SlideShare una empresa de Scribd logo
”
                                INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “JOSE PARDO


                                 AJUSTE Y MONTAGE DE MOTORES DE
                                           COMBUSTION
Objetivo del ajuste: después de cierta cantidad de kilómetros de recorrido del vehículo, el motor sufre algunos
desgastes, sobre todo si el mantenimiento ha sido deficiente. Los principales desgastes lo sufren los anillos, las
válvulas, los cilindros, pistones, los metales de biela y bancadas. También se forma una capa de carbón en las
cámaras de combustión de la culata, sobre los émbolos y la cabeza de las válvulas, que pueden provocar el
autoencendido de la mezcla y la detonación, fenómeno que puede ocasionar otros daños al motor. Cuando los
anillos, las válvulas, los cilindros y los pistones se encuentran desgastados, el motor pierde gradualmente
compresión, pasa aceite a las cámaras de combustión y se quema.
•    un examen general del automóvil nos demostrará que            consumo de aceite este síntoma (baja presión de aceite),
    cualquiera de las causas más adelante enumeradas,              lo observamos en cuanto se hace funcionar el motor a
    dicen de la existencia de un desgaste del motor en             través del manómetro de presión o la luz testigo (piloto
    resumen, los síntomas del mal estado de los anillos,           de presión de aceite) y para hacer una buena
    válvulas, cilindros y pistones son los siguientes:             observación deberemos acelerar un poco el motor. En
                                                                   este cas ola aguja del manómetro deberá indicar un
•   a) excesivo consumo de aceite lubricante.
                                                                   aumento de presión o la luz testigo apagarse, si no
•   b) excesivas vibraciones, golpes, cabeceo etc.                 ocurre esto, las causas pueden ser:
•   c) Notoria pérdida de potencia                             •    Falla de instrumento Aceite inadecuado (poca
                                                                   viscosidad) Falla en el circuito de lubricación Falla en la
•   d) limitación de carga y aceleración deficiente                bomba Excesivo juego radial de cojinetes (metales)
•   De todo ello se desprende la necesidad de una revisión         Como observamos son varias las razones de una baja
    y ajuste de motor. Esto                                        presión de aceite, pero las cuatro primera las podemos
    pertenece a una verificación empírica hecha por simple o       descartar rápidamente por observación o por medio de
    bservación, pero casi siempre es bastante                      instrumentos (manómetro de prueba), por lo tanto nos
    exacta. Además de esta verificación empírica del estado        queda solamente la número cinco. La causa de una baja
    del motor, él mecánico deberá hacer una comprobación           presión de aceite por excesivo juego de cojinetes
    científica por medio de instrumentos o herramientas de         se debe a lo siguiente. Cuando el motor gasta mucho
    precisión. Ambas verificaciones combinadas nos                 aceite es prueba segura que por lo menos los anillos está
    determinan exactamente las fallas que presentar el             muy gastados. Este consumo se obtiene observando
    motor y las reparaciones a efectuar. Lógicamente cuando        periódicamente el nivel de aceite en el cárter, por medio
    sometemos el motor a una verificación conservativa, nos        de la varilla que todo motor
    damos cuenta que son muchos los síntomas que
    presenta, en este caso deberemos seguir un
    procedimiento de eliminación de fallas. Para ello
    tomaremos el primer síntoma, es decir:


•   Baja presión de aceite, humo azul al escape, excesivo
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “JOSE PARDO”

       NORMAS DE AJUSTE
              1. Para efectuar la reparación general del motor, se deberá tener en cuenta la
              medida de los rectificados que se harán, de acuerdo a las especificaciones del
              fabricante.
              2. Todas las mediciones que se hagan serán con la herramienta adecuada, es
              la única forma de obtener un dato fiel del desgaste sufrido por el elemento, y
              tener clara idea de la medida que será el rectificado.
              3. Antes de proceder al armado del motor se deberá comprobar el
              paralelismo delas cigüeñas con respecto a los muñones de bancadas, rectitud
              y encuadramiento de bielas, juegos de los pistones en los cilindros, ajuste de
              anillos, etc.
              4. Todas las tolerancias de ajuste y torsión de apriete deberán ceñirse
              estrictamente las especificadas por el fabricante en su manual de servicio.
              5. Se deberá tener especial cuidado al apretar la culata siguiendo el
              procedimiento recomendado por el fabricante o bien utilizando el sistema
              general de acuerdo al número de pernos.

              6.todas las empaquetaduras deberán cambiarse, no es conveniente hacer las
              empaquetaduras pues no quedarían del grosor adecuado. En el comercio se
              venden juegos completos para un determinado tipo de motor
              7. Antes de armar cualquier pieza del motor se le debe dar un baño de aceite,
              pues se debe recordar que la bomba de aceite no lo envía
              inmediatamente. Esta es una recomendación especial para la instalación de
              los metales.
              8. Se deberá comprobar con plastigage el juego de todos los cojinetes, si no
              es el correcto se deberán ajustar o cambiar los metales9.
              9. Una vez armado el motor e instalado en el vehículo, se procederá a la
              regulación de válvulas y posterior afinamiento del motor por medio de
              instrumentos y por medio de observación
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “JOSE PARDO”




                              TOLERANCIAS Y REFERENCIAS DE
                                        MONTAJE




Cuando un motor se va a someter a un ajuste demás está decir que se debe desarmar completamente,
pero en el desmontaje de sus piezas se debe tener la precaución de verificar el estado en que esta
van saliendo y como va montada cada una, para luego volverlas a montar de la misma manera que
encontraba al momento de retirarlas. Existen muchas piezas en un motor que
calzan de cualquier manera, pero en funcionamiento se va a presentar el error de montaje. Al momento
de ir retirando los componentes del motor, el mecánico debe ir tomando nota de los daños que estos
presentan para tener una pauta de los elementos que se deben reparar o cambiar, esto es de
importancia pues de no ser así se corre el riesgo de que algún componente se monte en malas
condiciones lo cual va a ocasionar fallas posteriores
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “JOSE PARDO”




                                             CULATA
La culata es una de las piezas más delicadas del motor, por lo general son de aluminio,
lo que las hace más sensible a deformaciones (flectar), ya sea por un aprieteinadecuado de los pernos o por
sobrecalentamiento del motor, o sencillamente por quitar la presión de los pernos de manera incorrecta o
por no estar fría cuando se hace esta operación. Cuando se va a desmontar la culata se deben tomar
ciertas medidas de prevención para evitar daños en el momento de su desmontaje. Estas medidas de
prevención se pueden especificar de la siguiente manera:
1. Motor frío: La gran mayoría de los motores cuentan con culatas de aluminio; el aluminio es de fácil
dilatación por la temperatura, por lo tanto, si se sueltan
lospernos cuando se encuentra caliente se puede deformar o torcer con much
Facilidad, aunque la deformación se puede producir mientras el motor seencuentra en funcionamiento por
un incorrecto apriete de sus pernos
2. Soltar los pernos según métodos especificados: La culata se encuentra bajo una gran presión por
el apriete de sus pernos de fijación, por lo tanto, cuando ellos se sueltan se debe hacer de tal manera cosa
que la presión que ellos ejercen sobre la culata se vaya aminorando en forma pareja, de no ser así se corre
el riesgo que la culata se flete.
3. En los manuales de servicio, los fabricantes recomiendan o especifican el método que se debe emplear
para soltarlos, así también para apretarlos. De
no contarcon las especificaciones técnica, se puede emplear un método universal queconsiste en soltar los
pernos de media en media vuelta, en rotación o desde afuera hacia adentro en forma cruzada y alternada,
hasta retirarlos luego manualmente.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “JOSE PARDO”



                  VERIFICACIÓN Y TRABAJOS EN LA CULATA




Una vez retirada la culata del motor, se lleva al banco de trabajo donde debe quedar con su
superficie plana hacia arriba para evitar posibles daños, realizando a continuación las siguientes
operaciones:
-Des carbonizado de las cámaras: Dentro de las cámaras de compresión se producen
constantemente combustiones, lo cual va a provocar residuos carbonosos qué se adhieren a sus
paredes, en ocasiones la carbonilla esta tan dura y pegada que es necesario remojar las cámaras
con petróleo o parafina para ablandarla. Una vez des carbonizada se desmontan las válvulas y se
procede a su inspección que contempla lo siguiente:
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “JOSE PARDO”



                                 Estado de asiento de válvulas




angulo de asiento y bisel de la válvula es de 45° a 50°La deformación máxima que puede tener la culata en su cara de ajuste
con el bock de cilindros es de 0.05 mm = 0.002”, si la deformación es mayor, se debe rectificar quitando el mínimo
de material. El rectificado máximo es de 1.5 mm a 2.00 mm .La cara de las válvulas deben ajustar correctamente con sus
asientos para impedir el escape de los gases. Si esta zona de las válvulas está quemada o rayadas, se deben rectificar o
cambiar. Los asiento de las válvulas deben tener el mismo ángulo que lacara de la válvula y un margen de 1 mm a 1.8 mm, ya
sean válvulas nuevas o rectificadas, en todo caso antes de montarlas se deben asentar y poner retenes de aceite nuevos.
Remplazar guías y válvulas si presentan mucho desgaste. La luz correcta entre el vástago de la válvula de admisión y su
respectiva guía es de0.02 a 0.05 mm y entre 0.03 mm a 0.7 mm para las válvulas de escape. Los resortes de las válvulas se
cambian cuando están deformados o fatigados y no cumplan con las especificaciones correspondientes. Algunos motores
emplean un solo
Resorte para cada válvula, mientras que otros emplean dos resortes, uno exterior enrollado a la derecha y el otro interior
enrollado a la izquierda. Si las tolerancias entre las válvulas y sus guías son mayores a lo especificado, así como los asientos
se encuentran sobre los valores máximos, se deben remplazar por nuevos elementos. Esto también vale para la deformación
de la culata, si la deformación es mayor de lo especificado, se debe rectificar
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “JOSE PARDO”




                                    ARMADO DE LA CULATA




Antes de montar las válvulas en la culata se deben asentar, sean válvulas nuevas o rectificadas, con ello se consigue un
acomodo del bisel de la válvula con el asiento lográndose un máximo de hermetismo. Una vez asentadas no se pueden cambiar
de posición. Una vez puestas las válvulas, se instala el nuevo reten de aceite, resorte, platillo y seguros. Se debe tener en
cuenta que todos los elementos que se instalan deben estar completamente limpios y lubricados con aceite de motor. Para
verificar la rectitud del eje de levas, colocarlo en un torno o en unos bloques en “V” apoyado en sus extremos, con un reloj
comparador micrométrico se verifica la rectitud o concentricidad de los descansos centrales. Si la curvatura es mayor
de0.003” = 0.76 mm, se debe enderezar el eje en una prensa adecuada o cambiarlo por uno
Nuevo. Las levas se desgastan por deficiencias en la lubricación, disminuyendo el levantamiento de las válvulas, con lo que se
dificulta la pasada de la mezcla o la salida de los gases de escape, perdiendo potencia el motor. Con un comparador
micrométrico se mide el levantamiento, debiendo ser igual para todas las válvulas de admisión y para las válvulas de escape,
que es de 0.3” ó 7.6 mm o algo superior según las especificaciones del fabricante. Las levas gastadas
Pueden rectificarse rebajándole lo necesario en una rectificadora especial, utilizando un eje correcto como copia, operación que
es bastante difícil, siendo preferible generalmente cambiarlo por uno nuevo.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “JOSE PARDO”


                             BLOCK DE CILINDROS DESGASTE
                                  DE LOS CILINDROS




Los cilindros son cavidades perfectamente cilíndricas donde se mueve el pistón, aspirando, comprimiendo o recibiendo la alta
presión de explosión y expansión de los gases. Por el continuo trabajo del pistón, roce de los anillos y la fuerza de reacción por
las posiciones oblicuas de las bielas, tanto los cilindros como los pistones y los anillos, están expuestos a
frecuentes desgastes. De todas estas piezas, es claro, los anillos son los que deben cambiarse más corrientemente. La principal
causa del desgaste de los cilindros es la fuerza de reacción del pistón, originada por la posición oblicua de la biela.
En el tiempo de expansión el pistón es impulsado fuertemente hacia abajo por una fuerza que puede valer entre
1.500 a 2.000 Kg según sea la presión de los gases y la superficie de la cara circular del pistón. Esta fuerza se descompone en
una fuerza que toma la dirección de la biela y la fuerza normal que debe soportar la pared del cilindro.
-Fuerza de reacción en la expansión es de 300 a 500 Kg Durante la compresión el eje cigüeñal impulsa al pistón hacia arriba,
descomponiéndose la fuerza que transmite la biela originándose una nueva fuerza de reacción, menor que la anterior y de sentido
inverso, que obliga al pistón a presionar sobre la pared derecha del cilindro.
-Fuerza de reacción en la compresión es de 35 a 50 Kg Como consecuencia del continuo y fuerte roce del pistón sobre las
paredes del cilindro, se producen desgastes en los anillos, pistones y el ovala miento del cilindro. Después de un largo periodo de
trabajo de un motor, los cilindros van a presentar desgastes cónicos y ovalamiento.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “JOSE PARDO”


                       TOLERANCIAS Y DESGASTE DE CILINDROS




Cuando el desgaste de los cilindros es considerable (mas de 0.005” ó 0.010” = 0.13 ó0.25 mm), o cuando hay ralladuras u
otro desperfecto en la pared de los cilindros, es necesario rectificar. Para medir el desgaste de los cilindros se utilizan
instrumentos de precisión como calibres micrométricos o relojes comparadores. Para rectificar los cilindros es
necesario utilizar una máquina especial llamada “rectificadora”.
 La rectificación se debe hacer con mucho cuidado, dando cortes finos
hasta dejar el cilindro de un diámetro de acuerdo con los nuevos pistones sobre medida que se deberán instalar al motor.
Después del rectificado a máquina, se deberá pulir el cilindro a fin de quitar las pequeñas ralladuras que dejan las
herramientas de corte, para lo cual se utilizan pulidoras o bruñidoras. Las verificaciones que se realizan en el bock de
cilindro son las siguientes:
-Deformación máxima de la superficie superior es de 0.05 mm
-Ovala miento máximo del cilindro es de 0.05 mm
-Conicidad máxima del cilindro es de 0.05 mm
-Estado de los sellos de agua y aceite
-Estado de conductos de lubricación
-Estado de conductos de agua
-Estado de superficies mecanizadas en general
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “JOSE PARDO”


                                           EJE CIGÜEÑAL




Siempre que se retire el eje cigüeñal, lavarlo completamente con parafina o gasolina, comprobar después que no haya
ralladuras ni desgastes tanto en los muñones de bielas como de bancadas. Si se presenta una pequeña falla, se puede pulir
con lijafina.Comprobar los muñones con un micrómetro para ver si existe conicidad o excentricidad. Los diámetros deberán
tomarse a lo largo de los muñones para determinar la conicidad a alrededor de los muñones para conocer la excentricidad.
Comprobar también el abarquillamiento o torcedura del cigüeñal haciéndolo girar con sus extremos sobre bloques en “V” con
un reloj comparador ubicado en el centro. Rectificar el cigüeñal si la conicidad o la excentricidad es superior a 0.01 mm, como
también si el abarquillamiento es superior a 0.015 mm . Generalmente en la bancada central del cigüeñal lleva anillos
laterales “axiales”, para impedir el movimiento longitudinal o axial del eje. En los demás cojinetes se deja un pequeño juego
libre para permitir la dilatación del eje por el calor. Cuando los muñones están ovalados en mas de 0.2 mm se deberán
rectificar , dejando sus muñones a un menor diámetro de - 0.010” ó 0.020” etc. puliéndolos al final . Estos mismos
valores se consideran para las bancadas o descansos del eje cigüeñal. El juego axial o longitudinal del eje cigüeñal, no debe
ser superior a 0.1 mm que se mide con un reloj micrométrico, si el juego es superior a 0.1 mm se deben cambiar losaros
axiales.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “JOSE PARDO”

   ARMADO DEL MOTOR
                          Cuando llega el momento de armar el motor, ya sea después de una
                        reparación menor o después de un ajuste, se deben tener en cuenta
                        todos estos valores y referencias desmontaje. Es en ese momento
                        cuando el mecánico tiene que poner en práctica todo su
                        conocimiento técnico. Todas las piezas antes de montarlas, se deben
                        limpiar minuciosamente y lubricar las con aceite de motor. Esta
                        lubricación se debe a que en primera instancia la bomba de aceite n
                        ova proyectar una presión de aceite en forma inmediata. En ese
                        instante el motor va a funcionar sin aceite a presión, por lo tanto, esa
                        falta de aceite momentánea es superada por la lubricación que se
                        dio a las piezas al montar las. Todas las empaquetaduras deben ser
                        nuevas y ponerles el correspondiente sellador (gasket o silicona
                        roja). Principalmente los pernos de bancada, bielas, volante del
                        motor y culata, deben ser apretados de acuerdo a lo que especifique
                        el fabricante y utilizando los métodos recomendado En resumen, en
                        esta página se entrega un detalle de todos los datos y medidas de
                        ajuste de un motor: CULATA:-
                         Deformación máxima de la superficie plana = 0.05 mm-
                         Rectificado máximo de la superficie plana = 1.5 mm a 2.00mm-
                         Tolerancia entre vástago y guía de válvula de admisión = 0.02 mm a
                        0.05 mm- Tolerancia entre vástago y guía de válvula de escape =
                        0.03 mm a 0.07 mm- Curvatura máxima del eje de levas = 0.76 mm-
                         Alzada o levantamiento de los cañones = 7.6 mm aprox .
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “JOSE PARDO”



                                     CILINDROS
 Deformación máxima de la superficie superior = 0.05 mm-
 Conicidad máxima del cilindros = 0.05 mm- Oval
amiento máximo del cilindro = 0.05 mm-
 Desviación de los descansos o bancadas = 0 mm CONJUNTO MOVIL-
 Luz de aceite de metales = 0.04 mm-
 Juego libre del anillo en la ranura del pistón = 0.05 mm
-Abertura del primer anillo = Diámetro del cilindro por 0.003
-Abertura del segundo anillo = Diámetro del cilindro por 0.0025
-Juego libre del pistón y la pared del cilindro = Diámetro del
pistón por 0.0015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de servicio de suzuki best 125
Manual de servicio de suzuki best 125Manual de servicio de suzuki best 125
Manual de servicio de suzuki best 125
jorge mario villada ospina
 
Frenos :D
Frenos :DFrenos :D
Frenos :D
Camilo Cordoba
 
Manual motor-sirius-4g6-mitsubishi-especificaciones-herramientas-desmontaje-i...
Manual motor-sirius-4g6-mitsubishi-especificaciones-herramientas-desmontaje-i...Manual motor-sirius-4g6-mitsubishi-especificaciones-herramientas-desmontaje-i...
Manual motor-sirius-4g6-mitsubishi-especificaciones-herramientas-desmontaje-i...
Jose Mora
 
caja 6 velocidades sincronizacion
caja 6 velocidades sincronizacioncaja 6 velocidades sincronizacion
caja 6 velocidades sincronizacioncoxiz5000
 
Pruebas al sistema de inyección electrónico del motor Nissan almera QG 1.5
Pruebas al sistema de inyección electrónico del motor Nissan almera QG 1.5Pruebas al sistema de inyección electrónico del motor Nissan almera QG 1.5
Pruebas al sistema de inyección electrónico del motor Nissan almera QG 1.5
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Diagnosis y averias mas frecuentes en el sistema de frenado
Diagnosis y averias mas frecuentes en el sistema de frenadoDiagnosis y averias mas frecuentes en el sistema de frenado
Diagnosis y averias mas frecuentes en el sistema de frenadoJavier Sabonis
 
11 a motor 4g6
11 a motor 4g611 a motor 4g6
11 a motor 4g6dpazos
 
Cómo pasar una inspección: Sistema de frenos
Cómo pasar una inspección: Sistema de frenosCómo pasar una inspección: Sistema de frenos
Cómo pasar una inspección: Sistema de frenos
IncaPower
 
13. correas de distribución
13. correas de distribución13. correas de distribución
13. correas de distribución
Oscaro.es
 
Mantenimiento General Helicopteros
Mantenimiento General HelicopterosMantenimiento General Helicopteros
Mantenimiento General HelicopterosRomeodj1
 
Fallas de un sistema de freno
Fallas de un sistema de frenoFallas de un sistema de freno
Fallas de un sistema de freno
saferfernandezsalazar
 
Refrigeracion
RefrigeracionRefrigeracion
Refrigeraciondpazos
 
02 mr 04_techtrakkerstraliscajasca (1),despiece caja zf
02 mr 04_techtrakkerstraliscajasca (1),despiece caja zf02 mr 04_techtrakkerstraliscajasca (1),despiece caja zf
02 mr 04_techtrakkerstraliscajasca (1),despiece caja zf
Manuel Diaz Matos
 
Cielo mantenimiento
Cielo mantenimientoCielo mantenimiento
Cielo mantenimiento
Alexander Páez
 
YAMAHA F6 c
YAMAHA F6 cYAMAHA F6 c
YAMAHA F6 c
Ever JIMENEZ
 

La actualidad más candente (18)

Manual de servicio de suzuki best 125
Manual de servicio de suzuki best 125Manual de servicio de suzuki best 125
Manual de servicio de suzuki best 125
 
Frenos :D
Frenos :DFrenos :D
Frenos :D
 
Manual motor-sirius-4g6-mitsubishi-especificaciones-herramientas-desmontaje-i...
Manual motor-sirius-4g6-mitsubishi-especificaciones-herramientas-desmontaje-i...Manual motor-sirius-4g6-mitsubishi-especificaciones-herramientas-desmontaje-i...
Manual motor-sirius-4g6-mitsubishi-especificaciones-herramientas-desmontaje-i...
 
caja 6 velocidades sincronizacion
caja 6 velocidades sincronizacioncaja 6 velocidades sincronizacion
caja 6 velocidades sincronizacion
 
Pruebas al sistema de inyección electrónico del motor Nissan almera QG 1.5
Pruebas al sistema de inyección electrónico del motor Nissan almera QG 1.5Pruebas al sistema de inyección electrónico del motor Nissan almera QG 1.5
Pruebas al sistema de inyección electrónico del motor Nissan almera QG 1.5
 
Ecosport Linha de Combustivel
Ecosport Linha de CombustivelEcosport Linha de Combustivel
Ecosport Linha de Combustivel
 
Diagnosis y averias mas frecuentes en el sistema de frenado
Diagnosis y averias mas frecuentes en el sistema de frenadoDiagnosis y averias mas frecuentes en el sistema de frenado
Diagnosis y averias mas frecuentes en el sistema de frenado
 
11 a motor 4g6
11 a motor 4g611 a motor 4g6
11 a motor 4g6
 
Cómo pasar una inspección: Sistema de frenos
Cómo pasar una inspección: Sistema de frenosCómo pasar una inspección: Sistema de frenos
Cómo pasar una inspección: Sistema de frenos
 
Correas de-distribucion
Correas de-distribucionCorreas de-distribucion
Correas de-distribucion
 
13. correas de distribución
13. correas de distribución13. correas de distribución
13. correas de distribución
 
Mantenimiento General Helicopteros
Mantenimiento General HelicopterosMantenimiento General Helicopteros
Mantenimiento General Helicopteros
 
Fallas de un sistema de freno
Fallas de un sistema de frenoFallas de un sistema de freno
Fallas de un sistema de freno
 
Refrigeracion
RefrigeracionRefrigeracion
Refrigeracion
 
02 mr 04_techtrakkerstraliscajasca (1),despiece caja zf
02 mr 04_techtrakkerstraliscajasca (1),despiece caja zf02 mr 04_techtrakkerstraliscajasca (1),despiece caja zf
02 mr 04_techtrakkerstraliscajasca (1),despiece caja zf
 
Cielo mantenimiento
Cielo mantenimientoCielo mantenimiento
Cielo mantenimiento
 
YAMAHA F6 c
YAMAHA F6 cYAMAHA F6 c
YAMAHA F6 c
 
Kia Sorento
Kia SorentoKia Sorento
Kia Sorento
 

Similar a motores de cpmbustion

Mecánica del motor 2
Mecánica del motor 2Mecánica del motor 2
Mecánica del motor 2
Victor Ruiz Ortiz
 
Reparación del motor Otto
Reparación del motor OttoReparación del motor Otto
Reparación del motor Otto
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Ajuste de motores
Ajuste de motoresAjuste de motores
Ajuste de motores
ivanln
 
Montaje y ajuste de motores de combustion
Montaje y ajuste de motores de combustionMontaje y ajuste de motores de combustion
Montaje y ajuste de motores de combustionSOLO PIENSO EN TI
 
mantenimientobsicomecanicav2-140724235608-phpapp01 (1)-convertido.pptx
mantenimientobsicomecanicav2-140724235608-phpapp01 (1)-convertido.pptxmantenimientobsicomecanicav2-140724235608-phpapp01 (1)-convertido.pptx
mantenimientobsicomecanicav2-140724235608-phpapp01 (1)-convertido.pptx
DENISUGEO2
 
Lab. 02-culata
Lab. 02-culataLab. 02-culata
Lab. 02-culata
AlexanderZv
 
Toyoa land crusers
Toyoa land crusersToyoa land crusers
Toyoa land cruserscoxiz5000
 
Diagnostico del motor: La compresión del motor
Diagnostico del motor: La compresión del motorDiagnostico del motor: La compresión del motor
Diagnostico del motor: La compresión del motor
Autodiagnostico
 
Seguridad en mantenimiento de motor, transmisión,.pptx
Seguridad en mantenimiento de motor, transmisión,.pptxSeguridad en mantenimiento de motor, transmisión,.pptx
Seguridad en mantenimiento de motor, transmisión,.pptx
YersonUrbanoAlamo
 
mecatronica-automotriz_compress.pdf
mecatronica-automotriz_compress.pdfmecatronica-automotriz_compress.pdf
mecatronica-automotriz_compress.pdf
HenryRafaelRimachi
 
Ifn.motores
Ifn.motoresIfn.motores
Ifn.motores
Manuel Dutan
 
DIRECCION IDRAULICA.pptx
DIRECCION IDRAULICA.pptxDIRECCION IDRAULICA.pptx
DIRECCION IDRAULICA.pptx
DENISUGEO2
 
bureau shipping (admision y escape. posibles fallas y mantenimientos ) ESPAÑOL
bureau shipping (admision y escape. posibles fallas y mantenimientos ) ESPAÑOLbureau shipping (admision y escape. posibles fallas y mantenimientos ) ESPAÑOL
bureau shipping (admision y escape. posibles fallas y mantenimientos ) ESPAÑOL
Alan David
 
980 fluidos
980 fluidos980 fluidos
980 fluidos
Jesus Poma B
 
manual de servicio kohler diesel en español
manual de servicio kohler diesel en españolmanual de servicio kohler diesel en español
manual de servicio kohler diesel en español
FrancoDiesel1
 
Analisis de fallas del turbocargador
Analisis de fallas del turbocargadorAnalisis de fallas del turbocargador
Analisis de fallas del turbocargador
Fredy Coyago
 
Mantenimiento de dirección
Mantenimiento  de direcciónMantenimiento  de dirección
Mantenimiento de dirección
Luciana D. Yzaguirre
 
Ajustar las válvulas de tu moto
Ajustar las válvulas de tu motoAjustar las válvulas de tu moto
Ajustar las válvulas de tu motoJuan Perez Lobera
 

Similar a motores de cpmbustion (20)

Mecánica del motor 2
Mecánica del motor 2Mecánica del motor 2
Mecánica del motor 2
 
Reparación del motor Otto
Reparación del motor OttoReparación del motor Otto
Reparación del motor Otto
 
Ajuste de motores
Ajuste de motoresAjuste de motores
Ajuste de motores
 
Motor de combiustion
Motor de combiustionMotor de combiustion
Motor de combiustion
 
Montaje y ajuste de motores de combustion
Montaje y ajuste de motores de combustionMontaje y ajuste de motores de combustion
Montaje y ajuste de motores de combustion
 
Motor de combiustion
Motor de combiustionMotor de combiustion
Motor de combiustion
 
mantenimientobsicomecanicav2-140724235608-phpapp01 (1)-convertido.pptx
mantenimientobsicomecanicav2-140724235608-phpapp01 (1)-convertido.pptxmantenimientobsicomecanicav2-140724235608-phpapp01 (1)-convertido.pptx
mantenimientobsicomecanicav2-140724235608-phpapp01 (1)-convertido.pptx
 
Lab. 02-culata
Lab. 02-culataLab. 02-culata
Lab. 02-culata
 
Toyoa land crusers
Toyoa land crusersToyoa land crusers
Toyoa land crusers
 
Diagnostico del motor: La compresión del motor
Diagnostico del motor: La compresión del motorDiagnostico del motor: La compresión del motor
Diagnostico del motor: La compresión del motor
 
Seguridad en mantenimiento de motor, transmisión,.pptx
Seguridad en mantenimiento de motor, transmisión,.pptxSeguridad en mantenimiento de motor, transmisión,.pptx
Seguridad en mantenimiento de motor, transmisión,.pptx
 
mecatronica-automotriz_compress.pdf
mecatronica-automotriz_compress.pdfmecatronica-automotriz_compress.pdf
mecatronica-automotriz_compress.pdf
 
Ifn.motores
Ifn.motoresIfn.motores
Ifn.motores
 
DIRECCION IDRAULICA.pptx
DIRECCION IDRAULICA.pptxDIRECCION IDRAULICA.pptx
DIRECCION IDRAULICA.pptx
 
bureau shipping (admision y escape. posibles fallas y mantenimientos ) ESPAÑOL
bureau shipping (admision y escape. posibles fallas y mantenimientos ) ESPAÑOLbureau shipping (admision y escape. posibles fallas y mantenimientos ) ESPAÑOL
bureau shipping (admision y escape. posibles fallas y mantenimientos ) ESPAÑOL
 
980 fluidos
980 fluidos980 fluidos
980 fluidos
 
manual de servicio kohler diesel en español
manual de servicio kohler diesel en españolmanual de servicio kohler diesel en español
manual de servicio kohler diesel en español
 
Analisis de fallas del turbocargador
Analisis de fallas del turbocargadorAnalisis de fallas del turbocargador
Analisis de fallas del turbocargador
 
Mantenimiento de dirección
Mantenimiento  de direcciónMantenimiento  de dirección
Mantenimiento de dirección
 
Ajustar las válvulas de tu moto
Ajustar las válvulas de tu motoAjustar las válvulas de tu moto
Ajustar las válvulas de tu moto
 

Más de SOLO PIENSO EN TI

Los niveles de comprensión lectora
Los niveles de comprensión lectoraLos niveles de comprensión lectora
Los niveles de comprensión lectoraSOLO PIENSO EN TI
 
acentuacion de plisilabos
acentuacion de plisilabosacentuacion de plisilabos
acentuacion de plisilabos
SOLO PIENSO EN TI
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
SOLO PIENSO EN TI
 
Elementos de la comunicacion
Elementos  de  la comunicacionElementos  de  la comunicacion
Elementos de la comunicacion
SOLO PIENSO EN TI
 
polisalobos
polisalobospolisalobos
polisalobos
SOLO PIENSO EN TI
 

Más de SOLO PIENSO EN TI (15)

Asignatura
AsignaturaAsignatura
Asignatura
 
Calentamiento globalñ
Calentamiento globalñCalentamiento globalñ
Calentamiento globalñ
 
Modelo curriculum vitae
Modelo  curriculum vitaeModelo  curriculum vitae
Modelo curriculum vitae
 
Modelo curriculum vitae
Modelo  curriculum vitaeModelo  curriculum vitae
Modelo curriculum vitae
 
Modelo curriculum vitae
Modelo  curriculum vitaeModelo  curriculum vitae
Modelo curriculum vitae
 
Deeinicion de la lectura
Deeinicion de la lecturaDeeinicion de la lectura
Deeinicion de la lectura
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Los niveles de comprensión lectora
Los niveles de comprensión lectoraLos niveles de comprensión lectora
Los niveles de comprensión lectora
 
Uso de las letras
Uso de las letrasUso de las letras
Uso de las letras
 
Uso de las letras
Uso de las letrasUso de las letras
Uso de las letras
 
acentuacion de plisilabos
acentuacion de plisilabosacentuacion de plisilabos
acentuacion de plisilabos
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
 
Elementos de la comunicacion
Elementos  de  la comunicacionElementos  de  la comunicacion
Elementos de la comunicacion
 
polisalobos
polisalobospolisalobos
polisalobos
 
polisilabos
polisilabospolisilabos
polisilabos
 

motores de cpmbustion

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “JOSE PARDO AJUSTE Y MONTAGE DE MOTORES DE COMBUSTION Objetivo del ajuste: después de cierta cantidad de kilómetros de recorrido del vehículo, el motor sufre algunos desgastes, sobre todo si el mantenimiento ha sido deficiente. Los principales desgastes lo sufren los anillos, las válvulas, los cilindros, pistones, los metales de biela y bancadas. También se forma una capa de carbón en las cámaras de combustión de la culata, sobre los émbolos y la cabeza de las válvulas, que pueden provocar el autoencendido de la mezcla y la detonación, fenómeno que puede ocasionar otros daños al motor. Cuando los anillos, las válvulas, los cilindros y los pistones se encuentran desgastados, el motor pierde gradualmente compresión, pasa aceite a las cámaras de combustión y se quema.
  • 2. un examen general del automóvil nos demostrará que consumo de aceite este síntoma (baja presión de aceite), cualquiera de las causas más adelante enumeradas, lo observamos en cuanto se hace funcionar el motor a dicen de la existencia de un desgaste del motor en través del manómetro de presión o la luz testigo (piloto resumen, los síntomas del mal estado de los anillos, de presión de aceite) y para hacer una buena válvulas, cilindros y pistones son los siguientes: observación deberemos acelerar un poco el motor. En este cas ola aguja del manómetro deberá indicar un • a) excesivo consumo de aceite lubricante. aumento de presión o la luz testigo apagarse, si no • b) excesivas vibraciones, golpes, cabeceo etc. ocurre esto, las causas pueden ser: • c) Notoria pérdida de potencia • Falla de instrumento Aceite inadecuado (poca viscosidad) Falla en el circuito de lubricación Falla en la • d) limitación de carga y aceleración deficiente bomba Excesivo juego radial de cojinetes (metales) • De todo ello se desprende la necesidad de una revisión Como observamos son varias las razones de una baja y ajuste de motor. Esto presión de aceite, pero las cuatro primera las podemos pertenece a una verificación empírica hecha por simple o descartar rápidamente por observación o por medio de bservación, pero casi siempre es bastante instrumentos (manómetro de prueba), por lo tanto nos exacta. Además de esta verificación empírica del estado queda solamente la número cinco. La causa de una baja del motor, él mecánico deberá hacer una comprobación presión de aceite por excesivo juego de cojinetes científica por medio de instrumentos o herramientas de se debe a lo siguiente. Cuando el motor gasta mucho precisión. Ambas verificaciones combinadas nos aceite es prueba segura que por lo menos los anillos está determinan exactamente las fallas que presentar el muy gastados. Este consumo se obtiene observando motor y las reparaciones a efectuar. Lógicamente cuando periódicamente el nivel de aceite en el cárter, por medio sometemos el motor a una verificación conservativa, nos de la varilla que todo motor damos cuenta que son muchos los síntomas que presenta, en este caso deberemos seguir un procedimiento de eliminación de fallas. Para ello tomaremos el primer síntoma, es decir: • Baja presión de aceite, humo azul al escape, excesivo
  • 3. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “JOSE PARDO” NORMAS DE AJUSTE 1. Para efectuar la reparación general del motor, se deberá tener en cuenta la medida de los rectificados que se harán, de acuerdo a las especificaciones del fabricante. 2. Todas las mediciones que se hagan serán con la herramienta adecuada, es la única forma de obtener un dato fiel del desgaste sufrido por el elemento, y tener clara idea de la medida que será el rectificado. 3. Antes de proceder al armado del motor se deberá comprobar el paralelismo delas cigüeñas con respecto a los muñones de bancadas, rectitud y encuadramiento de bielas, juegos de los pistones en los cilindros, ajuste de anillos, etc. 4. Todas las tolerancias de ajuste y torsión de apriete deberán ceñirse estrictamente las especificadas por el fabricante en su manual de servicio. 5. Se deberá tener especial cuidado al apretar la culata siguiendo el procedimiento recomendado por el fabricante o bien utilizando el sistema general de acuerdo al número de pernos. 6.todas las empaquetaduras deberán cambiarse, no es conveniente hacer las empaquetaduras pues no quedarían del grosor adecuado. En el comercio se venden juegos completos para un determinado tipo de motor 7. Antes de armar cualquier pieza del motor se le debe dar un baño de aceite, pues se debe recordar que la bomba de aceite no lo envía inmediatamente. Esta es una recomendación especial para la instalación de los metales. 8. Se deberá comprobar con plastigage el juego de todos los cojinetes, si no es el correcto se deberán ajustar o cambiar los metales9. 9. Una vez armado el motor e instalado en el vehículo, se procederá a la regulación de válvulas y posterior afinamiento del motor por medio de instrumentos y por medio de observación
  • 4. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “JOSE PARDO” TOLERANCIAS Y REFERENCIAS DE MONTAJE Cuando un motor se va a someter a un ajuste demás está decir que se debe desarmar completamente, pero en el desmontaje de sus piezas se debe tener la precaución de verificar el estado en que esta van saliendo y como va montada cada una, para luego volverlas a montar de la misma manera que encontraba al momento de retirarlas. Existen muchas piezas en un motor que calzan de cualquier manera, pero en funcionamiento se va a presentar el error de montaje. Al momento de ir retirando los componentes del motor, el mecánico debe ir tomando nota de los daños que estos presentan para tener una pauta de los elementos que se deben reparar o cambiar, esto es de importancia pues de no ser así se corre el riesgo de que algún componente se monte en malas condiciones lo cual va a ocasionar fallas posteriores
  • 5. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “JOSE PARDO” CULATA La culata es una de las piezas más delicadas del motor, por lo general son de aluminio, lo que las hace más sensible a deformaciones (flectar), ya sea por un aprieteinadecuado de los pernos o por sobrecalentamiento del motor, o sencillamente por quitar la presión de los pernos de manera incorrecta o por no estar fría cuando se hace esta operación. Cuando se va a desmontar la culata se deben tomar ciertas medidas de prevención para evitar daños en el momento de su desmontaje. Estas medidas de prevención se pueden especificar de la siguiente manera: 1. Motor frío: La gran mayoría de los motores cuentan con culatas de aluminio; el aluminio es de fácil dilatación por la temperatura, por lo tanto, si se sueltan lospernos cuando se encuentra caliente se puede deformar o torcer con much Facilidad, aunque la deformación se puede producir mientras el motor seencuentra en funcionamiento por un incorrecto apriete de sus pernos 2. Soltar los pernos según métodos especificados: La culata se encuentra bajo una gran presión por el apriete de sus pernos de fijación, por lo tanto, cuando ellos se sueltan se debe hacer de tal manera cosa que la presión que ellos ejercen sobre la culata se vaya aminorando en forma pareja, de no ser así se corre el riesgo que la culata se flete. 3. En los manuales de servicio, los fabricantes recomiendan o especifican el método que se debe emplear para soltarlos, así también para apretarlos. De no contarcon las especificaciones técnica, se puede emplear un método universal queconsiste en soltar los pernos de media en media vuelta, en rotación o desde afuera hacia adentro en forma cruzada y alternada, hasta retirarlos luego manualmente.
  • 6. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “JOSE PARDO” VERIFICACIÓN Y TRABAJOS EN LA CULATA Una vez retirada la culata del motor, se lleva al banco de trabajo donde debe quedar con su superficie plana hacia arriba para evitar posibles daños, realizando a continuación las siguientes operaciones: -Des carbonizado de las cámaras: Dentro de las cámaras de compresión se producen constantemente combustiones, lo cual va a provocar residuos carbonosos qué se adhieren a sus paredes, en ocasiones la carbonilla esta tan dura y pegada que es necesario remojar las cámaras con petróleo o parafina para ablandarla. Una vez des carbonizada se desmontan las válvulas y se procede a su inspección que contempla lo siguiente:
  • 7. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “JOSE PARDO” Estado de asiento de válvulas angulo de asiento y bisel de la válvula es de 45° a 50°La deformación máxima que puede tener la culata en su cara de ajuste con el bock de cilindros es de 0.05 mm = 0.002”, si la deformación es mayor, se debe rectificar quitando el mínimo de material. El rectificado máximo es de 1.5 mm a 2.00 mm .La cara de las válvulas deben ajustar correctamente con sus asientos para impedir el escape de los gases. Si esta zona de las válvulas está quemada o rayadas, se deben rectificar o cambiar. Los asiento de las válvulas deben tener el mismo ángulo que lacara de la válvula y un margen de 1 mm a 1.8 mm, ya sean válvulas nuevas o rectificadas, en todo caso antes de montarlas se deben asentar y poner retenes de aceite nuevos. Remplazar guías y válvulas si presentan mucho desgaste. La luz correcta entre el vástago de la válvula de admisión y su respectiva guía es de0.02 a 0.05 mm y entre 0.03 mm a 0.7 mm para las válvulas de escape. Los resortes de las válvulas se cambian cuando están deformados o fatigados y no cumplan con las especificaciones correspondientes. Algunos motores emplean un solo Resorte para cada válvula, mientras que otros emplean dos resortes, uno exterior enrollado a la derecha y el otro interior enrollado a la izquierda. Si las tolerancias entre las válvulas y sus guías son mayores a lo especificado, así como los asientos se encuentran sobre los valores máximos, se deben remplazar por nuevos elementos. Esto también vale para la deformación de la culata, si la deformación es mayor de lo especificado, se debe rectificar
  • 8. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “JOSE PARDO” ARMADO DE LA CULATA Antes de montar las válvulas en la culata se deben asentar, sean válvulas nuevas o rectificadas, con ello se consigue un acomodo del bisel de la válvula con el asiento lográndose un máximo de hermetismo. Una vez asentadas no se pueden cambiar de posición. Una vez puestas las válvulas, se instala el nuevo reten de aceite, resorte, platillo y seguros. Se debe tener en cuenta que todos los elementos que se instalan deben estar completamente limpios y lubricados con aceite de motor. Para verificar la rectitud del eje de levas, colocarlo en un torno o en unos bloques en “V” apoyado en sus extremos, con un reloj comparador micrométrico se verifica la rectitud o concentricidad de los descansos centrales. Si la curvatura es mayor de0.003” = 0.76 mm, se debe enderezar el eje en una prensa adecuada o cambiarlo por uno Nuevo. Las levas se desgastan por deficiencias en la lubricación, disminuyendo el levantamiento de las válvulas, con lo que se dificulta la pasada de la mezcla o la salida de los gases de escape, perdiendo potencia el motor. Con un comparador micrométrico se mide el levantamiento, debiendo ser igual para todas las válvulas de admisión y para las válvulas de escape, que es de 0.3” ó 7.6 mm o algo superior según las especificaciones del fabricante. Las levas gastadas Pueden rectificarse rebajándole lo necesario en una rectificadora especial, utilizando un eje correcto como copia, operación que es bastante difícil, siendo preferible generalmente cambiarlo por uno nuevo.
  • 9. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “JOSE PARDO” BLOCK DE CILINDROS DESGASTE DE LOS CILINDROS Los cilindros son cavidades perfectamente cilíndricas donde se mueve el pistón, aspirando, comprimiendo o recibiendo la alta presión de explosión y expansión de los gases. Por el continuo trabajo del pistón, roce de los anillos y la fuerza de reacción por las posiciones oblicuas de las bielas, tanto los cilindros como los pistones y los anillos, están expuestos a frecuentes desgastes. De todas estas piezas, es claro, los anillos son los que deben cambiarse más corrientemente. La principal causa del desgaste de los cilindros es la fuerza de reacción del pistón, originada por la posición oblicua de la biela. En el tiempo de expansión el pistón es impulsado fuertemente hacia abajo por una fuerza que puede valer entre 1.500 a 2.000 Kg según sea la presión de los gases y la superficie de la cara circular del pistón. Esta fuerza se descompone en una fuerza que toma la dirección de la biela y la fuerza normal que debe soportar la pared del cilindro. -Fuerza de reacción en la expansión es de 300 a 500 Kg Durante la compresión el eje cigüeñal impulsa al pistón hacia arriba, descomponiéndose la fuerza que transmite la biela originándose una nueva fuerza de reacción, menor que la anterior y de sentido inverso, que obliga al pistón a presionar sobre la pared derecha del cilindro. -Fuerza de reacción en la compresión es de 35 a 50 Kg Como consecuencia del continuo y fuerte roce del pistón sobre las paredes del cilindro, se producen desgastes en los anillos, pistones y el ovala miento del cilindro. Después de un largo periodo de trabajo de un motor, los cilindros van a presentar desgastes cónicos y ovalamiento.
  • 10. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “JOSE PARDO” TOLERANCIAS Y DESGASTE DE CILINDROS Cuando el desgaste de los cilindros es considerable (mas de 0.005” ó 0.010” = 0.13 ó0.25 mm), o cuando hay ralladuras u otro desperfecto en la pared de los cilindros, es necesario rectificar. Para medir el desgaste de los cilindros se utilizan instrumentos de precisión como calibres micrométricos o relojes comparadores. Para rectificar los cilindros es necesario utilizar una máquina especial llamada “rectificadora”. La rectificación se debe hacer con mucho cuidado, dando cortes finos hasta dejar el cilindro de un diámetro de acuerdo con los nuevos pistones sobre medida que se deberán instalar al motor. Después del rectificado a máquina, se deberá pulir el cilindro a fin de quitar las pequeñas ralladuras que dejan las herramientas de corte, para lo cual se utilizan pulidoras o bruñidoras. Las verificaciones que se realizan en el bock de cilindro son las siguientes: -Deformación máxima de la superficie superior es de 0.05 mm -Ovala miento máximo del cilindro es de 0.05 mm -Conicidad máxima del cilindro es de 0.05 mm -Estado de los sellos de agua y aceite -Estado de conductos de lubricación -Estado de conductos de agua -Estado de superficies mecanizadas en general
  • 11. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “JOSE PARDO” EJE CIGÜEÑAL Siempre que se retire el eje cigüeñal, lavarlo completamente con parafina o gasolina, comprobar después que no haya ralladuras ni desgastes tanto en los muñones de bielas como de bancadas. Si se presenta una pequeña falla, se puede pulir con lijafina.Comprobar los muñones con un micrómetro para ver si existe conicidad o excentricidad. Los diámetros deberán tomarse a lo largo de los muñones para determinar la conicidad a alrededor de los muñones para conocer la excentricidad. Comprobar también el abarquillamiento o torcedura del cigüeñal haciéndolo girar con sus extremos sobre bloques en “V” con un reloj comparador ubicado en el centro. Rectificar el cigüeñal si la conicidad o la excentricidad es superior a 0.01 mm, como también si el abarquillamiento es superior a 0.015 mm . Generalmente en la bancada central del cigüeñal lleva anillos laterales “axiales”, para impedir el movimiento longitudinal o axial del eje. En los demás cojinetes se deja un pequeño juego libre para permitir la dilatación del eje por el calor. Cuando los muñones están ovalados en mas de 0.2 mm se deberán rectificar , dejando sus muñones a un menor diámetro de - 0.010” ó 0.020” etc. puliéndolos al final . Estos mismos valores se consideran para las bancadas o descansos del eje cigüeñal. El juego axial o longitudinal del eje cigüeñal, no debe ser superior a 0.1 mm que se mide con un reloj micrométrico, si el juego es superior a 0.1 mm se deben cambiar losaros axiales.
  • 12. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “JOSE PARDO” ARMADO DEL MOTOR Cuando llega el momento de armar el motor, ya sea después de una reparación menor o después de un ajuste, se deben tener en cuenta todos estos valores y referencias desmontaje. Es en ese momento cuando el mecánico tiene que poner en práctica todo su conocimiento técnico. Todas las piezas antes de montarlas, se deben limpiar minuciosamente y lubricar las con aceite de motor. Esta lubricación se debe a que en primera instancia la bomba de aceite n ova proyectar una presión de aceite en forma inmediata. En ese instante el motor va a funcionar sin aceite a presión, por lo tanto, esa falta de aceite momentánea es superada por la lubricación que se dio a las piezas al montar las. Todas las empaquetaduras deben ser nuevas y ponerles el correspondiente sellador (gasket o silicona roja). Principalmente los pernos de bancada, bielas, volante del motor y culata, deben ser apretados de acuerdo a lo que especifique el fabricante y utilizando los métodos recomendado En resumen, en esta página se entrega un detalle de todos los datos y medidas de ajuste de un motor: CULATA:- Deformación máxima de la superficie plana = 0.05 mm- Rectificado máximo de la superficie plana = 1.5 mm a 2.00mm- Tolerancia entre vástago y guía de válvula de admisión = 0.02 mm a 0.05 mm- Tolerancia entre vástago y guía de válvula de escape = 0.03 mm a 0.07 mm- Curvatura máxima del eje de levas = 0.76 mm- Alzada o levantamiento de los cañones = 7.6 mm aprox .
  • 13. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “JOSE PARDO” CILINDROS Deformación máxima de la superficie superior = 0.05 mm- Conicidad máxima del cilindros = 0.05 mm- Oval amiento máximo del cilindro = 0.05 mm- Desviación de los descansos o bancadas = 0 mm CONJUNTO MOVIL- Luz de aceite de metales = 0.04 mm- Juego libre del anillo en la ranura del pistón = 0.05 mm -Abertura del primer anillo = Diámetro del cilindro por 0.003 -Abertura del segundo anillo = Diámetro del cilindro por 0.0025 -Juego libre del pistón y la pared del cilindro = Diámetro del pistón por 0.0015