SlideShare una empresa de Scribd logo
Donaciones
                                   Cerebro, s. Aparato con que pensamos que pensamos. Lo que distingue al
                                   hombre contento con “ser” algo del que quiere “hacer” algo. Un hombre de
Dame
esa palabra                        mucho dinero, o de posición prominente, tiene por lo común tanto cerebro
exacta                             en la cabeza que sus vecinos no pueden conservar el sombrero puesto. En
y pasajera                         nuestra civilización y bajo nuestra forma republicana de gobierno, el cerebro
para pronunciarnos                 es tan apreciado que se recompensa a quien lo posee eximiéndolo de las
en la temporal                     preocupaciones del poder.
ausencia                           Y esto último, síntesis y clave del trastrueque universal.
de los gritos
                                   Ambrose Gwinet Bierce
Luis Perozo                        (Escritor, periodista y editorialista estadounidense. 1842-¿1914?)
(Estudiante de Letras, LUZ)




   REFUGIO DE LUZ
  LOCARIO DE DIVULGACIÓN N° 28, REFUGIO DE LUZ, VEINTISIETE. Segunda época. Maracaibo, Julio – 2010. MILKA
     GARCÍA (Dirección), BLANCA CASTELLANO (Digitalización), MARÍA ESCALANTE (Reproducción), JUAN AGUILERA
                                            (Distribución), REBECA MATOS (Textos)
     REFUGIODELUZ2009@GMAIL.COM REFUGIO_DE_LUZ_2009@HOTMAIL.COM http://www.refugiodeluz.webs.com
  Gracias a la Directora del Instituto de Investigaciones Literarias y Lingüísticas, a Eleonora Arenas y a quienes nos apoyan.


                                                          Editorial
        El REFUGIO DE LUZ es una Divulgación Literaria, que se caracteriza por publicar
cualquier forma que estimule, produzca, ejercite y auspicie la creación (poemas, cuentos breves,
ensayos breves, canciones, dibujos, caricaturas, conceptos, comentarios breves sobre alguna
lectura y así…) de manera gratuita.                                       COLD IN HAND
El dibujo es lenguaje artístico, sabiduría y pasión. De todas las                                 BLUES
formas de arte que podemos encontrar esta es una de las más
                                                                                                  y qué es lo que vas a decir
curiosas, desde montañas, bosques esparcidos entre nubes grises y
                                                                                                  voy a decir solamente algo
caminos sin retorno podemos percibir infinitas luces que abren a la                               y qué es lo que vas a hacer
imaginación la posibilidad de crear, de cuestionar y de forjar                                    voy a ocultarme en el
conocimiento. Gracias al dibujo conocemos historia, vida y                                        lenguaje
humanidad en el tiempo y espacio.                                                                 y por qué
Te invitamos a hacernos llegar tus mejores propuestas al correo                                   tengo miedo
sugerido y para así mostrar el talento de quienes nos leen mes a
                                                                                                  Alejandra Pizarnik
mes.                                                                                              (Poeta argentina, 1936-1972)

http:/www.REFUGIODELUZ.webs.com                                                                     REFUGIODELUZ2009@gmail.com
http:/www.REFUGIODELUZ.webs.com   REFUGIODELUZ2009@gmail.com
DOMINGO                Juan Aguilera          (Estudiante de Letras, LUZ)
                                                                                                 Laura Antillano
                                                                                           (Escritora venezolana, 1950)
Hoy no parece domingo
                                                                                     LA PALMERA LUMINOSA
Tu piel luce reseca
Ya no hay más tonos azules.                                                    Entrevista a Ednodio Quintero
                                                                                    (Escritor venezolano, Boconó, 1947)
El sistema eléctrico de tus ojos
Se ha consumido con las constantes bajas de alcohol
0 grados de locura                                                        L.A.- Ednodio, tú eres ingeniero
Y por mucho que deseo sumar cada día le restas dedos a la locura          forestal, ¿qué hace un ingeniero
Habéis vuelto a fallar                                                    forestal? E. Q.- Abrazo árboles.
Abanicando ciegamente tu olfato.                                          L.A.- ¿Abrazas árboles? E.Q.- Mi
                                                                          especialidad es perimetría y tiene
Inexistente domingo minúsculo                                             que medir el diámetro, para eso
Tengo visita del antónimo obesidad                                        los abrazas.
Desvirtuando la cena del viernes
                                                                          L.A.- Eso es hasta poético. E.Q.-
Sentenciando la semana con total ausencia de las otras
Otras que son simples sombras para mi ánimo.                              Sí, sientes las texturas del tronco,
Aunque rozando las ganas                                                  los olores, mides también las
No hay compartir en la sala y me espera una nueva semana muy antigua.     alturas. Claro, eso ha avanzado
                                                                          mucho, hay herramientas.
Altavoces se han derribado por la frecuencia de tus latidos               L.A.- ¿Tú estudiaste aquí en la
¡No! Llevan contados los días y en el cruce líquido                       ULA? E.Q.- Sí, esta es la única
Fiscalizas la marea del iris, muñeca que obstruye las venas               escuela que hay en el país.
Que renacen muertas para ti.
Oscuras miradas se alejan de la tempestad                                 L.A. ¿Y cuándo te interesaste por
para conversar con aquella huella que en la media vida llamaste “cuerpo”  la literatura? E. Q.- Yo que había
Solitaria se queda la marca digital                                       escuelas de letras, yo quería
obteniéndola desde tu nacimiento                                          estudiar ingeniería mecánica o
Al parecer no cuenta los meses Infra-vientre                              matemáticas, salí de 5to año y no
Sí, desde adentro porque no creerás que llevas una vida necrófila.        sabía cuál elegir, yo no sabía que
En un chasquido de tus dedos habéis vuelto a descender al no-placer.      la literatura era un oficio. Yo leía,
                                                                          era lector, sentía que tenía
 capacidad para redactar, incluso estaba recordando en estos días que durante el bachillerato (en Barinas y
 en Boconó) yo escribía en un periódico que teníamos ensayos, sobre José Félix Ribas y la batalla, otro
 sobre un rebelde, y sobre el pensamiento social de la iglesia, basado en Maritain. Leía a Pascal, entre
 otros. Había como un ambiente, en casa de mi padrino en Barinas había libros, yo siempre cuento una
 historia sobre esa biblioteca en el campo. Cuando viví en Boconó, que me veía una película por día, allá en
 casa de mi tía había una biblioteca, una especie de mudanza de un cura famoso, el padre Barillas, ese cura
 se mudaba de un lado para otro, él era de Trujillo. Eran como mil libros arrumados y había muchas
 novelas fui leyendo de manera indisciplinada. Los suplementos me gustaban también, tenía rumas. Yo me
 formé de manera desordenada como lector. Luego descubrí la verdadera literatura. Estudiando ingeniería
 descubrí a Borges, a Cortázar. Incluso estudiando publiqué en el Papel Literario. La gente lo veía así como
 sin mucho interés. Yo escribí una novela a los 18 años, la pasé en limpio y se la enseñé a algunas personas
 que opinaron, medio envidiosas, que yo no debía de tener nada que hacer que me ponía a copiar esas
 cosas; y lo que debía ser un insulto para mí resultaba un halago, porque pensaban que yo me había
 copiado eso. Entonces pensaba, escribí un libro como cualquier otro.

 http:/www.REFUGIODELUZ.webs.com                                                     REFUGIODELUZ2009@gmail.com
Seguí leyendo mucho y empecé a escribir unos cuentos que afortunadamente no publiqué nunca. Eran
muy convencionales, sin estructura, más bien como crónicas. Lo primero que yo empiezo a publicar son
los cuentos La muerte viene a caballo. En unas vacaciones me cayó una revista El cuento, de México, y
entendí que se podía escribir cuentos en pocas líneas y escribí como ochenta, sería en el año 69, fui
limpiando y quedaría la mitad. Después de dos años lo publiqué. Después me hizo mucho bien leer a
Cortázar, Borges. Después pasé diez años sin escribir, en los cuales escribiría apenas unas cien páginas,
que no es nada. Estaba sonámbulo, sería la influencia del entorno de la década de los 80, una década
vacía. Leía mucho, libros medievales. Llevaba vida de escritor pero no escribía.
L.A.- ¿Eras consciente? E.Q.- No, yo pensé que no escribiría más. Llevaba una vida muy loca, de muchas
aventuras.
L.A.- Cargabas baterías. E.Q.- Vivía, no sé…
                       Pertenece a “Las mil y una noche”-
    Anónimo- “Los Clásicos según Fontanarrosa”                        GIMNASIA MENTAL                ANASTASIA
          (Humorista gráfico y escritor argentino, 1944 - 2007)                        TSACKOS
                                                                                    (Psicóloga Clínica. Bayeux, 1939)
                                                                       Ejercicios para estimular el deterioro
                                                                                        cognitivo
                                                                  Ejercicio. Entre palabras 2. Aquí tienes unas
                                                                  frases es las que están escondidos doce nombres
                                                                  de hombres o mujeres. Para descubrirlos deberás
                                                                  unir el final de una palabra con el principio de la
                                                                  siguiente.

                                                                  1. En este lugar se han encontrado lores y
                                                                      plebeyos.
                                                                      _____________________
                                                                  2. Si veo la llama, me asusto.
                                                                      _____________________
                                                                  3. Cuando piensas en mí cae la noche.
                                                                      _____________________
                                                                  4. Jamás estaremos más cerca de liar las cosas.
                                                                      _____________________
                                                                  5. Suelo estar mandona a veces.
                                                                      _____________________
                                                                  6. Cuando está en el mar, tinta de negro el
                                                                      calamar.
                                                                      _____________________
                                                                  7. Comemos carne dos veces a la semana.
                                                                      _____________________
                                                                  8. Mira tu verdad, oración dirás.
                                                                      _____________________
                                                                  9. Sube lentamente por la colina.
                                                                      _____________________
                                                                  10. Ese rapaz es un ejemplo a seguir.
                                                                      _____________________
                                                                  11. La tomo con agrado, mi tila es mejor.
                                                   …1                 _____________________
                                                                  12. A ese pollo le falta un alón, sólo tiene uno.
                                                                      _____________________
http:/www.REFUGIODELUZ.webs.com                                                              REFUGIODELUZ2009@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encuentros literarios Josefa Parra tríptico pdf
Encuentros literarios Josefa Parra tríptico pdfEncuentros literarios Josefa Parra tríptico pdf
Encuentros literarios Josefa Parra tríptico pdf
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
111 poemas de amor ( de todo corazón )
111 poemas de amor ( de todo corazón )111 poemas de amor ( de todo corazón )
111 poemas de amor ( de todo corazón )datzolas
 
El Dulce Veneno Del Escorpionyo
El Dulce Veneno Del EscorpionyoEl Dulce Veneno Del Escorpionyo
El Dulce Veneno Del Escorpionyogaby giovana
 
Castellano y literatura
Castellano y literaturaCastellano y literatura
Castellano y literaturaLuis Gomez
 
Entrevista con Leona Andrea
Entrevista con Leona AndreaEntrevista con Leona Andrea
Entrevista con Leona Andrea
asso.es
 
Revista-Homenaje a Ernesto Würth - Sabor Artístico
Revista-Homenaje a Ernesto Würth - Sabor ArtísticoRevista-Homenaje a Ernesto Würth - Sabor Artístico
Revista-Homenaje a Ernesto Würth - Sabor Artístico
SaborArtistico
 
Cronologia Completa Daniel Moyano
Cronologia Completa Daniel MoyanoCronologia Completa Daniel Moyano
Cronologia Completa Daniel Moyanovocalcultural
 
Miguel Delibes
Miguel DelibesMiguel Delibes
Miguel Delibes
Ana Alonso
 
Biblioteca para enviar
Biblioteca  para enviarBiblioteca  para enviar
Biblioteca para enviarmartinez52
 
22 poetas mexicanos actuales
22 poetas mexicanos actuales22 poetas mexicanos actuales
22 poetas mexicanos actuales
Esperanza Sosa Meza
 
Escritores costeños
Escritores costeñosEscritores costeños
Escritores costeñosCaednuto
 
Presentacion latinoamericana ii new
Presentacion latinoamericana ii newPresentacion latinoamericana ii new
Presentacion latinoamericana ii newRiccy2388
 
La foto de un autor regional
La foto de un autor regionalLa foto de un autor regional
La foto de un autor regional51976122
 

La actualidad más candente (20)

Biografía de césar vallejo
Biografía de césar vallejoBiografía de césar vallejo
Biografía de césar vallejo
 
Wikicuento
WikicuentoWikicuento
Wikicuento
 
Encuentros literarios Josefa Parra tríptico pdf
Encuentros literarios Josefa Parra tríptico pdfEncuentros literarios Josefa Parra tríptico pdf
Encuentros literarios Josefa Parra tríptico pdf
 
111 poemas de amor ( de todo corazón )
111 poemas de amor ( de todo corazón )111 poemas de amor ( de todo corazón )
111 poemas de amor ( de todo corazón )
 
Poesía Leyendo al mundo
Poesía Leyendo al mundoPoesía Leyendo al mundo
Poesía Leyendo al mundo
 
23.01.2013
23.01.201323.01.2013
23.01.2013
 
El Dulce Veneno Del Escorpionyo
El Dulce Veneno Del EscorpionyoEl Dulce Veneno Del Escorpionyo
El Dulce Veneno Del Escorpionyo
 
Castellano y literatura
Castellano y literaturaCastellano y literatura
Castellano y literatura
 
Entrevista con Leona Andrea
Entrevista con Leona AndreaEntrevista con Leona Andrea
Entrevista con Leona Andrea
 
Revista-Homenaje a Ernesto Würth - Sabor Artístico
Revista-Homenaje a Ernesto Würth - Sabor ArtísticoRevista-Homenaje a Ernesto Würth - Sabor Artístico
Revista-Homenaje a Ernesto Würth - Sabor Artístico
 
Cronologia Completa Daniel Moyano
Cronologia Completa Daniel MoyanoCronologia Completa Daniel Moyano
Cronologia Completa Daniel Moyano
 
16.01.2013
16.01.201316.01.2013
16.01.2013
 
Miguel Delibes
Miguel DelibesMiguel Delibes
Miguel Delibes
 
Biblioteca para enviar
Biblioteca  para enviarBiblioteca  para enviar
Biblioteca para enviar
 
22 poetas mexicanos actuales
22 poetas mexicanos actuales22 poetas mexicanos actuales
22 poetas mexicanos actuales
 
Escritores costeños
Escritores costeñosEscritores costeños
Escritores costeños
 
Presentacion latinoamericana ii new
Presentacion latinoamericana ii newPresentacion latinoamericana ii new
Presentacion latinoamericana ii new
 
arguedas
arguedasarguedas
arguedas
 
La foto de un autor regional
La foto de un autor regionalLa foto de un autor regional
La foto de un autor regional
 
Parejas de la literatura en español
Parejas de la literatura en españolParejas de la literatura en español
Parejas de la literatura en español
 

Similar a 28. septiembre 2010

Presentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y modPresentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y mod
ieszurabaran
 
Del olvido
Del olvidoDel olvido
Del olvido
Mouna Touma
 
la novela de postguerra selección de textos
la novela de postguerra selección de textosla novela de postguerra selección de textos
la novela de postguerra selección de textos
Eduardo Rubio Hidalgo
 
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESAAPRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes
 
LA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita Aguirre
LA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita AguirreLA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita Aguirre
LA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita Aguirre
JulioPollinoTamayo
 
Vanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-AmericanoVanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-AmericanoSergio Navarro
 
Trabajo de espa.![1]
Trabajo de espa.![1]Trabajo de espa.![1]
Trabajo de espa.![1]losfrijolitos
 
Vanguardia
VanguardiaVanguardia
Palabras Angeladas
Palabras AngeladasPalabras Angeladas
Palabras Angeladas
Instituto Divino Salvador I-31
 
Textos Descriptivos II
Textos Descriptivos IITextos Descriptivos II
Textos Descriptivos IIPep Hernández
 
Textos Descriptivos II
Textos Descriptivos IITextos Descriptivos II
Textos Descriptivos IIPep Hernández
 
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)
Perros digitales 1   la literatura (noviembre 09)Perros digitales 1   la literatura (noviembre 09)
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)SECUNDARIA BASICA 18
 
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)
Perros digitales 1   la literatura (noviembre 09)Perros digitales 1   la literatura (noviembre 09)
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)SECUNDARIA BASICA 18
 

Similar a 28. septiembre 2010 (20)

Presentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y modPresentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y mod
 
Del olvido
Del olvidoDel olvido
Del olvido
 
26.09.2012
26.09.201226.09.2012
26.09.2012
 
Guía leng y com el joven provinciano
Guía leng y com el joven provincianoGuía leng y com el joven provinciano
Guía leng y com el joven provinciano
 
Guía leng y com el joven provinciano 1
Guía leng y com el joven provinciano 1Guía leng y com el joven provinciano 1
Guía leng y com el joven provinciano 1
 
la novela de postguerra selección de textos
la novela de postguerra selección de textosla novela de postguerra selección de textos
la novela de postguerra selección de textos
 
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESAAPRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
 
Mil libros y una frase
Mil libros y una fraseMil libros y una frase
Mil libros y una frase
 
LA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita Aguirre
LA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita AguirreLA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita Aguirre
LA OVEJA ROJA (1951-1974) Margarita Aguirre
 
Vanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-AmericanoVanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-Americano
 
Trabajo de espa.![1]
Trabajo de espa.![1]Trabajo de espa.![1]
Trabajo de espa.![1]
 
Vanguardia
VanguardiaVanguardia
Vanguardia
 
Palabras Angeladas
Palabras AngeladasPalabras Angeladas
Palabras Angeladas
 
Palabras Angeladas
Palabras AngeladasPalabras Angeladas
Palabras Angeladas
 
Textos Descriptivos II
Textos Descriptivos IITextos Descriptivos II
Textos Descriptivos II
 
Textos Descriptivos II
Textos Descriptivos IITextos Descriptivos II
Textos Descriptivos II
 
Textos Descriptivos
Textos DescriptivosTextos Descriptivos
Textos Descriptivos
 
25. junio 2010
25. junio 201025. junio 2010
25. junio 2010
 
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)
Perros digitales 1   la literatura (noviembre 09)Perros digitales 1   la literatura (noviembre 09)
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)
 
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)
Perros digitales 1   la literatura (noviembre 09)Perros digitales 1   la literatura (noviembre 09)
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)
 

Más de Milka Garcia

A. El perdón de los pecados. manantial
A. El perdón de los pecados. manantialA. El perdón de los pecados. manantial
A. El perdón de los pecados. manantialMilka Garcia
 
8. septiembre 2009
8. septiembre 20098. septiembre 2009
8. septiembre 2009Milka Garcia
 
21. 22. abril 2010
21. 22. abril 201021. 22. abril 2010
21. 22. abril 2010Milka Garcia
 
19. 20. marzo 2010
19. 20. marzo 201019. 20. marzo 2010
19. 20. marzo 2010Milka Garcia
 
15. 16. enero 2010
15. 16. enero 201015. 16. enero 2010
15. 16. enero 2010Milka Garcia
 
31. diciembre 2010
31. diciembre 201031. diciembre 2010
31. diciembre 2010Milka Garcia
 
14. diciembre 2009
14. diciembre 200914. diciembre 2009
14. diciembre 2009Milka Garcia
 
13. diciembre 2009
13. diciembre 200913. diciembre 2009
13. diciembre 2009Milka Garcia
 
11. 12. noviembre 2009
11. 12. noviembre 200911. 12. noviembre 2009
11. 12. noviembre 2009Milka Garcia
 
9. 10. octubre 2009
9. 10. octubre 20099. 10. octubre 2009
9. 10. octubre 2009Milka Garcia
 
8. septiembre 2009
8. septiembre 20098. septiembre 2009
8. septiembre 2009Milka Garcia
 

Más de Milka Garcia (20)

A. El perdón de los pecados. manantial
A. El perdón de los pecados. manantialA. El perdón de los pecados. manantial
A. El perdón de los pecados. manantial
 
18. febrero 2010
18. febrero 201018. febrero 2010
18. febrero 2010
 
8. septiembre 2009
8. septiembre 20098. septiembre 2009
8. septiembre 2009
 
18. febrero 2010
18. febrero 201018. febrero 2010
18. febrero 2010
 
23. 24. mayo 2010
23. 24. mayo 201023. 24. mayo 2010
23. 24. mayo 2010
 
18. febrero 2010
18. febrero 201018. febrero 2010
18. febrero 2010
 
21. 22. abril 2010
21. 22. abril 201021. 22. abril 2010
21. 22. abril 2010
 
19. 20. marzo 2010
19. 20. marzo 201019. 20. marzo 2010
19. 20. marzo 2010
 
18. febrero 2010
18. febrero 201018. febrero 2010
18. febrero 2010
 
17. febrero 2010
17. febrero 201017. febrero 2010
17. febrero 2010
 
15. 16. enero 2010
15. 16. enero 201015. 16. enero 2010
15. 16. enero 2010
 
31. diciembre 2010
31. diciembre 201031. diciembre 2010
31. diciembre 2010
 
14. diciembre 2009
14. diciembre 200914. diciembre 2009
14. diciembre 2009
 
13. diciembre 2009
13. diciembre 200913. diciembre 2009
13. diciembre 2009
 
11. 12. noviembre 2009
11. 12. noviembre 200911. 12. noviembre 2009
11. 12. noviembre 2009
 
27. agosto 2010
27. agosto 201027. agosto 2010
27. agosto 2010
 
29. octubre 2010
29. octubre 201029. octubre 2010
29. octubre 2010
 
9. 10. octubre 2009
9. 10. octubre 20099. 10. octubre 2009
9. 10. octubre 2009
 
26. julio 2010
26. julio 201026. julio 2010
26. julio 2010
 
8. septiembre 2009
8. septiembre 20098. septiembre 2009
8. septiembre 2009
 

28. septiembre 2010

  • 1. Donaciones Cerebro, s. Aparato con que pensamos que pensamos. Lo que distingue al hombre contento con “ser” algo del que quiere “hacer” algo. Un hombre de Dame esa palabra mucho dinero, o de posición prominente, tiene por lo común tanto cerebro exacta en la cabeza que sus vecinos no pueden conservar el sombrero puesto. En y pasajera nuestra civilización y bajo nuestra forma republicana de gobierno, el cerebro para pronunciarnos es tan apreciado que se recompensa a quien lo posee eximiéndolo de las en la temporal preocupaciones del poder. ausencia Y esto último, síntesis y clave del trastrueque universal. de los gritos Ambrose Gwinet Bierce Luis Perozo (Escritor, periodista y editorialista estadounidense. 1842-¿1914?) (Estudiante de Letras, LUZ) REFUGIO DE LUZ LOCARIO DE DIVULGACIÓN N° 28, REFUGIO DE LUZ, VEINTISIETE. Segunda época. Maracaibo, Julio – 2010. MILKA GARCÍA (Dirección), BLANCA CASTELLANO (Digitalización), MARÍA ESCALANTE (Reproducción), JUAN AGUILERA (Distribución), REBECA MATOS (Textos) REFUGIODELUZ2009@GMAIL.COM REFUGIO_DE_LUZ_2009@HOTMAIL.COM http://www.refugiodeluz.webs.com Gracias a la Directora del Instituto de Investigaciones Literarias y Lingüísticas, a Eleonora Arenas y a quienes nos apoyan. Editorial El REFUGIO DE LUZ es una Divulgación Literaria, que se caracteriza por publicar cualquier forma que estimule, produzca, ejercite y auspicie la creación (poemas, cuentos breves, ensayos breves, canciones, dibujos, caricaturas, conceptos, comentarios breves sobre alguna lectura y así…) de manera gratuita. COLD IN HAND El dibujo es lenguaje artístico, sabiduría y pasión. De todas las BLUES formas de arte que podemos encontrar esta es una de las más y qué es lo que vas a decir curiosas, desde montañas, bosques esparcidos entre nubes grises y voy a decir solamente algo caminos sin retorno podemos percibir infinitas luces que abren a la y qué es lo que vas a hacer imaginación la posibilidad de crear, de cuestionar y de forjar voy a ocultarme en el conocimiento. Gracias al dibujo conocemos historia, vida y lenguaje humanidad en el tiempo y espacio. y por qué Te invitamos a hacernos llegar tus mejores propuestas al correo tengo miedo sugerido y para así mostrar el talento de quienes nos leen mes a Alejandra Pizarnik mes. (Poeta argentina, 1936-1972) http:/www.REFUGIODELUZ.webs.com REFUGIODELUZ2009@gmail.com
  • 2. http:/www.REFUGIODELUZ.webs.com REFUGIODELUZ2009@gmail.com
  • 3. DOMINGO Juan Aguilera (Estudiante de Letras, LUZ) Laura Antillano (Escritora venezolana, 1950) Hoy no parece domingo LA PALMERA LUMINOSA Tu piel luce reseca Ya no hay más tonos azules. Entrevista a Ednodio Quintero (Escritor venezolano, Boconó, 1947) El sistema eléctrico de tus ojos Se ha consumido con las constantes bajas de alcohol 0 grados de locura L.A.- Ednodio, tú eres ingeniero Y por mucho que deseo sumar cada día le restas dedos a la locura forestal, ¿qué hace un ingeniero Habéis vuelto a fallar forestal? E. Q.- Abrazo árboles. Abanicando ciegamente tu olfato. L.A.- ¿Abrazas árboles? E.Q.- Mi especialidad es perimetría y tiene Inexistente domingo minúsculo que medir el diámetro, para eso Tengo visita del antónimo obesidad los abrazas. Desvirtuando la cena del viernes L.A.- Eso es hasta poético. E.Q.- Sentenciando la semana con total ausencia de las otras Otras que son simples sombras para mi ánimo. Sí, sientes las texturas del tronco, Aunque rozando las ganas los olores, mides también las No hay compartir en la sala y me espera una nueva semana muy antigua. alturas. Claro, eso ha avanzado mucho, hay herramientas. Altavoces se han derribado por la frecuencia de tus latidos L.A.- ¿Tú estudiaste aquí en la ¡No! Llevan contados los días y en el cruce líquido ULA? E.Q.- Sí, esta es la única Fiscalizas la marea del iris, muñeca que obstruye las venas escuela que hay en el país. Que renacen muertas para ti. Oscuras miradas se alejan de la tempestad L.A. ¿Y cuándo te interesaste por para conversar con aquella huella que en la media vida llamaste “cuerpo” la literatura? E. Q.- Yo que había Solitaria se queda la marca digital escuelas de letras, yo quería obteniéndola desde tu nacimiento estudiar ingeniería mecánica o Al parecer no cuenta los meses Infra-vientre matemáticas, salí de 5to año y no Sí, desde adentro porque no creerás que llevas una vida necrófila. sabía cuál elegir, yo no sabía que En un chasquido de tus dedos habéis vuelto a descender al no-placer. la literatura era un oficio. Yo leía, era lector, sentía que tenía capacidad para redactar, incluso estaba recordando en estos días que durante el bachillerato (en Barinas y en Boconó) yo escribía en un periódico que teníamos ensayos, sobre José Félix Ribas y la batalla, otro sobre un rebelde, y sobre el pensamiento social de la iglesia, basado en Maritain. Leía a Pascal, entre otros. Había como un ambiente, en casa de mi padrino en Barinas había libros, yo siempre cuento una historia sobre esa biblioteca en el campo. Cuando viví en Boconó, que me veía una película por día, allá en casa de mi tía había una biblioteca, una especie de mudanza de un cura famoso, el padre Barillas, ese cura se mudaba de un lado para otro, él era de Trujillo. Eran como mil libros arrumados y había muchas novelas fui leyendo de manera indisciplinada. Los suplementos me gustaban también, tenía rumas. Yo me formé de manera desordenada como lector. Luego descubrí la verdadera literatura. Estudiando ingeniería descubrí a Borges, a Cortázar. Incluso estudiando publiqué en el Papel Literario. La gente lo veía así como sin mucho interés. Yo escribí una novela a los 18 años, la pasé en limpio y se la enseñé a algunas personas que opinaron, medio envidiosas, que yo no debía de tener nada que hacer que me ponía a copiar esas cosas; y lo que debía ser un insulto para mí resultaba un halago, porque pensaban que yo me había copiado eso. Entonces pensaba, escribí un libro como cualquier otro. http:/www.REFUGIODELUZ.webs.com REFUGIODELUZ2009@gmail.com
  • 4. Seguí leyendo mucho y empecé a escribir unos cuentos que afortunadamente no publiqué nunca. Eran muy convencionales, sin estructura, más bien como crónicas. Lo primero que yo empiezo a publicar son los cuentos La muerte viene a caballo. En unas vacaciones me cayó una revista El cuento, de México, y entendí que se podía escribir cuentos en pocas líneas y escribí como ochenta, sería en el año 69, fui limpiando y quedaría la mitad. Después de dos años lo publiqué. Después me hizo mucho bien leer a Cortázar, Borges. Después pasé diez años sin escribir, en los cuales escribiría apenas unas cien páginas, que no es nada. Estaba sonámbulo, sería la influencia del entorno de la década de los 80, una década vacía. Leía mucho, libros medievales. Llevaba vida de escritor pero no escribía. L.A.- ¿Eras consciente? E.Q.- No, yo pensé que no escribiría más. Llevaba una vida muy loca, de muchas aventuras. L.A.- Cargabas baterías. E.Q.- Vivía, no sé… Pertenece a “Las mil y una noche”- Anónimo- “Los Clásicos según Fontanarrosa” GIMNASIA MENTAL ANASTASIA (Humorista gráfico y escritor argentino, 1944 - 2007) TSACKOS (Psicóloga Clínica. Bayeux, 1939) Ejercicios para estimular el deterioro cognitivo Ejercicio. Entre palabras 2. Aquí tienes unas frases es las que están escondidos doce nombres de hombres o mujeres. Para descubrirlos deberás unir el final de una palabra con el principio de la siguiente. 1. En este lugar se han encontrado lores y plebeyos. _____________________ 2. Si veo la llama, me asusto. _____________________ 3. Cuando piensas en mí cae la noche. _____________________ 4. Jamás estaremos más cerca de liar las cosas. _____________________ 5. Suelo estar mandona a veces. _____________________ 6. Cuando está en el mar, tinta de negro el calamar. _____________________ 7. Comemos carne dos veces a la semana. _____________________ 8. Mira tu verdad, oración dirás. _____________________ 9. Sube lentamente por la colina. _____________________ 10. Ese rapaz es un ejemplo a seguir. _____________________ 11. La tomo con agrado, mi tila es mejor. …1 _____________________ 12. A ese pollo le falta un alón, sólo tiene uno. _____________________ http:/www.REFUGIODELUZ.webs.com REFUGIODELUZ2009@gmail.com