SlideShare una empresa de Scribd logo
Bachiller:
Profesor: Nelly Pérez Christian Egaña
C.I V-26,503.336
SEGURIDAD SOCIAL
Barinas, Octubre del 2020
Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y
Hábitat
Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat
La presente Ley tiene por objeto
instrumentar la obligación del Estado
venezolano de garantizar el derecho a la
vivienda y hábitat dignos, y asegurar su
protección como contingencia de la seguridad
social y servicio público de carácter no
lucrativo, para el disfrute individual y
colectivo de una vida y un ambiente seguro,
sano y ecológicamente equilibrado, que
humanice las relaciones familiares, vecinales y
comunitarias. Garantizar el desarrollo
de la persona dentro del
territorio nacional, en
planes y programas de
vivienda y habitad, sobre
todos a aquellas familias
de escasos recursos
Tiene por objeto
¨De las Sanciones a los Empleadores¨
Artículo 91. Quienes incumplan las obligaciones
establecidas en el presente Decreto Ley, serán
sancionados de la siguiente forma:
1. La persona jurídica pública o privada que no se afilie al Fondo de Ahorro
Obligatorio para la Vivienda en el lapso establecido en las normas sublegables
establecidas por el Ministerio con Competencia en Materia de Vivienda y Hábitat,
será sancionado con una multa de cien unidades tributarias (100 UT) y la
amonestación pública de la empresa.
2. El empleador que no afilie al trabajador o funcionario
dentro del lapso establecido en la normativa con rango
sublegal establecida por el Ministerio con Competencia
en Materia de Vivienda y Hábitat, será sancionado con
una multa de una unidad tributaria (1 UT) por cada
trabajador o funcionario hasta un máximo de veinticinco
unidades tributarias (25 UT).
3. El empleador que incumpliere con la obligación de
reportar las novedades en su nómina según lo
establecido en las normas con rango sublegal
establecidas por el Ministerio con Competencia en
Materia de Vivienda y Hábitat, será sancionado con
una multa equivalente a de diez unidades tributarias
(10 UT) por cada reporte de nómina omitido hasta un
máximo de cien unidades tributarias (100 UT).
4. El incumplimiento al deber de proporcionar los
documentos necesarios para la realización de los
procedimientos de cobranza y fiscalización establecidos en
el presente Decreto Ley, será sancionado con la
amonestación pública y con la clausura del establecimiento
hasta tanto no se consigne la documentación solicitada por
el funcionario actuante. La clausura o cierre del
establecimiento previsto en este numeral, no podrá exceder
de tres (3) meses”.
Los aportes correspondientes al
régimen prestacional de vivienda y
hábitat a la luz de las recientes
reformas legales
Uno de los aspectos mas resaltantes del Decreto N° 6.072, con Rango, Valor y
Fuerza de Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat1 , así como del
Decreto N° 6.243, con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial de la Ley
Orgánica del Sistema de Seguridad Social2 , es el desconocimiento del carácter
tributario de los aportes correspondientes al Régimen Prestacional de Vivienda y
Hábitat, con el consecuente impacto económico que esto ocasiona, tanto para los
patronos aportantes como para los propios trabajadores.
De este modo, a raíz de la entrada en vigencia de la referida Ley en el
año 2005, el BANAVIH asumió que los aportes de Ahorro Obligatorio no
eran de naturaleza tributaria, motivo por el cual la determinación de la
base de cálculo del mismo no se encontraba sometida a los limites de
imposición respecto al salario, contenidos fundamentalmente en el
Parágrafo Tercero del Artículo 133 de la Ley Orgánica del Trabajo,
según el cual todos los tributos establecidos en leyes especiales a cargo
de patronos y trabajadores, deben calcularse tomando como base el
salario normal devengado por el trabajador
El Ejecutivo Nacional a través del Ministerio del Poder Popular con
competencia en materia de vivienda y hábitat ejercerá la rectoría del
Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat.
El Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (BANAVIH) tiene
como objeto la promoción, supervisión y financiamiento del
Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat y la administración
exclusiva de los recursos de los Fondos a que se refiere dicha
Ley.
Los recursos financieros del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat
serán depositados y administrados en los siguientes Fondos:
1.-Fondo de Aportes del Sector Público.
2.-Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (FAOV)
3.-Fondo de Ahorro Voluntario para la Vivienda (FAVV)
4.-Fondo de Garantías.
5.-Fondo de Contingencia.
6.-Cualquier otro que determine el Ministerio del Poder
Popular con competencia en materia de vivienda y hábitat.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jornada laboral y sus compensaciones
Jornada laboral y sus compensacionesJornada laboral y sus compensaciones
Jornada laboral y sus compensaciones
Gabriela Cabrera
 
Las Contribuciones Especiales en Venezuela
Las Contribuciones Especiales en VenezuelaLas Contribuciones Especiales en Venezuela
Las Contribuciones Especiales en Venezuela
Victor Dominguez
 
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
Participación Ciudadana y Contraloria Social en VenezuelaParticipación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
ReyVillalobs
 
Derecho Tributario - La Relación jurídica Tributaria
Derecho Tributario - La Relación jurídica TributariaDerecho Tributario - La Relación jurídica Tributaria
Derecho Tributario - La Relación jurídica Tributaria
Maria Elena Hernandez
 
Tributos Municipales -
 Tributos Municipales - Tributos Municipales -
Tributos Municipales -
Eduardo Lara Salazar
 
Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5José Moreno
 
COT- DEFINITIVO
COT- DEFINITIVOCOT- DEFINITIVO
Instrumentos jurídicos que regulan las relaciones laborales en Venezuela, pre...
Instrumentos jurídicos que regulan las relaciones laborales en Venezuela, pre...Instrumentos jurídicos que regulan las relaciones laborales en Venezuela, pre...
Instrumentos jurídicos que regulan las relaciones laborales en Venezuela, pre...
Carmen Gil
 
Reunion normativa laboral
Reunion normativa laboralReunion normativa laboral
Reunion normativa laboral
lupeli
 
Analisis a la ley organica del trabajo de
Analisis a la ley organica del trabajo deAnalisis a la ley organica del trabajo de
Analisis a la ley organica del trabajo deYennibel Canela
 
salario art. 123 al 140 LOTTT
salario art. 123 al 140 LOTTTsalario art. 123 al 140 LOTTT
salario art. 123 al 140 LOTTT
Kathiuska Rodriguez
 
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
María Alejandra Perez de Nieli
 
Derecho Tributario - Hecho Imponible
Derecho Tributario - Hecho ImponibleDerecho Tributario - Hecho Imponible
Derecho Tributario - Hecho Imponible
Maria Elena Hernandez
 
1 estructura tributaria (eb)
1 estructura tributaria (eb)1 estructura tributaria (eb)
1 estructura tributaria (eb)
Luisa Elena Barrios Saldaña
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
Jesus_salcedo
 
Trabajo de recurso tributario
Trabajo de recurso tributarioTrabajo de recurso tributario
Trabajo de recurso tributario
selvagomez2872
 
La evolución histórica del derecho laboral en venezuela
La evolución histórica del derecho laboral en venezuelaLa evolución histórica del derecho laboral en venezuela
La evolución histórica del derecho laboral en venezuelageovannymerlo
 
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuelaClases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuela
argenis rivas
 
Consejo comunal
Consejo comunalConsejo comunal
Consejo comunal
luisana nadal
 

La actualidad más candente (20)

Jornada laboral y sus compensaciones
Jornada laboral y sus compensacionesJornada laboral y sus compensaciones
Jornada laboral y sus compensaciones
 
Las Contribuciones Especiales en Venezuela
Las Contribuciones Especiales en VenezuelaLas Contribuciones Especiales en Venezuela
Las Contribuciones Especiales en Venezuela
 
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
Participación Ciudadana y Contraloria Social en VenezuelaParticipación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
 
Derecho Tributario - La Relación jurídica Tributaria
Derecho Tributario - La Relación jurídica TributariaDerecho Tributario - La Relación jurídica Tributaria
Derecho Tributario - La Relación jurídica Tributaria
 
Tributos Municipales -
 Tributos Municipales - Tributos Municipales -
Tributos Municipales -
 
Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5
 
COT- DEFINITIVO
COT- DEFINITIVOCOT- DEFINITIVO
COT- DEFINITIVO
 
Instrumentos jurídicos que regulan las relaciones laborales en Venezuela, pre...
Instrumentos jurídicos que regulan las relaciones laborales en Venezuela, pre...Instrumentos jurídicos que regulan las relaciones laborales en Venezuela, pre...
Instrumentos jurídicos que regulan las relaciones laborales en Venezuela, pre...
 
Reunion normativa laboral
Reunion normativa laboralReunion normativa laboral
Reunion normativa laboral
 
El sindicato
El sindicatoEl sindicato
El sindicato
 
Analisis a la ley organica del trabajo de
Analisis a la ley organica del trabajo deAnalisis a la ley organica del trabajo de
Analisis a la ley organica del trabajo de
 
salario art. 123 al 140 LOTTT
salario art. 123 al 140 LOTTTsalario art. 123 al 140 LOTTT
salario art. 123 al 140 LOTTT
 
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
La Estabilidad Laboral (Tarea al 26 01-2018)
 
Derecho Tributario - Hecho Imponible
Derecho Tributario - Hecho ImponibleDerecho Tributario - Hecho Imponible
Derecho Tributario - Hecho Imponible
 
1 estructura tributaria (eb)
1 estructura tributaria (eb)1 estructura tributaria (eb)
1 estructura tributaria (eb)
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
 
Trabajo de recurso tributario
Trabajo de recurso tributarioTrabajo de recurso tributario
Trabajo de recurso tributario
 
La evolución histórica del derecho laboral en venezuela
La evolución histórica del derecho laboral en venezuelaLa evolución histórica del derecho laboral en venezuela
La evolución histórica del derecho laboral en venezuela
 
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuelaClases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuela
 
Consejo comunal
Consejo comunalConsejo comunal
Consejo comunal
 

Similar a Ley de regimen prestacional de vivienda y habitat

Ley N° 20971 y N° 20975 Reajuste del Sector Público 2016
Ley N° 20971 y N° 20975 Reajuste del Sector Público 2016Ley N° 20971 y N° 20975 Reajuste del Sector Público 2016
Ley N° 20971 y N° 20975 Reajuste del Sector Público 2016
Nelson Leiva®
 
Diario Oficial Reajuste Sector Público año 2014
Diario Oficial Reajuste Sector Público año 2014Diario Oficial Reajuste Sector Público año 2014
Diario Oficial Reajuste Sector Público año 2014
Nelson Leiva®
 
Ley de pensiones
Ley de pensionesLey de pensiones
Ley de pensiones
MiguelHernndezZamudi
 
Reforma previsional 2020 de Córdoba
Reforma previsional 2020 de CórdobaReforma previsional 2020 de Córdoba
Reforma previsional 2020 de Córdoba
Andrés Oliva
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
Jhoan75
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
Jhoan75
 
Mensaje Presidencial Reajuste 2016
Mensaje Presidencial Reajuste 2016Mensaje Presidencial Reajuste 2016
Mensaje Presidencial Reajuste 2016
María Patricia Iturrieta Ramírez
 
Proyecto reajuste Sector Público
Proyecto reajuste Sector PúblicoProyecto reajuste Sector Público
Proyecto reajuste Sector Público
La Nacion Chile
 
Sistema de Seguridad Social Venezolano
Sistema de Seguridad Social VenezolanoSistema de Seguridad Social Venezolano
Sistema de Seguridad Social Venezolano
MilagrosEspejos
 
Reajuste 2015 ley 20883 02-dic-2015
Reajuste 2015 ley 20883 02-dic-2015Reajuste 2015 ley 20883 02-dic-2015
Reajuste 2015 ley 20883 02-dic-2015
Marta Garrido Ocampo
 
Incremento salarial
Incremento salarial Incremento salarial
Incremento salarial
WilderCarreo
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
NereidaFlores1
 
Reglamento
Reglamento Reglamento
Reglamento
JosefButron
 
Decreto 4711.pdf
Decreto 4711.pdfDecreto 4711.pdf
Decreto 4711.pdf
AitanaTufio
 
reglamento
reglamentoreglamento
reglamento
JoseAlfredoVargas3
 
Reglamemto
ReglamemtoReglamemto
Reglamemto
NereidaFlores1
 
Decreto Supremo N°4711
Decreto Supremo N°4711Decreto Supremo N°4711
Decreto Supremo N°4711
SnchezGnesis
 
decreto 4711
decreto 4711decreto 4711
decreto 4711
LeonardoFlores528965
 

Similar a Ley de regimen prestacional de vivienda y habitat (20)

RéGimen Prestacional De Vivienda Y Habitad
RéGimen Prestacional De Vivienda Y HabitadRéGimen Prestacional De Vivienda Y Habitad
RéGimen Prestacional De Vivienda Y Habitad
 
Régimen prestacional de_vivienda_y_habitad
Régimen prestacional de_vivienda_y_habitadRégimen prestacional de_vivienda_y_habitad
Régimen prestacional de_vivienda_y_habitad
 
Ley N° 20971 y N° 20975 Reajuste del Sector Público 2016
Ley N° 20971 y N° 20975 Reajuste del Sector Público 2016Ley N° 20971 y N° 20975 Reajuste del Sector Público 2016
Ley N° 20971 y N° 20975 Reajuste del Sector Público 2016
 
Diario Oficial Reajuste Sector Público año 2014
Diario Oficial Reajuste Sector Público año 2014Diario Oficial Reajuste Sector Público año 2014
Diario Oficial Reajuste Sector Público año 2014
 
Ley de pensiones
Ley de pensionesLey de pensiones
Ley de pensiones
 
Reforma previsional 2020 de Córdoba
Reforma previsional 2020 de CórdobaReforma previsional 2020 de Córdoba
Reforma previsional 2020 de Córdoba
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Mensaje Presidencial Reajuste 2016
Mensaje Presidencial Reajuste 2016Mensaje Presidencial Reajuste 2016
Mensaje Presidencial Reajuste 2016
 
Proyecto reajuste Sector Público
Proyecto reajuste Sector PúblicoProyecto reajuste Sector Público
Proyecto reajuste Sector Público
 
Sistema de Seguridad Social Venezolano
Sistema de Seguridad Social VenezolanoSistema de Seguridad Social Venezolano
Sistema de Seguridad Social Venezolano
 
Reajuste 2015 ley 20883 02-dic-2015
Reajuste 2015 ley 20883 02-dic-2015Reajuste 2015 ley 20883 02-dic-2015
Reajuste 2015 ley 20883 02-dic-2015
 
Incremento salarial
Incremento salarial Incremento salarial
Incremento salarial
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Reglamento
Reglamento Reglamento
Reglamento
 
Decreto 4711.pdf
Decreto 4711.pdfDecreto 4711.pdf
Decreto 4711.pdf
 
reglamento
reglamentoreglamento
reglamento
 
Reglamemto
ReglamemtoReglamemto
Reglamemto
 
Decreto Supremo N°4711
Decreto Supremo N°4711Decreto Supremo N°4711
Decreto Supremo N°4711
 
decreto 4711
decreto 4711decreto 4711
decreto 4711
 

Último

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 

Ley de regimen prestacional de vivienda y habitat

  • 1. Bachiller: Profesor: Nelly Pérez Christian Egaña C.I V-26,503.336 SEGURIDAD SOCIAL Barinas, Octubre del 2020 Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat
  • 2. Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat La presente Ley tiene por objeto instrumentar la obligación del Estado venezolano de garantizar el derecho a la vivienda y hábitat dignos, y asegurar su protección como contingencia de la seguridad social y servicio público de carácter no lucrativo, para el disfrute individual y colectivo de una vida y un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado, que humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias. Garantizar el desarrollo de la persona dentro del territorio nacional, en planes y programas de vivienda y habitad, sobre todos a aquellas familias de escasos recursos Tiene por objeto
  • 3. ¨De las Sanciones a los Empleadores¨ Artículo 91. Quienes incumplan las obligaciones establecidas en el presente Decreto Ley, serán sancionados de la siguiente forma: 1. La persona jurídica pública o privada que no se afilie al Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda en el lapso establecido en las normas sublegables establecidas por el Ministerio con Competencia en Materia de Vivienda y Hábitat, será sancionado con una multa de cien unidades tributarias (100 UT) y la amonestación pública de la empresa. 2. El empleador que no afilie al trabajador o funcionario dentro del lapso establecido en la normativa con rango sublegal establecida por el Ministerio con Competencia en Materia de Vivienda y Hábitat, será sancionado con una multa de una unidad tributaria (1 UT) por cada trabajador o funcionario hasta un máximo de veinticinco unidades tributarias (25 UT).
  • 4. 3. El empleador que incumpliere con la obligación de reportar las novedades en su nómina según lo establecido en las normas con rango sublegal establecidas por el Ministerio con Competencia en Materia de Vivienda y Hábitat, será sancionado con una multa equivalente a de diez unidades tributarias (10 UT) por cada reporte de nómina omitido hasta un máximo de cien unidades tributarias (100 UT). 4. El incumplimiento al deber de proporcionar los documentos necesarios para la realización de los procedimientos de cobranza y fiscalización establecidos en el presente Decreto Ley, será sancionado con la amonestación pública y con la clausura del establecimiento hasta tanto no se consigne la documentación solicitada por el funcionario actuante. La clausura o cierre del establecimiento previsto en este numeral, no podrá exceder de tres (3) meses”.
  • 5. Los aportes correspondientes al régimen prestacional de vivienda y hábitat a la luz de las recientes reformas legales Uno de los aspectos mas resaltantes del Decreto N° 6.072, con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat1 , así como del Decreto N° 6.243, con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social2 , es el desconocimiento del carácter tributario de los aportes correspondientes al Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat, con el consecuente impacto económico que esto ocasiona, tanto para los patronos aportantes como para los propios trabajadores. De este modo, a raíz de la entrada en vigencia de la referida Ley en el año 2005, el BANAVIH asumió que los aportes de Ahorro Obligatorio no eran de naturaleza tributaria, motivo por el cual la determinación de la base de cálculo del mismo no se encontraba sometida a los limites de imposición respecto al salario, contenidos fundamentalmente en el Parágrafo Tercero del Artículo 133 de la Ley Orgánica del Trabajo, según el cual todos los tributos establecidos en leyes especiales a cargo de patronos y trabajadores, deben calcularse tomando como base el salario normal devengado por el trabajador
  • 6. El Ejecutivo Nacional a través del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de vivienda y hábitat ejercerá la rectoría del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat. El Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (BANAVIH) tiene como objeto la promoción, supervisión y financiamiento del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat y la administración exclusiva de los recursos de los Fondos a que se refiere dicha Ley.
  • 7. Los recursos financieros del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat serán depositados y administrados en los siguientes Fondos: 1.-Fondo de Aportes del Sector Público. 2.-Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (FAOV) 3.-Fondo de Ahorro Voluntario para la Vivienda (FAVV) 4.-Fondo de Garantías. 5.-Fondo de Contingencia. 6.-Cualquier otro que determine el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de vivienda y hábitat.