SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE CONDUCTOSRADICULARES
En 1984 Vertucci
Publico
un
artículo
En el cual
menciono 8
tipos de
conductos
Tipo I: Un
conducto
radicular va
desde la
cámara
pulpar hasta el
ápice
Tipo II: Dos
conductos
radiculares que
salen
separados de
la
cámara
pulpar
y se unen para
formar un solo
conducto antes de
llegar al ápice.
Tipo III: Sale de la
cámara pulpar un
solo conducto que
luego se divide
en dos en el interior
de la raíz y vuelven a
unirse para salir
como un único
conductos.
Tipo V: Un solo conducto
sale de la cámara pulpar y
antes de llegar al ápice se
divide en dos conductos
con foraminas apicales
separados.
Tipo VI: Dos conductos
radiculares salen de la
cámara pulpar, se unen en
el cuerpo de la raíz y se
dividen nuevamente antes
de llegar al ápice.
VII: Un conducto radicular
sale de la cámara pulpar,
se divide y reúne dentro
del
cuerpo del conducto
y
finalmente cerca del
ápice se
divide
en dos conductos
Tipo VIII: Tres
conductos
radiculares distintos y
separados se
extienden
desde la cámara pulpar
al ápice..
Funció
n
sensori
al
La poderosa
inervación de la
pulpa le permite
reaccionar frente a
cualquier estímulo.
Donde la intensidad
de esa respuesta es
FUNCIONES DE LAPULPA
• Función nutritiva: La pulpa
dispone nutrientes y líquidos
hísticos a los componentes
orgánicos de los tejidos
mineralizados circundantes.
Función defensiva:, La
pulpa responde a las
lesiones con
inflamación
similar a todo
tejido conectivo
laxo
Los irritantes,
cualquiera que
sea
el origen
Estimulan una
respuesta químico
táctica que impide o
retarda
la destrucción del
tejido pulpar,
Cuando ocurre la
inflamación se
considera
un proceso de
defensa normal del
•PATOLOGÍA
PULPAR
ENFERMEDAD
PULPAR
La respuesta de la pulpa
en
presencia de un irritante, a la
que es adaptada primero, y en
la medida de la necesidad se
opone y
organizándose para
resolver
favorablemente la leve lesión o
disfunción acaecida por la
agresión
Si es grave o muy profunda,
la
reacción pulpar resulta
más
violenta al no poder adaptarse
a nueva
situació
n
la
existent
e
intentando
resistencia
conseguirla
se
producir
á
al menos
una larga al
no
una
rápida necrosis y aunque logre
el estado crónico perece
totalmente en cierto tiempo
ENFERMEDAD PERIAPICAL
Es comprendida entre las enfermedades inflamatorias y
degenerativas de los tejidos que bordean al diente,
específicamente en la región apical
Si no se atiende en tiempo y forma adecuada se extenderá a lo
largo del conducto, llegando a los tejidos periapicales a través
del foramen
Puede ser de forma violenta, aguda, lenta y generalmente
asintomática, constituyendo un proceso crónico
PULPA
VITAL:
• Estado reversible
• Estado irreversible
PULPA
N
O VITAL:
• Estado
crónico
• Estado
agudo
Pulpa vital
reversible:
• Hiperemia
pulpar.
Pulpitis aguda
serosa transitoria
(estadio
incipiente).
Pulpa
vital
ireversible
:
• Pulpitis
aguda
serosa
Pulpitis
aguda
supurada
Reabsorció
n
interna
Pulpitis
crónica
granulomatos
a
Pulpa no
vital
crónica
Absces
o
alveola
r
crónico
Granulom
a
apical
Quiste
apical
Necrosi
s
pulpar
FISIOPATOGENI
A
El proceso
inflamatorio
tien
e
ocurrencia enla pulpa al
igual que el restode
los tejidos conectivos
del
los
abundante
s
vaso
s existentes en la
pulpa
organism
o,
sanguíne
os
posibilitan
el desarrollo de
la
microcirculación pulpar, la misma
tiene mucha importancia por su
función de transportar los nutrientes
a los tejidos eliminando productos
metabólicos de desechos
Diagnóstico y tratamiento de las
enfermedades de la pulpa vital
reversible e irreversible
PULPA VITALREVERSIBLE
Hiperemia pulpar
Consistente en un mayor aporte de la
cantidad de sangre a una
región
específic
a,
siendo en este caso la pulpa
dentaria; considerada una entidad
nosológica, no constituyendo una
enfermedad de la pulpa, sino un síntoma, congestión
sanguínea con resultado de complejas reacciones
neurogénicas, químicas y físicas frente a la presencia directa
del agente lesionante
Diagnóstico
clínico:
Incluyente del dolor correspondido a
los cambios térmicos como el frio y el
calor, no existe dolor espontaneo, el
tiempo refractario de la sensación
dolorosa es mínimo, desapareciendo
rápidamente al cesar el estímulo:
Examen
clínico
Al realizar el mismo se aprecian
caries,
recidiv
a
secuel
a
u obturaciones
defectuosas, de
traum
a
lesione
s
dentario,
cervicale
s
cúspide
s
dentin
a
agrietadas,
expuesta,
enfermeda
d
periodontal
,
disfunción oclusal y
bruxismo
EL EXAMEN
CLÍNICO
CONTEMPLA
Tras
iluminación:
Traslúcida.
Prueba eléctrica:
Positiva, el diente
reacciona más
rápido que el
normal
Prueba térmica:
Positiva,
sensibilidad al frio
y al calor.
Percusión:
negativa.
•TRATAMIENTO:
Primero se debe eliminar la causa, principalmente la remoción del
tejido lesionado y la consecuente protección del complejo
dentino- pulpar mediante el sellado temporal o recubrimiento
pulpar directo o indirecto.
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resecion gingival
Resecion gingivalResecion gingival
Resecion gingivaljoendelcor
 
Colgajos periodontales
Colgajos periodontalesColgajos periodontales
Colgajos periodontales
Angel Nadal
 
Diagnóstico endodóntico
Diagnóstico endodónticoDiagnóstico endodóntico
Diagnóstico endodóntico
mishellebc
 
Ppt pagina wix
Ppt pagina wixPpt pagina wix
Ppt pagina wix
Magister Uss
 
Frenillos Bucales su importancia en Ortodoncia
Frenillos Bucales su importancia en  OrtodonciaFrenillos Bucales su importancia en  Ortodoncia
Frenillos Bucales su importancia en Ortodoncia
Julieta Dessy
 
Unidad Guía de Erupción
Unidad Guía de ErupciónUnidad Guía de Erupción
Unidad Guía de Erupciónkkarica
 
Clasificación de kennedy y applegate
Clasificación de kennedy y applegateClasificación de kennedy y applegate
Clasificación de kennedy y applegateagustin valladolid
 
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
Majo Nuñez
 
CONDUCTOMETRIA EN MOLARES
CONDUCTOMETRIA EN MOLARESCONDUCTOMETRIA EN MOLARES
CONDUCTOMETRIA EN MOLARES
guestda4679
 
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2Milagros Daly
 
Preparaciones Biológicas para Restauraciones de Amalgama Clase I
Preparaciones Biológicas para Restauraciones de Amalgama Clase IPreparaciones Biológicas para Restauraciones de Amalgama Clase I
Preparaciones Biológicas para Restauraciones de Amalgama Clase Iblogdiplomado2011
 
Provisionales, prueba, cementacion def
Provisionales, prueba, cementacion defProvisionales, prueba, cementacion def
Provisionales, prueba, cementacion defricavelez
 
posicion operador y paciente
posicion operador y pacienteposicion operador y paciente
posicion operador y paciente
Alejo Caam
 
Caso Clínico
Caso Clínico Caso Clínico
Caso Clínico
estefaniayasabes
 
Alargamiento de corona
Alargamiento de coronaAlargamiento de corona
Alargamiento de corona
John Sisalima
 
Retratamiento endodontico
Retratamiento endodonticoRetratamiento endodontico
Retratamiento endodontico
maria paulina gomez bonilla
 
Clase 6 control quimico de la placa bacteriana
Clase 6 control quimico de la placa bacterianaClase 6 control quimico de la placa bacteriana
Clase 6 control quimico de la placa bacteriana
6224
 
Fases del_tratamiento_periodontal
Fases  del_tratamiento_periodontalFases  del_tratamiento_periodontal
Fases del_tratamiento_periodontal
elmerson_aq
 

La actualidad más candente (20)

Resecion gingival
Resecion gingivalResecion gingival
Resecion gingival
 
Colgajos periodontales
Colgajos periodontalesColgajos periodontales
Colgajos periodontales
 
Diagnóstico endodóntico
Diagnóstico endodónticoDiagnóstico endodóntico
Diagnóstico endodóntico
 
Ppt pagina wix
Ppt pagina wixPpt pagina wix
Ppt pagina wix
 
Frenillos Bucales su importancia en Ortodoncia
Frenillos Bucales su importancia en  OrtodonciaFrenillos Bucales su importancia en  Ortodoncia
Frenillos Bucales su importancia en Ortodoncia
 
Unidad Guía de Erupción
Unidad Guía de ErupciónUnidad Guía de Erupción
Unidad Guía de Erupción
 
Clasificación de kennedy y applegate
Clasificación de kennedy y applegateClasificación de kennedy y applegate
Clasificación de kennedy y applegate
 
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto
 
CONDUCTOMETRIA EN MOLARES
CONDUCTOMETRIA EN MOLARESCONDUCTOMETRIA EN MOLARES
CONDUCTOMETRIA EN MOLARES
 
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
Terapia periodontal de soporte tpi 2010 2
 
Preparaciones Biológicas para Restauraciones de Amalgama Clase I
Preparaciones Biológicas para Restauraciones de Amalgama Clase IPreparaciones Biológicas para Restauraciones de Amalgama Clase I
Preparaciones Biológicas para Restauraciones de Amalgama Clase I
 
Provisionales, prueba, cementacion def
Provisionales, prueba, cementacion defProvisionales, prueba, cementacion def
Provisionales, prueba, cementacion def
 
posicion operador y paciente
posicion operador y pacienteposicion operador y paciente
posicion operador y paciente
 
Rebordes residuales soporte tipos de fuerzas
Rebordes residuales soporte tipos de fuerzasRebordes residuales soporte tipos de fuerzas
Rebordes residuales soporte tipos de fuerzas
 
Caso Clínico
Caso Clínico Caso Clínico
Caso Clínico
 
Alargamiento de corona
Alargamiento de coronaAlargamiento de corona
Alargamiento de corona
 
Retratamiento endodontico
Retratamiento endodonticoRetratamiento endodontico
Retratamiento endodontico
 
Clase 6 control quimico de la placa bacteriana
Clase 6 control quimico de la placa bacterianaClase 6 control quimico de la placa bacteriana
Clase 6 control quimico de la placa bacteriana
 
Fases del_tratamiento_periodontal
Fases  del_tratamiento_periodontalFases  del_tratamiento_periodontal
Fases del_tratamiento_periodontal
 

Similar a Unidad 2 sistema de conductos radiculares

Uncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanusUncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanus
Carlos Melquiades Andrade
 
Varices. tratamiento integral con ozonoterapia
Varices. tratamiento integral con ozonoterapiaVarices. tratamiento integral con ozonoterapia
Varices. tratamiento integral con ozonoterapia
Daniel Cuadra
 
Aporte linfático y vascular del intestino delgado
Aporte linfático y vascular del intestino delgadoAporte linfático y vascular del intestino delgado
Aporte linfático y vascular del intestino delgadoGaby Miranda
 
02 s tuberculosis urogenital
02 s tuberculosis urogenital02 s tuberculosis urogenital
02 s tuberculosis urogenital
Sadia Macavilca
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
eddynoy velasquez
 
GENERALIDADES DE ENDODONCIA
GENERALIDADES DE ENDODONCIAGENERALIDADES DE ENDODONCIA
GENERALIDADES DE ENDODONCIA
BenjaminAnilema
 
Cestodos generalidades clase
Cestodos generalidades clase Cestodos generalidades clase
Cestodos generalidades clase
Víctor Bravo P
 
Patologias linfaticas digitado por omar
Patologias linfaticas digitado por omarPatologias linfaticas digitado por omar
Patologias linfaticas digitado por omarMi rincón de Medicina
 
Patologias linfaticas
Patologias linfaticasPatologias linfaticas
Patologias linfaticas
Traslanoche
 
Patologias linfaticas digitado por omar
Patologias linfaticas digitado por omarPatologias linfaticas digitado por omar
Patologias linfaticas digitado por omarMi rincón de Medicina
 
7. enfermedades del sistema linfático 2010
7. enfermedades del sistema linfático  20107. enfermedades del sistema linfático  2010
7. enfermedades del sistema linfático 2010Lo basico de medicina
 
aparato_circulatorio [final] (1).pdf
aparato_circulatorio [final] (1).pdfaparato_circulatorio [final] (1).pdf
aparato_circulatorio [final] (1).pdf
GerardoOmarLopez
 
filariasis, wechereriasis
filariasis, wechereriasisfilariasis, wechereriasis
filariasis, wechereriasisrhode22
 
patologia del Sistema Vascular periférico
 patologia del Sistema Vascular periférico patologia del Sistema Vascular periférico
patologia del Sistema Vascular periférico
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
 
Copia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesoCopia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesocatedraticoshisto
 
Copia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesoCopia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesocatedraticoshisto
 
Trabajo de hemorroide tecn adriana
Trabajo de hemorroide tecn adrianaTrabajo de hemorroide tecn adriana
Trabajo de hemorroide tecn adriana
jepaflovi
 
Venopunción y administración de medicamentos
Venopunción y administración de medicamentosVenopunción y administración de medicamentos
Venopunción y administración de medicamentosDianita Herrera Lizarazo
 
Anatomía y fisiología del sistema respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del sistema respiratorio.pptxAnatomía y fisiología del sistema respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del sistema respiratorio.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
10 Sistema Digestivo 3
10  Sistema Digestivo 310  Sistema Digestivo 3
10 Sistema Digestivo 3CEMA
 

Similar a Unidad 2 sistema de conductos radiculares (20)

Uncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanusUncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanus
 
Varices. tratamiento integral con ozonoterapia
Varices. tratamiento integral con ozonoterapiaVarices. tratamiento integral con ozonoterapia
Varices. tratamiento integral con ozonoterapia
 
Aporte linfático y vascular del intestino delgado
Aporte linfático y vascular del intestino delgadoAporte linfático y vascular del intestino delgado
Aporte linfático y vascular del intestino delgado
 
02 s tuberculosis urogenital
02 s tuberculosis urogenital02 s tuberculosis urogenital
02 s tuberculosis urogenital
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
GENERALIDADES DE ENDODONCIA
GENERALIDADES DE ENDODONCIAGENERALIDADES DE ENDODONCIA
GENERALIDADES DE ENDODONCIA
 
Cestodos generalidades clase
Cestodos generalidades clase Cestodos generalidades clase
Cestodos generalidades clase
 
Patologias linfaticas digitado por omar
Patologias linfaticas digitado por omarPatologias linfaticas digitado por omar
Patologias linfaticas digitado por omar
 
Patologias linfaticas
Patologias linfaticasPatologias linfaticas
Patologias linfaticas
 
Patologias linfaticas digitado por omar
Patologias linfaticas digitado por omarPatologias linfaticas digitado por omar
Patologias linfaticas digitado por omar
 
7. enfermedades del sistema linfático 2010
7. enfermedades del sistema linfático  20107. enfermedades del sistema linfático  2010
7. enfermedades del sistema linfático 2010
 
aparato_circulatorio [final] (1).pdf
aparato_circulatorio [final] (1).pdfaparato_circulatorio [final] (1).pdf
aparato_circulatorio [final] (1).pdf
 
filariasis, wechereriasis
filariasis, wechereriasisfilariasis, wechereriasis
filariasis, wechereriasis
 
patologia del Sistema Vascular periférico
 patologia del Sistema Vascular periférico patologia del Sistema Vascular periférico
patologia del Sistema Vascular periférico
 
Copia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesoCopia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y grueso
 
Copia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesoCopia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y grueso
 
Trabajo de hemorroide tecn adriana
Trabajo de hemorroide tecn adrianaTrabajo de hemorroide tecn adriana
Trabajo de hemorroide tecn adriana
 
Venopunción y administración de medicamentos
Venopunción y administración de medicamentosVenopunción y administración de medicamentos
Venopunción y administración de medicamentos
 
Anatomía y fisiología del sistema respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del sistema respiratorio.pptxAnatomía y fisiología del sistema respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del sistema respiratorio.pptx
 
10 Sistema Digestivo 3
10  Sistema Digestivo 310  Sistema Digestivo 3
10 Sistema Digestivo 3
 

Más de BenjaminAnilema

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
BenjaminAnilema
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
BenjaminAnilema
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 principios de atención ante emergencias de salud
Unidad 3   principios de atención ante emergencias de saludUnidad 3   principios de atención ante emergencias de salud
Unidad 3 principios de atención ante emergencias de salud
BenjaminAnilema
 

Más de BenjaminAnilema (20)

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
 
Unidad 3 principios de atención ante emergencias de salud
Unidad 3   principios de atención ante emergencias de saludUnidad 3   principios de atención ante emergencias de salud
Unidad 3 principios de atención ante emergencias de salud
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Unidad 2 sistema de conductos radiculares

  • 1. SISTEMA DE CONDUCTOSRADICULARES En 1984 Vertucci Publico un artículo En el cual menciono 8 tipos de conductos
  • 2. Tipo I: Un conducto radicular va desde la cámara pulpar hasta el ápice Tipo II: Dos conductos radiculares que salen separados de la cámara pulpar y se unen para formar un solo conducto antes de llegar al ápice. Tipo III: Sale de la cámara pulpar un solo conducto que luego se divide en dos en el interior de la raíz y vuelven a unirse para salir como un único conductos.
  • 3.
  • 4. Tipo V: Un solo conducto sale de la cámara pulpar y antes de llegar al ápice se divide en dos conductos con foraminas apicales separados. Tipo VI: Dos conductos radiculares salen de la cámara pulpar, se unen en el cuerpo de la raíz y se dividen nuevamente antes de llegar al ápice.
  • 5.
  • 6. VII: Un conducto radicular sale de la cámara pulpar, se divide y reúne dentro del cuerpo del conducto y finalmente cerca del ápice se divide en dos conductos Tipo VIII: Tres conductos radiculares distintos y separados se extienden desde la cámara pulpar al ápice..
  • 7.
  • 8. Funció n sensori al La poderosa inervación de la pulpa le permite reaccionar frente a cualquier estímulo. Donde la intensidad de esa respuesta es
  • 9. FUNCIONES DE LAPULPA • Función nutritiva: La pulpa dispone nutrientes y líquidos hísticos a los componentes orgánicos de los tejidos mineralizados circundantes.
  • 10.
  • 11. Función defensiva:, La pulpa responde a las lesiones con inflamación similar a todo tejido conectivo laxo Los irritantes, cualquiera que sea el origen Estimulan una respuesta químico táctica que impide o retarda la destrucción del tejido pulpar, Cuando ocurre la inflamación se considera un proceso de defensa normal del
  • 12.
  • 14. ENFERMEDAD PULPAR La respuesta de la pulpa en presencia de un irritante, a la que es adaptada primero, y en la medida de la necesidad se opone y organizándose para resolver favorablemente la leve lesión o disfunción acaecida por la agresión Si es grave o muy profunda, la reacción pulpar resulta más violenta al no poder adaptarse a nueva situació n la existent e intentando resistencia conseguirla se producir á al menos una larga al no una rápida necrosis y aunque logre el estado crónico perece totalmente en cierto tiempo
  • 15. ENFERMEDAD PERIAPICAL Es comprendida entre las enfermedades inflamatorias y degenerativas de los tejidos que bordean al diente, específicamente en la región apical Si no se atiende en tiempo y forma adecuada se extenderá a lo largo del conducto, llegando a los tejidos periapicales a través del foramen Puede ser de forma violenta, aguda, lenta y generalmente asintomática, constituyendo un proceso crónico
  • 16.
  • 17. PULPA VITAL: • Estado reversible • Estado irreversible PULPA N O VITAL: • Estado crónico • Estado agudo
  • 18. Pulpa vital reversible: • Hiperemia pulpar. Pulpitis aguda serosa transitoria (estadio incipiente).
  • 19.
  • 22. FISIOPATOGENI A El proceso inflamatorio tien e ocurrencia enla pulpa al igual que el restode los tejidos conectivos del los abundante s vaso s existentes en la pulpa organism o, sanguíne os posibilitan el desarrollo de la microcirculación pulpar, la misma tiene mucha importancia por su función de transportar los nutrientes a los tejidos eliminando productos metabólicos de desechos
  • 23. Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la pulpa vital reversible e irreversible
  • 24. PULPA VITALREVERSIBLE Hiperemia pulpar Consistente en un mayor aporte de la cantidad de sangre a una región específic a, siendo en este caso la pulpa dentaria; considerada una entidad nosológica, no constituyendo una enfermedad de la pulpa, sino un síntoma, congestión sanguínea con resultado de complejas reacciones neurogénicas, químicas y físicas frente a la presencia directa del agente lesionante
  • 25. Diagnóstico clínico: Incluyente del dolor correspondido a los cambios térmicos como el frio y el calor, no existe dolor espontaneo, el tiempo refractario de la sensación dolorosa es mínimo, desapareciendo rápidamente al cesar el estímulo:
  • 26. Examen clínico Al realizar el mismo se aprecian caries, recidiv a secuel a u obturaciones defectuosas, de traum a lesione s dentario, cervicale s cúspide s dentin a agrietadas, expuesta, enfermeda d periodontal , disfunción oclusal y bruxismo
  • 27.
  • 28. EL EXAMEN CLÍNICO CONTEMPLA Tras iluminación: Traslúcida. Prueba eléctrica: Positiva, el diente reacciona más rápido que el normal Prueba térmica: Positiva, sensibilidad al frio y al calor. Percusión: negativa.
  • 29.
  • 30. •TRATAMIENTO: Primero se debe eliminar la causa, principalmente la remoción del tejido lesionado y la consecuente protección del complejo dentino- pulpar mediante el sellado temporal o recubrimiento pulpar directo o indirecto.