SlideShare una empresa de Scribd logo
Bajada Áulica

Establecimiento: Colegio Secundario “Pte Dr. Arturo U Illia”

Espacio Curricular: Tecnología de la información y la Comunicación.

Docente a cargo: Prof. Darío Daniel Barrios.

Destinatario: Alumnos de Nivel secundario.

Días de clases: viernes      Hora: 14:45hs a 17:35hs

Curso: 4º División: 6ª

Fecha de clase: 12/11/10                 Día: Viernes.

Practicante: Pared Juan Antonio.

Temas:     Clasificación  de   sistema   operativo   (monoprocesador     y
multiprocesador). Lenguajes de programación. Características del Windows y
Linux.

Tiempo: 160 min.

Objetivos:

Que el alumno logre:

*Reconocer los distintos lenguajes de programación.

*Identificar las características de Windows y Linux.

Inicio 20 minutos aprox.

Inicio la clase retomando las clasificaciones de sistema operativo. Dado en la
clase anterior.

Con preguntas como:

Si recuerdan a que nos referíamos cuando hablábamos de una o más tareas.

Continúo con monoprocesador y multiprocesador.

Cierro el tema sistema operativo.

Desarrollo 30 minutos aprox.

A partir de este momento empiezo con lenguajes de programación

Primeramente utilizo códigos imágenes y símbolos que encontramos en la vida
cotidiana para puedan determinar lo que es un lenguaje.



                                                                            1
A partir de esto, estoy en condiciones de dar concepto de lenguaje de
programación.

Enuncio que “se dice que un lenguaje de programación es una “generación”
superior cuando esta mas cerca del lenguaje natural.

Empiezo describiendo los lenguajes de 1º,2º,3º,4º,5º. Generación.

Refuerzo en el pizarrón con grafico explicativo.

Cierre: aproximado 15minutos

Se realiza un cierre a cargo del practicante.

Realizo una explicación de lo que se va a hacer en la sala. Sobre el tema
de Linux y Windows

Máquinas:

Inicio 10 minutos aprox.

Presento una compilación seleccionada de videos.

Actividad 50 minutos aprox.

Invito a los alumnos a agruparse y que busquen y lean el “Documento sobre el
tema de Linux y Windows”. (Instalado previamente en la PC).

Una vez terminada esta actividad deberán realizar un cuadro donde se pueda
apreciar las características de cada uno.

Cierre: 10 minutos aprox.

Una vez terminado la actividad, se hará una puesta en común con un cierre
acerca del tema por parte del practicante

CRITERIOS DE EVALUACION:

Presentación en tiempo y forma del trabajo.

Uso correcto del vocabulario técnico.

Participación activa y producción tanto individual como grupal

INSTRUMENTOS DE EVALUACION:

Trabajo práctico grupal.

Prácticas en la computadora.

RECURSOS MATERIALES: pizarrón, borrador, marcador, PC, Pen Drive,
cañón.

                                                                          2
RECURSOS HUMANOS:

*Alumnos de 4º año 6 ª- Turno tarde.

* Profesora de Práctica Pedagógica III: Arq. SUSANA TURRACA

*Profesor a Cargo: Darío Barrios.

*Practicante: Pared Juan Antonio.

Bibliografía

CESÓSIMO, Héctor. “Tecnologías de la Información y la comunicación”.
Editorial Kapelusz.
GARCIA, Apolinar. “Tecnología de la Información de la Información y la
comunicación” Editorial Santa Claire. 1999.
Tecnología de la Información y las Comunicaciones. Claudio F. Freijedo- Alicia
B. Cartagerena. Ediciones Macchi. Año 2004.

Páginas de Internet: http://es.wikipedia.org.
                       http://www.youtube.com.
                       www.manuales shop.com.ar
                       www eduteka.org
http://exa.unne.edu.ar/informatica/untroduccion/public_html/material.html




                                                                            3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Description about CALL
Description about CALLDescription about CALL
Something about CALL (Computer-Assisted Language Learning)
Something about CALL (Computer-Assisted Language Learning) Something about CALL (Computer-Assisted Language Learning)
Something about CALL (Computer-Assisted Language Learning)
melissajuarez1995
 
Incorporación de las nntt en el ámbito educativo
Incorporación de las nntt en el ámbito educativoIncorporación de las nntt en el ámbito educativo
Incorporación de las nntt en el ámbito educativo
angela_moreno
 
Martinez mosquera diego alejandro
Martinez mosquera diego alejandroMartinez mosquera diego alejandro
Martinez mosquera diego alejandro
Capital Florencia
 
Acta del 19 de sept/2015
Acta del 19 de sept/2015Acta del 19 de sept/2015
Acta del 19 de sept/2015
estefa0825
 
La incorporación de las nntt. posibilidades de comunicación.
La incorporación de las nntt. posibilidades de comunicación.La incorporación de las nntt. posibilidades de comunicación.
La incorporación de las nntt. posibilidades de comunicación.Martha Teran Castillo
 
Francier cuento
Francier cuentoFrancier cuento

La actualidad más candente (7)

Description about CALL
Description about CALLDescription about CALL
Description about CALL
 
Something about CALL (Computer-Assisted Language Learning)
Something about CALL (Computer-Assisted Language Learning) Something about CALL (Computer-Assisted Language Learning)
Something about CALL (Computer-Assisted Language Learning)
 
Incorporación de las nntt en el ámbito educativo
Incorporación de las nntt en el ámbito educativoIncorporación de las nntt en el ámbito educativo
Incorporación de las nntt en el ámbito educativo
 
Martinez mosquera diego alejandro
Martinez mosquera diego alejandroMartinez mosquera diego alejandro
Martinez mosquera diego alejandro
 
Acta del 19 de sept/2015
Acta del 19 de sept/2015Acta del 19 de sept/2015
Acta del 19 de sept/2015
 
La incorporación de las nntt. posibilidades de comunicación.
La incorporación de las nntt. posibilidades de comunicación.La incorporación de las nntt. posibilidades de comunicación.
La incorporación de las nntt. posibilidades de comunicación.
 
Francier cuento
Francier cuentoFrancier cuento
Francier cuento
 

Destacado

Resultados Ambientales de Ence Pontevedra 2012
Resultados Ambientales de Ence Pontevedra 2012Resultados Ambientales de Ence Pontevedra 2012
Resultados Ambientales de Ence Pontevedra 2012
encepontevedra
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmisiontanatos_js
 
Tutorial de-slideshare-3744
Tutorial de-slideshare-3744Tutorial de-slideshare-3744
Tutorial de-slideshare-3744
MonicaDanterre
 
Trabajemso Con Ecuaciones
Trabajemso Con EcuacionesTrabajemso Con Ecuaciones
Trabajemso Con Ecuaciones
claudio saldivar
 
como trabajar con Word 2007
como trabajar con   Word 2007 como trabajar con   Word 2007
como trabajar con Word 2007
heiderrok
 
Tabla De Contenidos
Tabla De ContenidosTabla De Contenidos
Tabla De Contenidos
Veronica Orellana
 
Tutorial de slide.com
Tutorial de slide.comTutorial de slide.com
Tutorial de slide.comGladysAnto
 
Cuales Son Los Componentes De Una Red
Cuales Son Los Componentes De Una RedCuales Son Los Componentes De Una Red
Cuales Son Los Componentes De Una RedDavidValades
 
Opciones de autorrelleno vl
Opciones de autorrelleno vlOpciones de autorrelleno vl
Opciones de autorrelleno vlVaneLopez93
 
Escuela niñoliceo
Escuela niñoliceoEscuela niñoliceo
Escuela niñoliceo
silvanaisas
 
Television in colombia
Television in colombiaTelevision in colombia
Television in colombia
Jhon Hb
 
Formas, imagenes smartart
Formas, imagenes smartartFormas, imagenes smartart
Formas, imagenes smartart
Martín Alexander Bonilla
 

Destacado (20)

Trabajo práctico 1 y 2
Trabajo práctico 1 y 2Trabajo práctico 1 y 2
Trabajo práctico 1 y 2
 
Mi Primer Slideshare
Mi Primer SlideshareMi Primer Slideshare
Mi Primer Slideshare
 
Resultados Ambientales de Ence Pontevedra 2012
Resultados Ambientales de Ence Pontevedra 2012Resultados Ambientales de Ence Pontevedra 2012
Resultados Ambientales de Ence Pontevedra 2012
 
Taller teorías educativassxx 2014
Taller teorías educativassxx 2014 Taller teorías educativassxx 2014
Taller teorías educativassxx 2014
 
φαντασια και συννεφα
φαντασια και συννεφαφαντασια και συννεφα
φαντασια και συννεφα
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Tutorial de-slideshare-3744
Tutorial de-slideshare-3744Tutorial de-slideshare-3744
Tutorial de-slideshare-3744
 
Trabajemso Con Ecuaciones
Trabajemso Con EcuacionesTrabajemso Con Ecuaciones
Trabajemso Con Ecuaciones
 
como trabajar con Word 2007
como trabajar con   Word 2007 como trabajar con   Word 2007
como trabajar con Word 2007
 
Tabla De Contenidos
Tabla De ContenidosTabla De Contenidos
Tabla De Contenidos
 
Tutorial de slide.com
Tutorial de slide.comTutorial de slide.com
Tutorial de slide.com
 
Y llegó la máquina!
Y llegó la máquina!Y llegó la máquina!
Y llegó la máquina!
 
Inskape SI
Inskape SIInskape SI
Inskape SI
 
Manual de slideshare
Manual de slideshareManual de slideshare
Manual de slideshare
 
Cuales Son Los Componentes De Una Red
Cuales Son Los Componentes De Una RedCuales Son Los Componentes De Una Red
Cuales Son Los Componentes De Una Red
 
Opciones de autorrelleno vl
Opciones de autorrelleno vlOpciones de autorrelleno vl
Opciones de autorrelleno vl
 
Keyboard
KeyboardKeyboard
Keyboard
 
Escuela niñoliceo
Escuela niñoliceoEscuela niñoliceo
Escuela niñoliceo
 
Television in colombia
Television in colombiaTelevision in colombia
Television in colombia
 
Formas, imagenes smartart
Formas, imagenes smartartFormas, imagenes smartart
Formas, imagenes smartart
 

Similar a Lenguaje de programacion

Bajada auliaca de processdor de texto
Bajada auliaca de processdor de textoBajada auliaca de processdor de texto
Bajada auliaca de processdor de textoarmandoraul
 
Mart dida 6
Mart dida 6Mart dida 6
Mart dida 6
amadasori
 
Escarlin dida 6
Escarlin dida 6Escarlin dida 6
Escarlin dida 6
amadasori
 
Guía didáctica ppt
Guía didáctica pptGuía didáctica ppt
Guía didáctica pptDavid C
 
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TACNA. SILABO DE 5TO DE SECUNDARIA
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TACNA. SILABO DE 5TO DE SECUNDARIAI.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TACNA. SILABO DE 5TO DE SECUNDARIA
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TACNA. SILABO DE 5TO DE SECUNDARIA
Elvis Huanca Machaca
 
Silabo pedro ruiz gallo 003
Silabo pedro ruiz gallo  003Silabo pedro ruiz gallo  003
Silabo pedro ruiz gallo 003
Elvis Huanca Machaca
 
Proyecto la diversidad cultural
Proyecto la diversidad culturalProyecto la diversidad cultural
Proyecto la diversidad culturalCamargo_de_Vela
 
El uso de las tic en el proceso
El uso de las tic en el procesoEl uso de las tic en el proceso
El uso de las tic en el procesoRaulMontoyaZagal
 
SILABO DE 1RO DE SEC. DE I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO
SILABO DE 1RO DE SEC. DE I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLOSILABO DE 1RO DE SEC. DE I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO
SILABO DE 1RO DE SEC. DE I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO
Elvis Huanca Machaca
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
MaraFernndezRomero5
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
MaraFernndezRomero5
 
Guía didáctica actividades interactivas
Guía didáctica actividades interactivasGuía didáctica actividades interactivas
Guía didáctica actividades interactivasDavid C
 
Portafolio del proyecto grupo 156 b
Portafolio del proyecto grupo 156 bPortafolio del proyecto grupo 156 b
Portafolio del proyecto grupo 156 b
ielaesperanza
 

Similar a Lenguaje de programacion (20)

Bajada de exel
Bajada de exelBajada de exel
Bajada de exel
 
Bajada de exel
Bajada de exelBajada de exel
Bajada de exel
 
Bajada auliaca de processdor de texto
Bajada auliaca de processdor de textoBajada auliaca de processdor de texto
Bajada auliaca de processdor de texto
 
Mart dida 6
Mart dida 6Mart dida 6
Mart dida 6
 
BAJADA ÁULICA N°1 - T.I.C. II
BAJADA ÁULICA N°1 - T.I.C. IIBAJADA ÁULICA N°1 - T.I.C. II
BAJADA ÁULICA N°1 - T.I.C. II
 
Escarlin dida 6
Escarlin dida 6Escarlin dida 6
Escarlin dida 6
 
Guía didáctica ppt
Guía didáctica pptGuía didáctica ppt
Guía didáctica ppt
 
Ficha practicum i cpa
Ficha practicum i cpaFicha practicum i cpa
Ficha practicum i cpa
 
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TACNA. SILABO DE 5TO DE SECUNDARIA
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TACNA. SILABO DE 5TO DE SECUNDARIAI.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TACNA. SILABO DE 5TO DE SECUNDARIA
I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO - TACNA. SILABO DE 5TO DE SECUNDARIA
 
Silabo pedro ruiz gallo 003
Silabo pedro ruiz gallo  003Silabo pedro ruiz gallo  003
Silabo pedro ruiz gallo 003
 
Proyecto la diversidad cultural
Proyecto la diversidad culturalProyecto la diversidad cultural
Proyecto la diversidad cultural
 
El uso de las tic en el proceso
El uso de las tic en el procesoEl uso de las tic en el proceso
El uso de las tic en el proceso
 
SILABO DE 1RO DE SEC. DE I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO
SILABO DE 1RO DE SEC. DE I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLOSILABO DE 1RO DE SEC. DE I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO
SILABO DE 1RO DE SEC. DE I.E.P. TENIENTE CORONEL PEDRO RUIZ GALLO
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guía didáctica actividades interactivas
Guía didáctica actividades interactivasGuía didáctica actividades interactivas
Guía didáctica actividades interactivas
 
Portafolio del proyecto grupo 156 b
Portafolio del proyecto grupo 156 bPortafolio del proyecto grupo 156 b
Portafolio del proyecto grupo 156 b
 
Bajada Aulica
Bajada AulicaBajada Aulica
Bajada Aulica
 
Bajada aulica
Bajada aulicaBajada aulica
Bajada aulica
 
Bajada Aulica
Bajada Aulica Bajada Aulica
Bajada Aulica
 

Más de juanredes007

Secuencia y bajada de electricidad.
Secuencia y bajada de electricidad.Secuencia y bajada de electricidad.
Secuencia y bajada de electricidad.juanredes007
 
Electronica filtros
Electronica filtrosElectronica filtros
Electronica filtrosjuanredes007
 
Tutorial de slideshare
Tutorial de slideshareTutorial de slideshare
Tutorial de slidesharejuanredes007
 
Presentación exel para 4to illia
Presentación exel para 4to illiaPresentación exel para 4to illia
Presentación exel para 4to illiajuanredes007
 

Más de juanredes007 (6)

Secuencia y bajada de electricidad.
Secuencia y bajada de electricidad.Secuencia y bajada de electricidad.
Secuencia y bajada de electricidad.
 
Electronica filtros
Electronica filtrosElectronica filtros
Electronica filtros
 
Como elegir mi pc
Como elegir mi pcComo elegir mi pc
Como elegir mi pc
 
Tutorial de slideshare
Tutorial de slideshareTutorial de slideshare
Tutorial de slideshare
 
Presentación exel para 4to illia
Presentación exel para 4to illiaPresentación exel para 4to illia
Presentación exel para 4to illia
 
Proyecto esc Ilia
Proyecto esc IliaProyecto esc Ilia
Proyecto esc Ilia
 

Lenguaje de programacion

  • 1. Bajada Áulica Establecimiento: Colegio Secundario “Pte Dr. Arturo U Illia” Espacio Curricular: Tecnología de la información y la Comunicación. Docente a cargo: Prof. Darío Daniel Barrios. Destinatario: Alumnos de Nivel secundario. Días de clases: viernes Hora: 14:45hs a 17:35hs Curso: 4º División: 6ª Fecha de clase: 12/11/10 Día: Viernes. Practicante: Pared Juan Antonio. Temas: Clasificación de sistema operativo (monoprocesador y multiprocesador). Lenguajes de programación. Características del Windows y Linux. Tiempo: 160 min. Objetivos: Que el alumno logre: *Reconocer los distintos lenguajes de programación. *Identificar las características de Windows y Linux. Inicio 20 minutos aprox. Inicio la clase retomando las clasificaciones de sistema operativo. Dado en la clase anterior. Con preguntas como: Si recuerdan a que nos referíamos cuando hablábamos de una o más tareas. Continúo con monoprocesador y multiprocesador. Cierro el tema sistema operativo. Desarrollo 30 minutos aprox. A partir de este momento empiezo con lenguajes de programación Primeramente utilizo códigos imágenes y símbolos que encontramos en la vida cotidiana para puedan determinar lo que es un lenguaje. 1
  • 2. A partir de esto, estoy en condiciones de dar concepto de lenguaje de programación. Enuncio que “se dice que un lenguaje de programación es una “generación” superior cuando esta mas cerca del lenguaje natural. Empiezo describiendo los lenguajes de 1º,2º,3º,4º,5º. Generación. Refuerzo en el pizarrón con grafico explicativo. Cierre: aproximado 15minutos Se realiza un cierre a cargo del practicante. Realizo una explicación de lo que se va a hacer en la sala. Sobre el tema de Linux y Windows Máquinas: Inicio 10 minutos aprox. Presento una compilación seleccionada de videos. Actividad 50 minutos aprox. Invito a los alumnos a agruparse y que busquen y lean el “Documento sobre el tema de Linux y Windows”. (Instalado previamente en la PC). Una vez terminada esta actividad deberán realizar un cuadro donde se pueda apreciar las características de cada uno. Cierre: 10 minutos aprox. Una vez terminado la actividad, se hará una puesta en común con un cierre acerca del tema por parte del practicante CRITERIOS DE EVALUACION: Presentación en tiempo y forma del trabajo. Uso correcto del vocabulario técnico. Participación activa y producción tanto individual como grupal INSTRUMENTOS DE EVALUACION: Trabajo práctico grupal. Prácticas en la computadora. RECURSOS MATERIALES: pizarrón, borrador, marcador, PC, Pen Drive, cañón. 2
  • 3. RECURSOS HUMANOS: *Alumnos de 4º año 6 ª- Turno tarde. * Profesora de Práctica Pedagógica III: Arq. SUSANA TURRACA *Profesor a Cargo: Darío Barrios. *Practicante: Pared Juan Antonio. Bibliografía CESÓSIMO, Héctor. “Tecnologías de la Información y la comunicación”. Editorial Kapelusz. GARCIA, Apolinar. “Tecnología de la Información de la Información y la comunicación” Editorial Santa Claire. 1999. Tecnología de la Información y las Comunicaciones. Claudio F. Freijedo- Alicia B. Cartagerena. Ediciones Macchi. Año 2004. Páginas de Internet: http://es.wikipedia.org. http://www.youtube.com. www.manuales shop.com.ar www eduteka.org http://exa.unne.edu.ar/informatica/untroduccion/public_html/material.html 3