SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje humano
Concepto
Sistema de símbolos vocales arbitrarios mediante el cual los miembros de una
sociedad se comunican e interactúan entre sí. Se trata, en pocas palabras, del
más eficiente sistema de comunicación del que los seres humanos disponen, ya
que es el vehículo principal mediante el que se expresa tanto el significado como
el pensamiento
Contenido
1.- Propiedades del lenguaje humano
1.1 Desplazamiento
1.2 Arbitrariedad
1.3 Productividad
1.4 Transmisión cultural
1.5 Carácter discreto
1.6 Dualidad de estructuración
2.- Relación entre cultura y lenguaje
3.- Lengua
4.- Norma
5.- Habla
6.- Funciones del lenguaje
6.1 Descripción de cada función
6.1.1 Función emotiva
6.1.2 Función Conativa
6.1.3 Función referencial
6.1.4 Función metalingüística
6.1.5 Función fática
6.1.6 Función poética
Propiedades del lenguaje humano
Desplazamiento
Los usuarios del lenguaje humano pueden ser capaces de producir mensajes
referentes al presente, al pasado o al futuro, ya otros sitios diferentes al espacio
inmediato.
Arbitrariedad
Entendida como la inexistencia de conexión natural entre una forma lingüística y
su contenido, es decir, las formas del lenguaje humano no tienen porqué
adecuarse a los objetos que denotan.
Productividad
Este rasgo indica que el lenguaje tiene un número posible de emisores infinito.
Para situaciones nuevas o nuevos objetos los usuarios de lenguaje manipulan
sus recursos lingüísticos para producir y comprender nuevas expresiones y
oraciones.
Transmisión cultural
Es el proceso por el que una lengua pasa de una generación a otra. Las personas
no heredamos la lengua de nuestros padres, sino que la aprendemos dentro de
una cultura, o de otros hablantes o signantes.
Carácter discreto
Los fonemas de las Los y las LSs tienen un carácter discreto, es decir, son
discriminables y se oponen entre sí de forma absoluta. Así, dos signos o dos
palabras pueden tener como diferencia un único fonema y dar lugar a dos
significados diferentes.
Dualidad de estructuración
El lenguaje está organizado en dos niveles: un nivel físico formado por un
número limitado de elementos, los fonemas, que no tienen significado intrínseco;
y un segundo nivel en el que los fonemas se combinan para formar palabras o
signos que transmiten significado. Esta dualidad es uno de los rasgos que más
contribuye a hacer del lenguaje un sistema económico ya que, con un conjunto
limitado de sonidos o parámetros distintos, podemos producir una gran cantidad
de combinaciones (palabras o signos) de significados diferentes.
Relación entre cultura y lenguaje
La idea de que una lengua refleja la mentalidad colectiva de aquellos que la
comparten se remonta a la filosofía romántica de Herder y, principalmente, de
Humboldt quien pensaba que cada lengua representa una imagen determinada
y distinta del mundo.
Fue, no obstante, un discípulo de éste, Franz Boas, el que desarrolló esta teoría
en el seno de la antropología norteamericana. El trabajo de campo realizado con
los pueblos amerindios y el estudio de sus lenguas, más de 1.000, compiladas
en el libro Handbook of American Indian Languages, llevó a determinar la
importancia que la lengua tiene para la comprensión del conjunto de la vida
cultural de cualquier etnia.
Continuadores de esta idea y de esta metodología fueron Edward Sapir y
Benjamin Whorf, su discípulo, que realizó interesantes estudios sobre las
lenguas amerindias, especialmente sobre la de los indios hopi de Arizona. Los
trabajos de ambos se concretan en lo que se ha llamado la hipótesis de Sapir-
Whorf: "la percepción y conceptualización de la realidad por parte de las
personas depende en gran medida de la lengua que utilizan".
Esta hipótesis es la base de la corriente denominada Relativismo lingüístico que
defiende que las estructuras gramaticales y léxicas de cada lengua reflejan una
cosmovisión colectiva particular.
Lengua
Es un sistema de signos arbitrarios o convencionales, que una determinada
sociedadcomparte y utiliza para poder comunicarse; los idiomas son ese sistema
de signos, pues los que residen en determinada zona poseen una lengua común,
que todos los habitantes de allí entienden y junto a esa lengua, comparten otros
códigos aceptados por esa sociedad.
Norma
Es la puesta en práctica de la lengua, es decir, el uso que se le dé al lenguaje:
algo familiar, científico o profesional, etc. Es la utilización de los niveles del habla,
según el estrato social, contexto donde se ejecute el acto de hablar y quiénes
sean los interlocutores; así como si es una situación formal o informal, donde el
lenguaje será más o menos elaborado.
Habla
Es el uso particular, individual de la lengua para la comunicación oral; es el acto
mismo de hablar, conversar con otro u otros. Intercambio de opiniones entre dos
o más interlocutores.
Funciones del lenguaje
Descripción de cada función
Función emotiva
El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo,
predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de
comunicación.
Función Conativa
El receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la
comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera la
realización de un acto o una respuesta.
Función referencial
El acto de comunicación está centrado en el contexto, o sea, en el tema o asunto
del que se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones declarativas o
enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas.
Función metalingüística
Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor predominante.
Función fática
Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Para este
fin existen Fórmulas de Saludo
Función poética
Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicación está centrado
en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste se trasmite. Entre
los recursos expresivos utilizados están la rima, la aliteración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICASNOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICAS
IsraelPucujiCenteno
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Jorge Dominguez
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
Luis Valdes
 
Lenguaje y lingüística diferencia entre lengua y habla
Lenguaje y lingüística diferencia entre lengua y hablaLenguaje y lingüística diferencia entre lengua y habla
Lenguaje y lingüística diferencia entre lengua y habla
hectoralfredocastro
 
La lengua es sistemática en su funcionamiento
La lengua es sistemática en su funcionamientoLa lengua es sistemática en su funcionamiento
La lengua es sistemática en su funcionamiento
Barbara Castillo
 
Pensamiento y lenguaje diapositivas
Pensamiento y lenguaje diapositivasPensamiento y lenguaje diapositivas
Pensamiento y lenguaje diapositivas
dexterlp
 
Mayra pastrana
Mayra pastranaMayra pastrana
Mayra pastrana
MayraAlejandra116
 
Lenguaje, uso y contexto
Lenguaje, uso y contextoLenguaje, uso y contexto
Lenguaje, uso y contexto
Estefania Acevedo
 
Trabajo Final Temas Psu
Trabajo Final Temas PsuTrabajo Final Temas Psu
Trabajo Final Temas Psu
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Lenguaje clase 1
Lenguaje clase 1 Lenguaje clase 1
Lenguaje clase 1
Marcela Caris
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
guest114f4f
 
Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguajeDiapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje
Sairyn
 
2. la lengua española y su enseñanza
2.   la lengua española y su enseñanza2.   la lengua española y su enseñanza
2. la lengua española y su enseñanza
Renatarastafari
 
Importancia de la comunicación
Importancia de la comunicaciónImportancia de la comunicación
Importancia de la comunicación
drago01
 

La actualidad más candente (19)

La Lengua Es Inmaterial Y Es Social
La Lengua Es Inmaterial Y Es SocialLa Lengua Es Inmaterial Y Es Social
La Lengua Es Inmaterial Y Es Social
 
NOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICASNOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICAS
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
Lenguaje y lingüística diferencia entre lengua y habla
Lenguaje y lingüística diferencia entre lengua y hablaLenguaje y lingüística diferencia entre lengua y habla
Lenguaje y lingüística diferencia entre lengua y habla
 
La lengua es sistemática en su funcionamiento
La lengua es sistemática en su funcionamientoLa lengua es sistemática en su funcionamiento
La lengua es sistemática en su funcionamiento
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Pensamiento y lenguaje diapositivas
Pensamiento y lenguaje diapositivasPensamiento y lenguaje diapositivas
Pensamiento y lenguaje diapositivas
 
Mayra pastrana
Mayra pastranaMayra pastrana
Mayra pastrana
 
Lenguaje, uso y contexto
Lenguaje, uso y contextoLenguaje, uso y contexto
Lenguaje, uso y contexto
 
Noam chomsky
Noam chomskyNoam chomsky
Noam chomsky
 
Trabajo Final Temas Psu
Trabajo Final Temas PsuTrabajo Final Temas Psu
Trabajo Final Temas Psu
 
Lenguaje clase 1
Lenguaje clase 1 Lenguaje clase 1
Lenguaje clase 1
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
Diapositiva infor
Diapositiva inforDiapositiva infor
Diapositiva infor
 
Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguajeDiapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje
 
2. la lengua española y su enseñanza
2.   la lengua española y su enseñanza2.   la lengua española y su enseñanza
2. la lengua española y su enseñanza
 
Que Es El Lenguaje
Que Es El LenguajeQue Es El Lenguaje
Que Es El Lenguaje
 
Importancia de la comunicación
Importancia de la comunicaciónImportancia de la comunicación
Importancia de la comunicación
 

Similar a lenguaje humano

La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
Victor Daniel Gomez Castro
 
La Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguajeLa Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguaje
Victor Daniel Gomez Castro
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
Victor Daniel Gomez Castro
 
Lingüística y Retórica Repaso Semestral
Lingüística y Retórica Repaso SemestralLingüística y Retórica Repaso Semestral
Lingüística y Retórica Repaso Semestral
Ricardo Hernández Polanco
 
Psicolinguistica introduccion xavier frias
Psicolinguistica introduccion xavier friasPsicolinguistica introduccion xavier frias
Psicolinguistica introduccion xavier friasdumatv
 
SEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptxSEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptx
AntonioKizpeLarico
 
LENGUAJE - COMUNICACIÓN - CI
LENGUAJE - COMUNICACIÓN - CILENGUAJE - COMUNICACIÓN - CI
LENGUAJE - COMUNICACIÓN - CI
mariamlorza
 
Lenguaje/Comunicación/CI
Lenguaje/Comunicación/CILenguaje/Comunicación/CI
Lenguaje/Comunicación/CI
mariamlorza
 
Capit 7 libro
Capit 7 libroCapit 7 libro
Capit 7 libro
mariamlorza
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y hablaCapitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
universidadpolitecnicadeingenierias
 
La lengua es sistemática en su funcionamiento
La lengua es sistemática en su funcionamientoLa lengua es sistemática en su funcionamiento
La lengua es sistemática en su funcionamiento
Barbara Castillo
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
katrincontreras
 
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Lenguaje,,,
Lenguaje,,,Lenguaje,,,
Lenguaje,,,
Alejandra Cea
 

Similar a lenguaje humano (20)

La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
 
La Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguajeLa Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguaje
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
 
Lingüística y Retórica Repaso Semestral
Lingüística y Retórica Repaso SemestralLingüística y Retórica Repaso Semestral
Lingüística y Retórica Repaso Semestral
 
Taller #3
Taller #3Taller #3
Taller #3
 
Psicolinguistica introduccion xavier frias
Psicolinguistica introduccion xavier friasPsicolinguistica introduccion xavier frias
Psicolinguistica introduccion xavier frias
 
SEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptxSEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptx
 
LENGUAJE - COMUNICACIÓN - CI
LENGUAJE - COMUNICACIÓN - CILENGUAJE - COMUNICACIÓN - CI
LENGUAJE - COMUNICACIÓN - CI
 
Lenguaje/Comunicación/CI
Lenguaje/Comunicación/CILenguaje/Comunicación/CI
Lenguaje/Comunicación/CI
 
Capit 7 libro
Capit 7 libroCapit 7 libro
Capit 7 libro
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y hablaCapitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
 
La lengua es sistemática en su funcionamiento
La lengua es sistemática en su funcionamientoLa lengua es sistemática en su funcionamiento
La lengua es sistemática en su funcionamiento
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
 
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Lenguaje,,,
Lenguaje,,,Lenguaje,,,
Lenguaje,,,
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

lenguaje humano

  • 1. Lenguaje humano Concepto Sistema de símbolos vocales arbitrarios mediante el cual los miembros de una sociedad se comunican e interactúan entre sí. Se trata, en pocas palabras, del más eficiente sistema de comunicación del que los seres humanos disponen, ya que es el vehículo principal mediante el que se expresa tanto el significado como el pensamiento Contenido 1.- Propiedades del lenguaje humano 1.1 Desplazamiento 1.2 Arbitrariedad 1.3 Productividad 1.4 Transmisión cultural 1.5 Carácter discreto 1.6 Dualidad de estructuración 2.- Relación entre cultura y lenguaje 3.- Lengua 4.- Norma 5.- Habla
  • 2. 6.- Funciones del lenguaje 6.1 Descripción de cada función 6.1.1 Función emotiva 6.1.2 Función Conativa 6.1.3 Función referencial 6.1.4 Función metalingüística 6.1.5 Función fática 6.1.6 Función poética Propiedades del lenguaje humano Desplazamiento Los usuarios del lenguaje humano pueden ser capaces de producir mensajes referentes al presente, al pasado o al futuro, ya otros sitios diferentes al espacio inmediato. Arbitrariedad Entendida como la inexistencia de conexión natural entre una forma lingüística y su contenido, es decir, las formas del lenguaje humano no tienen porqué adecuarse a los objetos que denotan. Productividad Este rasgo indica que el lenguaje tiene un número posible de emisores infinito. Para situaciones nuevas o nuevos objetos los usuarios de lenguaje manipulan sus recursos lingüísticos para producir y comprender nuevas expresiones y oraciones. Transmisión cultural Es el proceso por el que una lengua pasa de una generación a otra. Las personas no heredamos la lengua de nuestros padres, sino que la aprendemos dentro de una cultura, o de otros hablantes o signantes.
  • 3. Carácter discreto Los fonemas de las Los y las LSs tienen un carácter discreto, es decir, son discriminables y se oponen entre sí de forma absoluta. Así, dos signos o dos palabras pueden tener como diferencia un único fonema y dar lugar a dos significados diferentes. Dualidad de estructuración El lenguaje está organizado en dos niveles: un nivel físico formado por un número limitado de elementos, los fonemas, que no tienen significado intrínseco; y un segundo nivel en el que los fonemas se combinan para formar palabras o signos que transmiten significado. Esta dualidad es uno de los rasgos que más contribuye a hacer del lenguaje un sistema económico ya que, con un conjunto limitado de sonidos o parámetros distintos, podemos producir una gran cantidad de combinaciones (palabras o signos) de significados diferentes. Relación entre cultura y lenguaje La idea de que una lengua refleja la mentalidad colectiva de aquellos que la comparten se remonta a la filosofía romántica de Herder y, principalmente, de Humboldt quien pensaba que cada lengua representa una imagen determinada y distinta del mundo. Fue, no obstante, un discípulo de éste, Franz Boas, el que desarrolló esta teoría en el seno de la antropología norteamericana. El trabajo de campo realizado con los pueblos amerindios y el estudio de sus lenguas, más de 1.000, compiladas en el libro Handbook of American Indian Languages, llevó a determinar la importancia que la lengua tiene para la comprensión del conjunto de la vida cultural de cualquier etnia. Continuadores de esta idea y de esta metodología fueron Edward Sapir y Benjamin Whorf, su discípulo, que realizó interesantes estudios sobre las lenguas amerindias, especialmente sobre la de los indios hopi de Arizona. Los trabajos de ambos se concretan en lo que se ha llamado la hipótesis de Sapir- Whorf: "la percepción y conceptualización de la realidad por parte de las personas depende en gran medida de la lengua que utilizan". Esta hipótesis es la base de la corriente denominada Relativismo lingüístico que defiende que las estructuras gramaticales y léxicas de cada lengua reflejan una cosmovisión colectiva particular. Lengua
  • 4. Es un sistema de signos arbitrarios o convencionales, que una determinada sociedadcomparte y utiliza para poder comunicarse; los idiomas son ese sistema de signos, pues los que residen en determinada zona poseen una lengua común, que todos los habitantes de allí entienden y junto a esa lengua, comparten otros códigos aceptados por esa sociedad. Norma Es la puesta en práctica de la lengua, es decir, el uso que se le dé al lenguaje: algo familiar, científico o profesional, etc. Es la utilización de los niveles del habla, según el estrato social, contexto donde se ejecute el acto de hablar y quiénes sean los interlocutores; así como si es una situación formal o informal, donde el lenguaje será más o menos elaborado. Habla Es el uso particular, individual de la lengua para la comunicación oral; es el acto mismo de hablar, conversar con otro u otros. Intercambio de opiniones entre dos o más interlocutores. Funciones del lenguaje Descripción de cada función Función emotiva El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo, predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de comunicación. Función Conativa El receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera la realización de un acto o una respuesta. Función referencial El acto de comunicación está centrado en el contexto, o sea, en el tema o asunto del que se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas. Función metalingüística Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor predominante.
  • 5. Función fática Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Para este fin existen Fórmulas de Saludo Función poética Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados están la rima, la aliteración.