SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley 26.390Ley 26.390
De la prohibición del trabajo infantil y de la
protección del trabajo adolescente
- Historia de la Ley 26.390
- Derechos y obligaciones
- Espíritu y fin de la Ley 26.390
- Condiciones para el trabajo en menores
- Responsabilidades
¿Para quiénes están dirigidas esta
ley?

Están dirigidas para todo habitante de la
República Argentina que sea menor de edad* y
que desee trabajar.
*Menor de edad es considerado todo ciudadano
argentino cuya edad sea inferior a los 18 años.
¿Por qué “(...)de la prohibición del
trabajo infantil?

Porque se considera que, hasta una cierta edad, el
niño no está capacitado psíquicamente (dejando de
lado posibles enfermedades mentales que éste pueda
sufrir) para realizar un trabajo, o físicamente
dependiendo del trabajo que realice, y que éste podría
afectar su desarrollo personal y atentar contra los
Derechos del Niño* o mejor dicho, sus derechos.
*Declaración de los Derechos del Niño, tratado
internacional dado en 1959 entre los países integrantes de
la O.N.U.
¿Por qué “(...) de la protección del
trabajo adolescente”?
Porque...::

Protege al menor de edad en edad avalada por la ley
para trabajar en el trabajo que desempeñe.

Garantiza el estudio y el desarrollo de su persona
en simultaneidad con el trabajo sin que éste eclipse
su desarrollo o estudio personal.

Le otorga igualdad frente a sus pares mayores de
edad en el mundo laboral en el que se integran
¿Cómo obra esta ley en pos de la
protección, el desarrollo y la
igualdad en los menores?

De varias maneras... . Entre ellas:
Entonces...
Edad Mínima de Admisión
Corresponde a la edad mínima para trabajar:

A partir de 16 - antes de 18: Con autorización de padre,
madre o tutor (excepto que viva independiente de éstos).
Condiciones: 6 horas diarias máximo (podrá extenderse a 8)
36 horas semanales máximo (podrá extenderse a
48)
Trabajo sin riesgo para la salud del menor.

Mayores de 14 – menores de 16: Sólo en explotaciones cuyo
titular sea el responsable, padre o madre.
Condiciones: 3 horas diarias máximo
15 semanales máximo
Trabajo sin riesgo para la salud del menor.
Condiciones de Trabajo -
Vacaciones

Los trabajos que el menor de edad realice serán
prohibidos y penados por la ley al empleador en el caso
de que estos posean tareas penosas, de riesgo,
peligrosas o insalubres.

Los menores de edad en trabajo tienen el derecho a tener
vacaciones de 15 días o más, pero no menos de esa
cantidad estipulada de días, en contraposición a los días
de descanso y licencia que celebran los mayores de edad.
Salarios, Trabajo Nocturno y
Responsabilidad Legal

Igualdad de Salarios: Está prohibido que se pague por su
trabajo a un menor de edad menos que a un mayor de
edad por el hecho de ser menor.

Trabajo nocturno: Se le prohíbe a la empresa
empleadora hacer trabajar a los menores de edad desde
las 20h hasta las 6h del próximo día, a excepción de los
establecimientos febriles, cuya hora límite se eleva a las
22h.

Responsabilidad: Si el menor se enferma o sufre
lesiones de cualquier tipo por trabajo prohibido que no
debía hacer, la responsabilidad la deberá asumir el
empleador instantáneamente (a excepción de la falta de
conocimiento de éste sobre el obrar del menor, por lo que
se discutiría la responsabilidad del empleador).
¿Cuál es el espíritu de esta ley?

Fomentar el trabajo desde una edad temprana sin
agobiar al menor de edad y sin impedir su crecimiento
como persona.

Proteger a los niños del trabajo y de las
responsabilidades maduras que éste confiere y que el
niño no posee.

Dar una oportunidad al menor de edad capacitado
para trabajar para poder desempeñarse en el mundo
laboral y aprender cómo es éste.
Formación para la Vida y el TrabajoFormación para la Vida y el Trabajo
20142014

Tema: Trabajo Infantil

Profesor: Gustavo Álvarez

Integrantes: Juan Segundo Peña; 6°B

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunidad primitiva por Wilson Silva
Comunidad primitiva por Wilson SilvaComunidad primitiva por Wilson Silva
Comunidad primitiva por Wilson Silva
WilsonSilva188
 
Los Derechos humanos Peru Power point
Los Derechos humanos Peru  Power pointLos Derechos humanos Peru  Power point
Los Derechos humanos Peru Power point
Andrea Rojas Llano
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Alejandra Ruiz Arbelaez
 
Base económica y superestructura by Melani Moreno
Base económica y superestructura by Melani MorenoBase económica y superestructura by Melani Moreno
Base económica y superestructura by Melani Moreno
Universidad Central del Ecuador, Carrera Plurilingue, Melani Moreno
 
Respeto de los derechos humanos y las garantías
Respeto de los derechos humanos y las garantíasRespeto de los derechos humanos y las garantías
Respeto de los derechos humanos y las garantías
Fiorella Medina
 
Base y superestructura
Base y superestructuraBase y superestructura
Base y superestructura
Cristina Romero
 
EL MATERIALISMO DIALÉCTICO, BASE EPISTEMOLÓGICA DE LO SOCIAL
EL MATERIALISMO DIALÉCTICO, BASE EPISTEMOLÓGICA DE LO SOCIAL EL MATERIALISMO DIALÉCTICO, BASE EPISTEMOLÓGICA DE LO SOCIAL
EL MATERIALISMO DIALÉCTICO, BASE EPISTEMOLÓGICA DE LO SOCIAL
Moises Logroño
 
Tema 3 actividad económica de la sociedad
Tema 3 actividad económica de la sociedadTema 3 actividad económica de la sociedad
Tema 3 actividad económica de la sociedad
Alberto Fernández Puig
 
La participación ciudadana en la búsqueda del bien común blog
La participación ciudadana en la búsqueda del bien común blogLa participación ciudadana en la búsqueda del bien común blog
La participación ciudadana en la búsqueda del bien común blog
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Instituciones sociales
Instituciones socialesInstituciones sociales
Instituciones sociales
UFToro
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
Emili Perdomo Perdomo
 
Carlos marx-teorías-y-conceptos-sobre-las-clases-sociales
Carlos marx-teorías-y-conceptos-sobre-las-clases-socialesCarlos marx-teorías-y-conceptos-sobre-las-clases-sociales
Carlos marx-teorías-y-conceptos-sobre-las-clases-sociales
CPyS
 
El Estado Como Agentes Económicos
El Estado  Como  Agentes  Económicos El Estado  Como  Agentes  Económicos
El Estado Como Agentes Económicos
LorenaDelgado62
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
Notas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberal
Notas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberalNotas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberal
Notas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberal
Celeste Box
 
Relacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis Matías
Relacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis MatíasRelacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis Matías
Relacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis Matías
GenesisMat
 
Necesidades básicas de la poblacion
Necesidades básicas de la poblacionNecesidades básicas de la poblacion
Necesidades básicas de la poblacion
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Economía. Conceptos básicos
Economía. Conceptos básicosEconomía. Conceptos básicos
Economía. Conceptos básicos
Omar H
 
Importancia de la economia
Importancia de la economiaImportancia de la economia
Importancia de la economia
Gely PeredoBarradas
 
Instituciones del estado peruano
Instituciones del estado peruanoInstituciones del estado peruano
Instituciones del estado peruano
St. George's College
 

La actualidad más candente (20)

Comunidad primitiva por Wilson Silva
Comunidad primitiva por Wilson SilvaComunidad primitiva por Wilson Silva
Comunidad primitiva por Wilson Silva
 
Los Derechos humanos Peru Power point
Los Derechos humanos Peru  Power pointLos Derechos humanos Peru  Power point
Los Derechos humanos Peru Power point
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Base económica y superestructura by Melani Moreno
Base económica y superestructura by Melani MorenoBase económica y superestructura by Melani Moreno
Base económica y superestructura by Melani Moreno
 
Respeto de los derechos humanos y las garantías
Respeto de los derechos humanos y las garantíasRespeto de los derechos humanos y las garantías
Respeto de los derechos humanos y las garantías
 
Base y superestructura
Base y superestructuraBase y superestructura
Base y superestructura
 
EL MATERIALISMO DIALÉCTICO, BASE EPISTEMOLÓGICA DE LO SOCIAL
EL MATERIALISMO DIALÉCTICO, BASE EPISTEMOLÓGICA DE LO SOCIAL EL MATERIALISMO DIALÉCTICO, BASE EPISTEMOLÓGICA DE LO SOCIAL
EL MATERIALISMO DIALÉCTICO, BASE EPISTEMOLÓGICA DE LO SOCIAL
 
Tema 3 actividad económica de la sociedad
Tema 3 actividad económica de la sociedadTema 3 actividad económica de la sociedad
Tema 3 actividad económica de la sociedad
 
La participación ciudadana en la búsqueda del bien común blog
La participación ciudadana en la búsqueda del bien común blogLa participación ciudadana en la búsqueda del bien común blog
La participación ciudadana en la búsqueda del bien común blog
 
Instituciones sociales
Instituciones socialesInstituciones sociales
Instituciones sociales
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Carlos marx-teorías-y-conceptos-sobre-las-clases-sociales
Carlos marx-teorías-y-conceptos-sobre-las-clases-socialesCarlos marx-teorías-y-conceptos-sobre-las-clases-sociales
Carlos marx-teorías-y-conceptos-sobre-las-clases-sociales
 
El Estado Como Agentes Económicos
El Estado  Como  Agentes  Económicos El Estado  Como  Agentes  Económicos
El Estado Como Agentes Económicos
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
Notas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberal
Notas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberalNotas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberal
Notas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberal
 
Relacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis Matías
Relacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis MatíasRelacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis Matías
Relacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis Matías
 
Necesidades básicas de la poblacion
Necesidades básicas de la poblacionNecesidades básicas de la poblacion
Necesidades básicas de la poblacion
 
Economía. Conceptos básicos
Economía. Conceptos básicosEconomía. Conceptos básicos
Economía. Conceptos básicos
 
Importancia de la economia
Importancia de la economiaImportancia de la economia
Importancia de la economia
 
Instituciones del estado peruano
Instituciones del estado peruanoInstituciones del estado peruano
Instituciones del estado peruano
 

Similar a Ley 26.390

Trabajo infantil
Trabajo infantilTrabajo infantil
Trabajo infantil
Juansegundopena
 
El menor trabajador
El menor trabajadorEl menor trabajador
El menor trabajador
QpaMaverick
 
ACTUACIÓN JUDICIAL PARA EL ABORDAJE DEL TRABAJO INFANTIL (1).pptx
ACTUACIÓN JUDICIAL PARA EL ABORDAJE DEL TRABAJO INFANTIL (1).pptxACTUACIÓN JUDICIAL PARA EL ABORDAJE DEL TRABAJO INFANTIL (1).pptx
ACTUACIÓN JUDICIAL PARA EL ABORDAJE DEL TRABAJO INFANTIL (1).pptx
OscarLuis21
 
La abolición efectiva del trabajo infantil
La abolición efectiva del trabajo infantilLa abolición efectiva del trabajo infantil
La abolición efectiva del trabajo infantil
Ysrael Chávez Valdivia
 
Trabajo infantil-en-honduras
Trabajo infantil-en-hondurasTrabajo infantil-en-honduras
Trabajo infantil-en-honduras
CLAUDIA MUÑOZ
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
cardenas16
 
Carta legislación nac trabajo infantil2010 2009
Carta legislación nac trabajo infantil2010 2009Carta legislación nac trabajo infantil2010 2009
Carta legislación nac trabajo infantil2010 2009
Reynisabel
 
Trabajo infantil
Trabajo infantilTrabajo infantil
Trabajo infantil
mariosq6
 
Trabajo infantil
Trabajo infantilTrabajo infantil
Trabajo infantil
mariosq6
 
Deber ntic´s
Deber ntic´sDeber ntic´s
Deber ntic´s
NFEL
 
Ntics
NticsNtics
Trabajos de menores y adolescentes
Trabajos de menores y adolescentesTrabajos de menores y adolescentes
Trabajos de menores y adolescentes
BeatrizCaceres85
 
Normas que regulan el trabajo infantil
Normas que regulan el trabajo infantilNormas que regulan el trabajo infantil
Normas que regulan el trabajo infantil
ainostrozab
 
Titulo i
Titulo iTitulo i
Titulo i
edwinovalle4
 
EL TRABAJO INFANTIL EN MÉXICO
EL TRABAJO INFANTIL EN MÉXICOEL TRABAJO INFANTIL EN MÉXICO
EL TRABAJO INFANTIL EN MÉXICO
ROMAN_70A
 
Contratos de niños, mujeres y colectivos en el Paraguay
Contratos de niños, mujeres y colectivos en el ParaguayContratos de niños, mujeres y colectivos en el Paraguay
Contratos de niños, mujeres y colectivos en el Paraguay
School
 
Derecho laboral equipo 2
Derecho laboral   equipo 2Derecho laboral   equipo 2
Derecho laboral equipo 2
Leticia Logar
 
Trabajo infantil tecnicas
Trabajo infantil tecnicasTrabajo infantil tecnicas
Trabajo infantil tecnicas
Ysrael Chávez Valdivia
 
Trabajos De Los Niños Y Adolescentes
Trabajos De Los Niños Y AdolescentesTrabajos De Los Niños Y Adolescentes
Trabajos De Los Niños Y Adolescentes
eac.20033
 
Codigo de los niños y adolescentes
Codigo de los niños y adolescentesCodigo de los niños y adolescentes
Codigo de los niños y adolescentes
RED DE SALUD CHUCUITO - JULI
 

Similar a Ley 26.390 (20)

Trabajo infantil
Trabajo infantilTrabajo infantil
Trabajo infantil
 
El menor trabajador
El menor trabajadorEl menor trabajador
El menor trabajador
 
ACTUACIÓN JUDICIAL PARA EL ABORDAJE DEL TRABAJO INFANTIL (1).pptx
ACTUACIÓN JUDICIAL PARA EL ABORDAJE DEL TRABAJO INFANTIL (1).pptxACTUACIÓN JUDICIAL PARA EL ABORDAJE DEL TRABAJO INFANTIL (1).pptx
ACTUACIÓN JUDICIAL PARA EL ABORDAJE DEL TRABAJO INFANTIL (1).pptx
 
La abolición efectiva del trabajo infantil
La abolición efectiva del trabajo infantilLa abolición efectiva del trabajo infantil
La abolición efectiva del trabajo infantil
 
Trabajo infantil-en-honduras
Trabajo infantil-en-hondurasTrabajo infantil-en-honduras
Trabajo infantil-en-honduras
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 
Carta legislación nac trabajo infantil2010 2009
Carta legislación nac trabajo infantil2010 2009Carta legislación nac trabajo infantil2010 2009
Carta legislación nac trabajo infantil2010 2009
 
Trabajo infantil
Trabajo infantilTrabajo infantil
Trabajo infantil
 
Trabajo infantil
Trabajo infantilTrabajo infantil
Trabajo infantil
 
Deber ntic´s
Deber ntic´sDeber ntic´s
Deber ntic´s
 
Ntics
NticsNtics
Ntics
 
Trabajos de menores y adolescentes
Trabajos de menores y adolescentesTrabajos de menores y adolescentes
Trabajos de menores y adolescentes
 
Normas que regulan el trabajo infantil
Normas que regulan el trabajo infantilNormas que regulan el trabajo infantil
Normas que regulan el trabajo infantil
 
Titulo i
Titulo iTitulo i
Titulo i
 
EL TRABAJO INFANTIL EN MÉXICO
EL TRABAJO INFANTIL EN MÉXICOEL TRABAJO INFANTIL EN MÉXICO
EL TRABAJO INFANTIL EN MÉXICO
 
Contratos de niños, mujeres y colectivos en el Paraguay
Contratos de niños, mujeres y colectivos en el ParaguayContratos de niños, mujeres y colectivos en el Paraguay
Contratos de niños, mujeres y colectivos en el Paraguay
 
Derecho laboral equipo 2
Derecho laboral   equipo 2Derecho laboral   equipo 2
Derecho laboral equipo 2
 
Trabajo infantil tecnicas
Trabajo infantil tecnicasTrabajo infantil tecnicas
Trabajo infantil tecnicas
 
Trabajos De Los Niños Y Adolescentes
Trabajos De Los Niños Y AdolescentesTrabajos De Los Niños Y Adolescentes
Trabajos De Los Niños Y Adolescentes
 
Codigo de los niños y adolescentes
Codigo de los niños y adolescentesCodigo de los niños y adolescentes
Codigo de los niños y adolescentes
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Ley 26.390

  • 1. Ley 26.390Ley 26.390 De la prohibición del trabajo infantil y de la protección del trabajo adolescente - Historia de la Ley 26.390 - Derechos y obligaciones - Espíritu y fin de la Ley 26.390 - Condiciones para el trabajo en menores - Responsabilidades
  • 2. ¿Para quiénes están dirigidas esta ley?  Están dirigidas para todo habitante de la República Argentina que sea menor de edad* y que desee trabajar. *Menor de edad es considerado todo ciudadano argentino cuya edad sea inferior a los 18 años.
  • 3. ¿Por qué “(...)de la prohibición del trabajo infantil?  Porque se considera que, hasta una cierta edad, el niño no está capacitado psíquicamente (dejando de lado posibles enfermedades mentales que éste pueda sufrir) para realizar un trabajo, o físicamente dependiendo del trabajo que realice, y que éste podría afectar su desarrollo personal y atentar contra los Derechos del Niño* o mejor dicho, sus derechos. *Declaración de los Derechos del Niño, tratado internacional dado en 1959 entre los países integrantes de la O.N.U.
  • 4. ¿Por qué “(...) de la protección del trabajo adolescente”? Porque...::  Protege al menor de edad en edad avalada por la ley para trabajar en el trabajo que desempeñe.  Garantiza el estudio y el desarrollo de su persona en simultaneidad con el trabajo sin que éste eclipse su desarrollo o estudio personal.  Le otorga igualdad frente a sus pares mayores de edad en el mundo laboral en el que se integran
  • 5. ¿Cómo obra esta ley en pos de la protección, el desarrollo y la igualdad en los menores?  De varias maneras... . Entre ellas: Entonces...
  • 6. Edad Mínima de Admisión Corresponde a la edad mínima para trabajar:  A partir de 16 - antes de 18: Con autorización de padre, madre o tutor (excepto que viva independiente de éstos). Condiciones: 6 horas diarias máximo (podrá extenderse a 8) 36 horas semanales máximo (podrá extenderse a 48) Trabajo sin riesgo para la salud del menor.  Mayores de 14 – menores de 16: Sólo en explotaciones cuyo titular sea el responsable, padre o madre. Condiciones: 3 horas diarias máximo 15 semanales máximo Trabajo sin riesgo para la salud del menor.
  • 7. Condiciones de Trabajo - Vacaciones  Los trabajos que el menor de edad realice serán prohibidos y penados por la ley al empleador en el caso de que estos posean tareas penosas, de riesgo, peligrosas o insalubres.  Los menores de edad en trabajo tienen el derecho a tener vacaciones de 15 días o más, pero no menos de esa cantidad estipulada de días, en contraposición a los días de descanso y licencia que celebran los mayores de edad.
  • 8. Salarios, Trabajo Nocturno y Responsabilidad Legal  Igualdad de Salarios: Está prohibido que se pague por su trabajo a un menor de edad menos que a un mayor de edad por el hecho de ser menor.  Trabajo nocturno: Se le prohíbe a la empresa empleadora hacer trabajar a los menores de edad desde las 20h hasta las 6h del próximo día, a excepción de los establecimientos febriles, cuya hora límite se eleva a las 22h.  Responsabilidad: Si el menor se enferma o sufre lesiones de cualquier tipo por trabajo prohibido que no debía hacer, la responsabilidad la deberá asumir el empleador instantáneamente (a excepción de la falta de conocimiento de éste sobre el obrar del menor, por lo que se discutiría la responsabilidad del empleador).
  • 9. ¿Cuál es el espíritu de esta ley?  Fomentar el trabajo desde una edad temprana sin agobiar al menor de edad y sin impedir su crecimiento como persona.  Proteger a los niños del trabajo y de las responsabilidades maduras que éste confiere y que el niño no posee.  Dar una oportunidad al menor de edad capacitado para trabajar para poder desempeñarse en el mundo laboral y aprender cómo es éste.
  • 10. Formación para la Vida y el TrabajoFormación para la Vida y el Trabajo 20142014  Tema: Trabajo Infantil  Profesor: Gustavo Álvarez  Integrantes: Juan Segundo Peña; 6°B