SlideShare una empresa de Scribd logo
BAJADA AULIACA N°3
INSTITUCION: Carmen Molina de Llano
DESTINATARIO: 4°1 y 4° 3
ESPACIO CURICULAR: TIC I
TEMA: Software
HORARIO:
Miércoles de 15.00 a 16.20 (4°1); de 16:35 a 17:55 (4°3).
Viernes de 15.00 a 15.40 y 17.15 a 17.55 (4°1); de 15.40 a 17.15 (4°3)
OBJETIVOS: Que el alumno logre. Reconocer elconcepto de software.
Diferenciar los distintos tipos Software.
INICIO: (duración 15 minutos)
Rescate de saberes previos por medio de preguntas tales como:
. ¿Qué nombre se le da a la parte de la computadora que se identifica por los programas?
.La computadora, tiene dos partes una dura que se llama hardware, y una parte blanda,¿Que
nombre se le da a esta parte?
. ¿Qué es software?
. ¿Que son los programas?
.Cual es la clasificación de software?
, las respuestas obtenidas por parte de los alumnos, las voy a escribir en el pizarrón .Del dialogo
con ellos abordaremos al tema del día.
DESARROLLO :( duración 50 .minutos)
Una vez finalizado el rescate de saberes previos, los practicantes empezaran a desarrollar su clase,
en base a la información que nos proporcionaron los alumnos, empezaremos por armar una
definición de software, la clasificación de la misma, que son los programas, que programas
conocen, que son los sistemas operativos. Y que sistemas operativos conocen
CIERRE: (duración 15 minutos)
Para finalizar la clase se hará una puesta en común acerca de lo que
respondieron en las actividades y si surgen dudas aclararlas.
EVALUACION:
Instrumentos: Evaluación en proceso
Actividad escrita.
Criterios: Participación individual
Compromiso con la actividad dada.
RECURSOS
Humanos: Profesores, practicantes, Barrios Carolina, Medina Raúl.
Materiales: Pizarrón, marcador, diapositivas, proyector.
BIBLIOGRAFIA:
Material didáctico del profesor Medina Jorge.
.PROFESORA A CARGO: Jorge Medina
RESPONSABLE: Raúl Armando Medina
Carolina Elizabet Barrios
.
Apellido y Nombre: Curso: División:
Actividad.
Tema: Software
1) Encontrar y marcar los diferentes tipos de Software. (PROGRAMAS, APLICACIÓN, DETALLADA,
MONOTAREA, MULTIUSUARIO.)
D F L T L A K S Q N O W X A I A C S V P
E D A X E Q S T O O F Q E K F D X C R R
T I S M U L T I U S U A R I O W C O D O
A B D T K R C P M L I M L A J U G B T F
L L R O O A O M A A C B X D O R E P B A
L E A M C W G D S B O A R U A Ñ V G Q I
D G A I D G B O F S P L T M B T U O D M
A X L K I Q S V E R S D A C M O J E E Z
S P Ñ C Y U O I D A I S E T M S R U A P
A R L A P O Q J I Z A L E R A T O N O M
2) Elige la opción correcta
Software es:
La parte física de la computadora
La parte inteligente de la máquina X
La parte física e inteligente de la PC
El sistema operativo es:
Es el programa de control maestro de la computadora x
Es un tipo de memoria especial no volátil
Es una ruta entre los componentes de una computadora
El procesador es:
Es el conjunto de elemento que está en la pantalla
Es el lugar donde se ejecutan las instrucciones y por ellos deben controlarse los programas que se
ejecuten su secuenciamiento x
Es un componente del Hardware que que sirve para conectar la unidad principal de la
computadora
El sistema operativo monousuario/monotarea es:
Un SO que permite que múltiples usuarios ejecuten programas que funcionen de manera
simultáneamente
Un SO que permiten que un solo usuario realice dos o más funciones a la vez
Un SO que permite que sólo un usuario realice una sola tarea a la vez x
BAJADA AULIACA N°4
INSTITUCION: Carmen Molina de Llano
DESTINATARIO: 4°1 y 4° 3
ESPACIO CURICULAR: TIC I
TEMA: Procesador de texto.
HORARIO:
Miércoles de 15.00 a 16.20 (4°1); de 16:35 a 17:55 (4°3).
Viernes de 15.00 a 15.40 y 17.15 a 17.55 (4°1); de 15.40 a 17.15 (4°3)
OBJETIVOS: Que el alumno logre. Reconocer las diferentes herramientas de procesador de texto.
.Diferenciar la función de las diferentes herramientas.
INICIO: (duración 15 minutos)
Rescate de saberes previos por medio de preguntas tales como:
. ¿Qué tipo de programa de computadora conocen?
¿Cuál de esos programas nos sirve a nosotros para escribir un texto?
.¿ Trabajaron alguna vez con ese programa?
DESARROLLO :( duración 50 .minutos)
Una vez finalizado el rescate de saberes previos, los practicantes empezaran a desarrollar su clase,
en base a la información que nos proporcionaron los alumnos, procederemos a la explicación del
nuevo tema “procesador de texto” (WORD). Les pediremos a los alumnos que enciendan las
máquinas y les explicaremos como abrir y guardad el procesador de texto, les indicaremos donde
se encuentran las herramientas básicas para trabajar, fuente, barra. Archivos.
CIERRE: (duración 15 minutos)
Para finalizar la clase se hará una puesta en común acerca de lo que
respondieron en las actividades y si surgen dudas aclararlas.
EVALUACION:
Instrumentos: Evaluación en proceso
Actividad escrita.
Criterios: Participación individual
Compromiso con la actividad dada.
RECURSOS
Humanos: Profesores, practicantes, Barrios Carolina, Medina Raúl.
Materiales: Pizarrón, marcador, diapositivas, proyector.
BIBLIOGRAFIA:
Material didáctico del profesor Medina Jorge.
.PROFESORA A CARGO: Jorge Medina
RESPONSABLE: Raúl Armando Medina
Carolina Elizabet Barrios
.
Actividad
1- Abrir el procesador de texto (WORD)
2- Copiar el siguiente texto
La computadora
La computadora, herramienta base de la informática, se ha incorporado a la sociedad
como ningún dispositivo lo había hecho antes. Como tan solo cincuenta años de vida, esta
herramienta se encuentra en todos los ámbitos, y ha modificado muchos aspectos de
nuestra vida.
La computadora no es más que un sistema tecnológico capaz de recibir un conjunto de
instrucciones y ejecutarlas realizando cálculos sobre los datos numéricos y compilando y
correlacionando otros tipos de información.
3) Colocar:
• Fuente Arial. Tamaño 12
• Alineación: central
• Columnas: 2
• Titulo: negrita
• Letra capital
• Guardar con el nombre “ La computadora”

Más contenido relacionado

Similar a Bajada Aulica

secuencia_hard_soft_medios_informacion (2).pdf
secuencia_hard_soft_medios_informacion (2).pdfsecuencia_hard_soft_medios_informacion (2).pdf
secuencia_hard_soft_medios_informacion (2).pdf
julian corona
 
Uso de las tecnologias en la educacion 3
Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3
Uso de las tecnologias en la educacion 3
Maria Dueñas Hernandez
 
componentes de la PC
componentes de la PCcomponentes de la PC
componentes de la PC
jose alegre
 
Ejemplo plan formacion_tic_ud1_guia
Ejemplo plan formacion_tic_ud1_guiaEjemplo plan formacion_tic_ud1_guia
Ejemplo plan formacion_tic_ud1_guia
25nsm25
 
R. mantenimiento correctivo bandamax
R. mantenimiento correctivo bandamaxR. mantenimiento correctivo bandamax
R. mantenimiento correctivo bandamax
エモ バンド
 
Agenda dicáctica junior aragon
Agenda dicáctica junior aragonAgenda dicáctica junior aragon
Agenda dicáctica junior aragon
Nwankwo Kanuh
 

Similar a Bajada Aulica (20)

secuencia_hard_soft_medios_informacion.doc
secuencia_hard_soft_medios_informacion.docsecuencia_hard_soft_medios_informacion.doc
secuencia_hard_soft_medios_informacion.doc
 
Avance del semestre I.
Avance del semestre I.Avance del semestre I.
Avance del semestre I.
 
secuencia_hard_soft_medios_informacion (2).pdf
secuencia_hard_soft_medios_informacion (2).pdfsecuencia_hard_soft_medios_informacion (2).pdf
secuencia_hard_soft_medios_informacion (2).pdf
 
Uso de las tecnologias en la educacion 3
Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3
Uso de las tecnologias en la educacion 3
 
Uso de las tecnologias en la educacion 3
Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3
Uso de las tecnologias en la educacion 3
 
8 trabajo de integración parcial 1
8 trabajo de integración parcial 1 8 trabajo de integración parcial 1
8 trabajo de integración parcial 1
 
Bruxa Avaria - Robótica Educativa y Programación - 01.- Introducción
Bruxa Avaria - Robótica Educativa y Programación - 01.- IntroducciónBruxa Avaria - Robótica Educativa y Programación - 01.- Introducción
Bruxa Avaria - Robótica Educativa y Programación - 01.- Introducción
 
componentes de la PC
componentes de la PCcomponentes de la PC
componentes de la PC
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Producto final 1
Producto final 1Producto final 1
Producto final 1
 
Introduccion de programacion
Introduccion de programacionIntroduccion de programacion
Introduccion de programacion
 
Agenda lacides tecnologia e informatica
Agenda lacides tecnologia e informaticaAgenda lacides tecnologia e informatica
Agenda lacides tecnologia e informatica
 
Taller 1 Introduccion a la programacion
Taller 1 Introduccion a la programacionTaller 1 Introduccion a la programacion
Taller 1 Introduccion a la programacion
 
Ejemplo plan formacion_tic_ud1_guia
Ejemplo plan formacion_tic_ud1_guiaEjemplo plan formacion_tic_ud1_guia
Ejemplo plan formacion_tic_ud1_guia
 
Product final
Product finalProduct final
Product final
 
R. mantenimiento correctivo bandamax
R. mantenimiento correctivo bandamaxR. mantenimiento correctivo bandamax
R. mantenimiento correctivo bandamax
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Taller 1 Introduccion a la programacion
Taller 1 Introduccion a la programacion Taller 1 Introduccion a la programacion
Taller 1 Introduccion a la programacion
 
Agenda dicáctica junior aragon
Agenda dicáctica junior aragonAgenda dicáctica junior aragon
Agenda dicáctica junior aragon
 
8 trabajo de integración
8 trabajo de integración8 trabajo de integración
8 trabajo de integración
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Bajada Aulica

  • 1. BAJADA AULIACA N°3 INSTITUCION: Carmen Molina de Llano DESTINATARIO: 4°1 y 4° 3 ESPACIO CURICULAR: TIC I TEMA: Software HORARIO: Miércoles de 15.00 a 16.20 (4°1); de 16:35 a 17:55 (4°3). Viernes de 15.00 a 15.40 y 17.15 a 17.55 (4°1); de 15.40 a 17.15 (4°3) OBJETIVOS: Que el alumno logre. Reconocer elconcepto de software. Diferenciar los distintos tipos Software. INICIO: (duración 15 minutos) Rescate de saberes previos por medio de preguntas tales como: . ¿Qué nombre se le da a la parte de la computadora que se identifica por los programas? .La computadora, tiene dos partes una dura que se llama hardware, y una parte blanda,¿Que nombre se le da a esta parte? . ¿Qué es software? . ¿Que son los programas? .Cual es la clasificación de software? , las respuestas obtenidas por parte de los alumnos, las voy a escribir en el pizarrón .Del dialogo con ellos abordaremos al tema del día. DESARROLLO :( duración 50 .minutos) Una vez finalizado el rescate de saberes previos, los practicantes empezaran a desarrollar su clase, en base a la información que nos proporcionaron los alumnos, empezaremos por armar una definición de software, la clasificación de la misma, que son los programas, que programas conocen, que son los sistemas operativos. Y que sistemas operativos conocen
  • 2. CIERRE: (duración 15 minutos) Para finalizar la clase se hará una puesta en común acerca de lo que respondieron en las actividades y si surgen dudas aclararlas. EVALUACION: Instrumentos: Evaluación en proceso Actividad escrita. Criterios: Participación individual Compromiso con la actividad dada. RECURSOS Humanos: Profesores, practicantes, Barrios Carolina, Medina Raúl. Materiales: Pizarrón, marcador, diapositivas, proyector. BIBLIOGRAFIA: Material didáctico del profesor Medina Jorge. .PROFESORA A CARGO: Jorge Medina RESPONSABLE: Raúl Armando Medina Carolina Elizabet Barrios .
  • 3. Apellido y Nombre: Curso: División: Actividad. Tema: Software 1) Encontrar y marcar los diferentes tipos de Software. (PROGRAMAS, APLICACIÓN, DETALLADA, MONOTAREA, MULTIUSUARIO.) D F L T L A K S Q N O W X A I A C S V P E D A X E Q S T O O F Q E K F D X C R R T I S M U L T I U S U A R I O W C O D O A B D T K R C P M L I M L A J U G B T F L L R O O A O M A A C B X D O R E P B A L E A M C W G D S B O A R U A Ñ V G Q I D G A I D G B O F S P L T M B T U O D M A X L K I Q S V E R S D A C M O J E E Z S P Ñ C Y U O I D A I S E T M S R U A P A R L A P O Q J I Z A L E R A T O N O M 2) Elige la opción correcta Software es: La parte física de la computadora La parte inteligente de la máquina X La parte física e inteligente de la PC El sistema operativo es: Es el programa de control maestro de la computadora x Es un tipo de memoria especial no volátil Es una ruta entre los componentes de una computadora El procesador es: Es el conjunto de elemento que está en la pantalla
  • 4. Es el lugar donde se ejecutan las instrucciones y por ellos deben controlarse los programas que se ejecuten su secuenciamiento x Es un componente del Hardware que que sirve para conectar la unidad principal de la computadora El sistema operativo monousuario/monotarea es: Un SO que permite que múltiples usuarios ejecuten programas que funcionen de manera simultáneamente Un SO que permiten que un solo usuario realice dos o más funciones a la vez Un SO que permite que sólo un usuario realice una sola tarea a la vez x
  • 5. BAJADA AULIACA N°4 INSTITUCION: Carmen Molina de Llano DESTINATARIO: 4°1 y 4° 3 ESPACIO CURICULAR: TIC I TEMA: Procesador de texto. HORARIO: Miércoles de 15.00 a 16.20 (4°1); de 16:35 a 17:55 (4°3). Viernes de 15.00 a 15.40 y 17.15 a 17.55 (4°1); de 15.40 a 17.15 (4°3) OBJETIVOS: Que el alumno logre. Reconocer las diferentes herramientas de procesador de texto. .Diferenciar la función de las diferentes herramientas. INICIO: (duración 15 minutos) Rescate de saberes previos por medio de preguntas tales como: . ¿Qué tipo de programa de computadora conocen? ¿Cuál de esos programas nos sirve a nosotros para escribir un texto? .¿ Trabajaron alguna vez con ese programa? DESARROLLO :( duración 50 .minutos) Una vez finalizado el rescate de saberes previos, los practicantes empezaran a desarrollar su clase, en base a la información que nos proporcionaron los alumnos, procederemos a la explicación del nuevo tema “procesador de texto” (WORD). Les pediremos a los alumnos que enciendan las
  • 6. máquinas y les explicaremos como abrir y guardad el procesador de texto, les indicaremos donde se encuentran las herramientas básicas para trabajar, fuente, barra. Archivos. CIERRE: (duración 15 minutos) Para finalizar la clase se hará una puesta en común acerca de lo que respondieron en las actividades y si surgen dudas aclararlas. EVALUACION: Instrumentos: Evaluación en proceso Actividad escrita. Criterios: Participación individual Compromiso con la actividad dada. RECURSOS Humanos: Profesores, practicantes, Barrios Carolina, Medina Raúl. Materiales: Pizarrón, marcador, diapositivas, proyector. BIBLIOGRAFIA: Material didáctico del profesor Medina Jorge. .PROFESORA A CARGO: Jorge Medina RESPONSABLE: Raúl Armando Medina Carolina Elizabet Barrios . Actividad 1- Abrir el procesador de texto (WORD) 2- Copiar el siguiente texto La computadora La computadora, herramienta base de la informática, se ha incorporado a la sociedad como ningún dispositivo lo había hecho antes. Como tan solo cincuenta años de vida, esta herramienta se encuentra en todos los ámbitos, y ha modificado muchos aspectos de nuestra vida.
  • 7. La computadora no es más que un sistema tecnológico capaz de recibir un conjunto de instrucciones y ejecutarlas realizando cálculos sobre los datos numéricos y compilando y correlacionando otros tipos de información. 3) Colocar: • Fuente Arial. Tamaño 12 • Alineación: central • Columnas: 2 • Titulo: negrita • Letra capital • Guardar con el nombre “ La computadora”