SlideShare una empresa de Scribd logo
~ LEY No. 1920
II POR LA CUAL SE DICTAN DISPOSICIONES RELACIONADAS CON LAS!
COOPERATIVAS ESPECIALIZADAS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD
I
PRIVADA Y SE BUSCA MEJORAR LAS CONDICIONES EN LAS QUE EL
PERSONAL OPERATIVO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PRESTA '
EL SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA. LEY DEL
VIGILANTE
EL CONGRESO DE LA REPUBLlCA DE COLOMBIA
DECRETA:
CAPíTULO 1
Objeto y definiciones
Artículo 1°. Objeto. La presente ley crea un marco jurídico para el ejercicio de
la inspección, control y vigilancia sobre las cooperativas especializadas de I
vigilancia y seguridad privada; además, establece un marco regulatorio para el
adecuado desempeño de la labor del personal operativo de vigilancia.
Artículo2°. Definiciones.
1. Para efectos de lo previsto en esta ley se tendrá como definición de
cooperativa de vigilancia y seguridad privada se adoptará la establecida en el
artículo 23 del Decreto Ley 356 de 1994.
2. Personal operativo de vigilancia y seguridad privada. Denominación que
agrupa a todas aquellas personas dedicadas al desarrollo de las actividades de
vigilancia y de seguridad privada, vinculados con los prestadores del servicio de
vigilancia y seguridad privada , incluyendo a las empresas de seguridad y
vigilancia privada y a las cooperativas especializadas de vigilancia y seguridad
privada. Este personal deberá acreditar para la prestación efectiva de sus
servicios sus aptitudes psicofísicas de manera periódica.
CAPITULO 11
Cooperativas especializadas de vigilancia y seguridad privada
Artículo 3°. Normas complementarias e inspección de la Superintendencia
de Vigilancia y Seguridad Privada. Las cooperativas especializadas de
vigilancia y seguridad privada se regirán por las normas establecidas para las
empresas de vigilancia y seguridad privada en lo pertinente.
Para ejercer la inspección, control y vigilancia especializada sobre las
cooperativas especializadas de vigilancia y seguridad privada, la
Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada tendrá además de las
funciones y facultades establecidas en la normativa vigente, las establecidas en
el artículo 36 de la Ley 454 de 1998.
CAPíTULO 111
Desempeño de la labor del personal operativo de vigilancia
Artículo 4°. Requisitos para la licencia de funcionamiento de cooperativas
especializadas de seguridad. Las cooperativas especializadas de vigilancia y
seguridad privada deberán adjuntar a su solicitud de licencia de funcionamiento
copia del régimen de trabajo, previsión, seguridad social y compensaciones
debidamente aprobado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Artículo 5°. Seguro de vida. Cada empresa, cooperativa especializada,
departamento de seguridad y vigilancia privada contratará anualmente un
seguro de vida colectivo que ampare al personal operativo de su respectiva
organización.
Este seguro cubrirá al personal operativo durante las veinticuatro horas del día.
Parágrafo 1°. El seguro de vida colectivo al que se refiere el presente artículo
será financiado por la respectiva empresa, cooperativa especializada o
departamento de seguridad y vigilancia privada y será requisito para obtener,
mantener o renovar la licencia de funcionamiento.
Parágrafo 2°. El Gobierno nacional reglamentará la materia en los seis (6)
meses posteriores a la promulgación de la presente ley.
Parágrafo 3°. El seguro de vida colectivo al que se refiere el presente artículo
será considerado como un costo directo y deberá ser tenido en cuenta por la
Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada al momento de calcular la
estructura de costos y gastos en el régimen anual de tarifas mínimas para el
cobro de servicios de vigilancia y seguridad privada.
Artículo 6°. Incentivos para la vinculación de mujeres, personas mayores o en
condición de discapacidad. El Gobierno nacional, a través del Ministerio de
Hacienda y Crédito Público y del Departamento Nacional de Planeación o de
quienes hagan sus veces, expedirá en un término no mayor a 6 meses un
decreto reglamentario que establezca una puntuación adicional en los procesos
de licitación pública, concurso de méritos y contratación directa para las
empresas de vigilancia y seguridad privada y/o las cooperativas especializadas
de vigilancia y de seguridad privada que en personal operativo tengan a
mujeres, a personas con discapacidad y/o personas mayores de 45 años ,
contratadas con todas las exigencias y garantías legalmente establecidas.
Igualmente, las empresas y cooperativas de vigilancia privada propenderán por
aumentar dentro de su personal operativo en contratos que celebren con
entidades no estatales, el número de mujeres, personas con discapacidad y/o
personas mayores de 45 años, contratadas con todas las exigencias y garantías
legalmente establecidas.
Artículo 7°. Jornada suplementaria aplicable al sector de vigilancia y seguridad
privada. Los trabajadores del sector de vigilancia y seguridad privada podrán,
previo acuerdo con el empleador, el cual deberá constar por escrito y con la
firma de las dos partes, laborar máximo en jornadas laborales diarias de doce
(12) horas, sin que esto implique que se exceda la jornada máxima semanal de
2
60 horas, incluyendo las horas suplementarias, autorizadas en la legislación
laboral nacional vigente.
Para esto se mantendrá el tope de la jornada ordinaria en ocho horas y se podrá
extender la jornada suplementaria hasta por cuatro (4) horas adicionales diarias.
En todo caso se deberá respetar el descanso establecido en la normativa laboral
vigente.
Parágrafo. En todo caso se aplicará a los trabajadores del sector de vigilancia y
seguridad privada lo contemplado en el Código Sustantivo del Trabajo y/o
convenciones colectivas sobre remuneración a la jornada de trabajo
complementaria, domingos y festivos y descansos compensatorios. Derechos
que serán reconocidos y pagados a partir de las ocho (8) horas diarias de la
jornada laboral ordinaria.
Tratándose de asociados a cooperativas de trabajo asociado, las relaciones de
trabajo se rigen por los correspondientes regímenes de trabajo asociado o de
compensaciones, según el caso.
Artículo 8. Modifíquese el artículo 1° de la Ley 1539 del 26 de junio de 2012, el
cual quedará así:
Artículo 1°. Las personas naturales que sean vinculadas o que al momento de
la entrada en vigencia de la presente ley estén vinculadas a los servicios de
vigilancia y seguridad privada (vigilantes, escoltas y supervisores) y que deban
portar o tener armas de fuego deberán obtener el certificado de aptitud
psicofísica para el porte y tenencia de armas de fuego, el que debe expedirse
con base en los parámetros establecidos en el literal d) del artículo 11 de la Ley
1119 de 2006 por una institución especializada registrada y certificada ante
autoridad respectiva y con los estándares de ley.
La vigencia del certificado de aptitud psicofísica para el porte y tenencia de
armas de fuego expedido a las personas mencionadas en el presente artículo
será de un (1) año y deberá renovarse cada año.
El examen psicofísico de que trata el artículo 11 de la Ley 1119 de 2006 podrá
ser realizado por cualquiera de las instituciones prestadoras de servicios (IPS)
del país siempre y cuando acrediten los requisitos legales y reglamentarios. El
Gobierno nacional en cabeza del Ministerio de Defensa, en coordinación con el
Ministerio de Salud y los trabajadores del sector de la vigilancia y seguridad
privada reglamentará en un plazo no mayor a seis (6) meses a partir de la
vigencia de la presente ley las condiciones técnicas que deberán cumplir las IPS
para realizar el examen de aptitud psicofísica.
Parágrafo 1°. El certificado de aptitud psicofísica a que hace referencia el
presente artículo será realizado sin ningún costo por las Administradoras de
Riesgos Laborales (ARL) o quien haga sus veces a la cual estén afiliados los
trabajadores, las cuales deberán garantizar que se preste el servicio en todo el
territorio nacional. El Gobierno nacional reglamentará el contenido en el
presente parágrafo.
Artículo 9. El personal operativo de vigilancia y seguridad privada que porten
armas deberá acreditar sus aptitudes psicofísicas para la prestación del servicio,
las cuales deberán ser certificadas cada año, de acuerdo a los parámetros que
fije el gobierno nacional.
I
3
I
r, En todo caso, los resultados de estos exámenes de aptitudes psicofísicas no
podrán ser causales de exclusión laboral del trabajador, por lo que procederá a
! 	 su reubicación en labores operativas sin armas de fuego de acuerdo a lo
establecido por la normativa laboral.
El trabajador tendrá derecho a que se le entregue copia del resultado del
examen de aptitud psicofísica sin costo alguno, y podrá solicitar a la ARL que se
realice nuevamente en otra IPS sin que se genere ningún costo al trabajador.
Artículo 10. Día Nacional de la Vigilancia y la Seguridad Privada. Se
establece el 26 de noviembre como el Día Nacional de la Vigilancia y la
Seguridad Privada. El Gobierno nacional, por intermedio del Ministerio del
Interior, el Ministerio de Defensa Nacional, la Superintendencia de Vigilancia y
Seguridad Priv'ada y los gremios representativos del sector, podrán organizar
actos protocolarios y culturales con el fin de destacar el valor y el compromiso
de este grupo de trabajadores con la seguridad y la convivencia ciudadana.
Artículo 11. Profesionalización de la actividad. El Servicio Nacional de
Aprendizaje - SENA en busca de la profesionalización de la actividad,
implementará un pensum académico con ciclos de competencias laborales ,
técnico en seguridad y tecnólogo en seguridad dirigido a los guardias de
seguridad , supervisores, escoltas , operadores de medios tecnológicos y
manejadores caninos según corresponda , para lo cual podrá celebrar convenios
con las Empresas de Vigilancia y Seguridad Privada y con las Cooperativas
Especializadas de Vigilancia y Seguridad Privada
Parágrafo. La implementación del pensum académico con ciclos de
competencias laborales, técnico en seguridad y tecnólogo en seguridad, a que
hace referencia el presente artículo, no será tenido en cuenta para determinar la
cuota de aprendices obligatoria para las empresas de vigilancia y seguridad
privada y las cooperativas especializadas de vigilancia y seguridad privada.
Artículo 12. Vigencia. La presente ley rige a partir de la fecha de su
promulgación y deroga todas las disposiciones que le sean contrarías.
EL PRESIDENTE DEL H. SENADO DE LA REPUBLlCA
EL SECRETARIO GENERAL DEL H. SENADO DE LA REPUBLlCA
Continuación ley: POR LA CUAL SE DICTAN DISPOSICIONES RELACIONADAS CON LAS COOPERATIVAS ESPECIALIZADAS DE VIGILANCIA Y
SEGURIDAD PRIVADA Y SE BUSCA MEJORAR LAS CONDICIONES EN LAS QUE EL PERSONAL OPERATIVO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA
PRESTA EL SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA. LEY DEL VIGILANTE
LA PRESIDENTA (E) DE LA H. CÁMARA DE REPRESENTANTES
ERTO MANTILLA SERRANO
EL SECRETARIO GENERAL DE LA H. CÁMARA DE REPRESENTANTES 

5
.. o~, o
LEY No. _J..:....v.:....· .:.;:.{......::...-_ _ _ _ _ __
POR LA CUAL SE DICTAN DISPOSICIONES RELACIONADAS CON LAS 

COOPERATIVAS ESPECIALIZADAS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA 

Y SE BUSCA MEJORAR LAS CONDICIONES EN LAS QUE EL PERSONAL 

OPERATIVO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PRESTA EL SERVICIO 

DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA. LEY DEL VIGILANTE 

REPÚBLICA DE COLOMBIA - GOBIERNO NACIONAL 

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE 

12JUL2018Dada en Bogotá, D.C., a los
EL MINISTRO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO,
/Ú(lúM ~ (1"'" ~'" &'
MAURICIO CÁRDENAS SANTAMARíA
EL MINISTRO DE DEFENSA NA~
LUIS CARLOS VIL
LA MINISTRA DE TRABAJO,
J~"L~ Q~.t-(l?lo ~t Po
GR~ELDAJANETH RESVREPOGALl(GQ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U3 ppt 7 negociacion colectiva
U3 ppt 7 negociacion colectivaU3 ppt 7 negociacion colectiva
U3 ppt 7 negociacion colectiva
Alejandra Martinez
 
Las relaciones laborales
Las relaciones laboralesLas relaciones laborales
Las relaciones laborales
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Labour welfare & fctory act
Labour welfare & fctory actLabour welfare & fctory act
Labour welfare & fctory act
Rahul Mahida
 
Equal Remuneration Act, 1976
Equal Remuneration Act, 1976Equal Remuneration Act, 1976
Equal Remuneration Act, 1976
Mayur Khatri
 
Reglamento interno-de-trabajo
Reglamento interno-de-trabajoReglamento interno-de-trabajo
Reglamento interno-de-trabajo
Johan Sebastian Quimbaya
 
Il mcq -sulochana_dash_-mcq
Il mcq -sulochana_dash_-mcqIl mcq -sulochana_dash_-mcq
Il mcq -sulochana_dash_-mcq
DrAtulZende
 
Equal Remuneration Act,1976
Equal Remuneration Act,1976Equal Remuneration Act,1976
Equal Remuneration Act,1976
Shekhar Singh
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
oscorf
 
El sindicato
El sindicatoEl sindicato
El sindicato
cristiancenteno92
 
Reglamento interno de trabajo
Reglamento interno de trabajoReglamento interno de trabajo
Reglamento interno de trabajo
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Codigo de etica gfb
Codigo de etica gfbCodigo de etica gfb
Codigo de etica gfb
Didier Ismael Sotomayor
 
tema 2.5
tema 2.5tema 2.5
EL PERIODO DE PRUEBA LABORAL
EL PERIODO DE PRUEBA LABORALEL PERIODO DE PRUEBA LABORAL
EL PERIODO DE PRUEBA LABORAL
JOSE LUIS JARA BAUTISTA
 
EQUAL REMUNERATION ACT, 1976
EQUAL REMUNERATION ACT, 1976EQUAL REMUNERATION ACT, 1976
EQUAL REMUNERATION ACT, 1976
PIYUSH KUMAR
 
Articulo 123 cosntitucional 2017
Articulo 123 cosntitucional 2017Articulo 123 cosntitucional 2017
Articulo 123 cosntitucional 2017
Instituto Politécnico Nacional (Oficial)
 
Contrato 2
Contrato 2Contrato 2
Contrato 2
Alfredo Hernandez
 
The Industrial Employment Standing Orders Act, 1946
The Industrial Employment Standing Orders Act, 1946The Industrial Employment Standing Orders Act, 1946
The Industrial Employment Standing Orders Act, 1946
Sandip Satbhai
 
Contrato tiempo indeterminado
Contrato tiempo indeterminadoContrato tiempo indeterminado
Contrato tiempo indeterminado
Vicent Kun
 
Diapositivas flexibilidad
Diapositivas flexibilidadDiapositivas flexibilidad
Diapositivas flexibilidad
Ismael Guevara
 
Industrial employment (standing orders) act 1946
Industrial employment (standing orders) act 1946Industrial employment (standing orders) act 1946
Industrial employment (standing orders) act 1946
HIMANSHURajak2
 

La actualidad más candente (20)

U3 ppt 7 negociacion colectiva
U3 ppt 7 negociacion colectivaU3 ppt 7 negociacion colectiva
U3 ppt 7 negociacion colectiva
 
Las relaciones laborales
Las relaciones laboralesLas relaciones laborales
Las relaciones laborales
 
Labour welfare & fctory act
Labour welfare & fctory actLabour welfare & fctory act
Labour welfare & fctory act
 
Equal Remuneration Act, 1976
Equal Remuneration Act, 1976Equal Remuneration Act, 1976
Equal Remuneration Act, 1976
 
Reglamento interno-de-trabajo
Reglamento interno-de-trabajoReglamento interno-de-trabajo
Reglamento interno-de-trabajo
 
Il mcq -sulochana_dash_-mcq
Il mcq -sulochana_dash_-mcqIl mcq -sulochana_dash_-mcq
Il mcq -sulochana_dash_-mcq
 
Equal Remuneration Act,1976
Equal Remuneration Act,1976Equal Remuneration Act,1976
Equal Remuneration Act,1976
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
El sindicato
El sindicatoEl sindicato
El sindicato
 
Reglamento interno de trabajo
Reglamento interno de trabajoReglamento interno de trabajo
Reglamento interno de trabajo
 
Codigo de etica gfb
Codigo de etica gfbCodigo de etica gfb
Codigo de etica gfb
 
tema 2.5
tema 2.5tema 2.5
tema 2.5
 
EL PERIODO DE PRUEBA LABORAL
EL PERIODO DE PRUEBA LABORALEL PERIODO DE PRUEBA LABORAL
EL PERIODO DE PRUEBA LABORAL
 
EQUAL REMUNERATION ACT, 1976
EQUAL REMUNERATION ACT, 1976EQUAL REMUNERATION ACT, 1976
EQUAL REMUNERATION ACT, 1976
 
Articulo 123 cosntitucional 2017
Articulo 123 cosntitucional 2017Articulo 123 cosntitucional 2017
Articulo 123 cosntitucional 2017
 
Contrato 2
Contrato 2Contrato 2
Contrato 2
 
The Industrial Employment Standing Orders Act, 1946
The Industrial Employment Standing Orders Act, 1946The Industrial Employment Standing Orders Act, 1946
The Industrial Employment Standing Orders Act, 1946
 
Contrato tiempo indeterminado
Contrato tiempo indeterminadoContrato tiempo indeterminado
Contrato tiempo indeterminado
 
Diapositivas flexibilidad
Diapositivas flexibilidadDiapositivas flexibilidad
Diapositivas flexibilidad
 
Industrial employment (standing orders) act 1946
Industrial employment (standing orders) act 1946Industrial employment (standing orders) act 1946
Industrial employment (standing orders) act 1946
 

Similar a Ley 1920 del 12 de julio de 2018

16744 2005
16744 200516744 2005
16744 2005
danielvve
 
Decreto 356 de 1994
Decreto 356 de 1994Decreto 356 de 1994
Decreto 356 de 1994
kellyQuionez3
 
ACHS Ley 16744.docx
ACHS Ley 16744.docxACHS Ley 16744.docx
ACHS Ley 16744.docx
NicolsArancibiaCrden
 
Decreto supremo n_101
Decreto supremo n_101Decreto supremo n_101
Decreto supremo n_101
infomargenes
 
Trabajo de saia fedra de gouveia
Trabajo de saia fedra de gouveiaTrabajo de saia fedra de gouveia
Trabajo de saia fedra de gouveia
Fernanyer Gouveia
 
ley en chile sobre accidentes y seguridad
ley en chile sobre accidentes y seguridadley en chile sobre accidentes y seguridad
ley en chile sobre accidentes y seguridad
CarolinaAndreaSalina2
 
2016 01 08_mat_imss
2016 01 08_mat_imss2016 01 08_mat_imss
2016 01 08_mat_imss
EX ARTHUR MEXICO
 
Acuerdo 011 de 1995
Acuerdo 011 de 1995Acuerdo 011 de 1995
Acuerdo 011 de 1995
JHONK2012
 
Abecé de ley que reforma el código penitenciario y carcelario
Abecé de ley que reforma el código penitenciario y carcelarioAbecé de ley que reforma el código penitenciario y carcelario
Abecé de ley que reforma el código penitenciario y carcelario
Carlos Pineda
 
Ley que regula el sistema de paro forzoso y capacitación laboral - Venezuela
Ley que regula el sistema de paro forzoso y capacitación laboral - VenezuelaLey que regula el sistema de paro forzoso y capacitación laboral - Venezuela
Ley que regula el sistema de paro forzoso y capacitación laboral - Venezuela
Hugo Araujo
 
Ley 52-201 policias privadas
Ley 52-201 policias privadas Ley 52-201 policias privadas
Ley 52-201 policias privadas
Leopoldo Yuja Sis
 
Ley Que Regula los policias privadas, en Guatemala 52-2010
Ley  Que Regula los policias privadas, en Guatemala 52-2010Ley  Que Regula los policias privadas, en Guatemala 52-2010
Ley Que Regula los policias privadas, en Guatemala 52-2010
Leopoldo Yuja Sis
 
Ley 52 2010 power point.
Ley  52  2010 power point.Ley  52  2010 power point.
Ley 52 2010 power point.
Leopoldo Yuja Sis
 
Seguridad Privada[1]
Seguridad Privada[1]Seguridad Privada[1]
Seguridad Privada[1]
maximilianoc
 
Ley 1610 de 2013 de enero 02 congreso de colombia
Ley 1610 de 2013 de enero 02   congreso de colombiaLey 1610 de 2013 de enero 02   congreso de colombia
Ley 1610 de 2013 de enero 02 congreso de colombia
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
 
Ley 1610 de 2013 de enero 02 congreso de colombia
Ley 1610 de 2013 de enero 02   congreso de colombiaLey 1610 de 2013 de enero 02   congreso de colombia
Ley 1610 de 2013 de enero 02 congreso de colombia
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
 
Decreto 1530 de 1996 quien debe suministrar los epp
Decreto 1530 de 1996 quien debe suministrar los eppDecreto 1530 de 1996 quien debe suministrar los epp
Decreto 1530 de 1996 quien debe suministrar los epp
Fernando Quevedo
 
Reglamento sobre prevencion_de_riesgos_profesionales ds40
Reglamento sobre prevencion_de_riesgos_profesionales ds40Reglamento sobre prevencion_de_riesgos_profesionales ds40
Reglamento sobre prevencion_de_riesgos_profesionales ds40
Mitzylina Torres Ovando
 
Decreto supremo 40
Decreto  supremo 40Decreto  supremo 40
Decreto supremo 40
Ivan Mauricio Veliz
 
Unidad 2. marco legal de la seg e higiene
Unidad 2.  marco legal de la seg e higieneUnidad 2.  marco legal de la seg e higiene
Unidad 2. marco legal de la seg e higiene
Gaby Aldazaba
 

Similar a Ley 1920 del 12 de julio de 2018 (20)

16744 2005
16744 200516744 2005
16744 2005
 
Decreto 356 de 1994
Decreto 356 de 1994Decreto 356 de 1994
Decreto 356 de 1994
 
ACHS Ley 16744.docx
ACHS Ley 16744.docxACHS Ley 16744.docx
ACHS Ley 16744.docx
 
Decreto supremo n_101
Decreto supremo n_101Decreto supremo n_101
Decreto supremo n_101
 
Trabajo de saia fedra de gouveia
Trabajo de saia fedra de gouveiaTrabajo de saia fedra de gouveia
Trabajo de saia fedra de gouveia
 
ley en chile sobre accidentes y seguridad
ley en chile sobre accidentes y seguridadley en chile sobre accidentes y seguridad
ley en chile sobre accidentes y seguridad
 
2016 01 08_mat_imss
2016 01 08_mat_imss2016 01 08_mat_imss
2016 01 08_mat_imss
 
Acuerdo 011 de 1995
Acuerdo 011 de 1995Acuerdo 011 de 1995
Acuerdo 011 de 1995
 
Abecé de ley que reforma el código penitenciario y carcelario
Abecé de ley que reforma el código penitenciario y carcelarioAbecé de ley que reforma el código penitenciario y carcelario
Abecé de ley que reforma el código penitenciario y carcelario
 
Ley que regula el sistema de paro forzoso y capacitación laboral - Venezuela
Ley que regula el sistema de paro forzoso y capacitación laboral - VenezuelaLey que regula el sistema de paro forzoso y capacitación laboral - Venezuela
Ley que regula el sistema de paro forzoso y capacitación laboral - Venezuela
 
Ley 52-201 policias privadas
Ley 52-201 policias privadas Ley 52-201 policias privadas
Ley 52-201 policias privadas
 
Ley Que Regula los policias privadas, en Guatemala 52-2010
Ley  Que Regula los policias privadas, en Guatemala 52-2010Ley  Que Regula los policias privadas, en Guatemala 52-2010
Ley Que Regula los policias privadas, en Guatemala 52-2010
 
Ley 52 2010 power point.
Ley  52  2010 power point.Ley  52  2010 power point.
Ley 52 2010 power point.
 
Seguridad Privada[1]
Seguridad Privada[1]Seguridad Privada[1]
Seguridad Privada[1]
 
Ley 1610 de 2013 de enero 02 congreso de colombia
Ley 1610 de 2013 de enero 02   congreso de colombiaLey 1610 de 2013 de enero 02   congreso de colombia
Ley 1610 de 2013 de enero 02 congreso de colombia
 
Ley 1610 de 2013 de enero 02 congreso de colombia
Ley 1610 de 2013 de enero 02   congreso de colombiaLey 1610 de 2013 de enero 02   congreso de colombia
Ley 1610 de 2013 de enero 02 congreso de colombia
 
Decreto 1530 de 1996 quien debe suministrar los epp
Decreto 1530 de 1996 quien debe suministrar los eppDecreto 1530 de 1996 quien debe suministrar los epp
Decreto 1530 de 1996 quien debe suministrar los epp
 
Reglamento sobre prevencion_de_riesgos_profesionales ds40
Reglamento sobre prevencion_de_riesgos_profesionales ds40Reglamento sobre prevencion_de_riesgos_profesionales ds40
Reglamento sobre prevencion_de_riesgos_profesionales ds40
 
Decreto supremo 40
Decreto  supremo 40Decreto  supremo 40
Decreto supremo 40
 
Unidad 2. marco legal de la seg e higiene
Unidad 2.  marco legal de la seg e higieneUnidad 2.  marco legal de la seg e higiene
Unidad 2. marco legal de la seg e higiene
 

Más de JUAN DIEGO BARRERA ARIAS

Poliza Seguro 2021-2022 2
Poliza Seguro 2021-2022 2Poliza Seguro 2021-2022 2
Poliza Seguro 2021-2022 2
JUAN DIEGO BARRERA ARIAS
 
Poliza Seguro 2021-2022 1
Poliza Seguro 2021-2022 1Poliza Seguro 2021-2022 1
Poliza Seguro 2021-2022 1
JUAN DIEGO BARRERA ARIAS
 
04 gestion mayo 2021
04 gestion mayo 202104 gestion mayo 2021
04 gestion mayo 2021
JUAN DIEGO BARRERA ARIAS
 
Gestión abril 2021 URNR
Gestión abril 2021 URNRGestión abril 2021 URNR
Gestión abril 2021 URNR
JUAN DIEGO BARRERA ARIAS
 
Reformas a la Constitución entre 1992 y 2020
Reformas a la Constitución entre 1992 y 2020Reformas a la Constitución entre 1992 y 2020
Reformas a la Constitución entre 1992 y 2020
JUAN DIEGO BARRERA ARIAS
 
Términos del derecho de petición en la emergencia sanitaria (Colombia)
Términos del derecho de petición en la emergencia sanitaria (Colombia)Términos del derecho de petición en la emergencia sanitaria (Colombia)
Términos del derecho de petición en la emergencia sanitaria (Colombia)
JUAN DIEGO BARRERA ARIAS
 
Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H. Gestión enero 2021.
Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H. Gestión enero 2021.Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H. Gestión enero 2021.
Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H. Gestión enero 2021.
JUAN DIEGO BARRERA ARIAS
 
Gestión mes de octubre 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H.
Gestión mes de octubre 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H.Gestión mes de octubre 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H.
Gestión mes de octubre 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H.
JUAN DIEGO BARRERA ARIAS
 
Gestión mes de septiembre 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robled...
Gestión mes de septiembre 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robled...Gestión mes de septiembre 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robled...
Gestión mes de septiembre 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robled...
JUAN DIEGO BARRERA ARIAS
 
Gestión mes de agosto 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H.
Gestión mes de agosto 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H.Gestión mes de agosto 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H.
Gestión mes de agosto 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H.
JUAN DIEGO BARRERA ARIAS
 
Gestión mes de julio 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H.
Gestión mes de julio 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H.Gestión mes de julio 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H.
Gestión mes de julio 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H.
JUAN DIEGO BARRERA ARIAS
 
05 mayo 2020
05 mayo 202005 mayo 2020
2020 ing pag mayo
2020 ing pag mayo2020 ing pag mayo
2020 ing pag mayo
JUAN DIEGO BARRERA ARIAS
 
Anexo 1 Póliza Copropiedad 2020 - 2021.
Anexo 1 Póliza Copropiedad 2020 - 2021.Anexo 1 Póliza Copropiedad 2020 - 2021.
Anexo 1 Póliza Copropiedad 2020 - 2021.
JUAN DIEGO BARRERA ARIAS
 
Decreto 637 del 6 de mayo de 2020 por el cual se decreta un Estado de Emergen...
Decreto 637 del 6 de mayo de 2020 por el cual se decreta un Estado de Emergen...Decreto 637 del 6 de mayo de 2020 por el cual se decreta un Estado de Emergen...
Decreto 637 del 6 de mayo de 2020 por el cual se decreta un Estado de Emergen...
JUAN DIEGO BARRERA ARIAS
 
Total ingresos y egresos enero, febrero, marzo, abril 2020
Total ingresos y egresos enero, febrero, marzo, abril 2020Total ingresos y egresos enero, febrero, marzo, abril 2020
Total ingresos y egresos enero, febrero, marzo, abril 2020
JUAN DIEGO BARRERA ARIAS
 
Gestión mes de abril 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H.
Gestión mes de abril 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H.Gestión mes de abril 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H.
Gestión mes de abril 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H.
JUAN DIEGO BARRERA ARIAS
 
Los Estados de Excepción en la Constitución Política de 1991.
Los Estados de Excepción en la Constitución Política de 1991.Los Estados de Excepción en la Constitución Política de 1991.
Los Estados de Excepción en la Constitución Política de 1991.
JUAN DIEGO BARRERA ARIAS
 
Decreto 579 2020 - medidas sobre contratos de arrendamiento - Estado de Emerg...
Decreto 579 2020 - medidas sobre contratos de arrendamiento - Estado de Emerg...Decreto 579 2020 - medidas sobre contratos de arrendamiento - Estado de Emerg...
Decreto 579 2020 - medidas sobre contratos de arrendamiento - Estado de Emerg...
JUAN DIEGO BARRERA ARIAS
 
Término de contestación petición - Estado de emergencia sanitaria Covid-19.
Término de contestación petición - Estado de emergencia sanitaria Covid-19.Término de contestación petición - Estado de emergencia sanitaria Covid-19.
Término de contestación petición - Estado de emergencia sanitaria Covid-19.
JUAN DIEGO BARRERA ARIAS
 

Más de JUAN DIEGO BARRERA ARIAS (20)

Poliza Seguro 2021-2022 2
Poliza Seguro 2021-2022 2Poliza Seguro 2021-2022 2
Poliza Seguro 2021-2022 2
 
Poliza Seguro 2021-2022 1
Poliza Seguro 2021-2022 1Poliza Seguro 2021-2022 1
Poliza Seguro 2021-2022 1
 
04 gestion mayo 2021
04 gestion mayo 202104 gestion mayo 2021
04 gestion mayo 2021
 
Gestión abril 2021 URNR
Gestión abril 2021 URNRGestión abril 2021 URNR
Gestión abril 2021 URNR
 
Reformas a la Constitución entre 1992 y 2020
Reformas a la Constitución entre 1992 y 2020Reformas a la Constitución entre 1992 y 2020
Reformas a la Constitución entre 1992 y 2020
 
Términos del derecho de petición en la emergencia sanitaria (Colombia)
Términos del derecho de petición en la emergencia sanitaria (Colombia)Términos del derecho de petición en la emergencia sanitaria (Colombia)
Términos del derecho de petición en la emergencia sanitaria (Colombia)
 
Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H. Gestión enero 2021.
Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H. Gestión enero 2021.Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H. Gestión enero 2021.
Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H. Gestión enero 2021.
 
Gestión mes de octubre 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H.
Gestión mes de octubre 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H.Gestión mes de octubre 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H.
Gestión mes de octubre 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H.
 
Gestión mes de septiembre 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robled...
Gestión mes de septiembre 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robled...Gestión mes de septiembre 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robled...
Gestión mes de septiembre 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robled...
 
Gestión mes de agosto 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H.
Gestión mes de agosto 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H.Gestión mes de agosto 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H.
Gestión mes de agosto 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H.
 
Gestión mes de julio 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H.
Gestión mes de julio 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H.Gestión mes de julio 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H.
Gestión mes de julio 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H.
 
05 mayo 2020
05 mayo 202005 mayo 2020
05 mayo 2020
 
2020 ing pag mayo
2020 ing pag mayo2020 ing pag mayo
2020 ing pag mayo
 
Anexo 1 Póliza Copropiedad 2020 - 2021.
Anexo 1 Póliza Copropiedad 2020 - 2021.Anexo 1 Póliza Copropiedad 2020 - 2021.
Anexo 1 Póliza Copropiedad 2020 - 2021.
 
Decreto 637 del 6 de mayo de 2020 por el cual se decreta un Estado de Emergen...
Decreto 637 del 6 de mayo de 2020 por el cual se decreta un Estado de Emergen...Decreto 637 del 6 de mayo de 2020 por el cual se decreta un Estado de Emergen...
Decreto 637 del 6 de mayo de 2020 por el cual se decreta un Estado de Emergen...
 
Total ingresos y egresos enero, febrero, marzo, abril 2020
Total ingresos y egresos enero, febrero, marzo, abril 2020Total ingresos y egresos enero, febrero, marzo, abril 2020
Total ingresos y egresos enero, febrero, marzo, abril 2020
 
Gestión mes de abril 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H.
Gestión mes de abril 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H.Gestión mes de abril 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H.
Gestión mes de abril 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H.
 
Los Estados de Excepción en la Constitución Política de 1991.
Los Estados de Excepción en la Constitución Política de 1991.Los Estados de Excepción en la Constitución Política de 1991.
Los Estados de Excepción en la Constitución Política de 1991.
 
Decreto 579 2020 - medidas sobre contratos de arrendamiento - Estado de Emerg...
Decreto 579 2020 - medidas sobre contratos de arrendamiento - Estado de Emerg...Decreto 579 2020 - medidas sobre contratos de arrendamiento - Estado de Emerg...
Decreto 579 2020 - medidas sobre contratos de arrendamiento - Estado de Emerg...
 
Término de contestación petición - Estado de emergencia sanitaria Covid-19.
Término de contestación petición - Estado de emergencia sanitaria Covid-19.Término de contestación petición - Estado de emergencia sanitaria Covid-19.
Término de contestación petición - Estado de emergencia sanitaria Covid-19.
 

Último

Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 

Último (20)

Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 

Ley 1920 del 12 de julio de 2018

  • 1. ~ LEY No. 1920 II POR LA CUAL SE DICTAN DISPOSICIONES RELACIONADAS CON LAS! COOPERATIVAS ESPECIALIZADAS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD I PRIVADA Y SE BUSCA MEJORAR LAS CONDICIONES EN LAS QUE EL PERSONAL OPERATIVO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PRESTA ' EL SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA. LEY DEL VIGILANTE EL CONGRESO DE LA REPUBLlCA DE COLOMBIA DECRETA: CAPíTULO 1 Objeto y definiciones Artículo 1°. Objeto. La presente ley crea un marco jurídico para el ejercicio de la inspección, control y vigilancia sobre las cooperativas especializadas de I vigilancia y seguridad privada; además, establece un marco regulatorio para el adecuado desempeño de la labor del personal operativo de vigilancia. Artículo2°. Definiciones. 1. Para efectos de lo previsto en esta ley se tendrá como definición de cooperativa de vigilancia y seguridad privada se adoptará la establecida en el artículo 23 del Decreto Ley 356 de 1994. 2. Personal operativo de vigilancia y seguridad privada. Denominación que agrupa a todas aquellas personas dedicadas al desarrollo de las actividades de vigilancia y de seguridad privada, vinculados con los prestadores del servicio de vigilancia y seguridad privada , incluyendo a las empresas de seguridad y vigilancia privada y a las cooperativas especializadas de vigilancia y seguridad privada. Este personal deberá acreditar para la prestación efectiva de sus servicios sus aptitudes psicofísicas de manera periódica. CAPITULO 11 Cooperativas especializadas de vigilancia y seguridad privada Artículo 3°. Normas complementarias e inspección de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. Las cooperativas especializadas de vigilancia y seguridad privada se regirán por las normas establecidas para las empresas de vigilancia y seguridad privada en lo pertinente. Para ejercer la inspección, control y vigilancia especializada sobre las cooperativas especializadas de vigilancia y seguridad privada, la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada tendrá además de las funciones y facultades establecidas en la normativa vigente, las establecidas en el artículo 36 de la Ley 454 de 1998.
  • 2. CAPíTULO 111 Desempeño de la labor del personal operativo de vigilancia Artículo 4°. Requisitos para la licencia de funcionamiento de cooperativas especializadas de seguridad. Las cooperativas especializadas de vigilancia y seguridad privada deberán adjuntar a su solicitud de licencia de funcionamiento copia del régimen de trabajo, previsión, seguridad social y compensaciones debidamente aprobado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Artículo 5°. Seguro de vida. Cada empresa, cooperativa especializada, departamento de seguridad y vigilancia privada contratará anualmente un seguro de vida colectivo que ampare al personal operativo de su respectiva organización. Este seguro cubrirá al personal operativo durante las veinticuatro horas del día. Parágrafo 1°. El seguro de vida colectivo al que se refiere el presente artículo será financiado por la respectiva empresa, cooperativa especializada o departamento de seguridad y vigilancia privada y será requisito para obtener, mantener o renovar la licencia de funcionamiento. Parágrafo 2°. El Gobierno nacional reglamentará la materia en los seis (6) meses posteriores a la promulgación de la presente ley. Parágrafo 3°. El seguro de vida colectivo al que se refiere el presente artículo será considerado como un costo directo y deberá ser tenido en cuenta por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada al momento de calcular la estructura de costos y gastos en el régimen anual de tarifas mínimas para el cobro de servicios de vigilancia y seguridad privada. Artículo 6°. Incentivos para la vinculación de mujeres, personas mayores o en condición de discapacidad. El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y del Departamento Nacional de Planeación o de quienes hagan sus veces, expedirá en un término no mayor a 6 meses un decreto reglamentario que establezca una puntuación adicional en los procesos de licitación pública, concurso de méritos y contratación directa para las empresas de vigilancia y seguridad privada y/o las cooperativas especializadas de vigilancia y de seguridad privada que en personal operativo tengan a mujeres, a personas con discapacidad y/o personas mayores de 45 años , contratadas con todas las exigencias y garantías legalmente establecidas. Igualmente, las empresas y cooperativas de vigilancia privada propenderán por aumentar dentro de su personal operativo en contratos que celebren con entidades no estatales, el número de mujeres, personas con discapacidad y/o personas mayores de 45 años, contratadas con todas las exigencias y garantías legalmente establecidas. Artículo 7°. Jornada suplementaria aplicable al sector de vigilancia y seguridad privada. Los trabajadores del sector de vigilancia y seguridad privada podrán, previo acuerdo con el empleador, el cual deberá constar por escrito y con la firma de las dos partes, laborar máximo en jornadas laborales diarias de doce (12) horas, sin que esto implique que se exceda la jornada máxima semanal de 2
  • 3. 60 horas, incluyendo las horas suplementarias, autorizadas en la legislación laboral nacional vigente. Para esto se mantendrá el tope de la jornada ordinaria en ocho horas y se podrá extender la jornada suplementaria hasta por cuatro (4) horas adicionales diarias. En todo caso se deberá respetar el descanso establecido en la normativa laboral vigente. Parágrafo. En todo caso se aplicará a los trabajadores del sector de vigilancia y seguridad privada lo contemplado en el Código Sustantivo del Trabajo y/o convenciones colectivas sobre remuneración a la jornada de trabajo complementaria, domingos y festivos y descansos compensatorios. Derechos que serán reconocidos y pagados a partir de las ocho (8) horas diarias de la jornada laboral ordinaria. Tratándose de asociados a cooperativas de trabajo asociado, las relaciones de trabajo se rigen por los correspondientes regímenes de trabajo asociado o de compensaciones, según el caso. Artículo 8. Modifíquese el artículo 1° de la Ley 1539 del 26 de junio de 2012, el cual quedará así: Artículo 1°. Las personas naturales que sean vinculadas o que al momento de la entrada en vigencia de la presente ley estén vinculadas a los servicios de vigilancia y seguridad privada (vigilantes, escoltas y supervisores) y que deban portar o tener armas de fuego deberán obtener el certificado de aptitud psicofísica para el porte y tenencia de armas de fuego, el que debe expedirse con base en los parámetros establecidos en el literal d) del artículo 11 de la Ley 1119 de 2006 por una institución especializada registrada y certificada ante autoridad respectiva y con los estándares de ley. La vigencia del certificado de aptitud psicofísica para el porte y tenencia de armas de fuego expedido a las personas mencionadas en el presente artículo será de un (1) año y deberá renovarse cada año. El examen psicofísico de que trata el artículo 11 de la Ley 1119 de 2006 podrá ser realizado por cualquiera de las instituciones prestadoras de servicios (IPS) del país siempre y cuando acrediten los requisitos legales y reglamentarios. El Gobierno nacional en cabeza del Ministerio de Defensa, en coordinación con el Ministerio de Salud y los trabajadores del sector de la vigilancia y seguridad privada reglamentará en un plazo no mayor a seis (6) meses a partir de la vigencia de la presente ley las condiciones técnicas que deberán cumplir las IPS para realizar el examen de aptitud psicofísica. Parágrafo 1°. El certificado de aptitud psicofísica a que hace referencia el presente artículo será realizado sin ningún costo por las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) o quien haga sus veces a la cual estén afiliados los trabajadores, las cuales deberán garantizar que se preste el servicio en todo el territorio nacional. El Gobierno nacional reglamentará el contenido en el presente parágrafo. Artículo 9. El personal operativo de vigilancia y seguridad privada que porten armas deberá acreditar sus aptitudes psicofísicas para la prestación del servicio, las cuales deberán ser certificadas cada año, de acuerdo a los parámetros que fije el gobierno nacional. I 3
  • 4. I r, En todo caso, los resultados de estos exámenes de aptitudes psicofísicas no podrán ser causales de exclusión laboral del trabajador, por lo que procederá a ! su reubicación en labores operativas sin armas de fuego de acuerdo a lo establecido por la normativa laboral. El trabajador tendrá derecho a que se le entregue copia del resultado del examen de aptitud psicofísica sin costo alguno, y podrá solicitar a la ARL que se realice nuevamente en otra IPS sin que se genere ningún costo al trabajador. Artículo 10. Día Nacional de la Vigilancia y la Seguridad Privada. Se establece el 26 de noviembre como el Día Nacional de la Vigilancia y la Seguridad Privada. El Gobierno nacional, por intermedio del Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa Nacional, la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Priv'ada y los gremios representativos del sector, podrán organizar actos protocolarios y culturales con el fin de destacar el valor y el compromiso de este grupo de trabajadores con la seguridad y la convivencia ciudadana. Artículo 11. Profesionalización de la actividad. El Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA en busca de la profesionalización de la actividad, implementará un pensum académico con ciclos de competencias laborales , técnico en seguridad y tecnólogo en seguridad dirigido a los guardias de seguridad , supervisores, escoltas , operadores de medios tecnológicos y manejadores caninos según corresponda , para lo cual podrá celebrar convenios con las Empresas de Vigilancia y Seguridad Privada y con las Cooperativas Especializadas de Vigilancia y Seguridad Privada Parágrafo. La implementación del pensum académico con ciclos de competencias laborales, técnico en seguridad y tecnólogo en seguridad, a que hace referencia el presente artículo, no será tenido en cuenta para determinar la cuota de aprendices obligatoria para las empresas de vigilancia y seguridad privada y las cooperativas especializadas de vigilancia y seguridad privada. Artículo 12. Vigencia. La presente ley rige a partir de la fecha de su promulgación y deroga todas las disposiciones que le sean contrarías. EL PRESIDENTE DEL H. SENADO DE LA REPUBLlCA EL SECRETARIO GENERAL DEL H. SENADO DE LA REPUBLlCA
  • 5. Continuación ley: POR LA CUAL SE DICTAN DISPOSICIONES RELACIONADAS CON LAS COOPERATIVAS ESPECIALIZADAS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA Y SE BUSCA MEJORAR LAS CONDICIONES EN LAS QUE EL PERSONAL OPERATIVO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PRESTA EL SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA. LEY DEL VIGILANTE LA PRESIDENTA (E) DE LA H. CÁMARA DE REPRESENTANTES ERTO MANTILLA SERRANO EL SECRETARIO GENERAL DE LA H. CÁMARA DE REPRESENTANTES 5
  • 6. .. o~, o LEY No. _J..:....v.:....· .:.;:.{......::...-_ _ _ _ _ __ POR LA CUAL SE DICTAN DISPOSICIONES RELACIONADAS CON LAS COOPERATIVAS ESPECIALIZADAS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA Y SE BUSCA MEJORAR LAS CONDICIONES EN LAS QUE EL PERSONAL OPERATIVO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PRESTA EL SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA. LEY DEL VIGILANTE REPÚBLICA DE COLOMBIA - GOBIERNO NACIONAL PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE 12JUL2018Dada en Bogotá, D.C., a los EL MINISTRO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, /Ú(lúM ~ (1"'" ~'" &' MAURICIO CÁRDENAS SANTAMARíA EL MINISTRO DE DEFENSA NA~ LUIS CARLOS VIL LA MINISTRA DE TRABAJO, J~"L~ Q~.t-(l?lo ~t Po GR~ELDAJANETH RESVREPOGALl(GQ