por otra. 01 02 03
  • 15. Reversión: El orden de las palabras impresas lo cambia el lector. (Cambiar el orden de las letras dentro de una sola palabra. Por ejemplo: el niño lee los en vez de sol.) 04 Repetición: Se repite una palabra o frase, a veces para una mejor enunciación, a veces para controlar la comprensión. Ignorar la puntuación: El lector ignora las comas, los puntos, los signos de interrogación, etc., por lo que la lectura en voz alta no es significativa y fluida, aunque la precisión de las palabras puede ser bastante alta. Vacilación: El lector vacila pero no lo suficiente para que el profesor pronuncie la palabra por él. Autocorrección: El niño vuelve a leer una o más palabras para corregir un error. 05 06 07 08 (Adaptación) McKenna & Stahl, 2020
  • 16. Sugerencias para registrar la lectura en voz alta Adaptación de “Recording and Coding of Reading” (Mackenna & Stahl, 2020) El objetivo de las evaluaciones de lectura en voz alta es conocer sobre las necesidades de desarrollo que presentan los estudiantes y sobre esto tomar decisiones en el proceso de enseñanza de la lectura. Cuando realice evaluaciones de la lectura en voz alta de sus estudiantes puede ir registrando la decodificación de esta utilizando algunas abreviaturas y siglas que le facilitarán cotejar los resultados de lectura. Para conocer lectura de los estudiantes se debe planificar esta instancia, disponer del tiempo necesario y practicar para que estos registros sean parte esencial del proceso de enseñanza de la lectura.
  • 17. Sugerencias para registrar la lectura en voz alta: Codificación de lectura Adaptación de “Recording and Coding of Reading” para (Mackenna & Stahl, 2020) Numere las palabras, oración o párrafo de lectura. Registre el error de lectura de alguna palabra debajo de ella. Registre en una tabla el número y marque con un check las palabras leídas sin errores. Cada sustitución se considera un error. 1. Togo es un pequeño país de África. 2. Togo es un pequeño país de África. 01 02 Ejemplo Ejemplo peño
  • 18. Adaptación de “Recording and Coding of Reading” para (Mackenna & Stahl, 2020) Marque las palabras omitidas, puede usar una línea sobre la palabra omitida. Las inserciones pueden registrarse escribiendo las letras o palabra en la parte superior y subrayándolas. Cada omisión se califica como un error. Cada inserción se considera un error. 1. Togo es un pequeño país de África. 1. Togo es un pequeño país de África. 03 04 Ejemplo Ejemplo s
  • 19. Realizar una autocorrección, esto ocurre cuando un niño ha cometido un error y luego lo corrige. Repetición de letras o palabras, esto se puede registrar con una línea sobre el segmento repetido del texto y la letra R. Una autorcorrección no se registra como un error. Puede escribir sobre la palabra o frase corregida la sigla AL (autoccorrección de lectura) para recordar al momento de cotejar la lectura. No se considera como un error. Las repeticiones puede ser una forma de autocorrección de niño. 1. Togo es un pequeño país de África. 1. Togo es un pequeño país de África. 05 06 Ejemplo Ejemplo pequeño/Al R Adaptación de “Recording and Coding of Reading” para (Mackenna & Stahl, 2020)
  • 20. Si el niño duda durante más de 5 segundos porque ha cometido un error y no sabe cómo corregirlo, o si el niño se detiene y no hace ningún intento, el profesor le dice la palabra. Si el niño le pide ayuda a (A), el maestro responde, “Prueba algo” y espera de 3 a 5 segundos para intentarlo antes de decirle al niño la palabra correcta. Marque sobre la palabra una línea y la letra A. Esta pausa se codifica con una P (dicho por el profesor) en la parte inferior de la palabra o segmenteo y se puntúa como un error. Esta estrategia permite al maestro observarquéestrategiasderesolución de problemas es probable que utilice el niño cuando se enfrente a desafíos en el texto. 1. Togo es un pequeño país de África. 1. Togo es un pequeño país de África. 07 08 Ejemplo Ejemplo P A Adaptación de “Recording and Coding of Reading” para (Mackenna & Stahl, 2020)
  • 21. Algunas veces un niño se aleja de lo que realmente dice la lectura. En tal caso, el maestro debe decir “Inténtelo de nuevo” (IN) e indicar la línea, párrafo o página donde el niño debe reiniciar. Se pueden anotar otros comportamientos que se alejan del reconocimiento automático de palabras, como realizar pausas para decodificar, pronunciar partes de la palabra, apuntar con el dedo, lectura inusualmente rápidas o lentas y lectura palabra a palabra u otros. Estos comportamientos no deben incluirse como error si quiere realizar un análisis cuantitativo de lectura, pero sí escribir en observaciones sobre la lectura del niño/a. Registre poniendo paréntesis alrededor de la frase u oración de lectura y codifique In y escriba lo dicho.Toda la frase u oración está codificada como un solo error. 1. Togo es un pequeño país de África. 09 10 Ejemplo del mundo In del mundo In ( ) ( ) Adaptación de “Recording and Coding of Reading” para (Mackenna & Stahl, 2020) Inventario de lectura informal Resumen de lectura en voz alta y comprensión lectora Estudiante: _______________________________________ Fecha: ______ Examinador: ______________________________________ Curso: ______ Registro de errores Lectura en voz alta Comprensión de lectura Observaciones
  • 22. Sugerencias para registrar la lectura en voz alta: Codificación de lectura Adaptación de “Scoring Guide IRI” (Mackenna & Stahl, 2009) Con la codificación de lectura en voz alta puede contar los errores cometidos por un estudiantes y establecer su nivel de lectura. Recuerde que estos resultados y sus registros son los información necesaria para saber qué desarrollar en el proceso de enseñanza de lectura de los estudiantes. Con la codificación de lectura en voz alta. Con los resultados debe tomar decisiones según el contexto de cada estudiantes. Por ejemplo, podría presentar información sobre el tema leído. Con los resultados debe tomar decisiones según el contexto de cada estudiantes. Por ejemplo, podría presentar información sobre el tema leído si observó que era un tema desconocido para el estudiante, puede reforzar omisiones, lectura de sílabas indirectas, vocabulario, estrategias de comprensión, entre otras. Recuerde que estos resultados y sus registros son los información necesaria para saber qué desarrollar en el proceso de enseñanza de lectura de los estudiantes. Niveles de lectura Nivel adecuado 0-2 Errores de lectura en voz alta. Nivel elemental 3-7 Errores de lectura en voz alta. Nivel insuficiente 12+ Errores de lectura en voz alta.
  • 23. Sugerencia para la decodificación: analogía para nuevas palabras Entregue a los alumnos una tarjeta con una palabra escrita desconocida. Esta palabra, es la palabra clave de cada niño. Luego, muestre una lista de palabras (que los niños ya conozcan) pequeña, en donde una se parezca a la palabra que los niños tienen. Haga que cada niño encuentre la palabra que se parezca más a la palabra de su tarjeta. Haga que todos los estudiantes muestren su palabra "parecida". Los estudiantes deben responder a preguntas como, "¿Dónde se parecen las dos palabras?" "¿Dónde son diferentes?" Pídale a un voluntario que pronuncie ambas palabras. Al día siguiente (o cuando sienta que los estudiantes están listos), agregue palabras a su lista de palabras clave. 01 02 03 04 05 Consiste en decodificar nuevas palabras a partir de palabras ya conocidas.
  • 24. (Mackenna & Stahl, 2020) Recurso anexo: Inventario de lectura informal Inventario de lectura informal Resumen de lectura en voz alta y comprensión lectora Estudiante: ______________ Fecha: ______ Examinador: _____________ Curso: _______ Registro de errores Lectura en voz alta Comprensión de lectura Observaciones Togo es un pequeño país de África. Tiene aproximadamente el mismo tamaño que Virginia Occidental. La gente que vive allí produce café, cacao, algodón y otros cultivos. La capital de Togo se llama Lomé, una ciudad de alrededor de medio millón de personas. Togo tiene tres vecinos. Al este está el país de Benin al oeste está Ghana y al norte está Burkia Faso. La cuarta frontera de Togo es el Océano Atlántico. El idioma principal de Togo es el francés, pero también se hablan otros cuadro idiomas africanos. La mayoría de la población de Togo pertenece a una de las 37 tribus. Togo es un lugar interesante, lleno de diversidad y vida. Este anexo es un ejemplo utilizado en Estados Unidos. Los textos para trabajar con cada estudante deben ser acorde al nivel y contexto. Togo Consiste en una evaluación no estandarizada propuesta en Assessment for reading instruction. El alumno y profesor tienen copias de la lectura. Este último va registrando los errores y codificando según tipo de error para conocer sobre la lectura de cada estudaintes.
  • 25. Registro Principio alfabético Recurso anexo: Registro de principio alfabético Consiste en una evaluación no estandarizada propuesta en Assessment for reading instruction. El alumno y profesor tienen copias de la lectura. Este último va registrando los errores y codificando según tipo de error para conocer sobre la lectura de cada estudaintes. Reconocimiento de fonemas Fecha Vocales __/__ __/__ __/__ __/__ __/__ __/__ __/__ __/__ A E I O U Consonantes B C D F G H J K
  • 26. Escala fluidez de lectura en voz alta Esta escala es una propuesta de Assessment for reading instruction. En ella se describen 4 niveles la fluidez de una lectura en voz alta. Puede guiarse por esta escala para hacer explícito a sus estudiantes cómo deben leer, ejemplificando cada uno de los niveles. Y también para identificar en qué nivel se encuentra cada niño cuando evalúe su lectura en voz alta. Recurso anexo: Escala de fluidez de lectura en voz alta Nivel Descripción de la lectura del niño Nivel 4 Lee principalmente en grupos de frases más grandes u significativas. Aunque puede haber algunas regresiones, repeticiones y desviaciones del texto, no parecen restar valor a la estructura general de la historia. La preservación de la sintaxis del autor es consistente. Parte a la mayor parte de la historia se lee con una interpretación expresiva. Nivel 3 Lee principalmente en grupos de tres o cuatro palabras. Se pueden representar algunas agrupaciones más peqyeñas. Sin embargo, la mayoría del fraseo parece apropiado y conserva la sintaxis del autor. Hay poca o ninguna interpretación expresiva. Nivel 2 Leeprincipalmenteenfrasesdedospalabrasconagrupaciones de tres o cuatro palabras, puede haber algo de lectura palabra por palabra. Las agrupaciones de palabras pueden parecer incómadas y no están relacionadas con un contexto más amplio de oración o pasaje. Nivel 1 Lee principalmente palabra por palabra. Pueden aparecer frases ocasionales de dos o tres palabras, pero son poco frecuentes o no conservan la sintaxis significativa.
  • 27. Evaluación de conocimiento de lo impreso Consiste en una evaluación no estandarizada propuesta en Assessment for reading instruction. El profesor observa cuando el niño toma un libro y sigue su lectura. Esta evaluación puede realizarla en varias ocasiones para identificar la progresión del Conocimiento de lo impreso. Recurso anexo: Evaluación de Conocimiento de lo impreso Conceptos Fecha / / Fecha / / Fecha / / Fecha / / Fecha / / Fecha / / Correcta orientación del libro Dirección de lectura, de izquierda a derecha Progresión de la lectura, de arriba a abajo. Reconocimiento del inicio y término de una palabra Reconocimiento de las letras
  • 28. Bibliografía Solís, M. C., Suzuki, E., & Baeza, P. (2016). Enseñar a leer y escribir en Educación inicial. Ediciones UC. Stahl, K. A. D., Flanigan, K., & McKenna, M. C. (2020). (Fourth Edition) Assessment for reading instruction . Guilford Publications. Stahl,K.A. D.,McKenna,M. C. (2009). (Second Edition)Assessment for reading instruction. Guiford Publications. Swartz, S. L. (2010). Cada niño un lector: Estrategias innovadoras para enseñar a leer y escribir. Ediciones UC. https://www.agenciaeducacion.cl/evaluaciones/evaluacion-progresiva/ https://www.agenciaeducacion.cl/evaluaciones/que-es-el-simce/ http://centroderecursos.educarchile.cl/ https://www.astoreca.cl/educandojuntos/ Fuentes de recursos digitales:
  • 29. Odett Maribel Rojas Neira Desarrollo de contenidos Karen Julio Saldívar Desarrollo de contenidos Carla Olivares Jabes Desarrollo de contenidos Pilar Reyes Salas Diseño y diagramación Rodrigo Sagredo Pilar Revisión Carlos Núñez Muñoz Revisión