SlideShare una empresa de Scribd logo
Encía: también denominada gingiva; recubre la
parte exterior del hueso alveolar y está unida
directamente con el diente. Es el tejido
conectivo fibroso que está alrededor del cuello
de los dientes y cubre el hueso alveolar. Su
función principal es la de soportar y mantener los
dientes en su sitio.
PARTES DEL PERIODONTO
CARACTERÍSTICAS DE LAS ENCÍAS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ENCÍAS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ENCÍAS
BIOTIPO DE ENCÍA
Funciones de la encía
• Filtración molecular pasiva,: deja pasar
determinadas moléculas
• Regeneración, migración y cicatrización.
• Influye en diferenciación de las células y
su organización.
ESPACIO BIOLÓGICO
Se denomina espacio biológico a la unión dentogingival,
que está constituida por el epitelio de unión y el tejido
conectivo de inserción de la encía.
Cuando se habla de espacio biológico no sólo se debe
pensar en la longitud de la inserción gingival, sino que se
debe relacionar con el grosor de la encía, el biotipo
periodontal y la profundidad del surco gingival, puesto que
todos estos parámetros se integran, y deben ser tenidos en
cuenta para comprender de manera exacta la morfología
del tejido gingival supracrestal.
 A: ESPACIO BILÓGICO
HISTOLÓGICO
 B: ESPACIO BILÓGICO CLÍNICO
ESPACIO BIOLÓGICO
La importancia de esta estructura radica en las consecuencias
que se pueden derivar de su invasión, que como se observa en
ciertas enfermedades puede inducir retracción gingival,
pérdida ósea, hiperplasia gingival, etc., todo ello con unas
graves consecuencias desde el punto de vista de la salud
periodontal como de la estética gingival.
Cemento Radicular
PARTES DEL PERIODONTO
Es la capa más externa del diente a
nivel de la raíz. Cuenta con una
superficie rugosa que está definida
por las fibras del ligamento
periodontal, carece de inervación y
de vascularidad y presenta un color
amarillo oscuro.
Aproximadamente, el 50% del cemento está
mineralizado por cristales de hidroxiapatita y la
matriz orgánica es principalmente colágeno.
Protege la superficie radicular del diente.
Función
Anclar el diente a su alveolo.
Mantener las relaciones oclusales.
Mantener el ancho del espacio periodontal.
Reinserción y relocalización del ligamento
periodontal.
Proceso de reparación
Corresponden a la porción de los maxilares
que rodean y contienen los alveolos
dentarios.
Los procesos alveolares se desarrollan al
mismo tiempo con la
formación de los dientes y
adquieren su arquitectura
cuando erupcionan.
Estructura odontodependiente.
PARTES DEL PERIODONTO
Hueso Alveolar
Funciones
Fija el diente
Fija los tejidos blandos de revestimiento
Elimina las fuerzas generadas por:
-Contacto de los dientes
-Masticación
-Deglución
-Fonación
Formado por un conjunto de fibras de tejido conectivo que
rodean a la raíz del diente y la une al hueso, por lo tanto,
mantiene el diente en su alveolo.
Está formado a base de fibras de colágeno que se insertan en
el cemento del diente y en el hueso, conocidas como las fibras
de Sharpey.
Sirve como amortiguador y reparte las fuerzas hacia el hueso
alveolar. Así pues, el ligamento periodontal hace posible que
los dientes tengan un cierto grado de movilidad, así como
también una mayor capacidad a la hora de absorber las
fuerzas que impactan sobre el diente. Una función muy
importante durante funciones masticar, así como también, en
caso de traumatismo dental.
PARTES DEL PERIODONTO
Ligamento Periodontal
Función
1) Mantener el diente suspendido en su alveolo
2) Soportar y resistir las fuerzas empleadas
durante la masticación
3) Actuar como receptor sensorial propioceptivo,
necesario para lograr el control posicional de la
mandíbula y una correcta oclusión.
LOS SIGNOS CLÍNICOS DE UN PERIODONTO SANO
TIPO DE EXPLORACIÓN RESULTADO QUE ALCANZA EL TEJIDO SANO
Exploración visual de la encía. En condiciones normales se observa un color
sonrosado, tono fibroso, superficie granulada y
queratinizada, anchura superior a 2 mm y presencia
de papilas interdentales.
Exploración clínica con sonda. La presencia de un surco inferior a 3 mm, ausencia
de sangrado al sondaje, ausencia de facetas
dentarias de desgaste y de movilidad dentaria
determina la buena calidad gingival.
Exploración radiográfica. La cresta ósea alveolar está intacta y tiene una
consistencia homogénea. Se encuentra justo por
debajo de la línea amelocementaria (1mm).
CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES
PERIODONTALES 2017
La nueva clasificación nace bajo la tutela de las dos entidades de referencia a nivel mundial
de la Periodoncia, la Asociación Americana de Periodoncia y la Federación Europea de
Periodoncia.
Nace con la ambición de proporcionar a todos los profesionales un lenguaje común y global
sobre las condiciones y patologías periodontales y periimplantarias.
CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES
PERIODONTALES 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
edomarino
 
Encía
EncíaEncía
Retenedores intraradiculares en odontologia
Retenedores  intraradiculares en odontologia Retenedores  intraradiculares en odontologia
Retenedores intraradiculares en odontologia
Luís Abello
 
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - OdontologíaTranstrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
VanessaEscalante10
 
Preparaciones Cavitarias Clase I en Amalgama
Preparaciones Cavitarias Clase I en AmalgamaPreparaciones Cavitarias Clase I en Amalgama
Preparaciones Cavitarias Clase I en AmalgamaMilagros Daly
 
CONSIDERACIONES BIOLÓGICAS Y MECANICAS EN EL TALLADO DENTAL
CONSIDERACIONES BIOLÓGICAS Y MECANICAS EN EL TALLADO DENTALCONSIDERACIONES BIOLÓGICAS Y MECANICAS EN EL TALLADO DENTAL
CONSIDERACIONES BIOLÓGICAS Y MECANICAS EN EL TALLADO DENTAL
ABEL FLORENTINO RIOS
 
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitisUrgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis169823
 
Resinas infiltrantes
Resinas infiltrantesResinas infiltrantes
Resinas infiltrantes
estefaniayasabes
 
Preparaciones para coronas
Preparaciones para coronasPreparaciones para coronas
Preparaciones para coronas
zeratul sandoval
 
Manejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oralManejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oral
anakarinarodriguezmartinez
 
Principios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesisPrincipios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesis
UAEH ICSA
 
Apoyos y descansos
Apoyos y descansosApoyos y descansos
Apoyos y descansos
adela lopez
 
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores iPreparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Isabel Neyra Neira
 
Dimension vertical
Dimension verticalDimension vertical
Dimension vertical
Marcelo Cascante Calderón
 
Impresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis TotalImpresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis Total
ricavelez
 
Clase 2-black
Clase 2-blackClase 2-black
Clase 2-black
Anita Nuñez
 
Patologias de la pulpa
Patologias de la pulpaPatologias de la pulpa
Patologias de la pulpa
Guiani D
 

La actualidad más candente (20)

STEP BACK DR. RIGO BEITIA
STEP BACK DR. RIGO BEITIASTEP BACK DR. RIGO BEITIA
STEP BACK DR. RIGO BEITIA
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
 
Encía
EncíaEncía
Encía
 
Retenedores intraradiculares en odontologia
Retenedores  intraradiculares en odontologia Retenedores  intraradiculares en odontologia
Retenedores intraradiculares en odontologia
 
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - OdontologíaTranstrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
 
Preparaciones Cavitarias Clase I en Amalgama
Preparaciones Cavitarias Clase I en AmalgamaPreparaciones Cavitarias Clase I en Amalgama
Preparaciones Cavitarias Clase I en Amalgama
 
CONSIDERACIONES BIOLÓGICAS Y MECANICAS EN EL TALLADO DENTAL
CONSIDERACIONES BIOLÓGICAS Y MECANICAS EN EL TALLADO DENTALCONSIDERACIONES BIOLÓGICAS Y MECANICAS EN EL TALLADO DENTAL
CONSIDERACIONES BIOLÓGICAS Y MECANICAS EN EL TALLADO DENTAL
 
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitisUrgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
 
Resinas infiltrantes
Resinas infiltrantesResinas infiltrantes
Resinas infiltrantes
 
Tejidos blandos
Tejidos blandosTejidos blandos
Tejidos blandos
 
Pulpitis Aguda
Pulpitis AgudaPulpitis Aguda
Pulpitis Aguda
 
Preparaciones para coronas
Preparaciones para coronasPreparaciones para coronas
Preparaciones para coronas
 
Manejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oralManejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oral
 
Principios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesisPrincipios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesis
 
Apoyos y descansos
Apoyos y descansosApoyos y descansos
Apoyos y descansos
 
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores iPreparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores i
 
Dimension vertical
Dimension verticalDimension vertical
Dimension vertical
 
Impresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis TotalImpresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis Total
 
Clase 2-black
Clase 2-blackClase 2-black
Clase 2-black
 
Patologias de la pulpa
Patologias de la pulpaPatologias de la pulpa
Patologias de la pulpa
 

Similar a Unidad 5

Generalidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptxGeneralidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptx
Brialix Núñez
 
generalidadesdelperiodonto.pptx
generalidadesdelperiodonto.pptxgeneralidadesdelperiodonto.pptx
generalidadesdelperiodonto.pptx
RuddyCorella
 
Periodonto sano
Periodonto sanoPeriodonto sano
Periodonto sano
jossie96
 
Periodonto
PeriodontoPeriodonto
Periodonto
guesteda7ee
 
generalidadesdelperiodonto-221019225220-b549df33.pptx
generalidadesdelperiodonto-221019225220-b549df33.pptxgeneralidadesdelperiodonto-221019225220-b549df33.pptx
generalidadesdelperiodonto-221019225220-b549df33.pptx
JazminCorella1
 
3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf
3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf
3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf
RosarioGuillenQuispe1
 
Mucosa bucal
Mucosa bucalMucosa bucal
Mucosa bucal
LRMZ
 
Periodonto del adulto
Periodonto del adultoPeriodonto del adulto
Periodonto del adulto
Pablo Castro
 
Anatomía dentaria
Anatomía dentariaAnatomía dentaria
Anatomía dentaria
Alejandro Rada
 
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Jessica Esparza
 
Periodoncia y Operatoria
Periodoncia y OperatoriaPeriodoncia y Operatoria
Periodoncia y OperatoriaMilagros Daly
 
Operatoria Dental
Operatoria Dental Operatoria Dental
Operatoria Dental
Adolfo Barradas
 
Embriología de la pulpa
Embriología de la pulpaEmbriología de la pulpa
Embriología de la pulpa4paulo74
 
C:\Fakepath\Anatomia E Histologia Periodontal
C:\Fakepath\Anatomia E Histologia PeriodontalC:\Fakepath\Anatomia E Histologia Periodontal
C:\Fakepath\Anatomia E Histologia Periodontal
tatianacha
 
Principios de la periodoncia
Principios de la periodonciaPrincipios de la periodoncia
Principios de la periodoncia
TATIANA_GUEVARA
 
Enfermedad periodontal componentes del periodonto
Enfermedad periodontal componentes del periodontoEnfermedad periodontal componentes del periodonto
Enfermedad periodontal componentes del periodontoLiz Joplin Turunen
 
morfologicos c2
 morfologicos c2  morfologicos c2
morfologicos c2 Mony Perez
 
morfologicos c2 protesico dental
 morfologicos c2 protesico dental  morfologicos c2 protesico dental
morfologicos c2 protesico dental Mony Perez
 
Periodonto de protección.pptx
Periodonto de protección.pptxPeriodonto de protección.pptx
Periodonto de protección.pptx
HUGOKALEBTELLEZVARGA
 

Similar a Unidad 5 (20)

Generalidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptxGeneralidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptx
 
generalidadesdelperiodonto.pptx
generalidadesdelperiodonto.pptxgeneralidadesdelperiodonto.pptx
generalidadesdelperiodonto.pptx
 
Periodonto sano
Periodonto sanoPeriodonto sano
Periodonto sano
 
Periodonto
PeriodontoPeriodonto
Periodonto
 
generalidadesdelperiodonto-221019225220-b549df33.pptx
generalidadesdelperiodonto-221019225220-b549df33.pptxgeneralidadesdelperiodonto-221019225220-b549df33.pptx
generalidadesdelperiodonto-221019225220-b549df33.pptx
 
Anatomia dental cap 3
Anatomia dental cap 3Anatomia dental cap 3
Anatomia dental cap 3
 
3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf
3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf
3 CEMENTO_hueso_alveolar.pdf
 
Mucosa bucal
Mucosa bucalMucosa bucal
Mucosa bucal
 
Periodonto del adulto
Periodonto del adultoPeriodonto del adulto
Periodonto del adulto
 
Anatomía dentaria
Anatomía dentariaAnatomía dentaria
Anatomía dentaria
 
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
 
Periodoncia y Operatoria
Periodoncia y OperatoriaPeriodoncia y Operatoria
Periodoncia y Operatoria
 
Operatoria Dental
Operatoria Dental Operatoria Dental
Operatoria Dental
 
Embriología de la pulpa
Embriología de la pulpaEmbriología de la pulpa
Embriología de la pulpa
 
C:\Fakepath\Anatomia E Histologia Periodontal
C:\Fakepath\Anatomia E Histologia PeriodontalC:\Fakepath\Anatomia E Histologia Periodontal
C:\Fakepath\Anatomia E Histologia Periodontal
 
Principios de la periodoncia
Principios de la periodonciaPrincipios de la periodoncia
Principios de la periodoncia
 
Enfermedad periodontal componentes del periodonto
Enfermedad periodontal componentes del periodontoEnfermedad periodontal componentes del periodonto
Enfermedad periodontal componentes del periodonto
 
morfologicos c2
 morfologicos c2  morfologicos c2
morfologicos c2
 
morfologicos c2 protesico dental
 morfologicos c2 protesico dental  morfologicos c2 protesico dental
morfologicos c2 protesico dental
 
Periodonto de protección.pptx
Periodonto de protección.pptxPeriodonto de protección.pptx
Periodonto de protección.pptx
 

Más de BenjaminAnilema

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
BenjaminAnilema
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 principios de atención ante emergencias de salud
Unidad 3   principios de atención ante emergencias de saludUnidad 3   principios de atención ante emergencias de salud
Unidad 3 principios de atención ante emergencias de salud
BenjaminAnilema
 

Más de BenjaminAnilema (20)

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
 
Unidad 3 principios de atención ante emergencias de salud
Unidad 3   principios de atención ante emergencias de saludUnidad 3   principios de atención ante emergencias de salud
Unidad 3 principios de atención ante emergencias de salud
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Unidad 5

  • 1. Encía: también denominada gingiva; recubre la parte exterior del hueso alveolar y está unida directamente con el diente. Es el tejido conectivo fibroso que está alrededor del cuello de los dientes y cubre el hueso alveolar. Su función principal es la de soportar y mantener los dientes en su sitio. PARTES DEL PERIODONTO
  • 6. Funciones de la encía • Filtración molecular pasiva,: deja pasar determinadas moléculas • Regeneración, migración y cicatrización. • Influye en diferenciación de las células y su organización.
  • 7. ESPACIO BIOLÓGICO Se denomina espacio biológico a la unión dentogingival, que está constituida por el epitelio de unión y el tejido conectivo de inserción de la encía. Cuando se habla de espacio biológico no sólo se debe pensar en la longitud de la inserción gingival, sino que se debe relacionar con el grosor de la encía, el biotipo periodontal y la profundidad del surco gingival, puesto que todos estos parámetros se integran, y deben ser tenidos en cuenta para comprender de manera exacta la morfología del tejido gingival supracrestal.
  • 8.  A: ESPACIO BILÓGICO HISTOLÓGICO  B: ESPACIO BILÓGICO CLÍNICO ESPACIO BIOLÓGICO La importancia de esta estructura radica en las consecuencias que se pueden derivar de su invasión, que como se observa en ciertas enfermedades puede inducir retracción gingival, pérdida ósea, hiperplasia gingival, etc., todo ello con unas graves consecuencias desde el punto de vista de la salud periodontal como de la estética gingival.
  • 9. Cemento Radicular PARTES DEL PERIODONTO Es la capa más externa del diente a nivel de la raíz. Cuenta con una superficie rugosa que está definida por las fibras del ligamento periodontal, carece de inervación y de vascularidad y presenta un color amarillo oscuro.
  • 10. Aproximadamente, el 50% del cemento está mineralizado por cristales de hidroxiapatita y la matriz orgánica es principalmente colágeno. Protege la superficie radicular del diente.
  • 11. Función Anclar el diente a su alveolo. Mantener las relaciones oclusales. Mantener el ancho del espacio periodontal. Reinserción y relocalización del ligamento periodontal. Proceso de reparación
  • 12. Corresponden a la porción de los maxilares que rodean y contienen los alveolos dentarios. Los procesos alveolares se desarrollan al mismo tiempo con la formación de los dientes y adquieren su arquitectura cuando erupcionan. Estructura odontodependiente. PARTES DEL PERIODONTO Hueso Alveolar
  • 13. Funciones Fija el diente Fija los tejidos blandos de revestimiento Elimina las fuerzas generadas por: -Contacto de los dientes -Masticación -Deglución -Fonación
  • 14. Formado por un conjunto de fibras de tejido conectivo que rodean a la raíz del diente y la une al hueso, por lo tanto, mantiene el diente en su alveolo. Está formado a base de fibras de colágeno que se insertan en el cemento del diente y en el hueso, conocidas como las fibras de Sharpey. Sirve como amortiguador y reparte las fuerzas hacia el hueso alveolar. Así pues, el ligamento periodontal hace posible que los dientes tengan un cierto grado de movilidad, así como también una mayor capacidad a la hora de absorber las fuerzas que impactan sobre el diente. Una función muy importante durante funciones masticar, así como también, en caso de traumatismo dental. PARTES DEL PERIODONTO Ligamento Periodontal
  • 15.
  • 16. Función 1) Mantener el diente suspendido en su alveolo 2) Soportar y resistir las fuerzas empleadas durante la masticación 3) Actuar como receptor sensorial propioceptivo, necesario para lograr el control posicional de la mandíbula y una correcta oclusión.
  • 17. LOS SIGNOS CLÍNICOS DE UN PERIODONTO SANO TIPO DE EXPLORACIÓN RESULTADO QUE ALCANZA EL TEJIDO SANO Exploración visual de la encía. En condiciones normales se observa un color sonrosado, tono fibroso, superficie granulada y queratinizada, anchura superior a 2 mm y presencia de papilas interdentales. Exploración clínica con sonda. La presencia de un surco inferior a 3 mm, ausencia de sangrado al sondaje, ausencia de facetas dentarias de desgaste y de movilidad dentaria determina la buena calidad gingival. Exploración radiográfica. La cresta ósea alveolar está intacta y tiene una consistencia homogénea. Se encuentra justo por debajo de la línea amelocementaria (1mm).
  • 18. CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES 2017 La nueva clasificación nace bajo la tutela de las dos entidades de referencia a nivel mundial de la Periodoncia, la Asociación Americana de Periodoncia y la Federación Europea de Periodoncia. Nace con la ambición de proporcionar a todos los profesionales un lenguaje común y global sobre las condiciones y patologías periodontales y periimplantarias.
  • 19. CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES 2017