SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje
Alumna: Daviana Paz
CI: 27.538.699
Carrera: 85 Diseño Grafico
Comunicación Escrita
• Es un tipo de comunicación que posee el hombre que le permite expresarse a
través de un pedazo de papel o por su parte hoy en día puede realizarse por
medio de una computadora. En otras palabras se puede describir como aquel
método que utilizamos para comunicarnos pero de manera escrita.
• en esta el emisor (individuo que emite el mensaje) elabora diferentes tipos de
textos o escritos tales como novelas, obras escritas, artículos periodísticos,
cuentos, trabajos investigativos, análisis, entre otros, dado que con ellos busca
transmitir su mensaje que puede llegar a un número indeterminado
de receptores (personas que aceptan o reciben el mensaje).
Diferencia entre Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Escrita
• El mensaje es captado por medio de la vista.
• No hay retroalimentación del receptor del mensaje.
• En general, el contenido del mensaje, se refiere a
temas específicos.
• Es duradero, se mantiene en un formato (libro,
revista, etc.).
• Puede se corregido las veces que sea necesario.
• El lenguaje es formal.
• Es creado independiente del contexto.
Comunicación Oral
• El mensaje es captado por medio del oído.
• Existe interacción entre el emisor y el receptor.
• Comúnmente, el contenido del mensaje, se refiere a
temas generales.
• Es momentáneo, dura sólo el instante en que es
emitido.
• Es espontáneo e inmediato y no puede ser borrado.
• El lenguaje es informal.
• Hay utilización de interjecciones, modismos y
muletillas.
Ortografía
Es el conjunto de normas que regulan la escritura. Forma parte de la gramática normativa ya
que establece las reglas para el uso correcto de las letras y los signos de puntuación. Nace a
partir de una convención aceptada por una comunidad lingüística para conservar la unidad de la
lengua escrita. La institución encargada de regular estas normas suele conocerse
como Academia de la Lengua.
Las reglas ortográficas, en general, no tienen una relación directa con la comprensión del texto
en cuestión. Por ejemplo: si una persona que domina la lengua castellana lee una oración que
afirma “Crese la expectatiba de bida en todo el mundo”, no tendrá problemas para entender el
enunciado. Su escritura correcta, sin embargo, es “Crece la expectativa de vida en todo el
mundo” y de seguro transmite el mensaje de forma más limpia y directa, dado que evita al
lector el proceso de corrección.
Párrafo
Es una unidad comunicativa formada por un conjunto de oraciones secuenciales que
trata un mismo tema. Está compuesto por un conjunto de oraciones que tienen cierta
unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. Es un componente del texto que
en su aspecto externo comienza con una mayúscula y termina en un punto y aparte.
Comprende varias oraciones relacionadas sobre el mismo subtema; una de ellas
expresa la idea principal.
En muchas obras cultas, en cuanto escritas, todo parágrafo o párrafo suele ser indicado
con el signo tipográfico llamado muchas veces calderón representado gráficamente de
este modo: ¶. En ocasiones es indicado con el signo de parágrafo, conocido también
como signo de sección: §.
Tipos de Párrafo
Narrativos
Llamado también cronológico, está formado por una secuencia de afirmaciones que no requieren
garantía o demostración de sus habilidades. Es típico de una noticia, una crónica o un cuento en
el que se expongan hechos en orden cronológico
Descriptivos
Un párrafo descriptivo potencia el uso de la palabra y presenta una imagen sensorial ante los
lectores-receptores. A través de un párrafo descriptivo, un autor utiliza todos sus sentidos para delinear
los atributos de los objetos y sucesos percibidos.
Argumentativos
Tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor.
Expositivos
Sirve para explicar o desarrollar más ampliamente el tema que se está presentando.
Relativos
Las ideas se presentan de manera relativa, por lo tanto la interpretación de dicho párrafo es diferente
para cada lector y a diferencia del párrafo argumentativo, éste es utilizado frecuentemente en los
ensayos científicos.
Comparación o contraste
Consiste en comparar objetos o ideas con el propósito de diferenciar o decir sus semejanzas.
Enumeración
Se enumeran situaciones de manera que vamos de lo más importante a lo menos importante.
Dialogado
Es una conversación entre un hablante y un oyente que van alternando estos papeles.
Es importante mencionar que muchas veces los textos utilizan varios tipos de párrafos, es decir que por
ejemplo, un artículo en el periódico puede ser descriptivo, expositivo y narrativo al mismo tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
CarolinaaTorres
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
CarolinaaTorres
 
Redaccion de texto
Redaccion de textoRedaccion de texto
Redaccion de texto
María Fernanda Chilito
 
APRENDER A ESCRIBIR
APRENDER A  ESCRIBIRAPRENDER A  ESCRIBIR
APRENDER A ESCRIBIR
Addy Cordova
 
Taller escribir bien
Taller escribir bienTaller escribir bien
Taller escribir bien
Gisela Rodríguez Verasmendis
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
ilsedaniela
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
Elena Llorente Bernardo
 
El texto y sus propiedades +25
El texto y sus propiedades +25El texto y sus propiedades +25
El texto y sus propiedades +25
Pedro Pablo
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Juan Diego
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
Yaneth Vargas
 
Fundamento Para Redactar
Fundamento Para RedactarFundamento Para Redactar
Fundamento Para Redactarhenry
 
El Parrafo
El ParrafoEl Parrafo
El Parrafo
Anderson2424
 
Actividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión y producción de textosActividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión y producción de textos
JohanaPatriciaCarran
 
Presentación parrafo
Presentación parrafoPresentación parrafo
Presentación parrafo
Paolamen24
 
Cómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un textoCómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un texto
Antonio Vallejo Chanal
 
Presentacion taller de lectura y redaccion!
Presentacion taller de lectura y redaccion!Presentacion taller de lectura y redaccion!
Presentacion taller de lectura y redaccion!
Ray_Mario
 
Textos
TextosTextos
Unidad 2 - Lingüística del texto
Unidad 2 -  Lingüística del textoUnidad 2 -  Lingüística del texto
Unidad 2 - Lingüística del texto
Leonardo Morquecho
 
Importancia de la buena escritura y correcta ortografia
Importancia de la buena escritura y correcta ortografiaImportancia de la buena escritura y correcta ortografia
Importancia de la buena escritura y correcta ortografia
Volk95
 
Redacción de textos
Redacción de textos Redacción de textos
Redacción de textos
Sbasf96
 

La actualidad más candente (20)

El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
Redaccion de texto
Redaccion de textoRedaccion de texto
Redaccion de texto
 
APRENDER A ESCRIBIR
APRENDER A  ESCRIBIRAPRENDER A  ESCRIBIR
APRENDER A ESCRIBIR
 
Taller escribir bien
Taller escribir bienTaller escribir bien
Taller escribir bien
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
El texto y sus propiedades +25
El texto y sus propiedades +25El texto y sus propiedades +25
El texto y sus propiedades +25
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
 
Fundamento Para Redactar
Fundamento Para RedactarFundamento Para Redactar
Fundamento Para Redactar
 
El Parrafo
El ParrafoEl Parrafo
El Parrafo
 
Actividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión y producción de textosActividad comprensión y producción de textos
Actividad comprensión y producción de textos
 
Presentación parrafo
Presentación parrafoPresentación parrafo
Presentación parrafo
 
Cómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un textoCómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un texto
 
Presentacion taller de lectura y redaccion!
Presentacion taller de lectura y redaccion!Presentacion taller de lectura y redaccion!
Presentacion taller de lectura y redaccion!
 
Textos
TextosTextos
Textos
 
Unidad 2 - Lingüística del texto
Unidad 2 -  Lingüística del textoUnidad 2 -  Lingüística del texto
Unidad 2 - Lingüística del texto
 
Importancia de la buena escritura y correcta ortografia
Importancia de la buena escritura y correcta ortografiaImportancia de la buena escritura y correcta ortografia
Importancia de la buena escritura y correcta ortografia
 
Redacción de textos
Redacción de textos Redacción de textos
Redacción de textos
 

Similar a Lenguaje

La redacción
La redacciónLa redacción
La redacción
patricia valentina
 
Revista produccion de_textos_corregida
Revista produccion de_textos_corregidaRevista produccion de_textos_corregida
Revista produccion de_textos_corregida
gemarodriguez37
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
iPowZ
 
Alvaro
AlvaroAlvaro
Alvaro
ZaidaJudith
 
Temas a desarrollar
Temas a desarrollarTemas a desarrollar
Temas a desarrollar
ambiorixpolanco
 
La redacción de textos
La redacción de textos La redacción de textos
La redacción de textos
Cris Hernandez
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
Reni Rivas
 
Lenguaje y cultura
Lenguaje y culturaLenguaje y cultura
Lenguaje y cultura
Juan Camilo Restrepo Victoria
 
Lenguaje y cultura
Lenguaje y culturaLenguaje y cultura
Lenguaje y cultura
Juan Camilo Restrepo Victoria
 
Habilidades comunicativas Taller n. 1
Habilidades comunicativas Taller n. 1Habilidades comunicativas Taller n. 1
Habilidades comunicativas Taller n. 1
alejanrock182
 
El texto
El textoEl texto
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
KarinaRosario
 
Redacción de Textos - Habilidades Comunicativas
Redacción de Textos - Habilidades Comunicativas Redacción de Textos - Habilidades Comunicativas
Redacción de Textos - Habilidades Comunicativas
TarinSanchez
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
legetgaby
 
Lectura y Redacción
Lectura y RedacciónLectura y Redacción
Lectura y Redacción
jair_gopes16
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
juliofernandz
 
Carlos molina presentacion de la redaccion
Carlos molina presentacion de la redaccionCarlos molina presentacion de la redaccion
Carlos molina presentacion de la redaccion
carlos javier molina mora
 
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Maria Teresa Lavado
 
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
KarinaRosario
 
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
KarinaRosario
 

Similar a Lenguaje (20)

La redacción
La redacciónLa redacción
La redacción
 
Revista produccion de_textos_corregida
Revista produccion de_textos_corregidaRevista produccion de_textos_corregida
Revista produccion de_textos_corregida
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Alvaro
AlvaroAlvaro
Alvaro
 
Temas a desarrollar
Temas a desarrollarTemas a desarrollar
Temas a desarrollar
 
La redacción de textos
La redacción de textos La redacción de textos
La redacción de textos
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
 
Lenguaje y cultura
Lenguaje y culturaLenguaje y cultura
Lenguaje y cultura
 
Lenguaje y cultura
Lenguaje y culturaLenguaje y cultura
Lenguaje y cultura
 
Habilidades comunicativas Taller n. 1
Habilidades comunicativas Taller n. 1Habilidades comunicativas Taller n. 1
Habilidades comunicativas Taller n. 1
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
 
Redacción de Textos - Habilidades Comunicativas
Redacción de Textos - Habilidades Comunicativas Redacción de Textos - Habilidades Comunicativas
Redacción de Textos - Habilidades Comunicativas
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
 
Lectura y Redacción
Lectura y RedacciónLectura y Redacción
Lectura y Redacción
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Carlos molina presentacion de la redaccion
Carlos molina presentacion de la redaccionCarlos molina presentacion de la redaccion
Carlos molina presentacion de la redaccion
 
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
 
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
 
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Lenguaje

  • 1. Lenguaje Alumna: Daviana Paz CI: 27.538.699 Carrera: 85 Diseño Grafico
  • 2. Comunicación Escrita • Es un tipo de comunicación que posee el hombre que le permite expresarse a través de un pedazo de papel o por su parte hoy en día puede realizarse por medio de una computadora. En otras palabras se puede describir como aquel método que utilizamos para comunicarnos pero de manera escrita. • en esta el emisor (individuo que emite el mensaje) elabora diferentes tipos de textos o escritos tales como novelas, obras escritas, artículos periodísticos, cuentos, trabajos investigativos, análisis, entre otros, dado que con ellos busca transmitir su mensaje que puede llegar a un número indeterminado de receptores (personas que aceptan o reciben el mensaje).
  • 3. Diferencia entre Comunicación Oral y Escrita Comunicación Escrita • El mensaje es captado por medio de la vista. • No hay retroalimentación del receptor del mensaje. • En general, el contenido del mensaje, se refiere a temas específicos. • Es duradero, se mantiene en un formato (libro, revista, etc.). • Puede se corregido las veces que sea necesario. • El lenguaje es formal. • Es creado independiente del contexto. Comunicación Oral • El mensaje es captado por medio del oído. • Existe interacción entre el emisor y el receptor. • Comúnmente, el contenido del mensaje, se refiere a temas generales. • Es momentáneo, dura sólo el instante en que es emitido. • Es espontáneo e inmediato y no puede ser borrado. • El lenguaje es informal. • Hay utilización de interjecciones, modismos y muletillas.
  • 4. Ortografía Es el conjunto de normas que regulan la escritura. Forma parte de la gramática normativa ya que establece las reglas para el uso correcto de las letras y los signos de puntuación. Nace a partir de una convención aceptada por una comunidad lingüística para conservar la unidad de la lengua escrita. La institución encargada de regular estas normas suele conocerse como Academia de la Lengua. Las reglas ortográficas, en general, no tienen una relación directa con la comprensión del texto en cuestión. Por ejemplo: si una persona que domina la lengua castellana lee una oración que afirma “Crese la expectatiba de bida en todo el mundo”, no tendrá problemas para entender el enunciado. Su escritura correcta, sin embargo, es “Crece la expectativa de vida en todo el mundo” y de seguro transmite el mensaje de forma más limpia y directa, dado que evita al lector el proceso de corrección.
  • 5. Párrafo Es una unidad comunicativa formada por un conjunto de oraciones secuenciales que trata un mismo tema. Está compuesto por un conjunto de oraciones que tienen cierta unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. Es un componente del texto que en su aspecto externo comienza con una mayúscula y termina en un punto y aparte. Comprende varias oraciones relacionadas sobre el mismo subtema; una de ellas expresa la idea principal. En muchas obras cultas, en cuanto escritas, todo parágrafo o párrafo suele ser indicado con el signo tipográfico llamado muchas veces calderón representado gráficamente de este modo: ¶. En ocasiones es indicado con el signo de parágrafo, conocido también como signo de sección: §.
  • 6. Tipos de Párrafo Narrativos Llamado también cronológico, está formado por una secuencia de afirmaciones que no requieren garantía o demostración de sus habilidades. Es típico de una noticia, una crónica o un cuento en el que se expongan hechos en orden cronológico Descriptivos Un párrafo descriptivo potencia el uso de la palabra y presenta una imagen sensorial ante los lectores-receptores. A través de un párrafo descriptivo, un autor utiliza todos sus sentidos para delinear los atributos de los objetos y sucesos percibidos. Argumentativos Tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor.
  • 7. Expositivos Sirve para explicar o desarrollar más ampliamente el tema que se está presentando. Relativos Las ideas se presentan de manera relativa, por lo tanto la interpretación de dicho párrafo es diferente para cada lector y a diferencia del párrafo argumentativo, éste es utilizado frecuentemente en los ensayos científicos. Comparación o contraste Consiste en comparar objetos o ideas con el propósito de diferenciar o decir sus semejanzas. Enumeración Se enumeran situaciones de manera que vamos de lo más importante a lo menos importante. Dialogado Es una conversación entre un hablante y un oyente que van alternando estos papeles. Es importante mencionar que muchas veces los textos utilizan varios tipos de párrafos, es decir que por ejemplo, un artículo en el periódico puede ser descriptivo, expositivo y narrativo al mismo tiempo.