SlideShare una empresa de Scribd logo
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE
LA SALUD BUCAL
Docente: OD. Jairo Machado
Carrera: Técnico Superior en odontología
CURRÍCULUM VÍTAE
• Pregrado: ODONTOLOGO (Universidad
Nacional de Chimborazo)
Posgrado : Magíster en Criminalística y
Ciencias Forenses (Universidad Espíritu
Santo de Guayaquil)
Perito Odontólogo Forense: de la función
judicial (Concejo de la Judicatura)
Docente (Pregrado)
Odontólogo Tratante : Iess - Vital Smile C.O
Carrera: Técnico Superior en odontología
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
Interpretar el proceso salud - enfermedad odontológica en la
práctica de la promoción de la salud en las diferentes etapas de la
vida, vinculándolo a los factores de riesgo biológico, ambiental,
conductual y social; desarrollando diferentes programas de
promoción odontológico a nivel comunitario.
Comprender las bases conceptuales de la prevención de la salud
bucal y el valor del trabajo en equipo, que le permita realizar,
actividades de participación comunitaria para la identificación y
priorización de los problemas de salud en la comunidad
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
UNIDAD
1 Proceso salud - enfermedad
vinculado a los factores de riesgo
biológico, ambiental, conductual y
social en odontología
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
1
 Introducción a la Estomatología preventiva.
 Explicar las definiciones de la estomatología Preventiva y Educación para
la salud
 Identificar el proceso Salud Enfermedad y la Historia Natural de la
enfermedad:
 Triada Ecológica
Introducción a la Estomatología
preventiva.
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
 Las enfermedades orales son de las más
prevalentes entre las que afligen a la humanidad y
su impacto tanto desde un punto de vista individual
como colectivo
 A escala individual, sus consecuencias pueden
afectar gravemente la calidad de vida de las
personas
 comunitariamente, representan una pesada carga
social y económica para países y comunidades
 Tradicionalmente, la salud oral ha sido, en
general, descuidada por los responsables
sanitarios de muchos países.
 Los Odontólogos en general han demostrado
menos interés en la prevención y promoción de
la salud que en el tratamiento y la rehabilitación
de las consecuencias de las enfermedades orales.
Factor de riesgo
Se denomina factor de riesgo a ciertas variables
asociadas con la probabilidad del desarrollo de una
enfermedad, pero que no siempre son suficientes
como para provocarlas.
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Factor de riesgo no modificable:
Son aquellos factores relacionados
con la individualidad de las personas
como la edad, el sexo, la herencia.
Factor de riesgo modificable:
Son aquellos susceptibles al cambio
por medio de intervenciones de
prevención primaria que pueden llegar
a minimizarlos o eliminarlos con
acciones preventivas, como el
tabaquismo, el sedentarismo, la
obesidad
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Conducta de riesgo
“Forma específica de conducta de la cual se conoce su relación
con una susceptibilidad incrementada para una enfermedad
específica o para un estado de salud deficiente”.(OMS 1998).
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
QUE ES SALUD..???
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
SALUD:
DEFINICION:
 Estado en que un ser u organismo
vivo presenta ausencia de
enfermedades e invalideces.
SEGÚN LA OMS:
 Estado de completo bienestar físico,
mental y social y no solamente la ausencia
de afecciones y enfermedades
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Prevención:
 Es cualquier medida que permita
reducir la probabilidad de aparición de
una afección o enfermedad, o bien
interrumpir o aminorar su progresión.
La prevención de la enfermedad puede
ser:
1) primaria, mediante la reducción del
riesgo de enfermedad;
2) secundaria, mediante la pronta
intervención para detener la
progresión de la enfermedad
3) terciaria, mediante la minimización de
los efectos de la enfermedad sobre la
función y la actividad.
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
PREVENCION EN
ODONTOLOGIA:
toda acción que permite disminuir
de forma considerable la
manifestación de una enfermedad
bucal o detener la progresión de la
misma. Así, no solo se trata de
prevenir sino de curar cuando sea
necesario.
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
1. Primaria. Se relaciona con la educación de la
población sobre la salud bucodental con
campañas de sensibilización con la higiene.
Adquirir unas buenas pautas debe ser
primordial desde edades muy tempranos y en
todos los ámbitos como puede ser con la
familia, en el colegio…
2. Secundaria. Es la que hace referencia a la
puesta en marcha de algún tratamiento debido a
que la primera fase de la prevención (primaria)
no funcionó correctamente. El profesional
ofrecerá un adecuado diagnóstico para controlar
la enfermedad o afección.
3. Terciaria. Cuando ninguna de las prevenciones
anteriores logra sus objetivos puede surgir una
enfermedad más agresiva para el paciente.
Para tratar de prever males mayores está esta
fase con procedimientos más exhaustivos y
complejos.
FIGURA 1.1.- El continuo salud - enfermedad
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Historia de la prevención
En los pueblos antiguos, se relacionaba a los dioses y fuerzas
sobrenaturales con la protección y la salud.
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Períodos de la
Enfermedad
1. Prepatógenico: se inicia con la
exposición a factores de riesgo o
agentes causales de la enfermedad
2. Patogénico: se presenta en dos fases:
la inicial o asintomática en que la
persona aún no tiene ninguna
manifestación de su enfermedad, y la
segunda o sintomática en donde la
persona ya tiene alteraciones orgánicas
evidenciándose como signos y
síntomas de la enfermedad.
3. Resultados: consecuencias del
avance, detención o consecuencias de
las alteraciones orgánicas inducidas
por los agentes causales que se
expresan en muerte, incapacidad,
cronicidad o curación.
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
▣ Busca conocer el nivel de salud de la
población con el fin de identificar los
principales problemas que rebasan el
nivel individual y
que requieren de acciones colectivas
para su solución .
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
ESTOMATOLOGIA PREVENTIVA
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
• Los servicios de salud publica van
orientados generalmente a la prevención y al
control de padecimientos trasmisibles o no
trasmisibles para esto es necesario la
colectividad de cada uno de los
profesionales de la salud.
• Educación sanitaria de uno o mas individuos
• Evaluar los programas de salud
• Investigación técnica, administrativa o
científica
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Comprende el cambio en la escala de valores,
cuyo valor mas alto es el mantenimiento de la
salud bucal se puede definir como la suma total
de esfuerzos por promover, mantener y
restaurar la salud del individuo mediante la
promoción y el mantenimiento de la salud bucal
.
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
▣ El mejor tratamiento de toda
enfermedad es su prevención.
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Negligencia personal
Tratamiento dental se percibe como costoso
Pesimismo e ignorancia sobre la patología y el
tratamiento
Miedo y ansiedad de naturaleza consiente e
inconsciente
Experiencias dolorosas en previo tratamientos
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
IMPEDIMIENTOS
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Medidas a seguir en el hogar son:
1. Practica de una higiene bucal
correcta,
uso de dentífricos, y cuando se requiera
enjuagues con flúor.
2. Dieta adecuada
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
3. Tratamiento de cualquier enfermedad
potencialmente perjudicial para las
estructuras de la boca.
4. Acudir a las citas con el odontólogo
Programa en el consultorio
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
▣ 1- control de placa dentobacteriana
▣ 2- aplicación de diferentes métodos
preventivos entre ellos el uso de flúor en
distintos medios
▣ 3-instrucción al paciente acerca de dietas y
alimentación
▣ 4- aplicación de puebas para valorar actividad
de caries
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
5- uso de selladores en fosetas y fisuras
6-educacion y enseñanza para el paciente
7-seguimiento o control con una frecuencia
definida
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
▣ Implica cualquier medida que reduzca
la probabilidad de aparición de una
afección o enfermedad o bien que
interrumpa o aminore su progresión y
los tres niveles son básicos en la
prevención .
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
▣ Caries dental
▣ Enfermedad periodontal
▣ Anomalías dentofaciales
▣ Mal oclusiones
▣ Cáncer bucal
▣ Malformación de tejidos dentales
▣ Traumatismos maxilofaciales
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Un buen programa debe realizarse en
dos partes:
▣ Hogar
▣ Consultorio
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Se lleva acabo durante el periodo prepatogénico y
tiene el propósito de mantener y promover la
salud así como evitar la aparición de la
enfermedad.
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
▣ Educación para la salud
▣ Buenos niveles de alimentación ajustado a las
diferentes edades
▣ Atención al desarrollo de la personalidad
▣ Provisión de condiciones adecuadas de casa y
condiciones de trabajo
▣ Exámenes selectivos y periódicos
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
▣ Al analizar la prevención primaria es
necesario definir primero el significado.
lo que se requiere conservar es la
salud y esto se define como el
completo bienestar físico , mental y
social no solo la ausencia de
enfermedad.
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
▣ Son medidas que protegen y previenen la
aparición de alguna enfermedad en particular
como :
▣ Inmunización especifica( vacunas etc)
▣ Higiene personal
▣ Saneamiento ambiental
▣ Protección contra riesgos ocupacionales
▣ Protección contra accidentes
▣ Protección contra alérgenos
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
▣ Se aplica cuando el nivel primario fracaso
es decir cuando el individuo enferma:
Diagnóstico temprano y tratamiento oportuno para
detener la progresión de la enfermedad y prevenir la
difusión de la enfermedad así como las
complicaciones y las secuelas restaurando los tejidos
lo mas cercano a la normalidad acortando el
periodo de incapacidad.
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
▣ La prevención secundaria:
Este nivel comprende la odontología
restauradora temprana.
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
▣ El diagnósticos y el tratamiento de las
enfermedades malignas bucales, este
es en la actualidad el nivel mas
apropiada para iniciar el tratamiento
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
▣ La prevención terciaria utiliza medidas
necesarias para sustituir tejidos
perdidos y rehabilitar a los pacientes
después de la falla de la prevención
secundaria.
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
Limitaciones del daño Incluye medidas que
tiene por objeto limitar el grado de daño
producido por la enfermedad. Los
recubrimientos palpares y las maniobras de
endodoncias, la extracción de dientes
infectados
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
▣ (tanto física como psicológica y social)
Las medidas tales como las
colocaciones de prótesis de coronas y
puentes, prostodoncia parcial o
completa y rehabilitación bucal, son
medidas dentales que pueden ser
consideradas.
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología
• Rehabilitación
• Educación del publico y la
industria para emplear al
rehabilitado
• Proporcionar terapia
(profesional al paciente)
• Ubicación selectiva
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
DE LA SALUD BUCAL
Carrera: Técnico Superior en odontología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

clasificacion de las enfermedades periodontales
 clasificacion de las enfermedades periodontales clasificacion de las enfermedades periodontales
clasificacion de las enfermedades periodontaleszeratul sandoval
 
Caries de la infancia temprana
Caries de la infancia temprana Caries de la infancia temprana
Caries de la infancia temprana
edictmar
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontalsalomonbarra
 
Técnicas de cepillado
Técnicas de cepilladoTécnicas de cepillado
Técnicas de cepillado
zhossita
 
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITISClasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITISStrella Valencia
 
Seminario 7: cariologia
Seminario 7: cariologiaSeminario 7: cariologia
Seminario 7: cariologiacatalinapazq
 
Diapositivas odontopediatria
Diapositivas odontopediatriaDiapositivas odontopediatria
Diapositivas odontopediatria
Melitza Garcia
 
Odontologia preventiva 08
Odontologia preventiva 08Odontologia preventiva 08
Odontologia preventiva 08
Evelyn Capetillo
 
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTALTÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
MARILU S.H
 
Presentación efectiva: Técnicas de cepillado
Presentación efectiva: Técnicas de cepilladoPresentación efectiva: Técnicas de cepillado
Presentación efectiva: Técnicas de cepillado
Jazmin Rodriguez
 
Técnicas de Cepillado
Técnicas de CepilladoTécnicas de Cepillado
Técnicas de Cepillado
Carlos Pareja Málaga
 
Caries dental expo
Caries dental expoCaries dental expo
Caries dental expoAle Garcia
 
Promocion y prevención en odontologia
Promocion y prevención en odontologiaPromocion y prevención en odontologia
Promocion y prevención en odontologiabrmayerly
 
ENFERMEDADES INFECCIOSA (BIOSEGURIDAD) EN ODONTOLOGIA
ENFERMEDADES INFECCIOSA (BIOSEGURIDAD) EN ODONTOLOGIA ENFERMEDADES INFECCIOSA (BIOSEGURIDAD) EN ODONTOLOGIA
ENFERMEDADES INFECCIOSA (BIOSEGURIDAD) EN ODONTOLOGIA
Adriana Rios Contreras
 
Presentacion enfermedad periodontal
Presentacion enfermedad periodontalPresentacion enfermedad periodontal
Presentacion enfermedad periodontalGerany
 
Presentación Odontologia Preventiva
Presentación Odontologia PreventivaPresentación Odontologia Preventiva
Presentación Odontologia Preventivamargarita8a5662
 
Bioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontologíaBioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontología
Mika Miya
 
Manejo del comportamiento del paciente pediatrico
Manejo del comportamiento del paciente pediatricoManejo del comportamiento del paciente pediatrico
Manejo del comportamiento del paciente pediatrico
Daniella Mj Grimaldo
 
Hilo dental - odontologia preventiva
Hilo dental - odontologia preventivaHilo dental - odontologia preventiva
Hilo dental - odontologia preventiva
Grecia99
 

La actualidad más candente (20)

clasificacion de las enfermedades periodontales
 clasificacion de las enfermedades periodontales clasificacion de las enfermedades periodontales
clasificacion de las enfermedades periodontales
 
Caries de la infancia temprana
Caries de la infancia temprana Caries de la infancia temprana
Caries de la infancia temprana
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
 
Técnicas de cepillado
Técnicas de cepilladoTécnicas de cepillado
Técnicas de cepillado
 
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITISClasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Seminario 7: cariologia
Seminario 7: cariologiaSeminario 7: cariologia
Seminario 7: cariologia
 
Diapositivas odontopediatria
Diapositivas odontopediatriaDiapositivas odontopediatria
Diapositivas odontopediatria
 
Odontologia preventiva 08
Odontologia preventiva 08Odontologia preventiva 08
Odontologia preventiva 08
 
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTALTÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
 
Presentación efectiva: Técnicas de cepillado
Presentación efectiva: Técnicas de cepilladoPresentación efectiva: Técnicas de cepillado
Presentación efectiva: Técnicas de cepillado
 
Técnicas de Cepillado
Técnicas de CepilladoTécnicas de Cepillado
Técnicas de Cepillado
 
Caries dental expo
Caries dental expoCaries dental expo
Caries dental expo
 
Promocion y prevención en odontologia
Promocion y prevención en odontologiaPromocion y prevención en odontologia
Promocion y prevención en odontologia
 
ENFERMEDADES INFECCIOSA (BIOSEGURIDAD) EN ODONTOLOGIA
ENFERMEDADES INFECCIOSA (BIOSEGURIDAD) EN ODONTOLOGIA ENFERMEDADES INFECCIOSA (BIOSEGURIDAD) EN ODONTOLOGIA
ENFERMEDADES INFECCIOSA (BIOSEGURIDAD) EN ODONTOLOGIA
 
Presentacion enfermedad periodontal
Presentacion enfermedad periodontalPresentacion enfermedad periodontal
Presentacion enfermedad periodontal
 
Presentación Odontologia Preventiva
Presentación Odontologia PreventivaPresentación Odontologia Preventiva
Presentación Odontologia Preventiva
 
Bioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontologíaBioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontología
 
Manejo del comportamiento del paciente pediatrico
Manejo del comportamiento del paciente pediatricoManejo del comportamiento del paciente pediatrico
Manejo del comportamiento del paciente pediatrico
 
Hilo dental - odontologia preventiva
Hilo dental - odontologia preventivaHilo dental - odontologia preventiva
Hilo dental - odontologia preventiva
 

Similar a Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal

PROCESO SALUD ENFERMEDAD VINCULADO A LOS FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO, AMBIENTAL
PROCESO SALUD ENFERMEDAD VINCULADO A LOS FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO, AMBIENTALPROCESO SALUD ENFERMEDAD VINCULADO A LOS FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO, AMBIENTAL
PROCESO SALUD ENFERMEDAD VINCULADO A LOS FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO, AMBIENTAL
BenjaminAnilema
 
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994 (1)
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994 (1)Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994 (1)
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994 (1)
Abbie Moreno
 
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994
Abbie Moreno
 
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES FEBRERO 2024 II PARTE.pptx
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES FEBRERO 2024 II PARTE.pptxPREVENCION DE LAS ENFERMEDADES FEBRERO 2024 II PARTE.pptx
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES FEBRERO 2024 II PARTE.pptx
CarlosCadenas15
 
Postrados dental chillan
Postrados dental chillanPostrados dental chillan
Postrados dental chillan
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Seminario 16 integral
Seminario 16 integralSeminario 16 integral
Seminario 16 integral
marceerg
 
Seminario 16 integral
Seminario 16 integralSeminario 16 integral
Seminario 16 integral
marceerg
 
Responsabilidad social odp ii unidad
Responsabilidad social odp ii  unidadResponsabilidad social odp ii  unidad
Responsabilidad social odp ii unidad
gina juliana moreno arevalo
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
pamegarciam
 
Salud bucal modulo 1
Salud bucal modulo 1Salud bucal modulo 1
Salud bucal modulo 1
sylviagomez22
 
Factores de riesgo. Enfoque preventivo.ppt
Factores de riesgo. Enfoque preventivo.pptFactores de riesgo. Enfoque preventivo.ppt
Factores de riesgo. Enfoque preventivo.ppt
GustavoAntonioPrezCo
 
Odontología preventiva I
Odontología preventiva IOdontología preventiva I
Odontología preventiva I
DianaGuadalupeMartne
 
Norma 0013
Norma 0013Norma 0013
Norma 0013
jofina
 
Niveles de prevención (1) (1)
Niveles de prevención (1) (1)Niveles de prevención (1) (1)
Niveles de prevención (1) (1)
Yanninamaria
 
leavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
leavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠleavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
leavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
pina78285
 
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CARIES DENTAL[1].pptx
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CARIES DENTAL[1].pptxVIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CARIES DENTAL[1].pptx
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CARIES DENTAL[1].pptx
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
Niveles de Prevención
Niveles de PrevenciónNiveles de Prevención
Niveles de Prevención
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Nivelesdeprevencinensalud
NivelesdeprevencinensaludNivelesdeprevencinensalud
Nivelesdeprevencinensalud
TATIANA RODRIGUEZ HERRERA
 

Similar a Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal (20)

PROCESO SALUD ENFERMEDAD VINCULADO A LOS FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO, AMBIENTAL
PROCESO SALUD ENFERMEDAD VINCULADO A LOS FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO, AMBIENTALPROCESO SALUD ENFERMEDAD VINCULADO A LOS FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO, AMBIENTAL
PROCESO SALUD ENFERMEDAD VINCULADO A LOS FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO, AMBIENTAL
 
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994 (1)
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994 (1)Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994 (1)
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994 (1)
 
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994
 
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES FEBRERO 2024 II PARTE.pptx
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES FEBRERO 2024 II PARTE.pptxPREVENCION DE LAS ENFERMEDADES FEBRERO 2024 II PARTE.pptx
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES FEBRERO 2024 II PARTE.pptx
 
Postrados dental chillan
Postrados dental chillanPostrados dental chillan
Postrados dental chillan
 
Seminario 16 integral
Seminario 16 integralSeminario 16 integral
Seminario 16 integral
 
Seminario 16 integral
Seminario 16 integralSeminario 16 integral
Seminario 16 integral
 
Responsabilidad social odp ii unidad
Responsabilidad social odp ii  unidadResponsabilidad social odp ii  unidad
Responsabilidad social odp ii unidad
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Salud bucal modulo 1
Salud bucal modulo 1Salud bucal modulo 1
Salud bucal modulo 1
 
Factores de riesgo. Enfoque preventivo.ppt
Factores de riesgo. Enfoque preventivo.pptFactores de riesgo. Enfoque preventivo.ppt
Factores de riesgo. Enfoque preventivo.ppt
 
Odontología preventiva I
Odontología preventiva IOdontología preventiva I
Odontología preventiva I
 
Norma 0013
Norma 0013Norma 0013
Norma 0013
 
Niveles de prevención (1) (1)
Niveles de prevención (1) (1)Niveles de prevención (1) (1)
Niveles de prevención (1) (1)
 
leavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
leavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠleavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
leavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
 
Plan De Salud
Plan De SaludPlan De Salud
Plan De Salud
 
CBMF I_RSU II_GRUPO Nº01
CBMF I_RSU II_GRUPO Nº01CBMF I_RSU II_GRUPO Nº01
CBMF I_RSU II_GRUPO Nº01
 
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CARIES DENTAL[1].pptx
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CARIES DENTAL[1].pptxVIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CARIES DENTAL[1].pptx
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CARIES DENTAL[1].pptx
 
Niveles de Prevención
Niveles de PrevenciónNiveles de Prevención
Niveles de Prevención
 
Nivelesdeprevencinensalud
NivelesdeprevencinensaludNivelesdeprevencinensalud
Nivelesdeprevencinensalud
 

Más de BenjaminAnilema

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
BenjaminAnilema
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
BenjaminAnilema
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 principios de atención ante emergencias de salud
Unidad 3   principios de atención ante emergencias de saludUnidad 3   principios de atención ante emergencias de salud
Unidad 3 principios de atención ante emergencias de salud
BenjaminAnilema
 

Más de BenjaminAnilema (20)

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
 
Unidad 3 principios de atención ante emergencias de salud
Unidad 3   principios de atención ante emergencias de saludUnidad 3   principios de atención ante emergencias de salud
Unidad 3 principios de atención ante emergencias de salud
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal

  • 1. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Docente: OD. Jairo Machado Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 2. CURRÍCULUM VÍTAE • Pregrado: ODONTOLOGO (Universidad Nacional de Chimborazo) Posgrado : Magíster en Criminalística y Ciencias Forenses (Universidad Espíritu Santo de Guayaquil) Perito Odontólogo Forense: de la función judicial (Concejo de la Judicatura) Docente (Pregrado) Odontólogo Tratante : Iess - Vital Smile C.O Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 3. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: Interpretar el proceso salud - enfermedad odontológica en la práctica de la promoción de la salud en las diferentes etapas de la vida, vinculándolo a los factores de riesgo biológico, ambiental, conductual y social; desarrollando diferentes programas de promoción odontológico a nivel comunitario. Comprender las bases conceptuales de la prevención de la salud bucal y el valor del trabajo en equipo, que le permita realizar, actividades de participación comunitaria para la identificación y priorización de los problemas de salud en la comunidad
  • 4. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología UNIDAD 1 Proceso salud - enfermedad vinculado a los factores de riesgo biológico, ambiental, conductual y social en odontología
  • 5. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología 1  Introducción a la Estomatología preventiva.  Explicar las definiciones de la estomatología Preventiva y Educación para la salud  Identificar el proceso Salud Enfermedad y la Historia Natural de la enfermedad:  Triada Ecológica
  • 6. Introducción a la Estomatología preventiva. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología  Las enfermedades orales son de las más prevalentes entre las que afligen a la humanidad y su impacto tanto desde un punto de vista individual como colectivo  A escala individual, sus consecuencias pueden afectar gravemente la calidad de vida de las personas  comunitariamente, representan una pesada carga social y económica para países y comunidades  Tradicionalmente, la salud oral ha sido, en general, descuidada por los responsables sanitarios de muchos países.  Los Odontólogos en general han demostrado menos interés en la prevención y promoción de la salud que en el tratamiento y la rehabilitación de las consecuencias de las enfermedades orales.
  • 7. Factor de riesgo Se denomina factor de riesgo a ciertas variables asociadas con la probabilidad del desarrollo de una enfermedad, pero que no siempre son suficientes como para provocarlas. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 8. Factor de riesgo no modificable: Son aquellos factores relacionados con la individualidad de las personas como la edad, el sexo, la herencia. Factor de riesgo modificable: Son aquellos susceptibles al cambio por medio de intervenciones de prevención primaria que pueden llegar a minimizarlos o eliminarlos con acciones preventivas, como el tabaquismo, el sedentarismo, la obesidad PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 9. Conducta de riesgo “Forma específica de conducta de la cual se conoce su relación con una susceptibilidad incrementada para una enfermedad específica o para un estado de salud deficiente”.(OMS 1998). PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 10. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología QUE ES SALUD..???
  • 11. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología SALUD: DEFINICION:  Estado en que un ser u organismo vivo presenta ausencia de enfermedades e invalideces. SEGÚN LA OMS:  Estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones y enfermedades
  • 12. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología Prevención:  Es cualquier medida que permita reducir la probabilidad de aparición de una afección o enfermedad, o bien interrumpir o aminorar su progresión. La prevención de la enfermedad puede ser: 1) primaria, mediante la reducción del riesgo de enfermedad; 2) secundaria, mediante la pronta intervención para detener la progresión de la enfermedad 3) terciaria, mediante la minimización de los efectos de la enfermedad sobre la función y la actividad.
  • 13. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología PREVENCION EN ODONTOLOGIA: toda acción que permite disminuir de forma considerable la manifestación de una enfermedad bucal o detener la progresión de la misma. Así, no solo se trata de prevenir sino de curar cuando sea necesario.
  • 14. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología 1. Primaria. Se relaciona con la educación de la población sobre la salud bucodental con campañas de sensibilización con la higiene. Adquirir unas buenas pautas debe ser primordial desde edades muy tempranos y en todos los ámbitos como puede ser con la familia, en el colegio… 2. Secundaria. Es la que hace referencia a la puesta en marcha de algún tratamiento debido a que la primera fase de la prevención (primaria) no funcionó correctamente. El profesional ofrecerá un adecuado diagnóstico para controlar la enfermedad o afección. 3. Terciaria. Cuando ninguna de las prevenciones anteriores logra sus objetivos puede surgir una enfermedad más agresiva para el paciente. Para tratar de prever males mayores está esta fase con procedimientos más exhaustivos y complejos.
  • 15. FIGURA 1.1.- El continuo salud - enfermedad PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 16. Historia de la prevención En los pueblos antiguos, se relacionaba a los dioses y fuerzas sobrenaturales con la protección y la salud. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 17. Períodos de la Enfermedad 1. Prepatógenico: se inicia con la exposición a factores de riesgo o agentes causales de la enfermedad 2. Patogénico: se presenta en dos fases: la inicial o asintomática en que la persona aún no tiene ninguna manifestación de su enfermedad, y la segunda o sintomática en donde la persona ya tiene alteraciones orgánicas evidenciándose como signos y síntomas de la enfermedad. 3. Resultados: consecuencias del avance, detención o consecuencias de las alteraciones orgánicas inducidas por los agentes causales que se expresan en muerte, incapacidad, cronicidad o curación. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 18.
  • 19. ▣ Busca conocer el nivel de salud de la población con el fin de identificar los principales problemas que rebasan el nivel individual y que requieren de acciones colectivas para su solución . PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología ESTOMATOLOGIA PREVENTIVA
  • 20. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 21. • Los servicios de salud publica van orientados generalmente a la prevención y al control de padecimientos trasmisibles o no trasmisibles para esto es necesario la colectividad de cada uno de los profesionales de la salud. • Educación sanitaria de uno o mas individuos • Evaluar los programas de salud • Investigación técnica, administrativa o científica PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 22. Comprende el cambio en la escala de valores, cuyo valor mas alto es el mantenimiento de la salud bucal se puede definir como la suma total de esfuerzos por promover, mantener y restaurar la salud del individuo mediante la promoción y el mantenimiento de la salud bucal . PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 23. ▣ El mejor tratamiento de toda enfermedad es su prevención. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 24. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 25. Negligencia personal Tratamiento dental se percibe como costoso Pesimismo e ignorancia sobre la patología y el tratamiento Miedo y ansiedad de naturaleza consiente e inconsciente Experiencias dolorosas en previo tratamientos PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología IMPEDIMIENTOS
  • 26. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 27. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 28. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 29. Medidas a seguir en el hogar son: 1. Practica de una higiene bucal correcta, uso de dentífricos, y cuando se requiera enjuagues con flúor. 2. Dieta adecuada PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 30. 3. Tratamiento de cualquier enfermedad potencialmente perjudicial para las estructuras de la boca. 4. Acudir a las citas con el odontólogo Programa en el consultorio PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 31. ▣ 1- control de placa dentobacteriana ▣ 2- aplicación de diferentes métodos preventivos entre ellos el uso de flúor en distintos medios ▣ 3-instrucción al paciente acerca de dietas y alimentación ▣ 4- aplicación de puebas para valorar actividad de caries PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 32. 5- uso de selladores en fosetas y fisuras 6-educacion y enseñanza para el paciente 7-seguimiento o control con una frecuencia definida PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 33. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 34. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 35. ▣ Implica cualquier medida que reduzca la probabilidad de aparición de una afección o enfermedad o bien que interrumpa o aminore su progresión y los tres niveles son básicos en la prevención . PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 36. ▣ Caries dental ▣ Enfermedad periodontal ▣ Anomalías dentofaciales ▣ Mal oclusiones ▣ Cáncer bucal ▣ Malformación de tejidos dentales ▣ Traumatismos maxilofaciales PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 37. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 38. Un buen programa debe realizarse en dos partes: ▣ Hogar ▣ Consultorio PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 39. Se lleva acabo durante el periodo prepatogénico y tiene el propósito de mantener y promover la salud así como evitar la aparición de la enfermedad. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 40. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 41. ▣ Educación para la salud ▣ Buenos niveles de alimentación ajustado a las diferentes edades ▣ Atención al desarrollo de la personalidad ▣ Provisión de condiciones adecuadas de casa y condiciones de trabajo ▣ Exámenes selectivos y periódicos PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 42. ▣ Al analizar la prevención primaria es necesario definir primero el significado. lo que se requiere conservar es la salud y esto se define como el completo bienestar físico , mental y social no solo la ausencia de enfermedad. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 43. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 44. ▣ Son medidas que protegen y previenen la aparición de alguna enfermedad en particular como : ▣ Inmunización especifica( vacunas etc) ▣ Higiene personal ▣ Saneamiento ambiental ▣ Protección contra riesgos ocupacionales ▣ Protección contra accidentes ▣ Protección contra alérgenos PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 45. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 46. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 47. ▣ Se aplica cuando el nivel primario fracaso es decir cuando el individuo enferma: Diagnóstico temprano y tratamiento oportuno para detener la progresión de la enfermedad y prevenir la difusión de la enfermedad así como las complicaciones y las secuelas restaurando los tejidos lo mas cercano a la normalidad acortando el periodo de incapacidad. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 48. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 49. ▣ La prevención secundaria: Este nivel comprende la odontología restauradora temprana. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 50. ▣ El diagnósticos y el tratamiento de las enfermedades malignas bucales, este es en la actualidad el nivel mas apropiada para iniciar el tratamiento PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 51. ▣ La prevención terciaria utiliza medidas necesarias para sustituir tejidos perdidos y rehabilitar a los pacientes después de la falla de la prevención secundaria. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 52. Limitaciones del daño Incluye medidas que tiene por objeto limitar el grado de daño producido por la enfermedad. Los recubrimientos palpares y las maniobras de endodoncias, la extracción de dientes infectados PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 53. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 54. ▣ (tanto física como psicológica y social) Las medidas tales como las colocaciones de prótesis de coronas y puentes, prostodoncia parcial o completa y rehabilitación bucal, son medidas dentales que pueden ser consideradas. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología
  • 55. • Rehabilitación • Educación del publico y la industria para emplear al rehabilitado • Proporcionar terapia (profesional al paciente) • Ubicación selectiva PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD BUCAL Carrera: Técnico Superior en odontología