SlideShare una empresa de Scribd logo
I N F O R M A C I Ó N C O N TA B L E
          Laura Ojeda
    Universidad de la costa
facultad de ciencias económicas
      Contaduría publica
          V semestre
  Contabilidad sistematizada
INTRODUCCIÓN

 Dentro de todo ente económico es necesario tener la información económica y contable
organizada puesto que esta da claridad sobre el estado real de la empresa.

 Es necesario entonces conocer diferentes aspectos que darán mejor claridad sobre
contabilidad y la información que esta maneja, otorgando así conocimientos amplios y
necesario para los profesionales de la contabilidad.

 Por otro lado es muy importante conocer aspectos básicos de contabilidad que se
mencionaran en el presente trabajo a su vez es necesario conocer los diferentes aspectos
que involucran los sistemas contables.
QUE ES CONTABILIDAD


 La contabilidad tiene muchos concepto dependiendo del punto de vista del autor pero
todos estos conceptos tienen aspectos en común, luego de haber leído una serie de
conceptos se puede decir que :

La contabilidad es el arte de recopilar, clasificar, organizar información financiera y no
financiera que sirva para la toma de decisiones a los agentes internos y externos de un ente
no solo económico, si no de los diferentes campos de la vida, puesto que la contabilidad no
solo es necesaria para las empresas si no para la cotidianidad.
DESARROLLO HISTÓRICO

la contabilidad tiene sus inicios desde el principios de los tiempos debido a la necesidad que
tenia el hombre de llevar un control de los intercambios económicos que llevaba a acabo,
luego Luca Pacioli padre de la contabilidad dio un aporte muy notorio pues dios lo que
hasta el momento se conoce como partida doble, la contabilidad fue avanzando por la
época de la revolución industrial debido a que los procesos eran mas complejos luego de
esto llego la importancia de la teneduría de libros para tener todo mas organizado, a
mediados del siglo XX, donde se empezó a implementar tecnología en esta materia, debido
a la globalización que por esta época era el auge.
OBJETIVOS
 “Artículo 3º. Objetivos básicos. La información contable

 debe servir fundamentalmente para:

 1) Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente

 económico, las obligaciones que tenga de transferir recursos

 a otros entes, los cambios que hubieren experimentado tales

 recursos y el resultado obtenido en el período.

 2) Predecir flujos de efectivo.

 3) Apoyar a los administradores en la planeación,

 organización y dirección de los negocios.

 4) Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito.

 5) Evaluar la gestión de los administradores del ente

 económico.
 6) Ejercer control sobre las operaciones del ente
económico.
 7) Fundamentar la determinación de cargas tributarias,

 precios y tarifas.

 8) Ayudar a la conformación de la información estadística

 nacional.

 9) Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social

 que la actividad económica de un ente represente para la

 comunidad.”

LEGIS. Reglamento General de la Contabilidad y PUC para Comerciantes. 7 edición.
Bogotá: Legis, 1999. P. 48.
L O S S I S T E M A S D E I N F O R M AC I Ó N
                               CONTABLE.


 Un sistema de información contable comprende los métodos, procedimientos y recursos
  utilizados por una entidad para llevar un control de las actividades financieras y resumirlas en
  forma útil para la toma de decisiones.

 Por otro lado un sistema de información contable ofrece control, compatibilidad, flexibilidad y
una relación aceptable de costo / beneficio., si no posee esto no brindara los resultados
necesarios para el manejo propicio de el ente.

 Esto lo logra a través del manejo efectivo de la información.
INFORMACIÓN CONTABLE

   La información contable se divide en dos partes:
Información interna: que tiene que ver con la contabilidad de costo que es necesaria para el
conocimiento del costo y beneficio.
Información externa: que viene siendo la contabilidad financiera que es donde se maneja la
información de clientes, proveedores y demás agentes externos que intervienen en el
funcionamiento de la empresa.
   Toda información contable debe ser comprensible, util, pertinente, confiable y comparable
   Esta información se recopila, se registra, se clasifica y se resumen, para poder ser de gran
    utilidad para los interesados en la contabilidad de la empresa, así no generar entropía en la
    información y se evita que esto pueda entorpecer las decisiones relevantes que se toman de
    acuerdo con los resultados que arrojen las mismas.
AMPLIEMOS CONCEPTOS
 Los sistemas se dividen en dos tipos, los naturales y los artificiales . Los
sistemas contables son artificiales ya que son creados por el ingenio del hombre
 un sistemas es un grupo de elementos que se interrelacionan para llevar a
cabo un objetivo, es decir lo sistemas contables son unos elementos que se
interrelacionan para llevar a cabo los objetivos de la contabilidad.
 Además este sistema como cualquier otro sistema posee las siguientes
características
El todo es más que la suma de sus partes (Sinergia).
El todo determina la naturaleza de las partes.
Las partes no pueden comprenderse si se consideran en forma aislada del todo.
SISTEMA DE INFORMACIÓN
      CONTABLE TRADICIONAL
 El sistema de información contable tradicional tuvo su mayor utilización en la era industrial, solo
relaciona la información financiera de la empresa por lo que no permite observar que tan buena es la
intervención de los administradores en el ente, además permite llevar a cabo todos los objetivos de la
contabilidad planteados en el decreto 2649/93
 Este sistema posee las siguientes características:
SISTEMA ABIERTO: El sistema toma sus entradas, y manda sus salidas al medio, de tal forma que
está intercambiando flujos de entrada y/o salida con el medio o entorno.
SISTEMA CIBERNÉTICO: El sistema toma de sus salidas entradas, en forma de retroalimentación
(feed back), con el objetivo de autorregularse y equilibrarse a las condiciones cambiantes del entorno
y las condiciones internas generadoras de entropía (desorden), a través de procesos de homestoasis
(ajustes) que permiten generar la negentropía (orden) necesaria para que el sistema se
equilibre a las nuevas condiciones impuestas por el entorno o internamente.
ELEMENTOS QUE LO
               COMPONEN

   Elementos de entradas: estos son los datos contables y financieros

   Elementos de salidas: los estados financieros e informes

   Entropía: cuando existe desorden en la información contable, no existe información, o esta
desactualizada

   geneantropía: lo contrario a entropía

   feed back: es el proceso de retroalimentación y análisis que se le hacen a los elementos de
salidas que permiten evaluar que se este cumpliendo con lo requerido.

   Los flujos: son los elementos que entran al sistema y que fluyen hasta convertirse en salidas

   Los procedimientos: son las formas de transacciones básicas en contabilidad aunque en el
sistema de información gerencial también lo integran transacciones administrativas no contables
S I S T E M A D E I N F O R M AC I Ó N G E R E N C I A L
 De acuerdo con el desarrollo tecnológico y teniendo en cuenta que vivimos en un mundo
globalizado, además que para que la contabilidad pueda cumplir c con todos sus objetivos y que la
información contable posea todas sus cualidades al sistema tradicional se le introdujeron componentes
que permitan que lo mencionado se de, estos elementos son:

 Elementos de conversión, el medio, la visión, la misión, los objetivos, la sinergia, la homeostasis,
las entidades, los atributos, los valores.

Estos permiten que se haga un seguimiento a todas las actividades de la empresa y no solo a la
materia financiera, lo que genera una mayor exactitud en los resultados dados por la información
contable.
DEFINICIONES DE LOS
                NUEVOS CONCEPTOS
   Conversión : son aquellos elementos de entrada que no son financieros pero que hacen parte de la
información contable
   El medio: son las entidades que tienen como finalidad regular a las organizaciones de acuerdo al entorno
donde se desenvuelva la misma.
   La misión, la visión y los objetivos hacen parte de la filosofía de la empresa la misión: es el deber ser de la
organización, La visión: hacia donde quiere ir Y los objetivos son los pasos que da para alcanzarla visión
    sinergia: esto quiere decir que al integrar todo los elementos del sistema de información este adquiere su
razón de ser
   Homeostasis: diferentes ajustes que se hacen en la organización con el fin de lograr sus objetivos y
    mantenerse competitiva
   Entidades: son todos los factores que afectan directamente a la empresa
 Atributos .Son los posibles valores que puede tomar cada uno de los campos del registro que
conforma el flujo.
 los valores. Es el registro que asume un valor entre un universo de posibles valores
CONCLUSIÓN
 La contabilidad es una arte que se encarga de brindar la información
necesaria a los administradores y a los interesados en conocer el
estado de la empresa, para poder hacer eso de manera idónea cuenta
con un sistema de información contable el cual se basa en una
información   que   posee   calidades   excepcionales,   así   como   la
contabilidad tuvo un desarrollo a través de la historia este sistema
también lo tuvo pasando de ser un sistema que arrojaba meramente
información financiera ser uno que diera la verdadera realidad de le
empresa, incorporándole una serie de factores necesarios para esto.
 Bibliografia:

 http://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/file.php/2277/Material_Contabilidad_Sistematizada_I/i
  nformacioncontable_y_empresa.pdf

 http://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/file.php/2277/Material_Contabilidad_Sistematizada_I/
  Contabilidad.pdf

 http://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/file.php/2277/Material_Contabilidad_Sistematizada_I/i
  nformacion_y_contabilidad.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES GinaFlorez
 
Contabilidad sistematizada
Contabilidad sistematizadaContabilidad sistematizada
Contabilidad sistematizadaANDRES ESCORCIA
 
Diapositivas de contabilidad sistematizada
Diapositivas de  contabilidad sistematizadaDiapositivas de  contabilidad sistematizada
Diapositivas de contabilidad sistematizada
kendry payares
 
Contabilidad 5to ivan
Contabilidad 5to ivanContabilidad 5to ivan
Contabilidad 5to ivanivan orozco
 
LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE
LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLELA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE
LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE
bedoya1
 
informacion del sistema contable
informacion del sistema contableinformacion del sistema contable
informacion del sistema contable
gloriapotesiglesias
 
La contabilidad y el sistema contable diapositivas
La contabilidad y el sistema contable  diapositivasLa contabilidad y el sistema contable  diapositivas
La contabilidad y el sistema contable diapositivasclaudiagomez1991
 
Soporte de la informacion contable lizeth beleño orozco
Soporte de la informacion contable lizeth beleño orozcoSoporte de la informacion contable lizeth beleño orozco
Soporte de la informacion contable lizeth beleño orozcoLizeth Beleño Orozco
 
DISEÑO Y APLICACION DE UN SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE
DISEÑO Y APLICACION DE UN SISTEMA DE INFORMACION CONTABLEDISEÑO Y APLICACION DE UN SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE
DISEÑO Y APLICACION DE UN SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE
oswaldo navas
 
Los Sistemas Contables
Los Sistemas ContablesLos Sistemas Contables
Los Sistemas Contables
yanerisypascual
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contableContabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contable
universidad de la costa barranquilla-colombia
 
La importancia de la información contable
La importancia de la información contableLa importancia de la información contable
La importancia de la información contablelunamoon13
 
Diapositivas contabilidad y sistema contable
Diapositivas contabilidad y sistema contableDiapositivas contabilidad y sistema contable
Diapositivas contabilidad y sistema contable
ISABELLA1105
 
la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.
la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.
la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.
LUZBCY18
 
Contabilidad y Sistema de Informacion Contable
Contabilidad y Sistema de Informacion ContableContabilidad y Sistema de Informacion Contable
Contabilidad y Sistema de Informacion ContableMaryClau19
 
Análisis de los sistemas contables
Análisis de los sistemas contablesAnálisis de los sistemas contables
Análisis de los sistemas contables
Cinthia Macias
 

La actualidad más candente (18)

CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
CONTABILIDAD Y SISTEMAS CONTABLES
 
Contabilidad sistematizada
Contabilidad sistematizadaContabilidad sistematizada
Contabilidad sistematizada
 
Diapositivas de contabilidad sistematizada
Diapositivas de  contabilidad sistematizadaDiapositivas de  contabilidad sistematizada
Diapositivas de contabilidad sistematizada
 
Contabilidad 5to ivan
Contabilidad 5to ivanContabilidad 5to ivan
Contabilidad 5to ivan
 
LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE
LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLELA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE
LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE
 
informacion del sistema contable
informacion del sistema contableinformacion del sistema contable
informacion del sistema contable
 
La contabilidad y el sistema contable diapositivas
La contabilidad y el sistema contable  diapositivasLa contabilidad y el sistema contable  diapositivas
La contabilidad y el sistema contable diapositivas
 
Soporte de la informacion contable lizeth beleño orozco
Soporte de la informacion contable lizeth beleño orozcoSoporte de la informacion contable lizeth beleño orozco
Soporte de la informacion contable lizeth beleño orozco
 
Ensayo filosófico de Contabilidad
Ensayo filosófico de ContabilidadEnsayo filosófico de Contabilidad
Ensayo filosófico de Contabilidad
 
DISEÑO Y APLICACION DE UN SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE
DISEÑO Y APLICACION DE UN SISTEMA DE INFORMACION CONTABLEDISEÑO Y APLICACION DE UN SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE
DISEÑO Y APLICACION DE UN SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE
 
Los Sistemas Contables
Los Sistemas ContablesLos Sistemas Contables
Los Sistemas Contables
 
La contabilidad
La contabilidad La contabilidad
La contabilidad
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contableContabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contable
 
La importancia de la información contable
La importancia de la información contableLa importancia de la información contable
La importancia de la información contable
 
Diapositivas contabilidad y sistema contable
Diapositivas contabilidad y sistema contableDiapositivas contabilidad y sistema contable
Diapositivas contabilidad y sistema contable
 
la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.
la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.
la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.
 
Contabilidad y Sistema de Informacion Contable
Contabilidad y Sistema de Informacion ContableContabilidad y Sistema de Informacion Contable
Contabilidad y Sistema de Informacion Contable
 
Análisis de los sistemas contables
Análisis de los sistemas contablesAnálisis de los sistemas contables
Análisis de los sistemas contables
 

Similar a Información contable

La contabilidad y es sistema contable yaduth
La contabilidad y es sistema contable yaduthLa contabilidad y es sistema contable yaduth
La contabilidad y es sistema contable yaduth
yaduth14
 
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacion
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacionLa contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacion
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacionAndres Felipe Medina Ariza
 
Soportes de la informacion jose suarez
Soportes de la informacion jose suarezSoportes de la informacion jose suarez
Soportes de la informacion jose suarez
Jose Carlos Suarez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Bryan-v.s
 
Lecturas complementarias sobre la contabilidad
Lecturas complementarias sobre la contabilidadLecturas complementarias sobre la contabilidad
Lecturas complementarias sobre la contabilidadLUZBCY18
 
Contabilidad y s. contable
Contabilidad y s. contableContabilidad y s. contable
Contabilidad y s. contablejberdugo6
 
Diapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadas
Diapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadasDiapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadas
Diapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadasLobato19
 
Diapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadas
Diapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadasDiapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadas
Diapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadasLobato19
 
Diapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadas
Diapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadasDiapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadas
Diapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadasLobato19
 
Contabilidad, Sistema de Información Contable y Teorías de la Información
Contabilidad, Sistema de Información Contable y Teorías de la InformaciónContabilidad, Sistema de Información Contable y Teorías de la Información
Contabilidad, Sistema de Información Contable y Teorías de la Información
Lobato19
 
Contabilidad 5to ivan
Contabilidad 5to ivanContabilidad 5to ivan
Contabilidad 5to ivanivan orozco
 
Sistemas de contabilidad
Sistemas de contabilidadSistemas de contabilidad
Sistemas de contabilidadreyna20121
 
Sistema de información contable
Sistema de información contableSistema de información contable
Sistema de información contable
soledadcapira
 
La contabilidad y el sistema stefani
La contabilidad y el sistema  stefaniLa contabilidad y el sistema  stefani
La contabilidad y el sistema stefani
fefi1508
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableJMARENCO1
 
Sistemas de informacion contable
Sistemas de informacion contableSistemas de informacion contable
Sistemas de informacion contableevelin quevedo
 
Contabilidad y Sistema de Informacion Contable
Contabilidad y Sistema de Informacion ContableContabilidad y Sistema de Informacion Contable
Contabilidad y Sistema de Informacion ContableMaryClau19
 

Similar a Información contable (20)

La contabilidad y es sistema contable yaduth
La contabilidad y es sistema contable yaduthLa contabilidad y es sistema contable yaduth
La contabilidad y es sistema contable yaduth
 
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacion
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacionLa contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacion
La contabilidad, el sistema contable y las teorias de la informacion
 
Soportes de la informacion jose suarez
Soportes de la informacion jose suarezSoportes de la informacion jose suarez
Soportes de la informacion jose suarez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Contabilidad sistematizada informacion contable
Contabilidad sistematizada informacion contableContabilidad sistematizada informacion contable
Contabilidad sistematizada informacion contable
 
Lecturas complementarias sobre la contabilidad
Lecturas complementarias sobre la contabilidadLecturas complementarias sobre la contabilidad
Lecturas complementarias sobre la contabilidad
 
Contabilidad y s. contable
Contabilidad y s. contableContabilidad y s. contable
Contabilidad y s. contable
 
Diapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadas
Diapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadasDiapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadas
Diapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadas
 
Diapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadas
Diapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadasDiapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadas
Diapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadas
 
Diapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadas
Diapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadasDiapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadas
Diapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadas
 
Contabilidad, Sistema de Información Contable y Teorías de la Información
Contabilidad, Sistema de Información Contable y Teorías de la InformaciónContabilidad, Sistema de Información Contable y Teorías de la Información
Contabilidad, Sistema de Información Contable y Teorías de la Información
 
Contabilidad 5to ivan
Contabilidad 5to ivanContabilidad 5to ivan
Contabilidad 5to ivan
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contable
 
Sistemas de contabilidad
Sistemas de contabilidadSistemas de contabilidad
Sistemas de contabilidad
 
Sistema de información contable
Sistema de información contableSistema de información contable
Sistema de información contable
 
Contabilidad sistematizada i
Contabilidad sistematizada iContabilidad sistematizada i
Contabilidad sistematizada i
 
La contabilidad y el sistema stefani
La contabilidad y el sistema  stefaniLa contabilidad y el sistema  stefani
La contabilidad y el sistema stefani
 
La contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contableLa contabilidad y el sistema contable
La contabilidad y el sistema contable
 
Sistemas de informacion contable
Sistemas de informacion contableSistemas de informacion contable
Sistemas de informacion contable
 
Contabilidad y Sistema de Informacion Contable
Contabilidad y Sistema de Informacion ContableContabilidad y Sistema de Informacion Contable
Contabilidad y Sistema de Informacion Contable
 

Último

Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 

Último (20)

Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 

Información contable

  • 1. I N F O R M A C I Ó N C O N TA B L E Laura Ojeda Universidad de la costa facultad de ciencias económicas Contaduría publica V semestre Contabilidad sistematizada
  • 2. INTRODUCCIÓN  Dentro de todo ente económico es necesario tener la información económica y contable organizada puesto que esta da claridad sobre el estado real de la empresa.  Es necesario entonces conocer diferentes aspectos que darán mejor claridad sobre contabilidad y la información que esta maneja, otorgando así conocimientos amplios y necesario para los profesionales de la contabilidad.  Por otro lado es muy importante conocer aspectos básicos de contabilidad que se mencionaran en el presente trabajo a su vez es necesario conocer los diferentes aspectos que involucran los sistemas contables.
  • 3. QUE ES CONTABILIDAD  La contabilidad tiene muchos concepto dependiendo del punto de vista del autor pero todos estos conceptos tienen aspectos en común, luego de haber leído una serie de conceptos se puede decir que : La contabilidad es el arte de recopilar, clasificar, organizar información financiera y no financiera que sirva para la toma de decisiones a los agentes internos y externos de un ente no solo económico, si no de los diferentes campos de la vida, puesto que la contabilidad no solo es necesaria para las empresas si no para la cotidianidad.
  • 4. DESARROLLO HISTÓRICO la contabilidad tiene sus inicios desde el principios de los tiempos debido a la necesidad que tenia el hombre de llevar un control de los intercambios económicos que llevaba a acabo, luego Luca Pacioli padre de la contabilidad dio un aporte muy notorio pues dios lo que hasta el momento se conoce como partida doble, la contabilidad fue avanzando por la época de la revolución industrial debido a que los procesos eran mas complejos luego de esto llego la importancia de la teneduría de libros para tener todo mas organizado, a mediados del siglo XX, donde se empezó a implementar tecnología en esta materia, debido a la globalización que por esta época era el auge.
  • 5. OBJETIVOS  “Artículo 3º. Objetivos básicos. La información contable  debe servir fundamentalmente para:  1) Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente  económico, las obligaciones que tenga de transferir recursos  a otros entes, los cambios que hubieren experimentado tales  recursos y el resultado obtenido en el período.  2) Predecir flujos de efectivo.  3) Apoyar a los administradores en la planeación,  organización y dirección de los negocios.  4) Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito.  5) Evaluar la gestión de los administradores del ente  económico.
  • 6.  6) Ejercer control sobre las operaciones del ente económico.  7) Fundamentar la determinación de cargas tributarias,  precios y tarifas.  8) Ayudar a la conformación de la información estadística  nacional.  9) Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social  que la actividad económica de un ente represente para la  comunidad.” LEGIS. Reglamento General de la Contabilidad y PUC para Comerciantes. 7 edición. Bogotá: Legis, 1999. P. 48.
  • 7. L O S S I S T E M A S D E I N F O R M AC I Ó N CONTABLE.  Un sistema de información contable comprende los métodos, procedimientos y recursos utilizados por una entidad para llevar un control de las actividades financieras y resumirlas en forma útil para la toma de decisiones.  Por otro lado un sistema de información contable ofrece control, compatibilidad, flexibilidad y una relación aceptable de costo / beneficio., si no posee esto no brindara los resultados necesarios para el manejo propicio de el ente.  Esto lo logra a través del manejo efectivo de la información.
  • 8. INFORMACIÓN CONTABLE  La información contable se divide en dos partes: Información interna: que tiene que ver con la contabilidad de costo que es necesaria para el conocimiento del costo y beneficio. Información externa: que viene siendo la contabilidad financiera que es donde se maneja la información de clientes, proveedores y demás agentes externos que intervienen en el funcionamiento de la empresa.  Toda información contable debe ser comprensible, util, pertinente, confiable y comparable  Esta información se recopila, se registra, se clasifica y se resumen, para poder ser de gran utilidad para los interesados en la contabilidad de la empresa, así no generar entropía en la información y se evita que esto pueda entorpecer las decisiones relevantes que se toman de acuerdo con los resultados que arrojen las mismas.
  • 9. AMPLIEMOS CONCEPTOS  Los sistemas se dividen en dos tipos, los naturales y los artificiales . Los sistemas contables son artificiales ya que son creados por el ingenio del hombre  un sistemas es un grupo de elementos que se interrelacionan para llevar a cabo un objetivo, es decir lo sistemas contables son unos elementos que se interrelacionan para llevar a cabo los objetivos de la contabilidad.  Además este sistema como cualquier otro sistema posee las siguientes características El todo es más que la suma de sus partes (Sinergia). El todo determina la naturaleza de las partes. Las partes no pueden comprenderse si se consideran en forma aislada del todo.
  • 10. SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE TRADICIONAL  El sistema de información contable tradicional tuvo su mayor utilización en la era industrial, solo relaciona la información financiera de la empresa por lo que no permite observar que tan buena es la intervención de los administradores en el ente, además permite llevar a cabo todos los objetivos de la contabilidad planteados en el decreto 2649/93  Este sistema posee las siguientes características: SISTEMA ABIERTO: El sistema toma sus entradas, y manda sus salidas al medio, de tal forma que está intercambiando flujos de entrada y/o salida con el medio o entorno. SISTEMA CIBERNÉTICO: El sistema toma de sus salidas entradas, en forma de retroalimentación (feed back), con el objetivo de autorregularse y equilibrarse a las condiciones cambiantes del entorno y las condiciones internas generadoras de entropía (desorden), a través de procesos de homestoasis (ajustes) que permiten generar la negentropía (orden) necesaria para que el sistema se equilibre a las nuevas condiciones impuestas por el entorno o internamente.
  • 11. ELEMENTOS QUE LO COMPONEN  Elementos de entradas: estos son los datos contables y financieros  Elementos de salidas: los estados financieros e informes  Entropía: cuando existe desorden en la información contable, no existe información, o esta desactualizada  geneantropía: lo contrario a entropía  feed back: es el proceso de retroalimentación y análisis que se le hacen a los elementos de salidas que permiten evaluar que se este cumpliendo con lo requerido.  Los flujos: son los elementos que entran al sistema y que fluyen hasta convertirse en salidas  Los procedimientos: son las formas de transacciones básicas en contabilidad aunque en el sistema de información gerencial también lo integran transacciones administrativas no contables
  • 12. S I S T E M A D E I N F O R M AC I Ó N G E R E N C I A L  De acuerdo con el desarrollo tecnológico y teniendo en cuenta que vivimos en un mundo globalizado, además que para que la contabilidad pueda cumplir c con todos sus objetivos y que la información contable posea todas sus cualidades al sistema tradicional se le introdujeron componentes que permitan que lo mencionado se de, estos elementos son:  Elementos de conversión, el medio, la visión, la misión, los objetivos, la sinergia, la homeostasis, las entidades, los atributos, los valores. Estos permiten que se haga un seguimiento a todas las actividades de la empresa y no solo a la materia financiera, lo que genera una mayor exactitud en los resultados dados por la información contable.
  • 13. DEFINICIONES DE LOS NUEVOS CONCEPTOS  Conversión : son aquellos elementos de entrada que no son financieros pero que hacen parte de la información contable  El medio: son las entidades que tienen como finalidad regular a las organizaciones de acuerdo al entorno donde se desenvuelva la misma.  La misión, la visión y los objetivos hacen parte de la filosofía de la empresa la misión: es el deber ser de la organización, La visión: hacia donde quiere ir Y los objetivos son los pasos que da para alcanzarla visión  sinergia: esto quiere decir que al integrar todo los elementos del sistema de información este adquiere su razón de ser  Homeostasis: diferentes ajustes que se hacen en la organización con el fin de lograr sus objetivos y mantenerse competitiva  Entidades: son todos los factores que afectan directamente a la empresa  Atributos .Son los posibles valores que puede tomar cada uno de los campos del registro que conforma el flujo.  los valores. Es el registro que asume un valor entre un universo de posibles valores
  • 14. CONCLUSIÓN  La contabilidad es una arte que se encarga de brindar la información necesaria a los administradores y a los interesados en conocer el estado de la empresa, para poder hacer eso de manera idónea cuenta con un sistema de información contable el cual se basa en una información que posee calidades excepcionales, así como la contabilidad tuvo un desarrollo a través de la historia este sistema también lo tuvo pasando de ser un sistema que arrojaba meramente información financiera ser uno que diera la verdadera realidad de le empresa, incorporándole una serie de factores necesarios para esto.
  • 15.  Bibliografia:  http://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/file.php/2277/Material_Contabilidad_Sistematizada_I/i nformacioncontable_y_empresa.pdf  http://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/file.php/2277/Material_Contabilidad_Sistematizada_I/ Contabilidad.pdf  http://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/file.php/2277/Material_Contabilidad_Sistematizada_I/i nformacion_y_contabilidad.pdf