SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJE C++
Ing. Alexis Miranda, MSc. Riobamba – Ecuador 2020
¿Qué es C++?
C++ es un lenguaje de programación
que proviene de la extensión del
lenguaje C para que pudiese
manipular objetos. A pesar de ser un
lenguaje con muchos años, su gran
potencia lo convierte en uno de los
lenguajes de programación más
demandados en 2020.
Origen
Fue diseñado a mediados de los años
80 por el danés Bjarne Stroustrup. Su
intención fue la de extender el lenguaje
de programación C (con mucho éxito
en ese momento) para que tuviese los
mecanismos necesarios para manipular
objetos. Por lo tanto C++ contiene los
paradigmas de la programación
estructurada y orientada a objetos, por
lo que se le conoce como un lenguaje
de programación multiparadigma.
Ventajas
• Alto rendimiento: Es una de sus principales características, el alto
rendimiento que ofrece. Esto es debido a que puede hacer llamadas
directas al sistema operativo, es un lenguaje compilado para cada
plataforma, posee gran variedad de parámetros de optimización y se
integra de forma directa con el lenguaje ensamblador.
• Lenguaje actualizado: A pesar de que ya tiene muchos años, el lenguaje
se ha ido actualizando, permitiendo crear, relacionar y operar con datos
complejos y ha implementado múltiples patrones de diseño.
• Multiplataforma
• Extendido: C y C++ están muy extendidos. Casi cualquier programa o
sistema están escritos o tienen alguna parte escrita en estos lenguajes
(desde un navegador web hasta el propio sistema operativo).
Características
• Compatibilidad con bibliotecas: A través de bibliotecas hay muchas
funciones que están disponible y que ayudan a escribir código
rápidamente.
• Orientado a Objetos: El foco de la programación está en los objetos y la
manipulación y configuración de sus distintos parámetros o propiedades.
• Rapidez: La compilación y ejecución de un programa en C++ es mucho más
rápida que en la mayoría de lenguajes de programación.
• Compilación: En C++ es necesario compilar el código de bajo nivel antes de
ejecutarse, algo que no ocurre en otros lenguajes.
• Punteros: Los punteros del lenguaje C, también están disponibles en C++.
• Didáctico: Aprendiendo programación en C++ luego es mucho más fácil
aprender lenguajes como Java, C#, PHP, Javascript, etc.
Aplicaciones y usos
Bases de Datos: MySQL, una de las bases de datos más utilizadas está escrita en
C++.
Navegadores WEB: Utilizan C++ porque necesitan rapidez a la hora de mostrar los
resultados en pantalla.
Sistemas operativos: La columna principal tanto de Windows, como Linux o Mac
OS, están escritas en C++. Su potencia y rapidez lo hace un lenguaje de
programación ideal para programar un sistema operativo.
Compiladores: los compiladores de muchos lenguajes de programación están
escritos en C++.
Videojuegos: C++ es utilizado aún en el mundo de los videojuegos, bien para
programar motores gráficos o para alguna parte concreta del videojuego.
También tiene otras aplicaciones como en máquinas médicas, relojes inteligentes,
etc. por su capacidad de estar cerca del lenguaje máquina que otros lenguajes de
alto nivel.
Librerias / Bibliotecas C++
Normalmente son llamadas librerías en español, aunque es técnicamente
más apropiado llamarles bibliotecas, pues la palabra de la que surgen es de
la palabra en inglés library cuya traducción inmediata es biblioteca.
Una librería es un archivo que el compilador puede leer y en el que
encuentra las instrucciones de uso de muchos y distintos métodos y
funciones. Existen cientos de librerías, la mayoría de IDE ya las tienen
incluidas, pero no las incluyen en todos los códigos fuente que se crean, con
el propósito de que estos no sean demasiado grandes. Por esto debemos
declarar en nuestro código fuente qué librerías necesitaremos.
• Una librería en C++ es un archivo en donde se define la función y uso de
muchas funciones diferentes.
• Si incluimos una librería en nuestro programa entonces podemos usar
rápida y fácilmente las instrucciones que se definen en ella.
Librerias / Bibliotecas C++
Declaración
Si vamos a usar una determinada librería en nuestro programa,
debemos incluirla o declararla en nuestro código fuente. Para incluir
algo a nuestro archivo fuente usamos la expresión #include, después
de esto y entre signos de menor qué < y mayor que > ponemos el
nombre de la librería.
Si queremos incluir varias librerías deberemos declararlas en líneas
separadas y todas con su respectivo #include. Como el compilador
debe de conocer cómo usar las funciones de una librería antes de que
esas funciones sean llamadas en el código, lo primero que tenemos
que hacer en nuestro código fuente es declarar las librerías que
usaremos.
Librerias / Bibliotecas C++
Librerías más usadas en C++
Debes tener en cuenta que las librerías no son iguales en
todos los lenguajes. Las librerías que se usan en un
programa escrito en C++ (archivo con extensión .cpp) no
siempre pueden usarse en un programa escrito en C
(archivo con extensión .c). Aunque la declaración de
librerías es igual en C y C++, estas no siempre son
intercambiables.
Librerias / Bibliotecas C++
iostream
Es definitivamente la librería que más estaremos utilizando, pues es
una muy completa, tiene muchas funciones sencillas que son muy
utilizadas, al incluirla en nuestro código fuente generalmente
evitamos tener que incluir más librerías. Está especializada en la
lectura y escritura de archivos. Es exclusiva de C++.
Librerias / Bibliotecas C++
cmath
Declara un conjunto de funciones principalmente para operaciones
matemáticas y transformaciones. Incluye funciones como sin(), cos(),
tan(), exp(), low(), pow(), sqrt(), abs().
Librerias / Bibliotecas C++
cstring
Declara un conjunto de funciones principalmente para manipulación
de elementos tipo string. Algunas funciones que incluye son strcat(),
memcmp(), strpbrk(), strlen(), memset().
Librerias / Bibliotecas C++
ctime
Declara un conjunto de funciones para obtener y manipular
información de tiempo y fecha. Incluye funciones como: clock(),
difftime(), mktime(), time().
Librerias / Bibliotecas C++
algorithm
Define una colección de funciones especialmente diseñadas para
utilizarse en rangos de elementos. Además incluye la mayoría de los
contenedores de la STL. Algunas funciones que incluye son: find(),
count(), swap(), reverse(), sort(), merge().
Declaración de variables en C++
Para declarar variables en C++ es tan sencillo como indicar el tipo de
variable y el nombre de la variable, su sintaxis es la siguiente:
C++ tiene los siguientes tipos fundamentales:
• Caracteres: char (también es un entero), wchar_t
• Enteros: short, int, long
• Números en coma flotante: float, double, long double
• Booleanos: bool
• Vacío: void
Operadores matemáticos básicos en C++
Sentencia IF
Sentencia IF
Sentencia Else If
Utilice el else if para establecer una nueva sentencia por si la primera es falsa.
Sintáxis
if (condición1) {
// Bloque de codigo a ser ejecutado si la condición1 es verdadera
} else if (condición2) {
// Bloque de Código a ser ejecutado si la condición1 es falsa y a condición 2 es verdadera
} else {
// Bloque de Código a ser ejecutado si la condición1 es falsa y la condición 2 también es falsa
}
Sentencia While
Sentencia For

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicaciones java
Aplicaciones javaAplicaciones java
Aplicaciones java
alvaroluiscas
 
Manejo de archivo
Manejo de archivoManejo de archivo
Manejo de archivo
Gustavo Davila
 
Aplicaciones java
Aplicaciones javaAplicaciones java
Aplicaciones java
alvaroluiscas
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
DeisyVilchez
 
Estructura de lenguaje ensamblador
Estructura de lenguaje ensambladorEstructura de lenguaje ensamblador
Estructura de lenguaje ensamblador
Eustakiu Padilla
 
Lenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basicoLenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basico
Gustavo Davila
 
Lenguaje Ensamblador
Lenguaje EnsambladorLenguaje Ensamblador
Lenguaje Ensamblador
Dany Sarela Cieza Silva
 
Lenguaje ensamblador y Estructura del CPU
Lenguaje ensamblador y Estructura del CPULenguaje ensamblador y Estructura del CPU
Lenguaje ensamblador y Estructura del CPU
romo91
 
5154 Tema3 Jose Rojas
5154 Tema3 Jose Rojas5154 Tema3 Jose Rojas
5154 Tema3 Jose Rojas
Jose Rojas
 
Historia de la programacion
Historia de la programacionHistoria de la programacion
Historia de la programacion
Tensor
 
LENGUAJE en C
LENGUAJE en CLENGUAJE en C
LENGUAJE en C
Daniel bg
 
Lenguaje Ensamblador
Lenguaje EnsambladorLenguaje Ensamblador
Lenguaje Ensamblador
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Formatos ps
Formatos  psFormatos  ps
Formatos ps
Esther Iza Cer
 
LENGUAJE ENSAMBLADOR
LENGUAJE ENSAMBLADORLENGUAJE ENSAMBLADOR
LENGUAJE ENSAMBLADOR
LISBETH ALEXANDRA VASQUEZ CIEZA
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y libreriasTópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
José Antonio Sandoval Acosta
 
/Media/tom nissim/cursocpp
/Media/tom nissim/cursocpp/Media/tom nissim/cursocpp
/Media/tom nissim/cursocpp
Tom Zambrano
 
Jag
JagJag

La actualidad más candente (17)

Aplicaciones java
Aplicaciones javaAplicaciones java
Aplicaciones java
 
Manejo de archivo
Manejo de archivoManejo de archivo
Manejo de archivo
 
Aplicaciones java
Aplicaciones javaAplicaciones java
Aplicaciones java
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Estructura de lenguaje ensamblador
Estructura de lenguaje ensambladorEstructura de lenguaje ensamblador
Estructura de lenguaje ensamblador
 
Lenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basicoLenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basico
 
Lenguaje Ensamblador
Lenguaje EnsambladorLenguaje Ensamblador
Lenguaje Ensamblador
 
Lenguaje ensamblador y Estructura del CPU
Lenguaje ensamblador y Estructura del CPULenguaje ensamblador y Estructura del CPU
Lenguaje ensamblador y Estructura del CPU
 
5154 Tema3 Jose Rojas
5154 Tema3 Jose Rojas5154 Tema3 Jose Rojas
5154 Tema3 Jose Rojas
 
Historia de la programacion
Historia de la programacionHistoria de la programacion
Historia de la programacion
 
LENGUAJE en C
LENGUAJE en CLENGUAJE en C
LENGUAJE en C
 
Lenguaje Ensamblador
Lenguaje EnsambladorLenguaje Ensamblador
Lenguaje Ensamblador
 
Formatos ps
Formatos  psFormatos  ps
Formatos ps
 
LENGUAJE ENSAMBLADOR
LENGUAJE ENSAMBLADORLENGUAJE ENSAMBLADOR
LENGUAJE ENSAMBLADOR
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y libreriasTópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
 
/Media/tom nissim/cursocpp
/Media/tom nissim/cursocpp/Media/tom nissim/cursocpp
/Media/tom nissim/cursocpp
 
Jag
JagJag
Jag
 

Similar a LENGUAJE C++

Manual c++01
Manual c++01Manual c++01
Manual c++01
daniellozasantacruz2
 
Cursocpp
CursocppCursocpp
Cursocpp
zotek
 
2154086 curso-c-c-con-clase
2154086 curso-c-c-con-clase2154086 curso-c-c-con-clase
2154086 curso-c-c-con-clase
Edgar Rodriguez
 
Historia de c++
Historia de c++Historia de c++
Historia de c++
edwin562
 
Historia de c++
Historia de c++Historia de c++
Historia de c++
edwin562
 
Caract
CaractCaract
Manual de-c-dev
Manual de-c-devManual de-c-dev
Manual de-c-dev
grupoinformatica1
 
Cursocpp
CursocppCursocpp
Manual C++ 3ra parte
Manual C++ 3ra parteManual C++ 3ra parte
Manual C++ 3ra parte
Universidad de Guayaquil
 
Consulta c++
Consulta c++Consulta c++
Consulta c++
elianaconstanza
 
Estructura basica para_c_++
Estructura basica para_c_++Estructura basica para_c_++
Estructura basica para_c_++
heidiromero11
 
Estructura basica para_c_(2)
Estructura basica para_c_(2)Estructura basica para_c_(2)
Estructura basica para_c_(2)
LuisCetis109
 
Curso c++
Curso c++Curso c++
Curso c++
omar_cuvi
 
Caract
CaractCaract
Caract
kendra Ceja
 
Caract
CaractCaract
Caract
kendra Ceja
 
Exposicion de c.
Exposicion de c.Exposicion de c.
Exposicion de c.
yolymorquecho
 
actividad 4
actividad 4actividad 4
actividad 4
kendra Ceja
 
Programación en c++
Programación en c++Programación en c++
Programación en c++
K-rlos Pac
 
Curso de programacion en c++ prev
Curso de programacion en c++ prevCurso de programacion en c++ prev
Curso de programacion en c++ prev
jtk1
 
Lenguaje c nardy y daniela
Lenguaje c nardy y danielaLenguaje c nardy y daniela
Lenguaje c nardy y daniela
nardy daniela araque peña
 

Similar a LENGUAJE C++ (20)

Manual c++01
Manual c++01Manual c++01
Manual c++01
 
Cursocpp
CursocppCursocpp
Cursocpp
 
2154086 curso-c-c-con-clase
2154086 curso-c-c-con-clase2154086 curso-c-c-con-clase
2154086 curso-c-c-con-clase
 
Historia de c++
Historia de c++Historia de c++
Historia de c++
 
Historia de c++
Historia de c++Historia de c++
Historia de c++
 
Caract
CaractCaract
Caract
 
Manual de-c-dev
Manual de-c-devManual de-c-dev
Manual de-c-dev
 
Cursocpp
CursocppCursocpp
Cursocpp
 
Manual C++ 3ra parte
Manual C++ 3ra parteManual C++ 3ra parte
Manual C++ 3ra parte
 
Consulta c++
Consulta c++Consulta c++
Consulta c++
 
Estructura basica para_c_++
Estructura basica para_c_++Estructura basica para_c_++
Estructura basica para_c_++
 
Estructura basica para_c_(2)
Estructura basica para_c_(2)Estructura basica para_c_(2)
Estructura basica para_c_(2)
 
Curso c++
Curso c++Curso c++
Curso c++
 
Caract
CaractCaract
Caract
 
Caract
CaractCaract
Caract
 
Exposicion de c.
Exposicion de c.Exposicion de c.
Exposicion de c.
 
actividad 4
actividad 4actividad 4
actividad 4
 
Programación en c++
Programación en c++Programación en c++
Programación en c++
 
Curso de programacion en c++ prev
Curso de programacion en c++ prevCurso de programacion en c++ prev
Curso de programacion en c++ prev
 
Lenguaje c nardy y daniela
Lenguaje c nardy y danielaLenguaje c nardy y daniela
Lenguaje c nardy y daniela
 

Más de BenjaminAnilema

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
BenjaminAnilema
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
BenjaminAnilema
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
BenjaminAnilema
 

Más de BenjaminAnilema (20)

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

LENGUAJE C++

  • 1. LENGUAJE C++ Ing. Alexis Miranda, MSc. Riobamba – Ecuador 2020
  • 2. ¿Qué es C++? C++ es un lenguaje de programación que proviene de la extensión del lenguaje C para que pudiese manipular objetos. A pesar de ser un lenguaje con muchos años, su gran potencia lo convierte en uno de los lenguajes de programación más demandados en 2020.
  • 3. Origen Fue diseñado a mediados de los años 80 por el danés Bjarne Stroustrup. Su intención fue la de extender el lenguaje de programación C (con mucho éxito en ese momento) para que tuviese los mecanismos necesarios para manipular objetos. Por lo tanto C++ contiene los paradigmas de la programación estructurada y orientada a objetos, por lo que se le conoce como un lenguaje de programación multiparadigma.
  • 4. Ventajas • Alto rendimiento: Es una de sus principales características, el alto rendimiento que ofrece. Esto es debido a que puede hacer llamadas directas al sistema operativo, es un lenguaje compilado para cada plataforma, posee gran variedad de parámetros de optimización y se integra de forma directa con el lenguaje ensamblador. • Lenguaje actualizado: A pesar de que ya tiene muchos años, el lenguaje se ha ido actualizando, permitiendo crear, relacionar y operar con datos complejos y ha implementado múltiples patrones de diseño. • Multiplataforma • Extendido: C y C++ están muy extendidos. Casi cualquier programa o sistema están escritos o tienen alguna parte escrita en estos lenguajes (desde un navegador web hasta el propio sistema operativo).
  • 5. Características • Compatibilidad con bibliotecas: A través de bibliotecas hay muchas funciones que están disponible y que ayudan a escribir código rápidamente. • Orientado a Objetos: El foco de la programación está en los objetos y la manipulación y configuración de sus distintos parámetros o propiedades. • Rapidez: La compilación y ejecución de un programa en C++ es mucho más rápida que en la mayoría de lenguajes de programación. • Compilación: En C++ es necesario compilar el código de bajo nivel antes de ejecutarse, algo que no ocurre en otros lenguajes. • Punteros: Los punteros del lenguaje C, también están disponibles en C++. • Didáctico: Aprendiendo programación en C++ luego es mucho más fácil aprender lenguajes como Java, C#, PHP, Javascript, etc.
  • 6. Aplicaciones y usos Bases de Datos: MySQL, una de las bases de datos más utilizadas está escrita en C++. Navegadores WEB: Utilizan C++ porque necesitan rapidez a la hora de mostrar los resultados en pantalla. Sistemas operativos: La columna principal tanto de Windows, como Linux o Mac OS, están escritas en C++. Su potencia y rapidez lo hace un lenguaje de programación ideal para programar un sistema operativo. Compiladores: los compiladores de muchos lenguajes de programación están escritos en C++. Videojuegos: C++ es utilizado aún en el mundo de los videojuegos, bien para programar motores gráficos o para alguna parte concreta del videojuego. También tiene otras aplicaciones como en máquinas médicas, relojes inteligentes, etc. por su capacidad de estar cerca del lenguaje máquina que otros lenguajes de alto nivel.
  • 7. Librerias / Bibliotecas C++ Normalmente son llamadas librerías en español, aunque es técnicamente más apropiado llamarles bibliotecas, pues la palabra de la que surgen es de la palabra en inglés library cuya traducción inmediata es biblioteca. Una librería es un archivo que el compilador puede leer y en el que encuentra las instrucciones de uso de muchos y distintos métodos y funciones. Existen cientos de librerías, la mayoría de IDE ya las tienen incluidas, pero no las incluyen en todos los códigos fuente que se crean, con el propósito de que estos no sean demasiado grandes. Por esto debemos declarar en nuestro código fuente qué librerías necesitaremos. • Una librería en C++ es un archivo en donde se define la función y uso de muchas funciones diferentes. • Si incluimos una librería en nuestro programa entonces podemos usar rápida y fácilmente las instrucciones que se definen en ella.
  • 8. Librerias / Bibliotecas C++ Declaración Si vamos a usar una determinada librería en nuestro programa, debemos incluirla o declararla en nuestro código fuente. Para incluir algo a nuestro archivo fuente usamos la expresión #include, después de esto y entre signos de menor qué < y mayor que > ponemos el nombre de la librería. Si queremos incluir varias librerías deberemos declararlas en líneas separadas y todas con su respectivo #include. Como el compilador debe de conocer cómo usar las funciones de una librería antes de que esas funciones sean llamadas en el código, lo primero que tenemos que hacer en nuestro código fuente es declarar las librerías que usaremos.
  • 9. Librerias / Bibliotecas C++ Librerías más usadas en C++ Debes tener en cuenta que las librerías no son iguales en todos los lenguajes. Las librerías que se usan en un programa escrito en C++ (archivo con extensión .cpp) no siempre pueden usarse en un programa escrito en C (archivo con extensión .c). Aunque la declaración de librerías es igual en C y C++, estas no siempre son intercambiables.
  • 10. Librerias / Bibliotecas C++ iostream Es definitivamente la librería que más estaremos utilizando, pues es una muy completa, tiene muchas funciones sencillas que son muy utilizadas, al incluirla en nuestro código fuente generalmente evitamos tener que incluir más librerías. Está especializada en la lectura y escritura de archivos. Es exclusiva de C++.
  • 11. Librerias / Bibliotecas C++ cmath Declara un conjunto de funciones principalmente para operaciones matemáticas y transformaciones. Incluye funciones como sin(), cos(), tan(), exp(), low(), pow(), sqrt(), abs().
  • 12. Librerias / Bibliotecas C++ cstring Declara un conjunto de funciones principalmente para manipulación de elementos tipo string. Algunas funciones que incluye son strcat(), memcmp(), strpbrk(), strlen(), memset().
  • 13. Librerias / Bibliotecas C++ ctime Declara un conjunto de funciones para obtener y manipular información de tiempo y fecha. Incluye funciones como: clock(), difftime(), mktime(), time().
  • 14. Librerias / Bibliotecas C++ algorithm Define una colección de funciones especialmente diseñadas para utilizarse en rangos de elementos. Además incluye la mayoría de los contenedores de la STL. Algunas funciones que incluye son: find(), count(), swap(), reverse(), sort(), merge().
  • 15. Declaración de variables en C++ Para declarar variables en C++ es tan sencillo como indicar el tipo de variable y el nombre de la variable, su sintaxis es la siguiente: C++ tiene los siguientes tipos fundamentales: • Caracteres: char (también es un entero), wchar_t • Enteros: short, int, long • Números en coma flotante: float, double, long double • Booleanos: bool • Vacío: void
  • 19. Sentencia Else If Utilice el else if para establecer una nueva sentencia por si la primera es falsa. Sintáxis if (condición1) { // Bloque de codigo a ser ejecutado si la condición1 es verdadera } else if (condición2) { // Bloque de Código a ser ejecutado si la condición1 es falsa y a condición 2 es verdadera } else { // Bloque de Código a ser ejecutado si la condición1 es falsa y la condición 2 también es falsa }