SlideShare una empresa de Scribd logo
ROSA ELENA GUTIERREZ ESMERAL
   Es una herramienta
    empresarial que nos
    permite
    registrar, clasificar, resumir
    en términos monetarios las
    transacciones que se
    realizan dentro de una
    empresa.
La contabilidad se dio, desde que el hombre se
dio cuenta que la memoria no era suficiente para
llevar todos los registros. La doble entrada se dio
en las ciudades comerciales como Italia. Los
libros de contabilidad se dan en la ciudad de
Génova en el año 1340 y se dieron cuenta que
para esos entonces las técnicas eran demasiado
avanzadas.
Fray Luca Pacioli estableció la base de todas la
teorías    contables,    entre    uno     de    sus
procedimientos      explico    detalladamente    el
sistema de partida doble.
Para mediados de siglo xx los computadores han
venido acabando con los libros manuales, ya que
todos se realiza en un sistema, el uso generalizado
de los equipos permite sacarle mejor provecho a la
contabilidad.
La contabilidad hacia el siglo XXI se ve influenciada
por algunas variables como son: la tecnología, la
complejidad, y la globalización de los
negocios, formación y educación.
Es aquel que comprende los métodos,
procedimientos y recursos utilizados por
una entidad para así llevar un control de
las actividades financieras y ser
resumidas para la toma de decisiones.
LA INFORMACIÓN CONTABLE SE CLASIFICA EN:



    CONTABILIDAD
                                      CONTABILIDAD DE COSTOS
     FINANCIERA


                                         Estudia la relación de
  Muestra la información
                                             los costos, los
 que se facilita al publico
      en general, esta                   beneficios el volumen
información es de mucho                  de la producción etc.
      interés para los                   Permite la planeación
     administradores y                      y el control de la
  directivos, nos permite                 producción, la toma
informar la posición en la                de decisiones entre
    que se encuentra la                       precios, esta
  empresa como son los
                                           información no se
 accionistas, los clientes
        entre otros.                        puede difundir al
                                                  público
Es aquel que debe seguir un modelo básico y bien
diseñado ofreciendo control, flexibilidad etc.
El sistema contable de cualquier empresa debe
ejecutar tres pasos:
 Llevar un registro de actividades que se realizan
a diario en una empresa.
Clasificar la información.

Resumir la información para facilitar su manejo a
la hora de tomar decisiones.
Es necesario dentro de una información contable tener atributos
que puedan satisfacer sus objetivos básicos:

   Comprensible: clara y fácil de entender

 Útil: pertinente y confiable, es pertinente cuando posee valor
de predicción y es oportuna, es confiable cuando es natural y
verificable y representan fielmente los hechos.

Comparable:    cuando ha sido preparada sobre base uniforme.
Fue desarrollada por C.E shannon y w. Weaver . esta
teoría se desprende de la pragmática y la
semántica, hace referencia a las matemáticas. Esta
teoría centra su atención en las señales que son
transmitidas independientemente de su significado, fue
construida a partir de la teoría de la comunicación
relacionada con el intercambio de mensajes y se basan
en las probabilidades de cuantas veces estas pueden
ocurrir.
Esta teoría ha sido desarrollada con base a
la lógica inductiva de probabilidades
propuestas por. R carnap y y. Bar-
hiller, esta teoría tampoco explica la
naturaleza de la información contable sino
que tienen en cuenta los enunciados, se
encarga de interpretarlos como verdaderos
o falsos ya que se fundamenta en la lógica y
deja a un lado su significado.
Esta teoría no aplica a la información
contable pero nos aporta un concepto
importante, los sistemas que deben generar
una fuerza igual y contraria con el fin de
contrarrestar su efecto, esta fuerza es
precisamente la teoría neguentropica la cual
se define como una medida del grado de
organización de un sistema.
Se define la palabra sistema “ conjunto de cosas que
ordenadamente se encuentran relacionadas entre
si, que contribuyen a un determinado objetivo.
La información contable debe servir fundamentalmente
para:

 Conocer y demostrar los recursos de la empresa, las
obligaciones que tengan de transferir recursos a otras
empresas, los cambios que hubieren experimentado
tales recursos y los resultados obtenidos.

   Predecir flujos de efectivos.
 Apoyar a los administradores en la planeación
organización y dirección de los negocios.

Tomar   decisiones en materia de inversiones y
créditos.

Evaluar la gestión de los administradores de la
empresa.

Ayudar  a la conformación de las estadísticas
nacionales.

 Contribuir a la evaluación o impacto social que la
actividad económica de un ente represente para la
comunidad.
    ELEMENTOS DE ENTRADA: Es un sistema contable
    que trasciende a la toma de decisiones, es decir, un
    sistema de información gerencial que tiene como
    elemento de entrada la tecnología.

    ELEMENTOS DE SALIDA: Son los informes
    financieros y no financieros que cumplen con los
    objetivos y cualidades que las normas exigen para
    la información contable que produce el sistema de
    información gerencial, la cual permite controlar el
    proceso del registro contable, el proceso
    administrativo y las operaciones de la empresa.
 EL MEDIO:     Se establecen los sistemas de
información gerencial, parte del entorno económico
donde se desenvuelve la organización.

 VISIÓN: Propósito imaginado, donde se visualiza la
organización en un futuro.

MISIÓN:     Tarea especifica que se encarga a una
persona o a un grupo. Es la razón de ser, el deber de
la organización.

OBJETIVOS:     Son las metas que se trazan la
organización para ser desarrollados en un periodo.
Estos objetivos pueden ser internos o externos.
 LA HOMEOSTASIS: los procesos de ajustes que
 se realizan al interior de la organización con el
 objetivo de equilibrase o auto regularse cuando
 no se están cumpliendo con los objetivos, se dan
 como resultado de los procesos de
 retroalimentación.
 LAS ENTIDADES: están conformadas por las
 organizaciones que realizan las diferentes
 transacciones existentes en el universo
 económico, estas transacciones se configuran en
 registros contables, y es en esta forma de
 registros que los datos entran al sistema de
 información contable.
   BAR HILLEL, y CARNAP, R. Semantic Information, En: Introduction to Information
    Science.
   Compiled and edited by Tekfo Saracevic. New York and London: Browker
    Company, 1970 P. 18-
   23.
   BARKER, Richard. El Modelo Entidad relación: Case * Method. Massachusetts:
    Addison –
   Wesley Publishing, 1990.
   BERTALANFFY, Ludwing Von; ASHBY, W. Ross; WEINBERG, G. M. y Otros. La Teoría
    General
   de Sistemas. Selección y Prólogo. J. KLIR, George. Madrid: Alianza Editorial, 1987.
   BERTOGLIO, Oscar Johansen. Introducción a la Teoría General de Sistemas. México:
    Limusa,
   1996. .
   CURRAS, Emilia. La información en sus Nuevos Aspectos. Madrid: Paraninfo, 1988.
   DAVIS, Paul. El Universo Desbocado. Barcelona: Salvat Editores, 1985.
   ECO, Umberto. Tratado de Semiótica General. Barcelona: Lumen, 1988.
   Otros…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas contabilidad y sistema contable
Diapositivas contabilidad y sistema contableDiapositivas contabilidad y sistema contable
Diapositivas contabilidad y sistema contable
ISABELLA1105
 
Contabilidad sistematizada i
Contabilidad sistematizada iContabilidad sistematizada i
Contabilidad sistematizada i
universidad de la costa
 
Presentacion de informacion contable
Presentacion de informacion contablePresentacion de informacion contable
Presentacion de informacion contable
elena_cepeda1
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
lyse610
 
La importancia de la información contable
La importancia de la información contableLa importancia de la información contable
La importancia de la información contable
lunamoon13
 
La importancia de la informacion contable dentro de la organizacion
La importancia de la informacion contable dentro de la organizacionLa importancia de la informacion contable dentro de la organizacion
La importancia de la informacion contable dentro de la organizacion
alexandra_lazcano_726
 
Diapositivas de contabilidad
Diapositivas de contabilidadDiapositivas de contabilidad
Diapositivas de contabilidad
Nilviño Salgado Ribon
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contable
solivo2
 
la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.
la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.
la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.
LUZBCY18
 
Contabilidad Sistematizada I AN
Contabilidad Sistematizada I ANContabilidad Sistematizada I AN
Contabilidad Sistematizada I AN
Universidad de la Costa CUC
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contable
Corporación Universitaria de la Costa
 
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacion
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacionLa contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacion
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacion
Andres Felipe Medina Ariza
 
Contabilidad sistematiza y sistemas de informacion
Contabilidad sistematiza y sistemas de informacionContabilidad sistematiza y sistemas de informacion
Contabilidad sistematiza y sistemas de informacion
amaridis2012
 
Diapositivas de contabilidad sistematizada
Diapositivas de  contabilidad sistematizadaDiapositivas de  contabilidad sistematizada
Diapositivas de contabilidad sistematizada
kendry payares
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contable
Olma Watts
 
Informacion contable (lecturas)
Informacion contable (lecturas)Informacion contable (lecturas)
Informacion contable (lecturas)
KATYA1110
 
Informacion contable (lecturas)
Informacion contable (lecturas)Informacion contable (lecturas)
Informacion contable (lecturas)
KATYA1110
 
Contabilidad 5to ivan
Contabilidad 5to ivanContabilidad 5to ivan
Contabilidad 5to ivan
ivan orozco
 
Contabilidadsis
ContabilidadsisContabilidadsis
Contabilidadsis
universidad de la costa
 

La actualidad más candente (19)

Diapositivas contabilidad y sistema contable
Diapositivas contabilidad y sistema contableDiapositivas contabilidad y sistema contable
Diapositivas contabilidad y sistema contable
 
Contabilidad sistematizada i
Contabilidad sistematizada iContabilidad sistematizada i
Contabilidad sistematizada i
 
Presentacion de informacion contable
Presentacion de informacion contablePresentacion de informacion contable
Presentacion de informacion contable
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 
La importancia de la información contable
La importancia de la información contableLa importancia de la información contable
La importancia de la información contable
 
La importancia de la informacion contable dentro de la organizacion
La importancia de la informacion contable dentro de la organizacionLa importancia de la informacion contable dentro de la organizacion
La importancia de la informacion contable dentro de la organizacion
 
Diapositivas de contabilidad
Diapositivas de contabilidadDiapositivas de contabilidad
Diapositivas de contabilidad
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contable
 
la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.
la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.
la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.
 
Contabilidad Sistematizada I AN
Contabilidad Sistematizada I ANContabilidad Sistematizada I AN
Contabilidad Sistematizada I AN
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contable
 
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacion
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacionLa contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacion
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacion
 
Contabilidad sistematiza y sistemas de informacion
Contabilidad sistematiza y sistemas de informacionContabilidad sistematiza y sistemas de informacion
Contabilidad sistematiza y sistemas de informacion
 
Diapositivas de contabilidad sistematizada
Diapositivas de  contabilidad sistematizadaDiapositivas de  contabilidad sistematizada
Diapositivas de contabilidad sistematizada
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contable
 
Informacion contable (lecturas)
Informacion contable (lecturas)Informacion contable (lecturas)
Informacion contable (lecturas)
 
Informacion contable (lecturas)
Informacion contable (lecturas)Informacion contable (lecturas)
Informacion contable (lecturas)
 
Contabilidad 5to ivan
Contabilidad 5to ivanContabilidad 5to ivan
Contabilidad 5to ivan
 
Contabilidadsis
ContabilidadsisContabilidadsis
Contabilidadsis
 

Similar a Lecturas contabilidad sistematizada

Informacion contable (lecturas)
Informacion contable (lecturas)Informacion contable (lecturas)
Informacion contable (lecturas)
KATYA1110
 
Informacion contable (lecturas)
Informacion contable (lecturas)Informacion contable (lecturas)
Informacion contable (lecturas)
KATYA1110
 
Diapositivas de contabilidad sistematizada
Diapositivas de  contabilidad sistematizadaDiapositivas de  contabilidad sistematizada
Diapositivas de contabilidad sistematizada
kendry payares
 
Sistemas de informacion contable
Sistemas de informacion contableSistemas de informacion contable
Sistemas de informacion contable
evelin quevedo
 
Importancia de la información contable
Importancia de la información contableImportancia de la información contable
Importancia de la información contable
Katia Jimenez P
 
Importancia de la Información Contable.
Importancia de la Información Contable.Importancia de la Información Contable.
Importancia de la Información Contable.
Katia Jimenez P
 
Importancia de la información contable
Importancia de la información contableImportancia de la información contable
Importancia de la información contable
Katia Jimenez P
 
Importancia de la Información Contable
Importancia de la Información ContableImportancia de la Información Contable
Importancia de la Información Contable
Katia Jimenez P
 
Importancia de la información contable
Importancia de la información contableImportancia de la información contable
Importancia de la información contable
Katia Jimenez P
 
Contabilidad sistematizada bn1 erika callejas
Contabilidad sistematizada bn1 erika callejasContabilidad sistematizada bn1 erika callejas
Contabilidad sistematizada bn1 erika callejas
ecalleja1
 
ContaSis1
ContaSis1ContaSis1
ContaSis1
mavendano02
 
Diapiositivas contabilidad sistematizada y cont
Diapiositivas contabilidad sistematizada y contDiapiositivas contabilidad sistematizada y cont
Diapiositivas contabilidad sistematizada y cont
aflorez9
 
Información contable
Información contableInformación contable
Información contable
lauraojedaanaya
 
Contabilidad y s. contable
Contabilidad y s. contableContabilidad y s. contable
Contabilidad y s. contable
jberdugo6
 
La contabilidad y los sistemas de informacion contable.
La contabilidad y los sistemas de informacion contable.La contabilidad y los sistemas de informacion contable.
La contabilidad y los sistemas de informacion contable.
villa_harold
 
La contabilidad y el sistema contable 1
La contabilidad y el sistema contable 1La contabilidad y el sistema contable 1
La contabilidad y el sistema contable 1
villa_harold
 
La contabilidad y el sistema contable 1
La contabilidad y el sistema contable 1La contabilidad y el sistema contable 1
La contabilidad y el sistema contable 1
villa_harold
 
La contabilidad y los sistemas de informacion contable.
La contabilidad y los sistemas de informacion contable.La contabilidad y los sistemas de informacion contable.
La contabilidad y los sistemas de informacion contable.
villa_harold
 
La información contable
La información contableLa información contable
La información contable
jakalpa
 
La contabilidadelsistemacontabley lateoriasdelainformacion
La contabilidadelsistemacontabley lateoriasdelainformacionLa contabilidadelsistemacontabley lateoriasdelainformacion
La contabilidadelsistemacontabley lateoriasdelainformacion
ISOCARRA1
 

Similar a Lecturas contabilidad sistematizada (20)

Informacion contable (lecturas)
Informacion contable (lecturas)Informacion contable (lecturas)
Informacion contable (lecturas)
 
Informacion contable (lecturas)
Informacion contable (lecturas)Informacion contable (lecturas)
Informacion contable (lecturas)
 
Diapositivas de contabilidad sistematizada
Diapositivas de  contabilidad sistematizadaDiapositivas de  contabilidad sistematizada
Diapositivas de contabilidad sistematizada
 
Sistemas de informacion contable
Sistemas de informacion contableSistemas de informacion contable
Sistemas de informacion contable
 
Importancia de la información contable
Importancia de la información contableImportancia de la información contable
Importancia de la información contable
 
Importancia de la Información Contable.
Importancia de la Información Contable.Importancia de la Información Contable.
Importancia de la Información Contable.
 
Importancia de la información contable
Importancia de la información contableImportancia de la información contable
Importancia de la información contable
 
Importancia de la Información Contable
Importancia de la Información ContableImportancia de la Información Contable
Importancia de la Información Contable
 
Importancia de la información contable
Importancia de la información contableImportancia de la información contable
Importancia de la información contable
 
Contabilidad sistematizada bn1 erika callejas
Contabilidad sistematizada bn1 erika callejasContabilidad sistematizada bn1 erika callejas
Contabilidad sistematizada bn1 erika callejas
 
ContaSis1
ContaSis1ContaSis1
ContaSis1
 
Diapiositivas contabilidad sistematizada y cont
Diapiositivas contabilidad sistematizada y contDiapiositivas contabilidad sistematizada y cont
Diapiositivas contabilidad sistematizada y cont
 
Información contable
Información contableInformación contable
Información contable
 
Contabilidad y s. contable
Contabilidad y s. contableContabilidad y s. contable
Contabilidad y s. contable
 
La contabilidad y los sistemas de informacion contable.
La contabilidad y los sistemas de informacion contable.La contabilidad y los sistemas de informacion contable.
La contabilidad y los sistemas de informacion contable.
 
La contabilidad y el sistema contable 1
La contabilidad y el sistema contable 1La contabilidad y el sistema contable 1
La contabilidad y el sistema contable 1
 
La contabilidad y el sistema contable 1
La contabilidad y el sistema contable 1La contabilidad y el sistema contable 1
La contabilidad y el sistema contable 1
 
La contabilidad y los sistemas de informacion contable.
La contabilidad y los sistemas de informacion contable.La contabilidad y los sistemas de informacion contable.
La contabilidad y los sistemas de informacion contable.
 
La información contable
La información contableLa información contable
La información contable
 
La contabilidadelsistemacontabley lateoriasdelainformacion
La contabilidadelsistemacontabley lateoriasdelainformacionLa contabilidadelsistemacontabley lateoriasdelainformacion
La contabilidadelsistemacontabley lateoriasdelainformacion
 

Lecturas contabilidad sistematizada

  • 2. Es una herramienta empresarial que nos permite registrar, clasificar, resumir en términos monetarios las transacciones que se realizan dentro de una empresa.
  • 3. La contabilidad se dio, desde que el hombre se dio cuenta que la memoria no era suficiente para llevar todos los registros. La doble entrada se dio en las ciudades comerciales como Italia. Los libros de contabilidad se dan en la ciudad de Génova en el año 1340 y se dieron cuenta que para esos entonces las técnicas eran demasiado avanzadas. Fray Luca Pacioli estableció la base de todas la teorías contables, entre uno de sus procedimientos explico detalladamente el sistema de partida doble.
  • 4. Para mediados de siglo xx los computadores han venido acabando con los libros manuales, ya que todos se realiza en un sistema, el uso generalizado de los equipos permite sacarle mejor provecho a la contabilidad. La contabilidad hacia el siglo XXI se ve influenciada por algunas variables como son: la tecnología, la complejidad, y la globalización de los negocios, formación y educación.
  • 5. Es aquel que comprende los métodos, procedimientos y recursos utilizados por una entidad para así llevar un control de las actividades financieras y ser resumidas para la toma de decisiones.
  • 6. LA INFORMACIÓN CONTABLE SE CLASIFICA EN: CONTABILIDAD CONTABILIDAD DE COSTOS FINANCIERA Estudia la relación de Muestra la información los costos, los que se facilita al publico en general, esta beneficios el volumen información es de mucho de la producción etc. interés para los Permite la planeación administradores y y el control de la directivos, nos permite producción, la toma informar la posición en la de decisiones entre que se encuentra la precios, esta empresa como son los información no se accionistas, los clientes entre otros. puede difundir al público
  • 7. Es aquel que debe seguir un modelo básico y bien diseñado ofreciendo control, flexibilidad etc. El sistema contable de cualquier empresa debe ejecutar tres pasos:  Llevar un registro de actividades que se realizan a diario en una empresa. Clasificar la información. Resumir la información para facilitar su manejo a la hora de tomar decisiones.
  • 8. Es necesario dentro de una información contable tener atributos que puedan satisfacer sus objetivos básicos:  Comprensible: clara y fácil de entender  Útil: pertinente y confiable, es pertinente cuando posee valor de predicción y es oportuna, es confiable cuando es natural y verificable y representan fielmente los hechos. Comparable: cuando ha sido preparada sobre base uniforme.
  • 9.
  • 10. Fue desarrollada por C.E shannon y w. Weaver . esta teoría se desprende de la pragmática y la semántica, hace referencia a las matemáticas. Esta teoría centra su atención en las señales que son transmitidas independientemente de su significado, fue construida a partir de la teoría de la comunicación relacionada con el intercambio de mensajes y se basan en las probabilidades de cuantas veces estas pueden ocurrir.
  • 11. Esta teoría ha sido desarrollada con base a la lógica inductiva de probabilidades propuestas por. R carnap y y. Bar- hiller, esta teoría tampoco explica la naturaleza de la información contable sino que tienen en cuenta los enunciados, se encarga de interpretarlos como verdaderos o falsos ya que se fundamenta en la lógica y deja a un lado su significado.
  • 12. Esta teoría no aplica a la información contable pero nos aporta un concepto importante, los sistemas que deben generar una fuerza igual y contraria con el fin de contrarrestar su efecto, esta fuerza es precisamente la teoría neguentropica la cual se define como una medida del grado de organización de un sistema.
  • 13.
  • 14. Se define la palabra sistema “ conjunto de cosas que ordenadamente se encuentran relacionadas entre si, que contribuyen a un determinado objetivo. La información contable debe servir fundamentalmente para:  Conocer y demostrar los recursos de la empresa, las obligaciones que tengan de transferir recursos a otras empresas, los cambios que hubieren experimentado tales recursos y los resultados obtenidos.  Predecir flujos de efectivos.
  • 15.  Apoyar a los administradores en la planeación organización y dirección de los negocios. Tomar decisiones en materia de inversiones y créditos. Evaluar la gestión de los administradores de la empresa. Ayudar a la conformación de las estadísticas nacionales.  Contribuir a la evaluación o impacto social que la actividad económica de un ente represente para la comunidad.
  • 16. ELEMENTOS DE ENTRADA: Es un sistema contable que trasciende a la toma de decisiones, es decir, un sistema de información gerencial que tiene como elemento de entrada la tecnología.  ELEMENTOS DE SALIDA: Son los informes financieros y no financieros que cumplen con los objetivos y cualidades que las normas exigen para la información contable que produce el sistema de información gerencial, la cual permite controlar el proceso del registro contable, el proceso administrativo y las operaciones de la empresa.
  • 17.  EL MEDIO: Se establecen los sistemas de información gerencial, parte del entorno económico donde se desenvuelve la organización.  VISIÓN: Propósito imaginado, donde se visualiza la organización en un futuro. MISIÓN: Tarea especifica que se encarga a una persona o a un grupo. Es la razón de ser, el deber de la organización. OBJETIVOS: Son las metas que se trazan la organización para ser desarrollados en un periodo. Estos objetivos pueden ser internos o externos.
  • 18.  LA HOMEOSTASIS: los procesos de ajustes que se realizan al interior de la organización con el objetivo de equilibrase o auto regularse cuando no se están cumpliendo con los objetivos, se dan como resultado de los procesos de retroalimentación.  LAS ENTIDADES: están conformadas por las organizaciones que realizan las diferentes transacciones existentes en el universo económico, estas transacciones se configuran en registros contables, y es en esta forma de registros que los datos entran al sistema de información contable.
  • 19. BAR HILLEL, y CARNAP, R. Semantic Information, En: Introduction to Information Science.  Compiled and edited by Tekfo Saracevic. New York and London: Browker Company, 1970 P. 18-  23.  BARKER, Richard. El Modelo Entidad relación: Case * Method. Massachusetts: Addison –  Wesley Publishing, 1990.  BERTALANFFY, Ludwing Von; ASHBY, W. Ross; WEINBERG, G. M. y Otros. La Teoría General  de Sistemas. Selección y Prólogo. J. KLIR, George. Madrid: Alianza Editorial, 1987.  BERTOGLIO, Oscar Johansen. Introducción a la Teoría General de Sistemas. México: Limusa,  1996. .  CURRAS, Emilia. La información en sus Nuevos Aspectos. Madrid: Paraninfo, 1988.  DAVIS, Paul. El Universo Desbocado. Barcelona: Salvat Editores, 1985.  ECO, Umberto. Tratado de Semiótica General. Barcelona: Lumen, 1988.  Otros…