SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD
2 ISO 22320 PROTECCIÓN Y
SEGURIDAD DE LOS CIUDADANOS
“GESTIÓN DE EMERGENCIAS”
GESTIÓN EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
Carrera: Emergencias Médicas
INTRODUCCIÓN
En años recientes se han producido varios desastres e incidentes
graves, los cuales evidencian la importancia de una respuesta
eficaz a fin de salvar vidas, reducir los daños y perjuicios, y
asegurar un nivel básico de continuidad de las funciones
esenciales de la sociedad. Tales funciones incluyen los servicios
de salud y de rescate.
Esta norma permite a las organizaciones dar respuesta a
incidentes, tanto públicas y privadas, mejorar sus capacidades en
la gestión de todo tipo de emergencias.
UNIDAD
2 GESTIÓN DE EMERGENCIAS
GESTIÓN EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
Carrera: Emergencias Médicas
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES
Los Paramédicos son quienes atienden los llamados realizados a
ambulancias a los fines de brindar atención médica a víctimas de
accidentes, violencia, enfermedades repentinas, ataques cardíacos,
entre otras. En tal sentido, estos profesionales velan por el
traslado de sus pacientes a hospitales o centros de atención
médica para que reciba los cuidados necesarios, para ello, los
mantienen estables utilizando equipos, tales como máscaras de
oxígeno, ventiladores, suministros médicos, etc.
GESTIÓN EN EMERGENCIAS
La gestión de emergencias debe basarse en los siguientes
principios básicos con la única finalidad de realizar un buen
desarrollo del trabajo.
• Disciplina: Valor fundamental de todos los que conforman las
diferentes instituciones de respuesta ante emergencias, que les
permite responder con actitud y en conducta a órdenes,
comprensiones e ideales, para el fiel cumplimiento de las
actividades diarias. La disciplina les dota de la fortaleza y
templanza ante las adversidades que se presentan día a día.
UNIDAD
2 SISTEMA DE GESTIÓN DE
EMERGENCIAS Y RESPUESTA DE
ACCIDENTES
GESTIÓN EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
Carrera: Emergencias Médicas
PROTOCOLO DE RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
¿Qué es un protocolo?
Un protocolo de actuación en caso de emergencia consiste en
una serie de indicaciones detalladas que marcan cómo hay que
actuar ante un accidente o una situación de peligro. Es un
procedimiento que da la orientación necesaria para sobrellevar
de la mejor forma posible una situación de riesgo, que puede ir
desde la atención a una persona que ha padecido un accidente
hasta la evacuación de un lugar por un peligro de incendio,
inundación u otros.
UNIDAD
2 APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS
DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS Y
DESASTRES
GESTIÓN EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
Carrera: Emergencias Médicas
APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS
La Gestión dentro de las Emergencias y Desastres esta
involucrado desde que se recibe la noticia de la
emergencia hasta el traslado a una casa asistencial de
salud a las victimas o pacientes.
UNIDAD
2 NECESIDADES DE SALUD Y
LOGISTICA EN SITUACIONES DE
DESASTRES
GESTIÓN EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
Carrera: Emergencias Médicas
INTRODUCCIÓN
Los desastres tienen efectos negativos en la salud, que varían de acuerdo
al tipo de evento, al lugar del impacto y sus características
socioeconómicas, al nivel de exposición de la población y su preparación
ante las diferentes amenazas, a la calidad de la infraestructura y a la
capacidad de respuesta instalada, entre otros factores.
Solo mediante el conocimiento preciso de los daños y efectos se puede
determinar dónde se necesita ayuda, cómo se necesita y cuánto se
necesita para dar respuesta a las víctimas de los desastres. La evaluación
de daños y análisis de necesidades permite identificar el impacto del
desastre, los factores de riesgo para la salud y las necesidades en áreas
técnicas como agua y saneamiento, vigilancia epidemiológica, servicios de
salud, albergues, entre otras.
UNIDAD
2 PREVENCIÓN DE EXPOSICIONES DE
PARAMÉDICOS A AGENTES PATÓGENOS
TRANSMITIDOS POR LA SANGRE
GESTIÓN EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
Carrera: Emergencias Médicas
RESUMEN
Los paramédicos corren el riesgo de exposición a la sangre cuando
atienden a los pacientes. Estas exposiciones conllevan riesgos de
infección por agentes patógenos transmitidos por la sangre, como virus
de la hepatitis B (VHB), virus de la hepatitis C (VHC) y virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2 estudio de los riesgos y peligros asociados a las actividades labo...
Unidad 2   estudio de los riesgos y peligros asociados a las actividades labo...Unidad 2   estudio de los riesgos y peligros asociados a las actividades labo...
Unidad 2 estudio de los riesgos y peligros asociados a las actividades labo...
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 legislación vigente ante riesgos y desastres
Unidad 3   legislación vigente ante riesgos y desastresUnidad 3   legislación vigente ante riesgos y desastres
Unidad 3 legislación vigente ante riesgos y desastres
BenjaminAnilema
 
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2Joel Pachas
 
Perfil del enfermero emergencias
Perfil del enfermero emergenciasPerfil del enfermero emergencias
Perfil del enfermero emergencias
ELUYOV
 
Rol enfermeria camana
Rol enfermeria camanaRol enfermeria camana
Rol enfermeria camana
juancarlosoporto2
 
Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok
Enfermería en la atención de emergencias y desastres okEnfermería en la atención de emergencias y desastres ok
Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok
Alicia Arteaga
 
ENFERMERIA EN DESASTRES
ENFERMERIA EN DESASTRESENFERMERIA EN DESASTRES
ENFERMERIA EN DESASTRES
BenjaminAnilema
 
Emergencias y Desastres en Salud
Emergencias y Desastres en SaludEmergencias y Desastres en Salud
Emergencias y Desastres en Salud
Universidad de La Sabana
 
Defina que es amenaza lina
Defina que es amenaza linaDefina que es amenaza lina
Defina que es amenaza lina
Diana Bedoya
 
Conferencia magistral el papel de la enfermeria en los desastres.52 diaposit...
Conferencia magistral  el papel de la enfermeria en los desastres.52 diaposit...Conferencia magistral  el papel de la enfermeria en los desastres.52 diaposit...
Conferencia magistral el papel de la enfermeria en los desastres.52 diaposit...
Acuario Virgo Del Prado
 
Hospitales seguros frente a desastres
Hospitales seguros frente a desastresHospitales seguros frente a desastres
Hospitales seguros frente a desastres
LUCIA MELENDEZ SALINAS
 
Modulo uno emergencias
Modulo uno emergenciasModulo uno emergencias
Modulo uno emergencias
hsjdeserionegro
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
Nicolás Cordova
 
Mecanismos de coordinacion del sector de la salud frente a emergencias o desa...
Mecanismos de coordinacion del sector de la salud frente a emergencias o desa...Mecanismos de coordinacion del sector de la salud frente a emergencias o desa...
Mecanismos de coordinacion del sector de la salud frente a emergencias o desa...
Rodrigo A Restrepo G
 
Plan de emergencia y evaluación en desastres naturales 2016
Plan de emergencia y evaluación en desastres naturales 2016Plan de emergencia y evaluación en desastres naturales 2016
Plan de emergencia y evaluación en desastres naturales 2016
Liderazgo Capacitación y Consultoría
 
ENSAYO- EMERGENCIA
ENSAYO- EMERGENCIAENSAYO- EMERGENCIA
ENSAYO- EMERGENCIA
UNES
 
259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002
259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002
259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
 
Evaluación escenarios emergencia
Evaluación escenarios emergenciaEvaluación escenarios emergencia
Evaluación escenarios emergencia
Marcelo Catalan
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergenciaRITALUCRE
 
Bioseguridad 100618162031-phpapp02
Bioseguridad 100618162031-phpapp02Bioseguridad 100618162031-phpapp02
Bioseguridad 100618162031-phpapp02Dubbys Franco
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 2 estudio de los riesgos y peligros asociados a las actividades labo...
Unidad 2   estudio de los riesgos y peligros asociados a las actividades labo...Unidad 2   estudio de los riesgos y peligros asociados a las actividades labo...
Unidad 2 estudio de los riesgos y peligros asociados a las actividades labo...
 
Unidad 3 legislación vigente ante riesgos y desastres
Unidad 3   legislación vigente ante riesgos y desastresUnidad 3   legislación vigente ante riesgos y desastres
Unidad 3 legislación vigente ante riesgos y desastres
 
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
 
Perfil del enfermero emergencias
Perfil del enfermero emergenciasPerfil del enfermero emergencias
Perfil del enfermero emergencias
 
Rol enfermeria camana
Rol enfermeria camanaRol enfermeria camana
Rol enfermeria camana
 
Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok
Enfermería en la atención de emergencias y desastres okEnfermería en la atención de emergencias y desastres ok
Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok
 
ENFERMERIA EN DESASTRES
ENFERMERIA EN DESASTRESENFERMERIA EN DESASTRES
ENFERMERIA EN DESASTRES
 
Emergencias y Desastres en Salud
Emergencias y Desastres en SaludEmergencias y Desastres en Salud
Emergencias y Desastres en Salud
 
Defina que es amenaza lina
Defina que es amenaza linaDefina que es amenaza lina
Defina que es amenaza lina
 
Conferencia magistral el papel de la enfermeria en los desastres.52 diaposit...
Conferencia magistral  el papel de la enfermeria en los desastres.52 diaposit...Conferencia magistral  el papel de la enfermeria en los desastres.52 diaposit...
Conferencia magistral el papel de la enfermeria en los desastres.52 diaposit...
 
Hospitales seguros frente a desastres
Hospitales seguros frente a desastresHospitales seguros frente a desastres
Hospitales seguros frente a desastres
 
Modulo uno emergencias
Modulo uno emergenciasModulo uno emergencias
Modulo uno emergencias
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Mecanismos de coordinacion del sector de la salud frente a emergencias o desa...
Mecanismos de coordinacion del sector de la salud frente a emergencias o desa...Mecanismos de coordinacion del sector de la salud frente a emergencias o desa...
Mecanismos de coordinacion del sector de la salud frente a emergencias o desa...
 
Plan de emergencia y evaluación en desastres naturales 2016
Plan de emergencia y evaluación en desastres naturales 2016Plan de emergencia y evaluación en desastres naturales 2016
Plan de emergencia y evaluación en desastres naturales 2016
 
ENSAYO- EMERGENCIA
ENSAYO- EMERGENCIAENSAYO- EMERGENCIA
ENSAYO- EMERGENCIA
 
259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002
259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002
259804714 plan-de-atencion-a-emergencias-nom-002
 
Evaluación escenarios emergencia
Evaluación escenarios emergenciaEvaluación escenarios emergencia
Evaluación escenarios emergencia
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Bioseguridad 100618162031-phpapp02
Bioseguridad 100618162031-phpapp02Bioseguridad 100618162031-phpapp02
Bioseguridad 100618162031-phpapp02
 

Similar a Unidad 2 normas y sistemas de gestión

rol del enfermero-con los pacientes y con los colegas
rol del enfermero-con los pacientes y con los colegasrol del enfermero-con los pacientes y con los colegas
rol del enfermero-con los pacientes y con los colegas
leslyraquelmincholap
 
Organizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptx
Organizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptxOrganizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptx
Organizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptx
osmitsalazar2
 
SESION 15 - 2023 - 2.pptx
SESION 15 - 2023 - 2.pptxSESION 15 - 2023 - 2.pptx
SESION 15 - 2023 - 2.pptx
florespalaciosdaniel
 
Julio emergencias no borrar
Julio emergencias no borrarJulio emergencias no borrar
Julio emergencias no borrarUNES
 
Emergencia y desastre
Emergencia y desastreEmergencia y desastre
Emergencia y desastre
Geiman Barreto
 
Plan Hospitalario De Emergencia del Hospital de Quibdó, a septiembre de 2009
Plan Hospitalario De Emergencia del Hospital de Quibdó, a septiembre de 2009Plan Hospitalario De Emergencia del Hospital de Quibdó, a septiembre de 2009
Plan Hospitalario De Emergencia del Hospital de Quibdó, a septiembre de 2009
Rodrigo A Restrepo G
 
Mi carrera. urgencias medicas
Mi carrera. urgencias medicas Mi carrera. urgencias medicas
Mi carrera. urgencias medicas
GladysVargas26
 
INT. DEL TEC. EN ENF. EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
INT. DEL TEC. EN ENF. EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptxINT. DEL TEC. EN ENF. EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
INT. DEL TEC. EN ENF. EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
jorgeluiscamachoquez
 
DESASTRES NATURALES Y ANTROPICOS
DESASTRES NATURALES Y ANTROPICOSDESASTRES NATURALES Y ANTROPICOS
DESASTRES NATURALES Y ANTROPICOS
BenjaminAnilema
 
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOSENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
UNES
 
COMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
COMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptxCOMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
COMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
SylenaFloresLuna
 
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
AlexJGuilcapiBaldeon
 
Introduccion a Desastres.pptx
Introduccion a Desastres.pptxIntroduccion a Desastres.pptx
Introduccion a Desastres.pptx
CarlosBritos11
 
Emergencias Vs Urgencias Tefae
Emergencias Vs Urgencias   TefaeEmergencias Vs Urgencias   Tefae
Emergencias Vs Urgencias TefaeAnier Felipe
 
wepik-emergencias-medicas-desenredando-los-hilos-de-la-urgencia-medica-y-la-s...
wepik-emergencias-medicas-desenredando-los-hilos-de-la-urgencia-medica-y-la-s...wepik-emergencias-medicas-desenredando-los-hilos-de-la-urgencia-medica-y-la-s...
wepik-emergencias-medicas-desenredando-los-hilos-de-la-urgencia-medica-y-la-s...
JOSEGUTIERREZ953687
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
BenjaminAnilema
 
Plan de educacion lic. rios
Plan de educacion lic. riosPlan de educacion lic. rios
Plan de educacion lic. rios
emeldy rios
 
Plan de emergencias manizales
Plan de emergencias manizalesPlan de emergencias manizales
Plan de emergencias manizales
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 

Similar a Unidad 2 normas y sistemas de gestión (20)

rol del enfermero-con los pacientes y con los colegas
rol del enfermero-con los pacientes y con los colegasrol del enfermero-con los pacientes y con los colegas
rol del enfermero-con los pacientes y con los colegas
 
Organizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptx
Organizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptxOrganizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptx
Organizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptx
 
SESION 15 - 2023 - 2.pptx
SESION 15 - 2023 - 2.pptxSESION 15 - 2023 - 2.pptx
SESION 15 - 2023 - 2.pptx
 
Red de gestion del riesgo primera reunion
Red de gestion del riesgo   primera reunionRed de gestion del riesgo   primera reunion
Red de gestion del riesgo primera reunion
 
Julio emergencias no borrar
Julio emergencias no borrarJulio emergencias no borrar
Julio emergencias no borrar
 
Emergencia y desastre
Emergencia y desastreEmergencia y desastre
Emergencia y desastre
 
Plan Hospitalario De Emergencia del Hospital de Quibdó, a septiembre de 2009
Plan Hospitalario De Emergencia del Hospital de Quibdó, a septiembre de 2009Plan Hospitalario De Emergencia del Hospital de Quibdó, a septiembre de 2009
Plan Hospitalario De Emergencia del Hospital de Quibdó, a septiembre de 2009
 
Mi carrera. urgencias medicas
Mi carrera. urgencias medicas Mi carrera. urgencias medicas
Mi carrera. urgencias medicas
 
INT. DEL TEC. EN ENF. EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
INT. DEL TEC. EN ENF. EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptxINT. DEL TEC. EN ENF. EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
INT. DEL TEC. EN ENF. EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
 
DESASTRES NATURALES Y ANTROPICOS
DESASTRES NATURALES Y ANTROPICOSDESASTRES NATURALES Y ANTROPICOS
DESASTRES NATURALES Y ANTROPICOS
 
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOSENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
 
COMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
COMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptxCOMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
COMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
 
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
 
Introduccion a Desastres.pptx
Introduccion a Desastres.pptxIntroduccion a Desastres.pptx
Introduccion a Desastres.pptx
 
Emergencias Vs Urgencias Tefae
Emergencias Vs Urgencias   TefaeEmergencias Vs Urgencias   Tefae
Emergencias Vs Urgencias Tefae
 
wepik-emergencias-medicas-desenredando-los-hilos-de-la-urgencia-medica-y-la-s...
wepik-emergencias-medicas-desenredando-los-hilos-de-la-urgencia-medica-y-la-s...wepik-emergencias-medicas-desenredando-los-hilos-de-la-urgencia-medica-y-la-s...
wepik-emergencias-medicas-desenredando-los-hilos-de-la-urgencia-medica-y-la-s...
 
Tema 11 Medicina en Desastres
Tema 11 Medicina en DesastresTema 11 Medicina en Desastres
Tema 11 Medicina en Desastres
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Plan de educacion lic. rios
Plan de educacion lic. riosPlan de educacion lic. rios
Plan de educacion lic. rios
 
Plan de emergencias manizales
Plan de emergencias manizalesPlan de emergencias manizales
Plan de emergencias manizales
 

Más de BenjaminAnilema

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
BenjaminAnilema
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
BenjaminAnilema
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 principios de atención ante emergencias de salud
Unidad 3   principios de atención ante emergencias de saludUnidad 3   principios de atención ante emergencias de salud
Unidad 3 principios de atención ante emergencias de salud
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 la comunicación y la gestión de la información en la respuesta a e...
Unidad 1   la comunicación y la gestión de la información en la respuesta a e...Unidad 1   la comunicación y la gestión de la información en la respuesta a e...
Unidad 1 la comunicación y la gestión de la información en la respuesta a e...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 planificación de la comunicación en emergencias y desastres
Unidad 2   planificación de la comunicación en emergencias y desastresUnidad 2   planificación de la comunicación en emergencias y desastres
Unidad 2 planificación de la comunicación en emergencias y desastres
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 gestión de la información durante una emergencia o desastre
Unidad 3   gestión de la información durante una emergencia o desastreUnidad 3   gestión de la información durante una emergencia o desastre
Unidad 3 gestión de la información durante una emergencia o desastre
BenjaminAnilema
 

Más de BenjaminAnilema (20)

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
 
Unidad 3 principios de atención ante emergencias de salud
Unidad 3   principios de atención ante emergencias de saludUnidad 3   principios de atención ante emergencias de salud
Unidad 3 principios de atención ante emergencias de salud
 
Unidad 1 la comunicación y la gestión de la información en la respuesta a e...
Unidad 1   la comunicación y la gestión de la información en la respuesta a e...Unidad 1   la comunicación y la gestión de la información en la respuesta a e...
Unidad 1 la comunicación y la gestión de la información en la respuesta a e...
 
Unidad 2 planificación de la comunicación en emergencias y desastres
Unidad 2   planificación de la comunicación en emergencias y desastresUnidad 2   planificación de la comunicación en emergencias y desastres
Unidad 2 planificación de la comunicación en emergencias y desastres
 
Unidad 3 gestión de la información durante una emergencia o desastre
Unidad 3   gestión de la información durante una emergencia o desastreUnidad 3   gestión de la información durante una emergencia o desastre
Unidad 3 gestión de la información durante una emergencia o desastre
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Unidad 2 normas y sistemas de gestión

  • 1. UNIDAD 2 ISO 22320 PROTECCIÓN Y SEGURIDAD DE LOS CIUDADANOS “GESTIÓN DE EMERGENCIAS” GESTIÓN EN EMERGENCIAS Y DESASTRES Carrera: Emergencias Médicas
  • 2. INTRODUCCIÓN En años recientes se han producido varios desastres e incidentes graves, los cuales evidencian la importancia de una respuesta eficaz a fin de salvar vidas, reducir los daños y perjuicios, y asegurar un nivel básico de continuidad de las funciones esenciales de la sociedad. Tales funciones incluyen los servicios de salud y de rescate. Esta norma permite a las organizaciones dar respuesta a incidentes, tanto públicas y privadas, mejorar sus capacidades en la gestión de todo tipo de emergencias.
  • 3. UNIDAD 2 GESTIÓN DE EMERGENCIAS GESTIÓN EN EMERGENCIAS Y DESASTRES Carrera: Emergencias Médicas
  • 4. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Los Paramédicos son quienes atienden los llamados realizados a ambulancias a los fines de brindar atención médica a víctimas de accidentes, violencia, enfermedades repentinas, ataques cardíacos, entre otras. En tal sentido, estos profesionales velan por el traslado de sus pacientes a hospitales o centros de atención médica para que reciba los cuidados necesarios, para ello, los mantienen estables utilizando equipos, tales como máscaras de oxígeno, ventiladores, suministros médicos, etc.
  • 5. GESTIÓN EN EMERGENCIAS La gestión de emergencias debe basarse en los siguientes principios básicos con la única finalidad de realizar un buen desarrollo del trabajo. • Disciplina: Valor fundamental de todos los que conforman las diferentes instituciones de respuesta ante emergencias, que les permite responder con actitud y en conducta a órdenes, comprensiones e ideales, para el fiel cumplimiento de las actividades diarias. La disciplina les dota de la fortaleza y templanza ante las adversidades que se presentan día a día.
  • 6. UNIDAD 2 SISTEMA DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS Y RESPUESTA DE ACCIDENTES GESTIÓN EN EMERGENCIAS Y DESASTRES Carrera: Emergencias Médicas
  • 7. PROTOCOLO DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS ¿Qué es un protocolo? Un protocolo de actuación en caso de emergencia consiste en una serie de indicaciones detalladas que marcan cómo hay que actuar ante un accidente o una situación de peligro. Es un procedimiento que da la orientación necesaria para sobrellevar de la mejor forma posible una situación de riesgo, que puede ir desde la atención a una persona que ha padecido un accidente hasta la evacuación de un lugar por un peligro de incendio, inundación u otros.
  • 8. UNIDAD 2 APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS Y DESASTRES GESTIÓN EN EMERGENCIAS Y DESASTRES Carrera: Emergencias Médicas
  • 9. APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS La Gestión dentro de las Emergencias y Desastres esta involucrado desde que se recibe la noticia de la emergencia hasta el traslado a una casa asistencial de salud a las victimas o pacientes.
  • 10. UNIDAD 2 NECESIDADES DE SALUD Y LOGISTICA EN SITUACIONES DE DESASTRES GESTIÓN EN EMERGENCIAS Y DESASTRES Carrera: Emergencias Médicas
  • 11. INTRODUCCIÓN Los desastres tienen efectos negativos en la salud, que varían de acuerdo al tipo de evento, al lugar del impacto y sus características socioeconómicas, al nivel de exposición de la población y su preparación ante las diferentes amenazas, a la calidad de la infraestructura y a la capacidad de respuesta instalada, entre otros factores. Solo mediante el conocimiento preciso de los daños y efectos se puede determinar dónde se necesita ayuda, cómo se necesita y cuánto se necesita para dar respuesta a las víctimas de los desastres. La evaluación de daños y análisis de necesidades permite identificar el impacto del desastre, los factores de riesgo para la salud y las necesidades en áreas técnicas como agua y saneamiento, vigilancia epidemiológica, servicios de salud, albergues, entre otras.
  • 12. UNIDAD 2 PREVENCIÓN DE EXPOSICIONES DE PARAMÉDICOS A AGENTES PATÓGENOS TRANSMITIDOS POR LA SANGRE GESTIÓN EN EMERGENCIAS Y DESASTRES Carrera: Emergencias Médicas
  • 13. RESUMEN Los paramédicos corren el riesgo de exposición a la sangre cuando atienden a los pacientes. Estas exposiciones conllevan riesgos de infección por agentes patógenos transmitidos por la sangre, como virus de la hepatitis B (VHB), virus de la hepatitis C (VHC) y virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida.