SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO PARTICULAR “ABDÓN CALDERÓN”
LEYES DE NEWTON
Las Leyes de Newton permiten explicar tanto el movimiento de los astros como los movimientos
de los proyectiles artificiales creados por el ser humano, así como toda la mecánica de
funcionamiento de las máquinas.
Es importante recordar que hasta el momento hemos tratado con CINEMÁTICA, la cual se
encarga de estudiar el movimiento sin importar las causas que lo originan. En este
segundo parcial haremos un estudio sobre la DINÁMICA, definida la misma como la parte de
la mecánica encargada de estudiar el movimiento y sus causas". Junto con la cinemática
constituyen la mecánica.
Las tres leyes de Newton nos permiten estudiar el movimiento de los cuerpos a partir de las fuerzas
que actúan sobre ellos:
PRIMERA LEY (Ley de la Inercia):
La primera ley de Newton, conocida también como, ley de inercia, nos dice que:
Todo cuerpo tiende a mantener su estado de reposo o movimiento rectilíneo uniforme a
no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas ejercidas sobre él”.
La primera ley de Newton nos dice que para que un cuerpo altere su movimiento es necesario que
exista algo que provoque dicho cambio. Ese algo es lo que conocemos como fuerzas. Estas son el
resultado de la acción de unos cuerpos sobre otros.
Este principio se cumple siempre, en todas las situaciones, aquí en la Tierra y en el espacio exterior.
Claro está, siempre que no actúe ninguna fuerza sobre el cuerpo o que sea nula la suma de las
fuerzas que actúan sobre él.
NOTA:
El hecho de que un sistema esté en reposo no indica que sobre él no actúen fuerzas, sino que éstas
se encuentran contrarrestadas o equilibradas por otras de su especie.
La primera ley de Newton sirve para definir un tipo especial de sistemas de referencia conocidos
como SISTEMAS DE REFERENCIAINERCIALES. Y son aquellos donde no hay aceleración,
están en reposo o se mueven a velocidad constante.
SEGUNDA LEYDE NEWTON (Ley de la fuerza):
La Segunda ley de Newton se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. Nos dice que la fuerza
neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho
cuerpo. La constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo, de manera que podemos expresar
la relación de la siguiente manera:
F = m a
Cuando se aplica una fuerza a un objeto, éste se acelera. Dicha aceleración es en dirección a la
fuerza y es proporcional a su intensidad y es inversamente proporcional a la masa que se mueve.
La unidad de fuerza en el Sistema Internacional es elNewton y se representa por N. Un Newton es
la fuerza que hay que ejercer sobre un cuerpo de un kilogramo de masa para que adquiera una
aceleración de 1 m/s2
, o sea,

1 N = 1 Kg · 1 m/s2
S.I.

1 N =
5
101X dinas C.G.S.

1kg f = 9,8 N
Como el peso de un cuerpo representa la fuerza con que la tierra atrae a la masa de dicho cuerpo,
entonces la segunda ley de Newton también puede escribirse como:
P = m g
NOTA:
La expresión de la Segunda ley de Newton que hemos dado es válida solo para cuerpos cuya masa
sea constante. Si la masa varia, como por ejemplo un cohete que va quemando combustible, no es
válida la relación F = m · a. Vamos a generalizar la Segunda ley de Newton para que incluya el
caso de sistemas en los que pueda variar la masa. Puesto que la masa cambia cuando la velocidad
del objeto se acerca a la velocidad de la luz
TERCERA LEYDE NEWTON:
La tercera ley, también conocida como Principio de acción y reacción nos dice que si un cuerpo
A ejerce una acción sobre otro cuerpo B; el segundo realiza sobre A, otra acción igual
pero de sentido contrario.
Dicho de otra forma, las fuerzas siempre se presentan en pares de igual magnitud, sentido opuesto y
están situadas sobre la misma recta.
Esto es algo que podemos comprobar a diario en numerosas ocasiones. Por ejemplo, cuando
queremos dar un salto hacia arriba, empujamos el suelo para impulsarnos. La reacción del suelo es
la que nos hace saltar hacia arriba.
NOTA: debemos tener en cuenta, que la fuerza que produce la acción actúa sobre un cuerpo, y la
fuerza de reacción actúa sobre otro. Por tanto NUNCA ACTÚAN SOBRE EL MISMO CUERPO,
razón por la cual no producen equilibrio.
Ejercicios de aplicación:
1. Calcular la magnitud de la aceleración que produce una fuerza de 50 N a un cuerpo, cuya
masa es de 5000 g R= 10 m/s²
2. Calcular la masa de un cuerpo, si al recibir una fuerza de 100 N le produce una aceleración
de 200 cm/s² R=50 Kg
3. Determinar el valor de la fuerza que recibe un cuerpo de 30 Kg, la cual produce una
aceleración de 3 m/s² R=90 N
4. Determinar el peso de un cuerpo cuya masa es de 60 Kg. R=588 N
5. Calcular la masa de un cuerpo cuyo peso es de 980 N R= 100 Kg
6. Determinar el valor de la fuerza neta que debe aplicarse a un cuerpo cuyo peso es de 400 N
para que adquiera una aceleración de 2 m/s². R=81,6 N

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecr diagnostica regional de cta primer grado drlp
Ecr  diagnostica regional de cta primer grado drlpEcr  diagnostica regional de cta primer grado drlp
Ecr diagnostica regional de cta primer grado drlp
Yhon G
 
Sesion 12 quinto energía mecánica
Sesion  12 quinto  energía mecánicaSesion  12 quinto  energía mecánica
Sesion 12 quinto energía mecánica
Margot Barbaran Mendez
 
Sesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newtonSesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newton
Nelly Tuesta
 
SESIÓN APRENDIZAJE FI
SESIÓN APRENDIZAJE FISESIÓN APRENDIZAJE FI
SESIÓN APRENDIZAJE FICesar Rivera
 
Cta5 u3 sesion3
Cta5 u3 sesion3Cta5 u3 sesion3
Cta5 u3 sesion3
Heyler Martinez
 
Sesion de clase
Sesion de claseSesion de clase
Sesion de claseeloflorian
 
Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)
alwert alwert
 
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIAESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1
Heyler Martinez
 
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesión 2: La física una ciencia
Sesión 2: La física una cienciaSesión 2: La física una ciencia
Sesión 2: La física una ciencia
Liliana Ñiquen
 
Introducción a-la-física-para-primero-de-secundaria
Introducción a-la-física-para-primero-de-secundariaIntroducción a-la-física-para-primero-de-secundaria
Introducción a-la-física-para-primero-de-secundaria
SONIATORRESGAMBOA
 
2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
1. guia hidrostatica
1. guia hidrostatica1. guia hidrostatica
1. guia hidrostatica
Esther Guzmán
 
Sesión 02: FÍSICA UNA CIENCIA - primera parte
Sesión 02: FÍSICA UNA CIENCIA - primera parte  Sesión 02: FÍSICA UNA CIENCIA - primera parte
Sesión 02: FÍSICA UNA CIENCIA - primera parte
PEDRO RUIZ GALLO
 
Sesion enlace químico
Sesion enlace químicoSesion enlace químico
Sesion enlace químico
GUILLERMO BARRIENTOS TAPIA
 
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientificoSesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientificoRoger Haro Diaz
 
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
SESIÓN   4 secun N° 13.docxSESIÓN   4 secun N° 13.docx
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
gilber9
 

La actualidad más candente (20)

Ecr diagnostica regional de cta primer grado drlp
Ecr  diagnostica regional de cta primer grado drlpEcr  diagnostica regional de cta primer grado drlp
Ecr diagnostica regional de cta primer grado drlp
 
Sesion 12 quinto energía mecánica
Sesion  12 quinto  energía mecánicaSesion  12 quinto  energía mecánica
Sesion 12 quinto energía mecánica
 
Sesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newtonSesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newton
 
SESIÓN APRENDIZAJE FI
SESIÓN APRENDIZAJE FISESIÓN APRENDIZAJE FI
SESIÓN APRENDIZAJE FI
 
Cta5 u3 sesion3
Cta5 u3 sesion3Cta5 u3 sesion3
Cta5 u3 sesion3
 
Sesion de clase
Sesion de claseSesion de clase
Sesion de clase
 
Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)
 
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIAESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
 
CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1
 
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
 
4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion
 
Sesión 2: La física una ciencia
Sesión 2: La física una cienciaSesión 2: La física una ciencia
Sesión 2: La física una ciencia
 
Introducción a-la-física-para-primero-de-secundaria
Introducción a-la-física-para-primero-de-secundariaIntroducción a-la-física-para-primero-de-secundaria
Introducción a-la-física-para-primero-de-secundaria
 
2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
 
Sistemas Materiales
Sistemas MaterialesSistemas Materiales
Sistemas Materiales
 
1. guia hidrostatica
1. guia hidrostatica1. guia hidrostatica
1. guia hidrostatica
 
Sesión 02: FÍSICA UNA CIENCIA - primera parte
Sesión 02: FÍSICA UNA CIENCIA - primera parte  Sesión 02: FÍSICA UNA CIENCIA - primera parte
Sesión 02: FÍSICA UNA CIENCIA - primera parte
 
Sesion enlace químico
Sesion enlace químicoSesion enlace químico
Sesion enlace químico
 
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientificoSesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
 
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
SESIÓN   4 secun N° 13.docxSESIÓN   4 secun N° 13.docx
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
 

Similar a Ficha teoría leyes de newton

Leyes movimiento
Leyes movimientoLeyes movimiento
Leyes movimiento
David Muñoz
 
Leyes de newton por johnny pacheco
Leyes de newton por johnny pachecoLeyes de newton por johnny pacheco
Leyes de newton por johnny pachecoJohnny Pacheco
 
Ley de newton gonzález
Ley de newton gonzálezLey de newton gonzález
Ley de newton gonzález
gmja
 
Ley de newton gonzález
Ley de newton gonzálezLey de newton gonzález
Ley de newton gonzález
gmja
 
Ley de newton gonzález
Ley de newton gonzálezLey de newton gonzález
Ley de newton gonzález
gmja
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
Kmilo Perez
 
Leyes de newton pacheco
Leyes de newton pacheco Leyes de newton pacheco
Leyes de newton pacheco Johnny Pacheco
 
Luis gomez trabajo2_2020_1
Luis gomez trabajo2_2020_1Luis gomez trabajo2_2020_1
Luis gomez trabajo2_2020_1
luisGalindez9
 
Las Leyes de Newton
Las Leyes de Newton Las Leyes de Newton
Las Leyes de Newton
Jesus Riveiro
 
Las 3 leyes de isaac newton
Las 3 leyes de isaac newtonLas 3 leyes de isaac newton
Las 3 leyes de isaac newton
Jheny Rivadeneira
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Nadya868
 
Segunda ley de Newton.pptx
Segunda ley de Newton.pptxSegunda ley de Newton.pptx
Segunda ley de Newton.pptx
Rolando Carrera Fernandez
 
Leyes De Newton(Rober)
Leyes De Newton(Rober)Leyes De Newton(Rober)
Leyes De Newton(Rober)Luis Aguirre
 
Leyes De Newton(Rober)
Leyes De Newton(Rober)Leyes De Newton(Rober)
Leyes De Newton(Rober)Luis Aguirre
 
Jorley Rizzo
Jorley RizzoJorley Rizzo
Jorley Rizzo
JorleyRizzo
 
Las leyes de Newton
Las leyes de NewtonLas leyes de Newton
Las leyes de Newton
GabriielU
 

Similar a Ficha teoría leyes de newton (20)

Leyes movimiento
Leyes movimientoLeyes movimiento
Leyes movimiento
 
Leyes de newton por johnny pacheco
Leyes de newton por johnny pachecoLeyes de newton por johnny pacheco
Leyes de newton por johnny pacheco
 
Ley de newton gonzález
Ley de newton gonzálezLey de newton gonzález
Ley de newton gonzález
 
Ley de newton gonzález
Ley de newton gonzálezLey de newton gonzález
Ley de newton gonzález
 
Ley de newton gonzález
Ley de newton gonzálezLey de newton gonzález
Ley de newton gonzález
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton pacheco
Leyes de newton pacheco Leyes de newton pacheco
Leyes de newton pacheco
 
Luis gomez trabajo2_2020_1
Luis gomez trabajo2_2020_1Luis gomez trabajo2_2020_1
Luis gomez trabajo2_2020_1
 
Las Leyes de Newton
Las Leyes de Newton Las Leyes de Newton
Las Leyes de Newton
 
Las 3 leyes de isaac newton
Las 3 leyes de isaac newtonLas 3 leyes de isaac newton
Las 3 leyes de isaac newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Segunda ley de Newton.pptx
Segunda ley de Newton.pptxSegunda ley de Newton.pptx
Segunda ley de Newton.pptx
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes De Newton(Rober)
Leyes De Newton(Rober)Leyes De Newton(Rober)
Leyes De Newton(Rober)
 
Leyes De Newton(Rober)
Leyes De Newton(Rober)Leyes De Newton(Rober)
Leyes De Newton(Rober)
 
Jorley Rizzo
Jorley RizzoJorley Rizzo
Jorley Rizzo
 
Las leyes de Newton
Las leyes de NewtonLas leyes de Newton
Las leyes de Newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Las fuerzas
Las fuerzasLas fuerzas
Las fuerzas
 

Más de Mr. Daniel Montano Montaño Rodriguez

Material 2012 a_8_a_12_14148
Material 2012 a_8_a_12_14148Material 2012 a_8_a_12_14148
Material 2012 a_8_a_12_14148
Mr. Daniel Montano Montaño Rodriguez
 
Xix olimpiadas colombianas de física 2003
Xix olimpiadas colombianas de física 2003Xix olimpiadas colombianas de física 2003
Xix olimpiadas colombianas de física 2003
Mr. Daniel Montano Montaño Rodriguez
 
Ejercicios con pie de rey
Ejercicios con pie de reyEjercicios con pie de rey
Ejercicios con pie de rey
Mr. Daniel Montano Montaño Rodriguez
 
Movimiento vertica clase
Movimiento vertica claseMovimiento vertica clase
Movimiento vertica clase
Mr. Daniel Montano Montaño Rodriguez
 
2 volumen de cuerpos problemas 2
2 volumen de cuerpos problemas 22 volumen de cuerpos problemas 2
2 volumen de cuerpos problemas 2
Mr. Daniel Montano Montaño Rodriguez
 
Ejercicios de potencia y energía eléctrica
Ejercicios de potencia y energía eléctricaEjercicios de potencia y energía eléctrica
Ejercicios de potencia y energía eléctrica
Mr. Daniel Montano Montaño Rodriguez
 

Más de Mr. Daniel Montano Montaño Rodriguez (10)

Material 2012 a_8_a_12_14148
Material 2012 a_8_a_12_14148Material 2012 a_8_a_12_14148
Material 2012 a_8_a_12_14148
 
mcuv
mcuvmcuv
mcuv
 
Areas sombreadas
Areas sombreadasAreas sombreadas
Areas sombreadas
 
Moral
MoralMoral
Moral
 
Xix olimpiadas colombianas de física 2003
Xix olimpiadas colombianas de física 2003Xix olimpiadas colombianas de física 2003
Xix olimpiadas colombianas de física 2003
 
Ejercicios con pie de rey
Ejercicios con pie de reyEjercicios con pie de rey
Ejercicios con pie de rey
 
Movimiento vertica clase
Movimiento vertica claseMovimiento vertica clase
Movimiento vertica clase
 
2 volumen de cuerpos problemas 2
2 volumen de cuerpos problemas 22 volumen de cuerpos problemas 2
2 volumen de cuerpos problemas 2
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Ejercicios de potencia y energía eléctrica
Ejercicios de potencia y energía eléctricaEjercicios de potencia y energía eléctrica
Ejercicios de potencia y energía eléctrica
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Ficha teoría leyes de newton

  • 1. INSTITUTO PARTICULAR “ABDÓN CALDERÓN” LEYES DE NEWTON Las Leyes de Newton permiten explicar tanto el movimiento de los astros como los movimientos de los proyectiles artificiales creados por el ser humano, así como toda la mecánica de funcionamiento de las máquinas. Es importante recordar que hasta el momento hemos tratado con CINEMÁTICA, la cual se encarga de estudiar el movimiento sin importar las causas que lo originan. En este segundo parcial haremos un estudio sobre la DINÁMICA, definida la misma como la parte de la mecánica encargada de estudiar el movimiento y sus causas". Junto con la cinemática constituyen la mecánica. Las tres leyes de Newton nos permiten estudiar el movimiento de los cuerpos a partir de las fuerzas que actúan sobre ellos: PRIMERA LEY (Ley de la Inercia): La primera ley de Newton, conocida también como, ley de inercia, nos dice que: Todo cuerpo tiende a mantener su estado de reposo o movimiento rectilíneo uniforme a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas ejercidas sobre él”. La primera ley de Newton nos dice que para que un cuerpo altere su movimiento es necesario que exista algo que provoque dicho cambio. Ese algo es lo que conocemos como fuerzas. Estas son el resultado de la acción de unos cuerpos sobre otros. Este principio se cumple siempre, en todas las situaciones, aquí en la Tierra y en el espacio exterior. Claro está, siempre que no actúe ninguna fuerza sobre el cuerpo o que sea nula la suma de las fuerzas que actúan sobre él. NOTA: El hecho de que un sistema esté en reposo no indica que sobre él no actúen fuerzas, sino que éstas se encuentran contrarrestadas o equilibradas por otras de su especie. La primera ley de Newton sirve para definir un tipo especial de sistemas de referencia conocidos como SISTEMAS DE REFERENCIAINERCIALES. Y son aquellos donde no hay aceleración, están en reposo o se mueven a velocidad constante. SEGUNDA LEYDE NEWTON (Ley de la fuerza): La Segunda ley de Newton se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. Nos dice que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo. La constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo, de manera que podemos expresar la relación de la siguiente manera: F = m a Cuando se aplica una fuerza a un objeto, éste se acelera. Dicha aceleración es en dirección a la fuerza y es proporcional a su intensidad y es inversamente proporcional a la masa que se mueve. La unidad de fuerza en el Sistema Internacional es elNewton y se representa por N. Un Newton es la fuerza que hay que ejercer sobre un cuerpo de un kilogramo de masa para que adquiera una aceleración de 1 m/s2 , o sea,  1 N = 1 Kg · 1 m/s2 S.I.  1 N = 5 101X dinas C.G.S.
  • 2.  1kg f = 9,8 N Como el peso de un cuerpo representa la fuerza con que la tierra atrae a la masa de dicho cuerpo, entonces la segunda ley de Newton también puede escribirse como: P = m g NOTA: La expresión de la Segunda ley de Newton que hemos dado es válida solo para cuerpos cuya masa sea constante. Si la masa varia, como por ejemplo un cohete que va quemando combustible, no es válida la relación F = m · a. Vamos a generalizar la Segunda ley de Newton para que incluya el caso de sistemas en los que pueda variar la masa. Puesto que la masa cambia cuando la velocidad del objeto se acerca a la velocidad de la luz TERCERA LEYDE NEWTON: La tercera ley, también conocida como Principio de acción y reacción nos dice que si un cuerpo A ejerce una acción sobre otro cuerpo B; el segundo realiza sobre A, otra acción igual pero de sentido contrario. Dicho de otra forma, las fuerzas siempre se presentan en pares de igual magnitud, sentido opuesto y están situadas sobre la misma recta. Esto es algo que podemos comprobar a diario en numerosas ocasiones. Por ejemplo, cuando queremos dar un salto hacia arriba, empujamos el suelo para impulsarnos. La reacción del suelo es la que nos hace saltar hacia arriba. NOTA: debemos tener en cuenta, que la fuerza que produce la acción actúa sobre un cuerpo, y la fuerza de reacción actúa sobre otro. Por tanto NUNCA ACTÚAN SOBRE EL MISMO CUERPO, razón por la cual no producen equilibrio. Ejercicios de aplicación: 1. Calcular la magnitud de la aceleración que produce una fuerza de 50 N a un cuerpo, cuya masa es de 5000 g R= 10 m/s² 2. Calcular la masa de un cuerpo, si al recibir una fuerza de 100 N le produce una aceleración de 200 cm/s² R=50 Kg 3. Determinar el valor de la fuerza que recibe un cuerpo de 30 Kg, la cual produce una aceleración de 3 m/s² R=90 N 4. Determinar el peso de un cuerpo cuya masa es de 60 Kg. R=588 N 5. Calcular la masa de un cuerpo cuyo peso es de 980 N R= 100 Kg 6. Determinar el valor de la fuerza neta que debe aplicarse a un cuerpo cuyo peso es de 400 N para que adquiera una aceleración de 2 m/s². R=81,6 N