SlideShare una empresa de Scribd logo
FUERZA Y LEYES DE
NEWTON
Presentado por: Kendri H. Peñaranda, 17.947.795, como
requisito ante la asigtura Mecánica Aplicada.
Isaac Newton (1642 – 1727)
Nació en las primeras horas del 25 de diciembre de 1642 (4 de enero de
1643, según el calendario gregoriano), en la pequeña aldea de
Woolsthorpe,en el condado de Lincolnshire. fue
un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés.
Autor de los Philosophiae naturalis principia mathematica, más
conocidos como los Principia, donde describe la ley de la gravitación
universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante
las leyes que llevan su nombre. Newton comparte con Gottfried
Leibniz el crédito por el desarrollo del cálculo integral y diferencial,
que utilizó para formular sus leyes de la física También contribuyó en
otras áreas de la matemática desarrollando el teorema del binomio y
las fórmulas de Newton-Cotes.
¿ Qué es Fuerza ?
Se define fuerza como cualquier acción o influencia que modifica el
estado de reposo o de movimiento de un objeto. La fuerza que actúa
sobre un objeto de masa m es igual a la variación del momento lineal
(o cantidad de movimiento) de dicho objeto respecto del tiempo. Para
medir fuerzas en los laboratorios se utilizan dinamómetros.
Un Dinamómetro es un dispositivo formado por un muelle y un
cilindro que sirve de carcasa. Un puntero o aguja indica sobre una
escala el grado de formación del muelle cuando sobre el actúa una
fuerza, generalmente la escala que se utiliza es de tipo lineal.
Primera Ley de Newton
La primera ley de Newton es un verdadero enunciado a cerca de los
marcos de referencia. En general, la aceleración de un cuerpo
depende un marco de referencia con relación al cual se mide. Sin
embargo, las leyes de la mecánica clásica son validas en ciertas
series de marcos de referencia. La tendencia de un cuerpo a
permanecer en reposo en un movimiento lineal uniforme se llama
Inercia, y la Primera Ley de Newton suele llamarse también Ley de
Inercia.
Considérese un cuerpo sobre el cual no actué alguna fuerza neta. Si
el cuerpo está en reposo, permanecerá en reposo. Si el cuerpo está
en movimiento a velocidad constante, continuará haciéndolo así.
Dicho de otra manera, se necesita la acción de una fuerza para que un
objeto cambie su estado de reposo o de movimiento con velocidad
constante. Al observar esto decimos que la inercia actúa, que la inercia
impide que los cambios sucedan instantáneamente.
La inercia: es una propiedad de la masa, por eso decimos que los
objetos tienen tendencia a permanecer es reposo o en movimiento
rectilíneo uniforme, por su masa inercial.
Ejemplo: Consideremos como ejemplo un vagón en el que se coloca
una mesa con un libro sobre su superficie, de manera que no existe
fricción entre el libro y la mesa. Si el vagón se mueve con velocidad
uniforme y sobre el libro no actúa fuerza alguna, seguirá en reposo
sobre la mesa, tanto para un observador sobre la vagoneta (O) como
para un observador sobre la vía (O´).
Sin embargo, supongamos que inicialmente el vagón está en reposo y
que en el instante t= 0 comienza a avanzar con una cierta aceleración .
En este caso el libro permanecerá en reposo respecto a la vía, pero no
respecto al vagón. ¡Y sobre él no actúa ninguna fuerza! Esto quiere
decir que la primera ley de Newton no se verifica en cualquier sistema
de referencia. Se denominan sistemas de referencia inerciales a
aquellos en los que se verifica la ley de la inercia: Un sistema de
referencia inercial es aquel en que un cuerpo que no está sometido a la
acción de ninguna fuerza se mueve con velocidad constante.
Movimiento Rectilíneo Uniforme
Es el movimiento que tienen los objetos cuando se desplazan en
línea recta con rapidez constante, dicho de otra manera: se mueve
con velocidad constante. Así, un cuerpo está en equilibrio porque
la fuerza neta en él es cero, y consecuentemente su movimiento es
rectilíneo y con rapidez constante. Este es el movimiento más
simple que además se da en condiciones de equilibrio pues para
que exista, la suma de fuerzas debe ser cero. Las condiciones de
existencia para este movimiento son:
• Trayectoria en línea recta y
• Desplazamiento uniforme en el tiempo
• La expresión que liga estos conceptos es:
Segunda Ley de Newton
La primera ley de Newton explica que le sucede a un objeto
cuando la resultante de todas las fuerzas externas sobre él es nula.
La segunda explica lo que le sucede cuando se ejerce una fuerza
neta no nula sobre él. En realidad, estas dos leyes pueden
considerarse como una definición de la fuerza. Una fuerza es la
causa capaz de provocar en un cuerpo un cambio de velocidad, es
decir, una aceleración. Además, la dirección de la aceleración
coincide con la de la fuerza y el parámetro que relaciona fuerza y
aceleración es precisamente la masa del objeto, una propiedad
intrínseca a él.
Sin embargo, la experiencia nos dice que algunas veces la fuerza
se manifiesta de forma ligeramente distinta. Cuando actúa una
fuerza sobre un cuerpo extenso este puede acelerarse (y
desplazarse) o simplemente deformarse.
Ejemplo: Un estudiante empuja un trineo cargado cuya
masa es de 240 Kg a través de una distancia de 2,3 Mt, una
fuerza horizontal constante F de 130 N (29 Lb), el tiempo
pasa del reposo ¿Cuál es la Velocidad Final?
A causa que la aceleración es constante, podemos usar la ecuación:
Unidades de Fuerza
Como todas las ecuaciones, la segunda ley de Newton, debe ser
dimensionalmente consistente. No importa cuál sea el origen de la
fuerza (gravitatoria, eléctrica, nuclear, o cualquier otra) y no
importa que tan complicada sea la ecuación que se escriba a la
fuerza, deben mantenerse para ella las dimensiones.
Sistema Fuerza Masa Aceleración
SI Newton (N) Kilogramo (kg) 𝑚
𝑠2.
cgs dina Gramo (g) 𝑐𝑚
𝑠2.
Inglés libra slug 𝑝𝑖𝑒𝑠
𝑠2.
Tercera Ley de Newton
Esta ley dice que si un cuerpo A ejerce una acción sobre otro B, este reacciona
sobre el primero con una reacción igual y de sentido contrario. Ambas cosas
ocurren simultáneamente y siempre las dos fuerzas actúan sobre distintos
objetos. Es decir cuando dos cuerpos ejercen fuerzas mutuas entre sí, las dos
fuerzas son siempre de igual magnitud y de dirección distintas.
¿De dónde provienen las fuerzas? Si empujas un sillón para moverlo por el piso,
¿También te empuja a ti?, Si es así, ¿cómo afecta ese empuje tu propio
movimiento?, Preguntas como éstas ayudan a entender la tercera ley de Newton
del movimiento.
Si empujas con las manos un sillón, u otro objeto grande (o pequeño), por
ejemplo, una pared, sentirás que el objeto también empuja tus manos. Una
fuerza actúa sobre ellas y puedes sentirla cuando las comprime. Tus manos
interactúan con el sillón, la pared o una pelota, y ese objeto las empuja hacia ti
cuando tú empujas el objeto.
Las fuerzas que actúan sobre un cuerpo resultan de otros cuerpos
que conforman su entorno. Si examinamos a las fuerzas que actúan
sobre un segundo cuerpo, uno anteriormente considerado como
parte del entorno del segundo cuerpo, entonces el primer cuerpo es
parte del entorno del segundo cuerpo y es, en parte, responsable de
las fuerzas que actúan sobre el segundo cuerpo. Toda fuerza es
parte de la interacción mutua de entre los cuerpos.
Ejemplo: Un martillo golpeando un clavo sobre un trozo de madera. El
martillo ejerce fuerza sobre el clavo al golpearlo, . Y el clavo también sobre el
martillo, , pero como la masa del clavo es mucho más pequeña, el martillo
consigue que entre en la madera.
Síntesis Newtoniana
La síntesis de Isaac Newton se apoyó en las primeras tres leyes
para demostrar la naturaleza de las fuerzas externas del
movimiento planetario. Hasta ese momento no era evidente que
para que los planetas guardaran equilibrio y se moviesen en órbitas
casi circulares, debía existir una fuerza que los desviaría de su
trayectoria rectilínea, pero manteniéndolos en trayectoria definida.
Newton llegó a la conclusión de que los planetas experimentan una
fuerza dirigida hacia el sol llamada fuerza centrípeta, la cual hace
que se mantengan en trayectoria elíptica aunque casi circular
estable. De igual forma, hizo referencia a como la luna gira
alrededor de la tierra y cómo otros satélites giran alrededor de su
propio planeta.
Ejemplo: Encuentra el vector resultante de 3 vectores de desplazamiento.
Estos son: A = 300m, 600, B = 400m, 140º y C = 540m, 290º.
Calculemos las tres componentes en dirección horizontal (x) de los tres
vectores dados.
La componente x de la solución es:
Calculemos las tres componentes en dirección vertical (y) de los tres
vectores dados.
La componente y de la solución es:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solución del examen parcial 3
Solución del examen parcial 3Solución del examen parcial 3
Solución del examen parcial 3
Yuri Milachay
 
Aceleración de coriolis
Aceleración de coriolisAceleración de coriolis
Aceleración de coriolis
Patricia Caliz
 
Dinámica de la rotación
Dinámica de la rotaciónDinámica de la rotación
Dinámica de la rotación
Rene Lituma
 
tiro vertical
tiro verticaltiro vertical
tiro vertical
estela987
 
Deber dinamica solido rigido cinetica en el plano
Deber dinamica solido rigido cinetica en el planoDeber dinamica solido rigido cinetica en el plano
Deber dinamica solido rigido cinetica en el plano
Juan Carlos
 

La actualidad más candente (20)

Solución del examen parcial 3
Solución del examen parcial 3Solución del examen parcial 3
Solución del examen parcial 3
 
Trabajo de momento angular ejercicios
Trabajo de momento angular ejerciciosTrabajo de momento angular ejercicios
Trabajo de momento angular ejercicios
 
Aceleración de coriolis
Aceleración de coriolisAceleración de coriolis
Aceleración de coriolis
 
Dinámica de la rotación
Dinámica de la rotaciónDinámica de la rotación
Dinámica de la rotación
 
Dinámica (Segunda Ley de Newton). Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER S...
Dinámica (Segunda Ley de Newton). Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER S...Dinámica (Segunda Ley de Newton). Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER S...
Dinámica (Segunda Ley de Newton). Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER S...
 
movimiento rotacional
movimiento rotacionalmovimiento rotacional
movimiento rotacional
 
tiro vertical
tiro verticaltiro vertical
tiro vertical
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
Aceleracion tangencial
Aceleracion tangencialAceleracion tangencial
Aceleracion tangencial
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Segunda Ley de Newton - Comprobación Experimental
Segunda Ley de Newton - Comprobación ExperimentalSegunda Ley de Newton - Comprobación Experimental
Segunda Ley de Newton - Comprobación Experimental
 
Inercia rotacional iii 2013
Inercia rotacional iii 2013Inercia rotacional iii 2013
Inercia rotacional iii 2013
 
Momento de inercia
Momento de inerciaMomento de inercia
Momento de inercia
 
Movimiento curvilíneo
Movimiento curvilíneoMovimiento curvilíneo
Movimiento curvilíneo
 
La cinemática
La cinemáticaLa cinemática
La cinemática
 
CINEMÁTICA CAÍDA LIBRE Y SEMIPARABÓLICO
CINEMÁTICA  CAÍDA LIBRE Y SEMIPARABÓLICOCINEMÁTICA  CAÍDA LIBRE Y SEMIPARABÓLICO
CINEMÁTICA CAÍDA LIBRE Y SEMIPARABÓLICO
 
Deber dinamica solido rigido cinetica en el plano
Deber dinamica solido rigido cinetica en el planoDeber dinamica solido rigido cinetica en el plano
Deber dinamica solido rigido cinetica en el plano
 
Grupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoriaGrupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoria
 
Pendulo de torsion_fhg
Pendulo de torsion_fhgPendulo de torsion_fhg
Pendulo de torsion_fhg
 
Dinámica grupo 4
Dinámica grupo 4Dinámica grupo 4
Dinámica grupo 4
 

Similar a Fuerza y leyes de newton

Las Leyes de Newton
Las Leyes de Newton Las Leyes de Newton
Las Leyes de Newton
Svetlana2405
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Mari Be Perez
 
Leyes de newton pacheco
Leyes de newton pacheco Leyes de newton pacheco
Leyes de newton pacheco
Johnny Pacheco
 
Las Leyes de Newton
Las Leyes de NewtonLas Leyes de Newton
Las Leyes de Newton
Svetlana2405
 
Leyes de newton por johnny pacheco
Leyes de newton por johnny pachecoLeyes de newton por johnny pacheco
Leyes de newton por johnny pacheco
Johnny Pacheco
 

Similar a Fuerza y leyes de newton (20)

Angel presentación1 ley de newton
Angel presentación1 ley de newtonAngel presentación1 ley de newton
Angel presentación1 ley de newton
 
Las Leyes de Newton
Las Leyes de Newton Las Leyes de Newton
Las Leyes de Newton
 
Leyes de Newton - Giannelys González
Leyes de Newton - Giannelys GonzálezLeyes de Newton - Giannelys González
Leyes de Newton - Giannelys González
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
LEYES DE NEWTON.pptx
LEYES DE NEWTON.pptxLEYES DE NEWTON.pptx
LEYES DE NEWTON.pptx
 
LEYES DE NEWTON
LEYES DE NEWTONLEYES DE NEWTON
LEYES DE NEWTON
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton pacheco
Leyes de newton pacheco Leyes de newton pacheco
Leyes de newton pacheco
 
LEYES DE NEWTON
LEYES DE NEWTONLEYES DE NEWTON
LEYES DE NEWTON
 
Isaac newton
Isaac newtonIsaac newton
Isaac newton
 
Las Leyes de Newton
Las Leyes de NewtonLas Leyes de Newton
Las Leyes de Newton
 
Luis gomez trabajo2_2020_1
Luis gomez trabajo2_2020_1Luis gomez trabajo2_2020_1
Luis gomez trabajo2_2020_1
 
Leyes De Newton
Leyes De Newton Leyes De Newton
Leyes De Newton
 
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUEI.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
 
Leyes De La Dinámica
Leyes De La DinámicaLeyes De La Dinámica
Leyes De La Dinámica
 
C:\fakepath\andres morenoa presentacion
C:\fakepath\andres morenoa presentacionC:\fakepath\andres morenoa presentacion
C:\fakepath\andres morenoa presentacion
 
Axiomas
AxiomasAxiomas
Axiomas
 
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
 
Leyes de newton por johnny pacheco
Leyes de newton por johnny pachecoLeyes de newton por johnny pacheco
Leyes de newton por johnny pacheco
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Fuerza y leyes de newton

  • 1. FUERZA Y LEYES DE NEWTON Presentado por: Kendri H. Peñaranda, 17.947.795, como requisito ante la asigtura Mecánica Aplicada.
  • 2. Isaac Newton (1642 – 1727) Nació en las primeras horas del 25 de diciembre de 1642 (4 de enero de 1643, según el calendario gregoriano), en la pequeña aldea de Woolsthorpe,en el condado de Lincolnshire. fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Autor de los Philosophiae naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describe la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Newton comparte con Gottfried Leibniz el crédito por el desarrollo del cálculo integral y diferencial, que utilizó para formular sus leyes de la física También contribuyó en otras áreas de la matemática desarrollando el teorema del binomio y las fórmulas de Newton-Cotes.
  • 3. ¿ Qué es Fuerza ? Se define fuerza como cualquier acción o influencia que modifica el estado de reposo o de movimiento de un objeto. La fuerza que actúa sobre un objeto de masa m es igual a la variación del momento lineal (o cantidad de movimiento) de dicho objeto respecto del tiempo. Para medir fuerzas en los laboratorios se utilizan dinamómetros. Un Dinamómetro es un dispositivo formado por un muelle y un cilindro que sirve de carcasa. Un puntero o aguja indica sobre una escala el grado de formación del muelle cuando sobre el actúa una fuerza, generalmente la escala que se utiliza es de tipo lineal.
  • 4. Primera Ley de Newton La primera ley de Newton es un verdadero enunciado a cerca de los marcos de referencia. En general, la aceleración de un cuerpo depende un marco de referencia con relación al cual se mide. Sin embargo, las leyes de la mecánica clásica son validas en ciertas series de marcos de referencia. La tendencia de un cuerpo a permanecer en reposo en un movimiento lineal uniforme se llama Inercia, y la Primera Ley de Newton suele llamarse también Ley de Inercia. Considérese un cuerpo sobre el cual no actué alguna fuerza neta. Si el cuerpo está en reposo, permanecerá en reposo. Si el cuerpo está en movimiento a velocidad constante, continuará haciéndolo así.
  • 5. Dicho de otra manera, se necesita la acción de una fuerza para que un objeto cambie su estado de reposo o de movimiento con velocidad constante. Al observar esto decimos que la inercia actúa, que la inercia impide que los cambios sucedan instantáneamente. La inercia: es una propiedad de la masa, por eso decimos que los objetos tienen tendencia a permanecer es reposo o en movimiento rectilíneo uniforme, por su masa inercial. Ejemplo: Consideremos como ejemplo un vagón en el que se coloca una mesa con un libro sobre su superficie, de manera que no existe fricción entre el libro y la mesa. Si el vagón se mueve con velocidad uniforme y sobre el libro no actúa fuerza alguna, seguirá en reposo sobre la mesa, tanto para un observador sobre la vagoneta (O) como para un observador sobre la vía (O´).
  • 6. Sin embargo, supongamos que inicialmente el vagón está en reposo y que en el instante t= 0 comienza a avanzar con una cierta aceleración . En este caso el libro permanecerá en reposo respecto a la vía, pero no respecto al vagón. ¡Y sobre él no actúa ninguna fuerza! Esto quiere decir que la primera ley de Newton no se verifica en cualquier sistema de referencia. Se denominan sistemas de referencia inerciales a aquellos en los que se verifica la ley de la inercia: Un sistema de referencia inercial es aquel en que un cuerpo que no está sometido a la acción de ninguna fuerza se mueve con velocidad constante.
  • 7. Movimiento Rectilíneo Uniforme Es el movimiento que tienen los objetos cuando se desplazan en línea recta con rapidez constante, dicho de otra manera: se mueve con velocidad constante. Así, un cuerpo está en equilibrio porque la fuerza neta en él es cero, y consecuentemente su movimiento es rectilíneo y con rapidez constante. Este es el movimiento más simple que además se da en condiciones de equilibrio pues para que exista, la suma de fuerzas debe ser cero. Las condiciones de existencia para este movimiento son: • Trayectoria en línea recta y • Desplazamiento uniforme en el tiempo • La expresión que liga estos conceptos es:
  • 8. Segunda Ley de Newton La primera ley de Newton explica que le sucede a un objeto cuando la resultante de todas las fuerzas externas sobre él es nula. La segunda explica lo que le sucede cuando se ejerce una fuerza neta no nula sobre él. En realidad, estas dos leyes pueden considerarse como una definición de la fuerza. Una fuerza es la causa capaz de provocar en un cuerpo un cambio de velocidad, es decir, una aceleración. Además, la dirección de la aceleración coincide con la de la fuerza y el parámetro que relaciona fuerza y aceleración es precisamente la masa del objeto, una propiedad intrínseca a él. Sin embargo, la experiencia nos dice que algunas veces la fuerza se manifiesta de forma ligeramente distinta. Cuando actúa una fuerza sobre un cuerpo extenso este puede acelerarse (y desplazarse) o simplemente deformarse.
  • 9. Ejemplo: Un estudiante empuja un trineo cargado cuya masa es de 240 Kg a través de una distancia de 2,3 Mt, una fuerza horizontal constante F de 130 N (29 Lb), el tiempo pasa del reposo ¿Cuál es la Velocidad Final? A causa que la aceleración es constante, podemos usar la ecuación:
  • 10. Unidades de Fuerza Como todas las ecuaciones, la segunda ley de Newton, debe ser dimensionalmente consistente. No importa cuál sea el origen de la fuerza (gravitatoria, eléctrica, nuclear, o cualquier otra) y no importa que tan complicada sea la ecuación que se escriba a la fuerza, deben mantenerse para ella las dimensiones. Sistema Fuerza Masa Aceleración SI Newton (N) Kilogramo (kg) 𝑚 𝑠2. cgs dina Gramo (g) 𝑐𝑚 𝑠2. Inglés libra slug 𝑝𝑖𝑒𝑠 𝑠2.
  • 11. Tercera Ley de Newton Esta ley dice que si un cuerpo A ejerce una acción sobre otro B, este reacciona sobre el primero con una reacción igual y de sentido contrario. Ambas cosas ocurren simultáneamente y siempre las dos fuerzas actúan sobre distintos objetos. Es decir cuando dos cuerpos ejercen fuerzas mutuas entre sí, las dos fuerzas son siempre de igual magnitud y de dirección distintas. ¿De dónde provienen las fuerzas? Si empujas un sillón para moverlo por el piso, ¿También te empuja a ti?, Si es así, ¿cómo afecta ese empuje tu propio movimiento?, Preguntas como éstas ayudan a entender la tercera ley de Newton del movimiento. Si empujas con las manos un sillón, u otro objeto grande (o pequeño), por ejemplo, una pared, sentirás que el objeto también empuja tus manos. Una fuerza actúa sobre ellas y puedes sentirla cuando las comprime. Tus manos interactúan con el sillón, la pared o una pelota, y ese objeto las empuja hacia ti cuando tú empujas el objeto.
  • 12. Las fuerzas que actúan sobre un cuerpo resultan de otros cuerpos que conforman su entorno. Si examinamos a las fuerzas que actúan sobre un segundo cuerpo, uno anteriormente considerado como parte del entorno del segundo cuerpo, entonces el primer cuerpo es parte del entorno del segundo cuerpo y es, en parte, responsable de las fuerzas que actúan sobre el segundo cuerpo. Toda fuerza es parte de la interacción mutua de entre los cuerpos. Ejemplo: Un martillo golpeando un clavo sobre un trozo de madera. El martillo ejerce fuerza sobre el clavo al golpearlo, . Y el clavo también sobre el martillo, , pero como la masa del clavo es mucho más pequeña, el martillo consigue que entre en la madera.
  • 13. Síntesis Newtoniana La síntesis de Isaac Newton se apoyó en las primeras tres leyes para demostrar la naturaleza de las fuerzas externas del movimiento planetario. Hasta ese momento no era evidente que para que los planetas guardaran equilibrio y se moviesen en órbitas casi circulares, debía existir una fuerza que los desviaría de su trayectoria rectilínea, pero manteniéndolos en trayectoria definida. Newton llegó a la conclusión de que los planetas experimentan una fuerza dirigida hacia el sol llamada fuerza centrípeta, la cual hace que se mantengan en trayectoria elíptica aunque casi circular estable. De igual forma, hizo referencia a como la luna gira alrededor de la tierra y cómo otros satélites giran alrededor de su propio planeta.
  • 14. Ejemplo: Encuentra el vector resultante de 3 vectores de desplazamiento. Estos son: A = 300m, 600, B = 400m, 140º y C = 540m, 290º. Calculemos las tres componentes en dirección horizontal (x) de los tres vectores dados. La componente x de la solución es:
  • 15. Calculemos las tres componentes en dirección vertical (y) de los tres vectores dados. La componente y de la solución es: