SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUA CASTELLANA
  Y COMUNICACIÓN


                                      1º
                                       EDUCACIÓN
                                       MEDIA




   Bernardita María Urzúa Velázquez
    Gonzalo Andrés Rojas González
         Liliana Mery Pereira




                Santillana
LENGUA CASTELLANA
  Y COMUNICACIÓN

                                           1º    EDUCACIÓN
                                                 MEDIA




                                                 AUTORES:

                     BERNARDITA MARÍA URZÚA VELÁZQUEZ
                                    Profesora de Castellano
                   Pontificia Universidad Católica de Chile

                        GONZALO ANDRÉS ROJAS GONZÁLEZ
               Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica
                                     Universidad de Chile

                                     LILIANA MERY PEREIRA
         Licenciada en Educación y Profesora de Castellano
                 Universidad Cardenal Raúl Silva Henríquez




      Santillana
El material didáctico Lengua Castellana y Comunicación 1,
para primer año de Educación Media, es una obra
colectiva, creada y diseñada por el departamento de
Investigaciones Educativas de Editorial Santillana,
bajo la dirección de
       MANUEL JOSÉ ROJAS LEIVA


Coordinación del Área Humanista:
     ANA MARÍA ANWANDTER RODRÍGUEZ

Autores:
     BERNARDITA URZÚA VELÁZQUEZ
     GONZALO ROJAS GONZÁLEZ
     LILIANA MERY PEREIRA

Edición:
      MARIELLA ARGÜELLES MUÑIZ

Coedición:
      CAROLINA VENEGAS MOYA


Corrección de Estilo:
      ISABEL SPOERER VARELA


La realización gráfica ha sido efectuada
bajo la dirección de
       VERÓNICA ROJAS LUNA

con el siguiente equipo de especialistas:

Coordinación de Arte:
     CARLOTA GODOY BUSTOS

Diseño y diagramación:
      CLAUDIA PINO SIERRA

Ilustraciones:
       ÁLVARO    DE LA   VEGA

Documentalistas:
     PAULINA NOVOA VENTURINO
     RUBÉN ÁLVAREZ ALMARZA

Cubierta:
      MARIANA HIDALGO GARRIDO

Producción:
     NELSON GUAJARDO ARRIAGADA




                                                               Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita del “Copyright”, bajo las
                                                                  sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por
                                                                     cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento
                                                            informático, y la distribución en ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.

                                                                        © 2005, by Santillana del Pacífico S.A. de Ediciones
                                                                       Dr. Aníbal Ariztía 1444, Providencia, Santiago (Chile)
                                                                                                           PRINTED IN CHILE
                                                                            Impreso en Chile por Quebecor World Chile S.A.
                                                                                                     ISBN: 956 - 15 - 1018 -9-
 www.santillana.cl
 areahumanista@santillana.cl
                                                                                                            Inscripción: N. E.
P
RESENTACIÓN



         En el año de tu ingreso a la enseñanza media, queremos invitarte a un
    diálogo abierto. Un diálogo con tus compañeros(as), con tu entorno cerca-
    no y con la literatura. Cada vez más, tus propias experiencias van cobrando
    espacio y tienes muchas cosas que decir. Por ello, primer año medio propo-
    ne el diálogo como forma de encuentro entre las personas: es necesario
    expresarse para conocerse, como también es importante saber escuchar.

          Los mensajes, los textos, tanto como las palabras, los gestos y hasta las
    intenciones comunican visiones de mundo, puntos de vista, experiencias
    diversas de la vida que tienen su manifestación en el encuentro con otros.
    Esperamos que este libro te invite a reflexionar acerca de tus propias formas
    de expresión y de tus actitudes de recepción frente a los demás. También te
    invitamos a tomar conciencia de la diversidad de miradas que coexisten en
    la sociedad y que tienes derecho a conocer y frente a las cuales puedes emi-
    tir tus propios juicios fundados.

          La experiencia de la lectura de textos literarios es también un espacio
    para el diálogo: el texto literario propone un mundo que se actualiza en el
    ejercicio de lectura e interpretación. Los mundos posibles, los viajes a los que
    invita la literatura ocurren en ese diálogo, y por tanto, es el lector quien
    puede darles forma. Esperamos que en este libro encuentres las orientacio-
    nes que te permitan hacer de la lectura un ejercicio cada vez más placente-
    ro y de descubrimiento personal.

          Navegar en el mundo de las palabras es la invitación de este libro. Que
    lo disfrutes.




                                                                         Los autores.




                                                                     Lengua Castellana y Comunicación   3
ÍNDICE
                                                  TEXTO      LITERARIO                    TEXTO NO           LITERARIO

                                        “Ulrica”                                    “Algún día seremos leyenda”.
                                        Jorge Luis Borges                 Pág. 10   Entrevista a Jorge Teillier          Pág. 22

                                        “Hagamos como que...”,                      Situación enunciativa de la
     (Des) encuentros
1    amorosos
                                        Situación de enunciación de
                                        la literatura                     Pág. 14
                                                                                    entrevista y el diálogo

                                                                                    Taller de producción no literaria
                                                                                                                         Pág. 25

                                                                                                                         Pág. 30
                                        Taller de producción literaria    Pág. 20
          Pág. 8

                                        “La ciudad de cristal”,                     “La medida de lo posible
                                        Paul Auster                      Pág. 40    Graffiti blues”, Guillermo Tejeda    Pág. 60

                                        “13”                                        “Graffiteros criollos:
                                        Roberto Juarroz                  Pág. 49    Les pasó por giles”                  Pág. 62
                                        “Contra la identidad”,                      Sistema, norma y habla               Pág. 64
     Los otros,                         Cristina Peri Rossi              Pág. 50

2    los mismos                         Maggie ante el espejo,
                                        Isidora Aguirre                  Pág. 51
                                                                                    Taller de producción no literaria    Pág. 67



                                        Ordenando el mundo
                                        Los géneros literarios           Pág. 54

                                        Taller de producción literaria   Pág. 58
         Pág. 38

                                        “Gallardo Pérez, referí”,                   Simplificar la ortografia: Botella
                                        Osvaldo Soriano                   Pág. 76   al mar para el dios de las palabras,
                                                                                    Gabriel García Márquez               Pág. 88
     ...y tu palabra
3
                                        Los senderos del relato
                                        El género narrativo               Pág. 82   Las funciones del lenguaje           Pág. 92
     es la ley
                                        Taller de producción literaria    Pág. 87   Taller de producción no literaria    Pág. 96
         Pág. 74

                                        Las mil y una noches,                       Machu Picchu                        Pág. 126
                                        Anónimo                          Pág. 108
                                                                                    Machu Picchu: la secreta
                                        Los sonidos de la voz:                      ciudad de los incas                 Pág. 127
     Los discursos
4    del poder
                                        Los narradores

                                        Taller de producción literaria
                                                                         Pág. 120

                                                                         Pág. 124
                                                                                    La descripción                      Pág. 130

                                                                                    Taller de producción no literaria   Pág. 134
        Pág. 106

                                        Antonio y Cleopatra,                        “Escuadrón motorizado ofrece
                                        William Shakespeare              Pág. 146   escoltar a cortejos fúnebres”,
                                                                                    Giglia Vaccani                      Pág. 166
                                        Las letras y las tablas
                                        El género dramático              Pág. 160   Las modalizaciones discursivas      Pág. 168
     El borde                           Taller de producción literaria   Pág. 164   Taller de producción no literaria   Pág. 171

5    desconocido
     de las cosas



        Pág. 144




 4   Lengua Castellana y Comunicación
HERRAMIENTAS DE LA LENGUA                     MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN

Transcripción del lenguaje paraverbal    Pág. 32   Columna de psicología: Relaciones de parejas
                                                   y expectativas, Perla Sanhueza                              Pág. 34

                                                   Situación de enunciación de los medios
                                                   masivos de comunicación                                     Pág. 36

                                                   Taller de producción                                        Pág. 37


Connotación y denotación                 Pág. 68   Cómic, Índigo                                               Pág. 70

                                                   Lo dicho, lo no dicho y lo visto
                                                   La imagen como texto                                        Pág. 71

                                                   Taller de producción                                        Pág. 72




Modos verbales                           Pág. 98   “Secundarios cortaron Alameda y enfrentaron
                                                   al guanaco por alza de pasajes escolar”                   Pág. 102
                                                   Entérate
                                                   Los medios de comunicación y el
                                                   propósito de informar                                     Pág. 103
                                                   Taller de producción                                      Pág. 105


Cópula verbal y adjetivos               Pág. 136   “Hablemos en espanglish”
                                                   Mauricio Wacquez                                          Pág. 138
                                                   Yo opino
                                                   El lugar de la opinión en los Medios
                                                   de Comunicación                                           Pág. 141
                                                   Taller de producción                                      Pág. 143


Recursos del lenguaje publicitario      Pág. 172   Aviso publicitario Parque del Recuerdo                    Pág. 176

                                                   Las imágenes                                              Pág. 177

                                                   Taller de producción                                      Pág. 179




                                                                                  Lengua Castellana y Comunicación   5
TEXTO        LITERARIO                    TEXTO NO          LITERARIO

                                       “Los beneficios de la Luna”,                 Opiniones: La Segunda On Line       Pág. 194
                                       Charles Baudelaire                Pág. 184
                                                                                    La argumentación, sus tipos
                                       “Encuentro”,                                 y el debate                         Pág. 198

6     Anochece...
                                       Alejandra Pizarnik
                                       La lectura de lo imposible:
                                       la poesía
                                                                         Pág. 185


                                                                         Pág. 186
                                                                                    Taller de producción no literaria   Pág. 203


          Pág. 182                     Taller de producción literaria    Pág. 192

                                       “De Vientos contrarios”,                     Viajes en alas de la imaginación,
                                       Vicente Huidobro                  Pág. 218   Evelyn Campos y Maira Mora        Pág. 228
                                       “Soy como soy”,                              Los actos de habla                  Pág. 230
                                       Jacques Prévert                   Pág. 219
                                                                                    Taller de producción no literaria   Pág. 233
                                       Poemas visuales,
      La palabra en                    Clemente Padín,

7     juego
                                       Amir Cador Brito
                                       Poema visual,
                                                                         Pág. 220


                                       Ana María Briede                  Pág. 221
                                       Homo ludens
                                       El arte como juego                Pág. 222

          Pág. 216                     Taller de producción literaria    Pág. 227

                                       Horas libres,                                “Nolita, el nuevo barrio de
                                       Roberto Merino                    Pág. 244   Manhattan”,
                                                                                    Marcelo Somarriva                   Pág. 254
                                       El texto-transeúnte
                                                                                    “Sao Paulo sorprendente”,

8     En la calle
                                       El ensayo

                                       Taller de producción literaria
                                                                         Pág. 248

                                                                         Pág. 253
                                                                                    Gonzalo Argandoña M.
                                                                                    La estructura textual
                                                                                                                        Pág. 255
                                                                                                                        Pág. 256
                                                                                    Taller de producción no literaria   Pág. 259
          Pág. 242

                                       Osvaldo Soriano, “Primeros amores”                                               Pág. 270
                                       Paul Auster, “La ciudad de cristal”                                              Pág. 273

      Antología                        Roberto Bolaños, “Prefiguración de Lalo Cura”                                    Pág. 280

                                       Herbert George Wells, “La historia del difunto señor Elvesham”                   Pág. 288
          Pág. 270                     Rodrigo Lira, “Ars Poétique”                                                     Pág. 298

                                       Artaud, Antonin; Auster, Paul; Bajtin, Mijail; Barthes, Roland
                                       Baudelaire, Charles                                                              Pág. 303

                                       Benjamin, Walter; Bertoni, Claudio; Blanchot, Maurice;
                                       Bolaño, Roberto; Borges, Jorge Luis                                              Pág. 304
      Biografías
                                       Briede, Ana María; Coseriu, Eugenio; Debord, Guy;
                                       Freire, Paulo                                                                    Pág. 305

                                       Hernández, Felisberto; Huidobro, Vicente; Juarroz, Roberto;
          Pág. 303
                                       Koestler, Arthur                                                                 Pág. 306




6   Lengua Castellana y Comunicación
HERRAMIENTAS DE LA LENGUA                            MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN

Palabras para argumentar                     Pág. 204    “En un lugar de la noche”,
                                                         Alberto Fuguet                                          Pág. 208

                                                         La historia del celuloide
                                                         El guión                                                Pág. 213

                                                         Taller de producción                                    Pág. 215



Las oraciones según la                                   Avisos publicitarios
actitud del hablante                         Pág. 234    -Smartcom
                                                         -Te-25                                                  Pág. 238

                                                         Yo no vengo a vender...
                                                         El mundo de la publicidad                               Pág. 239

                                                         Taller de producción                                    Pág. 241




Coherencia y cohesión textual                Pág. 260    “Zapping”,
                                                         Beatriz Sarlo                                           Pág. 264

                                                         Atenciones desviadas
                                                         La autorreferencia de los medios de
                                                         comunicación                                            Pág. 267

                                                         Taller de producción                                    Pág. 268



Franz Kafka, “Ante la ley”                                                                                      Pág. 299
Pablo Troncoso, “Misterio”                                                                                      Pág. 300

Nicolás Howard, “Caja de seguridad”                                                                             Pág. 301

Carlos López, “Carta a su majestad”                                                                             Pág. 301

Santiago Fantóbal, “Tiempos modernos”                                                                           Pág. 302

Lautréamont, Conde de (Isidore Ducasse); Lihn, Enrique;
Lira, Rodrigo; Mallarmé, Stéphane; Merino, Roberto;
Montaigne, Michel de; Nietzsche, Friedrich                                                                       Pág. 307

Oyarzún, Pablo; Palacio, Pablo; Pérez-Reverte, Arturo;
Peri Rossi, Cristina; Pezoa Véliz, Carlos; Pizarnik, Alejandra                                                   Pág. 308

Prévert, Jacques; Queneau, Raymond; Rimbaud, Arthur; Shakespeare, William;
Soriano, Osvaldo                                                                                                 Pág. 309

Tzara, Tristan; Wacquez, Mauricio                                                                                Pág. 310




                                                                                      Lengua Castellana y Comunicación   7
UNIDAD
                        (Des) encuentros amorosos




         8   Lengua Castellana y Comunicación
En esta unidad aprenderás a:

  Identificar la situación de enunciación de la
  literatura.

  Comprender el concepto de ficción literaria.

  Valorar los contextos de producción y recep-
  ción de las obras literarias.

  Identificar la situación enunciativa en la entre-
  vista y la conversación.

  Identificar la entrevista como una forma de
  dialogar.

  Comprender y aplicar la ortografía literal en
  la transcripción de los discursos orales.

  Identificar la situación de enunciación de los
  medios de comunicación.

  Valorar la literatura como un lugar de encuen-
  tro y como fuente de crecimiento personal.

  Comprender y apreciar la importancia que tie-
  nen las dimensiones afectiva, ética y social en
  el desarrollo personal.

  Valorar el amor como una posibilidad de
  encuentro consigo mismo, con los otros y como
  una forma de trascendencia.



 Activa tus conocimientos:

1. Observa la situación que se muestra en la foto.
   ¿Qué crees que ocurre?

2. ¿Crees, por ejemplo, que puedes enamorarte
   de un personaje literario, de un actor o actriz
   o de un(a) cantante?

3. ¿Te transformas en otro cuando te enamoras o
   sientes que eres más tú mismo?, ¿por qué?




                       Lengua Castellana y Comunicación   9
TEXTO      LITERARIO



Anticípate a la lectura
      ¿Crees que un relato de ficción puede ser similar a uno de no-ficción? ¿Por qué?

      ¿Podemos ser conscientes de todo lo que percibimos con la vista?

      ¿Crees que se puede amar a alguien ausente? ¿Cómo?




                                                                          Ulrica
                                                                                              Hann tekr sverthit Gram ok
                                                                                               leggr i methal theira bert.

                                                                                                        Völsunga Saga, 27


                                              M   i relato será fiel a la realidad o, en todo caso, a mi recuerdo personal
                                           de la realidad, lo cual es lo mismo. Los hechos ocurrieron hace muy poco, pero
                                           sé que el hábito literario es asimismo el hábito de intercalar rasgos circuns-
                                           tanciales y de acentuar los énfasis. Quiero narrar mi encuentro con Ulrica (no
                                           supe su apellido y tal vez no lo sabré nunca) en la ciudad de York. La crónica
                                           abarcará una noche y una mañana.
                                              Nada me costaría referir que la vi por primera vez junto a las Cinco
                                           Hermanas de York, esos vitrales puros de toda imagen que respetaron los ico-
                                           noclastas de Cromwell, pero el hecho es que nos conocimos en la salita del
                                           Northern Inn, que está del otro lado de las murallas. Éramos pocos y ella esta-
                                           ba de espaldas. Alguien le ofreció una copa y rehusó.
                                              –Soy feminista –dijo–. No quiero remedar a los hombres. Me desagradan
                                           su tabaco y su alcohol.
                                              La frase quería ser ingeniosa y adiviné que no era la primera vez que la
                                           pronunciaba. Supe después que no era característica de ella, pero lo que deci-
                                           mos no siempre se parece a nosotros.
                                              Refirió que había llegado tarde al museo, pero que la dejaron entrar cuan-
                                           do supieron que era noruega.
                                              Uno de los presentes comentó:
                                              –No es la primera vez que los noruegos entran en York.
                                              –Así es –dijo ella–. Inglaterra fue nuestra y la perdimos, si alguien puede
                                           tener algo o algo puede perderse.
                                              Fue entonces cuando la miré. Una línea de William Blake habla de mucha-
                                           chas de suave plata o furioso oro, pero en Ulrica estaban el oro y la suavi-
                                           dad. Era ligera y alta, de rasgos afilados y de ojos grises. Menos que su ros-
                                           tro me impresionó su aire de tranquilo misterio. Sonreía fácilmente y la son-
                                           risa parecía alejarla. Vestía de negro, lo cual es raro en tierras del Norte, que


 10     Lengua Castellana y Comunicación
tratan de alegrar con colores lo apagado del ámbito. Hablaba un inglés níti-
                                       do y preciso y acentuaba levemente las erres. No soy observador; esas cosas
                                       las descubrí poco a poco.
                                          Nos presentaron. Le dije que era profesor en la Universidad de los Andes
                                       en Bogotá. Aclaré que era colombiano.
                                          Me preguntó de un modo pensativo:
                                          –¿Qué es ser colombiano?
                                          –No sé –le respondí–. Es un acto de fe.
                                          –Como ser noruega –asintió.
                                          Nada más puedo recordar de lo que se dijo esa noche. Al día siguiente bajé
                                       temprano al comedor. Por los cristales vi que había nevado; los páramos se
                                       perdían en la mañana. No había nadie más. Ulrica me invitó a su mesa. Me
                                       dijo que le gustaba salir a caminar sola.
                                          Recordé una broma de Schopenhauer y contesté:
                                          –A mí también. Podemos salir los dos.
                                          Nos alejamos de la casa, sobre la nieve joven. No había un alma en los
                                       campos. Le propuse que fuéramos a Thorgate, que queda río abajo, a unas
                                       millas. Sé que ya estaba enamorado de Ulrica; no hubiera deseado a mi lado
                                       a ninguna otra persona.
                                          Oí de pronto el lejano aullido de un lobo. No he oído nunca aullar a un
                                       lobo, pero sé que era un lobo. Ulrica no se inmutó.
                                          Al rato dijo como si pensara en voz alta:
                                          –Las pocas y pobres espadas que vi ayer en York Minster me han conmovi-
                                       do más que las grandes naves del museo de Oslo.
                                          Nuestros caminos se cruzaban. Ulrica, esa tarde, proseguiría el viaje hacia
                                       Londres; yo, hacia Edimburgo.
                                          –En Oxford Street –me dijo– repetiré los pasos de De Quincey, que busca-
“Ulrica” es parte del volumen de
                                       ba a su Anna perdida entre las muchedumbres de Londres.
cuentos El libro de arena, publicado
                                          –De Quincey –respondí– dejó de buscarla. Yo, a lo largo del tiempo, sigo
en Buenos Aires en 1975. Son
                                       buscándola.
tiempos duros para el Conosur
latinoamericano: dos años antes,          –Tal vez –dijo en voz baja– la has encontrado.
Uruguay y Chile eran los escena-          Comprendí que una cosa inesperada no me estaba prohibida y le besé la
rios de golpes de Estado, y un         boca y los ojos. Me apartó con suave firmeza y luego declaró:
año después, el 24 de marzo de            –Seré tuya en la posada de Thorgate. Te pido mientras tanto, que no me
1976, la junta de Comandantes en       toques. Es mejor que así sea.
Jefe de las Fuerzas Armadas               Para un hombre célibe entrado en años, el ofrecido amor es un don que
Argentinas, integrada por el           ya no se espera. El milagro tiene derecho a imponer condiciones. Pensé en mis
general Videla, el       almirante     mocedades de Popayan y en una muchacha de Texas, clara y esbelta como
Emilio E. Massera y el brigadier
                                       Ulrica, que me había negado su amor.
Orlando R. Agosti, derrocó a la
                                          No incurrí en el error de preguntarle si me quería. Comprendí que no era
presidenta María Estela Martínez
                                       el primero y que no sería el último. Esa aventura, acaso la postrera para mí,
de Perón, más comúnmente
                                       sería una de tantas para esa resplandeciente y resuelta discípula de Ibsen.
conocida como "Isabelita", dando
inicio a una dictadura del terror.
                                          Tomados de la mano seguimos.
                                          –Todo esto es como un sueño –dije– y yo nunca sueño.


                                                                                           Lengua Castellana y Comunicación   11
TEXTO    LITERARIO


                                            –Como aquel rey –replicó Ulrica– que no soñó hasta que un hechicero lo
                                         hizo dormir en una pocilga.
                                            Agregó después:
                                            –Oye bien. Un pájaro está por cantar.
                                            Al poco rato oímos el canto.
                                            –En estas tierras –dije–, piensan que quien está por morir prevé lo futuro.
                                            Y yo estoy por morir –dijo ella.
                                            La miré atónito.
                                            –Cortemos por el bosque –la urgí–. Arribaremos más pronto a Thorgate.
                                            –El bosque es peligroso –replicó.
                                            Seguimos por los páramos.
                                            –Yo querría que este momento durara siempre –murmuré.
                                            –Siempre es una palabra que no está permitida a los hombres –afirmó
                                         Ulrica y, para aminorar el énfasis, me pidió que le repitiera mi nombre, que
                                         no había oído bien.
                                            –Javier Otárola –le dije.
                                            Quiso repetirlo y no pudo. Yo fracasé, parejamente, con el nombre de
                                         Ulrikke.
                                            –Te llamaré Sigurd –declaró con una sonrisa.
                                            Si soy Sigurd –le repliqué– tu serás Brynhild.
                                            Había demorado el paso.
                                            –¿Conoces la saga? –le pregunté.
                                            –Por supuesto –me dijo–. La trágica historia que los alemanes echaron a
                                         perder con sus tardíos Nibelungos.
                                            No quise discutir y le respondí:
                                            –Brynhild, caminas como si quisieras que entre los dos hubiera una espa-
                                         da en el lecho.
                                            Estábamos de golpe ante la posada. No me sorprendió que se llamara,
                                         como la otra, el Northern Inn.
                                            Desde lo alto de la escalinata, Ulrica me gritó:
                                            –¿Oíste el lobo? Ya no quedan lobos en Inglaterra. Apresúrate.
                                            Al subir al piso alto, noté que las paredes estaban empapeladas a la mane-
                                         ra de William Morris, de un rojo muy profundo, con entrelazados frutos y
                                         pájaros. Ulrica entró primero. El aposento oscuro era bajo, con un techo a dos
                                         aguas. El esperado lecho se duplicaba en un vago cristal y la bruñida caoba
                                         me recordó el espejo de la Escritura. Ulrica ya se había desvestido. Me llamó
                                         por mi verdadero nombre, Javier. Sentí que la nieve arreciaba. Ya no queda-
                                         ban muebles ni espejos. No había una espada entre los dos. Como la arena se
                                         iba el tiempo. Secular en la sombra fluyó el amor y poseí por primera y últi-
                                         ma vez la imagen de Ulrica.




                                                                                        Jorge Luis Borges. Obras completas.
                                                                        Buenos Aires: María Kodama y Emecé Editores, 1989.


 12   Lengua Castellana y Comunicación
Profundiza la lectura
I. Relee el texto “Ulrica” y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.

   1.   ¿En qué lugar se desarrolla la acción?
   2.   ¿Qué es lo que hace que Javier se fije en Ulrica?
   3.   ¿Por qué crees que el narrador en un momento afirma que “ya estaba enamorado de Ulrica”?
   4.   ¿Cómo puede producirse un amor a primera vista?
   5.   ¿Por qué crees que Ulrica le pide a Javier que no la toque hasta la posada de Thorgate?
   6.   ¿Cuál es la idea del amor que se trasluce en este cuento?
   7.   El narrador, al finalizar su relato, dice:… “y poseí por primera y última vez la imagen de Ulrica”.
        ¿Qué crees que quiere decir cuando nos habla de la “imagen”?

II. Lee los fragmentos de los cuentos “Ulrica” de Jorge Luis Borges y “Elsa”, del uruguayo Felisberto
    Hernández:
                                                                                      ELSA
                          ULRICA                                                        I

  Mi relato será fiel a la realidad o, en todo caso, a mi      Yo no quiero decir cómo es ella. Si digo que es
  recuerdo personal de la realidad, lo cual es lo mismo.       rubia se imaginarán una mujer rubia, pero no será
  Los hechos ocurrieron hace muy poco, pero sé que el          ella. Ocurrirá como con el nombre: si digo que se
  hábito literario es asimismo el hábito de intercalar         llama Elsa se imaginarán cómo es el nombre Elsa;
  rasgos circunstanciales y de acentuar los énfasis.           pero el nombre Elsa de ella es otro nombre Elsa. Ni
  Quiero narrar mi encuentro con Ulrica (no supe su            siquiera podrían imaginarse cómo es una peinilla
  apellido y tal vez no lo sabré nunca) en la ciudad de        que ella se olvidó en mi casa; (...)
  York. La crónica abarcará una noche y una mañana.
                                                                              Felisberto Hernández. Obras Completas.
                        Jorge Luis Borges. Obras Completas.                           México: Siglo XXI Editores, 2000.
                   Buenos Aires, Argentina: María Kodama y
                                  Emecé Editores, S.A., 1989


   1. ¿Puede el lenguaje reflejar fielmente la realidad según los textos de Borges y Hernández?
   2. ¿Cuál es la relación entre realidad y recuerdo que se presenta en el texto de Borges?
   3. ¿Cuál es la relación entre realidad e imaginación que se presenta en el texto de Hernández?

III. Lee el siguiente texto y responde las preguntas.

  “¿Estoy enamorado? —Sí, porque espero”. El otro, él, no espera nunca. A veces, quiero jugar al
  que no espera; intento ocuparme en otras cosas, de llegar con retraso; pero siempre pierdo a este
  juego: cualquier cosa que haga, me encuentro ocioso, exacto, es decir, adelantado. La identidad
  fatal del enamorado no es otra más que esta: yo soy el que espera.

                                             Roland Barthes. “La espera”. En: Fragmentos de un discurso amoroso.
                                                                            Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2002.

   1. ¿Cómo caracteriza el texto al sujeto enamorado?
   2. ¿Cómo diferenciarías a este sujeto de los presentados en “Ulrica” y “Elsa”?
   3. ¿Hay “milagro” en la narración de “Ulrica”? Para responder, relaciona la “espera” de Barthes con lo
      siguiente: “Para un hombre célibe entrado en años, el ofrecido amor es un don que ya no se espera”.




                                                                                             Lengua Castellana y Comunicación   13
TEXTO      LITERARIO



                                          “Hagamos como que...”
                         Situación de enunciación de la literatura
                                                                             Un texto es una máquina perezosa que
                                                                              espera mucha colaboración del lector

                                                                                                              Umberto Eco


   La enunciación es el acto de expresar algo por medio            En ese mundo posible, que ahora también podemos
de un lenguaje. Esto ocurre siempre en una situación           llamar ficticio (ficción proviene de fingir), los habitantes,
determinada: la situación de enunciación, donde alguien        espacios, hechos y situaciones son creaciones de lenguaje,
emite un mensaje para otro.                                    y tanto el emisor real como el receptor real quedan fue-
                                                               ra de ese mundo. No es posible afirmar, por ejemplo, que
    Todo texto literario es un mensaje y como tal, supone      es Borges quien habla en Ulrica; Borges escribe el cuento
un emisor y un receptor. En el caso de la literatura, emi-     Ulrica y el narrador de ese cuento es quien habla de ella.
sor y receptor simulan estar de acuerdo en que lo comu-
nicado en el mensaje es verosímil, aun cuando contradiga           Del mismo modo, este narrador siempre le habla a
nuestra experiencia habitual del mundo real. Por ello es       alguien en ese mundo posible. Le habla a un lector ficti-
que tanto emisor como receptor, en el espacio literario,       cio, suponiendo así un destinatario que lo atiende. Cuando
juegan al “hagamos como que”, de manera similar a como         tú, lector real, lees “Ulrica”, finges, simulas, durante ese
funcionan los juegos de niños.                                 momento, ser el lector ficticio que participa del mundo
                                                               literario y al que apela el narrador. El “lector real” lee,
    La regla fundamental de este juego es que lo comuni-       mientras que el “lector ficticio” participa.
cado constituya un mundo posible o admisible creado
por la literatura. Por lo tanto, el “hagamos como que” es          Esta serie de distinciones origina la situación de enun-
un pacto tácito entre el emisor y el receptor para habitar     ciación propia de la literatura, una situación en donde
y jugar en ese nuevo espacio. A esto es lo que llamamos        conviven dos espacios simultáneamente: una comunica-
lo verosímil: algo solamente creíble en el juego de lo lite-   ción extra-literaria (entre el autor y el lector real) y otra
rario, algo en lo cual fingimos creer. Es el mismo pacto       intra-literaria (entre el narrador y el lector ficticio).
que haces cuando vas a ver Matrix: ahí consientes en que
el actor Keanu Reeves pueda transformarse en el persona-           La obra literaria, en este sentido, se concreta en la lec-
je Neo, y en que existen mundos simultáneos y super-           tura. Así cobra forma el mundo posible que la constituye.
puestos, interconectados a través del teléfono. Si no acce-    De este modo, la lectura es un proceso de construcción,
dieras a creer momentáneamente en lo que narra la pelí-        una convivencia, un diálogo de experiencias múltiples que
cula, ver la película sería un esfuerzo inútil.                originan interpretaciones diversas según resulten de la
                                                               ecuación de este encuentro.




                                                                        Conexión a internet                  @
                                                               Para profundizar tus conocimientos te sugerimos la
                                                               siguiente conexión a internet:

                                                                                                 http://www.liceus.com




  14   Lengua Castellana y Comunicación
Situación enunciativa de la obra literaria


           Emisor                             Mensaje                                 Receptor


                                        Mundo Real
           Autor                                Obra                               Lector real



         Narrador                              Relato                            Lector ficticio

                                        Mundo ficticio




Analiza y aplica
Los textos, como los mapas, presentan hitos, puntos de referencia, lugares desde donde instalarse para
comenzar a recorrerlos. En un mapa, muchas veces nos fijamos hacia dónde está el norte, dónde esta-
mos nosotros y hacia dónde queremos desplazarnos, aunque sea con la mirada. Los textos, nos ofrecen
posibilidades similares. Entramos a ellos y ocupamos un lugar en la ficción, el del lector; recorremos la
ficción desde dentro, en lo que nos es posible ver. Nos detenemos en lugares que llaman nuestra aten-
ción o en los que el texto nos obliga (insinuantemente) a detenernos. ¿Cuáles son esas señales de ruta
en el texto? Las marcas textuales, es decir, lo que el texto explícitamente presenta, nos va demarcan-
do un camino de lectura. Constituyen una especie de carta de navegación: podemos seguir una ruta,
pero ese viaje admite múltiples vivencias o interpretaciones.

 I. Analiza el siguiente ejemplo:



  Fue entonces cuando la miré. Una línea de William Blake habla de muchachas de suave plata o
  furioso oro, pero en Ulrica estaban el oro y la suavidad. Era ligera y alta, de rasgos afilados y de
  ojos grises. Menos que su rostro me impresionó su aire de tranquilo misterio. Sonreía fácilmente y
  la sonrisa parecía alejarla.




                                                                                 Lengua Castellana y Comunicación   15
TEXTO     LITERARIO



      1. Supón ahora, que las expresiones subrayadas son tu carta de navegación:

      –¿Qué puedes afirmar acerca de la impresión que provoca Ulrica en Javier?

      Verás que es el texto y tu ejercicio de navegación orientada por él, el que permite afirmar que Javier
      se siente enamorado de Ulrica.
      Una obra literaria puede suscitar múltiples interpretaciones y, probablemente, todas ellas sean plau-
      sibles; sin embargo, es importante enfatizar que un texto es también una invitación a recorrer la fic-
      ción haciendo un pacto, el que descansa fundamentalmente en que nosotros, los lectores, sabremos
      seguir las marcas que nos conducirán por la travesía.

      2. Lee el siguiente fragmento de “Ulrica”.


         Nada me costaría referir que la vi por primera vez junto a las Cinco Hermanas de York, esos
         vitrales puros de toda imagen que respetaron los iconoclastas de Cromwell, pero el hecho es
         que nos conocimos en la salita del Northern Inn, que está del otro lado de las murallas. Éramos
         pocos y ella estaba de espaldas. Alguien le ofreció una copa y rehusó.
         –Soy feminista –dijo–. No quiero remedar a los hombres. Me desagradan su tabaco y su alco-
         hol.
         La frase quería ser ingeniosa y adiviné que no era la primera vez que la pronunciaba. Supe des-
         pués que no era característica de ella, pero lo que decimos no siempre se parece a nosotros.
         Refirió que había llegado tarde al museo, pero que la dejaron entrar cuando supieron que era
         noruega.
         Uno de los presentes comentó:
         –No es la primera vez que los noruegos entran en York.
         –Así es –dijo ella–. Inglaterra fue nuestra y la perdimos, si alguien puede tener algo o algo pue-
         de perderse.
         Fue entonces cuando la miré.




      3. Subraya cuatro enunciados que sirvan de marcas textuales para postular una interpretación per-
         sonal del texto y completa el cuadro.


                                     Marca textual                    Interpretación

            1.

            2.

            3.

            4.




 16   Lengua Castellana y Comunicación
II. Lee el siguiente texto y luego responde.



    Aquiles corre diez veces más ligero que la tortuga y le da una ventaja de diez metros. Aquiles
    corre esos diez metros, la tortuga corre uno; Aquiles corre ese metro, la tortuga corre un
    decímetro; Aquiles corre ese decímetro, la tortuga corre un centímetro; Aquiles corre ese cen-
    tímetro, la tortuga un milímetro, Aquiles Piesligeros el milímetro, la tortuga un décimo de
    milímetro y así infinitamente, sin alcanzarla…

                                                              Jorge Luis Borges. “Avatares de la tortuga”.
                                       En: Discusión, Obras Completas. Buenos Aires: Emecé editores, 1994.




    1. ¿Por qué, según el texto, Aquiles no puede alcanzar nunca a la tortuga? Observa cómo la lógica
       contradice la experiencia.

    2. ¿En qué medida “Ulrica” es también inalcanzable para el narrador?



 III. Completa el siguiente mapa conceptual.

    1. Remplaza en cada recuadro el concepto que corresponde a la situación de enunciación específica
       del cuento “Ulrica”. En los casos que corresponda, ejemplifica.



                              Lectura del cuento “Ulrica”


Jorge Luis Borges



    Narrador




                                                                                   Lengua Castellana y Comunicación   17
TEXTO      LITERARIO



      IV. Observa la siguiente imagen y contesta las preguntas.




         1. ¿Qué te sucede al observar esta imagen?

         2. ¿Por qué al mirar la imagen es posible afirmar que pueden existir irrealidades visibles? Escribe
            tus impresiones.

         3. ¿En qué medida el encuentro entre Ulrica y Javier puede ser considerado una “irrealidad visible”?

      V. Relaciona el texto con la imagen.

         1. Lee el siguiente pasaje de La Divina Comedia en el que se inmortaliza el primer beso entre
            Paolo y Francesca y luego observa con atención la escultura de Rodin, llamada El beso.


                   Leíamos un día por deleite,
                   cómo hería el amor a Lanzarote;
                   solos los dos y sin recelo alguno.

                   Muchas veces los ojos suspendieron
                   la lectura, y el rostro emblanquecía,
                   pero tan solo nos venció un pasaje.

                   A leer que la risa deseada
                   era besada por tan grande amante,
                   este, que de mí nunca ha de apartarse,
                   la boca me besó, todo él temblando.




                                          Dante Alighieri. La Divina Comedia,
                                                         Canto V, fragmento.
                                                                                                      Rodin. El beso.


         2. ¿Qué visión del amor se presenta en el fragmento de La Divina Comedia y cuál se presenta en
            la escultura de Rodin?

         3. ¿Cuál de las dos visiones te parece más afín con la visión del amor presente en “Ulrica”?, ¿por qué?




 18    Lengua Castellana y Comunicación
Contexto de producción y de recepción


                                       El ciego de la biblioteca




        Borges quizás soñó todo lo que escribió y lo que leyó. Quien nos relata ese sueño es probable-
  mente un hombre que quedó ciego y de cuyas palabras se desprenden más palabras y más letras y
  más libros. Nació en Buenos Aires en 1899 y a los quince años se fue a vivir a Ginebra. Volvió a
  Argentina cargado de lecturas y se avocó a una tarea que a medida que se iba cumpliendo, tam-
  bién, poco a poco, iba olvidando. Esa tarea consistía, principalmente, en leerlo todo, y así lo hizo,
  pero, de paso, también se dio tiempo para escribir lo que a la postre vendría a ser la literatura más
  importante del siglo veinte en lengua española. Sus cuentos, desperdigados en un montón de volú-
  menes extraordinarios, al tiempo que los enaltecen, han desestabilizado los lugares asignados a la
  literatura, la ficción, la memoria, el olvido, el tiempo, la metafísica, el humor. “Los espejos y la cópu-
  la son abominables, porque multiplican el número de los hombres”, se lee en uno de los cuentos
  de Ficciones. Hay varios temas que se cruzan y por los cuales Borges, que alguna vez fue Director
  de la Biblioteca Nacional de Argentina, se pierde, a tientas, dando manotazos al aire, escribiendo
  El Aleph, Historia universal de la infamia, El Hacedor, Ficciones, El libro de arena. Progresivamente
  va aumentando su ceguera y con ella la lucidez tenebrosa de sus lecturas y de sus ensayos. ¿Es un
  personaje literario, un traidor, un hombre que ha sido soñado? El espectáculo silencioso de la
  biblioteca, hacia el final, acaso lo haya hecho intuir el infinito.


  Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno:

     1. ¿Qué relación crees que puede existir entre la ceguera de Borges y su obra?

     2. ¿Qué harías si te quedaras sin salida, por una noche, en la Biblioteca Nacional? Escribe un breve
        relato, de máximo una página, en el que narres tu situación.

     3. ¿Se pueden leer todos los libros? ¿Por qué?

     4. ¿Cómo te imaginas que te pueden soñar los otros? ¿Como realmente eres, o como una imagen
        con otro rostro? Ensaya brevemente una respuesta.




                                                                                     Lengua Castellana y Comunicación   19
TALLER    DE PRODUCCIÓN LITERARIA


                                         I. Relee el texto literario y haz los siguientes ejercicios de escritura.

                                            1. ¿Cómo imaginas a Ulrica? Si tuvieras la oportunidad de conocerla,
                                               ¿qué cosas le preguntarías? Escribe un breve diálogo en donde con-
                                               verses con ella.

                                            2. Ya has trabajado la actitud del narrador de “Ulrica”. Su visión distan-
                                               ciada de su relación amorosa constituye una de sus características.
                                               Supón que puedes ayudar al narrador, que es tu amigo y que quieres
                                               mostrarle otra forma de recordar a Ulrica. Escríbele una carta en tu
                                               cuaderno. Para ello te proponemos la siguiente pauta:
                               Pauta        1º Define un nombre para el narrador, de modo que puedas evocar una
                                               cercanía con él.
                                            2º Cuéntale de tu vida y de cómo entiendes lo que le ocurrió.
                                            3º Hazte cargo de la distancia de Javier e intenta contarle algunas bue-
                                               nas noticias de Ulrica para alegrarlo.
                                            4º Invítalo a encontrarse pronto contigo en algún lugar.
                                            5º Firma la carta.
                                            6º Agrégale alguna posdata divertida para que se ría.

                                            3. Te han pedido que para la revista del colegio reseñes el cuento
                                               “Ulrica”. Sabes que no puedes contar de qué se trata (sería como con-
                                               tar el final de una película); también sabes que no hay solo una lec-
                                               tura válida para un texto literario. ¿Cómo resuelves este dilema? Te
                                               presentamos a continuación una reseña de otro texto para que te ins-
                                               pires.


                                         Antonio y Cleopatra, última tragedia de amor de Shakespeare, es la úni-
                                         ca en la que el tema amoroso está fatalmente ligado a la lucha por el
                                         poder. La acción se despliega en una continua alternancia entre Roma y
                                         Alejandría como extremos opuestos del mundo antiguo y símbolos del
                                         conflicto de Antonio entre su deber romano y su pasión egipcia. (…)

                                                        Contraportada de Antonio y Cleopatra de William Shakespeare,
                                                                        Madrid: Colección Austral, Espasa Calpe, 2001.




            Recuerda que debes pensar en:
            El destinatario:              a quién va dirigida la reseña.
            La finalidad del texto:       informar y comentar.
            El registro de habla:         lenguaje formal, pero no necesariamente grave; recuerda que es
                                          para tus compañeros(as) de colegio.
            El carácter sintético que tiene una reseña.




 20   Lengua Castellana y Comunicación
II. Escribe un relato y conviértete en el emisor de una situación de enun-
                                    ciación literaria.

                                   1. Para esto, primero planifica tu texto completando la tabla.

                                   2. Recrea la situación de enunciación literaria, es decir, crea la voz de un
                                      narrador y determina quién será tu lector ficticio.

                                   3. Te proponemos escribir tu relato, pensando que al igual que Borges
                                      eres un narrador que ha quedado ciego y que solo puede visualizar
                                      las realidades creadas a través de la imaginación.




¿De qué tema o experiencia quiero hablar?

¿Qué efecto de lectura quisiera provocar?

¿A quién o a quiénes dirigiré el texto?

¿Quién hablará en el texto?
Un narrador, un personaje femenino o masculino, etc.

Lenguaje:
Registro formal o informal.

Lenguaje directo o sugerente.

¿Qué quiero que conozca en primer lugar el lector?

¿Qué elemento quiero agregar al primer
momento orientado a provocar el efecto que busco?

¿Qué elemento que incremente el interés
quiero incluir para que invite a conocer el desenlace?

¿Cómo quiero concluir el relato?
¿Se acomoda el desenlace al efecto de lectura que
quería provocar?




                                   4. Ahora que has planificado tu texto, escribe en tu cuaderno un relato
                                      siguiendo tu propia pauta.




                                                                                   Lengua Castellana y Comunicación   21
TEXTO       NO LITERARIO



             Anticípate a la lectura
                   ¿Qué sabes acerca de la obra de Jorge Teillier?

                   ¿Cómo te imaginas la vida de los poetas del sur de Chile?

                   ¿Cómo crees que experimentan el amor los poetas?, ¿por qué?




                                                                     “Algún día seremos leyenda”

                                                          Hemos estado releyendo tus poemas y la nostalgia mítica vuelve a tocar la
                                                          puerta.
                                                          Bueno, es la nostalgia del tiempo que va a venir y no del que se fue.

                                                          Es difícil encontrar escritores que traten los mitos, más bien están preocu-
                                                          pados de otros asuntos, de escribir con la inteligencia.
                                                          Me gusta mucho el tema de los mitos, tengo un poema que se llama “Cartas
                                                          para una reina en primavera”, que dice: “Algún día seremos leyenda...”

                                                          Conocemos a un amigo que después de leer un libro tuyo, se va a ir en
                                                          tren a viajar al sur, ¿qué te parece esto?
                                                          Significa bastante, porque aunque ese pasado esté muriendo, todavía hay
                                                          algo que consuela en el sur, ustedes pueden anunciar una noticia: que fui a
                                                          vivir a un pueblo fantasma para que crean que ya me morí... y que alguien
                                                          habló en mis funerales y qué barbaridades dijeron, y qué mentiras dije y
                                                          me las creyeron...

                                                          ¿Tú escribes poesía ahora o “colgaste los guantes”?
                                                          Estoy escribiendo, tratando de pasar en limpio varios poemas, pero la mayo-
                                                          ría se me han perdido, los extravié, no sé dónde.
Julia Toro




                                                          Hablemos un poco de mujeres, de amores. Tienes un poema que dice que
                                                          una muchacha nunca se acostará contigo.
                                                          Bueno, hay una escritora americana que se llama July Jones, creo que le
             ALGUN DÍA SEREMOS LEYENDA                    apuntó a algo, dice que mi poesía está desprovista de sentido sexual. Cree
             Extracto de una entrevista a                 que la amada deja de ser amada cuando se entra en otro terreno, el terre-
             Jorge     Teillier     realizada       por   no erótico. Por eso siempre las mujeres parten en mis poemas, se van, han
             Noreste, en mayo de 1990, recopi-            partido, no se venden...
             lada por Daniel Fuenzalida en su
             libro Jorge Teillier – entrevistas           ¿Para que se mantenga intocable el amor?
             (1962 - 1996).
                                                          Claro, fuera de la tempestad del tiempo, aunque haya que despertarlas con


              22     Lengua Castellana y Comunicación
carbono 14. Aunque las mujeres que uno amó sean como las momias del
                                            Padre Le Paige, siempre se conservan inmortales y vivas.

                                            ¿Y los amores?
                                            Pocos. No. No me comprometo mucho. Nunca me he comprometido dema-
                                            siado. Estoy en una etapa en la que hablaría más bien de compartir, de ser
                                            solidario. No he sido ningún bendito, pero la pasión y el amor sublime no me
                                            interesan mucho. No es que no vaya a amar a nadie, tengo una persona que
                                            me acompaña –una compañera como decían los antiguos comunistas, o una
                                            pareja, como dicen los actuales–, con la que hay un entendimiento. Lo otro
                                            es agotador. Es como una lapa que se te pega. Es como el bacalao de la emul-
                                            sión de Scott, que era un remedio que tenía la imagen de un pescador que
                                            andaba con un bacalao a la espalda para toda la vida. Hay parejas que son
                                            así. Pero pienso que uno puede convivir en un espacio de libertad, con res-
                                            peto a la intimidad.

                                            ¿Qué te parece la educación, la manera cómo aprendemos los seres huma-
                                            nos a diferencia de los animales?
                                            La de los animales es más verdadera, regida por los instintos y no la menti-
                                            ra. Por eso en La Ligua quiero ser alcalde y fundar la “Escuela de la Cimarra”.

                                            ¿Cómo sería la “Escuela de la Cimarra”?
                                            Bueno, todos los que quieran hacer la cimarra que vayan allá... Que hagan tira
                                            el televisor si quieren, que jueguen si quieren, que hagan lo que tengan ganas.

                                            ¿Lo que les dé la gana, pero con horario de entrada y salida?
                                            No, sin horario, abierto todo el día y toda la noche. Y con mujeres para que
                                            los alumnos pololeen tranquilos... Y allí irán solo los profesores que quieran
                                            ir. Y todos llorarían y reirían cuando tengan ganas, y se les seguiría pagan-
                                            do a los profesores, por supuesto.
     EL PERIÓDICO NORESTE
                                            Aunque no lo sepan... ¿Por qué hay que saberlo? ¿La cimarra no será entre-
Fundado en 1985 por Cristián
                                            tenida por sí sola?
Warnken, Beltrán Mena, Santiago
Elordi y Leonardo Gagger este
                                            ¿Y qué habría en ese edificio?
periódico de ficción con noticias
que mayoritariamente no solo tra-           Canchas para jugar fútbol cuando quieran, grandes jardines con ajedrez, pis-
taban acerca de la literatura, sino         cinas y animales, piezas de tacatacas, con cachos, con dominó... Sería conve-
que eran literatura, es decir, ficcio-      niente que aprendieran a jugar dominó, es algo muy útil en la vida. Y con
nes, fue un aporte cultural que             un bar restaurante por supuesto. Todo gratis.
mostró a los chilenos que no solo
de seriedad vive la palabra literaria,      ¿Quién pagaría la “Escuela de la Cimarra”?
sino de juego y ensoñación. Con             Ah, eso da lo mismo. A lo mejor sería sin edificios, sería en los bosques.
respecto a él Warnken afirma:
En calidad y trascendencia ha sido lo más
grande que he hecho. Con eso me puedo
                                                          Jorge Teillier. Entrevistas (1962-1996), recopilador Daniel Fuenzalida.
ir tranquilo a la tumba.
                                                                                      Santiago: Quid ediciones, 2001, fragmento.



                                                                                                   Lengua Castellana y Comunicación   23
TEXTO     NO LITERARIO



Profundiza la lectura
  I. Relee la entrevista a Jorge Teillier y contesta estas preguntas:

      1. ¿Cuáles son las principales ideas tratadas en esta entrevista?
      2. ¿A partir de la entrevista, qué se puede deducir de la personalidad de Jorge Teillier?
      3. ¿Qué importancia tiene para Teillier el amor?
      4. ¿Por qué Teillier eventualmente decidiría fundar la “Escuela de la Cimarra”?
      5. ¿Cómo se plantea el fenómeno de la comunicación en el marco de la entrevista?
      6. ¿Cuán informado está el periodista en relación con la vida de Jorge Teillier?
      7. ¿Qué tiene en común esta entrevista con otras que tú has leído?



  II. Entrega tu visión personal.

      1. ¿Qué importancia tiene para ti el amor?
      2. ¿Qué otras condiciones agregarías a esta “Escuela de la Cimarra”?
      3. ¿Te sientes identificado con las ideas del poeta? ¿Por qué?
      4. ¿Crees tú que las ideas de Teillier reflejan el sentir de la juventud? ¿Por qué?




                  Trabaja en grupo
                  III. Reflexiona y discute.

                       1. Según las palabras de Jorge Teillier, ¿a qué se refiere cuando plantea que la educa-
                          ción y el aprendizaje están regidos por la mentira?

                       2. Relee el siguiente fragmento de la entrevista:
                            ¿Y los amores?
                            Pocos. No. No me comprometo mucho. Nunca me he comprometido demasiado. Estoy
                            en una etapa en la que hablaría más bien de compartir, de ser solidario. No he sido
                            ningún bendito, pero la pasión y el amor sublime no me interesan mucho. No es que
                            no vaya a amar a nadie, tengo una persona que me acompaña –una compañera como
                            decían los antiguos comunistas, o una pareja, como dicen los actuales–, con la que hay
                            un entendimiento. Lo otro es agotador. Es como una lapa que se te pega. Es como el
                            bacalao de la emulsión de Scott, que era un remedio que tenía la imagen de un pes-
                            cador que andaba con un bacalao a la espalda para toda la vida. Hay parejas que son
                            así. Pero pienso que uno puede convivir en un espacio de libertad, con respeto a la inti-
                            midad.

                            a. ¿Comparten esta visión del amor?, ¿por qué?
                            b. ¿Creen que se puede optar por una pareja y mantener los espacios de libertad
                               e intimidad?, ¿cómo se puede lograr esto?




 24   Lengua Castellana y Comunicación
Situación enunciativa
                               de la entrevista y el diálogo
       Por enunciación entendemos la emisión de un mensa-            Emisor, quien emite el mensaje, es decir, quien habla o
   je o bien el acto de decir en un contexto determinado.            escribe.
   La situación enunciativa es el conjunto de elementos que          Receptor, quien recibe el mensaje, es decir, quien escu-
   intervienen en dicho acto enunciativo.                            cha o lee.
                                                                     Mensaje (enunciado), lo que se trasmite desde el emi-
       Será precisamente la situación enunciativa la que deter-      sor al receptor, es decir, lo hablado o escrito, construi-
   mine qué forma tomará la enunciación. Por ejemplo, cuan-          do según un código lingüístico.
   do te diriges a alguien o expresas algo en un determinado         Código: sistema de señales o signos que se usan para
   momento, el contexto en el que realices la enunciación            transmitir un mensaje, por ejemplo, el inglés, el caste-
   definirá la forma que tomará tu discurso para que sea exi-        llano, el código morse.
   toso, es decir, para que realmente logre expresar lo que          Contexto situacional: entorno donde se realiza la
   querías con la intención que te habías propuesto. Por             comunicación, ya sea el entorno físico o la situación
   ejemplo, si vas a hablar con un amigo o amiga lo tratarás         (política, social, histórica o de otro tipo).
   de tú y usarás un lenguaje informal y relajado, pero si vas       Contexto temático: tema en torno al que se organiza
   a la oficina del director a hablar como delegado del cur-         la situación comunicativa.
   so, sin duda usarás otro tipo de lenguaje.                        Marco de referencia: constituido por las experiencias y
                                                                     valoraciones propias de cada individuo que lo llevan a
       En resumen, en todo acto de comunicación, el texto o          interpretar y darle sentido a la idea recibida.
   discurso comunicativo se produce en una situación comu-           Retroalimentación: efecto suscitado por el mensaje
   nicativa concreta, en la que influyen factores extralingüís-      sobre el receptor, influyendo en su conducta futura.
   ticos que reflejan:
       circunstancias de tiempo y espacio;                            Como has podido ver, todo acto enunciativo es en sí
       interlocutores, y una                                      mismo un acto dialógico, ya que implica a un emisor que
       intención comunicativa.                                    se dirige a un receptor en un contexto determinado y que
                                                                  implícitamente espera de ese receptor una respuesta ya sea
      Elementos de la situación                                   verbal o de actitud; y además, en todo acto enunciativo
      de enunciación                                              existe la posibilidad de que el emisor se convierta en
                                                                  receptor y viceversa.
  ¿Me da
un durazno?                                                           Algunas de las formas de lo dialógico son: la conversa-
                                                                  ción, la entrevista y la discusión. En esta unidad veremos
                                                                  las situaciones enunciativas de las dos primeras.

                                                                     Las relaciones en la comunicación
                               Mensaje
                                                                      Todo acto de comunicación implica una relación entre dos
                                                                  o más personas y en las distintas formas de comunicación posi-
                                                                  bles de establecer podemos distinguir dos grandes tipos de
                                                                  relaciones: las simétricas y las asimétricas o complementarias.

                                                                      Las relaciones simétricas son aquellas que se establecen
                                              CONTEXTO            entre hablantes “pares”, iguales o que cumplen un mismo rol,
                                                                  por ejemplo: compañeros de trabajo, amigos, esposos, polo-


                                                                                                 Lengua Castellana y Comunicación   25
TEXTO      NO LITERARIO


los. Estos hablantes usarán un lenguaje similar, por ejemplo,        Orientación: introduce el tema sobre el que se va a
si son amigos podrán elegir tutearse en la comunicación.             conversar.
                                                                     Objeto de la conversación: espacio en que se desarro-
    Las relaciones asimétricas son las que se establecen             lla el tema central.
cuando se comunican personas que cumplen diferentes                  Conclusión: cierre del tema.
roles en la interacción, es el caso de la relación profe-            Terminación: momento final, rellenado con la despedi-
sor/alumno, jefe/empleado y padres/hijos, entre otras. En            da y un futuro encuentro.
este caso, los hablantes no usarán necesariamente las mis-
mas formas al comunicarse, por ejemplo: uno de ellos              Ejemplo:
podrá usar el tuteo y el otro podrá usar el usted.
                                                                  A: Hola, Pedro, ¿qué tal?
   En fin, como podrás haber inferido, las relaciones que         B: Hola, hombre, mira aquí andamos bien, ¿y tú?
se establecen entre las personas que participan en una            A: Bien, oye, muy entusiasmado con el casamiento de mi
comunicación, determinan en gran parte la forma y tenor           hija, la Carlita.
de la misma.                                                      B: ¿Se casa tu hija?... No tenía la menor idea.
                                                                  A: Pedro, me encomendaron la grata misión de invitarte.
   La conversación                                                B: ¡No sabes el gusto que me da!
                                                                  A: ¿Te confirmo?
    El diálogo es una relación horizontal que va de A hacia B y   B: Pero, por supuesto.
de B hacia A. Nace como una matriz crítica y genera crítica. Se   A: Bueno, estamos al habla, adiós.
nutre de amor, de humildad, de esperanza y de confianza. Es por   B: Adiós.
este motivo que el diálogo comunica. (Paulo Freire).

                                                                      Una de las características propias de la conversación es
    La conversación es la interacción verbal entre dos per-
                                                                  la alternancia en las intervenciones de los participantes o
sonas o más sobre diversos temas que interesan a los invo-
                                                                  intercambio en los turnos que se puede representar como:
lucrados.
                                                                  A-B-A-B en una conversación en la que intervienen dos
    Las personas que participan en una conversación no            personas. Sin embargo, esta no es la única posibilidad en
tratan de lograr una meta específica o de convencer a             conversaciones reales.
otros para que tengan su misma posición.
                                                                  Lee la siguiente conversación:
   Los participantes de una conversación asumen que
muchas personas tienen parte de la respuesta a un proble-         A: Hola, ¿cómo estás?
ma y que, juntos, pueden formular una solución.                   B: Súper bien, ¿y tú?
                                                                  A: Muy bien.
    En una conversación, las personas exploran un terreno
                                                                  A: ¡Qué bueno que te encuentro!, te quería preguntar,
común, escuchan atentamente para poder comprender,
                                                                  qué te pareció la última película de Almodóvar. Tengo
dejan de lado los prejuicios y analizan sus presunciones. El
                                                                  ganas de verla, pero he tenido opiniones dispares.
objetivo es interactuar para pasar un momento agradable,
                                                                  B: Todavía no la he visto.
para pensar juntos, para descubrir nuevas opciones. La
                                                                  B: ¿Nos arriesgamos y vamos juntos a verla?
mayoría de las veces una conversación no tiene un objeti-
                                                                  A: Me parece genial
vo determinado; nace de forma espontánea y si bien tiene
                                                                  A: ¿Mañana a las siete?
un tema inicial deriva en diversos temas.
                                                                  B: Perfecto, mañana.
                                                                  A: Nos vemos, entonces.
   Estructura de la conversación
                                                                     Como puedes apreciar, en este caso, la cadena de inter-
   Apertura: momento posterior al encuentro, rellenado            cambios de turnos no es la básica que presentamos en un
   por los saludos.                                               comienzo, sino que en esta ocasión representa una de las


  26   Lengua Castellana y Comunicación
muchas variedades de intercambios que se dan en la reali-          Reglas básicas de la entrevista
dad, como preguntas y respuestas, llamadas y contestacio-
nes, temáticas y comentarios, en fin, toda la coordinación         Para la entrevista rigen las reglas básicas de una situa-
que está implícita en estos intercambios llamados conver-       ción comunicativa cuyo funcionamiento es conversacional:
saciones. La única regla fija y de fondo que parece haber
es la de: “un participante a la vez” de modo que la conver-        Entrevistador y entrevistado participan en ella volunta-
sación sea realmente tal y los participantes puedan hablar,        riamente.
escuchar y ser escuchados.                                         Los roles de entrevistador y entrevistado no son inter-
                                                                   cambiables.
    Además de los elementos verbales propios de toda               Debe tener un objetivo prefijado, a diferencia de la con-
conversación, en ella están presentes, aportando sentido y         versación.
significado a lo que se dice, los elementos paraverbales
tales como la entonación, las pausas, los tonos y énfasis, y        Está regida por un funcionamiento de turnos como
los elementos no verbales como los gestos, las señas, la        principio ordenador de las intervenciones que regulan los
distancia o proximidad y las actitudes corporales, entre        cambios de locutor y los tiempos de emisión.
otros.
                                                                    Existe un pacto de cooperación implícito entre entre-
   La entrevista                                                vistador y entrevistado que implica que la entrevista con-
                                                                tenga la información necesaria, sea verídica, que los
    La entrevista es una forma de diálogo dirigido en el        dichos del entrevistado sean relevantes y que exista la
cual una persona pregunta a otra sobre aspectos previa-         mayor claridad posible.
mente seleccionados. La finalidad de una entrevista es acer-
car un personaje (público o privado), un hecho o unas ide-
as a un posible público. En el diálogo que se produce, pre-      Pasos a seguir para elaborar una entrevista:
domina la función interrogativa del entrevistador y el
entrevistado se convierte en agente principal.                   Producción:
                                                                 1. Elegir al entrevistado.
    En relación con la situación de enunciación, la entrevis-    2. Contactarlo.
ta pone énfasis en:                                              3. Elaborar una pauta de preguntas.
    la intención comunicativa, es decir, aquello que quere-
    mos lograr con nuestro mensaje; ya sea, informar,            Realización:
    denunciar, solicitar, etc., y                                1. Cumplir con las fórmulas de cortesía.
    en los roles de los participantes.                           2. Guiar la conversación y sentirse seguro de lo que se habla.
                                                                 3. Hacer preguntas claras, breves y certeras.

                                                                 Transcripción y puesta en escena:
                                                                 1. Editar a través de una selección objetiva, los puntos
                                                                    más relevantes de la entrevista.
                                                                 2. Pedir una opinión a un tercero para comprobar la
                                                                    unidad de la entrevista y, por consiguiente, del tema.
                                                                 3. Incluir los elementos paraverbales y no verbales de la
                                                                    entrevista, mediante signos de puntuación.

                                                                 Publicación:
                                                                 1. El entrevistador debe determinar el título de la entre-
                                                                    vista.
                                                                 2. Puede, además, sugerir el diseño, los colores y las
                                                                    fotografías que la acompañarán.




                                                                                               Lengua Castellana y Comunicación   27
TEXTO      NO LITERARIO



Analiza y aplica

          PSU
      I. Responde las siguientes preguntas.

          1. ¿Cuál de las siguientes características es propia de la entrevista?

                a.   Los roles de entrevistador y entrevistado son intercambiables.
                b.   Tiene un objetivo prefijado.
                c.   Su objetivo es convencer.
                d.   Utiliza generalmente un lenguaje informal.
                e.   Nace en forma espontánea.


          2. ¿Qué tipo de relación se da en el diálogo que establece un médico con su paciente?

                a.   Informal
                b.   Simétrica
                c.   Amistosa
                d.   Asimétrica
                e.   Entre pares



      II. Identifica en estas viñetas lo siguiente:

         1. Elementos paraverbales: la entonación, la pausa y el énfasis a partir de los signos ortográficos.
         2. Elementos no verbales: los tipos de gestos, la vestimenta, la edad de los participantes.


     Oye, ¿supiste                                    ¿En serio?, ¡qué bueno,
 que la Bernardita está                             no sabes cuánto me alegro!
      pololeando?                                         ¿Y con quién?




                                                                                            ¿¡Con el Benja?!,
                                                                                         ¡no puede ser!, ¡la voy
                                                                                               a matar!




                                                   Con el mino
                                               que te gustaba a ti...




 28    Lengua Castellana y Comunicación
III. Completa el diálogo de las siguientes viñetas (qué dice cada participante, cuál es el tema de la
     conversación) y compáralas con las de tus compañeros(as).




                                                                               Lengua Castellana y Comunicación   29
TALLER    DE PRODUCCIÓN NO LITERARIA



                                                                  La entrevista
                                         Te invitamos a crear tu propia entrevista. Para ello te sugerimos que elijas a
                                         un personaje público (político, escritor, deportista, cantante, etc.) o a un per-
                                         sonaje privado (papá, mamá, compañero de curso) y elabores un listado de
                                         preguntas a partir de este Decálogo para el buen periodista.



                                         Decálogo periodístico

                                         1   Hacer preguntas claras
                                             La entrevista no es una tribuna para que usted demuestre sus conoci-
                                             mientos lingüísticos, ni la riqueza de su vocabulario.
                                             Hable normal. Aunque esté entrevistando a Jorge Luis Borges, piense en
                                             el público. Usted se debe a ellos. Más bien, la actitud del entrevistador
                                             debe ser la contraria: si el entrevistado es quien se embarulla y comienza
                                             a emplear palabras que el oyente medio no entiende, pídale aclaración.
                                             (Aunque usted sepa el significado).

                                         2   Haga preguntas cortas
                                             Evite la vergüenza de que le digan aquello de repita la pregunta, por
                                             favor. (Por cierto, si le dicen esto, no eche la culpa a la ignorancia del
                                             entrevistado. El ignorante es usted.)
                                             A preguntas confusas y enredadas, respuestas más confusas y más enre-
                                             dadas aún.



                                         3   Haga preguntas concretas
                                             Evite generalidades que desalientan al mejor atleta de la elocuencia. (Y
                                             de paso, si a usted le hicieran esa misma pregunta, ¿la sabría responder?)



                                         4   Haga una sola pregunta cada vez
                                             Las preguntas no deben mezclarse, pueden resultar explosivas o, por el
                                             contrario, anularse unas a otras. No junte dos preguntas ni menos tres en
                                             una misma intervención. El entrevistado se confundirá o responderá sola-
                                             mente a una de ellas, la más fácil.


                                         5   Haga preguntas abiertas
                                             Las preguntas cerradas son aquellas que solo se pueden responder con un sí
                                             o un no.
                                             Preguntas abiertas son aquellas que comienzan por: ¿Cómo encuentra
                                             usted que...? ¿Qué le parece que...?, ¿Por qué? ¿Qué opina sobre? Estas
                                             preguntas permiten hablar al entrevistado. Las cerradas pueden servir en
                                             un determinado momento para precisar una opinión o aclarar un dato.



 30   Lengua Castellana y Comunicación
6    Combine preguntas de aclaración, de análisis y de acción
     Las de aclaración sirven para conocer más datos sobre el asunto que se
     está tratando o para esclarecer una respuesta difícil del entrevistado.
     Las preguntas de análisis sirven para comprender mejor la situación, para
     descubrir las causas de la misma. Por ejemplo ¿Qué le parece la atención
     que brinda…? También se utilizan estas preguntas para profundizar
     algunas respuestas simples.
     Las preguntas de acción se emplean para llegar a algunas conclusiones,
     para que los entrevistados expresen la manera que consideran mejor
     para enfrentar los problemas analizados. ¿Cómo mejorar la salud…?


7    No hacer preguntas indiscretas
     La oportunidad o no de una pregunta depende de muchos factores: cul-
     turales, coyunturales, de quién entrevista, del entrevistado.
     El entrevistador y el entrometido son cosas muy diferentes. Hay que res-
     petar la privacidad de la gente, hay que reconocer aquel consejo de no
     hacer al prójimo la pregunta que no quieres que te hagan a ti.


8    Evite preguntas capciosas o manipuladoras
     El entrevistador no debe dar su opinión durante la entrevista ni añadir
     comentarios personales a las respuestas del entrevistado.
     Manipular es hacer decir a otro lo que yo pienso. Es incluir la respuesta
     en la pregunta. Es formular esta de tal manera que al otro no le quede
     más remedio que darme la razón.
     Por ejemplo: Todas las personas decentes afirman que hay que votar por
     los verdes. ¿Ud., qué dice?

9    Haga como abogado del diablo
     Muchas entrevistas se vuelven planas y aburridas, porque el entrevistador
     sigue la corriente al entrevistado y no se atreve a confrontar sus opinio-
     nes con las de aquellos que piensan diferente. Juegue de abogado del
     diablo. Pregunte desde la posición contraria a la del entrevistado. Si este
     es de derecha, haga las preguntas que harían los oyentes de izquierda. Si
     es de izquierda, al revés, las preguntas que harían los oyentes de
     derecha.


10   Varíe la formulación de sus preguntas
     No las comience siempre igual:
     –Que opina sobre…
     –Que opina ante…
     –Que opina de…

                José Ignacio López Vigil. Manual Urgente para radialistas apasionados,
                 En: Asociación Nacional de radios comunitarias y ciudadanas de Chile,
                                                                  19 de mayo de 2005
                                                         [www.radioscomunitarias.cl]


                                                         Lengua Castellana y Comunicación   31
HERRAMIENTAS              DE LA LENGUA



                  Transcripción del lenguaje paraverbal
  I. Relee estos fragmentos de la entrevista a Jorge Teillier y observa cómo se traducen al lenguaje escrito
     los elementos del lenguaje paraverbal.



      Cambios de interlocutor

                                                   –Es difícil encontrar escritores que traten los mitos, más bien están
                                                preocupados de otros asuntos, de escribir con la inteligencia




           –Conocemos a un amigo que después de leer un libro tuyo, se va a ir
           en tren a viajar al sur. ¿Qué te parece esto?
                                                                          Cambios
                                                                      en la entonación


                      Significa bastante, porque aunque ese pasado esté muriendo, todavía hay algo que
                consuela en el sur, ustedes pueden anunciar una noticia: que fui a vivir a un pueblo fan-
                tasma para que crean que ya me morí... y que alguien habló en mis funerales y qué bar-
                baridades dijeron, y qué mentiras dije y me las creyeron...


                                                                                            Pausa,
                                                                                        duda o suspenso
                         Expresión que se usa
                        en un sentido no literal


                               –¿Tú escribes poesía ahora o “colgaste los guantes”?


  II. Responde en tu cuaderno.

      1. ¿Cómo crees tú que se logran traducir al lenguaje escrito elementos paraverbales que acompañan
         al lenguaje verbal, como tonos de voz, pausas, énfasis?

      2. ¿Qué signos se han usado para indicar una pausa o duda?

      3. ¿Qué signos se han usado para indicar que hay un cambio en la entonación?

      4. ¿De qué manera se indica que una palabra está usada en sentido irónico o no convencional?




 32   Lengua Castellana y Comunicación
Los elementos paraverbales del lenguaje oral son la entonación, las pausas, los énfasis; es
      decir, aquellos recursos que nos permiten decir algo en tono de pregunta, de exclamación
      o de afirmación; en un tono irónico o no convencional; expresar un silencio o interrupción,
      indicar el cambio de turno de los interlocutores, etc.

      Estos elementos del lenguaje paraverbal se traducen en su forma escrita en los signos de
      puntuación y entonación. Es así como usamos las comillas para indicar el sentido irónico o
      no convencional de una palabra; los puntos suspensivos para indicar pausas o frases incom-
      pletas, los guiones para indicar las intervenciones de los interlocutores, los signos de inte-
      rrogación y exclamación para expresar preguntas y exclamaciones.


 III. Imagina cómo sería esta entrevista en su forma oral e incorpora los signos que traducirían el
      lenguaje paraverbal a lo escrito.


                                         Entrevista a fondo
Benjamín Vicuña: "Nadie se va de un canal a otro por dos meses”


Y lo debe ser más si se tiene en cuenta que fuiste más    Risas El monstruo Sí po’. Estoy contento porque ellos
bien reticente a entrar a la TV…                          valoraron mi trabajo, me ayudan con mi teatro, lo
                                                          que me habla de su apertura de mente a la hora de
Claro, me costó. Me ofrecieron un par de años, pero       hacer negocios (...)
quise terminar mis estudios en la Chile. Era medio
engrupido y resistí lo que pude risas.                    En términos artísticos también fue como bien fuerte,
                                                          ha sido lo más intenso que te ha tocado pasar en tér-
Qué te hizo colapsar                                      minos profesionales

Fue un personaje Franco muy polémico y no pudo            Sí, lo más intenso. De hecho nunca había hecho una
tener ni la proyección ni el desarrollo que se planteó    película de diez semanas de rodaje. Mi personaje
en un principio. Me sentí de manos atadas, como que       estaba todos los días, fue muy, muy pesado, desgas-
en las teleseries uno es tripulante de un buque dema-     tante física y psicológicamente, porque se trataba de
siado grande en el que ni siquiera entras en la sala de   un gallo esquizofrénico y yo tenía que luchar cons-
los tipos que lo dirigen. Y eso no me gusta (...)         tantemente por no pisar el palito, por no pasarme del
                                                          límite porque, de lo contrario, no hay retorno.
Y en el área de ficción del 13 tienes esa posibilidad
de crear                                                  Y en algún momento te sentiste pisando el palito
                                                          como dices Te pilló el personaje
En Los simuladores hemos aportado todos y se nos
escucha y qué mejor ejemplo, si se graba en mi tea-       Sí Reconozco que en un momento me asusté como
tro, donde está el cuartel de los tipos risas (...)       del abismo (...)

Definitivamente recuperaron entonces lo que ellos             En: Terra Network Chile S.A., 11 de abril de 2005
mismos crearon                                                                    [www.terra.cl/entretención]




                                                                                       Lengua Castellana y Comunicación   33
Lengua y literatura
Lengua y literatura
Lengua y literatura
Lengua y literatura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gianni rodari gramática de la fantasía introducción al arte de inventar his...
Gianni rodari gramática de la fantasía   introducción al arte de inventar his...Gianni rodari gramática de la fantasía   introducción al arte de inventar his...
Gianni rodari gramática de la fantasía introducción al arte de inventar his...
xiispa
 
Mandala n° 13
Mandala n° 13Mandala n° 13
Agenda didactica
Agenda didacticaAgenda didactica
Agenda didactica
cahefeva
 
2934831 rodari-gianni-gramatica-de-la-fantasia-introduccion-al-arte-de-invent...
2934831 rodari-gianni-gramatica-de-la-fantasia-introduccion-al-arte-de-invent...2934831 rodari-gianni-gramatica-de-la-fantasia-introduccion-al-arte-de-invent...
2934831 rodari-gianni-gramatica-de-la-fantasia-introduccion-al-arte-de-invent...
Jorge Ortiz
 
Oceá-Nica, Laura Báez de Lacayo
Oceá-Nica, Laura Báez de LacayoOceá-Nica, Laura Báez de Lacayo
Oceá-Nica, Laura Báez de Lacayo
Marcela Valdeavellano-Valle
 
27.09.2012
27.09.201227.09.2012
Rsa21_Sabor Artistico, La Revista
Rsa21_Sabor Artistico, La RevistaRsa21_Sabor Artistico, La Revista
Rsa21_Sabor Artistico, La Revista
SaborArtistico
 
talleres navidad 2011 fundación municipal de cultura ocio y rutas valladolid
talleres navidad 2011 fundación municipal de cultura ocio y rutas valladolidtalleres navidad 2011 fundación municipal de cultura ocio y rutas valladolid
talleres navidad 2011 fundación municipal de cultura ocio y rutas valladolid
Ocio y Rutas Valladolid
 
Proyecto 001/ Alberth Kuestha Mothera - México
Proyecto 001/ Alberth Kuestha Mothera - MéxicoProyecto 001/ Alberth Kuestha Mothera - México
Proyecto 001/ Alberth Kuestha Mothera - México
El taller del artista
 
Telar Mapuche, de pie sobre la tierra
Telar Mapuche, de pie sobre la tierraTelar Mapuche, de pie sobre la tierra
Telar Mapuche, de pie sobre la tierra
Carolina Burnes
 
Aquafonia newsletter 2011 11 noviembre
Aquafonia newsletter 2011 11 noviembreAquafonia newsletter 2011 11 noviembre
Aquafonia newsletter 2011 11 noviembre
aquafonia
 
Arte
ArteArte
Arte
cprgraus
 
Catalogo"antetodomuchacalma"mab fap digital
Catalogo"antetodomuchacalma"mab fap digitalCatalogo"antetodomuchacalma"mab fap digital
Catalogo"antetodomuchacalma"mab fap digital
Astro Paja
 
La Gramatica De La Fantasia Rodari Gianni
La Gramatica De La Fantasia  Rodari GianniLa Gramatica De La Fantasia  Rodari Gianni
La Gramatica De La Fantasia Rodari Gianni
nenucoboy
 
Elcorondel063oks
Elcorondel063oksElcorondel063oks
Rsa20_Sabor Artistico La Revista_Abril-2010
Rsa20_Sabor Artistico La Revista_Abril-2010Rsa20_Sabor Artistico La Revista_Abril-2010
Rsa20_Sabor Artistico La Revista_Abril-2010
SaborArtistico
 
Escenario 2 Carla Padró
Escenario 2 Carla PadróEscenario 2 Carla Padró
Escenario 2 Carla Padró
Manifesta 8 Educación y Mediación
 
Agenda didactica
Agenda didacticaAgenda didactica
Agenda didactica
cahefeva
 
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No SaberloLa Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo
LibrosMotivacionales
 

La actualidad más candente (19)

Gianni rodari gramática de la fantasía introducción al arte de inventar his...
Gianni rodari gramática de la fantasía   introducción al arte de inventar his...Gianni rodari gramática de la fantasía   introducción al arte de inventar his...
Gianni rodari gramática de la fantasía introducción al arte de inventar his...
 
Mandala n° 13
Mandala n° 13Mandala n° 13
Mandala n° 13
 
Agenda didactica
Agenda didacticaAgenda didactica
Agenda didactica
 
2934831 rodari-gianni-gramatica-de-la-fantasia-introduccion-al-arte-de-invent...
2934831 rodari-gianni-gramatica-de-la-fantasia-introduccion-al-arte-de-invent...2934831 rodari-gianni-gramatica-de-la-fantasia-introduccion-al-arte-de-invent...
2934831 rodari-gianni-gramatica-de-la-fantasia-introduccion-al-arte-de-invent...
 
Oceá-Nica, Laura Báez de Lacayo
Oceá-Nica, Laura Báez de LacayoOceá-Nica, Laura Báez de Lacayo
Oceá-Nica, Laura Báez de Lacayo
 
27.09.2012
27.09.201227.09.2012
27.09.2012
 
Rsa21_Sabor Artistico, La Revista
Rsa21_Sabor Artistico, La RevistaRsa21_Sabor Artistico, La Revista
Rsa21_Sabor Artistico, La Revista
 
talleres navidad 2011 fundación municipal de cultura ocio y rutas valladolid
talleres navidad 2011 fundación municipal de cultura ocio y rutas valladolidtalleres navidad 2011 fundación municipal de cultura ocio y rutas valladolid
talleres navidad 2011 fundación municipal de cultura ocio y rutas valladolid
 
Proyecto 001/ Alberth Kuestha Mothera - México
Proyecto 001/ Alberth Kuestha Mothera - MéxicoProyecto 001/ Alberth Kuestha Mothera - México
Proyecto 001/ Alberth Kuestha Mothera - México
 
Telar Mapuche, de pie sobre la tierra
Telar Mapuche, de pie sobre la tierraTelar Mapuche, de pie sobre la tierra
Telar Mapuche, de pie sobre la tierra
 
Aquafonia newsletter 2011 11 noviembre
Aquafonia newsletter 2011 11 noviembreAquafonia newsletter 2011 11 noviembre
Aquafonia newsletter 2011 11 noviembre
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Catalogo"antetodomuchacalma"mab fap digital
Catalogo"antetodomuchacalma"mab fap digitalCatalogo"antetodomuchacalma"mab fap digital
Catalogo"antetodomuchacalma"mab fap digital
 
La Gramatica De La Fantasia Rodari Gianni
La Gramatica De La Fantasia  Rodari GianniLa Gramatica De La Fantasia  Rodari Gianni
La Gramatica De La Fantasia Rodari Gianni
 
Elcorondel063oks
Elcorondel063oksElcorondel063oks
Elcorondel063oks
 
Rsa20_Sabor Artistico La Revista_Abril-2010
Rsa20_Sabor Artistico La Revista_Abril-2010Rsa20_Sabor Artistico La Revista_Abril-2010
Rsa20_Sabor Artistico La Revista_Abril-2010
 
Escenario 2 Carla Padró
Escenario 2 Carla PadróEscenario 2 Carla Padró
Escenario 2 Carla Padró
 
Agenda didactica
Agenda didacticaAgenda didactica
Agenda didactica
 
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No SaberloLa Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo
La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo
 

Destacado

Meios de Comunicação
Meios de ComunicaçãoMeios de Comunicação
Meios de Comunicação
Ewout ter Haar
 
Unidade II - Colisão de Direitos Fundamentais
Unidade II - Colisão de Direitos FundamentaisUnidade II - Colisão de Direitos Fundamentais
Unidade II - Colisão de Direitos Fundamentais
Cláudio Colnago
 
Sortida A Grions 2
Sortida A Grions 2Sortida A Grions 2
Sortida A Grions 2marg
 
Edsexualidade
EdsexualidadeEdsexualidade
Edsexualidade
mzita
 
Deh E Isa X D
Deh E Isa X DDeh E Isa X D
Deh E Isa X D
ProfGilson Malta
 
Renata e Carolina
Renata e CarolinaRenata e Carolina
Renata e Carolina
ProfGilson Malta
 
Hombres
HombresHombres
Hombres
josemorales
 
High School Musical 2
High School Musical 2High School Musical 2
High School Musical 2
ProfGilson Malta
 
La Cenicienta (Hnos. Grimm)
La Cenicienta (Hnos. Grimm)La Cenicienta (Hnos. Grimm)
La Cenicienta (Hnos. Grimm)
JanderVonKlander
 
cv miguel rivas
cv miguel rivascv miguel rivas
cv miguel rivas
guest43d4d86
 
Algunos trabajos del_curso_2014_2015
Algunos trabajos del_curso_2014_2015Algunos trabajos del_curso_2014_2015
Algunos trabajos del_curso_2014_2015
Antonio Martin Zayas
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Juan David Gómez
 
Stoa: resultados 2007-2009
Stoa: resultados 2007-2009Stoa: resultados 2007-2009
Stoa: resultados 2007-2009
Ewout ter Haar
 
Nolan bushnell
Nolan bushnellNolan bushnell
Nolan bushnell
yonQ
 
TBR2014 - Classificação final por categorias
TBR2014 - Classificação final por categoriasTBR2014 - Classificação final por categorias
TBR2014 - Classificação final por categorias
Pedro Nascimento
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
guestfed63d
 
FDV. TePúblico. ADPF
FDV. TePúblico. ADPFFDV. TePúblico. ADPF
FDV. TePúblico. ADPF
Cláudio Colnago
 
La Escalera
La  EscaleraLa  Escalera
La Escalera
isaacvl
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\tania
C:\documents and settings\usuario\escritorio\taniaC:\documents and settings\usuario\escritorio\tania
C:\documents and settings\usuario\escritorio\tania
yaiza4
 

Destacado (20)

Meios de Comunicação
Meios de ComunicaçãoMeios de Comunicação
Meios de Comunicação
 
Unidade II - Colisão de Direitos Fundamentais
Unidade II - Colisão de Direitos FundamentaisUnidade II - Colisão de Direitos Fundamentais
Unidade II - Colisão de Direitos Fundamentais
 
Sortida A Grions 2
Sortida A Grions 2Sortida A Grions 2
Sortida A Grions 2
 
Edsexualidade
EdsexualidadeEdsexualidade
Edsexualidade
 
Deh E Isa X D
Deh E Isa X DDeh E Isa X D
Deh E Isa X D
 
Renata e Carolina
Renata e CarolinaRenata e Carolina
Renata e Carolina
 
Hombres
HombresHombres
Hombres
 
High School Musical 2
High School Musical 2High School Musical 2
High School Musical 2
 
La Cenicienta (Hnos. Grimm)
La Cenicienta (Hnos. Grimm)La Cenicienta (Hnos. Grimm)
La Cenicienta (Hnos. Grimm)
 
cv miguel rivas
cv miguel rivascv miguel rivas
cv miguel rivas
 
Recepta
ReceptaRecepta
Recepta
 
Algunos trabajos del_curso_2014_2015
Algunos trabajos del_curso_2014_2015Algunos trabajos del_curso_2014_2015
Algunos trabajos del_curso_2014_2015
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Stoa: resultados 2007-2009
Stoa: resultados 2007-2009Stoa: resultados 2007-2009
Stoa: resultados 2007-2009
 
Nolan bushnell
Nolan bushnellNolan bushnell
Nolan bushnell
 
TBR2014 - Classificação final por categorias
TBR2014 - Classificação final por categoriasTBR2014 - Classificação final por categorias
TBR2014 - Classificação final por categorias
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
FDV. TePúblico. ADPF
FDV. TePúblico. ADPFFDV. TePúblico. ADPF
FDV. TePúblico. ADPF
 
La Escalera
La  EscaleraLa  Escalera
La Escalera
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\tania
C:\documents and settings\usuario\escritorio\taniaC:\documents and settings\usuario\escritorio\tania
C:\documents and settings\usuario\escritorio\tania
 

Similar a Lengua y literatura

Lengua 4º año
Lengua 4º añoLengua 4º año
Lengua 4º año
Marlene Assafine
 
Lengua 4to año
Lengua 4to añoLengua 4to año
Cuando hablan-de-cultura-ignacio-molano-prólogo
Cuando hablan-de-cultura-ignacio-molano-prólogoCuando hablan-de-cultura-ignacio-molano-prólogo
Cuando hablan-de-cultura-ignacio-molano-prólogo
Ignacio Molano Ponce de León
 
Catalogo xii feria_del_libro
Catalogo xii feria_del_libroCatalogo xii feria_del_libro
Catalogo xii feria_del_libro
concha ibañez
 
Lenguaje estudiatnepdf
Lenguaje estudiatnepdfLenguaje estudiatnepdf
Lenguaje estudiatnepdf
nicolas137
 
Lenguaje estudiatnepdf
Lenguaje estudiatnepdfLenguaje estudiatnepdf
Lenguaje estudiatnepdf
nicjamillo
 
28. septiembre 2010
28. septiembre 201028. septiembre 2010
28. septiembre 2010
Milka Garcia
 
Lengua y Literatura 5to media
Lengua y Literatura 5to mediaLengua y Literatura 5to media
Lengua y Literatura 5to media
Adrian Perozo
 
Lengua 5to año
Lengua 5to añoLengua 5to año
Diptico mundos para mirar por paginas
Diptico mundos para mirar por paginasDiptico mundos para mirar por paginas
Diptico mundos para mirar por paginas
silsu
 
Programa fest lit final
Programa fest lit finalPrograma fest lit final
Programa fest lit final
Ismael Rodriguez
 
Plesiosaurio n.° 12, vol. 1
Plesiosaurio n.° 12, vol. 1Plesiosaurio n.° 12, vol. 1
Plesiosaurio n.° 12, vol. 1
Plesiosaurio
 
Lengua y literaturaIIMedio.pdf
Lengua y literaturaIIMedio.pdfLengua y literaturaIIMedio.pdf
Lengua y literaturaIIMedio.pdf
juliosaez9
 
155
155155
La posada del silencio nº 67, curso v
La posada del silencio nº 67, curso vLa posada del silencio nº 67, curso v
La posada del silencio nº 67, curso v
Juan Antonio Mateos Pérez
 
Antologia 2012 2013
Antologia 2012 2013Antologia 2012 2013
Antologia 2012 2013
Terllina Ha
 
Representaciones de la lectura (para compartir)
Representaciones de la lectura (para compartir)Representaciones de la lectura (para compartir)
Representaciones de la lectura (para compartir)
MAGATRUSH
 
Representación de la lectura (para compartir)
Representación de la lectura (para compartir)Representación de la lectura (para compartir)
Representación de la lectura (para compartir)
MAGATRUSH
 
Representación de la lectura (para compartir)
Representación de la lectura (para compartir)Representación de la lectura (para compartir)
Representación de la lectura (para compartir)
MAGATRUSH
 
Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"
Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"
Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"
Roberto Murillo Medina
 

Similar a Lengua y literatura (20)

Lengua 4º año
Lengua 4º añoLengua 4º año
Lengua 4º año
 
Lengua 4to año
Lengua 4to añoLengua 4to año
Lengua 4to año
 
Cuando hablan-de-cultura-ignacio-molano-prólogo
Cuando hablan-de-cultura-ignacio-molano-prólogoCuando hablan-de-cultura-ignacio-molano-prólogo
Cuando hablan-de-cultura-ignacio-molano-prólogo
 
Catalogo xii feria_del_libro
Catalogo xii feria_del_libroCatalogo xii feria_del_libro
Catalogo xii feria_del_libro
 
Lenguaje estudiatnepdf
Lenguaje estudiatnepdfLenguaje estudiatnepdf
Lenguaje estudiatnepdf
 
Lenguaje estudiatnepdf
Lenguaje estudiatnepdfLenguaje estudiatnepdf
Lenguaje estudiatnepdf
 
28. septiembre 2010
28. septiembre 201028. septiembre 2010
28. septiembre 2010
 
Lengua y Literatura 5to media
Lengua y Literatura 5to mediaLengua y Literatura 5to media
Lengua y Literatura 5to media
 
Lengua 5to año
Lengua 5to añoLengua 5to año
Lengua 5to año
 
Diptico mundos para mirar por paginas
Diptico mundos para mirar por paginasDiptico mundos para mirar por paginas
Diptico mundos para mirar por paginas
 
Programa fest lit final
Programa fest lit finalPrograma fest lit final
Programa fest lit final
 
Plesiosaurio n.° 12, vol. 1
Plesiosaurio n.° 12, vol. 1Plesiosaurio n.° 12, vol. 1
Plesiosaurio n.° 12, vol. 1
 
Lengua y literaturaIIMedio.pdf
Lengua y literaturaIIMedio.pdfLengua y literaturaIIMedio.pdf
Lengua y literaturaIIMedio.pdf
 
155
155155
155
 
La posada del silencio nº 67, curso v
La posada del silencio nº 67, curso vLa posada del silencio nº 67, curso v
La posada del silencio nº 67, curso v
 
Antologia 2012 2013
Antologia 2012 2013Antologia 2012 2013
Antologia 2012 2013
 
Representaciones de la lectura (para compartir)
Representaciones de la lectura (para compartir)Representaciones de la lectura (para compartir)
Representaciones de la lectura (para compartir)
 
Representación de la lectura (para compartir)
Representación de la lectura (para compartir)Representación de la lectura (para compartir)
Representación de la lectura (para compartir)
 
Representación de la lectura (para compartir)
Representación de la lectura (para compartir)Representación de la lectura (para compartir)
Representación de la lectura (para compartir)
 
Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"
Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"
Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"
 

Más de Syacchi

Demuestro mi aprendizaje 1 i lunes 7
Demuestro mi aprendizaje 1 i lunes 7Demuestro mi aprendizaje 1 i lunes 7
Demuestro mi aprendizaje 1 i lunes 7
Syacchi
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
Syacchi
 
Galileo galilei
Galileo galileiGalileo galilei
Galileo galilei
Syacchi
 
Alfred nobel
Alfred nobelAlfred nobel
Alfred nobel
Syacchi
 
Infografía de Moran - Xammar
Infografía de Moran - XammarInfografía de Moran - Xammar
Infografía de Moran - Xammar
Syacchi
 
Huasupoma la fotografía
Huasupoma la fotografíaHuasupoma la fotografía
Huasupoma la fotografía
Syacchi
 
Himno de la ciudad de huacho
Himno de la ciudad de huachoHimno de la ciudad de huacho
Himno de la ciudad de huacho
Syacchi
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
Syacchi
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Syacchi
 
La lírica y sus especies
La lírica y sus especiesLa lírica y sus especies
La lírica y sus especies
Syacchi
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Syacchi
 
Universidad nacional predro ruiz gallo
Universidad nacional predro ruiz galloUniversidad nacional predro ruiz gallo
Universidad nacional predro ruiz gallo
Syacchi
 
Universidad nacional predro ruiz gallo
Universidad nacional predro ruiz galloUniversidad nacional predro ruiz gallo
Universidad nacional predro ruiz gallo
Syacchi
 
La web 2 0
La web 2 0La web 2 0
La web 2 0
Syacchi
 
La web 2 0
La web 2 0La web 2 0
La web 2 0
Syacchi
 
Ii sociedad de conocimiento
Ii sociedad de conocimientoIi sociedad de conocimiento
Ii sociedad de conocimiento
Syacchi
 

Más de Syacchi (16)

Demuestro mi aprendizaje 1 i lunes 7
Demuestro mi aprendizaje 1 i lunes 7Demuestro mi aprendizaje 1 i lunes 7
Demuestro mi aprendizaje 1 i lunes 7
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Galileo galilei
Galileo galileiGalileo galilei
Galileo galilei
 
Alfred nobel
Alfred nobelAlfred nobel
Alfred nobel
 
Infografía de Moran - Xammar
Infografía de Moran - XammarInfografía de Moran - Xammar
Infografía de Moran - Xammar
 
Huasupoma la fotografía
Huasupoma la fotografíaHuasupoma la fotografía
Huasupoma la fotografía
 
Himno de la ciudad de huacho
Himno de la ciudad de huachoHimno de la ciudad de huacho
Himno de la ciudad de huacho
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La lírica y sus especies
La lírica y sus especiesLa lírica y sus especies
La lírica y sus especies
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Universidad nacional predro ruiz gallo
Universidad nacional predro ruiz galloUniversidad nacional predro ruiz gallo
Universidad nacional predro ruiz gallo
 
Universidad nacional predro ruiz gallo
Universidad nacional predro ruiz galloUniversidad nacional predro ruiz gallo
Universidad nacional predro ruiz gallo
 
La web 2 0
La web 2 0La web 2 0
La web 2 0
 
La web 2 0
La web 2 0La web 2 0
La web 2 0
 
Ii sociedad de conocimiento
Ii sociedad de conocimientoIi sociedad de conocimiento
Ii sociedad de conocimiento
 

Lengua y literatura

  • 1. LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN 1º EDUCACIÓN MEDIA Bernardita María Urzúa Velázquez Gonzalo Andrés Rojas González Liliana Mery Pereira Santillana
  • 2. LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN 1º EDUCACIÓN MEDIA AUTORES: BERNARDITA MARÍA URZÚA VELÁZQUEZ Profesora de Castellano Pontificia Universidad Católica de Chile GONZALO ANDRÉS ROJAS GONZÁLEZ Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica Universidad de Chile LILIANA MERY PEREIRA Licenciada en Educación y Profesora de Castellano Universidad Cardenal Raúl Silva Henríquez Santillana
  • 3. El material didáctico Lengua Castellana y Comunicación 1, para primer año de Educación Media, es una obra colectiva, creada y diseñada por el departamento de Investigaciones Educativas de Editorial Santillana, bajo la dirección de MANUEL JOSÉ ROJAS LEIVA Coordinación del Área Humanista: ANA MARÍA ANWANDTER RODRÍGUEZ Autores: BERNARDITA URZÚA VELÁZQUEZ GONZALO ROJAS GONZÁLEZ LILIANA MERY PEREIRA Edición: MARIELLA ARGÜELLES MUÑIZ Coedición: CAROLINA VENEGAS MOYA Corrección de Estilo: ISABEL SPOERER VARELA La realización gráfica ha sido efectuada bajo la dirección de VERÓNICA ROJAS LUNA con el siguiente equipo de especialistas: Coordinación de Arte: CARLOTA GODOY BUSTOS Diseño y diagramación: CLAUDIA PINO SIERRA Ilustraciones: ÁLVARO DE LA VEGA Documentalistas: PAULINA NOVOA VENTURINO RUBÉN ÁLVAREZ ALMARZA Cubierta: MARIANA HIDALGO GARRIDO Producción: NELSON GUAJARDO ARRIAGADA Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución en ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. © 2005, by Santillana del Pacífico S.A. de Ediciones Dr. Aníbal Ariztía 1444, Providencia, Santiago (Chile) PRINTED IN CHILE Impreso en Chile por Quebecor World Chile S.A. ISBN: 956 - 15 - 1018 -9- www.santillana.cl areahumanista@santillana.cl Inscripción: N. E.
  • 4. P RESENTACIÓN En el año de tu ingreso a la enseñanza media, queremos invitarte a un diálogo abierto. Un diálogo con tus compañeros(as), con tu entorno cerca- no y con la literatura. Cada vez más, tus propias experiencias van cobrando espacio y tienes muchas cosas que decir. Por ello, primer año medio propo- ne el diálogo como forma de encuentro entre las personas: es necesario expresarse para conocerse, como también es importante saber escuchar. Los mensajes, los textos, tanto como las palabras, los gestos y hasta las intenciones comunican visiones de mundo, puntos de vista, experiencias diversas de la vida que tienen su manifestación en el encuentro con otros. Esperamos que este libro te invite a reflexionar acerca de tus propias formas de expresión y de tus actitudes de recepción frente a los demás. También te invitamos a tomar conciencia de la diversidad de miradas que coexisten en la sociedad y que tienes derecho a conocer y frente a las cuales puedes emi- tir tus propios juicios fundados. La experiencia de la lectura de textos literarios es también un espacio para el diálogo: el texto literario propone un mundo que se actualiza en el ejercicio de lectura e interpretación. Los mundos posibles, los viajes a los que invita la literatura ocurren en ese diálogo, y por tanto, es el lector quien puede darles forma. Esperamos que en este libro encuentres las orientacio- nes que te permitan hacer de la lectura un ejercicio cada vez más placente- ro y de descubrimiento personal. Navegar en el mundo de las palabras es la invitación de este libro. Que lo disfrutes. Los autores. Lengua Castellana y Comunicación 3
  • 5. ÍNDICE TEXTO LITERARIO TEXTO NO LITERARIO “Ulrica” “Algún día seremos leyenda”. Jorge Luis Borges Pág. 10 Entrevista a Jorge Teillier Pág. 22 “Hagamos como que...”, Situación enunciativa de la (Des) encuentros 1 amorosos Situación de enunciación de la literatura Pág. 14 entrevista y el diálogo Taller de producción no literaria Pág. 25 Pág. 30 Taller de producción literaria Pág. 20 Pág. 8 “La ciudad de cristal”, “La medida de lo posible Paul Auster Pág. 40 Graffiti blues”, Guillermo Tejeda Pág. 60 “13” “Graffiteros criollos: Roberto Juarroz Pág. 49 Les pasó por giles” Pág. 62 “Contra la identidad”, Sistema, norma y habla Pág. 64 Los otros, Cristina Peri Rossi Pág. 50 2 los mismos Maggie ante el espejo, Isidora Aguirre Pág. 51 Taller de producción no literaria Pág. 67 Ordenando el mundo Los géneros literarios Pág. 54 Taller de producción literaria Pág. 58 Pág. 38 “Gallardo Pérez, referí”, Simplificar la ortografia: Botella Osvaldo Soriano Pág. 76 al mar para el dios de las palabras, Gabriel García Márquez Pág. 88 ...y tu palabra 3 Los senderos del relato El género narrativo Pág. 82 Las funciones del lenguaje Pág. 92 es la ley Taller de producción literaria Pág. 87 Taller de producción no literaria Pág. 96 Pág. 74 Las mil y una noches, Machu Picchu Pág. 126 Anónimo Pág. 108 Machu Picchu: la secreta Los sonidos de la voz: ciudad de los incas Pág. 127 Los discursos 4 del poder Los narradores Taller de producción literaria Pág. 120 Pág. 124 La descripción Pág. 130 Taller de producción no literaria Pág. 134 Pág. 106 Antonio y Cleopatra, “Escuadrón motorizado ofrece William Shakespeare Pág. 146 escoltar a cortejos fúnebres”, Giglia Vaccani Pág. 166 Las letras y las tablas El género dramático Pág. 160 Las modalizaciones discursivas Pág. 168 El borde Taller de producción literaria Pág. 164 Taller de producción no literaria Pág. 171 5 desconocido de las cosas Pág. 144 4 Lengua Castellana y Comunicación
  • 6. HERRAMIENTAS DE LA LENGUA MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN Transcripción del lenguaje paraverbal Pág. 32 Columna de psicología: Relaciones de parejas y expectativas, Perla Sanhueza Pág. 34 Situación de enunciación de los medios masivos de comunicación Pág. 36 Taller de producción Pág. 37 Connotación y denotación Pág. 68 Cómic, Índigo Pág. 70 Lo dicho, lo no dicho y lo visto La imagen como texto Pág. 71 Taller de producción Pág. 72 Modos verbales Pág. 98 “Secundarios cortaron Alameda y enfrentaron al guanaco por alza de pasajes escolar” Pág. 102 Entérate Los medios de comunicación y el propósito de informar Pág. 103 Taller de producción Pág. 105 Cópula verbal y adjetivos Pág. 136 “Hablemos en espanglish” Mauricio Wacquez Pág. 138 Yo opino El lugar de la opinión en los Medios de Comunicación Pág. 141 Taller de producción Pág. 143 Recursos del lenguaje publicitario Pág. 172 Aviso publicitario Parque del Recuerdo Pág. 176 Las imágenes Pág. 177 Taller de producción Pág. 179 Lengua Castellana y Comunicación 5
  • 7. TEXTO LITERARIO TEXTO NO LITERARIO “Los beneficios de la Luna”, Opiniones: La Segunda On Line Pág. 194 Charles Baudelaire Pág. 184 La argumentación, sus tipos “Encuentro”, y el debate Pág. 198 6 Anochece... Alejandra Pizarnik La lectura de lo imposible: la poesía Pág. 185 Pág. 186 Taller de producción no literaria Pág. 203 Pág. 182 Taller de producción literaria Pág. 192 “De Vientos contrarios”, Viajes en alas de la imaginación, Vicente Huidobro Pág. 218 Evelyn Campos y Maira Mora Pág. 228 “Soy como soy”, Los actos de habla Pág. 230 Jacques Prévert Pág. 219 Taller de producción no literaria Pág. 233 Poemas visuales, La palabra en Clemente Padín, 7 juego Amir Cador Brito Poema visual, Pág. 220 Ana María Briede Pág. 221 Homo ludens El arte como juego Pág. 222 Pág. 216 Taller de producción literaria Pág. 227 Horas libres, “Nolita, el nuevo barrio de Roberto Merino Pág. 244 Manhattan”, Marcelo Somarriva Pág. 254 El texto-transeúnte “Sao Paulo sorprendente”, 8 En la calle El ensayo Taller de producción literaria Pág. 248 Pág. 253 Gonzalo Argandoña M. La estructura textual Pág. 255 Pág. 256 Taller de producción no literaria Pág. 259 Pág. 242 Osvaldo Soriano, “Primeros amores” Pág. 270 Paul Auster, “La ciudad de cristal” Pág. 273 Antología Roberto Bolaños, “Prefiguración de Lalo Cura” Pág. 280 Herbert George Wells, “La historia del difunto señor Elvesham” Pág. 288 Pág. 270 Rodrigo Lira, “Ars Poétique” Pág. 298 Artaud, Antonin; Auster, Paul; Bajtin, Mijail; Barthes, Roland Baudelaire, Charles Pág. 303 Benjamin, Walter; Bertoni, Claudio; Blanchot, Maurice; Bolaño, Roberto; Borges, Jorge Luis Pág. 304 Biografías Briede, Ana María; Coseriu, Eugenio; Debord, Guy; Freire, Paulo Pág. 305 Hernández, Felisberto; Huidobro, Vicente; Juarroz, Roberto; Pág. 303 Koestler, Arthur Pág. 306 6 Lengua Castellana y Comunicación
  • 8. HERRAMIENTAS DE LA LENGUA MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN Palabras para argumentar Pág. 204 “En un lugar de la noche”, Alberto Fuguet Pág. 208 La historia del celuloide El guión Pág. 213 Taller de producción Pág. 215 Las oraciones según la Avisos publicitarios actitud del hablante Pág. 234 -Smartcom -Te-25 Pág. 238 Yo no vengo a vender... El mundo de la publicidad Pág. 239 Taller de producción Pág. 241 Coherencia y cohesión textual Pág. 260 “Zapping”, Beatriz Sarlo Pág. 264 Atenciones desviadas La autorreferencia de los medios de comunicación Pág. 267 Taller de producción Pág. 268 Franz Kafka, “Ante la ley” Pág. 299 Pablo Troncoso, “Misterio” Pág. 300 Nicolás Howard, “Caja de seguridad” Pág. 301 Carlos López, “Carta a su majestad” Pág. 301 Santiago Fantóbal, “Tiempos modernos” Pág. 302 Lautréamont, Conde de (Isidore Ducasse); Lihn, Enrique; Lira, Rodrigo; Mallarmé, Stéphane; Merino, Roberto; Montaigne, Michel de; Nietzsche, Friedrich Pág. 307 Oyarzún, Pablo; Palacio, Pablo; Pérez-Reverte, Arturo; Peri Rossi, Cristina; Pezoa Véliz, Carlos; Pizarnik, Alejandra Pág. 308 Prévert, Jacques; Queneau, Raymond; Rimbaud, Arthur; Shakespeare, William; Soriano, Osvaldo Pág. 309 Tzara, Tristan; Wacquez, Mauricio Pág. 310 Lengua Castellana y Comunicación 7
  • 9. UNIDAD (Des) encuentros amorosos 8 Lengua Castellana y Comunicación
  • 10. En esta unidad aprenderás a: Identificar la situación de enunciación de la literatura. Comprender el concepto de ficción literaria. Valorar los contextos de producción y recep- ción de las obras literarias. Identificar la situación enunciativa en la entre- vista y la conversación. Identificar la entrevista como una forma de dialogar. Comprender y aplicar la ortografía literal en la transcripción de los discursos orales. Identificar la situación de enunciación de los medios de comunicación. Valorar la literatura como un lugar de encuen- tro y como fuente de crecimiento personal. Comprender y apreciar la importancia que tie- nen las dimensiones afectiva, ética y social en el desarrollo personal. Valorar el amor como una posibilidad de encuentro consigo mismo, con los otros y como una forma de trascendencia. Activa tus conocimientos: 1. Observa la situación que se muestra en la foto. ¿Qué crees que ocurre? 2. ¿Crees, por ejemplo, que puedes enamorarte de un personaje literario, de un actor o actriz o de un(a) cantante? 3. ¿Te transformas en otro cuando te enamoras o sientes que eres más tú mismo?, ¿por qué? Lengua Castellana y Comunicación 9
  • 11. TEXTO LITERARIO Anticípate a la lectura ¿Crees que un relato de ficción puede ser similar a uno de no-ficción? ¿Por qué? ¿Podemos ser conscientes de todo lo que percibimos con la vista? ¿Crees que se puede amar a alguien ausente? ¿Cómo? Ulrica Hann tekr sverthit Gram ok leggr i methal theira bert. Völsunga Saga, 27 M i relato será fiel a la realidad o, en todo caso, a mi recuerdo personal de la realidad, lo cual es lo mismo. Los hechos ocurrieron hace muy poco, pero sé que el hábito literario es asimismo el hábito de intercalar rasgos circuns- tanciales y de acentuar los énfasis. Quiero narrar mi encuentro con Ulrica (no supe su apellido y tal vez no lo sabré nunca) en la ciudad de York. La crónica abarcará una noche y una mañana. Nada me costaría referir que la vi por primera vez junto a las Cinco Hermanas de York, esos vitrales puros de toda imagen que respetaron los ico- noclastas de Cromwell, pero el hecho es que nos conocimos en la salita del Northern Inn, que está del otro lado de las murallas. Éramos pocos y ella esta- ba de espaldas. Alguien le ofreció una copa y rehusó. –Soy feminista –dijo–. No quiero remedar a los hombres. Me desagradan su tabaco y su alcohol. La frase quería ser ingeniosa y adiviné que no era la primera vez que la pronunciaba. Supe después que no era característica de ella, pero lo que deci- mos no siempre se parece a nosotros. Refirió que había llegado tarde al museo, pero que la dejaron entrar cuan- do supieron que era noruega. Uno de los presentes comentó: –No es la primera vez que los noruegos entran en York. –Así es –dijo ella–. Inglaterra fue nuestra y la perdimos, si alguien puede tener algo o algo puede perderse. Fue entonces cuando la miré. Una línea de William Blake habla de mucha- chas de suave plata o furioso oro, pero en Ulrica estaban el oro y la suavi- dad. Era ligera y alta, de rasgos afilados y de ojos grises. Menos que su ros- tro me impresionó su aire de tranquilo misterio. Sonreía fácilmente y la son- risa parecía alejarla. Vestía de negro, lo cual es raro en tierras del Norte, que 10 Lengua Castellana y Comunicación
  • 12. tratan de alegrar con colores lo apagado del ámbito. Hablaba un inglés níti- do y preciso y acentuaba levemente las erres. No soy observador; esas cosas las descubrí poco a poco. Nos presentaron. Le dije que era profesor en la Universidad de los Andes en Bogotá. Aclaré que era colombiano. Me preguntó de un modo pensativo: –¿Qué es ser colombiano? –No sé –le respondí–. Es un acto de fe. –Como ser noruega –asintió. Nada más puedo recordar de lo que se dijo esa noche. Al día siguiente bajé temprano al comedor. Por los cristales vi que había nevado; los páramos se perdían en la mañana. No había nadie más. Ulrica me invitó a su mesa. Me dijo que le gustaba salir a caminar sola. Recordé una broma de Schopenhauer y contesté: –A mí también. Podemos salir los dos. Nos alejamos de la casa, sobre la nieve joven. No había un alma en los campos. Le propuse que fuéramos a Thorgate, que queda río abajo, a unas millas. Sé que ya estaba enamorado de Ulrica; no hubiera deseado a mi lado a ninguna otra persona. Oí de pronto el lejano aullido de un lobo. No he oído nunca aullar a un lobo, pero sé que era un lobo. Ulrica no se inmutó. Al rato dijo como si pensara en voz alta: –Las pocas y pobres espadas que vi ayer en York Minster me han conmovi- do más que las grandes naves del museo de Oslo. Nuestros caminos se cruzaban. Ulrica, esa tarde, proseguiría el viaje hacia Londres; yo, hacia Edimburgo. –En Oxford Street –me dijo– repetiré los pasos de De Quincey, que busca- “Ulrica” es parte del volumen de ba a su Anna perdida entre las muchedumbres de Londres. cuentos El libro de arena, publicado –De Quincey –respondí– dejó de buscarla. Yo, a lo largo del tiempo, sigo en Buenos Aires en 1975. Son buscándola. tiempos duros para el Conosur latinoamericano: dos años antes, –Tal vez –dijo en voz baja– la has encontrado. Uruguay y Chile eran los escena- Comprendí que una cosa inesperada no me estaba prohibida y le besé la rios de golpes de Estado, y un boca y los ojos. Me apartó con suave firmeza y luego declaró: año después, el 24 de marzo de –Seré tuya en la posada de Thorgate. Te pido mientras tanto, que no me 1976, la junta de Comandantes en toques. Es mejor que así sea. Jefe de las Fuerzas Armadas Para un hombre célibe entrado en años, el ofrecido amor es un don que Argentinas, integrada por el ya no se espera. El milagro tiene derecho a imponer condiciones. Pensé en mis general Videla, el almirante mocedades de Popayan y en una muchacha de Texas, clara y esbelta como Emilio E. Massera y el brigadier Ulrica, que me había negado su amor. Orlando R. Agosti, derrocó a la No incurrí en el error de preguntarle si me quería. Comprendí que no era presidenta María Estela Martínez el primero y que no sería el último. Esa aventura, acaso la postrera para mí, de Perón, más comúnmente sería una de tantas para esa resplandeciente y resuelta discípula de Ibsen. conocida como "Isabelita", dando inicio a una dictadura del terror. Tomados de la mano seguimos. –Todo esto es como un sueño –dije– y yo nunca sueño. Lengua Castellana y Comunicación 11
  • 13. TEXTO LITERARIO –Como aquel rey –replicó Ulrica– que no soñó hasta que un hechicero lo hizo dormir en una pocilga. Agregó después: –Oye bien. Un pájaro está por cantar. Al poco rato oímos el canto. –En estas tierras –dije–, piensan que quien está por morir prevé lo futuro. Y yo estoy por morir –dijo ella. La miré atónito. –Cortemos por el bosque –la urgí–. Arribaremos más pronto a Thorgate. –El bosque es peligroso –replicó. Seguimos por los páramos. –Yo querría que este momento durara siempre –murmuré. –Siempre es una palabra que no está permitida a los hombres –afirmó Ulrica y, para aminorar el énfasis, me pidió que le repitiera mi nombre, que no había oído bien. –Javier Otárola –le dije. Quiso repetirlo y no pudo. Yo fracasé, parejamente, con el nombre de Ulrikke. –Te llamaré Sigurd –declaró con una sonrisa. Si soy Sigurd –le repliqué– tu serás Brynhild. Había demorado el paso. –¿Conoces la saga? –le pregunté. –Por supuesto –me dijo–. La trágica historia que los alemanes echaron a perder con sus tardíos Nibelungos. No quise discutir y le respondí: –Brynhild, caminas como si quisieras que entre los dos hubiera una espa- da en el lecho. Estábamos de golpe ante la posada. No me sorprendió que se llamara, como la otra, el Northern Inn. Desde lo alto de la escalinata, Ulrica me gritó: –¿Oíste el lobo? Ya no quedan lobos en Inglaterra. Apresúrate. Al subir al piso alto, noté que las paredes estaban empapeladas a la mane- ra de William Morris, de un rojo muy profundo, con entrelazados frutos y pájaros. Ulrica entró primero. El aposento oscuro era bajo, con un techo a dos aguas. El esperado lecho se duplicaba en un vago cristal y la bruñida caoba me recordó el espejo de la Escritura. Ulrica ya se había desvestido. Me llamó por mi verdadero nombre, Javier. Sentí que la nieve arreciaba. Ya no queda- ban muebles ni espejos. No había una espada entre los dos. Como la arena se iba el tiempo. Secular en la sombra fluyó el amor y poseí por primera y últi- ma vez la imagen de Ulrica. Jorge Luis Borges. Obras completas. Buenos Aires: María Kodama y Emecé Editores, 1989. 12 Lengua Castellana y Comunicación
  • 14. Profundiza la lectura I. Relee el texto “Ulrica” y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno. 1. ¿En qué lugar se desarrolla la acción? 2. ¿Qué es lo que hace que Javier se fije en Ulrica? 3. ¿Por qué crees que el narrador en un momento afirma que “ya estaba enamorado de Ulrica”? 4. ¿Cómo puede producirse un amor a primera vista? 5. ¿Por qué crees que Ulrica le pide a Javier que no la toque hasta la posada de Thorgate? 6. ¿Cuál es la idea del amor que se trasluce en este cuento? 7. El narrador, al finalizar su relato, dice:… “y poseí por primera y última vez la imagen de Ulrica”. ¿Qué crees que quiere decir cuando nos habla de la “imagen”? II. Lee los fragmentos de los cuentos “Ulrica” de Jorge Luis Borges y “Elsa”, del uruguayo Felisberto Hernández: ELSA ULRICA I Mi relato será fiel a la realidad o, en todo caso, a mi Yo no quiero decir cómo es ella. Si digo que es recuerdo personal de la realidad, lo cual es lo mismo. rubia se imaginarán una mujer rubia, pero no será Los hechos ocurrieron hace muy poco, pero sé que el ella. Ocurrirá como con el nombre: si digo que se hábito literario es asimismo el hábito de intercalar llama Elsa se imaginarán cómo es el nombre Elsa; rasgos circunstanciales y de acentuar los énfasis. pero el nombre Elsa de ella es otro nombre Elsa. Ni Quiero narrar mi encuentro con Ulrica (no supe su siquiera podrían imaginarse cómo es una peinilla apellido y tal vez no lo sabré nunca) en la ciudad de que ella se olvidó en mi casa; (...) York. La crónica abarcará una noche y una mañana. Felisberto Hernández. Obras Completas. Jorge Luis Borges. Obras Completas. México: Siglo XXI Editores, 2000. Buenos Aires, Argentina: María Kodama y Emecé Editores, S.A., 1989 1. ¿Puede el lenguaje reflejar fielmente la realidad según los textos de Borges y Hernández? 2. ¿Cuál es la relación entre realidad y recuerdo que se presenta en el texto de Borges? 3. ¿Cuál es la relación entre realidad e imaginación que se presenta en el texto de Hernández? III. Lee el siguiente texto y responde las preguntas. “¿Estoy enamorado? —Sí, porque espero”. El otro, él, no espera nunca. A veces, quiero jugar al que no espera; intento ocuparme en otras cosas, de llegar con retraso; pero siempre pierdo a este juego: cualquier cosa que haga, me encuentro ocioso, exacto, es decir, adelantado. La identidad fatal del enamorado no es otra más que esta: yo soy el que espera. Roland Barthes. “La espera”. En: Fragmentos de un discurso amoroso. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2002. 1. ¿Cómo caracteriza el texto al sujeto enamorado? 2. ¿Cómo diferenciarías a este sujeto de los presentados en “Ulrica” y “Elsa”? 3. ¿Hay “milagro” en la narración de “Ulrica”? Para responder, relaciona la “espera” de Barthes con lo siguiente: “Para un hombre célibe entrado en años, el ofrecido amor es un don que ya no se espera”. Lengua Castellana y Comunicación 13
  • 15. TEXTO LITERARIO “Hagamos como que...” Situación de enunciación de la literatura Un texto es una máquina perezosa que espera mucha colaboración del lector Umberto Eco La enunciación es el acto de expresar algo por medio En ese mundo posible, que ahora también podemos de un lenguaje. Esto ocurre siempre en una situación llamar ficticio (ficción proviene de fingir), los habitantes, determinada: la situación de enunciación, donde alguien espacios, hechos y situaciones son creaciones de lenguaje, emite un mensaje para otro. y tanto el emisor real como el receptor real quedan fue- ra de ese mundo. No es posible afirmar, por ejemplo, que Todo texto literario es un mensaje y como tal, supone es Borges quien habla en Ulrica; Borges escribe el cuento un emisor y un receptor. En el caso de la literatura, emi- Ulrica y el narrador de ese cuento es quien habla de ella. sor y receptor simulan estar de acuerdo en que lo comu- nicado en el mensaje es verosímil, aun cuando contradiga Del mismo modo, este narrador siempre le habla a nuestra experiencia habitual del mundo real. Por ello es alguien en ese mundo posible. Le habla a un lector ficti- que tanto emisor como receptor, en el espacio literario, cio, suponiendo así un destinatario que lo atiende. Cuando juegan al “hagamos como que”, de manera similar a como tú, lector real, lees “Ulrica”, finges, simulas, durante ese funcionan los juegos de niños. momento, ser el lector ficticio que participa del mundo literario y al que apela el narrador. El “lector real” lee, La regla fundamental de este juego es que lo comuni- mientras que el “lector ficticio” participa. cado constituya un mundo posible o admisible creado por la literatura. Por lo tanto, el “hagamos como que” es Esta serie de distinciones origina la situación de enun- un pacto tácito entre el emisor y el receptor para habitar ciación propia de la literatura, una situación en donde y jugar en ese nuevo espacio. A esto es lo que llamamos conviven dos espacios simultáneamente: una comunica- lo verosímil: algo solamente creíble en el juego de lo lite- ción extra-literaria (entre el autor y el lector real) y otra rario, algo en lo cual fingimos creer. Es el mismo pacto intra-literaria (entre el narrador y el lector ficticio). que haces cuando vas a ver Matrix: ahí consientes en que el actor Keanu Reeves pueda transformarse en el persona- La obra literaria, en este sentido, se concreta en la lec- je Neo, y en que existen mundos simultáneos y super- tura. Así cobra forma el mundo posible que la constituye. puestos, interconectados a través del teléfono. Si no acce- De este modo, la lectura es un proceso de construcción, dieras a creer momentáneamente en lo que narra la pelí- una convivencia, un diálogo de experiencias múltiples que cula, ver la película sería un esfuerzo inútil. originan interpretaciones diversas según resulten de la ecuación de este encuentro. Conexión a internet @ Para profundizar tus conocimientos te sugerimos la siguiente conexión a internet: http://www.liceus.com 14 Lengua Castellana y Comunicación
  • 16. Situación enunciativa de la obra literaria Emisor Mensaje Receptor Mundo Real Autor Obra Lector real Narrador Relato Lector ficticio Mundo ficticio Analiza y aplica Los textos, como los mapas, presentan hitos, puntos de referencia, lugares desde donde instalarse para comenzar a recorrerlos. En un mapa, muchas veces nos fijamos hacia dónde está el norte, dónde esta- mos nosotros y hacia dónde queremos desplazarnos, aunque sea con la mirada. Los textos, nos ofrecen posibilidades similares. Entramos a ellos y ocupamos un lugar en la ficción, el del lector; recorremos la ficción desde dentro, en lo que nos es posible ver. Nos detenemos en lugares que llaman nuestra aten- ción o en los que el texto nos obliga (insinuantemente) a detenernos. ¿Cuáles son esas señales de ruta en el texto? Las marcas textuales, es decir, lo que el texto explícitamente presenta, nos va demarcan- do un camino de lectura. Constituyen una especie de carta de navegación: podemos seguir una ruta, pero ese viaje admite múltiples vivencias o interpretaciones. I. Analiza el siguiente ejemplo: Fue entonces cuando la miré. Una línea de William Blake habla de muchachas de suave plata o furioso oro, pero en Ulrica estaban el oro y la suavidad. Era ligera y alta, de rasgos afilados y de ojos grises. Menos que su rostro me impresionó su aire de tranquilo misterio. Sonreía fácilmente y la sonrisa parecía alejarla. Lengua Castellana y Comunicación 15
  • 17. TEXTO LITERARIO 1. Supón ahora, que las expresiones subrayadas son tu carta de navegación: –¿Qué puedes afirmar acerca de la impresión que provoca Ulrica en Javier? Verás que es el texto y tu ejercicio de navegación orientada por él, el que permite afirmar que Javier se siente enamorado de Ulrica. Una obra literaria puede suscitar múltiples interpretaciones y, probablemente, todas ellas sean plau- sibles; sin embargo, es importante enfatizar que un texto es también una invitación a recorrer la fic- ción haciendo un pacto, el que descansa fundamentalmente en que nosotros, los lectores, sabremos seguir las marcas que nos conducirán por la travesía. 2. Lee el siguiente fragmento de “Ulrica”. Nada me costaría referir que la vi por primera vez junto a las Cinco Hermanas de York, esos vitrales puros de toda imagen que respetaron los iconoclastas de Cromwell, pero el hecho es que nos conocimos en la salita del Northern Inn, que está del otro lado de las murallas. Éramos pocos y ella estaba de espaldas. Alguien le ofreció una copa y rehusó. –Soy feminista –dijo–. No quiero remedar a los hombres. Me desagradan su tabaco y su alco- hol. La frase quería ser ingeniosa y adiviné que no era la primera vez que la pronunciaba. Supe des- pués que no era característica de ella, pero lo que decimos no siempre se parece a nosotros. Refirió que había llegado tarde al museo, pero que la dejaron entrar cuando supieron que era noruega. Uno de los presentes comentó: –No es la primera vez que los noruegos entran en York. –Así es –dijo ella–. Inglaterra fue nuestra y la perdimos, si alguien puede tener algo o algo pue- de perderse. Fue entonces cuando la miré. 3. Subraya cuatro enunciados que sirvan de marcas textuales para postular una interpretación per- sonal del texto y completa el cuadro. Marca textual Interpretación 1. 2. 3. 4. 16 Lengua Castellana y Comunicación
  • 18. II. Lee el siguiente texto y luego responde. Aquiles corre diez veces más ligero que la tortuga y le da una ventaja de diez metros. Aquiles corre esos diez metros, la tortuga corre uno; Aquiles corre ese metro, la tortuga corre un decímetro; Aquiles corre ese decímetro, la tortuga corre un centímetro; Aquiles corre ese cen- tímetro, la tortuga un milímetro, Aquiles Piesligeros el milímetro, la tortuga un décimo de milímetro y así infinitamente, sin alcanzarla… Jorge Luis Borges. “Avatares de la tortuga”. En: Discusión, Obras Completas. Buenos Aires: Emecé editores, 1994. 1. ¿Por qué, según el texto, Aquiles no puede alcanzar nunca a la tortuga? Observa cómo la lógica contradice la experiencia. 2. ¿En qué medida “Ulrica” es también inalcanzable para el narrador? III. Completa el siguiente mapa conceptual. 1. Remplaza en cada recuadro el concepto que corresponde a la situación de enunciación específica del cuento “Ulrica”. En los casos que corresponda, ejemplifica. Lectura del cuento “Ulrica” Jorge Luis Borges Narrador Lengua Castellana y Comunicación 17
  • 19. TEXTO LITERARIO IV. Observa la siguiente imagen y contesta las preguntas. 1. ¿Qué te sucede al observar esta imagen? 2. ¿Por qué al mirar la imagen es posible afirmar que pueden existir irrealidades visibles? Escribe tus impresiones. 3. ¿En qué medida el encuentro entre Ulrica y Javier puede ser considerado una “irrealidad visible”? V. Relaciona el texto con la imagen. 1. Lee el siguiente pasaje de La Divina Comedia en el que se inmortaliza el primer beso entre Paolo y Francesca y luego observa con atención la escultura de Rodin, llamada El beso. Leíamos un día por deleite, cómo hería el amor a Lanzarote; solos los dos y sin recelo alguno. Muchas veces los ojos suspendieron la lectura, y el rostro emblanquecía, pero tan solo nos venció un pasaje. A leer que la risa deseada era besada por tan grande amante, este, que de mí nunca ha de apartarse, la boca me besó, todo él temblando. Dante Alighieri. La Divina Comedia, Canto V, fragmento. Rodin. El beso. 2. ¿Qué visión del amor se presenta en el fragmento de La Divina Comedia y cuál se presenta en la escultura de Rodin? 3. ¿Cuál de las dos visiones te parece más afín con la visión del amor presente en “Ulrica”?, ¿por qué? 18 Lengua Castellana y Comunicación
  • 20. Contexto de producción y de recepción El ciego de la biblioteca Borges quizás soñó todo lo que escribió y lo que leyó. Quien nos relata ese sueño es probable- mente un hombre que quedó ciego y de cuyas palabras se desprenden más palabras y más letras y más libros. Nació en Buenos Aires en 1899 y a los quince años se fue a vivir a Ginebra. Volvió a Argentina cargado de lecturas y se avocó a una tarea que a medida que se iba cumpliendo, tam- bién, poco a poco, iba olvidando. Esa tarea consistía, principalmente, en leerlo todo, y así lo hizo, pero, de paso, también se dio tiempo para escribir lo que a la postre vendría a ser la literatura más importante del siglo veinte en lengua española. Sus cuentos, desperdigados en un montón de volú- menes extraordinarios, al tiempo que los enaltecen, han desestabilizado los lugares asignados a la literatura, la ficción, la memoria, el olvido, el tiempo, la metafísica, el humor. “Los espejos y la cópu- la son abominables, porque multiplican el número de los hombres”, se lee en uno de los cuentos de Ficciones. Hay varios temas que se cruzan y por los cuales Borges, que alguna vez fue Director de la Biblioteca Nacional de Argentina, se pierde, a tientas, dando manotazos al aire, escribiendo El Aleph, Historia universal de la infamia, El Hacedor, Ficciones, El libro de arena. Progresivamente va aumentando su ceguera y con ella la lucidez tenebrosa de sus lecturas y de sus ensayos. ¿Es un personaje literario, un traidor, un hombre que ha sido soñado? El espectáculo silencioso de la biblioteca, hacia el final, acaso lo haya hecho intuir el infinito. Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno: 1. ¿Qué relación crees que puede existir entre la ceguera de Borges y su obra? 2. ¿Qué harías si te quedaras sin salida, por una noche, en la Biblioteca Nacional? Escribe un breve relato, de máximo una página, en el que narres tu situación. 3. ¿Se pueden leer todos los libros? ¿Por qué? 4. ¿Cómo te imaginas que te pueden soñar los otros? ¿Como realmente eres, o como una imagen con otro rostro? Ensaya brevemente una respuesta. Lengua Castellana y Comunicación 19
  • 21. TALLER DE PRODUCCIÓN LITERARIA I. Relee el texto literario y haz los siguientes ejercicios de escritura. 1. ¿Cómo imaginas a Ulrica? Si tuvieras la oportunidad de conocerla, ¿qué cosas le preguntarías? Escribe un breve diálogo en donde con- verses con ella. 2. Ya has trabajado la actitud del narrador de “Ulrica”. Su visión distan- ciada de su relación amorosa constituye una de sus características. Supón que puedes ayudar al narrador, que es tu amigo y que quieres mostrarle otra forma de recordar a Ulrica. Escríbele una carta en tu cuaderno. Para ello te proponemos la siguiente pauta: Pauta 1º Define un nombre para el narrador, de modo que puedas evocar una cercanía con él. 2º Cuéntale de tu vida y de cómo entiendes lo que le ocurrió. 3º Hazte cargo de la distancia de Javier e intenta contarle algunas bue- nas noticias de Ulrica para alegrarlo. 4º Invítalo a encontrarse pronto contigo en algún lugar. 5º Firma la carta. 6º Agrégale alguna posdata divertida para que se ría. 3. Te han pedido que para la revista del colegio reseñes el cuento “Ulrica”. Sabes que no puedes contar de qué se trata (sería como con- tar el final de una película); también sabes que no hay solo una lec- tura válida para un texto literario. ¿Cómo resuelves este dilema? Te presentamos a continuación una reseña de otro texto para que te ins- pires. Antonio y Cleopatra, última tragedia de amor de Shakespeare, es la úni- ca en la que el tema amoroso está fatalmente ligado a la lucha por el poder. La acción se despliega en una continua alternancia entre Roma y Alejandría como extremos opuestos del mundo antiguo y símbolos del conflicto de Antonio entre su deber romano y su pasión egipcia. (…) Contraportada de Antonio y Cleopatra de William Shakespeare, Madrid: Colección Austral, Espasa Calpe, 2001. Recuerda que debes pensar en: El destinatario: a quién va dirigida la reseña. La finalidad del texto: informar y comentar. El registro de habla: lenguaje formal, pero no necesariamente grave; recuerda que es para tus compañeros(as) de colegio. El carácter sintético que tiene una reseña. 20 Lengua Castellana y Comunicación
  • 22. II. Escribe un relato y conviértete en el emisor de una situación de enun- ciación literaria. 1. Para esto, primero planifica tu texto completando la tabla. 2. Recrea la situación de enunciación literaria, es decir, crea la voz de un narrador y determina quién será tu lector ficticio. 3. Te proponemos escribir tu relato, pensando que al igual que Borges eres un narrador que ha quedado ciego y que solo puede visualizar las realidades creadas a través de la imaginación. ¿De qué tema o experiencia quiero hablar? ¿Qué efecto de lectura quisiera provocar? ¿A quién o a quiénes dirigiré el texto? ¿Quién hablará en el texto? Un narrador, un personaje femenino o masculino, etc. Lenguaje: Registro formal o informal. Lenguaje directo o sugerente. ¿Qué quiero que conozca en primer lugar el lector? ¿Qué elemento quiero agregar al primer momento orientado a provocar el efecto que busco? ¿Qué elemento que incremente el interés quiero incluir para que invite a conocer el desenlace? ¿Cómo quiero concluir el relato? ¿Se acomoda el desenlace al efecto de lectura que quería provocar? 4. Ahora que has planificado tu texto, escribe en tu cuaderno un relato siguiendo tu propia pauta. Lengua Castellana y Comunicación 21
  • 23. TEXTO NO LITERARIO Anticípate a la lectura ¿Qué sabes acerca de la obra de Jorge Teillier? ¿Cómo te imaginas la vida de los poetas del sur de Chile? ¿Cómo crees que experimentan el amor los poetas?, ¿por qué? “Algún día seremos leyenda” Hemos estado releyendo tus poemas y la nostalgia mítica vuelve a tocar la puerta. Bueno, es la nostalgia del tiempo que va a venir y no del que se fue. Es difícil encontrar escritores que traten los mitos, más bien están preocu- pados de otros asuntos, de escribir con la inteligencia. Me gusta mucho el tema de los mitos, tengo un poema que se llama “Cartas para una reina en primavera”, que dice: “Algún día seremos leyenda...” Conocemos a un amigo que después de leer un libro tuyo, se va a ir en tren a viajar al sur, ¿qué te parece esto? Significa bastante, porque aunque ese pasado esté muriendo, todavía hay algo que consuela en el sur, ustedes pueden anunciar una noticia: que fui a vivir a un pueblo fantasma para que crean que ya me morí... y que alguien habló en mis funerales y qué barbaridades dijeron, y qué mentiras dije y me las creyeron... ¿Tú escribes poesía ahora o “colgaste los guantes”? Estoy escribiendo, tratando de pasar en limpio varios poemas, pero la mayo- ría se me han perdido, los extravié, no sé dónde. Julia Toro Hablemos un poco de mujeres, de amores. Tienes un poema que dice que una muchacha nunca se acostará contigo. Bueno, hay una escritora americana que se llama July Jones, creo que le ALGUN DÍA SEREMOS LEYENDA apuntó a algo, dice que mi poesía está desprovista de sentido sexual. Cree Extracto de una entrevista a que la amada deja de ser amada cuando se entra en otro terreno, el terre- Jorge Teillier realizada por no erótico. Por eso siempre las mujeres parten en mis poemas, se van, han Noreste, en mayo de 1990, recopi- partido, no se venden... lada por Daniel Fuenzalida en su libro Jorge Teillier – entrevistas ¿Para que se mantenga intocable el amor? (1962 - 1996). Claro, fuera de la tempestad del tiempo, aunque haya que despertarlas con 22 Lengua Castellana y Comunicación
  • 24. carbono 14. Aunque las mujeres que uno amó sean como las momias del Padre Le Paige, siempre se conservan inmortales y vivas. ¿Y los amores? Pocos. No. No me comprometo mucho. Nunca me he comprometido dema- siado. Estoy en una etapa en la que hablaría más bien de compartir, de ser solidario. No he sido ningún bendito, pero la pasión y el amor sublime no me interesan mucho. No es que no vaya a amar a nadie, tengo una persona que me acompaña –una compañera como decían los antiguos comunistas, o una pareja, como dicen los actuales–, con la que hay un entendimiento. Lo otro es agotador. Es como una lapa que se te pega. Es como el bacalao de la emul- sión de Scott, que era un remedio que tenía la imagen de un pescador que andaba con un bacalao a la espalda para toda la vida. Hay parejas que son así. Pero pienso que uno puede convivir en un espacio de libertad, con res- peto a la intimidad. ¿Qué te parece la educación, la manera cómo aprendemos los seres huma- nos a diferencia de los animales? La de los animales es más verdadera, regida por los instintos y no la menti- ra. Por eso en La Ligua quiero ser alcalde y fundar la “Escuela de la Cimarra”. ¿Cómo sería la “Escuela de la Cimarra”? Bueno, todos los que quieran hacer la cimarra que vayan allá... Que hagan tira el televisor si quieren, que jueguen si quieren, que hagan lo que tengan ganas. ¿Lo que les dé la gana, pero con horario de entrada y salida? No, sin horario, abierto todo el día y toda la noche. Y con mujeres para que los alumnos pololeen tranquilos... Y allí irán solo los profesores que quieran ir. Y todos llorarían y reirían cuando tengan ganas, y se les seguiría pagan- do a los profesores, por supuesto. EL PERIÓDICO NORESTE Aunque no lo sepan... ¿Por qué hay que saberlo? ¿La cimarra no será entre- Fundado en 1985 por Cristián tenida por sí sola? Warnken, Beltrán Mena, Santiago Elordi y Leonardo Gagger este ¿Y qué habría en ese edificio? periódico de ficción con noticias que mayoritariamente no solo tra- Canchas para jugar fútbol cuando quieran, grandes jardines con ajedrez, pis- taban acerca de la literatura, sino cinas y animales, piezas de tacatacas, con cachos, con dominó... Sería conve- que eran literatura, es decir, ficcio- niente que aprendieran a jugar dominó, es algo muy útil en la vida. Y con nes, fue un aporte cultural que un bar restaurante por supuesto. Todo gratis. mostró a los chilenos que no solo de seriedad vive la palabra literaria, ¿Quién pagaría la “Escuela de la Cimarra”? sino de juego y ensoñación. Con Ah, eso da lo mismo. A lo mejor sería sin edificios, sería en los bosques. respecto a él Warnken afirma: En calidad y trascendencia ha sido lo más grande que he hecho. Con eso me puedo Jorge Teillier. Entrevistas (1962-1996), recopilador Daniel Fuenzalida. ir tranquilo a la tumba. Santiago: Quid ediciones, 2001, fragmento. Lengua Castellana y Comunicación 23
  • 25. TEXTO NO LITERARIO Profundiza la lectura I. Relee la entrevista a Jorge Teillier y contesta estas preguntas: 1. ¿Cuáles son las principales ideas tratadas en esta entrevista? 2. ¿A partir de la entrevista, qué se puede deducir de la personalidad de Jorge Teillier? 3. ¿Qué importancia tiene para Teillier el amor? 4. ¿Por qué Teillier eventualmente decidiría fundar la “Escuela de la Cimarra”? 5. ¿Cómo se plantea el fenómeno de la comunicación en el marco de la entrevista? 6. ¿Cuán informado está el periodista en relación con la vida de Jorge Teillier? 7. ¿Qué tiene en común esta entrevista con otras que tú has leído? II. Entrega tu visión personal. 1. ¿Qué importancia tiene para ti el amor? 2. ¿Qué otras condiciones agregarías a esta “Escuela de la Cimarra”? 3. ¿Te sientes identificado con las ideas del poeta? ¿Por qué? 4. ¿Crees tú que las ideas de Teillier reflejan el sentir de la juventud? ¿Por qué? Trabaja en grupo III. Reflexiona y discute. 1. Según las palabras de Jorge Teillier, ¿a qué se refiere cuando plantea que la educa- ción y el aprendizaje están regidos por la mentira? 2. Relee el siguiente fragmento de la entrevista: ¿Y los amores? Pocos. No. No me comprometo mucho. Nunca me he comprometido demasiado. Estoy en una etapa en la que hablaría más bien de compartir, de ser solidario. No he sido ningún bendito, pero la pasión y el amor sublime no me interesan mucho. No es que no vaya a amar a nadie, tengo una persona que me acompaña –una compañera como decían los antiguos comunistas, o una pareja, como dicen los actuales–, con la que hay un entendimiento. Lo otro es agotador. Es como una lapa que se te pega. Es como el bacalao de la emulsión de Scott, que era un remedio que tenía la imagen de un pes- cador que andaba con un bacalao a la espalda para toda la vida. Hay parejas que son así. Pero pienso que uno puede convivir en un espacio de libertad, con respeto a la inti- midad. a. ¿Comparten esta visión del amor?, ¿por qué? b. ¿Creen que se puede optar por una pareja y mantener los espacios de libertad e intimidad?, ¿cómo se puede lograr esto? 24 Lengua Castellana y Comunicación
  • 26. Situación enunciativa de la entrevista y el diálogo Por enunciación entendemos la emisión de un mensa- Emisor, quien emite el mensaje, es decir, quien habla o je o bien el acto de decir en un contexto determinado. escribe. La situación enunciativa es el conjunto de elementos que Receptor, quien recibe el mensaje, es decir, quien escu- intervienen en dicho acto enunciativo. cha o lee. Mensaje (enunciado), lo que se trasmite desde el emi- Será precisamente la situación enunciativa la que deter- sor al receptor, es decir, lo hablado o escrito, construi- mine qué forma tomará la enunciación. Por ejemplo, cuan- do según un código lingüístico. do te diriges a alguien o expresas algo en un determinado Código: sistema de señales o signos que se usan para momento, el contexto en el que realices la enunciación transmitir un mensaje, por ejemplo, el inglés, el caste- definirá la forma que tomará tu discurso para que sea exi- llano, el código morse. toso, es decir, para que realmente logre expresar lo que Contexto situacional: entorno donde se realiza la querías con la intención que te habías propuesto. Por comunicación, ya sea el entorno físico o la situación ejemplo, si vas a hablar con un amigo o amiga lo tratarás (política, social, histórica o de otro tipo). de tú y usarás un lenguaje informal y relajado, pero si vas Contexto temático: tema en torno al que se organiza a la oficina del director a hablar como delegado del cur- la situación comunicativa. so, sin duda usarás otro tipo de lenguaje. Marco de referencia: constituido por las experiencias y valoraciones propias de cada individuo que lo llevan a En resumen, en todo acto de comunicación, el texto o interpretar y darle sentido a la idea recibida. discurso comunicativo se produce en una situación comu- Retroalimentación: efecto suscitado por el mensaje nicativa concreta, en la que influyen factores extralingüís- sobre el receptor, influyendo en su conducta futura. ticos que reflejan: circunstancias de tiempo y espacio; Como has podido ver, todo acto enunciativo es en sí interlocutores, y una mismo un acto dialógico, ya que implica a un emisor que intención comunicativa. se dirige a un receptor en un contexto determinado y que implícitamente espera de ese receptor una respuesta ya sea Elementos de la situación verbal o de actitud; y además, en todo acto enunciativo de enunciación existe la posibilidad de que el emisor se convierta en receptor y viceversa. ¿Me da un durazno? Algunas de las formas de lo dialógico son: la conversa- ción, la entrevista y la discusión. En esta unidad veremos las situaciones enunciativas de las dos primeras. Las relaciones en la comunicación Mensaje Todo acto de comunicación implica una relación entre dos o más personas y en las distintas formas de comunicación posi- bles de establecer podemos distinguir dos grandes tipos de relaciones: las simétricas y las asimétricas o complementarias. Las relaciones simétricas son aquellas que se establecen CONTEXTO entre hablantes “pares”, iguales o que cumplen un mismo rol, por ejemplo: compañeros de trabajo, amigos, esposos, polo- Lengua Castellana y Comunicación 25
  • 27. TEXTO NO LITERARIO los. Estos hablantes usarán un lenguaje similar, por ejemplo, Orientación: introduce el tema sobre el que se va a si son amigos podrán elegir tutearse en la comunicación. conversar. Objeto de la conversación: espacio en que se desarro- Las relaciones asimétricas son las que se establecen lla el tema central. cuando se comunican personas que cumplen diferentes Conclusión: cierre del tema. roles en la interacción, es el caso de la relación profe- Terminación: momento final, rellenado con la despedi- sor/alumno, jefe/empleado y padres/hijos, entre otras. En da y un futuro encuentro. este caso, los hablantes no usarán necesariamente las mis- mas formas al comunicarse, por ejemplo: uno de ellos Ejemplo: podrá usar el tuteo y el otro podrá usar el usted. A: Hola, Pedro, ¿qué tal? En fin, como podrás haber inferido, las relaciones que B: Hola, hombre, mira aquí andamos bien, ¿y tú? se establecen entre las personas que participan en una A: Bien, oye, muy entusiasmado con el casamiento de mi comunicación, determinan en gran parte la forma y tenor hija, la Carlita. de la misma. B: ¿Se casa tu hija?... No tenía la menor idea. A: Pedro, me encomendaron la grata misión de invitarte. La conversación B: ¡No sabes el gusto que me da! A: ¿Te confirmo? El diálogo es una relación horizontal que va de A hacia B y B: Pero, por supuesto. de B hacia A. Nace como una matriz crítica y genera crítica. Se A: Bueno, estamos al habla, adiós. nutre de amor, de humildad, de esperanza y de confianza. Es por B: Adiós. este motivo que el diálogo comunica. (Paulo Freire). Una de las características propias de la conversación es La conversación es la interacción verbal entre dos per- la alternancia en las intervenciones de los participantes o sonas o más sobre diversos temas que interesan a los invo- intercambio en los turnos que se puede representar como: lucrados. A-B-A-B en una conversación en la que intervienen dos Las personas que participan en una conversación no personas. Sin embargo, esta no es la única posibilidad en tratan de lograr una meta específica o de convencer a conversaciones reales. otros para que tengan su misma posición. Lee la siguiente conversación: Los participantes de una conversación asumen que muchas personas tienen parte de la respuesta a un proble- A: Hola, ¿cómo estás? ma y que, juntos, pueden formular una solución. B: Súper bien, ¿y tú? A: Muy bien. En una conversación, las personas exploran un terreno A: ¡Qué bueno que te encuentro!, te quería preguntar, común, escuchan atentamente para poder comprender, qué te pareció la última película de Almodóvar. Tengo dejan de lado los prejuicios y analizan sus presunciones. El ganas de verla, pero he tenido opiniones dispares. objetivo es interactuar para pasar un momento agradable, B: Todavía no la he visto. para pensar juntos, para descubrir nuevas opciones. La B: ¿Nos arriesgamos y vamos juntos a verla? mayoría de las veces una conversación no tiene un objeti- A: Me parece genial vo determinado; nace de forma espontánea y si bien tiene A: ¿Mañana a las siete? un tema inicial deriva en diversos temas. B: Perfecto, mañana. A: Nos vemos, entonces. Estructura de la conversación Como puedes apreciar, en este caso, la cadena de inter- Apertura: momento posterior al encuentro, rellenado cambios de turnos no es la básica que presentamos en un por los saludos. comienzo, sino que en esta ocasión representa una de las 26 Lengua Castellana y Comunicación
  • 28. muchas variedades de intercambios que se dan en la reali- Reglas básicas de la entrevista dad, como preguntas y respuestas, llamadas y contestacio- nes, temáticas y comentarios, en fin, toda la coordinación Para la entrevista rigen las reglas básicas de una situa- que está implícita en estos intercambios llamados conver- ción comunicativa cuyo funcionamiento es conversacional: saciones. La única regla fija y de fondo que parece haber es la de: “un participante a la vez” de modo que la conver- Entrevistador y entrevistado participan en ella volunta- sación sea realmente tal y los participantes puedan hablar, riamente. escuchar y ser escuchados. Los roles de entrevistador y entrevistado no son inter- cambiables. Además de los elementos verbales propios de toda Debe tener un objetivo prefijado, a diferencia de la con- conversación, en ella están presentes, aportando sentido y versación. significado a lo que se dice, los elementos paraverbales tales como la entonación, las pausas, los tonos y énfasis, y Está regida por un funcionamiento de turnos como los elementos no verbales como los gestos, las señas, la principio ordenador de las intervenciones que regulan los distancia o proximidad y las actitudes corporales, entre cambios de locutor y los tiempos de emisión. otros. Existe un pacto de cooperación implícito entre entre- La entrevista vistador y entrevistado que implica que la entrevista con- tenga la información necesaria, sea verídica, que los La entrevista es una forma de diálogo dirigido en el dichos del entrevistado sean relevantes y que exista la cual una persona pregunta a otra sobre aspectos previa- mayor claridad posible. mente seleccionados. La finalidad de una entrevista es acer- car un personaje (público o privado), un hecho o unas ide- as a un posible público. En el diálogo que se produce, pre- Pasos a seguir para elaborar una entrevista: domina la función interrogativa del entrevistador y el entrevistado se convierte en agente principal. Producción: 1. Elegir al entrevistado. En relación con la situación de enunciación, la entrevis- 2. Contactarlo. ta pone énfasis en: 3. Elaborar una pauta de preguntas. la intención comunicativa, es decir, aquello que quere- mos lograr con nuestro mensaje; ya sea, informar, Realización: denunciar, solicitar, etc., y 1. Cumplir con las fórmulas de cortesía. en los roles de los participantes. 2. Guiar la conversación y sentirse seguro de lo que se habla. 3. Hacer preguntas claras, breves y certeras. Transcripción y puesta en escena: 1. Editar a través de una selección objetiva, los puntos más relevantes de la entrevista. 2. Pedir una opinión a un tercero para comprobar la unidad de la entrevista y, por consiguiente, del tema. 3. Incluir los elementos paraverbales y no verbales de la entrevista, mediante signos de puntuación. Publicación: 1. El entrevistador debe determinar el título de la entre- vista. 2. Puede, además, sugerir el diseño, los colores y las fotografías que la acompañarán. Lengua Castellana y Comunicación 27
  • 29. TEXTO NO LITERARIO Analiza y aplica PSU I. Responde las siguientes preguntas. 1. ¿Cuál de las siguientes características es propia de la entrevista? a. Los roles de entrevistador y entrevistado son intercambiables. b. Tiene un objetivo prefijado. c. Su objetivo es convencer. d. Utiliza generalmente un lenguaje informal. e. Nace en forma espontánea. 2. ¿Qué tipo de relación se da en el diálogo que establece un médico con su paciente? a. Informal b. Simétrica c. Amistosa d. Asimétrica e. Entre pares II. Identifica en estas viñetas lo siguiente: 1. Elementos paraverbales: la entonación, la pausa y el énfasis a partir de los signos ortográficos. 2. Elementos no verbales: los tipos de gestos, la vestimenta, la edad de los participantes. Oye, ¿supiste ¿En serio?, ¡qué bueno, que la Bernardita está no sabes cuánto me alegro! pololeando? ¿Y con quién? ¿¡Con el Benja?!, ¡no puede ser!, ¡la voy a matar! Con el mino que te gustaba a ti... 28 Lengua Castellana y Comunicación
  • 30. III. Completa el diálogo de las siguientes viñetas (qué dice cada participante, cuál es el tema de la conversación) y compáralas con las de tus compañeros(as). Lengua Castellana y Comunicación 29
  • 31. TALLER DE PRODUCCIÓN NO LITERARIA La entrevista Te invitamos a crear tu propia entrevista. Para ello te sugerimos que elijas a un personaje público (político, escritor, deportista, cantante, etc.) o a un per- sonaje privado (papá, mamá, compañero de curso) y elabores un listado de preguntas a partir de este Decálogo para el buen periodista. Decálogo periodístico 1 Hacer preguntas claras La entrevista no es una tribuna para que usted demuestre sus conoci- mientos lingüísticos, ni la riqueza de su vocabulario. Hable normal. Aunque esté entrevistando a Jorge Luis Borges, piense en el público. Usted se debe a ellos. Más bien, la actitud del entrevistador debe ser la contraria: si el entrevistado es quien se embarulla y comienza a emplear palabras que el oyente medio no entiende, pídale aclaración. (Aunque usted sepa el significado). 2 Haga preguntas cortas Evite la vergüenza de que le digan aquello de repita la pregunta, por favor. (Por cierto, si le dicen esto, no eche la culpa a la ignorancia del entrevistado. El ignorante es usted.) A preguntas confusas y enredadas, respuestas más confusas y más enre- dadas aún. 3 Haga preguntas concretas Evite generalidades que desalientan al mejor atleta de la elocuencia. (Y de paso, si a usted le hicieran esa misma pregunta, ¿la sabría responder?) 4 Haga una sola pregunta cada vez Las preguntas no deben mezclarse, pueden resultar explosivas o, por el contrario, anularse unas a otras. No junte dos preguntas ni menos tres en una misma intervención. El entrevistado se confundirá o responderá sola- mente a una de ellas, la más fácil. 5 Haga preguntas abiertas Las preguntas cerradas son aquellas que solo se pueden responder con un sí o un no. Preguntas abiertas son aquellas que comienzan por: ¿Cómo encuentra usted que...? ¿Qué le parece que...?, ¿Por qué? ¿Qué opina sobre? Estas preguntas permiten hablar al entrevistado. Las cerradas pueden servir en un determinado momento para precisar una opinión o aclarar un dato. 30 Lengua Castellana y Comunicación
  • 32. 6 Combine preguntas de aclaración, de análisis y de acción Las de aclaración sirven para conocer más datos sobre el asunto que se está tratando o para esclarecer una respuesta difícil del entrevistado. Las preguntas de análisis sirven para comprender mejor la situación, para descubrir las causas de la misma. Por ejemplo ¿Qué le parece la atención que brinda…? También se utilizan estas preguntas para profundizar algunas respuestas simples. Las preguntas de acción se emplean para llegar a algunas conclusiones, para que los entrevistados expresen la manera que consideran mejor para enfrentar los problemas analizados. ¿Cómo mejorar la salud…? 7 No hacer preguntas indiscretas La oportunidad o no de una pregunta depende de muchos factores: cul- turales, coyunturales, de quién entrevista, del entrevistado. El entrevistador y el entrometido son cosas muy diferentes. Hay que res- petar la privacidad de la gente, hay que reconocer aquel consejo de no hacer al prójimo la pregunta que no quieres que te hagan a ti. 8 Evite preguntas capciosas o manipuladoras El entrevistador no debe dar su opinión durante la entrevista ni añadir comentarios personales a las respuestas del entrevistado. Manipular es hacer decir a otro lo que yo pienso. Es incluir la respuesta en la pregunta. Es formular esta de tal manera que al otro no le quede más remedio que darme la razón. Por ejemplo: Todas las personas decentes afirman que hay que votar por los verdes. ¿Ud., qué dice? 9 Haga como abogado del diablo Muchas entrevistas se vuelven planas y aburridas, porque el entrevistador sigue la corriente al entrevistado y no se atreve a confrontar sus opinio- nes con las de aquellos que piensan diferente. Juegue de abogado del diablo. Pregunte desde la posición contraria a la del entrevistado. Si este es de derecha, haga las preguntas que harían los oyentes de izquierda. Si es de izquierda, al revés, las preguntas que harían los oyentes de derecha. 10 Varíe la formulación de sus preguntas No las comience siempre igual: –Que opina sobre… –Que opina ante… –Que opina de… José Ignacio López Vigil. Manual Urgente para radialistas apasionados, En: Asociación Nacional de radios comunitarias y ciudadanas de Chile, 19 de mayo de 2005 [www.radioscomunitarias.cl] Lengua Castellana y Comunicación 31
  • 33. HERRAMIENTAS DE LA LENGUA Transcripción del lenguaje paraverbal I. Relee estos fragmentos de la entrevista a Jorge Teillier y observa cómo se traducen al lenguaje escrito los elementos del lenguaje paraverbal. Cambios de interlocutor –Es difícil encontrar escritores que traten los mitos, más bien están preocupados de otros asuntos, de escribir con la inteligencia –Conocemos a un amigo que después de leer un libro tuyo, se va a ir en tren a viajar al sur. ¿Qué te parece esto? Cambios en la entonación Significa bastante, porque aunque ese pasado esté muriendo, todavía hay algo que consuela en el sur, ustedes pueden anunciar una noticia: que fui a vivir a un pueblo fan- tasma para que crean que ya me morí... y que alguien habló en mis funerales y qué bar- baridades dijeron, y qué mentiras dije y me las creyeron... Pausa, duda o suspenso Expresión que se usa en un sentido no literal –¿Tú escribes poesía ahora o “colgaste los guantes”? II. Responde en tu cuaderno. 1. ¿Cómo crees tú que se logran traducir al lenguaje escrito elementos paraverbales que acompañan al lenguaje verbal, como tonos de voz, pausas, énfasis? 2. ¿Qué signos se han usado para indicar una pausa o duda? 3. ¿Qué signos se han usado para indicar que hay un cambio en la entonación? 4. ¿De qué manera se indica que una palabra está usada en sentido irónico o no convencional? 32 Lengua Castellana y Comunicación
  • 34. Los elementos paraverbales del lenguaje oral son la entonación, las pausas, los énfasis; es decir, aquellos recursos que nos permiten decir algo en tono de pregunta, de exclamación o de afirmación; en un tono irónico o no convencional; expresar un silencio o interrupción, indicar el cambio de turno de los interlocutores, etc. Estos elementos del lenguaje paraverbal se traducen en su forma escrita en los signos de puntuación y entonación. Es así como usamos las comillas para indicar el sentido irónico o no convencional de una palabra; los puntos suspensivos para indicar pausas o frases incom- pletas, los guiones para indicar las intervenciones de los interlocutores, los signos de inte- rrogación y exclamación para expresar preguntas y exclamaciones. III. Imagina cómo sería esta entrevista en su forma oral e incorpora los signos que traducirían el lenguaje paraverbal a lo escrito. Entrevista a fondo Benjamín Vicuña: "Nadie se va de un canal a otro por dos meses” Y lo debe ser más si se tiene en cuenta que fuiste más Risas El monstruo Sí po’. Estoy contento porque ellos bien reticente a entrar a la TV… valoraron mi trabajo, me ayudan con mi teatro, lo que me habla de su apertura de mente a la hora de Claro, me costó. Me ofrecieron un par de años, pero hacer negocios (...) quise terminar mis estudios en la Chile. Era medio engrupido y resistí lo que pude risas. En términos artísticos también fue como bien fuerte, ha sido lo más intenso que te ha tocado pasar en tér- Qué te hizo colapsar minos profesionales Fue un personaje Franco muy polémico y no pudo Sí, lo más intenso. De hecho nunca había hecho una tener ni la proyección ni el desarrollo que se planteó película de diez semanas de rodaje. Mi personaje en un principio. Me sentí de manos atadas, como que estaba todos los días, fue muy, muy pesado, desgas- en las teleseries uno es tripulante de un buque dema- tante física y psicológicamente, porque se trataba de siado grande en el que ni siquiera entras en la sala de un gallo esquizofrénico y yo tenía que luchar cons- los tipos que lo dirigen. Y eso no me gusta (...) tantemente por no pisar el palito, por no pasarme del límite porque, de lo contrario, no hay retorno. Y en el área de ficción del 13 tienes esa posibilidad de crear Y en algún momento te sentiste pisando el palito como dices Te pilló el personaje En Los simuladores hemos aportado todos y se nos escucha y qué mejor ejemplo, si se graba en mi tea- Sí Reconozco que en un momento me asusté como tro, donde está el cuartel de los tipos risas (...) del abismo (...) Definitivamente recuperaron entonces lo que ellos En: Terra Network Chile S.A., 11 de abril de 2005 mismos crearon [www.terra.cl/entretención] Lengua Castellana y Comunicación 33